Estrategia de investigación en servicios sanitarios y cronicidad en el País Vasco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategia de investigación en servicios sanitarios y cronicidad en el País Vasco"

Transcripción

1 3ª Jornada Técnica de Investigación en Cuidados Estrategias y prioridades en el ámbito de los Servicios de Salud Estrategia de investigación en servicios sanitarios y cronicidad en el País Vasco Madrid, 12 de septiembre de 2012 Esteban de Manuel Keenoy Director Kronikgune

2 Estrategia de investigación en servicios sanitarios y cronicidad en el País Vasco El reto de la cronicidad La oportunidad de la investigación El diseño de Kronikgune Algunos indicadores de desarrollo

3 El reto de la cronicidad La oportunidad de la investigación El diseño de Kronikgune Algunos indicadores de desarrollo

4 La Cronicidad en Euskadi Número (y prevalencia) de pacientes crónicos mayores de 14 años con patologías destacadas. (%) de problemas crónicos por edad y peso Fuente: Osakliniker

5 Evolución de la prevalencia de diabetes y enfermedad cardiovascular en Euskadi

6 La Cronicidad en Euskadi Evolución de la proporción de personas con problemas crónicos entre 1997 y 2007 en función de la edad Fuente: ESCAV 2007 En individuos entre 45 y 64 años, en comparación con 1997, en 2007 hubo cerca de personas más que refirieron algún tipo de dolencia crónica.

7 El 30% de la población vasca es crónica Distribución de la población en función del número de enfermedades crónicas 7,1 2,9 2,5 17, Fuente: Base de Datos Estratificación. Osakidetza 2011

8 Promedio coste anual A medida que aumentan las enfermedades crónicas el coste para el sistema sanitario aumenta Consume 47 veces más que un paciente no crónico Nº Enfermedades Crónicas Fuente: Base de Datos Estratificación. Osakidetza 2011

9 Actualmente consumen el 70% del gasto Sanitario del País Vasco Desglose por concepto: 84% del total ingresos de Osakidetza 75% de Recetas de Atención Primaria 63% de las Consultas a Especialista 58% de las Consultas a Primaria

10 El reto de la cronicidad La oportunidad de la investigación El diseño de Kronikgune Algunos indicadores de desarrollo

11 incremento de la demanda de atención médica Brecha incapacidad del sistema de atender la demanda aumento de las enfermedades crónicas complejidad de la ciencia y tecnología deficiente organización del sistema de atención restricciones para utilizar la tecnología moderna. Institute of Medicine (IOM)

12 Complejidad Número de interacciones entre los componentes Número y dificultad de las conductas requeridas por los que realizan o reciben la intervención Número de grupos o niveles de la organización objeto de la intervención Número y variabilidad de los resultados Grado de flexibilidad o adaptación de la intervención permitida Medical Research Council 2008

13 Condiciones necesarias pero no suficientes La mayoría de las prácticas de atención de salud son muy estables y están imbricadas en una densa red de influencias y limitaciones relacionadas con el conocimiento, las creencias, actitudes, normas, costumbres, sistemas de incentivos, expectativas, etc. La eliminación de uno o dos dificultades elimina una o dos dificultades, dejando muchas otras! Mittman 2011

14 Cerrar la brecha!

15 Enfoque enfermedades crónicas 1. ANTICIPACIÓN Evitar la aparición Evitar las complicaciones predecibles por medio de su tratamiento y gestión óptimos. 2. ATENCIÓN CON PERSPECTIVA LONGITUDINAL Plan de atención bien definido, Auto-tratamiento por el enfermo, Visitas de seguimiento programadas, Vigilancia de los resultados y cumplimiento,

16 Abordaje en función del Riesgo: PROYECTAR Pluripatológicos alta complejidad Pacientes alto riesgo Enfermos crónicos Gestión del caso Gestión de enfermedad Soporte a la autogestión Población general Población sin patología crónica Prevención y Promoción

17 Marco de referencia: Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi Enfoque poblacional Prevención y promoción Autonomía del paciente Continuo de atención Intervenciones adaptadas

18 Subagudos Sociosanitario Seguridad Prevención y Promoción Osarean Nuevos roles de enfermería Integración Estratificación Activación del paciente Innovación desde los Profesionales Clínicos: Proyecto 14 OBJETIVOS convertir las ideas en conocimiento organizativo, a través de un proceso de investigación acción extender los mejores resultados a todos los niveles sanitarios. Distribución proyectos según proyectos estrategia cronicos Total = 72 proyectos

19 El reto de la cronicidad La oportunidad de la investigación El diseño de Kronikgune Algunos indicadores de desarrollo

20 Muerte prematura y causa efectos económicos Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi Experiencias bottom up y top down Larga duración, de progresión lenta y continúa, disminuye la calidad de vida, comorbilidad Cronicidad Es necesario investigar y evaluar, apoyar y extender esas experiencias

21 Basado en investigación en servicios sanitarios en el País Vasco % de los 547 proyectos de investigación activos en % de 24 millones euros de financiación externa en ciencias de la salud. Incluye tres grandes líneas: el estudio científico de la adecuación de los servicios sanitarios a las necesidades en salud de la población; el desarrollo de nuevas aplicaciones, técnicas, procesos y guías y la evaluación de tecnologías ya existentes en el mercado. En un 54% abordan la cronicidad. Tres grupos en CIBERESP

22 Y en el European Innovation Partnership in AHA EIP Active and Healthy Ageing

23 VISIÓN centro de investigación de excelencia científica Centrado en cronicidad y servicios sanitarios Sistema sanitario vasco como laboratorio Referencia internacional en investigación acción e investigación de servicios sanitarios Espacio de encuentro e intercambio

24 P Misión Generar nuevo conocimiento para favorecer la implantación de las estrategias frente a la cronicidad en el País Vasco y otras redes sanitarias. lograr producción científica competitiva y de calidad en el campo de la cronicidad.

