Aumento de Competitividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aumento de Competitividad"

Transcripción

1 PROYECTO Aumento de Competitividad Asociatividad e Innovación Tecnológica Odilon / Joelcio Embrapa / FAORLC

2 EL INICIO DE LA DISCUSIÓN DE ASOCIATIVIDAD AUMENTAR PRODUCTIVIDAD COMO VENDER ESTE NUEVO VOLUMEN? A QUIÉN? Seguir vendiendo al acopiador o el volumen es suficiente para buscar otro comprador u otro modo de vender? DISMINUIR COSTOS Solamente manejo o puedo comprar más barato los insumos? Más algodón, más cosechadores (HAY?) VALORAR MÁS LOS PRODUCTOS Hay mejores mercados demandantes (Algodón y Alimentos) Certificación? Los productores certificados, por general, fueron 17% más productivos y ganaron hasta 10% más en la comercialización

3 POR QUÉ ASOCIARSE? POR QUÉ PENSAR DE MODO COOPERATIVO? O $$$$$ $$

4 USD/kg rama USD/kg fibra NYC $ 0,71 $ 1,87 Paraguay $ 0,40 $ 2,55 Perú* $ 1,20 Colombia $ 0,71

5 BENEFICIOS ADICIONALES DE LA CAMPAÑA AGRICOLA (1 AÑO) SIEMBRA ACTUAL Preparación de Suelo (30 días) ALGODÓN: De siembra a cosecha (210 días) 1 Mano 2 Mano 3 mano Matada, tumba y quema (20 días) Disponibilidad para otro cultivo (3 meses) CON COSECHA MECANIZADA Cosecha mecanizada Preparación de Suelo (30 días) ALGODÓN: De siembra a cosecha (175 días) Preparación de Suelo (15 días) Segundo cultivo (5 meses) Incorporación de la broza Elevados costos de producción mano de obra (hasta 50% del costo de producción) Otros costos (preparación de suelo, siembra, fumigación, rastrojos) Escaza mano de obra disponible limitando área individual a 2 ha; Agricultores desorganizados o en organizaciones débiles; Elevados costos de transacción Información y mecanismos de negociación concentración en acopiadores o industria; Modernización de la Agricultura con Tecnologías Adecuadas (mirada hacía la Juventud)

6 Antecedentes Asociatividad es CLAVE para el desarrollo Algodonero CASO Fernando Zanchet Diretor Executivo Presentación hecha al Proyecto Más Algodón Perú MAYO 2017

7 Gestão 2016/18 Exercício 2017 Actuación Geografica de los Cooperados Mato Grosso Campo Verde Primavera do Leste Dom Aquino Chapada dos Guimarães Tangara da Serra Nova Mutum Alta Floresta Paranatinga Campo Novo Oeste Baiano Piauí Goiás Mato Grosso do Sul Rondônia Área Sembrada Soya 236,000 57% Algodón 79,000 19% Maiz 100,000 24% 415 mil ha

8 Gestão 2016/18 Exercício 2017 Comercialización de Algodón Comercialización de Granos Hilatura Cooperfibra Laboratório de Análisis de Algodón Insumos Agrícola Almacenamiento de Granos Negócios

9 R$ Gestão 2016/18 Exercício 2017 Costo de Análisis del Algodón Cooperfibra x Terceros Benefícios directos al cooperado Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Média Terceiros Cooperfibra HVI VISUAL

10 Gestão 2016/18 Exercício 2017 Costo con Almacenamiento Empresas de la Región Tasa de recepción y procesamiento: R$:1,73/bolsa Diferencia de Tasa de Clasificación: R$: 1,25/bolsa Costo Total: R$: 2,98/bolsa Soya Campaña 2016/17 Benefícios diretos para o cooperado Cooperfibra Costo Promedio de Cooperfibra: R$: 1,44/bolsa R$/bolsa Cooperfibra Emp. Região 0

11 PROPUESTA DEL PROYECTO Identificar las máquinas e implementos más adecuados al contexto productivo nacional IDENTIFICADOS Implementar piloto asociativo y mecanización apropiado a la realidad de pequeñas fincas algodoneras de países socios del Proyecto Más Algodón POR IMPLEMENTAR Promover planes nacionales/políticas de promoción basados en los resultados del proyecto piloto

