Capítulo 4: Cálculo en régimen permanente de potenciales en sistemas de puesta a tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 4: Cálculo en régimen permanente de potenciales en sistemas de puesta a tierra"

Transcripción

1 Capítulo 4: Cálculo en régimen permanente de potenciales en sistemas de puesta a tierra 4. ntroducción Las redes de puesta a tierra tienen como uno de sus principales objetivos la reducción de las diferencias de potencial en la superficie de las subestaciones, en sus entornos y en las cercanías de las líneas de transporte. Las normas y recomendaciones para el diseño y operación de redes de puesta a tierra [2,22,99,09,0] utilizan criterios que intentan garantizar la seguridad de las personas. Estos criterios se traducen en especificaciones concretas sobre las diferencias de potencial máximas que pueden aparecer entre dos puntos bien definidos. En particular la bibliografía define las tensiones máximas de paso y de contacto así como los potenciales transferidos en una subestación o en una zona donde se produce una descarga de corriente a tierra [2,22,26,48,90,9, 08,09,0]. En la figura 4. se muestra un diagrama representativo de las tensiones de paso, de contacto y de los potenciales transferidos que pueden aparecer en una subestación. La tensión de paso se define entre los dos pies de una persona, separados.0 m. La tensión de contacto queda determinada entre algún elemento puesto a tierra y los pies unidos de un individuo. Los potenciales transferidos dependen de elementos conductivos que atraviesan los límites de la subestación. Tensión de paso Tensión de contacto m i fallo Subestación 2 Potenciales transferidos Subestación Fig. 4. Tensiones de paso, de contacto y potenciales transferidos en una subestación - -

2 Las recomendaciones utilizadas normalmente para el diseño de las redes de tierra consideran el tiempo de duración de la corriente de falta en la determinación de la tensión de paso y contacto máxima tolerable por el ser humano. Este tiempo depende del retardo en la operación de las protecciones del sistema. Algunos autores [2] incluso han llegado a considerar la resistencia del cuerpo humano, la resistencia de contacto con el suelo y el tiempo de despeje de la falta como variables aleatorias en un modelo probabilístico, con la finalidad de permitir incrementar los límites tolerables de diferencia de potencial aplicados al ser humano debido al riesgo calculado de que puedan ocurrir todos los factores más desfavorables simultáneamente. Antes de los años sesenta [4], se atendía unicamente a que la resistencia de puesta a tierra fuese baja, como criterio de diseño, pero se comprobó que esto puede no ser suficiente para mantener controladas las diferencias de potencial en la subestación y en su entorno, que es el objetivo que se persigue. Para diseñar redes de puesta a tierra que permitan mantener las diferencias de potencial dentro de unos límites que garantice la seguridad de la red tanto para las personas como para los equipos, se han desarrollado diversos métodos. Para determinar las diferencias de potencial se experimentó en los laboratorios durante mucho tiempo un gran número de configuraciones prácticas de redes de puesta a tierra en cubas electrolíticas [4,8,85,3]. Los resultados obtenidos mediante esta técnica pueden ser utilizados por los diseñadores para evaluar los gradientes máximos de potencial mediante algunos métodos aproximados que han sido documentados ampliamente en la literatura especializada [2,27,89,90,0,3,23]. Por otra parte se han realizado modelos matemáticos de la red de puesta a tierra que permiten analizar los potenciales producidos por cualquier configuración electródica compleja, con la ayuda de computadores [23,24,25,54,74,79,87,02 ]. Las técnicas simplificadas para el diseño de redes de puesta a tierra en subestaciones y líneas de transporte permiten que aquellas personas con un entrenamiento básico en el área sean capaces de realizar estos trabajos sin la necesidad de utilizar herramientas complejas de cálculo. Sin embargo en algunos casos particulares los resultados obtenidos por estos métodos no reproducen fielmente la realidad y en general se debe sobredimensionar la red para cumplir con las normas y recomendaciones existentes. En ocasiones los problemas encontrados en la práctica no pueden analizarse mediante técnicas simplificadas sin incurrir en errores importantes, por lo que puede ser necesario utilizar algoritmos de cálculo más complejos

3 En este capítulo se analiza la metodología básica para el desarrollo de herramientas analíticas y numéricas para el cálculo de potenciales producidos por inyecciones de corriente en redes de puesta a tierra complejas en terrenos uniformes y multiestratificados horizontalmente. Se presenta un método original que permite el análisis práctico del comportamiento en régimen permanente de los sistemas de puesta a tierra complejos en terrenos multiestratificados. También se validan los resultados obtenidos mediante los algoritmos que se han desarrollado, con los resultados publicados por autores de otras herramientas semejantes [20]. 4.2 Cálculo de potenciales en terrenos uniformes 4.2. Potencial producido por una inyección puntual de corriente. En la figura 4.2 se presenta el modelo de un subsuelo uniforme. El modelo está formado por dos semiespacios infinitos, el superior que representa el aire y el inferior que representa el subsuelo. La conductividad del aire σ aire se asume nula, y la conductividad del subsuelo se considera uniforme y de valor σ. z > 0 aire σ aire = 0 z=0 r P(r,z) σ subsuelo s R = r 2 + (z+s) 2 Fig. 4.2 Modelo de terreno con resistividad uniforme Si en el modelo de subsuelo uniforme se inyecta una corriente puntual a una profundidad s de la superficie del terreno, los potenciales en el aire y en el subsuelo se pueden determinar a partir de la solución obtenida en la ecuación 2.30, considerando que los potenciales en el infinito deben ser nulos: φ (r,z) = o 4πσ φ (r,z) = 4πσ A o (m) e - m z J o (m.r) dm ; z 0 0 e- m z+s + B (m) e mz J o (m.r) dm ; z Š

4 El término e - m z+s de la ecuación 4.2 representa la inyección de corriente en un medio homogéneo. Este término se superpone a la solución general 2.30 para garantizar que se cumple con la discontinuidad del potencial en el punto de inyección de la corriente. Las condiciones de contorno que deben satisfacer las ecuaciones 4. y 4.2 en la frontera entre el aire y la tierra son la continuidad del potencial φ y la continuidad de la densidad de corriente en la dirección normal J z [07]: de donde se obtiene: σ o φ o (r,0) = φ (r,0) φ o (r,0) = σ z φ (r,0) z A o (m) = 2 e - ms 4.5 B (m) = e - ms 4.6 Sustituyendo las funciones 4.5 y 4.6 en las ecuaciones 4. y 4.2 y utilizando la ecuación 3.8 se determinan los potenciales en el aire y en el subsuelo: φ o (r,z) = 4πσ 2 e - ms e - mz J o (mr) dm = 4πσ 0 φ (r,z) = 4πσ = 4πσ 2 r 2 + (s+z) 2 e - m z+s - m (s-z) + e J o (mr) dm = o r 2 + (z+s) 2 + ; z 0 r 2 + (z-s) 2 ; z Š Tal como demostró Maxwell [7], la solución obtenida en la ecuación 4.8 es idéntica al potencial que produce un par de corrientes inyectadas en un medio infinito y homogéneo, una localizada en la posición z = -s (corriente excitadora) y otra en la posición z = +s (corriente imágen). El potencial en un punto situado en el interior del subsuelo o en la superficie se puede calcular mediante la superposición de los potenciales producidos por una corriente inyectada en el subsuelo y por su respectiva imagen especular calculada mediante un coeficiente de reflexión unitario. Conocida la distribución del potencial φ en todo el espacio de solución, el

5 campo eléctrico E se puede calcular a partir del gradiente negativo del potencial escalar φ (E = - φ). Las líneas de campo eléctrico son normales a las líneas equipotenciales. La densidad de corriente J sigue la misma trayectoria de las líneas de campo eléctrico E debido a que J satisface la ley de Ohm 2.6. Como en el aire la conductividad es despreciable, la corriente en este medio también es practicamente cero y la densidad de corriente en las cercanías de la superficie es tangente a la misma. La densidad de corriente J en las zonas profundas emana radialmente con respecto a la inyección puntual de corriente Potencial producido por un segmento de longitud finita En la figura 4.3 se ha representado un segmento conductor de longitud L orientado según el eje x, y enterrado a la profundidad s en un subsuelo de conductividad uniforme de valor σ. Para calcular el potencial sobre un punto cualquiera del espacio (x,y,z) producido por la corriente drenada a tierra desde un electrodo se divide el segmento en infinitos elementos puntuales de longitud infinitesimal dx y se integran todas las contribuciones parciales. z y x (x,y,z ) so s s s dx s (x,y,z) (x,y,z ) sf s s Fig. 4.3 Potencial producido por un segemento conductor orientado según el eje x Cada uno de los elementos infinitesimales produce un diferencial de potencial dφ ο en un punto de coordenadas (x,y,z) situado en el aire: 2 dφ o (x,y,z) = dx 4πLσ (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) o un potencial dφ si el punto está en el subsuelo: - 5 -

6 dφ (x,y,z) = dx 4πLσ [ (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) 2 + ] donde : (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z+z s ) 2 es la corriente total drenada a tierra por el electrodo. 4.0 Para determinar la contribución de todos los elementos diferenciales del conductor sobre el punto (x,y,z) se integran las ecuaciones 4.9 y 4.0 con respecto a la variable x entre la coordenada inicial y final del electrodo. Los potenciales en el aire y en la tierra son: 2 φ o (x,y,z) = 4πLσ x sf x so (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) 2 dx s 4. φ (x,y,z) = 4πLσ x sf [ x so (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) 2 ] dx s + (x-x s ) 2 + (y-y s ) 2 + (z+z s ) Para integrar analíticamente las ecuaciones 4. y 4.2 se utiliza la identidad [34]: dx ln ( x + x 2 + a 2 ) x 2 + a y se obtiene: φ ο (x,y,z) = 2 (x-x ) + (x-x ). 4πLσ [ 2 + (y-y ln ( sf sf s ) 2 + (z-z s ) 2 ) ] (x-x so ) + (x-x so ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) (x-x ) + (x-x ) φ (x,y,z) = 4πLσ [ 2 + (y-y ln ( sf sf s ) 2 + (z-z s ) 2 ) + (x-x so ) + (x-x so ) 2 + (y-y s ) 2 + (z-z s ) 2 (x-x ) + ln ( sf (x-x ) 2 + (y-y sf s ) 2 + (z+z s ) 2 ) ] (x-x so ) + (x-x so ) 2 + (y-y s ) 2 + (z+z s ) Para las orientaciones del conductor según el eje y, los potenciales se - 6 -

7 pueden calcular mediante una transformación de coordenadas del sistema de referencia. Si el conductor está orientado según el eje z, con coordenadas del extremo inicial (x,y,z o ) y coordenadas del extremo final (x,y,z o ), el potencial φ que resulta, es: (z-z )+ (x-x ) φ (x,y,z) = 4πσL [ 2 + (y-y ) 2 + (z-z ) 2 f f ln [ ] + (z-z )+ (x-x ) 2 + (y-y ) 2 + (z-z ) 2 o o ln [ (z+z )+ f (x-x ) 2 + (y-y ) 2 + (z+z ) 2 f ] ] (z+z )+ o (x-x ) 2 + (y-y ) 2 + (z+z ) 2 o 4.6 Las ecuaciones 4.4, 4.5 y 4.6 son de gran utilidad en el análisis del comportamiento de la red de puesta a tierra, debido a que permiten evaluar directamente el potencial que cada electrodo produce sobre un punto determinado, y además son la base para el cálculo de los potenciales propios y mutuos entre los diferentes electrodos de una malla. Mediante los potenciales propios y mutuos entre los electrodos se puede determinar la contribución de la corriente total de falta que se deriva a tierra por cada uno de estos elementos mediante el análisis de circuitos acoplados resistivamente [3] Potencial producido por un segmento orientado según la dirección horizontal, sobre otro segmento orientado en la misma dirección. En la figura 4.4 se muestra una configuración con dos conductores de tierra orientados según la dirección x. Si en el primer electrodo de longitud L se deriva a tierra una corriente de valor, los gradientes de potencial que se establecen en el subsuelo producen un potencial medio sobre el segundo conductor de longitud L 2 con respecto a la referencia de potencial situada en el infinito. El segundo electrodo posee una conductividad muy superior a la del subsuelo y por lo tanto todos los puntos en su superficie o su interior deben permanecer aproximadamente al mismo potencial. Un método aproximado para determinar el potencial que adquiere el conductor consiste en determinar el valor medio de los potenciales que aparecen en el espacio ocupado por el segundo electrodo debido a las corrientes que fluyen a tierra desde el primer electrodo. Para el caso concreto presentado en la figura 4.4 el potencial medio sobre el - 7 -

8 segundo electrodo se puede calcular a partir de: en donde φ viene dada por 4.5. φ = L2 L2 x 2f x 2o φ (x, y 2, z 2 ) dx 4.7 z y x (x,y,z ) o (x,y,z ) 2o 2 2 dx dx 2 L 2 (x,y,z ) L f (x,y,z ) 2f 2 2 Fig. 4.4 Potencial de un electrodo orientado según el eje x, debido a otro electrodo con igual orientación. Para integrar la ecuación 4.7 se utiliza la identidad [34]: ln ( t + t2 + a 2 ) dt t ln ( t + t 2 + a 2 ) - t 2 + a y se obtiene para el potencial medio producido por la corriente que fluye a tierra desde el primer electrodo sobre el segundo electrodo, si ambos electrodos están orientados en la dirección x: donde: φ = L2 4πσL L 2 x 2 =x 2f [ F (x f, u r ) + F (x f, u i ) - F (x o, u r ) - F (x o, u i ) ] x 2 =x 2o 4.9 F (x, u) = (x 2 - x) ln ( (x 2 - x) + (x 2 - x) 2 + u 2 ) - (x 2 - x) 2 + u u r = (y 2 - y ) 2 + (z 2 - z ) u i = (y 2 - y ) 2 + (z 2 + z )

9 z y x s dx 2 r φ(x, y 2, z 2 ) (x, y, z ) dx L Fig. 4.5 Potencial sobre el propio conductor excitador orientado según el eje x Mediante la ecuación 4.9 también se determina el potencial propio del electrodo excitador. Para calcular el potencial propio es necesario considerar las dimensiones finitas del electrodo tal como se muestran en la figura 4.5. El potencial medio del propio conductor que drena la corriente a tierra se puede evaluar integrando los potenciales puntuales en la periferia del electrodo. Si se particulariza la ecuación 4.9 para el cálculo del potencial promedio sobre el propio electrodo excitador, se obtiene la siguiente relación: 2s 2 r φ = L 4πσL [ 2 ( + ( ) + + (L ) ( r + s ) + L L ( + ( 2s 2 ) - ) ( + (L r ) 2 - ) L ln ( ( + ( 2s 2 ) + ) ( + (L r ) 2 + ) L 4.23 La ecuación 4.23 se simplifica considerando que el radio del electrodo es mucho menor que la longitud del conductor L y también mucho menor que su profundidad s: ) ] φ L 4πσL [ ln ( ( r 2L ( + ( 2s 2 ) - ) L ) +2 + ( ) 2 ( + ( 2s 2 ) + ) L 2s L 2 ) + 2-2s L ]

10 En la ecuación 4.24 se observa la dependencia del potencial propio del electrodo excitador con respecto a su radio r. A medida que el radio del conductor aumenta, el potencial medio del electrodo se incrementa logarítmicamente. Se puede demostrar a partir de la expresión 4.9, que los potenciales mutuos dependen débilmente del radio de los electrodos Potencial producido por un segmento orientado según la dirección x sobre otro segmento orientado en la dirección y, o en la dirección z. Si el segundo electrodo está orientado según la dirección del eje y, el potencial sobre este conductor se calcula de forma semejante a la planteada en la ecuación 4.7 pero realizando la integración sobre el eje y, por lo tanto: φ = L2 L2 y 2f φ (x 2, y, z 2 ) dy y 2o 4.25 Para integrar la ecuación 4.25 se utiliza la siguiente identidad [49]: ln ( a + a2 + b 2 + t 2 ) dt = - t + t ln (a + a 2 + b 2 + t 2 ) + a ln ( t + a 2 + b 2 + t 2 ) + 2b tan - ( a + t + a 2 + b 2 + t 2 ) b 4.26 Al integrar según la ecuación 4.25 cada uno de los términos de la ecuación 4.5 se obtiene: 3 φ = L2 4πσL [ L 2 i = y=y 2f (F i (y, x f,z )+F i (y,x f,-z ) - F i (y,x o,z ) - F i (y,x o,-z ) ] y=y2o donde: 4.27 F (y, x, z) = (y - y ) ln [ (x 2 - x) + (x 2 - x) 2 + (y - y ) 2 + (z 2 - z) 2 ] F 2 (y, x, z) = (x 2 - x) ln [ (y - y ) + (x 2 - x) 2 + (y - y ) 2 + (z 2 - z) 2 ] F (y,x,z) = 2 (z - z) tg - (x - x) + (y - y ) + (x - x) 2 + (y - y ) 2 + (z - z) (z - z)

11 F (z) = (z 2 - z) ln ( (z 2 - z) + (z 2 - z) 2 + u 2 ) - (z 2 - z) 2 + u El cálculo de los potenciales sobre conductores orientados en la dirección z producidos por conductores orientados en la dirección x se puede realizar mediante 4.27 intercambiando las coordenadas y por z respectivamente para el electrodo con subíndice Potencial producido por un segmento orientado según la dirección vertical sobre otro segmento orientado en la misma dirección. ntegrando la ecuación 4.6 con respecto a la dirección z a lo largo de la longitud de un conductor paralelo, mediante la identidad 4.8, se obtiene: φ L2 = 4πσL L 2 [ F(z f ) + F(-z f ) - F(z o ) - F(-z o ) ] z = z 2f donde: z = z 2o 4.3 con: u 2 = (x -x ) 2 + (y -y ) Mediante la ecuación 4.3 se determina el potencial mutuo de un electrodo orientado en la dirección z, producido por la corriente que fluye a tierra desde el otro electrodo con la misma orientación. Mediante estas expresiones también es posible calcular el potencial propio sobre el electrodo excitador. Para este fin sólo es necesario asignar convenientemente las coordenadas del propio electrodo de excitación. Meliopoulos[74] presenta una relación completa para el cálculo de los coeficientes de potencial en terreno uniforme, con los electrodos orientados paralelamente a los tres ejes coordenados. Heppe[49] desarrolló las ecuaciones generales que permiten calcular el potencial producido por un segmento sobre otro segmento orientado oblicuamente y en planos paralelos pero con proyecciones oblicuas uno sobre el otro. Este caso se puede analizar a partir de la solución de la integral de Newman. En el presente trabajo, por razones de simplicidad, no se ha considerado la posibilidad de analizar electrodos oblicuos entre si. Sin embargo, esto puede ser extendido sin grandes inconvenientes. - -

12 4.3 Cálculo de potenciales en terrenos multiestratificados 4.3. Potencial producido por una inyección puntual de corriente en uno de los p estratos. En la figura 4.6 se ilustra un modelo del terreno multiestratificado con una inyección de corriente puntual en el estrato j a la profundidad s, y con un número p de capas horizontales. φ o φ φ φ 2 3 σ σ σ 2 3 σ o = 0 z=0 s z r h h 2 h 3 hj φ j φ p σ j σ p h p -z Fig. 4.6 nyección puntual de corriente en un terreno multiestratificado Los potenciales en cada una de las zonas donde no se inyecta la corriente se pueden representar de la siguiente forma: φ (z, r) = k 4πσj o (f (m) e - mz + g (m) e mz ) J k k o (mr) dm ; k j y en el estrato j donde se ha inyectado la corriente : 4.34 φ (z, r) = j 4πσj (e - m z + s + f (m) e - m z + g (m) e mz )J j j o (mr) dm o

13 Recordando que en el aire y en el último estrato el potencial debe ser nulo en el infinito, se determina que los coeficientes funcionales g o (m) y f p (m) deben ser cero para garantizar esta condición. Además se deben satisfacer las condiciones de contorno en los planos que definen las fronteras entre cada estrato, que para los potenciales son: y para las densidades de corriente: φ k (- h k, r ) = φ k+ (- h k, r) ; k=0,, 2,, p φ (- h, r) φ (- h, r) σ k k = σ k+ k ; k = 0,, 2,, p- k z k+ z 4.37 Sustituyendo en las 2p condiciones de contorno representadas por las ecuaciones 4.36 y 4.37, las soluciones generales 4.34 y 4.35, se obtiene un sistema de ecuaciones algebraico que permite determinar los coeficientes funcionales f k (m) y g k (m) para todos los medios considerados. Cuando se evalúan las condiciones de contorno entre dos estratos consecutivos, el estrato k y el k+, se pueden plantear tres situaciones diferentes: a.- k j y k+ j: f k (m) e mhk + g k (m) e - mhk = f k+ (m) e mhk + g k+ (m) e - mh k 4.38 σ k f k (m) emh k - σk g k (m) e- mh k = σk+ f k+ (m) emh k - σk+ g k+ (m) e - mh k 4.39 b.- k = j: k+ - mh k+ - m(h - s) k k+ - mh k f (m) emh gk (m)e e = f (m) emh gk+ e k k k- mh - m(h - s) k k k- - mh k σ f (m) emh σk g (m) e- - σk e = σ f (m)emh σk+ g (m)e k k k k+ k+ k+ c.- k+ = j: mh k k k+ - mh - m (s - h ) k k f (m)emh + gk (m) e- = fk+ (m) emh gk+ (m) e + e k mh k-σk k= k- mh k+ - m(s-h ) k σ f (m)emh g (m)eσk+ f (m)emh σk+ g (m)eσk+ e k k k k+ k

14 El sistema que se obtiene a partir de las 2p ecuaciones determinadas por las condiciones de contorno es disperso, ya que cada una de las ecuaciones del sistema posee a lo sumo cuatro coeficientes. El sistema tiene 2p+2 funciones indeterminadas, pero como ya se ha establecido la necesidad de que g o (m) y f p (m) deben ser nulas para que el potencial sea nulo en el infinito, el resto de las funciones pueden obtenerse del sistema de ecuaciones planteado. El método propuesto para resolver de forma general este sistema consiste en plantear un sitema de dos ecuaciones por cada estrato que liga los coeficientes de un estrato con los del estrato siguiente. De esta forma es posible ir encadenando los subsistemas de ecuaciones hasta que se alcanza el último estrato, donde se conoce uno de los coeficientes. Como también se conoce un coeficiente correspondiente al aire, es posible determinar el resto. Antes de generalizar la solución al cálculo de los coeficientes funcionales indeterminados que ajustan las condiciones de contorno del problema, es conveniente resolver el caso más común que aparece en la práctica, que consiste en analizar un sistema con p estratos donde la inyección de corriente se realiza en el primer estrato. Cuando se aplican las condiciones de contorno en la superficie del terreno se deduce a partir de las ecuaciones 4.42 y 4.43, recordando que g o (m) es nulo y que la conductividad del aire σ o es cero: f (m) f (m) - g (m) = [ -] g (m) = - e- ms 4.44 Entre el primer y segundo estrato se satisface a partir de las ecuaciones 4.42 y 4.43 que: f (m) f (m) g (m) = E 2 g (m) 2-0 ems 4.45 De las ecuaciones en las demás fronteras se establece: f k (m) g (m) k = E k f k+ (m) g k+ (m) donde: E = k + kk ; k = 2, 3,, p k k e- 2mh k k k e 2mh k

15 y: σ - σ k k+ k = k σk + σ k Enlazando la ecuación 4.45 con la sucesión de ecuaciones representada por 4.46, y recordando que el coeficiente f p (m) debe ser nulo se puede escribir la siguiente ecuación: f (m) g (m) que sustituida en 4.44, resulta: p- = 0 E k k= g p (m) - 0 ems 4.49 f (m) [ -] g (m) = [ p- -] k= E k 0 g p (m) + ems = - e - ms 4.50 De la ecuación 4.50 se puede despejar la función g p(m): g p (m) = - ( e - ms + e ms ) [ -] p- E 0 k k= 4.5 Sustituyendo el coeficiente g p(m) obtenido en 4.5 en la ecuación 4.49 se determinan los coeficientes funcionales correspondientes a la primera capa del terreno: p- k= f (m) g (m) = - (e - ms + e ms ) - 0 [ -] p- ems 0 E k k= 4.52 El resto de los coeficientes se puede calcular de forma semejante mediante las expresiones 4.46 y 4.5: E k 0-5 -

16 f k (m) g k (m) p- = E 0 i i = k p- i = k E i 0 g p (m) = - p- [ -] 0 E i i = ( e - ms + e ms ) ; k 4.53 Una vez que se han obtenido los valores de las funciones f k (m) y g k (m) para todos los estratos, y para cada valor de la variable de integración m, es necesario realizar las integrales entre cero e infinito definidas mediante las ecuaciones 4.34 y En el caso biestratificado esta integral puede obtenerse de forma cerrada, realizando una expansión del denominador en serie de términos exponenciales. La evaluación numérica de las expresiones 4.52 y 4.53 presenta problemas numéricos debido a que las matrices E k (m) poseen términos de la forma k k e 2mh k. Estos términos crecen muy rapidamente con el valor de la variable de integración m, pero debe observarse que a medida que crece este, el término k k e-2mh k decrece rápidamente a cero, de tal forma que al multiplicar la última matriz E p- por el vector [0 ] T, el resultado tiende a [0 ] T en el límite cuando el valor de m es muy grande. Por esta razón, para valores grandes de m cuando se integran las expresiones 4.34 y 4.35, se puede emplear las expresiones aproximadas para el cálculo de los coeficientes funcionales, ver Anexo C: f (m) g (m) 0 e- ms ; m f (m) k g (m) k 0 (e- ms + e ms ) k ; m 4.54 Mediante la expresión aproximada 4.54, la ecuación 4.35 y la 3.8, se puede calcular el potencial en un punto cualquiera del primer estrato como: φ (z, r) 4πσ [ r 2 + (z+s) 2 + m max [ [ e - mz e mz] r 2 + (z-s) 2 f (m) g (m) o - e- m(s-z) ] J (mr) dm o ] 4.55 El valor de m max en la ecuación 4.55 es aquel que permite evaluar con la precisión que se desea todos los términos de las matrices E k para cada uno de los valores de k desde el primer estrato hasta el p-. La ecuación 4.55 es exacta si el

17 valor de m max tiende a infinito. Resulta interesante observar en la expresión 4.55 que el potencial producido por la inyección de una corriente en el primer estrato de un terreno multiestratificado se puede calcular mediante la superposición del potencial para un subsuelo homogéneo de conductividad igual a σ y una corrección que depende de la estratificación del medio. En la sección 4.2 se obtuvieron los potenciales para subsuelo uniforme, estos resultados pueden utilizarse para acelerar el cálculo en el caso multiestratificado. El procedimiento consiste en calcular los potenciales considerando que el terreno es uniforme y posteriormente se hace la corrección debida a la estratificación, mediante la evaluación numérica del término integral de la expresión Si la inyección de la corriente es en el estrato j, se pueden generalizar a partir de las expresiones 4.34, 4.35, 4.38, 4.39, 4.40, 4.4, 4.42 y 4.43 para un medio multiestratificado con inyección de corriente en la capa j: f (m) g (m) f k (m) f j (m) g j (m) g (m) k = E k p- = 0 E k f j- (m) k = j f k+ (m) g k+ (m) g (m) j- = E j- g p (m) - 0 ems 4.56 ; k =, 2,, j-2, j+,, p f (m) j g (m) j + E j- 0 e- ms 4.58 j- f (m) j p- = E k g (m) j = 0 j- E k g p (m) - 0 E k k= k= por lo tanto de 4.59 y 4.60 se obtiene: k= ems - 0 e- ms 4.59 f (m) f (m) - g (m) = [ -] g (m) =

18 g p (m) = [ -] j- k= E k 0 [ -] p- ems - ms 0 e- ; j > k= 4.6 Sustituyendo el coeficiente funcional de la última capa g p (m) obtenido en E k 0 4.6, en las expresiones 4.56 y 4.59 se pueden calcular los coeficientes funcionales correspondientes a todos los estratos del subsuelo. Cuando el valor de m tiende a infinito se observa que los coeficientes funcionales f (m) y g (m) tienden a cero, por lo que se puede aproximar la ecuación 4.34 a: m max φ (z, r) [ e 4πσj - mz f (m) + emz g (m) ] J o (mr) dm o 4.62 Mediante la ecuación 4.62 es posible evaluar en forma aproximada, los potenciales en la primera capa de un terreno multiestratificado debido a una inyección en cualquier otra capa. El valor de m max, tal como se ha discutido en el capítulo anterior, debe tener un valor lo suficientemente grande como para que el potencial pueda ser calculado con precisión, pero inferior a los valores que impidan la evaluación de las funciones exponenciales, implícitas y explícitas en el integrando de la ecuación Potencial producido por un electrodo drenando corriente a tierra. Las expresiones 4.5 y 4.6 determinan explicitamente la función g p (m) para el caso de una inyección puntual en el primer estrato o en cualquiera otra capa respectivamente. Una vez conocida esta función se pueden evaluar todos los coeficientes funcionales restantes mediante la sustitución de g p (m) en las ecuaciones 4.46 y 4.49 si la inyección de corriente es en la primera capa, o en las expresiones 4.57 y 4.59 si la inyección es en cualquier otra capa. Generalmente sólo es necesario calcular los coeficientes de las capas donde existen electrodos o donde se desea calcular el potencial. Conocidos los coeficientes funcionales se reemplazan en las ecuaciones 4.34 y Finalmente se realizan las integraciones numéricas tal como se planteó en la sección De esta forma se obtiene el potencial que una inyección puntual de corriente produce en un punto determinado del espacio

19 Para calcular el potencial que produce un electrodo longitudinal en un punto cualquiera del espacio es necesario integrar los potenciales con que contribuye cada uno de los diferenciales del electrodo de forma semejante a como se ha realizado en las ecuaciones 4. y 4.2 para el terreno uniforme o en el Anexo A, ecuación A.33 para un subsuelo con dos estratos. Si el electrodo se encuentra orientado en la dirección x en el primer estrato, el potencial que se produce en un punto (x,y,z) localizado en la primera capa es: φ (x,y,z) = 4πLσ x sf x so o (e - m z-z s + f (m) e - mz + g (m) e mz ) J o (mr) dm dx s donde: r = (x-x s ) 2 + (y-y s ) Como la evaluación numérica de la ecuación 4.63 requiere integrar con respecto a la variable m y con respecto a la dirección x s, es necesario disponer de un método eficiente para realizar esta operación. En la sección se discutió un método que permite obtener la integral entre cero e infinito de funciones que se van alternando positiva y negativamente en tanto que su envolvente decrece monótonamente. Este método puede ser aplicado también en este caso, pero el problema consiste en que la integral longitudinal requiere del conocimiento del valor de la función integrada internamente en m para todos los valores de x s comprendidos entre el extremo origen x so y el extremo final x sf del electrodo. Entre los dos extremos de un electrodo finito existen infinitos puntos y resolver el problema planteado requiere limitar a un valor manejable el número de puntos considerados. Una vez que se ha limitado el número de segmentos, se pueden utilizar algoritmos tales como la regla trapezoidal o el método de Simpson [7] para obtener la solución del potencial en el punto considerado, con la mayor precisión posible y con el menor número de segmentos. El método de Simpson consiste en aproximar la función que se está integrando en arcos de parábola para cada intervalo de integración. Si se divide el electrodo en un número par n de segmentos, la integral según el método de Simpson queda: b y dx h (yo + 4y + 2y + 4y + + 2y + 4y + y n-2 n- n ) a 4.64 el error obtenido al utilizar la ecuación 4.64 para evaluar la integral es aproximadamente [6]: Error h (-yo + 4y - 6y + 4y - - 6y + 4y - y n-2 n- n ) 4.65 A diferencia de lo que sucede con las integrales que involucran funciones de - 9 -

20 Bessel, las funciones generadas por los diferenciales de potencial en la longitud del electrodo poseen un comportamiento relativamente suave y sólo presentan problemas en el proceso de integración para distancias muy pequeñas ya que tienen dependencia inversa con la separación. Por esta razón si los diámetros de los electrodos no son demasiado pequeños, es posible obtener valores muy aproximados a las integrales sin dividir el electrodo en muchos segmentos. Esto se traduce en una reducción considerable de los tiempos de procesamiento requeridos por el algoritmo Potencial sobre un electrodo producido por la corriente drenada a tierra por otro electrodo. Para determinar el potencial medio que produce la corriente drenada a tierra por un electrodo ubicado en el primer estrato y orientado según la dirección x sobre otro electrodo del mismo estrato, se debe integrar el potencial definido en la ecuación 4.63 con respecto a la dirección del segundo electrodo y dividir el resultado por la longitud de este electrodo: φ = L2 L2 (x,y,z ) f2 f2 f2 φ (x,y,z) ds 2 (x,y,z ) o2 o2 o La integral 4.66 puede evaluarse mediante una técnica semejante a la discutida en la sección Se puede dividir el segundo electrodo en un número de segmentos de longitud similar a la del electrodo excitador y en este caso el problema se reduce a evaluar potenciales puntuales entre todos los segmentos de un electrodo con todos los segmentos del otro electrodo. Si se divide cada uno de los electrodos en n segmentos, son necesarias n 2 evaluaciones de las integrales que incluyen funciones de Bessel. Estas integrales son semejantes a las que han sido analizadas en la sección Como cada una de esas evaluaciones requiere un tiempo considerable de cálculo es necesario determinar el menor número de segmentos que permite obtener su valor con la precisión deseada. En general no es necesaria una precisión excesivamente grande en la determinación de los potenciales propios y mutuos entre electrodos de la red debido a que son utilizados únicamente para determinar la distribución de las corrientes en

21 los diferentes electrodos de la red de tierra. En cualquier caso es recomendable dedicar una especial atención a los potenciales mutuos entre electrodos muy cercanos, y en particular al cálculo del potencial medio sobre el propio electrodo excitador ya que en estas condiciones las distancias son reducidas y los potenciales varían inversamente con este parámetro [54]

22 4.4 Cálculo de la distribución de corriente en los electrodos En las secciones 4.2, y 4.3 se presentó una metodología general para la determinación de los potenciales propios y mutuos entre los electrodos de una red de puesta a tierra para terrenos uniformes y multiestratificados. En el Anexo A se particularizan estas ideas a terrenos estratificados en dos capas. El cálculo de estos potenciales es la base para determinar la distribución de corrientes derivadas a tierra por cada uno de los segmentos en que se ha dividido la red. Para el cálculo de los potenciales propios y mutuos de cada electrodo con el resto de los elementos de la red, se inyecta una corriente a un electrodo, mientras que los demás elementos de la red se mantienen en circuito abierto. En estas condiciones se evalúan los potenciales medios sobre la superficie de cada uno de los electrodos. Estos potenciales dependen directamente de la corriente que se ha inyectado en el electrodo de excitación. El cociente entre el potencial medio sobre el electrodo excitador y la corriente inyectada se define como coeficiente de potencial propio del electrodo. Los potenciales sobre el resto de los electrodos de la red debidos a la corriente que circula por el electrodo de excitación definen los coeficientes de potencial mutuos entre los electrodos de la red y el electrodo de excitación. En la figura 4.7 se han representado los coeficientes de potencial propios y mutuos para el caso de tres electrodos inmersos en un terreno de conductividad uniforme σ. = p.u. (b) (a) φ ba (c) φ ca φ aa σ Fig. 4.7 Coeficientes de potencial propios y mutuos del electrodo (a). Debido al principio de reciprocidad en medios homogéneos e isotrópicos, los coeficientes mutuos entre dos conductores cualesquiera de la red deben ser iguales sea quien sea el electrodo de excitación. Se puede demostrar que el principio de

23 reciprocidad se satisface en este caso ya que para evaluar los coeficientes de potencial mutuos es necesario realizar una integral doble a lo largo de la longitud de cada uno de los electrodos. Si se intercambia el orden de la integración no se altera el resultado y por esta razón el coeficiente de potencial entre el electrodo i y j es idéntico al coeficiente obtenido entre los electrodos j e i. Esta simetría permite reducir a la mitad el número de coeficientes de potencial mutuos que deben evaluarse. Si la disposición geométrica de un par de electrodos se repite en la red de tierra, es suficiente con determinar el coeficiente de potencial mutuo de la primera pareja ya que el resto de parejas con la misma distribución espacial poseen el mismo coeficiente de potencial mutuo. Este hecho también es válido para los coeficientes de potencial propios. Todos los coeficientes de potencial propios de los electrodos que poseen la misma orientación, tamaño y profundidad son iguales entre si. Para determinar numéricamente si una pareja de electrodos rectilíneos se encuentran geométricamente en la misma disposición, es suficiente con analizar si las cuatro posibles distancias entre sus extremos coinciden en un orden determinado y si las parejas de electrodos se encuentran a la misma profundidad. Mediante esta idea es posible reducir considerablemente el número de coeficientes de potencial que deben calcularse, con el consiguiente ahorro de tiempo. Como los coeficientes de potencial se han definido a partir de un nivel cero de referencia, y representan el potencial medio que aparece sobre cada electrodo es posible modelar la red mediante una matriz de coeficientes de potencial: donde: V V 2 = V k V n φ φ 2 φ k φ n φ 2 φ 22 φ 2k φ 2n φ φ φ φ k k2 kk kn φ φ φ n n2 nk φ nn Vi es el potencial medio sobre el electrodo i. i es la corriente derivada a tierra por el electrodo i. φii es el coeficiente de potencial propio del electrodo i. φij n 2 k n 4.67 es el coeficiente de potencial mutuo entre el electrodo i y el electrodo j. es el número total de electrodos de la red. El sistema de ecuaciones 4.67 relaciona las n tensiones sobre cada uno de

24 los electrodos con las n corrientes derivadas a tierra por cada uno de esos conductores. Si una red de puesta a tierra tiene todos los electrodos conectados galvánicamente, se puede asumir que las n tensiones de los electrodos son iguales, debido a que en estos no se producen caidas de tensión apreciables por que su conductividad es superior, en varios órdenes de magnitud, a la conductividad del terreno. Conociendo la tensión aplicada a la red de tierra se puede determinar la distribución de corrientes en los electrodos mediante: 2 = k n φ φ 2 φ k φ n φ 2 φ 22 φ 2k φ 2n φ φ φ φ k k2 kk kn φ φ φ φ n n2 nk nn 4.68 La corriente total derivada a tierra se puede calcular sumando todas las corrientes derivadas a tierra por cada uno de los electrodos obtenidas de la ecuación 4.68: n = total = [ ] [ k 2 k n ] t k= V La resistencia de puesta a tierra de la malla se puede calcular a partir de la ecuación 4.69 como: R = V = V total total n k k= 4.70 Si en lugar de conocer la tensión V aplicada a la red de puesta a tierra, se conoce la corriente total inyectada a la malla total, se puede aplicar una tensión de prueba de valor unitario (.0 p.u.) y determinar mediante las ecuaciones 4.68 y 4.69 las corrientes en cada electrodo y la corriente total derivada a tierra. Con la distribución de las corrientes drenadas a tierra calculadas a partir de la aplicación de una tensión unitaria en la red, se determina la distribución de las corrientes debidas a la inyección de la corriente total por linealidad: [ k n = total [ ] k n ] (V=.) V= total total 4.7 El sistema de ecuaciones 4.67 permite calcular la distribución de corrientes

25 derivadas a tierra y las tensiones, en sistemas de puesta a tierra que no están galvánicamente conectados. Un ejemplo clásico está constituido por dos redes independientes de puesta a tierra que se encuentran relativamente cercanas. Si a uno de los dos sistemas se le aplica una tensión V a, las corrientes drenadas a tierra por esta red producen un potencial en la otra malla de tierra independiente galvánicamente. Si se denomina V b al potencial de la segunda red, se puede plantear el siguiente sistema de ecuaciones para el conjunto de las dos redes de tierra: [ V a ] [ V b ] [ φ = aa ] [ φ ab ] [ φ ba ] [ φ bb ] [ a ] [ b ] 4.72 En el sistema 4.72 la suma de los términos del vector de corrientes derivadas a tierra por la red de puesta a tierra - b - es nula, ya que esta malla no está siendo excitada. Si se definen las matrices [U n ] y [U m ] como vectores cuyos elementos son todos unitarios y de dimensión nx y mx respectivamente, donde n es el número de elementos de la malla a y m es el número de elementos de la malla b, aplicando al sistema de ecuaciones 4.72 la reducción de Kronn [05] se puede encontrar el siguiente resultado: [ a ] = [ [ A ] - [ B ] [ D ] - [ C ] ] - [ E ] 4.73 donde: [ A ] = [ φ aa ] [ b ] = - [ D ] - [ C ] [ a ] [ B ] = [ φ ab ] - [ [U n ] t [φ aa ] - [U n ] ] - [U n ] [U n ] t [φ aa ] - [φ ab ] [ C ] = [ φ ba ] - [ [U m ] t [φ bb ] - [U m ] ] - [U m ] [U m ] t [φ bb ] - [φ ba ] [ D ] = [ φ bb ] [ E ] = [ [U n ] t [φ aa ] - [U n ] ] - [U n ] A 4.79 De las ecuaciones 4.73 y 4.74 se obtiene la distribución de corrientes derivadas a tierra por las dos redes. El cálculo de las tensiones que aparecen en cada una de las redes de puesta a tierra se pueden calcular mediante las siguientes expresiones:

26 V a = [ [U n ] t [φ aa ] - [U n ] ] - [ A + [U n ] t [φ aa ] - [φ ab ] [ b ] ] 4.80 V b = [ [U m ] t [φ bb ] - [U m ] ] - [U m ] t [φ bb ] - [φ ba ] [ a ] 4.8 Mediante las ecuaciones 4.73, 4.74, 4.80 y 4.8 es posible calcular potenciales transferidos a los electrodos de una red de puesta a tierra debido a inyecciones de corriente en otra red desacoplada galvánicamente. 4.5 Algoritmo general para el cálculo de potenciales en régimen permanente En las secciones anteriores se ha expuesto una metodología que permite evaluar potenciales en el espacio situado en las cercanías de una configuración electródica compleja que está siendo sometida a una inyección de corriente permanente de muy baja frecuencia. De acuerdo con esa metodología, se ha desarrollado un algoritmo para el cálculo de potenciales en régimen permanente, constituido por los siguientes bloques, ver Fig. 4.8: a. Lectura de los parámetros del modelo del terreno: El modelo del terreno ha sido estudiado en el capítulo tres. En general se pueden considerar tres modelos básicos, el uniforme, el biestratificado y el multiestratificado. Existen otros modelos que pueden ser contemplados tales como el continuamente estratificado y el estratificado verticalmente. En este trabajo solamente se han considerado los tres modelos del subsuelo destacados anteriormente, sin embargo mediante la metodología descrita se podrían incorporar nuevos modelos como por ejemplo, estratificación vertical o variación funcional de la resistividad en el interior del subsuelo. Una vez definido el modelo del terreno, se caracteriza el terreno por sus parámetros. En otras palabras, se especifican las dimensiones de cada capa y su respectiva resistividad. b. Lectura de la topología de red: En este punto se define el número de electrodos, sus dimensiones principales -longitud y radio-, su ubicación en el espacio tridimensional y sus conexiones galvánicas. Se ha desarrollado un editor de la red que permite generar las coordenadas espaciales de los electrodos en forma automática para configuraciones convencionales típicas tales como mallas rectangulares, picas alineadas, etc. Una vez que se introduce la disposición física de los

27 electrodos, el algoritmo analiza las simetrías e identifica para qué electrodos se deben calcular los potenciales propios y mutuos. A estos electrodos se les denomina principales. Cada uno de los electrodos restantes se identifica con alguno de los principales. En los cálculos posteriores tan sólo se evaluan los elementos principales. El algoritmo desarrollado no considera elementos que no sean paralelos a uno de los tres ejes coordenados. Sin embargo el editor de topología de la red no esta restringido en este aspecto para permitir futuras extensiones del algoritmo. c. Cálculo de los coeficientes de potencial propios y mutuos: Conocida la topología, las simetrías y el modelo del terreno se calculan los coeficientes de potencial propios y mutuos. Este paso consume el mayor tiempo, particularmente en redes de gran dimensión si se consideran modelos biestratificados o multiestratificados del terreno. Es importante destacar por una parte que es necesario calcular solamente la mitad de los coeficientes mutuos debido a la reciprocidad de la red. Por otro lado existen gran cantidad de electrodos que se encuentran topológicamente en la misma ubicación o simplemente rotados o trasladados, en estos casos es posible reducir aun más el número de coeficientes que deben ser evaluados. Por ejemplo todos los coeficientes de potencial propios de electrodos horizontales, de igual longitud y ubicados a la misma profundidad tienen el mismo valor. Lo mismo ocurre para los electrodos verticales. Si el modelo del terreno es muy complejo y la red muy extensa, resulta muy conveniente utilizar una metodología topológica que evalue el menor número posible de coeficientes. d. Definición de la excitación: Una vez que se han calculado los coeficientes de potencial, el algoritmo requiere la información sobre el tipo de excitación que se aplica a la red. La excitación puede ser aplicada como una fuente de corriente, una fuente de tensión o mediante un equivalente de Thevenin. Dependiendo de la excitación a que se somete la red, quedan definidas las variables independientes y dependientes del sistema y por lo tanto el método de solución que debe utilizarse. e. Cálculo de las corrientes derivadas a tierra: Definida la excitación de la red de puesta a tierra se procede a

28 resolver el sistema de ecuaciones nodales que definen su comportamiento. En este paso se utilizan algoritmos eficientes para la solución de sistemas de ecuaciones lineales. Los métodos de inversión de matrices del tipo LU [92] son convenientes en esta etapa ya que son precisos, rápidos y utilizan poca memoria, ventajas muy atractivas cuando se manejan sistemas de grandes dimensiones. Cuando las redes son muy extensas y en determinados tipos de subsuelo, puede ser que electrodos muy remotos posean acoplamientos muy débiles. Si se aproximan a cero estos términos, puede ser recomendable utilizar técnicas de matrices dispersas para reducir el tiempo de cálculo. En el algoritmo desarrollado no se ha considerado esta posibilidad. f. Cálculo de potenciales en el terreno: Conocidas las corrientes derivadas a tierra por cada uno de los electrodos de la red se calculan por superposición los potenciales que se producen en cualquier punto del espacio. El usuario del programa define los puntos de interés y el algoritmo evalúa para cada punto la sumatoria de todas las contribuciones de cada uno de los electrodos longitudinales. Con los datos obtenidos es posible determinar los potenciales de paso y contacto en la superficie del terreno y los potenciales transferidos por acoplamiento resistivo entre mallas de tierra o entre una malla de tierra y algún electrodo metálico enterrado en las cercanías de la red. g. Salida de resultados y gráficos: La salida del programa presenta en primer lugar aquellos datos de entrada tales como los parámetros del modelo del terreno y la configuración electródica de la red de tierra. En segundo lugar indica el tipo de excitación, su valor, las corrientes derivadas a tierra por cada uno de los electrodos y la resistencia de puesta a tierra de toda la instalación. Finalmente se suministran los potenciales en cada uno de los puntos solicitados por el usuario del programa. Es muy conveniente disponer de rutinas gráficas eficientes que permitan la interpretación rápida de los resultados

29 - Lectura de parámetros del terreno. - Editor de la topología de la red. - Cálculo de los coeficientes de potencial [V ] = [ φ ][ ] V Tipo y valor de la Excitación? Thevenin Cálculo de la distribución de corrientes en los electrodos y resistencia total de puesta a tierra Editor Cálculo de potenciales Salida de resultados Fin Fig. 4.8 Algoritmo general de cálculo de potenciales en régimen permanente. Mediante el método propuesto se puede determinar la distribución de corrientes por todos los electrodos que configuran una red de puesta a tierra, la resistencia total y la distribución de potenciales tanto en la superficie como en cualquier otra zona del espacio cercano a los electrodos. El método de cálculo de la distribución de corrientes en los electrodos de la red y de los potenciales en el terreno se ha desarrollado bajo la hipótesis de que el efecto inductivo de la red de puesta a tierra es despreciable. Esta suposición se puede mantener si la fuente de excitación es de muy baja frecuencia o cuando la red es de pequeñas dimensiones. Redes de tierra de grandes dimensiones o sometidas a perturbaciones transitorias con espectros de alta frecuencia requieren un análisis más completo que implica la solución completa de las ecuaciones de Maxwell en régimen transitorio. El análisis desarrollado en este capítulo, basado en la solución del Laplaciano del potencial escalar ( 2 φ = 0) es de gran utilidad para el diseño en régimen permanente de redes de tierra seguras y económicas en terrenos multiestratificados

30 4.6 Validación del algoritmo de cálculo de potenciales El desarrollo presentado en las secciones anteriores permitió elaborar el programa TERRAM, para el cálculo de sistemas de puesta a tierra en terrenos multiestratificados. Este algoritmo fué realizado en lenguaje Fortran77, para ser ejecutados en ordenadores personales Macintosh, o compatibles BM. Para validar a TERRAM en los casos de terreno uniforme o biestrato, se ha utilizado el programa TERRA [66,67,68] que a su vez se ha validado mediante los resultados publicados por varios autores [8,20,22,23,24,25,27,35,48,54,55,60, 79,02,04,3]. El programa TERRA utiliza el método de las imágenes de Maxwell y la técnica integro-matricial[74] para acelerar el proceso de cálculo. Considera electrodos horizontales o verticales en disposición rectilínea. Calcula la distribución de corrientes drenadas a tierra por cada uno de los subelectrodos que conforman la red, la resistencia de puesta a tierra y las diferencias de potencial en cualquier punto del subsuelo. El programa TERRA se utiliza para el diseño eficiente de sistemas de puesta a tierra reales. El programa TERRAM posee una estructura similar a la de TERRA. Se basa en la evaluación directa de los coeficientes de potencial a partir de las ecuaciones de Maxwell. Permite el análisis de subsuelos multi-estratificados. Este programa en lugar del método de las imágenes, utiliza la técnica descrita en la sección 4.3. También puede calcular la distribución de corrientes drenadas por cada uno de los segmentos en que se ha dividido la red, la resistencia de puesta a tierra y las diferencias de potencial en cualquier punto del subsuelo. En los cálculos con subsuelos de múltiples capas se han utilizado los trabajos realizados por Dawalibi[20], Takahashi[,2] e zzeddine[5] para validar el programa Validación de TERRAM en subsuelos biestratificados Caso : Validación en dos estratos sin picas en la red En la figura 4.9 se presenta una red de tierra cuadrada formada por nueve mallas de 5x5 m cada una. Este sistema de puesta a tierra está constituido por 24 electrodos rectilíneos cuyo diámetro es de.0 cm. La red se encuentra enterrada a una profundida de 50 cm. Se analiza el comportamiento de esta red en dos tipos diferentes de subsuelo

Anexo A: Cálculo de potenciales en terrenos biestratificados

Anexo A: Cálculo de potenciales en terrenos biestratificados Anexo A: Cálculo de potenciales en terrenos biestratificados A. Potencial producido por una inyección puntual de corriente en el estrato superior En la figura A. se ilustra el modelo de un terreno biestratificado.

Más detalles

Capítulo 2: Formulación matemática del problema

Capítulo 2: Formulación matemática del problema Capítulo : Formulación matemática del problema. Introducción El análisis del comportamiento en régimen permanente o transitorio de una red de puesta a tierra se fundamenta en la teoría electromagnética

Más detalles

Aplicaciones de cálculo transitorio en redes de puesta a tierra

Aplicaciones de cálculo transitorio en redes de puesta a tierra Capítulo 7: Aplicaciones de cálculo transitorio en redes de puesta a tierra En este capítulo se presentan un grupo de ejemplos de aplicación del algoritmo PTT. Algunos de los casos han sido adaptados de

Más detalles

Indice. Lista de Símbolos...xv. Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Formulación matemática del problema... 7

Indice. Lista de Símbolos...xv. Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Formulación matemática del problema... 7 Indice Lista de Símbolos...xv Capítulo 1 Introducción... 1 Capítulo 2 Formulación matemática del problema... 7 2.1 Introducción... 7 2.2 Ecuaciones de Maxwell... 7 2.3 Análisis con excitación constante

Más detalles

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA Johny Montaña Barranquilla - Bogotá Colombia, 2011 CONTENIDO Prólogo... xi 1. Análisis de electrodos de puesta a tierra en baja frecuencia...1 Punto fuente de corriente, 3. Línea

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción Los sistemas de puesta a tierra, contribuyen de forma importante a la protección y el buen funcionamiento de los sistemas de energía eléctrica. La red de puesta a tierra tiene

Más detalles

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña

TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA. Johny Montaña TEORÍA DE PUESTAS A TIERRA Johny Montaña Barranquilla - Bogotá Colombia, 2011 CONTENIDO Prólogo... xi 1. Análisis de electrodos de puesta a tierra en baja frecuencia...1 Punto fuente de corriente, 3. Línea

Más detalles

Capítulo 6: Validación de la metodología de cálculo

Capítulo 6: Validación de la metodología de cálculo Capítulo 6: Validación de la metodología de cálculo Los ejemplos que se incluyen en el presente capítulo, tienen por objeto validar el algoritmo de análisis transitorio PTT desarrollado en este trabajo.

Más detalles

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q.

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q. 1.4. Trabajo en un campo eléctrico. Potencial Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Al desplazar una carga de prueba q en un campo eléctrico, las fuerzas eléctricas realizan un trabajo. Este trabajo

Más detalles

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Nota: Traer, por comisión un pendrive o cualquier otro tipo de dispositivo estándar de almacenamiento de datos. Objetivo: El objetivo de este trabajo es determinar en

Más detalles

Capítulo 3: Modelización del subsuelo

Capítulo 3: Modelización del subsuelo Capítulo 3: Modelización del subsuelo 3. Parámetros del subsuelo Para estudiar los fenómenos electromagnéticos en el subsuelo, ocasionados por inyecciones de corriente permanentes o transitorias en el

Más detalles

CALCULO NUMERICO REGLA DEL TRAPECIO. Considérese la función f(x), cuya gráfica entre los extremos X = a y X = b se muestra en la fig. 1.

CALCULO NUMERICO REGLA DEL TRAPECIO. Considérese la función f(x), cuya gráfica entre los extremos X = a y X = b se muestra en la fig. 1. REGLA DEL TRAPECIO La regla del trapecio o regla trapezoidal es una de las fórmulas cerradas de Newton-Cotes. Considérese la función f(x), cuya gráfica entre los extremos X = a y X = b se muestra en la

Más detalles

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable?

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable? Apuntes de Estadística II. Ingeniería Industrial. UCAB. Marzo 203 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 5) UNA TRANSFORMACIÓN DE DOS VARIABLES. Sea Z = g(, ) una función de las variables aleatorias e, tales que

Más detalles

9. Diferenciación de funciones reales de varias variables reales Diferenciación DERIVADAS PARCIALES

9. Diferenciación de funciones reales de varias variables reales Diferenciación DERIVADAS PARCIALES 9.1. Diferenciación 9.1.1. DERIVADAS PARCIALES Derivadas parciales de una función de dos variables Se llaman primeras derivadas parciales de una función f(x, y) respecto de x e y a las funciones: f x (x,

Más detalles

2 =0 (3.146) Expresando, las componentes del tensor de esfuerzos en coordenadas cartesianas como: 2 ; = 2 2 ; =

2 =0 (3.146) Expresando, las componentes del tensor de esfuerzos en coordenadas cartesianas como: 2 ; = 2 2 ; = 3.7. Función de Airy Cuando las fuerzas de cuerpo b son constantes en un sólido con estado de deformación o esfuerzo plano, el problema elástico se simplifica considerablemente mediante el uso de una función

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales

Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales Tema 1 Ecuaciones Diferenciales. Conceptos Generales Introducción La Modelización y Simulación es una área enorme de la ciencia pura y aplicada, a la que intentamos aproximarnos en esta asignatura. Dadas

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas de Acceso a la Universidad para los estudiantes provenientes del Bachillerato LOGSE de la materia "Matemáticas II" ÁLGEBRA

Más detalles

Unidad 5: Geometría analítica del plano.

Unidad 5: Geometría analítica del plano. Geometría analítica del plano 1 Unidad 5: Geometría analítica del plano. 1.- Vectores. Operaciones con vectores. Un vector fijo es un segmento entre dos puntos, A y B del plano, al que se le da una orientación

Más detalles

Electrotecnia General Tema 4 TEMA 4 CONDENSADORES

Electrotecnia General Tema 4 TEMA 4 CONDENSADORES TEMA 4 CONDENSADORES 4.1. CONDENSADORES. CAPACIDAD Un sistema binario es el constituido por dos conductores próximos entre los cuales se producen fenómenos de influencia. Si la influencia es total, se

Más detalles

FÍSICA TEÓRICA 1-1er. Cuatrimestre Guía 2: Función de Green, imágenes y separación de variables

FÍSICA TEÓRICA 1-1er. Cuatrimestre Guía 2: Función de Green, imágenes y separación de variables FÍSICA TEÓRICA 1-1er. Cuatrimestre 2011 Guía 2: Función de Green, imágenes y separación de variables 1. Una esfera conductora de radio a está conectada a potencial V y rodeada por una cáscara esférica

Más detalles

ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS

ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS CONSERVACION DE MASA PARA FLUJO EN UN MEDIO SATURADO Consideremos un volumen de control rectangular. Este volumen de control tiene dimensiones Δx,

Más detalles

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Nota: Traer, por comisión, dos hojas de papel carbónico de x 30 cm c/u, una hoja A3 o similar de 5 x 30 cm un pendrive o cualquier otro tipo de dispositivo estándar de

Más detalles

El circuito magnético principal de las máquinas lineales Líneas de fuerza principales de las máquinas lineales

El circuito magnético principal de las máquinas lineales Líneas de fuerza principales de las máquinas lineales 13.2 - El circuito magnético principal de las máquinas lineales 13.2.1 - Líneas de fuerza principales de las máquinas lineales El flujo inductor que atraviesa el entrehierro y que constituye el flujo activo

Más detalles

METODOS ESTADÍSTICOS

METODOS ESTADÍSTICOS METODOS ESTADÍSTICOS Introducción. Uno de los objetivos de la asignatura de Hidrología, es mostrar a los alumnos, las herramientas de cálculo utilizadas en Hidrología Aplicada para diseño de Obras Hidráulicas.

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4192 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. 2 o Curso de Ingeniería Industrial. 3 de septiembre

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN Ejercicio 1 (4 puntos) Un par de cargas eléctricas de igual magnitud q y

Más detalles

Los lugares geométricos de todos los puntos del espacio en los cuales la magnitud escalar tiene un mismo valor.

Los lugares geométricos de todos los puntos del espacio en los cuales la magnitud escalar tiene un mismo valor. 2. 2. Introducción A lo largo del estudio de la Física surgen una serie de propiedades, tanto de magnitudes escalares como vectoriales, que se expresan por medio de nuevos conceptos tales como gradiente,

Más detalles

Deformaciones. Contenidos

Deformaciones. Contenidos Lección 2 Deformaciones Contenidos 2.1. Concepto de deformación................... 14 2.2. Deformación en el entorno de un punto.......... 15 2.2.1. Vector deformación. Componentes intrínsecas........

Más detalles

Calcular la función de Green de Dirichlet en la región que queda por encima del contorno. Identificar cada contribución.

Calcular la función de Green de Dirichlet en la región que queda por encima del contorno. Identificar cada contribución. FÍSICA TEÓRICA 1-1er. Cuatrimestre 2016 Guía 2: Función de Green, imágenes y separación de variables 1. Una esfera conductora de radio a está conectada a potencial V y rodeada por una cáscara esférica

Más detalles

FÍSICA TEÓRICA 1-2do. Cuatrimestre de Guía 2: Separación de variables, función de Green y método de imágenes

FÍSICA TEÓRICA 1-2do. Cuatrimestre de Guía 2: Separación de variables, función de Green y método de imágenes FÍSICA TEÓRICA 1-2do. Cuatrimestre de 2016 Guía 2: Separación de variables, función de Green y método de imágenes 1. Un cubo de lado a tiene sus tapas al potencial que muestra cada figura. Las tapas donde

Más detalles

Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura

Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura Módulo 2. Campo electrostático 4. Consideremos dos superficies gaussianas esféricas, una de radio r y otra de radio 2r, que

Más detalles

ELECTROESTÁTICA. Física 1º bachillerato Electroestática 1

ELECTROESTÁTICA. Física 1º bachillerato Electroestática 1 ELECTROESTÁTICA 1. Naturaleza eléctrica. 2. Interacción electroestática. 3. Campo eléctrico. 4. Energía potencial eléctrica. 5. Potencial eléctrico. 6. Corriente eléctrica continua. 7. Ley de Ohm. 8. Asociación

Más detalles

Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la

Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la Geometría Analítica Preliminares Identidades Trigonométricas Definición: Se llama pendiente de una recta a la tangente de un ángulo de inclinación formado por el eje X y la recta, tal que, esto es Recta

Más detalles

PROYECTO MATEM CÁLCULO I PLANEAMIENTO ANUAL

PROYECTO MATEM CÁLCULO I PLANEAMIENTO ANUAL Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica PROYECTO MATEM CÁLCULO I PLANEAMIENTO ANUAL 2016 Coordinadores: Licda. Elizabeth Díaz G. (U.C.R) y Mag. Randall Blanco B. (TEC) Parcial I II

Más detalles

CAPÍTULO 6 FLUJO DE CARGA LINEALIZADO

CAPÍTULO 6 FLUJO DE CARGA LINEALIZADO CAPÍTULO 6 FLUJO DE CARGA LINEALIZADO 6. Introducción El flujo de carga linealizado llamado también flujo de carga C.C. es una forma aproximada de resolver ecuaciones de flujo de carga no lineal. En la

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla Práctica 2. Solución analógica del problema del potencial 2.1. Objeto de la práctica El

Más detalles

ÁLGEBRA II (LSI PI) UNIDAD Nº 2 GEOMETRÍA ANALÍTICA. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

ÁLGEBRA II (LSI PI) UNIDAD Nº 2 GEOMETRÍA ANALÍTICA. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO 17 ÁLGEBRA II (LSI PI) UNIDAD Nº GEOMETRÍA ANALÍTICA Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías aa Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL

Más detalles

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA LA INGENIERÍA EN SISTEMAS CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. SISTEMAS LINEALES DISCRETOS Y CONTINUOS 1.1. Modelos matemáticos 1.2. Sistemas 1.3. Entrada

Más detalles

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE Subestaciones de Media Tensión Curso 015 Fernando Berrutti Staino Planteo del problema Se realizan mediciones con un telurímetro en el terreno de una

Más detalles

Ayudantía 12. b) La densidad de cargas en la interfaz de los materiales. (Desprecie efectos de borde). Figura 1:

Ayudantía 12. b) La densidad de cargas en la interfaz de los materiales. (Desprecie efectos de borde). Figura 1: Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 - Electricidad y Magnetismo Profesor: Máximo Bañados Ayudante: Alonso Ruiz (airuiz@uc.cl) Problema 1 Ayudantía 12 Considere 2 placas

Más detalles

CAPÍTULO 16 RED DE TIERRAS

CAPÍTULO 16 RED DE TIERRAS CAPÍTULO 16 RED DE TIERRAS Los sistemas de tierras como elementos de una subestación, deben inspeccionarse y recibir mantenimiento. El objetivo de una conexión a tierra es crear un nivel equipotencial

Más detalles

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO 1. Objetivo El objetivo de esta aplicación es ilustrar cómo se pueden integrar las ecuaciones diferenciales

Más detalles

(1) dt dq es la carga que pasa a través de la sección transversal

(1) dt dq es la carga que pasa a través de la sección transversal La corriente y la resisitencia Hasta ahora, se han estudiado muchos casos de la electrostática. Ahora se estudiará la corriente eléctrica que consiste en considerar a las cargas en movimiento. La corriente

Más detalles

1. Señales continuas o sinusoidales. 2. Cualquier señal (incluyendo continuas o sinusoidales).

1. Señales continuas o sinusoidales. 2. Cualquier señal (incluyendo continuas o sinusoidales). La transformación de Laplace permite tratar cualquier señal en el dominio del tiempo mediante la formulación de dicha señal en el dominio complejo. Alternativamente, la transformación de Fourier expresa

Más detalles

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM)

MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS (FDM) Cambia ecuaciones diferenciales ecuaciones en diferencias finitas a Relaciona el valor de la variable dependiente en un punto a valores

Más detalles

MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO

MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO CAPÍTULO VIII INGENIERÍA DE SISTEMAS I MODELACION EN VARIABLES DE ESTADO 8.1. DEFINICIONES Estado: El estado de un sistema dinámico es el conjunto más pequeño de variables de modo que el conocimiento de

Más detalles

b) Procedimiento: 0.25 puntos. Cálculos: 0.25 puntos.

b) Procedimiento: 0.25 puntos. Cálculos: 0.25 puntos. MATEMÁTICAS II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Todas las respuestas deberán estar debidamente justificadas. En todos los ejercicios, aunque el procedimiento seguido sea diferente al propuesto en el

Más detalles

Tema 6 Funciones reales de varias variables

Tema 6 Funciones reales de varias variables Tema 6 Funciones reales de varias variables 6.1 Continuidad y límites 6.1.1 Introducción. Existen muchos procesos en la naturaleza que dependen de dos o más variables. Por ejemplo, el volumen de un sólido

Más detalles

ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE

ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE Partiendo de: D ρ (forma punto de Ley de Gauss ( D E ( E (3 por sustitución de (3 en ( y luego en ( se tiene: D ( E ( ρ Ésta es la ecuación de Poisson para un medio NO homogéneo

Más detalles

Punto material: Una partícula. Puede ocupar distintos puntos espaciales en su movimiento alolargodeltiempo.

Punto material: Una partícula. Puede ocupar distintos puntos espaciales en su movimiento alolargodeltiempo. 1.11 Ecuaciones del movimiento 1.11. Ecuaciones del movimiento La descripción más elemental del movimiento del Medio Continuo puede llevarse a cabo mediante funciones matemáticas que describan la posición

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Matemáticas GENERALES: El examen constará de dos opciones (dos

Más detalles

Tema III.Coordenadas Polares

Tema III.Coordenadas Polares 2011 Tema III.Coordenadas Polares y x Gil Sandro Gómez Santos Índice 3.1 Concepto de coordenadas polares 3.2 Gráfica de una ecuación polar 3.2.1 Discusión y trazado de curvas en coordenadas polares 3.3

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre Potenciación de polinomios Para resolver la potencia de un monomio se deben aplicar las propiedades de la potenciación. n n n ab a b a) 6 x x 9x b) x x 8x c) Cuadrado de un binomio El cuadrado de un binomio

Más detalles

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática.

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática. 11 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 13 CÁLCULO VECTORIAL 17 Escalares y vectores. Operaciones con vectores. Campos escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas. Transformación de coordenadas. Vector de

Más detalles

Función de Green, método de imágenes y separación de variables.

Función de Green, método de imágenes y separación de variables. Física Teórica 1 Guia 2 - Green, imágenes y separación 1 cuat. 2014 Función de Green, método de imágenes y separación de variables. Método de imágenes y función de Green. 1. Una esfera conductora de radio

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNERSDAD TECNOLOGCA DE PERERA PROGRAMA DE TECNOLOGA ELECTRCA Curso Básico de Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia Antonio Escobar Zuluaga Pereira - Risaralda - Colombia 0 Matriz admitancia Y BUS

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: MATEMÁTICAS II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: MATEMÁTICAS II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El alumno contestará a

Más detalles

A. VECTORES 1. VECTORES FIJOS Y VECTORES LIBRES

A. VECTORES 1. VECTORES FIJOS Y VECTORES LIBRES RESUMEN DE GEOMETRÍA MATEMÁTICAS II A. VECTORES 1. VECTORES FIJOS Y VECTORES LIBRES Un vector fijo de origen A y extremo B, siendo A y B puntos del espacio, es un segmento orientado caracterizado por:

Más detalles

PROPUESTA A. 3A. a) Despeja X en la ecuación matricial X A B = 2X donde A, B y X son matrices cuadradas

PROPUESTA A. 3A. a) Despeja X en la ecuación matricial X A B = 2X donde A, B y X son matrices cuadradas PROPUESTA A 1A a) Calcula el valor de a R, a > 0, para que la función sea continua en x = 0. b) Calcula el límite 2A. Calcula las siguientes integrales (1 25 puntos por cada integral) Observación: El cambio

Más detalles

Pruebas extraordinarias de septiembre Bachillerato

Pruebas extraordinarias de septiembre Bachillerato Pruebas extraordinarias de septiembre Bachillerato El Departamento de Matemáticas establece como prueba extraordinaria un único examen, en el que se incluirán los contenidos mínimos establecidos para cada

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física 2º Bacharelato DPARTAMNTO D FÍSICA QUÍMICA lectrostática 11/02/08 Nombre: Problemas 1. n la región comprendida entre dos placas cargadas, x véase la figura, existe un campo eléctrico uniforme de

Más detalles

Inductancia. La inductancia es la capacidad de. magnético, como sucede con un capacitor en un campo eléctrico. Bobina de 1500 vueltas y pila de 6 [V]

Inductancia. La inductancia es la capacidad de. magnético, como sucede con un capacitor en un campo eléctrico. Bobina de 1500 vueltas y pila de 6 [V] Inductancia La inductancia es la capacidad de almacenar energía debido a un campo magnético, como sucede con un capacitor en un campo eléctrico. Bobina de 500 vueltas y pila de 6 [V] Inductancia La inductancia

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso )

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso ) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) MODELO DE EXAMEN (Curso 00-003) MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES:

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas de Acceso a la Universidad para los estudiantes provenientes del Bachillerato LOGSE de la materia "Matemáticas II" ÁLGEBRA

Más detalles

Resistividad del terreno

Resistividad del terreno Resistividad del terreno Composición del suelo Efecto de la humedad Efecto de la temperatura Efecto de la temporada Efecto de la distancia Representación del suelo Modelo de dos capas Mediciones Interpretación

Más detalles

MATHEMATICA. Geometría - Recta. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa

MATHEMATICA. Geometría - Recta. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa MATHEMATICA Geometría - Recta Material realizado con Mathematica 2 Contenido Sistema de Coordenadas... 3 Distancia entre dos puntos... 3 Punto Medio... 5 La Recta... 8 Definición de recta... 8 Pendiente

Más detalles

Física I. TEMA I. Vectores. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física I. TEMA I. Vectores. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Física I TEMA I. Vectores UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar TEMA I. VECTORES Magnitudes Una magnitud se define como toda aquella propiedad que

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

APLICACIONES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA. IEM APLICACIONES COMPUTACIONALES

APLICACIONES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA. IEM APLICACIONES COMPUTACIONALES APLICACIONES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA MOTIVACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA DERIVADA Aproximación Definición MOTIVACIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA INTEGRAL

Más detalles

Límite de una función Funciones continuas

Límite de una función Funciones continuas Límite de una función Funciones continuas Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid 2014-2015 1 LÍMITE CUANDO LA VARIABLE TIENDE A INFINITO. 3 1. Límite cuando la variable tiende

Más detalles

Física 3. Segundo Cuatrimestre 6 de septiembre de 2017

Física 3. Segundo Cuatrimestre 6 de septiembre de 2017 Si la aplicación de electricidad a una momia cuya antigüedad se remontaba por lo menos a tres o cuatro mil años no era demasiado sensata, resultaba en cambio lo bastante original como para que todos aprobáramos

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA Problema Nº 1 Demostrar que el movimiento más general de una partícula cargada de masa m y carga q que se mueve en un campo magnético uniforme de inducción magnética

Más detalles

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa.

CONVECCION NATURAL. En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. CONVECCION NATURAL En la convección forzada el fluido se mueve por la acción de una fuerza externa. En convección natural el fluido se mueve debido a cambios de densidad que resultan del calentamiento

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Examen-Modelo para el curso 2014-2015 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

Inducción, cuasi-estacionario y leyes de conservación.

Inducción, cuasi-estacionario y leyes de conservación. Física Teórica 1 Guia 4 - Inducción y teoremas de conservación 1 cuat. 2014 Inducción, cuasi-estacionario y leyes de conservación. Aproximación cuasi-estacionaria. 1. Se tiene una espira circular de radio

Más detalles

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales Introducción Las matrices aparecen por primera vez hacia el año 1850, introducidas por J.J. Sylvester. El desarrollo inicial de la teoría se debe al matemático W.R. Hamilton en 1853. En 1858, A. Cayley

Más detalles

Método de Separación de Variables.

Método de Separación de Variables. FISICA TEORICA 1-2do. Cuatrimestre 2007 Método de Separación de Variables. 1. Se tiene un cubo conductor de lado a conectado a tierra. Calcular el potencial electrostático en todo punto del espacio dividiendo

Más detalles

Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales

Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales Lección 1 Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales Contenidos 1.1. Mecánica del Sólido Rígido y Mecánica del Sólido Deformable............................. 2 1.1.1. Sólido Rígido..........................

Más detalles

(ε c ) max. y b. (ε t ) max. Fig.11. Distribución de deformaciones unitarias por flexión en sección compuesta por dos materiales.

(ε c ) max. y b. (ε t ) max. Fig.11. Distribución de deformaciones unitarias por flexión en sección compuesta por dos materiales. 6. Vigas (Elementos) Compuestos por dos o más Materiales Las ecuaciones obtenidas en la Sección 3 se basan en la hipótesis que el material que forma la sección del elemento, además de ser lineal-elástico,

Más detalles

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler Capíítullo T1 Introducción al cálculo numérico. Método de Euler En la figura 1.1 se muestra una masa sometida a la aceleración de la gravedad soportada por un muelle un amortiguador viscoso colocados en

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

3. Funciones de varias variables

3. Funciones de varias variables Métodos Matemáticos (Curso 2013 2014) Grado en Óptica y Optometría 17 3. Funciones de varias variables Función real de varias variables reales Sea f una función cuyo dominio es un subconjunto D de R n

Más detalles

MA1018: MATEMÁTICAS II

MA1018: MATEMÁTICAS II MA1018: MATEMÁTICAS II Departamento académico que la ofrece: Matemáticas C - L - U: 3-0 - 8 Programas académicos en los que se imparte: 2 LAE11, 2 LEM11, 2 LCDE11, 2 LIN11, 2 LCPF11, 2 LLN11, 2 LAC11,

Más detalles

Curvas y Superficies

Curvas y Superficies Curvas y Superficies Curvas y Superficies q Motivación q Representación de curvas y superficies q Curvas paramétricas cúbicas q Curvas de Hermite q Curvas de Bézier q B-splines q Superficies paramétricas

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

Primer Parcial MA1210 Cálculo I ExMa

Primer Parcial MA1210 Cálculo I ExMa Primer Parcial MA1210 Cálculo I ExMa OBJETIVOS Cualquiera de los siguientes objetivos puede ser evaluado en el primer parcial. 1. Calcular límites de funciones por medio de evaluación directa o con base

Más detalles

Actividad xx Determinación de resistividades Método de las cuatro puntas o método de Kelvin

Actividad xx Determinación de resistividades Método de las cuatro puntas o método de Kelvin ctividad xx Determinación de resistividades Método de las cuatro puntas o método de Kelvin Objetivo Determinación experimental de la resistividad (o conductividad) de diversas muestras en distintas geometrías.

Más detalles

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 5 Modelado del terreno FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 5 Modelado del terreno FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015 1 PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN Parte 5 Modelado del terreno FERNANDO BERRUTTI AÑO 015 Importancia de la medida de resistividad del suelo El modelo de resistividad de suelo es la base

Más detalles

Curvas de propagación y condiciones de validez (trayectos homogéneos)

Curvas de propagación y condiciones de validez (trayectos homogéneos) Rec. UIT-R P.368-7 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.368-7 * CURVAS DE PROPAGACIÓN POR ONDA DE SUPERFICIE PARA FRECUENCIAS COMPRENDIDAS ENTRE 10 khz Y 30 MHz (1951-1959-1963-1970-1974-1978-1982-1986-1990-1992) Rc.

Más detalles

S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A

S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS AÑO 08 PERÍODO PRIMER TÉRMINO MATERIA Cálculo de una variable PROFESORES EVALUACIÓN SEGUNDA

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

de la forma ), i =1,..., m, j =1,..., n, o simplemente por (a i j ).

de la forma ), i =1,..., m, j =1,..., n, o simplemente por (a i j ). INTRODUCCIÓN. MATRICES Y DETERMINANTES Las matrices se utilizan en el cálculo numérico, en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, de las ecuaciones diferenciales y de las derivadas parciales.

Más detalles

TEMA 6: METODOS MODERNOS DE DETERMINACIÓN.

TEMA 6: METODOS MODERNOS DE DETERMINACIÓN. TEMA 6: METDS MDENS DE DETEMINACIÓN. 6. INTDUCCIÓN. La determinación del geoide mediante la fórmula integral de Stokes posee dos serias limitaciones: a) No deben haber masas por encima del geoide. b) La

Más detalles

Unidad III. Si f es una funcion que asume valores tanto positivos como negativos sobre [a,b], entonces la integral definida :

Unidad III. Si f es una funcion que asume valores tanto positivos como negativos sobre [a,b], entonces la integral definida : Unidad III Aplicaciones de la integral. 3.1 Áreas. 3.1.1 Área bajo la gráfica de una función. Si f es una funcion que asume valores tanto positivos como negativos sobre [a,b], entonces la integral definida

Más detalles