25 Objetivos 1. Convertir los resultados de la innovación organizativa desarrollada en la red vasca en conocimiento y metodología transferibles. 2. Desarrollar investigación que genere conocimiento a nivel global, con liderazgo de proyectos internacionales y publicaciones de prestigio 3. Actuar como elemento tractor del sector sanitario y productivo innovador y favoreciendo el retorno económico.

26 Áreas de especialización Los determinantes y las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de la Cronicidad Los servicios sanitarios necesarios para la gestión de la cronicidad y disminuir su impacto en la sociedad El diseño de nuevos modelos teóricos y herramientas

27 Enfoque metodológico investigación de servicios sanitarios estudia los factores sociales, los sistemas de financiación, la organización estructural y de procesos, la tecnología sanitaria y el comportamiento personal investigación acción proceso interactivo que contempla acciones implementadas para resolver problemas en un entorno, análisis y estudio colaborativo en base a los datos obtenidos, para entender las causas subyacentes y permitir establecer predicciones sobre cambios personales u organizacionales

28 Enfoque metodológico investigación de servicios sanitarios investigación acción

29 Campo de investigación Investigación Básica Investigación Traslacional Investigación Clínica Investigación Implantación Investigación en procesos, servicios y resultados de salud

30 El reto de la cronicidad La oportunidad de la investigación El diseño de Kronikgune Algunos indicadores de desarrollo

31 31 GRUPOS KRONIKGUNE RESULTADOS DE SALUD; 6 INTERVENCIONES ADAPTADAS; 15 ENFOQUE POBLACIONAL; 9 PREVENCIÓN PROMOCIÓN; 6 AUTONOMÍA PACIENTE; 4 CONTINUO ATENCIÓN ; 7

32 GRUPOS KRONIKGUNE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR PROGRAMAS RESULTADOS DE SALUD INTERVENCIONES ADAPTADAS CONTINUO DE ATENCION AUTONOMÍA DEL PACIENTE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN ENFOQUE POBLACIONAL

33 ÁREA CLÍNICA

34 RETIC-ISS Red de Investigación sobre servicios sanitarios Solicitud enviada, pendiente de evaluación Numero Grupo /Jefe CCAA 1 Maximino Redondo/Málaga Andalucía 2 Enrique Bernal/IACS Aragón 3 Pedro Serrano/Departamento de Sanidad, Canarias Canarias 4 Joan Escarrabill/ Agencia de evaluación de tecnologías/aiaqs Cataluña 5 Marisa Baré/hospital Parc Tauli Cataluña 6 Maria Sala /Hospital del Mar IMIM Cataluña 7 Rosa Suñol/Fundación Avedis Donabedian Cataluña 8 Juan Antonio Blasco/Agencia Laín Entralgo Madrid 9 Antonio Sarria/ Instituto de Salud Carlos III Madrid 10 Berta Ibáñez/Instituto de Salud pública Navarra 11 Salvador Peiro/CSIP Valencia 12 Bernardo Valdivieso/Hospital La Fe-eRPSS Valencia 13 Antonio Escobar/Kronikgune 2 País Vasco 14 Txema Quintana/Kronikgune 1 (Coordinador) País Vasco TOTAL 14 grupos 8 CCAA

35 Proyectos europeos Segundo Programa de Acción Comunitaria en el Ámbito de la Salud ( ), Agencia Ejecutiva de Sanidad y Consumo: ACT. Advancing Care Coordination & TeleHealth Deployment Programme.13 socios PHILIPS Competive & innovation Framework Program en TICs para 2012 Tema 3, ICT for health, ageing well and inclusión Objective 3.1: Wide deployment of integrated care services: Smartcare: Joining up ICT and service processes for quality integrated care in Europe 32 socios. Friuli Venezia: Objective 3.5: Large scale deployment of telehealth services for chronic conditions management United4Health: UNIversal solutions in TElemedicine Deployment for European HEALTH care :30 socios, Escocia Objective 3.7 ENGAGED European Network Group for Ageing Well and its Deployment: 15 socios, EHMA

36 Reference site Regional Strategy to Tackle the Challenge of Chronicity with 14 projects. It involves other government areas, research organizations, and public and private actors. A1. Active patient: self management and adherence OBJECTIVES Promote healthy habits in population at risk Increase patients confidence, skills and knowledge Ensure safety and adherence to drug and medical plan B3. Health care integration and Patient centered systems OBJECTIVES Improve coordination and continuity between care levels Enhance patient centered and seamless care Adapt care level to patient needs Seek efficiencies locally, avoiding duplications and identifying new ways of delivering services C2. Smart Home Based Care OBJECTIVES Promote independent assisted living solutions Home and patient as a center for care, developing solutions to communicate with the Welfare and Health Systems Boost industrial activity to supply competitive solutions in a global market 36

