PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SECUNDARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SECUNDARIA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SECUNDARIA En este dcument se tratará de infrmar a ls padres, tutres, alumns de ls cntenids, criteris de evaluación y de calificación en Secundaria. Ls cntenids de E.F. se dividen en 4 blques y cada blque tiene uns cntenids, uns criteris de evaluación y uns estándares de aprendizaje que cncretizan cada element a evaluar dentr de la unidad que se trabaja. Ests estándares de aprendizaje cntemplan 3 facetas: teórica cncepts, práctica prcedimients y actitud. Ls criteris de calificación sn iguales en tda la secundaria y en el 1º CICLO (1º, 2º y 3º ESO) y a ls padres se les pasa una hja de ruta que firman, infrmand de l que exigims en E.F. 1º ESO A tds ls alumns de 1º ESO se les ha pasad este dcument para que l firmen ls padres Objetiv de la Asignatura de Educación Física: La Educación Física tiene cm finalidad principal desarrllar la cmpetencia mtriz de ls alumns, fmentand hábits saludables de vida a través de la actividad física y el deprte, cnciend mejr su cuerp y el entrn que le rdea. Pr l tant n está dirigida al rendimient deprtiv sin a la mejra de la cndición física y la salud, así cm la práctica deprtiva y de tras actividades para favrecer el desarrll persnal y scial. Blques de cntenids de la Asignatura

2 1. Actividades físic-deprtivas 2. Actividades físicas artístic-expresivas 3. Aptitud física y salud 4. Cntenids transversales Cntenids a desarrllar a l larg del curs: 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 1º E.S.O. 1.- calentamient general 2.- la capacidad aeróbica: test, intensidad del esfuerz y la respiración. 3.- fuerza general y flexibilidad: tests, ejercicis y juegs 4.-Deprtes de psición : BADMINTON. Técnicas y estrategia 2.-Juegs reglds y adaptads a ls Deprtes de equip(técnicas y estrategias cmunes): BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL 3.- Prfundizams en el BALONCESTO 3.- Habilidades individuales y grupales: ACROgimnasia 1.-Expresión crpral: jueg dramátic y mim 2.-Jugams a FÚTBOL- SALA y aplicams las técnicas y estrategias adecuadas 2.-Act. Naturaleza: senderism y juegs mdificads de rientación. 4.- Juegs POPULARES y ALTERNATIVOS * Puede variar a l larg del curs ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: esquí, act. en la naturaleza, patinaje sbre hiel. ACTIDADES EXTRAS: campenats/ jrnadas en ls recres de ls distints deprtes prgramads: bádmintn, tenis de mesa, futbl sala, pelta man.. Evaluación: CONCEPTOS: Prueba escrita, trabajs (presentación, rtgrafía y puntualidad), preguntas en clase PROCEDIMIENTOS: pruebas prácticas sbre ls cntenids de cada evaluación. ACTITUDES: asistencia, puntualidad, rpa adecuada, higiene (camiseta y ase), atención, participación (individual y grupal), cmprtamient, recge y usa crrectamente el material y las instalacines. CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES 1º ESO 20% 50% 30% Para pder mediar será necesari btener una calificación mínima en cada un de ls apartads: cncepts, prcedimients y actitudes. (Hay que entregar tdas las fichas)

3 Cuestines imprtantes a recrdar: Actitudes a valrar en las clases de E.F. Organización: Esperar tds fuera del plideprtiv sentads. Las blsas se dejarán en el vestuari (hay que pedir permis para ir al ASEO) Cuand cincidims cn tras clases hay que estar atents a ver cóm ns rganizams. Ser puntuales en la llegada a clase a la siguiente hra. Material individual: Rpa cómda: chándal/pantalón crt, zapatillas, pel recgid, frr plar (frí). NO CHICLE. N llevar pendientes grandes, pulseras, anills y reljes para evitar lesinarse. - NO ME HAGO RESPONSABLE DE LO QUE DESAPAREZCA - Higiene: neceser talla y desdrante- y camiseta. Trabajs: funda de plástic cn etiqueta en la carpeta/archivadr. Material clectiv: CUIDARLO El material l pdrems utilizar más tiemp y en mejres cndicines. Si se rmpe deterira cmunicarl siempre. RECOGEMOS TODOS. Ls encargads guardan el material semanalmente (LISTA) (5 antes de terminar). Cmprtamient: Existe un Tiemp para escuchar / un Tiemp de trabaj / un Tiemp de distensión Cnductas cntrarias: Advertencia Castig Sanción (P.D) Amnestación Si trabajams bien pdems hacer más csas. PRECAUCIONES en el trabaj en clase NO LESIONARSE. MUY IMPORTANTE: Respet a mis cmpañers y su nivel de ejecución persnal. Faltas de asistencia y lesinads: Justificarlas siempre desde casa persnalmente al tutr. (3 días) Lesinad: tarjeta de casa nta en el cuadern del alumn (CUADERNO) + de 2 días certificad médic (CUADERNO + TRABAJOS)