12 Propuesta de Plan Piloto Asociatividad y Mecanización Instalar Piloto Diseño e implementación del modelo Levantar Datos Estructuración de la experiencia Proponer Estrategias y Políticas Apropiación del gobierno nacional

13 Actividades PLAN ASOCIATIVO Y DE INNOVACIÓN Servicios Rurales Capacitaciones UTD ATER

14 1 tractor = 100ha

15 Estructura de Maquinaria a ser Evaluada Cosecha SemiMecanizada Mochila Cosechadora VENTAJAS - Algodón cosechado con menor cantidad de impurezas trash - Aumenta capacidad de cosecha en 4x (200kg/dia vs 50kg/dia manual) - Se mantienen las densidades de siembra, ya practicadas por los agricultores (entre 80 y 102 cm). - Bajo costo de inversión: aprox. 700 USD/und DESVENTAJAS - Aún exige elevada mano de obra (>productividad, > mano de obra)

16 Nombre completo Título Formación Institución/Unidad Cargo Odilon Reny R. F. da Silva D.Sc Ing. Agrícola Embrapa Algodón Coordinador Valdinei Sofiatti D.Sc. Fitotecnia Embrapa Algodón Coordinador Liv Soares Severino PhD Fitotecnia Embrapa Algodón Colaborador Fabiano José Perina D.Sc. Fitopatologia Embrapa Algodón Colaborador Julio Cesar Bogiani D.Sc. Fitotecnia Embrapa Algodón Colaborador

17 SOLUCIÓN A LOS GRANDES Y A LOS PEQUEÑOS

18 POTENCIAL BRASIL TIENE HOY ALREDEDOR DE 300 Cosechadoras Ociosas Cada cosechadora con, POR LO MENOS, 4 lineas de cosecha Area cosechada 100 ha cosechadas/protótipo (Propuesta Prototipo Embrapa) POTENCIAL ha (mínimo) Campaña estimada 6 Países Cooperación Sur-Sur 2017/2018 USDA, Argentina: 400 mil ha -> Argentina ya tiene una cosechadora de amplio uso (Javiyú) Bolivia: 4 mil ha Colombia: 8 mil ha Ecuador: 3 mil ha Paraguay: 11 mil ha Peru: 22 mil ha mil ha por cosechar!

19 SINERGIAS Región no tiene oferta de maquinaria para Cosecha en pequeña escala, con CALIDAD Cosechadora Husillos Demanda generada por Gobiernos y Actores Nacionales ante políticas agrarias Políticas de Crédito Organización Productiva Certificación Procesamiento Textil confecciones

20 Características: Capacidad de cosecha: 0,3 ha/hora; La propuesta Estimativa de costo de cosecha: USD 0,07, a 0,10/kg algodón rama; Costo de cosechora em fabricación en serie: US$ 25 a 35 mil; Costo de Proyecto: Alrededor de US$ ,00

21 PROTOTIPO PROPUESTA PRODUCTOS INICIO: 13/03/2018 TÉRMINO: 31/12/2019 RESULTADO Prototipo de cosechadora mecánica, diseñado, validado y adaptado al contexto productivo de America Latina y el Caribe, siendo producido a partir de unidades de cosecha de maquinarias subutilizadas, de fácil replicación y de dominio público (Creative Commons BY-NC-SA) Producto 1: Desarrollo y ejecución de un equipo que se acople al tractor para la cosecha de algodón Producto 2: Difundir los resultados técnicos, diseño, estructura y performance del equipo a los países de América Latina y el Caribe

22 PROTOTIPO PLAN DE TRABAJO Generar diseño base del prototipo Adaptar diseño de cosecha de maquinarias subutilizadas, caso de JD 9970 Establecer estructura de chasis y demás componentes del prototipo

23 PROTOTIPO PLAN DE TRABAJO Evaluar el desempeño del equipo de cosecha - eficiencia operativa, capacidad operacional y costos Evaluar la calidad de la fibra cosechada - parámetros intrínsecos, extrínsecos e impurezas

24 PROTOTIPO PLAN DE TRABAJO Validar los datos con instituciones contrapartes (+Algodón) Generar plan de difusión de las informaciones - por medio de publicaciones técnicas, papers, videos y otros materiales audiovisuales. Presentar Informe Final conteniendo (especificaciones técnicas del prototipo y sus respectivos análisis de performance y calidad, así como los planes de difusión)

25 Muchas gracias! PROYECTO

26 Costo total (US$) $50,000 Hasta 80 ha Mochila es la mejor Opción Javiyú = CP20 Manual la peor $45,000 $40,000 $35,000 $30,000 Entre 80 y 300 ha Mochila es la mejor opción CP20 la 2da mejor Manual es la peor Ahorro anual 200ha Mochila USD Javiyú USD CP20 USD $25,000 $20,000 $15,000 $10,000 $5,000 $ Manual Paraguay (USD) Mecanica - Mochila - 5% Mecanica - CP20-5% Mecanica - JAVIYÚ - 5% Mecanica - Mochila - 5% - 40% lento Area total (ha)

27 Costo total (US$) $140, Hasta 80 ha Mochila es la mejor Opción CP20 Manual la peor $120, $100, A partir de 100 ha Mochila es la mejor opción CP20 la 2da mejor Manual es la peor Ahorro anual 300ha Mochila USD CP20 USD $80, $60, $40, $20, $ Manual Peru (USD) Mecanica - Mochila - 5% Mecanica - CP20-5% Mecanica - Mochila - 5% - 40% lento Area total (ha)

28 Costo total (US$) Hasta 50 ha Mochila es la mejor Opción Manual CP20 Javiyú Entre 80 y 100 ha Mochila CP20 Javiyú Manual Ahorro anual 300ha Mochila USD Javiyú USD CP20 USD $90,000 $85,000 $80,000 $75,000 $70,000 $65,000 $60,000 $55,000 $50,000 $45,000 $40,000 $35,000 $30,000 $25,000 $20,000 $15,000 $10,000 $5,000 $ Manual Colombia (USD) Mecanica - Mochila - 5% Mecanica - CP20-5% Mecanica - JAVIYÚ - 20% Mecanica - Mochila - 5% - 40% lento Area total (ha)

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON INTRODUCCION El Sector Agrícola Se distinguen dos modalidades en la producción agrícola paraguaya. 1.- Relativamente un reducido grupo de agricultores que utiliza

Más detalles

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG PROYECTO Proyecto + Algodón ECUADOR Johanna Vivero Analista del MAG Cooperación Sur - Sur Trilateral S1 S2. S3 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art. 401.- Se declara al Ecuador libre de cultivos

Más detalles

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA PROYECTO Apoyo al fortalecimiento del sector algodonero colombiano, mediante la mejora de la competitividad de los sistemas de producción de la agricultura familiar EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS

Más detalles

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO PROYECTO Planificación 2018 +Algodón Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón Santiago, marzo de 2018 PROYECTO PAÍS BOLIVIA

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR PLANES RECTORES Información disponible En proceso de validación OTROS ESTUDIOS Proyectos A CONSIDERACION ORGANISMOS

Más detalles

SITUACION TECNOLOGICA DEL ALGODONERO. Setiembre 2016

SITUACION TECNOLOGICA DEL ALGODONERO. Setiembre 2016 SITUACION TECNOLOGICA DEL ALGODONERO Setiembre 2016 Zonas Productoras de Algodón según Variedad ENTIDADES DEDICADAS A LA INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ALGODON ENTIDAD LINEA DE ACCION AMBITO PRINCIPALES

Más detalles

Perspectivas del Mercado Algodonero Mundial

Perspectivas del Mercado Algodonero Mundial Perspectivas del Mercado Algodonero Mundial Lorena Ruiz Comite Consultivo Internacional del Algodón Algodon Tejiendo Oportunidades para América Latina y el Caribe Asunción, Paraguay Diciembre 12, 2016

Más detalles

PROYECTO. Proyecto. +Algodón Paraguay. Avances hasta el Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón

PROYECTO. Proyecto. +Algodón Paraguay. Avances hasta el Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón PROYECTO Proyecto +Algodón Paraguay Avances hasta el 2017 Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón Proyecto de fortalecimiento de los sistemas de producción

Más detalles

Ruth Ibarra Líder cultivos transitorios MADR. Jairo Palma Presidente C.D. CONALGODON Jaime Bernal Investigador phd CORPOICA

Ruth Ibarra Líder cultivos transitorios MADR. Jairo Palma Presidente C.D. CONALGODON Jaime Bernal Investigador phd CORPOICA PROYECTO Apoyo al fortalecimiento del sector algodonero colombiano, mediante la mejora de la competitividad de los sistemas de producción de la agricultura familiar Ruth Ibarra Líder cultivos transitorios

Más detalles

UNAEP. Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica

UNAEP. Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Publica 1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS UNA EP Desarrollo y fortalecimiento de los servicios de: Almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios; Administración

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

PROYECTO : Cosechas y Siembras Extendidas en el cultivo de la yuca Departamentos de Sucre y Cordoba. Avances

PROYECTO : Cosechas y Siembras Extendidas en el cultivo de la yuca Departamentos de Sucre y Cordoba. Avances PROYECTO : Cosechas y Siembras Extendidas en el cultivo de la yuca Departamentos de Sucre y Cordoba Avances Antecedentes La Costa Norte de Colombia y la Yuca, 1980s Población pobre en comparación con estándares

Más detalles

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Fernando Leyva Pinzón fernando.leyva@minagricultura.gov.co

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA (Sur América) Country Report 2014

REPUBLICA DE COLOMBIA (Sur América) Country Report 2014 ÁREAS SEMBRADAS (Ha) REPUBLICA DE COLOMBIA (Sur América) Country Report 2014 Temporada 2013/14 Tabla 1. Comportamiento área sembrada en Colombia 50.000 45.000 Durante 2014 se sembraron en Colombia 33.293

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal

ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal ASOCIATIVIDAD Ing. Alfonso Atanacio Carbajal PROBLEMAS DEL AGRO PERUANO El 85% de la propiedad agraria esta Atomizada. Limitado acceso al financiamiento formal. Dependencia de acopiadores para financiar

Más detalles

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO ESTIMADA 1. Área de Investigación y Extensión: 40% 1.1 Lograr concluir los proyectos en forma eficiente y eficaz. 1-Contribuir a mejorar y mantener la productividad 1.2 Determinar medidas o prácticas para

Más detalles

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Para poder entender el porqué de Nuestra Propuesta debemos señalar: Que el costo de producción de $ 2,200/Há para

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

MasAgro Productor. Reunión General 2017

MasAgro Productor. Reunión General 2017 MasAgro Productor Reunión General 2017 Contacto: Víctor López V.Lopez@cgiar.org 30 agosto 2017 MasAgro y sus componentes MasAgro Productor Nodos de innovación Objetivos Generación de tecnologías Rendimientos

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia CTPC Contraloría General de la República de Paraguay Año 2017 Argentina x Costa Rica Honduras x Perú Belice Cuba x México Puerto Rico

Más detalles

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático Los bancos nacionales de desarrollo y el financiamiento de las inversiones en adaptación Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático 16 de octubre de 2015 Índice 1. Gestión

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil Algunas consideraciones acerca del sector productor de Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil -PARTE 1- Elaborado por José Villadeamigo PIUBAD Conceptualización

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia COMTEMA Contraloría General de la República de Paraguay Año 017 x Argentina x Costa Rica x Honduras x Perú Belice x Cuba x México Puerto

Más detalles

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Federación Orgánicos de Colombia   PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Federación Orgánicos de Colombia www.fedeorganicos.org PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Ventajas Produccion Orgánica Valor agregado en venta de orgánicos entre 10% y 35%

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad.

Más detalles

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. COBERTURA Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. Zona 2: Centro Múltiple Quito Norte; Centros Operativos de Tena, Francisco de Orellana. Zona 3: Centro Múltiple

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO QUIENES SOMOS? Somos un grupo de productores unidos para lograr un posicionamiento dentro del mercado con productos agrícolas de excelente calidad.

Más detalles

Foro Internacional Perspectiva de Posconflicto Políticas y Regulación Agro Experiencias útiles como modelos de acción que germinan la paz.

Foro Internacional Perspectiva de Posconflicto Políticas y Regulación Agro Experiencias útiles como modelos de acción que germinan la paz. Foro Internacional Perspectiva de Posconflicto Políticas y Regulación Agro Experiencias útiles como modelos de acción que germinan la paz. Ing. Agr. Mag. Sebastián Senesi Director Maestría Agronegocios-FAUBA

Más detalles

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO

BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO BRASIL Y LA SITUACIÓN DE LA CADENA DE TRIGO Buenos Aires, 05 noviembre de 2013 Sergio Roberto Dotto Jefe de Embrapa Trigo ÁREA AGROINDUSTRIAL EN BRASIL BRASIL Área agricultura Área siembra (anual + perenne)

Más detalles

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 CONTEXTO GENERAL DE LA COMERCIALIZACION INTERNA DE GRANOS Economía a de libre mercado: Escenario de globalización

Más detalles

Localización de los Lotes Demostrativos y de Algodón en Surcos Estrechos

Localización de los Lotes Demostrativos y de Algodón en Surcos Estrechos Localización de los Lotes Demostrativos y de Algodón en Surcos Estrechos G.Guemes Gral Belgrano Ibarreta Tres Lagunas Espinillo Potrero Norte Loma Senes El Alba E. Villafañe Distribución de Lluvias y Evapotranspiración

Más detalles

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Implementación de los requisitos de la normativa orgánica oficial con herramientas de gestión y comercialización en productores

Más detalles

proceso productivo del sector vitivinícola

proceso productivo del sector vitivinícola Repensando la organización del proceso productivo del sector vitivinícola Propuesta de reorganización del proceso productivo Ing. Maximiliano Battistella Lic. Raúl Novello EEA San Juan Factores limitantes

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DE PLÁTANO DOMINICO HARTÓN EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA QUINDÍO Entidad Ejecutora: Asociación Cosechar Representante

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA

Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA Contenido Producción y Comercio Mundial Producción y Comercio Nacional El Programa de Investigación en Algodón del IPTA Perspectiva para nuevas variedades

Más detalles

TRANSFERIR CONFIANZA CAPACIDADES CONCRETAS PARA EL PROGRESO RURAL UNA MIRADA DESDE EL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES MADR COLOMBIA

TRANSFERIR CONFIANZA CAPACIDADES CONCRETAS PARA EL PROGRESO RURAL UNA MIRADA DESDE EL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES MADR COLOMBIA TRANSFERIR CONFIANZA CAPACIDADES CONCRETAS PARA EL PROGRESO RURAL UNA MIRADA DESDE EL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES MADR COLOMBIA RICARDO RODRÍGUEZ CLAVIJO CONSULTOR SANTIAGO DE CHILE, NOVIEMBRE 30 DE

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia COMTEMA Contraloría General de la República de Paraguay Año 2017 x Argentina x Costa Rica x Honduras x Perú Belice x Cuba x México Puerto

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO Ing. Juan F. Cabrera Bielich Asociatividad y Desarrollo de Oferta jucabrera@minag.gob.pe T.999757650-997622104 ASOCIATIVIDAD AGRÍCOLA

Más detalles

07/11/2011 el taller referido al Manejo y uso de semilla de Calidad ( Taller sobre. Has instaladas. Has

07/11/2011 el taller referido al Manejo y uso de semilla de Calidad ( Taller sobre. Has instaladas. Has Quinto Informe del Proyecto Reactivación de la Producción de frijol y quinua para garantizar la seguridad alimentaria en comunidades de los cantones Cañar, Suscal y El Tambo del pueblo Cañaris Kichwa.

Más detalles

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014 EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Agosto de 2014 MENSAJE CENTRAL La comercialización es el principal problema que afecta al pequeño agricultor

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE ALGODÓN (FEPA) PLAN ESTRATEGICO Y GESTION

FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE ALGODÓN (FEPA) PLAN ESTRATEGICO Y GESTION FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE ALGODÓN (FEPA) PLAN ESTRATEGICO Y GESTION 2014 INTRODUCCIÓN PLAN ESTRATEGICO Y GESTION El Fondo de estabilización de precios del Algodón es una cuenta parafiscal a

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. Problemática: Falta de organización No hay planeación no control de siembras y cosecha. Modelo actual de negocios no es el adecuado

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora Quinua Competitividad e Innovación Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ Abril, 2015 www. odepa.gob.cl AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura. 2. Presentación de los participantes. 3. Presentación de la Secretaría Técnica:

Más detalles

Mesa Quínua Zona Centro

Mesa Quínua Zona Centro Mesa Quínua Zona Centro Javiera Pefaur Lepe SectorialistaOdepa www. odepa.gob.cl AGENDA Bienvenida Presentación resultados estudios FIA Potencial Competitivo de la Quinua en Chile y FAO Consumo y Nutrición

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

Proyecto INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SERVICIOS AMBIENTALES Y CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES FORESTALES EN TIERRAS DEGRADADAS EN LA AMAZONÍA PERUANA

Proyecto INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SERVICIOS AMBIENTALES Y CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES FORESTALES EN TIERRAS DEGRADADAS EN LA AMAZONÍA PERUANA Proyecto INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SERVICIOS AMBIENTALES Y CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES FORESTALES EN TIERRAS DEGRADADAS EN LA AMAZONÍA PERUANA Ciclo Económico de los Cultivos Forestales Beneficios Ecológicos

Más detalles

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel

Jornada Lares. Pergamino, 11 de Junio Diego Sánchez Granel Jornada Lares Pergamino, 11 de Junio 2014 Diego Sánchez Granel dsgranel@managro.com.ar VISIÓN Una excelente alternativa de Inversión en Agronegocios, mediante el management de redes de confianza con capacidad

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA) 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA) Juan Carlos Cousiño ¹ SITUACIÓN Y PERPECTIVAS DEL ALGODÓN

Más detalles

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA V SEMINARIO DE POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS: LA INNOVACIÓN PARA EL LOGRO DE UNA AGRICULTURA COMPETITIVA LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FREDDY SINENCIO CONTRERAS

Más detalles

Thursday, October 4, 12. Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México

Thursday, October 4, 12. Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México Tendencias de las políticas de Mecanización Agrícola en México Mecanización Agrícola Según FAO se entiende como: f a b r i c a c i ó n, d i s t r i b u c i ó n y funcionamiento de todos los tipos de herramientas,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina Las Políticas de Comercio Agrícola y el Desarrollo Sustentable: Experiencias de Argentina y Otros Países 18 de noviembre de 2014, Buenos Aires, Argentina La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la

Más detalles

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM) James B. French Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento Qué es el IICA? Organismo del Sistema Interamericano

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos Giovanni Stumpo 1 Las pymes en América Latina y el Caribe No son actores marginales para el desarrollo productivo Importante aporte

Más detalles

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES

PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES PLAN DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN FRUTALES MANZANO Taller de levantamiento de necesidades AGRADECIMIENTOS UC Davis Chile agradece su valiosa participación en los talleres de identificación de

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

20/09/ % 557 Empresas, en el nodo periférico UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES

20/09/ % 557 Empresas, en el nodo periférico UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES Cluster Empresarial CIDETER de la Maquinaria Agrícola y metalurgico Las Parejas, Año 2016 UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES Entre Ríos: 5 % (43 empresas) Santa Fe: 44 %

Más detalles

Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e

Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e indígenas? El caso de Bolivia CUALES SON LAS NECESIDADES DE LOS AGRICULTORES CAMPESINOS, ESPECIALMENTE EN BOLIVIA?

Más detalles

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA 1 1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR OCUPACIONAL: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA Hasta los años 1950 o 60, la papa era cultivada

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Proyecto de cadenas de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión

Proyecto de cadenas de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión Proyecto de valor en Centroamérica: El caso de las hortalizas no tradicionales de exportación en Guatemala MARTHA CORDERO Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) MARTHA CORDERO UNIDAD

Más detalles

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización MALLA CURRICULAR Nombre de la asignatura Descripción de contenidos mínimos Resultados

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú ECONOMIA Peruana Crecimiento sostenido Incremento Reservas internacionales Inversión directa extranjera Bajo déficit público Crecimiento exportaciones Tratados

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Abril de 2005 Bolsa de Comercio de Santa Fe

Más detalles

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas José Cacho Septiembre 2018 UNA AGENDA DE LARGO PLAZO PARA EL CAMPO MEXICANO Que es VIDA? La Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario

Más detalles