37 PLANIFICACIÓN RESULTADOS 37

38 Allí donde los principios y los hechos son descubiertos, brotan también por modo inmediato las aplicaciones Santiago Ramón y Cajal. Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos sobre investigación científica (ed. Gadir 2005) 38

39 Datos de Contacto

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? CRONICIDAD: el reto de la AP Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? Nerea Gutiérrez Bartolomé Directora Enfermería OSI Araba Osakidetza Datos cronicidad Prevalencia de

Más detalles

La Transformación de la Sanidad para su Sostenibilidad RAFAEL BENGOA

La Transformación de la Sanidad para su Sostenibilidad RAFAEL BENGOA La Transformación de la Sanidad para su Sostenibilidad RAFAEL BENGOA 0 GRANDES RETOS CLINICOS 13500/6000/3500 Y COMPLEJIDAD ECONOMICOS DEMOGRAFICOS EPIDEMIOLOGICOS EXPECTATIVA CUIDADANAS FRAGMENTACION

Más detalles

Uso de las TICS para segmentación de pacientes y priorización de intervenciones.

Uso de las TICS para segmentación de pacientes y priorización de intervenciones. 8 de Marzo 2012 Uso de las TICS para segmentación de pacientes y priorización de intervenciones. J. Orueta Mendia Estrategia Cronicidad en el Pais Vasco Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad

Más detalles

CÓMO GESTIONAR EL CAMBIO HACIA UN NUEVO MODELO?

CÓMO GESTIONAR EL CAMBIO HACIA UN NUEVO MODELO? CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE CRÓNICO CÓMO GESTIONAR EL CAMBIO HACIA UN NUEVO MODELO? RAFA BENGOA DBS HEALTH 5-7 MARZO 2015 EN QUÉ COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTAÍS? MAS DINERO MAS DINERO

Más detalles

La cronicidad y las TICs Rafael Sánchez Bernal

La cronicidad y las TICs Rafael Sánchez Bernal 14 de Junio de 2012 La cronicidad y las TICs Rafael Sánchez Bernal 2.191.722 18 Hospitales 308 Centros de Salud OSABIDE AP HISTORIA CLONICA ELECTRÓNICA CONSEJO SANITARIO PAGINA WEB CARPETA DE SALUD CONSULTAS

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO VASCO

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO VASCO SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO VASCO Líneas de trabajo en Euskadi CTCL Sevilla, 2 al 4 de Marzo de 2011 2 2 EVOLUCIÓN DEL GASTO SANITARIO PÚBLICO VASCO 3 GASTO SANITARIO PÚBLICO VASCO Millones

Más detalles

Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad

Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad Avanzando en estrategias y resultados activos: el despliegue de los modelos de cronicidad Igor Zabala. Servicio de Integración asistencial y cronicidad. Osakidetza. Pais Vasco Atención Integral: el viaje

Más detalles

Redes de innovación europeas: EIT Health

Redes de innovación europeas: EIT Health Redes de innovación europeas: EIT Health Ana M. Carriazo Consejera Técnica de Relaciones Institucionales Consejería de Salud Junta de Andalucía Creado en 2007 por la Comisión Europea Instrumento para impulsar

Más detalles

LA TRANSFORMACION HACIA SISTEMA INTEGRADOS DE SALUD. Forum ITESS Barcelona Rafa Bengoa DBS HEALTH 2014

LA TRANSFORMACION HACIA SISTEMA INTEGRADOS DE SALUD. Forum ITESS Barcelona Rafa Bengoa DBS HEALTH 2014 LA TRANSFORMACION HACIA SISTEMA INTEGRADOS DE SALUD Forum ITESS Barcelona Rafa Bengoa DBS HEALTH 2014 LOS RETOS 1. DEMOGRÁFICOS 2. EPIDEMIOLÓGICOS 3. CLÍNICOS Y COMPLEJIDAD 4. FRAGMENTACIÓN ASISTENCIAL

Más detalles

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD El papel de OBerri Sesión 1 - Introducción Roberto Nuño Solinis 28-09-2010 Misión de Oberri Oberri se configura

Más detalles

Galicia región europea de referencia en el ámbito de la innovación en envejecimiento activo y saludable

Galicia región europea de referencia en el ámbito de la innovación en envejecimiento activo y saludable Galicia región europea de referencia en el ámbito de la innovación en envejecimiento activo y saludable 13 de noviembre 2014 Susana Fernández Nocelo. Coordinadora Proyectos Europeos Plataforma de Innovación

Más detalles

PRESTACIÓN ASISTENCIAL A PACIENTES CRÓNICOS

PRESTACIÓN ASISTENCIAL A PACIENTES CRÓNICOS PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL A PACIENTES CRÓNICOS Félix Rubial Bernárdez Director Médico Hospital Universitario Lucus Augusti Servizo Galego de Saúde Página nº: 1 PLANIFICACIÓN