4 . PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Ests sn cn carácter rientativ. -Cntenids cnceptuales. 20% de la nta. -Cntenids prcedimentales. 50%. -Cntenids actitudinales. 30%. Una calificación de cer (0) en cualquier cntenid, supne la calificación negativa en dicha evaluación. En 1º ESO l más imprtante es la práctica y la actitud 1.-Cnceptual: 20 % de la nta Ls cntenids que presenta el alumnad sn adecuads a su nivel. 2.Prcedimental: 50% de la nta. Demstrar su habilidad mtriz a través de pruebas bjetivas Cperación y exigencia en las pruebas de equip y estrategia. Realización diaria de las actividades y prgresar en relación a su nivel y cn exigencia 3.-Actitud: 30% de la nta. Se tendrá en cuenta: * Participa activamente en la clase y cn el grup, trabaja, aprta ideas y clabra. * Muestra respet hacia el prfesrad, sus cmpañers, cmpañeras y el centr. Trae el material y l usa crrectamente. Hábits y esfuerz de trabaj: Trabaja en clase. Participa y se esfuerza para mejrar en su trabaj individual. Participa en clase, pregunta y respnde cn interés a la materia. Evlucina psitivamente en las actividades prpuestas en clase Factres de n superación de la materia. El absentism >> Se cnsidera, en este cas, que el alumn n ha pdid desarrllar las capacidades establecidas en la prgramación y pr tant su calificación será de insuficiente. En este sentid + de tres (5) faltas injustificadas durante el perid de una evaluación, sn mtiv para que el alumn pierda el derech a la evaluación cntinua, pr l que llegad este cas tendrá que superar una prueba extrardinaria, dnde ls principales instruments utilizads serán: pruebas teóricas, pruebas prácticas y trabajs a determinar. Abandn >> Se cnsidera que el alumn ha abandnad el interés y seguimient de la materia cuand cncurran ls siguientes aspects: N trae el material (indumentaria) adecuad, de manera reiterada en un ttal de 3 veces pr evaluación. Se niega reiterativamente a realizar las actividades prpuestas sin causas justificadas.

5 En cuant al abandn se refiere y si este extrem se prdujera, se seguirá el siguiente prtcl: Cmunicación a jefatura de estudis para psterir cmunicación a ls padres respnsables del alumn/a de la circunstancia de abandn. Indicar las pautas a seguir para pder recuperar la materia pr medi de un plan de recuperación y realización de una prueba extrardinaria de carácter teóric y práctic. El plan de recuperación establecid, debe ser entregad de manera bligatria, antes de la realización de la prueba extrardinaria. Si el alumn cumple cn la entrega del plan de recuperación así cm la superación de la prueba extrardinaria, se cnsidera que ha recuperad la materia cn la nta de suficiente. Enfermedad >> Si es una enfermedad transitria justificada que n afecte a aspects funcinales, una vez recuperad, realizará las pruebas crrespndientes (trabajs, cntrles teórics expsicines teóric-practicas.). Para ests cass, sería psitiv cntar cn la clabración y/ ayuda externa de algún cmpañer/a y / familiar. LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA FINAL: El calentamient general y vuelta a la calma: cncept, bjetivs, estructura, y realización autónma del mism. Recncimient de las capacidades físicas básicas relacinadas cn la salud (resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad). Frecuencia cardiaca y respiratria: cncept y aplicación práctica. Actividad física y salud: Hábits higiénics, alimentaris y psturales. La relajación y respiración (Tips de respiración, beneficis para la salud). El Sistema Cardivascular: Estructura básica y funcinamient básic durante la actividad física. Deprte psicmtriz y de habilidad mtriz individual en entrn estable: gimnasia: cncept, aspects técnics y reglamentaris básics, experimentación de diferentes mdalidades de acrgimnasia. Deprte scimtriz en situacines de psición y en situacines de cperación, de espaci cmpartid y espaci dividid (fútbl sala, balncest, badmintn): cncept, aspects técnics y reglamentaris básics, experimentación y vivencia de las mdalidades especificadas. Expresión crpral: cncept, experimentación y participación de manera desinhibida (dramatización, mim). Adaptación al entrn natural: Orientación y senderism: cncept, práctica y valración del entrn natural. Jueg mtr: cncept y características. Práctica y valración de ls juegs Juegs alternativs y cn: disc vladr, béisbl, malabares.

6 2º ESO CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN 2º EVALUACIÓN 3º EVALUACIÓN 1.- CONDICIÓN FÍSICA - Calentamient y vuelta a la calma - C. físicas: resistencia, fuerza tónic - pstural y flexibilidad. Test de aptitud - zna de actividad -Alimentación e hidratación (8 sesines) 2.- DEPORTE EQUIPO: VOLEIBOL - fundaments técnics, 4 x 4. Reglas. (8 sesines) 3.- JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES - ficha de juegs (4 sesines) EXTRAESCOLARES: PATINAJE HIELO 1.- BALONMANO - fundaments y reglas. Juegs glbales táctics (6 sesines) 2.- EXP. CORPORAL -representacines crprales: gest, cuerp y mvimient. - higiene pstural (5 sesines) 3.- DEP. ADVERSARIO: PELOTA Y PADEL - 1x1, 2x2, juegs cn utilización del mism espaci y de espaci dividid. - material adaptad a la edad. (6 sesines) EXTRAESCOLARES: ESQUI (1 día) 1.- DEP. ALTERNATIVO: FLOORBALL - juegs glbales, técnicas y estrategias de equip. (8 sesines) 2.- ATLETISMO - carreras: relevs y vallas (4 sesines). (4 sesines) 3.- ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: ORIENTACIÓN Y SENDERISMO. - Orientación en entrn urban y parque cercan (4 sesines) EXTRAESCOLARES: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Ests sn cn carácter rientativ. -Cntenids cnceptuales. 20% de la nta. -Cntenids prcedimentales. 50%. -Cntenids actitudinales. 30%. Una calificación de cer (0) en cualquier cntenid, supne la calificación negativa en dicha evaluación. Cncimients cncepts que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids Ls prcedimients habilidades y destrezas que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids Las actitudes y habilidades transversales que el alumn debe adquirir y demstrar en cada cntenid.

7 cncepts: 20% sn bligatris y la n entrega de trabajs, n tener ls cncimients mínims de cada cntenid n respnder acertadamente puede supner una calificación negativa final pues hay que resaltar que n puede haber calificación 0 en ningún apartad. Práctica: 50%. Demstrar su habilidad mtriz a través de pruebas bjetivas Cperación y exigencia en las pruebas de equip y estrategia. El 25 % será de la realización diaria de las actividades, ejercicis de asimilación de desarrll. Actitud: 30% Participa activamente en la clase y cn el grup, trabaja, aprta ideas y clabra. * Muestra respet hacia el prfesrad, sus cmpañers, cmpañeras y el centr. Trae el material y l usa crrectamente. Hábits y esfuerz de trabaj: Trabaja en clase. Participa y se esfuerza para mejrar en su trabaj individual. Ls factres de n superación de la materia El absentism, el abandn, n traer la rpa el material necesari si se niega a hacer las actividades diarias sn ls factres más determinantes para n superar nuestra materia. Se rige pr ls misms factres que 1º ESO. (leer en 1º ESO) LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA FINAL: El calentamient general, específic y vuelta a la calma: cncept, bjetivs, estructura, y realización autónma del mism. Recncimient de las capacidades físicas básicas relacinadas cn la salud (resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad). Desarrll de las mismas y pruebas que las miden. La zna de actividad y cntrl de esfuerzs.

8 Actividad física y salud: Hábits higiénics, alimentaris y psturales. La relajación y respiración (Tips de respiración, beneficis para la salud). Deprte psicmtriz y de habilidad mtriz individual en entrn estable: cncept, aspects técnics y reglamentaris básics, experimentación de diferentes mdalidades de acrgimnasia y atletism. Deprte en situacines de psición y en situacines de cperación, de espaci cmpartid y espaci dividid (vleibl, balnman, deprtes cn raqueta, pelta man y flrball): cncept, aspects técnics y reglamentaris básics, experimentación y vivencia de las mdalidades especificadas. Expresión crpral: cncept, experimentación y participación de manera desinhibida (dramatización). Adaptación al entrn natural: Orientación: cncept, práctica y valración del entrn natural. Jueg mtr: cncept y características. Práctica y valración de ls juegs tradicinales. 3º ESO CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN 2º EVALUACIÓN 3º EVALUACIÓN 1.- CONDICIÓN FÍSICA - Calentamient aplicad a cada actividad física deprtiva de frma autónma - Capacidades físicas:.valración pr batería de test que realizarán pr parejas Desarrll de las capacidades físicas aplicand ls métds de cada capacidad. 1. Expresión crpral - bailes de ritm mdern - funki. explración individual, parejas grups reducids del espaci -creación de cregrafía prpia (7 Sesines) 2.- BALONCESTO: DEP. EQUIPO: perfeccinament - Técnica individual CONTINUACIÓN DE JUEGOS CON MATERIALES (5 Sesines en ttal) 1.- FUTBOL SALA: DEP. EQUIPO PERFECCIONAMIENTO - Técnica individual y de equip. (8 sesines) 2.- ACTIV. EN LA NATURALEZA - Orientación en el med

9 Cntrl de la intensidad - Relajación y respiración. (10 sesines). 2.-INICIACIÓN A DEPORTE COLECTIVO: BIESBOL 8 sesines) - (1-2 sesines libres para exámenes si hace falta) - jueg en equip defensa y ataque. - reglas básicas. (8 sesines) 3.-DEPORTE DE OPOSICIÓN: PERFECCIONAMIENTO DE BADMINTON: -utilización de ls glpes según la estrategia de individuales dbles. CAMPEONATOS (8 sesines) natural utilizand la brújula y el mapa. - trepa y nuds (3 sesines) 3.- ATLETISMO: SALTOS - deprte.(5 sesines) 4.- JUEGOS DE LUCHA Y COMBATE: iniciación pr medi de juegs. (4 sesines) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Ests sn cn carácter rientativ. -Cntenids cnceptuales. 20% de la nta. -Cntenids prcedimentales. 50%. -Cntenids actitudinales. 30%. Una calificación de cer (0) en cualquier cntenid, supne la calificación negativa en dicha evaluación. Cncimients cncepts que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids Ls prcedimients habilidades y destrezas que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids Las actitudes y habilidades transversales que el alumn debe adquirir y demstrar en cada cntenid Cnceptual: 20 % de la nta Cntenids cmplets: apuntes cmplets, ftcpias pegadas en la Libreta, etc. Ortgrafía: el prfesrad sól señala y el alumnad las crrige buscand en el diccinari y cnstruyend texts y racines utilizand la palabra crrectamente, pues l imprtante es mejrar la expresión escrita en su cnjunt. Actividades: se deben terminar y entregar en frma y fecha. Expresión escrita: respuestas argumentadas, cmpletas, cn significad. Trabajs individuales: Presentación: prtada, títul, narración, paginad, índice. Entregads en la fecha indicada. Manej de la infrmación. Ortgrafía: igual que el apartad libreta.

10 . Trabaj en grup: se intenta que mejren la cnvivencia, se hará en cada unidad al mens pr trimestres. Además de l que se evalúa en el trabaj individual se tendrán en cuenta ls siguientes ítems: Tlerancia Participación. Respet. Cevaluación. Exámenes y cntrles: Pueden ser rales escrits y respnder a las cmpetencias básicas y a ls criteris de evaluación. Puede haber exámen trabaj de cada unidad. Respuestas cncretas, argumentadas y crrectas. Visión glbal: qué les falta pr saber y qué saben. : Se hará al mens un pr trimestre. Pueden ser interdisciplinares. Alguns deben tener estructura de tareas, es decir, cntextualizads, cn bjetivs cncrets de ese trabaj, cntenids, criteris de evaluación, un prduct final, mstrable a ls demás Ls cntenids que presenta el alumnad sn adecuads a su nivel Prcedimental: 50% de la nta. Demstrar su habilidad mtriz a través de pruebas bjetivas Cperación y exigencia en las pruebas de equip y estrategia. Realizar las actividades de cada sesión demstrand así la prgresión que va adquiriend 4.1.3Actitud: 30% de la nta. Se tendrá en cuenta: * Participa activamente en la clase y cn el grup, trabaja, aprta ideas y clabra. * Muestra respet hacia el prfesrad, sus cmpañers, cmpañeras y el centr. Trae el material y l usa crrectamente. Hábits y esfuerz de trabaj: Trabaja en clase.

11 Participa y se esfuerza para mejrar en su trabaj individual. Participa en clase, pregunta y respnde cn interés a la materia. Evlucina psitivamente en las actividades prpuestas en clase L demás igual que en 1º ESO LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA FINAL En 3º de la ESO acaba el 1º cicl de ESO, pr l que cada alumn deberá lgrar ls bjetivs que para esta etapa están prpuests, tant generales cm específics de la Educación Física. Utilizarems ls criteris de evaluación que marca el BOE del 3 de ener del 2015 para valrar si ha adquirid ls cncimients y aprendizajes básics en E.F. Mejra su nivel de ejecución técnica de ls deprtes y habilidades prpuests respect a su nivel de partida. Sabe y adapta ls elements táctics y estrategias al jueg de deprtes de psición y cperación-psición. Realiza actividades expresivas y se adapta en ls bailes y cregrafías a la ejecución de sus cmpañers. Desarrlla las capacidades físicas de acuerd cn sus psibilidades y mstrand una actitud de aut exigencia en su esfuerz. Cnce ls métds básics para el desarrll de las capacidades físicas básicas y ls aplica crrectamente. Muestra tlerancia y deprtividad cm participante y cm espectadr. Respeta a ls demás y su labr en el equip, clabrand en las actividades grupales y asumiend respnsabilidades. Cntrla las dificultades y riesgs de las actividades físic deprtivas. Realiza las actividades en el medi natural cn seguridad y sin pner en riesg a ls demás. Respeta las indicacines del prfesr, clabra y asume las actividades prpuestas, cuida el material y l usa cn criteri Realiza y presenta ls trabajs y/ cuadern en tiemp y cn buena presentación usand ls medis infrmátics y la lectura de texts librs para su realización. 4º ESO CONTENIDOS

12 1º EVALUACIÓN 2º EVALUACIÓN 3º EVALUACIÓN PROGRAMA DE C.F. Y SALUD: - prgrama y cmprmis individual de C.F. para la salud: tería, sesines de entrenamient guiad e individual, test de cntrl (10 sesines). DEPORTE NUEVO: RUGBY Las reglas y técnicastácticas serán las del rugby a 7: (6 sesines) EXPRESIÓN CORPORAL: bailes latins y tras imprvisac.:y ACROSPORT (6 sesines). DEP.COLECTIVO : VOLEIBOL - perfeccinamient de técnica y táctica en ataque y defensa: (8 sesines) EL MASAJE: técnicas sencillas de masaje de relajación y activación: (2 sesines y en exp.) EXTRAESCOLARES: 2 jrnadas de esquí en Pirines. DEPÒRTE COLECTIVO : BALONMANO perfeccinamient de técnica y táctica: (7 sesines) DEPORTES DE RAQUETA Y FRONTÓN Fundaments de frntenis y elección psterir de un de ls prpuests(pelt a, frnt badmintn). (6 sesines) CROS DE ORIENTACIÓN recncimient de mapas, us de la brújula y práctica en un circuit en la naturaleza (3 sesines). FREESBY: ULTIMATE (3 Sesines) EXTRAESCOLARES : Jrnada en la Grajera : rientación, padel, glf. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Ests sn cn carácter rientativ. -Cntenids cnceptuales. 20% de la nta. -Cntenids prcedimentales. 50%. -Cntenids actitudinales. 30%. Una calificación de cer (0) en cualquier cntenid, supne la calificación negativa en dicha evaluación. Cncimients cncepts que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids

13 Ls prcedimients habilidades y destrezas que el alumn debe adquirir de cada un de ls cntenids Las actitudes y habilidades transversales que el alumn debe adquirir y demstrar en cada cntenid Cnceptual: 20 % de la nta Cntenids cmplets: apuntes cmplets, ftcpias pegadas en la Libreta, etc. Ortgrafía: el prfesrad sól señala y el alumnad las crrige buscand en el diccinari y cnstruyend texts y racines utilizand la palabra crrectamente, pues l imprtante es mejrar la expresión escrita en su cnjunt. Actividades: se deben terminar y entregar en frma y fecha. Expresión escrita: respuestas argumentadas, cmpletas, cn significad. Trabajs individuales: Presentación: prtada, títul, narración, paginad, índice. Entregads en la fecha indicada. Manej de la infrmación. Ortgrafía: igual que el apartad libreta.. Trabaj en grup: se intenta que mejren la cnvivencia, se hará en cada unidad al mens pr trimestres. Además de l que se evalúa en el trabaj individual se tendrán en cuenta ls siguientes ítems: Tlerancia Participación. Respet. Cevaluación. Exámenes y cntrles: Pueden ser rales escrits y respnder a las cmpetencias básicas y a ls criteris de evaluación. Puede haber exámen trabaj de cada unidad. Respuestas cncretas, argumentadas y crrectas. Visión glbal: qué les falta pr saber y qué saben. : Se hará al mens un pr trimestre. Pueden ser interdisciplinares. Alguns deben tener estructura de tareas, es decir, cntextualizads, cn bjetivs

14 cncrets de ese trabaj, cntenids, criteris de evaluación, un prduct final, mstrable a ls demás Ls cntenids que presenta el alumnad sn adecuads a su nivel Prcedimental: 50% de la nta. Demstrar su habilidad mtriz a través de pruebas bjetivas Cperación y exigencia en las pruebas de equip y estrategia. Realizar las actividades de cada sesión demstrand así la prgresión que va adquiriend 4.1.3Actitud: 30% de la nta. Se tendrá en cuenta: * Participa activamente en la clase y cn el grup, trabaja, aprta ideas y clabra. * Muestra respet hacia el prfesrad, sus cmpañers, cmpañeras y el centr. Trae el material y l usa crrectamente. Hábits y esfuerz de trabaj: Trabaja en clase. Participa y se esfuerza para mejrar en su trabaj individual. Participa en clase, pregunta y respnde cn interés a la materia. LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA FINAL Mejra su nivel de ejecución técnica de ls deprtes y habilidades prpuests respect a su nivel de partida. Sabe y adapta ls elements táctics y estrategias al jueg de deprtes de psición y cperación-psición. Realiza actividades expresivas y se adapta en ls bailes y cregrafías a la ejecución de sus cmpañers. Desarrlla las capacidades físicas de acuerd cn sus psibilidades y mstrand una actitud de aut exigencia en su esfuerz. Cnce ls métds básics para el desarrll de las capacidades físicas básicas y ls aplica crrectamente. Muestra tlerancia y deprtividad cm participante y cm espectadr. Respeta a ls demás y su labr en el equip, clabrand en las actividades grupales y asumiend respnsabilidades. Cntrla las dificultades y riesgs de las actividades físic deprtivas.

15 Realiza las actividades en el medi natural cn seguridad y sin pner en riesg a ls demás. Respeta las indicacines del prfesr, clabra y asume las actividades prpuestas, cuida el material y l usa cn criteri Realiza y presenta ls trabajs y/ cuadern en tiemp y cn buena presentación usand ls medis infrmátics y la lectura de texts librs para su realización.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO

DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curso: 3º ESO DEPARTAMENTO Área: EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 3º ESO DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS MINIMOS BLOQUE I. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. 01. Cncer ls rasgs que definen una actividad física saludable y ls efects beneficiss

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características.

1. Prueba Extraordinaria de Septiembre. Características. I. Plan de Recuperación Educación Física 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre. Características. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CONCRECCIONES PRIORITARIAS DEL EQUIPO EDUCATIVO PARA EL PRESENTE CURSO A LA HORA DE CALIFICAR UNA ASIGNATURA Han de ser cncids pr ls alumns cn vistas

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, CONTENIDOS MÍNIMOS BACHILLERATO I.E.S. JUANA DE CASTILLA CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 4º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. CURSO 2009 / 10

CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. CURSO 2009 / 10 CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. 1º curso ESO. Primer trimestre. Unidad didáctica CURSO 2009 / 10 1. Presentación. Normas del departamento y criterios de calificación.

Más detalles

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS - 1. Objetivs expresads en RA y Criteris de evaluación - 2. Cntenids - 3. Cmpetencias del curs asciadas al módul - 4. Prcedimients e instruments de evaluación - 5. Criteris

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

Hábito de trabajo: El alumno deberá traer, a diario, el material necesario para la clase y realizar los deberes.

Hábito de trabajo: El alumno deberá traer, a diario, el material necesario para la clase y realizar los deberes. 1º ESO Pruebas escritas: Se medirá el grad de asimilación de ls cntenids tratads, teniend en cuenta ls bjetivs prpuests y ls criteris de evaluación. Se incluirá la puntuación crrespndiente a cada una de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. Jrge Juan (San Fernand) Departament de Artes Gráficas Criteris de Evaluación y Calificación Tratamient de Imagen en Mapa de Bits CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ls criteris para la evaluación recgids en

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA NIVEL: 3º ESO MATERIA: EDUCACIÓN FISICA OBJETIVOS a) Cncer y valrar ls efects que tiene la práctica habitual y sistemática de las actividades físicas en su desarrll

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA .E.S. Carmen Burgs Seguí Departament de Educación Física 2017-2018 DEPARTAMENTO DDÁCTCO DE EDUCACÓN FÍSCA PROYECTO CURRCULAR DE ÁREA PARA ENSEÑANZA SECUNDARA OBLGATORA Y BACHLLERATO..E.S. CARMEN BURGOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) (Extract de la prgramación) CURSO 201 /1 Imagen Persnal ETAPA: CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA NIVEL: Primer ASIGNATURA / MÓDULO: Análisis Capilar 1ª EVAL Anatmía y fisilgía de la piel Alteracines de

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán Cmprendems el jueg del Balnman Onfre R. Cntreras Jurdán EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada,

Más detalles

Diseño Curricular de Árbitro de Base

Diseño Curricular de Árbitro de Base Diseñ Curricular de Árbitr de Base Cmpetencia general a alcanzar pr el alumn Arbitrar partids de categría base (Benjamines, Alevines e Infantiles), dentr del ámbit territrial de su Federación. Capacidades

Más detalles

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? I. Actividad física y salud II. Las capacidades físicas básicas A. Fuerza 1. Efects del entrenamient de la fuerza-resistencia B. Resistencia C. Flexibilidad 1. Efects del

Más detalles

Colegio Internacional Kolbe. verano. Campus Deportivo

Colegio Internacional Kolbe. verano. Campus Deportivo Clegi Internacinal Klbe veran Campus Deprtiv de Campus de Veran El Clegi Internacinal Klbe presenta el II Campus Deprtiv de Veran, para niñs que quieran disfrutar del deprte en este perid vacacinal. Este

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS PRÁCTICOS DEL CFGS DIRECCIÓN DE SERVICIOS EN RESTAURACIÓN

CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS PRÁCTICOS DEL CFGS DIRECCIÓN DE SERVICIOS EN RESTAURACIÓN CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS PRÁCTICOS DEL CFGS DIRECCIÓN DE SERVICIOS EN RESTAURACIÓN Según acuerd de Departament se establecen ls misms criteris generales para la calificación

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extrardinaria de Septiembre: ESO Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de presentarse a una prueba extrardinaria

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 45105 - EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA PROFESOR: JOSÉ MANUEL LARA PÉREZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura tiene cm finalidad principal frmar a ls maestrs de Educación Primaria

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO CURSO:

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO CURSO: MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO CURSO: 2014-2015 Valorar los efectos de la actividad física en el desarrollo personal. Aumentar el rendimiento motor, así como el dominio corporal, desarrollando actitudes

Más detalles

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores

2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores Departamento de Educación Física CURSO 2016-17 2.12. Actividades de recuperación para los alumnos de la ESO con la materia pendiente de cursos anteriores En el presente curso el Departamento no dispone

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2016-17 FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Y FISICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Ls alumns realizarán pr evaluación

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO 1º ESO Los hábitos saludables para un estado físico óptimo. La postura y su importancia en la vida cotidiana. El calentamiento y la vuelta a la calma.

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O. Unidad didáctica sbre la hja de cálcul Excel LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 1º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Crear una tabla a rdenadr TRIMESTRE 3 SESIONES 8 JUSTIFICACIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO I.E.S. LOS ÁLAMOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Nrmas básicas de presentación Entregar el trabaj grapad. Sin fundas Td debe estar pasad a limpi. Sin tachnes

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO

RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO ESO RELIGIÓN CATÓLICA. CURSO 2017-18 ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. Curs 1º 1. Cmprender que la realidad para el creyente prcede de Dis. 2. Diferenciar la explicación telógica y científica de la creación. 3. Cmprender

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO: 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN 1ºESO: 1) Elaboración de un Calentamiento General desarrollando cada una de sus partes. 2) Conocimiento de las Capacidades

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

PROTOCOLO CURSO 2017/2018. Matriculados en título oficial y máster propio impartidos en la Universidad de Sevilla.

PROTOCOLO CURSO 2017/2018. Matriculados en título oficial y máster propio impartidos en la Universidad de Sevilla. PROTOCOLO MEDIDAS DE APOYO Y ADAPTACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ACADÉMICAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD Y NECESIDAD DE APOYO POR SITUACIÓN DE SALUD SOBREVENIDA CURSO 2017/2018 1.- PERSONAS

Más detalles

1º ESO. Contenidos mínimos

1º ESO. Contenidos mínimos 1º ESO - Ejecución de calentamientos de carácter general y realización de ejercicios de vuelta a la calma. - Los estiramientos y los grupos musculares implicados. - Las capacidades físicas básicas. - La

Más detalles

Curso: INSTRUCTOR DEL MÉTODO PILATES. Modalidad: MAT (básico, intermedio y avanzado)

Curso: INSTRUCTOR DEL MÉTODO PILATES. Modalidad: MAT (básico, intermedio y avanzado) Curs: INSTRUCTOR DEL MÉTODO PILATES Mdalidad: MAT (básic, intermedi y avanzad) Descripción: Extens curs de capacitación y frmación cm instructr de Pilates Suel e Implements, en sus niveles básic, intermedi

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

Cuido mi Condición Física Mª José Pacheco

Cuido mi Condición Física Mª José Pacheco EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada adaptada según las necesidades dcentes, en función

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

3. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO. 2.1 DEPARTAMENTO Y GRUPOS. 3. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 3.1 DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS U.D. 4.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA? I. Actividad física y salud II. Las capacidades físicas básicas A. Fuerza B. Resistencia C. Flexibilidad D. Velcidad III. La cndición física saludable 1 I. ACTIVIDAD FÍSICA

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FÚTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2018-2019 3º - 4º Curs Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN FECHA Presentación CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN FECHA Presentación CONTENIDOS Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A 2º GAD 0439 EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN FECHA Presentación Gerarda Iñesta Ocón CONTENIDOS 20/10/2017 UT del módul HORAS PREVISTAS 1 La empresa y su entrn 15 PRIMERO

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO (LOMCE)

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO (LOMCE) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA MIEMBROS Pilar Esteban Figuero (Jefe de Departamento, Coordinadora de actividades deportivas) María García Vinuesa Javier García Orte CONTACTO Dpto.educacionfisica@iesdelhuyar.edurioja.org

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS de CALIFICACIÓN ESO Lengua Castellana y Literatura Cncimient del Lenguaje Literatura Hispanamericana del sigl XX Lengua Castellana y Literatura

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 Temprada 2014-2015 PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 FEDERACIÓ CATALANA DE GOLF Teléfn: 93.414.52.62 Mail: msafnt@catglf.cm 1. Presentación El centr de Tecnificación 2 de Barcelna surgió de la necesidad y demanda

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

Educación Física (varones) 3º

Educación Física (varones) 3º Educación Física (varnes) 3º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR Cóm prpiciar, desde la Educación Física, prácticas lúdicas, gimnásticas, acuáticas y deprtivas, entre tras; que cntribuyan a la cnstrucción

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN DE 2º DE BACHILLERATO Para aprbar la asignatura el alumnad de 2º de Bachillerat debe desarrllar unas capacidades indispensables que le psibiliten alcanzar ls siguientes

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA IES LUIS BUÑUEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curs: 2º DE BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Pragmática textual.

Más detalles

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GRANADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OBSERVACIÓN

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

IES Lobetano Programación de Educación Física Curso 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

IES Lobetano Programación de Educación Física Curso 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA IES ALBARRACÍN Manuel Galind Villalba Curs: 2016-2017 1 IES Lbetan Prgramación de Educación Física Curs 2016

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 Profesor Dª CRISTINA GARRIDO POLVORINOS del Departamento de Educación Física 1.- Materiales Educativos:

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación se van a constituir en las referencias para comprobar en qué grado se han adquirido los objetivos a través de los contenidos.

Más detalles

Programación didáctica de Educación Física

Programación didáctica de Educación Física de Educación Física INDICE I Intrducción 3 Cntribución de la E. F. a las cmpetencias básicas 4 Objetivs generales..6 Objetivs específics 7 Cntenids.8 1. Cultura para la salud dinámica 8 Test de cndición

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre ASIGNATURA: Especialización deprtiva en Fútbl Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2016-2017 3º - 4º Curs Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS QUÍMICO DATOS

Más detalles

3. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO. 2.1 DEPARTAMENTO Y GRUPOS. 3. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 3.1 DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS U.D. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre GIMP LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Retque ftgráfic cn GIMP TRIMESTRE 2 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles