Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2013"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2013 CARRERAS: Ciencias de la Educación - Psicopedagogía EQUIPO DOCENTE Titular: Lic. María Cristina RUIZ Adjunta: Lic. Marcela NICOLAZZO Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Silvia SAMMARTINO Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Sandra ONRAITA Ayudante de Primera: Lic. Gabriela ONRAITA ENCUADRE DE LA MATERIA Teorías de la Educación es una materia obligatoria del área pedagógica correspondiente a las carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía. La cátedra está desarrollando desde el año 2007 líneas de investigación orientadas al reconocimiento de otras voces en educación. Así, desde el 2007 al 2011 llevó a cabo un proceso de construcción de conocimiento con instituciones que se reconocían a sí mismas en el campo popular. En los últimos dos años se focalizó en un trabajo interinstitucional con el CEBAS de Lomas de Zamora. El equipo de investigación está conformado por docentes de la cátedra, y otros agentes del sistema educativo que se incorporan de acuerdo a las características de cada etapa del trabajo, considerando que el tipo de investigación propuesta supone la no predeterminación rígida de las estrategias, participantes y plazos, como es lógico en el marco de toda construcción compartida. A partir del 2011 el equipo de cátedra ha decidido profundizar en la matriz decolonial de pensamiento, en consonancia con el propósito primero y estructurante de recuperar discursos emergentes, populares y latinoamericanos. Algunos de los materiales producidos por el equipo, y algunos de los que han servido como referencia en las indagaciones, forman parte de la bibliografía de la cátedra y son temas de abordaje en la cursada. En esta materia se pretende problematizar el o los objetos de las teorías de la educación desde una perspectiva histórica y conflictiva que agudice la comprensión de los procesos educativos y de la producción de discursos en torno a los mismos. Se pone en discusión la pertinencia misma de hablar de una Teoría de la Educación, sus relaciones con la Pedagogía, y la dificultad actual de pensarla en singular con el desarrollo de los campos disciplinares que abordan diferentes aspectos de la educación en tanto práctica social, cultural, histórica y política. Estos propósitos implican el compromiso de generar

2 un espacio de producción teórica y práctica entre los alumnos y los docentes. La apropiación de los discursos heredados forma parte de un proceso más complejo que procuramos abone la construcción de discursos propios y sólidamente fundamentados. En este sentido, el debate, la búsqueda e interpretación de información, la toma de posición frente a situaciones concretas, y la elaboración de estrategias discursivas y prácticas para abordarlas son parte de la cotidianeidad de los encuentros que la cátedra propone en cada clase. Los sujetos, discursos y prácticas constitutivas del campo intelectual de la educación pueden entenderse como sistemas de fuerzas cuya existencia, posiciones, oposiciones y combinaciones determinan la estructura específica del campo en un momento dado: esta idea fundamenta la organización de la materia. OBJETIVOS GENERALES Que los alumnos logren a lo largo de la cursada: Contextualizar socio históricamente la producción discursiva y las prácticas educativas. Conocer el campo intelectual en el cual se construyen y re-construyen los discursos vinculados a la educación. Construir un marco teórico para interpretar de manera compleja los procesos educativos. Asumir críticamente el rol que como intelectuales, profesionales y trabajadores de la educación nos corresponde.

3 BLOQUES TEMÁTICOS EDUCACIÓN, TEORÍAS y DISCURSOS: LA CUESTIÓN DE LA TRANSMISIÓN CULTURAL. Aproximaciones a los debates en torno a la educación, la pedagogía, la teoría y los discursos educativos. Formas de construcción de la verdad y la realidad : sus influencias en la educación y en los discursos que la describen, explican, prescriben y cuestionan. La resignificación de la educación y la pedagogía a la luz del concepto de transmisión cultural como legado y como posibilidad de construcción de lo común con lo diferente. EL AULA. LA ESCUELA La escuela como invento: construcción histórica. Relaciones y prácticas que se producen en el aula y en la escuela. La escuela como dispositivo. Construcción de subjetividades. La escuela de lo otro y lo otro de la escuela. Circulación de diferentes discursos en torno al aula y la escuela a lo largo de la historia. La relación conocimiento - poder. Discursos de la modernidad y discursos críticos a las concepciones educativas modernas. Educación popular en América Latina. Aportes históricos y problemas de la actualidad. EL CURRICULUM El currículum como discurso formador de identidades. El currículum como política pública y como discurso político de lo público. Corrientes tradicionales, críticas y poscríticas del currículo. Aportes y limitaciones. Producción y circulación de diferentes discursos educativos vinculados al concepto de currículo a lo largo de la historia. Relaciones y prácticas de los sujetos en relación al currículum en cada contexto. El currículum en la actualidad. EL SUJETO DOCENTE EL SUJETO ALUMNO Concepto de educación y de pedagogía. La pedagogía y sus metáforas. Mitos fundantes. Función del educador. Dispositivos escolares y construcción de sujetos. Concepto de infancia y su relación con el surgimiento de la pedagogía. Prácticas pedagógicas relacionadas con el lugar del docente y del alumno a lo largo de la historia. Discursos acerca del sujeto docente y del sujeto alumno en los distintos contextos históricos. El discurso de la formación docente como productor y reproductor de representaciones acerca del educador y del alumno.

4 Representaciones acerca del alumno en las instituciones educativas y en los discursos producidos en torno a la educación. El problema de la diversidad, la inclusión y la exclusión a lo largo de la historia, tomando como núcleo de análisis específico (reconociendo que no es el único posible) las relaciones entre el sujeto docente y el sujeto alumno. PAUTAS PARA LA CURSADA Y SU APROBACIÓN Organización de las clases: clases teóricas de 2 h. semanales y prácticos de 2 h. semanales. Para los alumnos que participen en el Taller de escritura académica (especificado más adelante) se agregará una carga horaria de 7 encuentros, quincenales, de 2 hs cada uno. La regularidad de la cursada se aprobará según las siguientes condiciones: Para todos los cursantes: 80 % de asistencia a teóricos y prácticos; a los alumnos del Taller de Escritura se les exigirá también el 80% de asistencia a esta instancia. Aprobación (con calificación de 4 o más) de dos parciales presenciales. Los alumnos que asistirán al taller de escritura, para promocionar la materia deberán aprobar con una calificación de 7 ó más cada uno de los parciales. La aprobación final de la materia tendrá dos alternativas: a) Con examen final presentando ponencia, que se anticipará en el segundo parcial. Para este grupo de alumnos, el segundo parcial constará de las siguientes instancias: 1 - Instancia domiciliaria. Confección de una síntesis de no más de una carilla (en forma individual o por parejas) vinculado al desarrollo de una temática específica enunciada en forma clara y precisa. Este trabajo constará de: a)título b) Cuál es la afirmación a desarrollar? c) Cuáles son las claves que le permiten efectuar ese desarrollo De la lectura de esta síntesis deberá desprenderse la COHERENTE concatenación de las ideas. Este material deberá entregarse en la fecha del segundo parcial y constituirá la síntesis de la ponencia a desarrollar en la instancia del examen final. 2 - Instancia presencial. Instancia integradora individual de las últimas dos unidades del programa. La calificación de ambas instancias constituyen una única calificación final, pudiéndose recuperar sólo la referida a la síntesis que consta en el punto 1

5 En el examen final los alumnos desarrollarán oralmente y de modo individual el trabajo anticipado en el segundo parcial. Este desarrollo no debe exceder los 10 minutos de exposición oral, y los docentes podrán interrogar al alumno acerca de los aspectos que consideren pertinentes. Se espera que esta exposición sea producto de una construcción discursiva propia, fundamentada y no se constituya en mera repetición de los textos tratados en la cursada. b) Participando de un taller de iniciación a la escritura académica, el cual culminará con una producción escrita cuya aprobación se considerará como examen final. Este taller se desarrollará con una carga horaria agregada a la cursada habitual de la materia: 7 encuentros quincenales de 2 hs cada uno. Para este grupo de alumnos, el segundo parcial constará sólo de la instancia presencial. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las instancias de evaluación se aprobarán teniendo en cuenta los siguientes criterios: o Utilización apropiada de los conceptos trabajados a lo largo de la materia. o Pertinencia de las respuestas con respecto a las consignas propuestas. o Entrega de los trabajos solicitados en tiempo y forma. o Elaboración personal y / o grupal (de acuerdo a la instancia) de los contenidos de la materia. o Construcción de un discurso propio, coherente y sólidamenente fundamentado. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDAD UNIDAD 1 Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas- Primera conferencia- Brasil Mayo 1973 Meirieu, P. Frankestein educador. Leartes Psicopedagogía. Barcelona, Diker, G. Y el debate continúa. Por qué hablar de transmisión?, en La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Novedades Educativas. Buenos Aires Ficha de cátedra. Breve antología de discursos acerca de la educación UNIDAD 2 Larrosa, J. Escuela, poder y subjetivación. La Piqueta. Madrid, 1992

6 Foucault, M. Vigilar y castigar,. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, Dussel, I y Caruso, M La invención del aula - Santillana.Bs-As Mc Laren, P. La escuela como una performance ritual. Siglo XXI. México, DUSCHATZKY, S.: "La escuela como frontera. Reflexiones sobre los sentidos de la experiencia educativa de jóvenes de sectores populares" en: Revista Propuesta Educativa Año 8 Nº18, FLACSO, Ed. Novedades Educativas, Buenos Aires, Larrosa, Jorge. Conferencia : La experiencia y sus lenguajes, en la serie Encuentros y seminarios. FLACSO Freire, P. La educación en la ciudad. Buenos Aires, Siglo XXI, Introducción UNIDAD 3 Tadeu da Silva T. Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo 2 Edición Auténtica Editorial. Belo Horizonte Introducción Cristhian James Díaz M. Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.13: , julio-diciembre 2010 ISSN Marco general del Curriculum de la provincia de Buenos Aires. UNIDAD 4 Onraita, Sandra - Mirando a Brian y.siendo mirados por él - Cátedras Teorías de la Educación y Fundamentos de la Educación- Fac- de Cs. Sociales UNLZ. Marzo Nicolazzo, Marcela- Visibilizar e invisibilizar alumnos Conferencia- Noviembre 2009 Duschatzky, S y Skliar, C. La diversidad bajo sospecha Publicado en Posgrado Experiencia y alteridad FLACSO-2006 NICOLAZZO, M. Tesis de Maestría. FLACSO. Los profesores en (la) crisis. Duelos por identidades que no son Selección de fragmentos. Nicastro, S. y Greco, M. Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Homo Sapiens. Rosario Skliar, C. y Larrosa J. Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens. Rosario Antelo, E. Nada mejor que tener un buen desigual cerca. Educación y Sociedad. Campinas, vol. 24 N 82, pág Abril 2003 Freire, Paulo La naturaleza política de la educación Paidos-Bs.as Selección bibliográfica a cargo de la cátedra LARROSA, Jorge. Pedagogía y fariseísmo: sobre la elevación y el rebajamiento en Gombrowicz. Educ. Soc., abr. 2003, vol.24, no.82, p

7 CRONOGRAMA TENTATIVO FECHA TEORICO PRÁCTICO 22/8 CLASE INTRODUCTORIA: Foucault: La verdad y las formas jurídicas. Línea histórica: discursos acerca de qué transmitir, cómo y quiénes en diferentes momentos históricos. 29/8 Frankestein Educador Algunos discursos específicos acerca de la educación 5/9 Frankestein Educador Diker 12/9 La escuela como invento: Dussel y Idem Caruso 19/9 La escuela como invento: Dussel y Síntesis previa al parcial Caruso 26/9 Parcial 3/10 La escuela como dispositivo: Larrosa Foucault: Vigilar y castigar Escuela, poder y subjetivación Tecnologías del yo 10/10 La otra escuela, la escuela de lo otro : conformismo y resistencia desde Mc. Laren 17/10 La otra escuela, la escuela de lo Relatos, experiencias en Latinoamérica en donde se visualiza esa otra escuela La escuela como frontera otro : Larrosa La experiencia y sus lenguajes. 24/10 Currículum tradicional, crítico, postcrítico y decolonial. Diseño curricular actual: discursos fundamentales que lo constituyen (conceptos

8 estructurantes) 31/10 Sujeto docente, sujeto alumno. Fariseísmo y pedagogía construcciones históricas y recíprocas: Entre trayectorias ytesis Nicolazzo 7/11 Parcial 14/11 Educador y educando en Freire Idem. 21/11 Diversidad y trayectorias: Entre trayectorias, Experiencia y alteridad. Algunos discursos, prácticas y estructuras actuales desde el sistema educativo Skliar. Materiales escolares con los cuales se pueda reflexionar acerca de la diversidad y las diferentes trayectorias en un marco de justicia educativa 28/11 Legajos escolares Brian y las miradas Otros materiales CIERRE

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2015

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2015 Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CÁTEDRA: TEORÍAS de la EDUCACIÓN Segundo Cuatrimestre 2015 CARRERAS: Ciencias de la Educación - Psicopedagogía EQUIPO DOCENTE Titular:

Más detalles

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88. PAULO FREIRE CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. Primer cuatrimestre 2012

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. Primer cuatrimestre 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Primer cuatrimestre 2012 CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social EQUIPO DE CÁTEDRA Profesora Titular:

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. Primer cuatrimestre 2011

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. Primer cuatrimestre 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Primer cuatrimestre 2011 EQUIPO DE CÁTEDRA Profesora Titular: Lic. María Cristina Ruiz Profesora

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Física Espacio Curricular: Taller de Docencia II Nº de horas semanales:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I Curso: 1ro Profesorado: Educación Secundaría en Tecnologías. Profesor/a: Sebastián Kempel Objetivos: - Brindar a los estudiantes herramientas

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva filosófico pedagógico didáctica

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva filosófico pedagógico didáctica DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag. Sarmiento N 329 José C. Paz Extensión: Gelly Obes N 4.950 José C. Paz Teléfono:

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado De Educación Primaria Curso:

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. I E S N 7 Brigadier Estanislao López DE EXAMEN DE EDI Carrera: Profesorado Superior en. Año académico: 2017 Unidad Curricular: EDI. Orientación y Tutoría Año en que se cursa: Tercer año y cuarto año. Régimen:

Más detalles

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular:

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Programa Segundo cuatrimestre de 2015 Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Equipo de cátedra Titular: Lic. Marta

Más detalles

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I EQUIPO DOCENTE: Prof. Titular: Abog. Gabriel Mauro Ariel VITALE Prof. Adjunta: Abog. Cecilia Inés ABALOS JTP: Lic. Juan Manuel INTROZZI Auxiliares Diplomados:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA:

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA: PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

Programa Política Institucional 2015

Programa Política Institucional 2015 CARRERA: PROFESORADO INGLÉS CURSO: 3 F 3. Turno Mañana ASIGNATURA: Política Institucional DOCENTE: Prof. Cintia Perez AÑO: BLOQUES DE CONTENIDOS Unidad 1: La política educativa Política Estado y Poder.

Más detalles

Profesorado de Educación Física

Profesorado de Educación Física Instituto Superior Del CAE Profesorado de Educación Física Plan de Cátedra - Unidad curricular: PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS Y EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Lic. Ibáñez, Mauro Martín CURSO: Cuarto año PERIODO

Más detalles

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano.

Unidad 1: La Política educativa en el contexto latinoamericano. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado De Educación Primaria Curso:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social Programa anual Materia: Psicología Social e Institucional Curso: 2 año A, B y C CONTENIDOS: La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social Unidad 1: Introducción a la

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan:

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio 2009 Asignatura: PRACTICA III Profesora: Verónica

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Olga Cossettini Planificación de los espacios curriculares del trayecto de la práctica Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacio Curricular: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: Taller

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Practica II Profesora: Dra. Lorena

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

Eje convivencia. Convivencia e intervenciones educativas. Semana 14.

Eje convivencia. Convivencia e intervenciones educativas. Semana 14. Eje convivencia. Convivencia e intervenciones educativas. Semana 14. Trabajando con los psicólogos y profesores en formación la Convivencia y Violencias en las Escuelas, en base a problemas e intervenciones

Más detalles

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Educación Inicial Curso:1 A Asignatura:

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Didáctica General Código:

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (dos) PROPUESTA DE CÁTEDRA FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (dos) PROPUESTA DE CÁTEDRA FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DERECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIROR INSTITUTO SUPERORIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88- Paulo Freire. CARRERA: Profesorado en Prácticas del Lenguaje.

Más detalles

Profesorado de Educación inicial

Profesorado de Educación inicial 1 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA: Política, Legislación y Administración del Trabajo Escolar. DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2015 BLOQUES DE CONTENIDOS Unidad 1: La política

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2018 CARRERA: ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD HORARIA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Historia y Política de la Educación Argentina 2 AÑO 4 Horas Cátedras Semanales

Más detalles

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades: PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD Nº 809 - AÑO: 1º CONTENIDOS EJE 1: La enseñanza como objeto de estudio Enseñanza: conceptualizaciones, enfoques y tendencias actuales.

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS

Más detalles

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I. CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra les I. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Argentina se propone como un espacio de trabajo

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Carrera: Prof. en Historia Espacio Curricular: Taller II Nº de horas semanales: 3 hs cátedra Curso y división: 2do Profesor/es: Marini María Paula

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA: Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Propuesta Curricular para el espacio: Perspectiva Político Institucional

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Teoría y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA 2018 PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA 2018 PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA CARRERA: PSICOLOGIA ACTIVIDAD CURRICULAR: STO PRACTICA PROF. TUT. EN INTERVENCION EDUCATIVA CÁTEDRA: Lic. GUSTAVO GUROVICH TOTAL DE HS/SEM.: 5 TOTAL HS 108 SEDE: CENTRO

Más detalles

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605) Departamento: Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado en Educación Especial (Plan de Estudio 1998) Licenciatura en Educación Especial (Plan de Estudio 2002) PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL

Más detalles

Maestría en Educación

Maestría en Educación Maestría en Educación Secretaría de de Posgrado Universidad Nacional de de Quilmes Título del Curso: Taller de Tesis 1 Modalidad: Semipresencial Carga horaria total: 40 hs. Horas teóricas: 20 hs. Horas

Más detalles

PPOPUESTA PEDAGOGICA DE LA ASIGNATURA. Derecho de Infancia, familia y cuestión penal

PPOPUESTA PEDAGOGICA DE LA ASIGNATURA. Derecho de Infancia, familia y cuestión penal PPOPUESTA PEDAGOGICA DE LA ASIGNATURA Derecho de Infancia, familia y cuestión penal EQUIPO DOCENTE: Prof. Titular: Abog. Gabriel Mauro Ariel VITALE Profs. Adjunta: Abog. Cecilia Inés Abalos JTP: Lic. Juan

Más detalles

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA BERTHET PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE E.G.B. y EDUCACION POLIMODAL EN TECNOLOGIA ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL 4TO ANO PROFESOR: LUIS HECTOR BENITEZ

Más detalles

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN.

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN. 1.-DENOMINACION PROYECTO DE CAPACITACION La mirada en contexto: Cómo construimos nuestras prácticas docentes en escuelas con ampliación del tiempo escolar? 2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2015 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella Rosana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Docencia, infancias y juventudes en el mundo contemporáneo

Docencia, infancias y juventudes en el mundo contemporáneo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado TITULO DEL SEMINARIO: Docencia, infancias y juventudes en el mundo contemporáneo Año lectivo:

Más detalles

Objetivos Que los/as estudiantes logren: Contenidos Eje I: La institución educativa en su contexto y la producción de subjetividad

Objetivos Que los/as estudiantes logren: Contenidos Eje I: La institución educativa en su contexto y la producción de subjetividad Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Letras Carrera: Profesorado en Nivel Secundario de Lengua y Literatura. Sede Gral. Acha Plan de estudios: 2017 Asignatura:

Más detalles

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma.

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma. CONCURSO ABIERTO POR ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN JARDIN DE INFANTES CERVANTES- VIEYTES 49. LA TABLADA CARGO A CUBRIR: DIRECTORA NIVEL INICIAL Requisitos: -Poseer título habilitante del Nivel Inicial. -Presentar

Más detalles

Cátedra: Didáctica General

Cátedra: Didáctica General IES 813 PROF. PABLO LUPPI ANEXO EPUYEN PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROPUESTA DE TRABAJO Cátedra: Didáctica General Profesora: Eva Noelia Lincán evalincan@yahoo.com.ar 1 año - 2 cuatrimestre - 2017

Más detalles

Departamento de Ciencias de la educación PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACION POR SISTEMA DE CREDITOS

Departamento de Ciencias de la educación PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACION POR SISTEMA DE CREDITOS Ciclo Focalizado Educación formal Segundo cuatrimestre 2010 1-OFERTANTE: Cátedra Análisis institucional de la escuela y los grupos de aprendizaje 2. Titulo: Dinámica institucional de la tarea escolar.

Más detalles

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Carreras: Licenciatura en Comunicación Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario: ANIMACION

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903)

Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903) Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903) Trabajo Práctico Nº 1 (Semana 13/08 al 18/08) Presentación de la materia. Propuesta pedagógica. Programa, encuadre y normas

Más detalles

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero Ciclo lectivo: 2015 Unidad curricular: Sujetos de la Educación Formato: Asignatura Profesora: Graciela Romero Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Geografía. Curso: segundo año: 6 hs. Cátedra

Más detalles

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Villa Merces PSICOLOGÍA EDUCACIONAL ÁREA: Profesorado en Educación Primaria AÑO: 2012 PROFESORA RESPONSABLE: Graciela Susana Andrada PROFESORA AUXILIAR: Jessica Temperini CARGA HORARIA: 64 hs. FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 3 Hs. AÑO DE LA CARRERA: 2do. Año EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Lic.

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Investigación II (ICSET2) CÓDIGO: ICSET2 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 5 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

CONVOCATORIA 2018 FORMACION CONTINUA

CONVOCATORIA 2018 FORMACION CONTINUA CONVOCATORIA 2018 FORMACION CONTINUA CUESTIONES IMPORTANTES A TENER PRESENTES: En el nuevo reglamento de la Secretaría de Extensión Formación Continua se define como: Acciones educativas tendientes a la

Más detalles

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular. Año 2010 Docentes: Arrúa Vanesa Inchaurrondo Mariana Introducción. El Taller de Estrategias de Educación Popular y no

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO PROFESIONAL (6820)

SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO PROFESIONAL (6820) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL ASIGNATURA: OBLIGATORIA SEMINARIO INTRODUCTORIO AL CAMPO

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2017 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella PROFESORA ADJUNTA Rossana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA Materia: La Educación como campo de intervención profesional Código: 947 PRESENTACIÓN La Cátedra presenta a

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Psicología y Cultura en la Educación

Psicología y Cultura en la Educación PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: Profesorado Inglés ESPACIO CURRICULAR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: Profesorado en Educación Inicial AÑO ACADEMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 2009 ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial/ Profesorado

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Carrera de Psicopedagogía Trayecto: CFE Instancia curricular: DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Nº de código: s/c. Modalidad: materia. Duración: cuatrimestral,

Más detalles