Más detalles

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS Irene 1. Quién soy 2. Dónde trabajo 3. Qué espero de este taller 4. Cómo defino Intervención integrada

Más detalles

Atención Integrada Centrada en la Persona Experiencias Nacionales en empoderamiento de pacientes Parte 1

Atención Integrada Centrada en la Persona Experiencias Nacionales en empoderamiento de pacientes Parte 1 Atención Integrada Centrada en la Persona Experiencias Nacionales en empoderamiento de pacientes Parte 1 Assumpció González Mestre Directora del Programa Pacient Expert Catalunya Programa de Prevenció

Más detalles

Crecimiento para la continuidad de la atención en salud

Crecimiento para la continuidad de la atención en salud XV ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS Zamudio, 20 de marzo 2018 Crecimiento para la continuidad de la atención en salud Rosa Mª González Llinares Técnico Dirección General Osakidetza DÍ A ME S PRESENTE AÑ O

Más detalles

IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad

IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad IEMAC, un instrumento para evaluar modelos de atención y orientar planes de actuación ante la cronicidad Paloma Fernández Cano por equipo IEMAC Valencia, 8 de junio de 2012 El fenómeno de la cronicidad

Más detalles

Hacia la recuperación. Osakidetza

Hacia la recuperación. Osakidetza Sociedad de la Información en el País Vasco (VI): Hacia la recuperación. Osakidetza Mikel Ogueta Subdirector Calidad Osakidetza Octubre de 2014 Osakidetza INDICE Introducción Líneas Estratégicas Resultados

Más detalles

ESTRATEGIA DE MEJORA DEL CONTROL DEL PACIENTE CRÓNICOS 2011

ESTRATEGIA DE MEJORA DEL CONTROL DEL PACIENTE CRÓNICOS 2011 ESTRATEGIA DE MEJORA DEL CONTROL DEL PACIENTE CRÓNICOS 2011 SUBDIRECCIÓN ASISTENCIA SANITARIA JOSE IGNACIO FRAILE ESTEBAN Donostia 19 de Mayo 2011 PLANTEAMIENTO Dificultades de aplicación de las recomendaciones

Más detalles

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) JUNTOS POR LA SALUD, UN PASO MÁS Elena Andradas

Más detalles

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias necesidades de, in y/o asistencia. de desarrollo de directivos de nuestro, que se han organizada en nuestra. La calidad de vida Pirámide de población de y (%; 0) :,% : 0,% : 7,7% :,% Consejera de Sanidad

Más detalles

VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS

VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS Mayo 2015 LA ATENCIÓN A PACIENTES CRONICOS UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Los grandes avances en la medicina, en la investigación y desarrollo

Más detalles

Estrategias en Salud del SNS

Estrategias en Salud del SNS Estrategias en Salud del SNS Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas: aprobada por el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS el 20 de diciembre de 2012. Enfermedad Renal Crónica Estrategias en

Más detalles

EIP on AHA y Plataforma de Innovación en Salud del MSSSI

EIP on AHA y Plataforma de Innovación en Salud del MSSSI Jornada de presentación de la Convocatoria 6 del Programa AAL 26 febrero 2013 EIP on AHA y Plataforma de Innovación en Salud del MSSSI Mª Isabel García Fajardo Coordinadora Plataforma de Innovación en

Más detalles

Coalición de Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable de la Región de Murcia

Coalición de Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable de la Región de Murcia Coalición de Innovación para el Envejecimiento Activo y Saludable de la Región de Murcia Jornada de Análisis de la Cooperación para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable y su

Más detalles

Políticas de reinversión y utilización de medidas de actuaciones clínicas para disminuir aquellas de bajo valor y mejorar la conciencia de coste.

Políticas de reinversión y utilización de medidas de actuaciones clínicas para disminuir aquellas de bajo valor y mejorar la conciencia de coste. Políticas de reinversión y utilización de medidas de actuaciones clínicas para disminuir aquellas de bajo valor y mejorar la conciencia de coste. Patricia Arratibel Ugarte 6 de Febrero de 2014 1. CONTEXTO

Más detalles

Ana Miquel Gómez.

Ana Miquel Gómez. Ana Miquel Gómez. ana.miquel@urjc.es Avanzando en Estrategias y Resultados activos. El despliegue de los modelos de cronicidad. La experiencia de la Comunidad de Madrid Ana Miquel Gómez. Médico de Familia

Más detalles

Integrated care pathway for multimorbid patients

Integrated care pathway for multimorbid patients ACT@Scale Transferability Event Odense, 10 October 2017 Integrated care pathway for multimorbid patients Kronikgune, Research Centre on Chronicity ACT@Scale is funded by the European Union, in the framework

Más detalles

Tema 12: Título: Autores:

Tema 12: Título: Autores: Tema 12: Desinstitucionalización y modelos de atención (residencias, mini-residencias, viviendas compartidas, viviendas tuteladas, vivienda independiente, centros de día, otras) Título: De la desinstitucionalización

Más detalles

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria El paciente crónico: eje de la atención sanitaria Madrid 30 de mayo de 2013 José Tomás Gómez Sáenz (1,2) (1) Médico de Familia Centro de Salud de Nájera (La Rioja) (2) Grupo Nacional de Respiratorio de

Más detalles

Situación en la Comunidad Valencia: el proyecto Agora. Dr. Antonio Fornos Garrigós Grupo Cardiovascular de la SVMFiC C.S Picanya

Situación en la Comunidad Valencia: el proyecto Agora. Dr. Antonio Fornos Garrigós Grupo Cardiovascular de la SVMFiC C.S Picanya Situación en la Comunidad Valencia: el proyecto Agora Dr. Antonio Fornos Garrigós Grupo Cardiovascular de la SVMFiC C.S Picanya ACENOCUMAROL NUEVOS ANTICOAGULANTES ACENOCUMAROL: Ventajas del tratamiento

Más detalles

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategias en salud del SNS Papel : Coordinación del Sistema

Más detalles

Regina Sauto Arce 1

Regina Sauto Arce 1 Regina Sauto Arce regina@bioef.org 1 Índice 1. Iniciativas de integración en el Sistema Vasco de Salud 2. Marco evaluativo de Integración Asistencial 3. Modelo de colaboración interprofesional de referencia

Más detalles

Implicaciones en el ámbito Sanitario. Osabide Global: Historia Clínica. OsabideGlobal Proceso de implantación

Implicaciones en el ámbito Sanitario. Osabide Global: Historia Clínica. OsabideGlobal Proceso de implantación Implicaciones en el ámbito Sanitario. Osabide Global: Historia Clínica OsabideGlobal Proceso de implantación OsabideGlobal Proceso de implantación Historia Clínica Electrónica Porqué OsabideGlobal Proceso

Más detalles

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Encuesta Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Candidatos elegibles: El personal asistencial del SNS que es Investigador Principal de PI activos del Plan Nacional y es presentado por su CCAA. Financiación:

Más detalles

Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS A V A N Z A N D O E N L O S O C I O S A N I T A R I O. D E L O M A C R O A L O M I C R O Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ARTURO ÁLVAREZ

Más detalles

SOCIO-SANITARY INTEGRATED CARE FOR COMPLEX CHRONIC PATIENTS SUPPORTED BY ICT TOOLS PILOT SITE: VALENCIA

SOCIO-SANITARY INTEGRATED CARE FOR COMPLEX CHRONIC PATIENTS SUPPORTED BY ICT TOOLS PILOT SITE: VALENCIA SOCIO-SANITARY INTEGRATED CARE FOR COMPLEX CHRONIC PATIENTS SUPPORTED BY ICT TOOLS PILOT SITE: VALENCIA Objetivo Evaluar la implementación de modelos de atención socio-sanitaria integrada con apoyo de

Más detalles

La identificación, análisis y difusión de experiencias de atención integrada en España: el Observatorio de Modelos Integrados en Salud

La identificación, análisis y difusión de experiencias de atención integrada en España: el Observatorio de Modelos Integrados en Salud La identificación, análisis y difusión de experiencias de atención integrada en España: el Observatorio de Modelos Integrados en Salud Director Científico NewHealth Foundation Madrid, 10-11 de marzo de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN DE PACIENTES

ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN DE PACIENTES ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN DE PACIENTES Marta Pisano González marta.pisano@sespa.princast.es Servicio de Promoción de la Salud. DGSP Consejería de Sanidad. Gobierno del Ppado de Asturias XXII Encuentro

Más detalles

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico El consejero de Sanidad y de Asuntos Sociales presentaron la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas en Madrid La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica

Más detalles

Innovación estratégica y Estrategia de Innovación: el caso del abordaje de la cronicidad en. Roberto Nuño Solinís Director O+berri

Innovación estratégica y Estrategia de Innovación: el caso del abordaje de la cronicidad en. Roberto Nuño Solinís Director O+berri Innovación estratégica y Estrategia de Innovación: el caso del abordaje de la cronicidad en Euskadi Roberto Nuño Solinís Director O+berri Madrid, 28 de Noviembre de 2012 Agenda: 1. El nuevo perfil de la

Más detalles

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario común

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario común Manual CTO Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma del País Vasco 1-16 Temas Temario común NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia

Más detalles

Estrategia de la cronicidad en Euskadi: una visión desde los profesionales de Atención Primaria

Estrategia de la cronicidad en Euskadi: una visión desde los profesionales de Atención Primaria Qué han aportado las estrategias de cronicidad a pacientes y profesionales? Estrategia de la cronicidad en Euskadi: una visión desde los profesionales de Atención Primaria Rafael Rotaeche del Campo Especialista

Más detalles

PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN

PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN A. Olga Martínez Arantegui ESTRATEGIAS DE SALUD El desarrollo de las Estrategias en Salud se enmarca dentro de las actuaciones sanitarias

Más detalles

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

Comunidades de Pacientes y de Profesionales Comunidades de Pacientes y de Profesionales José Asua Batarrita 30 septiembre 2010 Hacia un nuevo modelo de Gestión de Crónicos en Euskadi Entorno Político Crónicos = agenda política Gestión de alianzas

Más detalles

UIMP Fundacion Gaspar Casal 7-8 Julio 2016

UIMP Fundacion Gaspar Casal 7-8 Julio 2016 SOCIEDADES ENVEJECIDAS: LOS RETOS DE GESTIÓN SOCIO- SANITARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA UIMP Fundacion Gaspar Casal 7-8 Julio 2016 Rafael Bengoa ? PACIENTE 1971 1999 2009 2015 2023 2031 2041 Envejecimiento

Más detalles

Apuesta por la Internacionalización del IIS La Fe

Apuesta por la Internacionalización del IIS La Fe Apuesta por la Internacionalización del IIS La Fe Oficina Internacional del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe, Valencia 1. Quiénes somos? 2. Necesidad y oportunidad de la internacionalización.

Más detalles

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria Domingo Orozco Beltrán Médico de Familia Centro de Salud Cabo Huertas Coordinador de la Estrategia de abordaje de la Cronicidad. Ministerio

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS ACCIÓN 8: Proyecto de mejora de los procesos detección e intervención breve en bebedores de riesgo en Atención Primaria y Urgencias (especial atención a los jóvenes) Resumen de la evaluación de la situación

Más detalles

Análisis de los modelos de integración asistencial en España: la experiencia del País Vasco. Roberto Nuño-Solinís Deusto Business School Health

Análisis de los modelos de integración asistencial en España: la experiencia del País Vasco. Roberto Nuño-Solinís Deusto Business School Health Análisis de los modelos de integración asistencial en España: la experiencia del País Vasco Roberto Nuño-Solinís Deusto Business School Health Índice - Integración asistencial y atención integrada - Teoría

Más detalles

La teleasistencia en Euskadi: u na visión holística del cuidado ante el reto del envejecimiento ( País Vasco)

La teleasistencia en Euskadi: u na visión holística del cuidado ante el reto del envejecimiento ( País Vasco) E x p e r i e n c i a s en Atención Integrada La teleasistencia en Euskadi: u na visión holística del cuidado ante el reto del envejecimiento ( País Vasco) La visión holística del cuidado, mediante la

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SNS

ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SNS ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SNS Sonia García de San José Subdirectora General de Calidad y Cohesión DG Salud Pública, Calidad e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales

Más detalles

Cuadro resumen de la Estrategia

Cuadro resumen de la Estrategia 5 Cuadro resumen de la Estrategia OBJETIVO GENERAL Desarrollar un modelo de atención al paciente crónico en la CV que sea capaz de proporcionar a las personas con enfermedades crónicas una atención adaptada

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

Compartir entre Atención Primaria y Hospital

Compartir entre Atención Primaria y Hospital Compartir entre Atención Primaria y Hospital Experiencia y evaluación de áreas integradas Iñaki Berraondo DAC 2014 2011 2012 Evaluación de que? Cúales el objeto del desarrollo de una OSI? Lo que se ha

Más detalles

Áreas temáticas en salud pública en España

Áreas temáticas en salud pública en España Áreas temáticas en salud pública en España José Luis Aboal Viñas Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Consultor de Organización. Socio-Director de Applica Asociados Introducción y objetivo

Más detalles

Estrategia de Cronicidad de Euskadi Reinventando el modelo de provisión sanitaria (y sociosanitaria?)

Estrategia de Cronicidad de Euskadi Reinventando el modelo de provisión sanitaria (y sociosanitaria?) Estrategia de Cronicidad de Euskadi Reinventando el modelo de provisión sanitaria (y sociosanitaria?) 1 Madrid, 7 de Mayo de 2012 Roberto Nuño Solinís. Director de O+Berri Un primer apunte, la complejidad

Más detalles

FIB Hospital de Getafe

FIB Hospital de Getafe Fundaciones de Investigación Biomédica - Análisis de las capacidades La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, constituida en 2003,está encargada de la gestión

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. CONVOCATORIA 2017 ACTUACIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. CONVOCATORIA 2017 ACTUACIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. CONVOCATORIA 2017 ACTUACIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SNS CÓDIGO CCAA ENTIDAD RESPONSABLE NOMBRE

Más detalles

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja

TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja. Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja TICs: El abordaje de la cronicidad en La Rioja Juan Ramón Rábade Iraizoz Director del Área de Salud de La Rioja Buscando la eficacia y la eficiencia.. En un nuevo escenario Cambio demográfico: Envejecimiento

Más detalles

TÍTULO: LA ATENCION INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA. Dirigido a: Profesionales y alumnos de grado y posgrado de disciplinas

TÍTULO: LA ATENCION INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA. Dirigido a: Profesionales y alumnos de grado y posgrado de disciplinas TÍTULO: LA ATENCION INTEGRADA CENTRADA EN LA PERSONA Dirigido a: Profesionales y alumnos de grado y posgrado de disciplinas interesadas en el desarrollo de una atención integrada y centrada en la persona.

Más detalles

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013

Investigación. Atención Primaria. A. Martín Zurro Junio 2013 Investigación en Atención Primaria A. Martín Zurro Junio 2013 REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA CAMBIOS CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Por qué investigación n en APS? Precisa disponer de un cuerpo de conocimiento

Más detalles

Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea. Foro de Pacientes y Road Map

Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea. Foro de Pacientes y Road Map Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea Foro de Pacientes y Road Map Mª Dolores Navarro Madrid, 17 octubre 2011 Información sobre el dolor Impacto del dolor en el paciente Algunas

Más detalles

25 de febrero, jueves

25 de febrero, jueves 25 de febrero, jueves Sesión 1 Las enfermedades crónicas como reto para las sociedades actuales y sus sistemas de salud. Las enfermedades crónicas son la gran epidemia de nuestros tiempos. Representan

Más detalles

Jon Orueta C.S. Astrabudua OSI Uribe Osakidetza. Estratificación poblacional

Jon Orueta C.S. Astrabudua OSI Uribe Osakidetza. Estratificación poblacional Jon Orueta C.S. Astrabudua OSI Uribe Osakidetza Estratificación poblacional Evolución patrón epidemiológico de la población Incremento progresivo de la prevalencia de enfermedades crónicas. La multimorbilidad

Más detalles

Gestión Remota de Pacientes_

Gestión Remota de Pacientes_ Gestión Remota de Pacientes_ Los tiempos han cambiado HA HABIDO UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS EN POCOS AÑOS GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DISCOVER, DISRUPT, DELIVER 2 En casa, conectados y cuidados

Más detalles

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Resultados del cuestionario a las CCAA 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 1. Participación de las CCAA en los programas de seguridad

Más detalles

Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud

Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud 5 EL MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE RIBERA SALUD IDEAS CLAVE 11 EL MODELO DE COLABORACIÓN

Más detalles

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao 18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao - 2013 LEMA Creando valor sostenible Gestión compartida e innovadora Sanidad 2.0: El reto de su integración 1.- TRASPASANDO FRONTERAS Traspasar las fronteras

Más detalles

Plataforma Ageing and Wellbeing 25/01/2017

Plataforma Ageing and Wellbeing 25/01/2017 Plataforma Ageing and Wellbeing 25/01/2017 Agenda Study Visit Academy AfE Ciudades Amigables (Deusto-DFB) Estrategia Economía plateada (DFB-Orkestra) Iniciativas Europeas Relevantes Próxima reunión stakeholders

Más detalles

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Qué es RIS3? Research and Innovation Smart Specialisation Strategy

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007 LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES Dr. José Asua Batarrita Osteba, Departamento de Sanidad Gobierno Vasco Madrid, 12-XI-2007 Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Más detalles

La configuración y evaluación de microsistemas Introducción marco evaluativo en Euskadi

La configuración y evaluación de microsistemas Introducción marco evaluativo en Euskadi La configuración y evaluación de microsistemas Introducción marco evaluativo en Euskadi Patricia Arratibel Ugarte 1. POR QUÉ DE ESTE CAMBIO 2. QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR 3. CÓMO LO HEMOS HECHO 4. LA POLEA

Más detalles

DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? Patricia Arratibel Ugarte

DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? Patricia Arratibel Ugarte DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS? Patricia Arratibel Ugarte patricia.arratibel@deusto.es 20 de Noviembre de 2013 1. EL POR QUÉ DEL CAMBIO (Los retos) LOS RETOS 1. DEMOGRÁFICOS 2. EPIDEMIOLÓGICOS 3.

Más detalles

Comunidad Vasca de Pacientes

Comunidad Vasca de Pacientes Comunidad Vasca de Pacientes Proyecto Sanidad 2.0 Euskadi Roberto Nuño Director de O+berri Valencia, 10 de Junio de 2010 1 Índice 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Enfoque, Operativa y Alcance 4. Calendario

Más detalles

COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES?

COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES? COMO SEGUIR AVANZANDO EN LA INTEGRACION LA ATENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES? La Salud Mental, Retos y Perspectivas Leonardo Cubillos, MD MPH Diciembre 6 de 2017 LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Más detalles

XXII jornada de la Societat Catalana de Farmacia Clínica

XXII jornada de la Societat Catalana de Farmacia Clínica XXII jornada de la Societat Catalana de Farmacia Clínica 28 de Junio 2016 INTEGRATS O DESINTEGRATS? Rafael Bengoa DEMOGRAPHY EPIDEMIOLOGY. CHRONIC 1992 1997 2002 2007 CLINICAL COMPLEXITY 13.500 diagnósticos

Más detalles

Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020

Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020 Jornada Instrumento PYME en Horizonte 2020 Las Palmas de Gran Canaria, 19 abril 2017 Santa Cruz de Tenerife, 20 abril 2017 https://www.youtube.com/user/enterprise The world s largest support Network for

Más detalles

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015

La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015 La experiencia en la transformación de los modelos sanitarios XXI Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria Noviembre 2015 Experiencia en la Transformación de los Modelos Sanitarios 1. Situación

Más detalles

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA quienes somos? Cuál es nuestra historia? Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) La

Más detalles

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Rosa Rico Iturrioz Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) y Presidenta de la Red

Más detalles

La promoción de la salud en el ámbito comunitario: su conexión con la salud laboral. Concha Castells Subdirección de Salud Pública Bizkaia

La promoción de la salud en el ámbito comunitario: su conexión con la salud laboral. Concha Castells Subdirección de Salud Pública Bizkaia La promoción de la salud en el ámbito comunitario: su conexión con la salud laboral Concha Castells Subdirección de Salud Pública Bizkaia 1. Marco conceptual 2. Situación actual 3. Proyectos salud como

Más detalles

Lluís Blanch MD PhD. Coordinador ITEMAS Programa Desarrollo Unidades de Innovación Director Institut d Investigació i Innovació Parc Taulí

Lluís Blanch MD PhD. Coordinador ITEMAS Programa Desarrollo Unidades de Innovación Director Institut d Investigació i Innovació Parc Taulí Plataforma de innovación en tecnologías médicas y sanitarias Lluís Blanch MD PhD. Coordinador ITEMAS Programa Desarrollo Unidades de Innovación Director Institut d Investigació i Innovació Parc Taulí X

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, A TRAVES DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN, Y LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL GOBIERNO VASCO,

Más detalles

La transformación de la salud

La transformación de la salud PLATAFORMA CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS Caso de Éxito: Fundación Althaia La transformación de la salud ana_moraga@iecisa.com PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS 01 POR QUÉ UNA GESTIÓN

Más detalles

Innovación y Transformación del Sistema Nacional de Salud Visión desde la Comunidades Autónomas. Rafael Bengoa Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco

Innovación y Transformación del Sistema Nacional de Salud Visión desde la Comunidades Autónomas. Rafael Bengoa Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco Innovación y Transformación del Sistema Nacional de Salud Visión desde la Comunidades Autónomas Rafael Bengoa Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco Tenemos un problema con el chasis 1970 2010 2 Chasis es de

Más detalles

PROYECTO TEKI Telemonitorización y asistencia de pacientes Crónicos

PROYECTO TEKI Telemonitorización y asistencia de pacientes Crónicos PROYECTO TEKI Telemonitorización y asistencia de pacientes Crónicos Madrid, 14.05.2012 La Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi es ya un referente en y fuera de España. En ella se

Más detalles

Visión horizontal y transversal Organización de mesas redondas en los congresos nacionales y autonómicos Participación de expertos del grupo en las

Visión horizontal y transversal Organización de mesas redondas en los congresos nacionales y autonómicos Participación de expertos del grupo en las Objetivos Ofrecer instrumentos formativos y de investigación a los médicos internistas y otros especialistas para avanzar en el manejo y conocimiento de las principales enfermedades que afectan a las personas

Más detalles

Medicamento y oferta de servicios de valor. Nuevos modelosde negociode la IF y nuevoroldel FAP. Ramon Maspons, Coordinador d'innovació AQuAS

Medicamento y oferta de servicios de valor. Nuevos modelosde negociode la IF y nuevoroldel FAP. Ramon Maspons, Coordinador d'innovació AQuAS Medicamento y oferta de servicios de valor. Nuevos modelosde negociode la IF y nuevoroldel FAP Ramon Maspons, Coordinador d'innovació AQuAS Para ir abriendo el debate. Para ir abriendo el debate (2) Algunas

Más detalles

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ)

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ) Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ) Yolanda Agra. MD, PhD Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad,

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco

Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco Una propuesta de atención centrada en las personas Avance Documento Final Noviembre

Más detalles

La evidencia científica en torno al papel de las TIC en atención Integrada y cronicidad.

La evidencia científica en torno al papel de las TIC en atención Integrada y cronicidad. Curso: La atención integrada centrada en la persona URJC, Madrid 27-28 Septiembre 2016 Mesa: El papel de las nuevas tecnologías en la Atención Integrada: el acceso a la información clínica, las webs y

Más detalles

EDALIA- Equipo de Apoyo a la Investigación- Acción Una pieza clave en la Estrategia de Gestión de la Cronicidad en Euskadi

EDALIA- Equipo de Apoyo a la Investigación- Acción Una pieza clave en la Estrategia de Gestión de la Cronicidad en Euskadi EDALIA- Equipo de Apoyo a la Investigación- Acción Una pieza clave en la Estrategia de Gestión de la Cronicidad en Euskadi Olga Rivera Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco Estrategia de Crónicos 2 Estrategia

Más detalles

NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MODELOS ASISTENCIALES COMO IMPULSAR SU TRANSFORMACION

NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MODELOS ASISTENCIALES COMO IMPULSAR SU TRANSFORMACION NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MODELOS ASISTENCIALES COMO IMPULSAR SU TRANSFORMACION CARACTERÍSTICAS Equidad Eficiencia Calidad Sostenibilidad Contención presupostaria Inversión pirámide edad Valor Paciente

Más detalles

LA REFORMA QUE NECESITABA NUESTRA SANIDAD PÚBLICA. 30 De Marzo 2012

LA REFORMA QUE NECESITABA NUESTRA SANIDAD PÚBLICA. 30 De Marzo 2012 LA REFORMA QUE NECESITABA NUESTRA SANIDAD PÚBLICA 30 De Marzo 2012 13.500 diagnósticos 4.000 procedimientos quirúrgicos 6.000 medicamentos complejidad 20.000.000 de actos clínicos 22 profesionales/ paciente

Más detalles

La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa

La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa IMPORTANCIA SALUD MENTAL 30 % discapacidad total motivada por patologías mentales 40% de la carga económica de enfermedades crónicas

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles