ELENA VIVES ESCRIVÀ, R1 Tutores: Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Óscar Manrique Sección Lactantes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELENA VIVES ESCRIVÀ, R1 Tutores: Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Óscar Manrique Sección Lactantes"

Transcripción

1 ELENA VIVES ESCRIVÀ, R1 Tutores: Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Óscar Manrique Sección Lactantes

2 Casos clínicos Conclusiones Generalidades Evolución Epidemiología Tratamiento Factores de riesgo Diagnostico Clínica

3 Lactante de 51 días con irritabilidad y febrícula de 48 horas de evolución No vómitos ni deposiciones en las últimas 48 h ANTECEDENTES Familiares, obstétricos y personales sin interés EF Peso: 5 kg (p25), Talla: 62cm (p97), PC: 37,5 cm (p25) Normal AS Hb: 11,20 g/dl. Leucocitos: 23,11 x10³/μl N 48,00 %; L: 37,70 % PCR: 5,70mg/dL. Resto BQ normal Coprocultivo CLOSTRIDIUM DIFFICILE- Ag (GDH) Positivo TOXINA CLOSTRIDIUM DIFFICILE PCR Se detecta

4 Lactante de 9 meses que presenta: Deposiciones diarreicas líquidas, desde hace 3 días (15 deposiciones diarias) Fiebre 38.5ºC, de 8 horas de evolución Nauseas y vómitos de 24 horas de evolución ANTECEDENTES Sin antecedentes familiares y obstétricos de interés. NEONATOLOGÍA + CIRUGÍA INFANTIL Oclusión intestinal + Biopsias + Ileostomía de descarga temporal Octubre 16 Ausencia de células ganglionares en colon descendente y sigma. Presencia de células ganglionares en colon transverso y ascendente Colectomía izquierda y mucosectomía transanal Diciembre 16 Cierre ileostomía Marzo 17 E. HIRSCHPRUNG

5 EXPLORACIÓN Y P. COMPLEMENTARIAS EF Peso: 8,8kg, (p25-50); Talla: 77cm (p97); PC: 45,5cm (p25-50) Tª: 35,3ºC Distensión abdominal. Irritabilidad AS Hb: 12,7 g/dl; Leucos: 9,04 x10³/μl N 28 %; L: 52 % PCR: 1,23mg/dL. Resto Perfil celiaquia normal Rx abdominal Coprocultivo o Luminograma inespecífico CLOSTRIDIUM DIFFICILE- Ag (GDH) TOXINA CLOSTRIDIUM DIFFICILE PCR Positivo Se detecta

6 Lactante de 6 meses que presenta: vómitos de 4 días de evolución, con hebras de sangre Deposiciones blandas, sin frecuencia Febrícula ANTECEDENTES Familiares y obstétricos sin interés En seguimiento por Medicina Digestiva Pediátricaen Hospital Vega Baja por vómitos recurrentes En tratamiento con Omeprazol

7 EXPLORACIÓN Y P. COMPLEMENTARIAS EF Peso: 8,6kg (p50-75); Talla: 72,5cm (p97); PC: 45cm (p50) Tª: 36,9ºC Buen estado general. AS Hb: 11,4 g/dl; Leucos: 12,5x10³/μL N 17 %; L: 76 % Na: 129mmol/L; K: 4,8 mmol/l; PCR: 0,17mg/dL Coprocultivo CLOSTRIDIUM DIFFICILE- Ag (GDH) Positivo TOXINA CLOSTRIDIUM DIFFICILE PCR Se detecta Gastroscopia Gastritis antral leve (eritematosa-erosiva). HELICOBACTER PYLORI- Ag negativo

8 BACTERIA Bacilo anaerobio grampositivo Formadora de esporas Resistente a: Calor Ácido Antibióticos Desinfectantes Productora de toxinas Toxina A o enterotoxina Toxina B o citotoxina No productora de toxinas 50-70% de los niños <12 meses son portadores COLONIZACIÓN INFECCIÓN

9

10 Antibióticos!!!! Es el más importante Presente en 60% de los pacientes Riesgo enfermedad grave y/o recurrente Inhibidores bomba de protones (IBPs) Significativo de la incidencia Mecanismo desconocido ácido mecanismo de defensa Impacto en el desarrollo microbiota en niños Obstétricos Estancia hospitalaria Lactancia artificial vs lactancia materna Iatrogenia Uso prolongado de SNG, SNY o gastrostomia Hospitalización reciente

11 Antibióticos!!!! Es el más importante Presente en 60% de los pacientes Riesgo enfermedad grave y/o recurrente Inhibidores bomba de protones (IBPs) Significativo de la incidencia Mecanismo desconocido ácido mecanismo de defensa Impacto en el desarrollo microbiota en niños Obstétricos Estancia hospitalaria Lactancia artificial vs lactancia materna Iatrogenia Uso prolongado de SNG, SNY o gastrostomia Hospitalización reciente

12 Inmunosupresión Quimioterapia Trasplante de órgano sólido o precursores hematopoyetico Hipogammaglobulinemias Enfermedad inflamatoria intestinal Exacerbaciones relacionadas con la infección Fibrosis quística Portadores asintomáticos Presentación atípica de la enfermedad

13 Enfermedad de Hirschprung Estasis cólico Cambios en la defensa de la mucosa Alteración de la flora colónica Alteraciones intestinales estructurales o postoperatorias Ileostomias Riesgo desde periodo postquirúrgico inmediato Otras condiciones Purpura Schölein-Henoch Síndrome Hemolítico-Urémico Botulismo

14 Lactante de 51 días con irritabilidad y febrícula de 48 horas de evolución No vómitos ni deposiciones en las últimas 48 h ANTECEDENTES Familiares, obstétricos y personales sin interés. EF Peso: 5 kg (p25), Talla: 62cm (p97), PC: 37,5 cm (p25) Normal AS Hb: 11,20 g/dl. Leucocitos: 23,11 x10³/μl N 48,00 %; L: 37,70 % PCR: 5,70mg/dL. Resto BQ normal Coprocultivo CLOSTRIDIUM DIFFICILE- Ag (GDH) Positivo TOXINA CLOSTRIDIUM DIFFICILE PCR Se detecta

15 Lactante de 9 meses que presenta: Deposiciones diarreicas líquidas, desde hace 3 días (15 deposiciones diarias) Fiebre 38.5ºC, de 8 horas de evolución Nauseas y vómitos de 24 horas de evolución ANTECEDENTES Sin antecedentes familiares y obstétricos de interés. NEONATOLOGÍA + CIRUGÍA INFANTIL Oclusión intestinal + Biopsias + Ileostomía de descarga temporal Octubre 16 Ausencia de células ganglionares en colon descendente y sigma. Presencia de células ganglionares en colon transverso y ascendente Colectomía izquierda y mucosectomía transanal Diciembre 16 Cierre ileostomía Marzo 17 E. HIRSCHPRUNG

16 Lactante de 6 meses que presenta: vómitos de 4 días de evolución, con hebras de sangre Deposiciones blandas, sin frecuencia Febrícula ANTECEDENTES Familiares y obstétricos sin interés En seguimiento por Medicina Digestiva Pediátrica en Hospital Vega Baja por vómitos recurrentes En tratamiento con Omeprazol

17 Portador asintomático Las tasas de colonización son máximas en <1 año IMPORTANTE RESERVORIO ENFERMEDAD SINTOMÁTICA Diarrea Acuosa y profusa >10 deposiciones diarias Fiebre y dolor abdominal cólico Colitis grave C. pseudomembranosa C. fulminante

18 COLONIZACIÓN INFECCIÓN Prueba Ventajas Inconvenientes Enzimainmunoanalisis (EIA) E 98%. Barata y rápida S 50% Glutamatodeshidrogenasa (GDH) S 90%. Barata y rápida Baja E PCR toxina (NAATs) S y E (98%), < 90 min Caro Analisis citotoxicidad celular S 60%. Lento (48h) Cultivo GOLD STANDAR ( S y E) Lento (24-96h)

19

20

21 Control FR Suspender ATB Soporte Probióticos Vancomicina 2ª elección AISLAMIENTO DE CONTACTO Metronidazol Infección leve: vía oral Infección grave: intravenoso

22 CASO 1 Resolución de la clínica CASO 2 Resolución de la clínica Reaparece clínica a los 7 días de finalizar ATB INGRESO CIRUGÍA INFANTIL Afebril. Irritable. Abdomen distendido y doloroso. Leucocitosis 16x1x10³/JL y PCR 0,49mg/dL Rx abdominal Dilatación de asa aislada de colon de hasta 4.6 cm de diámetro Enema opaco Cambios posquirúrgicos en la unión colorectal con un área de menor calibre en esta localización enprobable relación con la anastomosis, asociado a una dilatación proximal del colon Metronidazol oral + Sondajes rectales

23

24

25 CASO 2 INGRESO PROGRAMADO CIRUGÍA PEDIÁTRICA Cirugía laparoscópica de descenso colónico por enfermedad de Hirschsprung con anastomosis coloanal termino-terminal Correcta evolución CASO 3 Resolución de la clínica Reconsulta por vómitos No requiere ingreso En seguimiento por Medicina Digestiva Pediátrica Cuadro de gastritis resuelto Posible reflujo gastroesofágico con microhemorragias nasales Ausencia de enfermedad crónica Continuar tratamiento con Omeprazol

26

27

28 Pedir el estudio de C. difficile de forma indiscriminada en lactantes, nos lleva a diagnósticos irreales y tratamientos innecesarios % son portadores asintomáticos Solo deberemos solicitar estudio C. difficle en lactantes con FR Más indicación cuantos más FR acumule el paciente FR más importantes Uso ATB Inmunodeficiencias E. Hirschprung Fibrosis quística Enfermedad inflamatoria intestinal El mejor tratamiento es actuar sobre los FR, siempre que estos estén presentes

29 Up To Date Johathan Crews, MD, MS. Clostridium difficile infection in children. [Aug 2017; Sep 2017] Gordon E. Schutze MD, Rodney E. Willoughby, MD. Clostridium difficile Infection in Infants and children. American Acedemy of Pediatrics. 2013;131: P. Rodríguez y J. Cofré. Diarrea asociada a Clostridium difficile en niños. Rev Chilena Infectol. 2015;32: T. Oshima, L. Wu, M. Li, H. Fukui, J. Watari, H. Miwa. Magnitude and direction of the association between Clostridium difficle infection and proton pump inhibitors in adults and pediatric patients: asystematic review and meta-analysis. J Gastroenterol S.J. Lawrence, E.R. Dubberke, S. Johnson, D. N. Gerding. Clostridium difficile Associated Disease Treatment Response Depends on Definition of cure. Clin Infect Dis P. Eze, E. Balsells, M. H. Kyaw, H. Nair. Risk factors for Clostridium difficile infections an overview of the evidence base and challenges in data syntesis. J Global Health. 2017;7: G. Kuiper, J. Can Prehn, W. Ang, F. Kneepkens, S. Van der Schoor, T. de Meij. Clostridium difficile infections in young infants: case presentations and literatura review. Elsevier, C. E. Berry. K. A. Davies, D. W. Owens, M. H. Wilcox. Is there a relationship between the presence of the binary toxin genes in Clostridium difficile strains and the severity of C. difficile infection? Europena Journal Microbiology Infection Disease, Julio N. Stoesser, D. W. Eyre, T. P. Quan, H. Godwin, G. Pill, E. Mbuvi. Epidemiology of Clostridium difficile in infants in Oxfordshire, UK: Risk factors for colonization and carriage, and genetic overlap with regional C. difficile infection strains. Plos One, Agosto 2017

30

Autores: Elena Vives Escrivà, Bárbara Banacloche, Sara Latorre, Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Javier González de Dios Centro: Hospital General

Autores: Elena Vives Escrivà, Bárbara Banacloche, Sara Latorre, Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Javier González de Dios Centro: Hospital General Autores: Elena Vives Escrivà, Bárbara Banacloche, Sara Latorre, Amelia Herrero, Mª Carmen Vicent y Javier González de Dios Centro: Hospital General Universitario Alicante Paciente Clínica Exploració n

Más detalles

Análisis de un Tema: Clostridium difficile en Trasplante de Órgano Sólido. Asistente de Cátedra de Enfermedades Infectocontagiosas Dra Jimena Prieto

Análisis de un Tema: Clostridium difficile en Trasplante de Órgano Sólido. Asistente de Cátedra de Enfermedades Infectocontagiosas Dra Jimena Prieto Análisis de un Tema: Clostridium difficile en Trasplante de Órgano Sólido Asistente de Cátedra de Enfermedades Infectocontagiosas Dra Jimena Prieto 9 de setiembre 2011 Generalidades Bacilo gram positivo

Más detalles

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Bacteriemia por Campylobacter jejuni Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Índice Caso clínico Campylobacter - Generalidades - Clínica - Tratamiento

Más detalles

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Alfredo Jordán García Sección Medicina Digestiva y Nutrición Pediátrica Tutores: Fernando Clemente Yago Oscar Manrique Moral Índice Caso clínico Introducción

Más detalles

Clostridium difficile. Su importancia como patógeno nosocomial

Clostridium difficile. Su importancia como patógeno nosocomial Su importancia como patógeno nosocomial Porqué es importante conocerlo? Principal causa de diarrea infecciosa nosocomial asociada a antibióticos (DA-AB) Incremento del número de casos desde 2000 Incremento

Más detalles

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Juan Manuel Molina López (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Oscar Manrique Moral (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría - HGUA HISTORIA CLÍNICA

Más detalles

Infección por Clostridium difficile

Infección por Clostridium difficile Infección por Clostridium difficile Diagnóstico, tratamiento y recurrencias Dra. Ana Mena Servicio Microbiología Dra. Luisa Martín Servicio Medicina Interna Infecciosas POR QUÉ DEDICAR UNA CLASE DE INFECCIÓN

Más detalles

INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL NIÑO ONCOLÓGICO. Melissa Fontalvo Acosta Tutora: María del Cañizo

INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL NIÑO ONCOLÓGICO. Melissa Fontalvo Acosta Tutora: María del Cañizo INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN EL NIÑO ONCOLÓGICO Melissa Fontalvo Acosta Tutora: María del Cañizo Objetivos Conocer los factores de riesgo específicos en los pacientes oncológicos pediátricos

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A.

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. INTRODUCCIÓN I: Diarrea crónica Diarrea Crónica = >4 semanas. Etiología INFECCIOSA

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE CLINICAL INFECTIOUS DISEASE. María López Veloso 19 de Diciembre del 2011 Complejo Asistencial Universitario de León

Servicio Medicina Interna CAULE CLINICAL INFECTIOUS DISEASE. María López Veloso 19 de Diciembre del 2011 Complejo Asistencial Universitario de León CLINICAL INFECTIOUS DISEASE María López Veloso 19 de Diciembre del 2011 Complejo Asistencial Universitario de León INTRODUCCIÓN La infección por Clostridum difficile es la mayor causa de muerte en los

Más detalles

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento.

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRIA. ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. O. Manrique, F. Clemente Unidad de Digestivo Infantil. Hospital Gral. Universitario de Alicante.

Más detalles

Gastritis crónica por H. Pylori

Gastritis crónica por H. Pylori Gastritis crónica por H. Pylori Mª Begoña Albertus Carrillo (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente (Digestivo Infantil) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis Paciente, varón de 13 años que

Más detalles

Página 1 de 5 ISBN: 978-84-692-76778 COMUNICACIONES Nº 1843. Gastritis colágena: presentación de un caso Ayman Gaafar [1], Leire Andrés [1], Giovanni de Petris [2], José Ignacio López [1] (1) Servicio

Más detalles

Dosis. Si insuficiencia renal, la dosis inicial es independiente de la función renal

Dosis. Si insuficiencia renal, la dosis inicial es independiente de la función renal Dosis? Dosis Meropenem 2 gramos en 10-30 minutos. Inmediatamente después 2 gramos a pasar en 3 horas cada 8 horas Vancomicina dosis de carga en infección grave 25-30 mg/kg, seguida a las 8 horas de 15-20

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

ENFERMEDAD POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE Búsqueda de un tratamiento efectivo. Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner

ENFERMEDAD POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE Búsqueda de un tratamiento efectivo. Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner ENFERMEDAD POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE Búsqueda de un tratamiento efectivo Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner Caso clínico Mujer de 40 años consulta por dolor abdominal espático, náuseas, vómitos, diarrea

Más detalles

Varón,26 años. MC: Diarrea de 4 días de evolución, con dolor abdominal, y fiebre de 38ºC. A: Han comido ensaladas y fruta de la zona, bebidas

Varón,26 años. MC: Diarrea de 4 días de evolución, con dolor abdominal, y fiebre de 38ºC. A: Han comido ensaladas y fruta de la zona, bebidas Caso clínico Varón,26 años. MC: Diarrea de 4 días de evolución, con dolor abdominal, y fiebre de 38ºC. A: Han comido ensaladas y fruta de la zona, bebidas embotelladas pero que llevaban hielo e ingesta

Más detalles

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia Aprobado por Comisión de infecciones y terapéutica antimicrobiana en

Más detalles

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Hombre de 60 años que consulta en el Servicio de Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: antecedentes médicos y quirúrgicos normales, a pesar de que

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

Situación actual del SARM

Situación actual del SARM Situación actual del SARM N. Sopena Control Infección Nosocomial Hospital U. Germans Trias i Pujol de Badalona S. aureus resistente a la meticilina (SARM) Cambio de la epidemiología del SARM Relación con

Más detalles

Otitis Media en Pediatría: Cuándo derivar? Dr. Mario Polacov

Otitis Media en Pediatría: Cuándo derivar? Dr. Mario Polacov Otitis Media en Pediatría: Cuándo derivar? Dr. Mario Polacov Interconsultas y derivaciones en Atención primaria o Segunda opinión o Toma de decisión ante una situación compleja o Compartir seguimiento

Más detalles

Caso clínico Septiembre Varicela. Una enfermedad no tan banal

Caso clínico Septiembre Varicela. Una enfermedad no tan banal Caso clínico Septiembre 2013 Varicela. Una enfermedad no tan banal Niña de 7 años Motivo de consulta Consulta por fiebre elevada de 6 días de evolución habiendo sido diagnosticada de varicela al inicio

Más detalles

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña Introducción Es la torsión del colon sobre su eje o pedículo mesentérico dando lugar a un cuadro clínico de obstrucción. Es más frecuente en lo que se denomina como

Más detalles

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018 INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018 ÍNDICE 1. Helicobacter pylori 2. Epidemiología 3. Clínica 4. Indicaciones de diagnóstico 5. Técnicas invasivas y no invasivas 6.

Más detalles

ESOFAGITIS EOSINOFILICA

ESOFAGITIS EOSINOFILICA ESOFAGITIS EOSINOFILICA Dra. Gallo. J 1, Dra. Christiansen. S 2, Dr. Parisi. A 3, Dra. Donato. G 1, Dra. Orsi. M 1 1 Servicio de Gastroenterología Hepatología Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Más detalles

Adolescente con cuadro constitucional

Adolescente con cuadro constitucional Adolescente con cuadro constitucional Laia Motera Pastor (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría, HGUA Adolescente de 14 años que ingresa

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Cuando la Neumonía se complica

Cuando la Neumonía se complica Cuando la Neumonía se complica Juan Adrián Camús Martínez (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dra. Amelia Herrero Galiana (Lactantes) Servicio de Pediatría, HGUA 1. ANAMNESIS Niña de16 meses con tos, mucosidad

Más detalles

C. difficile en adultos factores de riesgo

C. difficile en adultos factores de riesgo C. difficile en adultos factores de riesgo Dr Fernando Otaíza MSc Depto de Calidad y Seguridad del Paciente Programa de IAAS MINSAL - Chile Presentación Frecuencia Gravedad (letalidad, morbilidad) Factores

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA Grado en Medicina Incidencia de infección por Clostridium Difficile en un Hospital de Tercer Nivel de Valladolid durante los años 2014-2016 Trabajo Fin de Grado Autora: Elvira Morán

Más detalles

Ateneo Infección por Clostridium difficile en postoperatorio cirugía de abdomen

Ateneo Infección por Clostridium difficile en postoperatorio cirugía de abdomen Ateneo Infección por Clostridium difficile en postoperatorio cirugía de abdomen Dr. PhD. J. Medina Dra. C. Iglesias SM, 26 años, procedente de Colonia, desocupado. AP: -Tabaquista, - Consumidor de marihuana,

Más detalles

Trastornos Funcionales Gastrointestinales

Trastornos Funcionales Gastrointestinales Trastornos Funcionales Gastrointestinales en la edad pediátrica a la luz del ROMA IV O Berbel pediatra Ihr Logo DEFINICION TFGI Trastornos de la interacción intestino-cerebro El diagnóstico se basa en

Más detalles

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso.

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso. Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Oviedo Monrroy Manuel Victor, Cortés Romano Juan José Pablo, De la Torre Fernández Paloma, Gallegos Cecilia, Flores Palomar Francisco

Más detalles

DIARREA. Universidad de Jaén

DIARREA. Universidad de Jaén DIARREA Universidad de Jaén DEFINICIÓN Deposición, tres o más veces al día, de heces sueltas o líquidas CAUSAS INFECCIOSAS VIRUS BACTERIAS PARÁSITOS EFECTOS SECUNDARIOS MEDICAMENTOS LAXANTES QUIMIOTERAPIA

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

Experiencia Panel GI FilmArray

Experiencia Panel GI FilmArray Experiencia Panel GI FilmArray Dr. Carlos Valenzuela Gatroenterologo (PUC) Hospital Las Higueras de Talcahuano Universidad Católica de la Santísima Concepción Temario Introducción. Resultados Trabajo Investigación

Más detalles

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 16027 FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Miguel Servet Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Pº Isabel

Más detalles

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017 Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017 Caso clínico 55 días Fiebre, irritabilidad y rechazo parcial ingesta EF normal Ecografía abominal, cardíaca y Rx tórax normal Persistencia

Más detalles

PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO PESADILLA EN LA PLANA JOSÉ DAROCA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO RESUMEN - URGENCIAS (8/4/2013) - DIGESTIVO (8/4/2013-8/5/2013) - CIRUGÍA (9/5/2013 11/3/2014) INGRESO HOSPITALARIO 11 MESES PACIENTE

Más detalles

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Infección por Helicobacter pylori Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Helicobacter pylori... Bacilo gram-negativo Infección más frecuente en el mundo Aprox. 50% población mundial colonizada. Se estima

Más detalles

Caso clínico Julio 2014

Caso clínico Julio 2014 www.urgenciaspediatria.hospitalcruces.com Caso clínico Julio 2014 Paciente oncológico con fiebre Te avisan que acaba de llegar este paciente Niña de 7 años Controlada en Oncología Infantil por Leucemia

Más detalles

Una sepsis complicada. Autor: Lidia Rabaneda Gutiérrez MIR 1 Tutora: Mª Carmen Vicent

Una sepsis complicada. Autor: Lidia Rabaneda Gutiérrez MIR 1 Tutora: Mª Carmen Vicent Una sepsis complicada Autor: Lidia Rabaneda Gutiérrez MIR 1 Tutora: Mª Carmen Vicent Índice Caso clínico Sepsis Conceptos Epidemiologia Sepsis neumócica Impacto de la vacunación Manejo del paciente esplenectomizado/

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005 MANIFESTACIONES CLINICAS E HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE CROHN Dr. Juan M. Martín Guerrero Unidad de Aparato Digestivo Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla) ENFERMEDAD DE CROHN Enfermedad inflamatoria

Más detalles

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR 1 Gastroenteritis aguda 2 Diarrea crónica 3 Reacciones adversas a alimentos 4 Síndrome de vómitos cíclicos 5 Síndrome de sobre desarrollo bacteriano 6 Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 7 Helicobacter

Más detalles

Trascendencia clínica de la enfermedad neumocóccica invasora

Trascendencia clínica de la enfermedad neumocóccica invasora Trascendencia clínica de la enfermedad neumocóccica invasora 13 de marzo 2013 José Cofré Generalidades en infecciones neumocóccicas Mayoritariamente pediátricas (lactantes) Segundo grupo más afectado :

Más detalles

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Caso clínico Proceso agudo intercurrente Evolución clínica Sospecha diagnóstica inicial

Más detalles

Caso clínico Septiembre Lactante con vómitos

Caso clínico Septiembre Lactante con vómitos Caso clínico Septiembre 2014 Lactante con vómitos MOTIVO DE CONSULTA Atendemos a un varón de 10 meses que consulta por vómitos de unas 12 horas de evolución. En la aproximación inicial, el niño está decaído,

Más detalles

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención Guía de Refrencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica:

Más detalles

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces Helicobacter Pylori Alberto Jesús Cordero Díaz C. S. Contrueces Motivo de la presentación Estructura Introducción Características microbiológicas Epidemiología Factores de riesgo de infección Enfermedades

Más detalles

Paciente varón de 27 años con dolor abdominal. Denisse Sihuay Diburga. Servicio de Digestivo del HVH

Paciente varón de 27 años con dolor abdominal. Denisse Sihuay Diburga. Servicio de Digestivo del HVH Paciente varón de 27 años con dolor abdominal Denisse Sihuay Diburga. Servicio de Digestivo del HVH CASO CLÍNICO NOVIEMBRE DE 2012 Paciente varón de 27 años de edad, sin alergias medicamentosas conocidas

Más detalles

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Juan Pablo Caeiro MD FACP Juan Pablo Caeiro MD FACP Caso #1 Un hombre de 47 años de edad con cirrosis alcohólica es internado con fiebre sin foco claro de infección. El examen físico revela ascitis y dolor abdominal mínimo. Se

Más detalles

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS HISTORIA CLINICA Paciente de 36 años. Natural de Ecuador. Sin antecedentes médicos de interés. HISTORIA CLINICA Cuadro de 15 días de evolución. Malestar generalizado,

Más detalles

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Enfermedad base. Antecedentes Clínica del cuadro actual +

Más detalles

Colitis con pancreatitis

Colitis con pancreatitis Colitis con pancreatitis Beatriz Gil Fuentes (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente Yago. (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis y datos exploratorios relevantes

Más detalles

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales Dra. Paulette Legarraga Departamento de Laboratorios Clínicos

Más detalles

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría

Síndrome febril en niños. Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría Síndrome febril en niños Ana Mª Albors Fernández Marta Artés Figueres Servicio de Pediatría FIEBRE: 1º motivo consulta en urgencias pediátricas 2º motivo consulta en atención primaria * Ritmo circadiano

Más detalles

- 1 - PROTOCOL ASSISTENCIAL ( Diagnòstic-Terapèutic-) ENTEROCOLITIS POR Clostridium difficile José L. Pérez Sáenz, Luisa Martín, Aina Mena Ribas,

- 1 - PROTOCOL ASSISTENCIAL ( Diagnòstic-Terapèutic-) ENTEROCOLITIS POR Clostridium difficile José L. Pérez Sáenz, Luisa Martín, Aina Mena Ribas, - 1 - Pàgina Codi del document Títol Elaborat per: Àmbit d aplicació: A conèixer per **: A validar per: *** PADT*-001 ENTEROCOLITIS POR Clostridium difficile José L. Pérez Sáenz, Luisa Martín, Aina Mena

Más detalles

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES Ana García Figueruelo Rafael Marañón Unidad de Urgencias Junio 2007 DEFICIONES FIEBRE: Temperatura central (rectal) 38ºC FIEBRE SIN FOCO:

Más detalles

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències Francesc Ferrés Urgències de Pediatria Utilidad del TEP Sistemática de abordaje del niño en urgencias Útil para pacientes graves

Más detalles

Caso Clínico. Anamnesis

Caso Clínico. Anamnesis Caso Clínico Anamnesis 13 a edad Sexo femenino Santiago Previamente sana Antecedentes Familiares! Padre litiasis renal 12.9.07 consulta ambulatoria en extrasistema (Clínica) Dolor abdominal localizado

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales:

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales: Diagnóstico microbiológico del síndrome diarreico agudo, experiencia en la Universidad Católica Dra. Paulette Legarraga Departamento de Laboratorios Clínicos

Más detalles

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Dr. Juan Pablo Torres Torretti (MD, PhD) Pediatra Infectólogo Unidad de Infectología Hospital Calvo Mackenna Facultad de Medicina U. de Chile Sub

Más detalles

Fabiola Fernández. TM.PhD. Sebastián Baquedano Annette Trombert Bqca. PhD. Victor Silva TM.PhD.

Fabiola Fernández. TM.PhD. Sebastián Baquedano Annette Trombert Bqca. PhD. Victor Silva TM.PhD. Estudio comparativo de medios de cultivo (Agar sangre anaerobio BBL, CHROMagar TM C. difficile, Clostridium difficile Selective Agar (CDSA) BBL) para el aislamiento de C.difficile desde muestra clínicas.

Más detalles

Abordaje diagnóstico de adenitis inguinal en un escolar

Abordaje diagnóstico de adenitis inguinal en un escolar Abordaje diagnóstico de adenitis inguinal en un escolar Ana Llinares Burguet (Rotatorio Pediatría) Tutor: Pedro Alcalá Minagorre (Escolares) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis Niño de 6 años con adenitis

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

Bacilos gram-positivos

Bacilos gram-positivos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Microbiología I TEORICO 7 Bacilos gram-positivos Géneros Clostridium y Bacillus Otros géneros:

Más detalles

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a CAALMA 1 I m p r o n t a M e t a b ó l i c a Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico del desarrollo, en el cuál, una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a largo

Más detalles

Andrea Bailén Vergara R1 HGUA Tutor: Pedro Alcalá Minagorre 24 febrero 2015

Andrea Bailén Vergara R1 HGUA Tutor: Pedro Alcalá Minagorre 24 febrero 2015 Andrea Bailén Vergara R1 HGUA Tutor: Pedro Alcalá Minagorre 24 febrero 2015 Índice 1. Casos 2. Epidemiología 3. Espectro de enfermedad por B. Hanselae 4. Etiopatogenia 5. Manifestaciones clínicas 6. Diagnóstico

Más detalles

Raquel Amado Ferreira

Raquel Amado Ferreira Raquel Amado Ferreira Antecedentes personales: Hombre de 41 años Refiere alergia a penicilina Ex fumador Motivo de consulta: dolor abdominal Enfermedad actual: Consulta por dolor abdominal generalizado

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon

Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon INTRODUCCIÓN La enfermedad diverticular del colon es una entidad crónica con una variada sintomatología abdominal

Más detalles

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 16027 FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Miguel Servet Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Pº Isabel

Más detalles

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Marina de Cueto Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Barcelona 20-Marzo-2018 Colonización-Contaminación-Infección

Más detalles

QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui

QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui QUÉ ES EL FALLO INTESTINAL? Dra. Ana Zugasti Murillo, Dra. Estrella Petrina Jáuregui ÍNDICE Definición Clasificación funcional Causas principales Síndrome de intestino corto y tipos Tratamiento del fallo

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL SSMSO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL RECURSOS HUMANOS RECURSO HUMANO HORAS TOTAL Médicos

Más detalles

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar DEFINICIÓN Dolor abdominal intermitente o constante de intensidad suficiente como para interrumpir la ac3vidad del niño, con tres o más episodios

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE CURSO PRECONGRESO DE GASTROENTEROLOGÍA PARA MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE CURSO PRECONGRESO DE GASTROENTEROLOGÍA PARA MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO VIERNES 16 DE NOVIEMBRE CURSO PRECONGRESO DE GASTROENTEROLOGÍA PARA MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO Directores de Curso: Dr. David Raúl Espinosa Medina FOYER COLÓN 07:00-17:00 REGISTRO SALÓN: 23 A Y 23 B PLANTA

Más detalles

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P La diarrea es un conjunto de manifestaciones de diversas causas que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Por Martha C. Orjuela

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Intususcepción Escuela de Medicina y Ciencias de la

Más detalles

Abordaje de la tuberculosis en la infancia. Diagnóstico. Kartik Babulal Chandaria CAP La Mina 05/05/2015

Abordaje de la tuberculosis en la infancia. Diagnóstico. Kartik Babulal Chandaria CAP La Mina 05/05/2015 Abordaje de la tuberculosis en la infancia Diagnóstico Kartik Babulal Chandaria CAP La Mina 05/05/2015 Chandni Niña de 2 años 2 meses Su madre se llama Laxmi Motivo de consulta Fiebre de 10 días (febrero)

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Mendoza gastroenterológicos

Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Mendoza gastroenterológicos Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Mendoza 2011 Casos Clínicos: Desafíos gastroenterológicos gicos Dra.

Más detalles

Clostridium difficile: importancia, epidemiologia y control. Dra. Alejandra Marcotti S. Clínica Alemana

Clostridium difficile: importancia, epidemiologia y control. Dra. Alejandra Marcotti S. Clínica Alemana Clostridium difficile: importancia, epidemiologia y control Dra. Alejandra Marcotti S. Clínica Alemana Antecedentes Descrito inicialmente en 1935, asociado a diarrea en 1970 Es el agente etiológico del

Más detalles

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Néstor Soler Servei de Pneumologia. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona 04/04/2008 1. Importancia del problema 2. Neumonía adquirida en la comunidad

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

P-56. -Aparece cuando se produce una reducción ángulo aorto-mesentérico favorecido en determinadas situaciones como :

P-56. -Aparece cuando se produce una reducción ángulo aorto-mesentérico favorecido en determinadas situaciones como : Autores: Sergio Hortelano Marco, Teresa Bas, Paloma Bas, Silvia Pérez, Pedro Rubio, Pablo Vila Vives, Nicolás Correa González, Jon Alguacil Pinel. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia Introducción:

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

PESADILLAS DE UN CIRUJANO VICENTE PLA MARTI UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

PESADILLAS DE UN CIRUJANO VICENTE PLA MARTI UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA PESADILLAS DE UN CIRUJANO VICENTE PLA MARTI UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA Cuál es la auténtica Pesadilla de un cirujano colorrectal? SINDROME

Más detalles

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea Caso clínico Agosto 2015 Lactante de 11 meses con diarrea Acude al servicio de urgencias de pediatría Lactante de 11 meses acompañada por sus padres que presenta fiebre (máximo 38,5º) y deposiciones diarreicas

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles