REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA"

Transcripción

1 Miembros: Observadores: REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Agenda: Noviembre 12 de Cali 1. Compartir contexto de situación de emergencia por inundaciones en Guapi y Timbiquí (OCHA con posibles aportes de otros miembros del EHL que tengan información) y varios 2. Evaluación MIRA (Helpage- OCHA) 3. Evaluación del plan de trabajo 2015(OCHA) 4. Definir programación para el 2016 (OCHA) Desarrollo: 1. Compartir contexto de situación de emergencia por inundaciones en Guapi y Timbiquí (Para profundizar en información ver presentación que se adjunta) OCHA hace la presentación de la situación de emergencia por inundaciones en Guapi y Timbiquí, destacando los siguientes puntos. - Según información recibida de la Unidad de Gestión de Riesgo del Cauca, en Guapi ocurrió el desbordamiento de los ríos Napi y San Francisco. Las comunidades que resultaron afectadas por el desbordamiento del río Napi son Chuare, Sangaral, Playa del Medio, Isla Torres, Boca de Napi, Calle Larga, San Agustín del Napi y Belén. Y las comunidades afectadas por el desbordamiento del río San Francisco son Cascajero, La Calle, Pascualero, El Roble, Obregón, Santana Y Madre Vieja. Estas inundaciones dejan como resultado 8310 personas damnificadas y 6892 afectadas. - La respuesta que se ha dado a la emergencia hasta el momento, ha sido por parte del CDGRD y la Alcaldía. El CDGRD, el 04 de noviembre hace una visita a la zona, el 05 de noviembre circula informes técnicos, y el 10 de noviembre la UNGRD entrega 300 mercados, kits de aseo y cocina. Ante la magnitud de la situación, la Alcaldía declara calamidad pública el 05 de noviembre. - Consejo Noruego profundiza agregando que durante los primeros días el Comité departamental realizó la entrega de 100 kits a damnificados en Bocas de Napi, y que posteriormente se hizo la asistencia al resto de comunidades afectadas, por parte de toda la unidad a nivel nacional (UNGRD). Así mismo, aclara que ante la UNGRD ya existían tres declaratorias acumuladas por emergencias anteriores, y se encuentran con esta emergencia nueva. La UNGRD está a la espera de que el municipio realice el EDAN de las emergencias anteriores, pero en el momento no cuenta

2 con presupuesto para realizar dichas evaluaciones. Con relación a la respuesta a estas emergencias anteriores, Diakonie expone que no tiene problema para atender comunidades con evaluaciones anteriores. - OCHA resalta que la acción que existe por parte de entidades internacionales y la cooperación tiene un rol mucho más activo en casos como desplazamientos masivos, que el que puede tener en eventos de desastres naturales como el que ocurre ahora en Guapi y la costa caucana, pues se requiere agotar primero las instancias municipales, departamentales y municipales. Sólo se puede entrar a actuar cuando se solicite la ayuda a la cooperación por parte de las entidades públicas (como se dio a conocer el día de hoy a través de la carta enviada por la Alcaldía de Guapi). - Consejo Noruego agregó que además de las recientes inundaciones también se presentó un deslizamiento que dejó a tres personas muertas, y un incendio (que según información de la Oficina de Gestión de Riesgo del Cauca deja 4 viviendas destruidas y 5 averiadas), que llevo a que se hiciera una teletón para poder atender la emergencia. - OCHA continúa la contextualización presentado la situación en Timbiquí. Se puntualizó que las afectaciones se presentaron en la vereda Coteje, el Consejo Comunitario Renacer Negro, y la cabecera municipal. Dejando como resultado 5353 familias damnificadas, 149 casas averiadas, 15 destruidas y 9 escuelas afectadas. Aún se encuentra pendiente la realización del EDAN por parte del CDGRD. - ACNUR profundiza la contextualización informando que Coteje siempre ha tenido problemas con el río. Además en la vereda se está haciendo minería desde hace años, e inclusive la comunidad tiene idea de que en algún momento la vereda desaparecerá. - Para concluir la presentación del contexto OCHA muestra la carta de solicitud de apoyo adicional por parte de la cooperación para el municipio de Guapi. A través de la cual el municipio solicita apoyo en reactivación económica, recuperación alimentaria, suministro de alimentos para miembros voluntarios de la Cruz Roja y organismos de socorro y otros insumos. Ante estas solicitudes: CICR Informa que la próxima semana se movilizara un equipo, para una evaluación puntual con las familias retornadas de Isla Tomás y Buena Vista. Para evaluar si con el apoyo hubo afectaciones y analizar si hay opción de poder ayudarlos o no. Consejo Noruego informa que la UNGRD atenderá a través de banco de Semillas y materiales para la reconstrucción de viviendas y el acueducto. La Alcaldía debe presentar los proyectos para acceder a los recursos. La Alcaldía solicita apoyo técnico para la formulación de los proyectos. Así mismo, informan que por el momento no intervendrán en la recuperación de escuelas, pues la UNGRD notificó que se haría cargo de esto. Sin embargo, sí podrían contribuir en el suministro de kits escolares pero por estar terminando el año escolar, sería más beneficioso hacer la entrega de estos kits cuando inicie el próximo año lectivo. Diakonie solicita que para poder ofrecer alguna ayuda particular, es necesario en primera instancia, establecer claridad en las propuestas sobre recuperación productiva que dará la UNGRD. OIM responde que tendrían que mirar qué recursos hay y que por el momento no podrían dar respuesta, porque es necesario hablar con Claudia quien es la encargada del departamento del Cauca. Otros contextos: - CICR expone la situación en López de Micay. Dice que se hizo el apoyo a la UARIV con 12 millones de pesos para transporte para dos entregas de alimentos, pues la gobernación no lo realizó. Es

3 preocupante que se tiene conocimiento de que la gobernación tiene suministros de alimentación destinados para Cacahual en una bodega. Así mismo, sigue siendo preocupante las situaciones de los niños en el tema educativo por el hacinamiento. Lo que hace necesario que López de Micay sea una zona priorizada (para CICR hasta el momento no lo es). Consejo Noruego informa que el secretario de gobierno de López de Micay se comunicó con ellos para indicarles algunos requerimientos para el retorno como $ para las personas que manejen la motosierra para el corte de madera para la reparación de las viviendas. Respecto a esto CICR responde que es necesario garantizar además la reconstrucción de los techos, un acceso efectivo, y tener en cuenta el problema de Artefactos Explosivos en el territorio, pues es otro factor que dificulta el retorno y la realización de actividades productivas. Podría considerar este apoyo, si el Comité Territorial de Justicia Transicional, le hace una solicitud formal al CICR. Valle - OIM plantea para la discusión la situación de enfrentamientos entre pandillas en el barrio Potrero Grande de Cali. El lunes pasado en el barrio Potrero Grande hubo un enfrentamiento entre las pandillas del punto y del poste, que dejó como saldo 40 casas destruidas y aproximadamente seis familias desplazadas. La situación es compleja. Aunque en la zona se ha instalado una mesa de derechos humanos, liderada por la personería, la situación persiste. Aproximadamente cada semana ocurre una balacera. Fundación Plan indica que se está realizando un programa de capacitación técnica con aproximadamente 600 jóvenes. Frente a la situación se concluye que lo que se requiere es buscar tener mayor incidencia activando más la mesa de derechos humanos e informando a entidades competentes como el asesor de paz, el secretario de convivencia y seguridad ciudadana y la policía. Se solicitará a ONUDDHH si puede participar en esa mesa. - CIRC presenta situaciones importantes en Florida y Pradera. Por un lado, la presencia de pandillas en Pradera, la semana pasada se logró la captura de 17 miembros de la banda planeta amarillo, con el apoyo de la fuerza aérea. Por otro lado, la presencia de minas antipersonal tanto en Florida como en Pradera; hace tres semanas, en Brisas del Cerro, en medio de una operación de desminado por parte del Ejército, un comunero indígena resultó afectado por la onda explosiva. - OCHA y SJR profundizan sobre el plan de retorno de las comunidades Wounaan que se encuentran en el coliseo desplazadas en Buenaventura hace aproximadamente un año. SJR resalta que fue necesaria la interlocución con entidades nacionales para agilizar la respuesta institucional. En el momento volvió a establecerse el diálogo entre la administración local y las comunidades indígenas, y se han elaborado unas mesas técnicas para la elaboración del plan de retorno. El plan de retorno se presentará entre el 11 y 13 de noviembre ante el subcomité de retorno y el Comité de Justicia Transicional. Dentro de sus requerimientos se contemplan recursos para los refrescamientos, apoyo de año y medio de alimentación (frente a lo cual la Alcaldía propuso sólo dos meses), herramientas para la limpieza de las comunidades rurales y transporte para acceder a las comunicaciones el cual la administración lo está gestionando con la CVC. - Ante la situación, CICR indicó que se está analizando la posibilidad de hacer, en 2016, una evaluación en las veredas retornadas, y mirar la posibilidad de intervención productiva. Por su parte, PMA advierte que el CERF del Litoral y Buenaventura ya terminó las entregas la semana pasada. Que no brindarían más apoyo hasta analizar las condiciones de retorno. Por lo tanto, las posibilidades de un nuevo acompañamiento, no podrán determinarse antes de marzo de 2016.

4 ACNUR informa que se tiene planeada una asamblea del pueblo Wounaan, entre el 27 y 28 de noviembre en El Litoral de San Juan, para analizar cómo se posicionarán sus requerimientos ante la institucionalidad local y nacional. 2. Evaluación MIRA El objetivo de la evaluación es visibilizar la situación humanitaria de la comuna 12 y definir conjuntamente áreas de intervención. HelpAge presenta la propuesta e invita a las organizaciones a participar y así mismo que se defina conjuntamente los barrios o sectores para hacer la evaluación. Los barrios que proponen son Compañía, Dignidad, Vista Hermosa y Jorge Elieser Gaitán. SRJ propone además los barrios Nuevo Amanecer, y El Progreso. HelpAge continúa puntualizando que aún no se ha definido en qué barrios la evaluación se hará en terreno y que barrios se hará en oficina (por condiciones de seguridad). El cronograma tentativo para la evaluación es: - 23 de noviembre: Reunión previa OCHA- HelpAge de noviembre: Trabajo de campo - 15 de diciembre: Borrador del informe ACNUR se compromete en compartir el diagnóstico sobre los escenarios de riesgos que realizó la Defensoría, UARIV con el apoyo de ACNUR, documento que sirve como escenario preliminar para la elaboración del MIRA. 3. Evaluación plan de trabajo 2015 (OCHA) Se plantea mostrar las metas que se cumplieron, y las que no, según lo establecido para el Objetivo 1 - Mesa y redes de educación en emergencia: el objetivo era activar la mesa departamental y que esta debía elaborar un plan de trabajo y la socialización de planes con la Unidad de Gestión del Riesgo. Los responsables eran Save the Children, Fundación Plan, Tierra de paz, y Consejo Noruego. El objetivo en el segundo semestre no se cumplió porque no fue posible activar la mesa. - Objetivo 2 - Salud: la meta que se planteó fue, apoyar la reactivación de la mesa de salud mental del municipio y realizar al menos cuatro reuniones. Los responsables eran MSF, HelpAge y Alianza por la Solidaridad. Los responsables de este objetivo informan que se realizó un mapeo de organizaciones que atienden salud mental y VSBG y se han remitido casos específicos dentro de la Ruta de atención. En la mesa intersectorial del mes de diciembre se realizará una capacitación conjunta sobre metodologías de salud mental y atención sicosocial. - Objetivo 3 - Agua y Saneamiento: El objetivo que se planteó eran realizar un taller referente al manejo del agua, en zonas de minería ilegal. El objetivo no se cumplió. - Objetivo 4 - Albergue: La meta planteada era, realizar diagnósticos, con la participación de hombres y mujeres, en Cauca y Valle. Los responsables eran OIM, CICR, y Tierra de Paz. El objetivo no se cumplió porque no hubo una emergencia que marcara la necesidad de dicho diagnóstico - El taller sobre manejo de albergues no se realizó por cruce de agendas de los miembros del EHL.

5 - Objetivo 5 - Recuperación temprana: El objetivo era la realización de capacitaciones para el EHL. Se cumplió por medio de un taller nacional con la delegación del EHL por parte de OIM, ACNUR y Tierra de Paz. Se hizo posteriormente una presentación al resto del EHL. Por lo tanto, el objetivo se cumplió. - Objetivo 6 - La paz y el posconflicto: La meta establecida era la vinculación del EHL con las gobernaciones del Cauca y Valle del Cauca, visibilizar los temas humanitarios. Se logró la realización de un foro en el Cauca, donde se hizo una ponencia conjunta entre Save the Children, PNUD, Consejo Noruego, OIM, y OCHA. Donde se visibilizó la importancia de mantener el trabajo de entidades humanitarias en el departamento. Objetivo 7 - Seguridad alimentaria: El objetivo era realizar capacitaciones. El cluster realizó la capacitación al EHL. capacitación en una misión MIRA. Se hicieron dos evaluaciones MIRA aplicándo los conocimientos. Por lo que logró cumplirse este componente. - Objetivo 8-3 emergencias evaluadas con metodología MIRA. En el segundo semestre se logra un 150% con el mira de Papayo y Argelia el que se planea para Buenaventura urbano. - Objetivo 9 - Emergencias atendidas por el EHL. En el segundo semestre se atendieron por parte del EHL las emergencias de Argelia (Cauca) y de Papayo (Buenaventura). Se realizó seguimiento a la situación de los indígenas Wounaan desplazados en Buenaventura urbana. Se visibilizó al situación de la comuna 12 en Buenaventura (flash) Se compartió información sobre emergencias por desastres de origen natural, en San Sebastián, Guapi, Timbiqui y López de Micay (Cauca) - Objetivo 10 - Visibilizar situación humanitaria con donantes. 200%. Se visibilizó la situación urbana de Cali con Save The Children / RB. Y con SJR/ COSUDE la situación de Buenaventura. 4. Definir programación para el 2016 (OCHA) OCHA plantea la necesidad de que para la próxima reunión del EHL (10 de diciembre) se tengan propuestas de los objetivos que se plantearán para el Así mismo, es necesario compartir información sobre la priorización que solicitaron los líderes de los cluster, de municipios en Cauca y Valle del Cauca. Próxima reunión del EHL, el 10 de diciembre en Popayán Asistentes: CJR, NRC, CISP, CIRCR, OIM, Fundación Plan, ACNUR, PMA, UNDSS, HelAge, OCHA Anexos:

6

7

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Julio 9 de 2015-Popayán

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Julio 9 de 2015-Popayán REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Julio 9 de 2015-Popayán Agenda: 1.Presentación consolidado semestral situación humanitaria 2. Presentación avances Grupo de Protección, del EHL 3. Presentación

Más detalles

ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA

ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA I. CONSIDERACIONES GENERALES ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Marzo 21 de 2014 Agenda: Presentación del monitor y Sala Humanitaria. Presentación del Contexto de Valle del Cauca y Cauca

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 10 de 2015-Cali Agenda: 1.Presentación asesor de paz (retornados de Venezuela) 2. Presentación de las tendencias humanitarias del país (OCHA) 3. Presentación

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas

Destacados. Panorama de la situación Personas con restricciones a la movilidad. 18 Comunidades afectadas Personas desplazadas Colombia: Desplazamientos masivos en Litoral de San Juan (Chocó) Informe de situación No. 2 (4/05/2016) Este informe es elaborado por OCHA con información de la Alcaldía de Docordó (Litoral de San Juan),

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Noviembre 21 de 2014

ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Noviembre 21 de 2014 ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Noviembre 21 de 2014 Agenda: 1- Presentación de Proyecto de la FAO en el Valle del Cauca. 2- Contexto de municipios de Cauca y Valle del Cauca. 3- Emergencias

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 Abril 01 de 2017 Hora: 3:00 p.m. Periodo cubierto 01 Abril de 2017 1. Imagen del departamento de Putumayo y de Colombia

Más detalles

EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real

EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real EHL Equipo Humanitario Local de Cordoba - 30 de enero de 2014 Lugar: Salón Rojo del Hotel Montería Real Asistencia 1 Nathalei Karsenty Elisa Guzmán Silvya Markova Rodolfo Zapata David Fernando Neira Juliana

Más detalles

Ayuda de Memoria 13 de Febrero de Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm. Organizaciones Participantes

Ayuda de Memoria 13 de Febrero de Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm. Organizaciones Participantes Ayuda de Memoria 13 de Febrero de 2017. Hotel Leblón 2:00pm 5:30 pm Organizaciones Participantes ACNUR, Clúster Protección, OIM, ONU- DDHH, ONU Mujeres, PNUD, OCHA, FAO, PMA, UNOPS, UNMC, UNODC, Cruz Roja

Más detalles

Ayuda de memoria No 1.

Ayuda de memoria No 1. Ayuda de memoria No 1. 2014 Clúster Albergues/CCCM Fecha: 28 de Enero de 2014. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Asistentes: Jackeline Saavedra (CARITAS COLOMBIANA/Pastoral Social) Fiedrich Kircher (CARITAS ALEMANA)

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014

ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014 ACTA DE REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 19 de 2014 Agenda: Presentación de Agencia Para la Cooperación Internacional- APC Presentación de la OIM sobre sus actividades en el Valle

Más detalles

PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación de la Estrategia)

PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación de la Estrategia) Estrategia de Respuesta Humanitaria Pacífico []: [Chocó - Cauca - Nariño - Valle del Cauca] Equipo Humanitario País/ Intercluster /Equipos Locales de Coordinación PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación

Más detalles

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011 Situación general Fuente: IDEAM, 2011 La temporada de lluvias deja 147.124 personas afectadas en el país. En el departamento de Bolívar se registran cuatro personas muertas dos menores y dos adultos. Más

Más detalles

Reunión ELC Córdoba. Montería, 26 de enero de 2018

Reunión ELC Córdoba. Montería, 26 de enero de 2018 Reunión ELC Córdoba Montería, 26 de enero de 2018 1 Sistema Naciones Unidas (7) ONG Internacionales (7) ONG Nacionales (8) Organismos Internacionales Observadores (5) Invitados permanentes (2) Eventos

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio de Timbiquí. Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Ubicación de la zona visitada Datos de la misión. Fecha de inicio: 22/04/2015 Fecha

Más detalles

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación Embajada de Suiza Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE COSUDE en Colombia La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

Más detalles

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017) Taller ELC Arauca Humanitarian Need Overview (HNO 07) Agenda Presentación general HNO Priorización geográfica Humanitaria, Soluciones duraderas, Construcción de paz Priorización geográfica Respuesta Humanitaria

Más detalles

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro Ayuda memoria HNO 2018- Chocó Quibdó Facilitadores de la Jornada: OCHA, UMAIC, PMA. Lugar de reunión: Salón de Hermanas Seglares Ciudad: Quibdó Fecha: 11 de agosto de 2017 Hora: 09:00 a.m a 04:30 p.m Participantes

Más detalles

+250 Niños, niñas y adolescentes con limitaciones a la educación. Albergues habilitados

+250 Niños, niñas y adolescentes con limitaciones a la educación. Albergues habilitados Colombia: Desplazamiento masivo en Cáceres (Antioquia) Reporte de Situación No. 01 (23/02/2018) Este informe es producido por OCHA, UMAIC 1 y ACNUR como líder humanitario del Equipo Local de Coordinación

Más detalles

OCHA COLOMBIA. 1. Reunión convocada por Diócesis de Quibdó. Participantes:

OCHA COLOMBIA. 1. Reunión convocada por Diócesis de Quibdó. Participantes: Nota de reuniones 18 de noviembre, en el marco de la situación de seguridad a raíz de la retención del Comandante de la FTC Titán Brigadier General Rubén Alzate y del Suboficial Jorge Rodríguez y del secuestro

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

Total de personas afectadas (general) 960 personas personas. 61 personas. 219 personas

Total de personas afectadas (general) 960 personas personas. 61 personas. 219 personas Anexos Afectaciones y respuesta 2017 Situación en los primeros tres meses de 2017 1. Si bien, las tablas exponen la respuesta directa, es válido indicar que aquí tienen cabida reuniones mensuales y extraordinarias

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA A NIVEL NACIONAL OBJETIVO GENERAL Poner en marcha una Estrategia de Articulación y Acompañamiento

Más detalles

369 Personas retornaron a su lugar de origen

369 Personas retornaron a su lugar de origen Colombia: Situación humanitaria en frontera colombovenezolana (Norte de Santander) Informe de situación No. 1 (27/08/2015) Este informe es producido por OCHA Cúcuta en colaboración con los socios humanitarios,

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

COMPONENTES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

COMPONENTES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS COMPONENTES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DERECHOS (Teniendo en cuenta los derechos establecidos en el Auto resolutivo 116 de 2008 proferido por la Honorable Corte Constitucional y el artículo

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Inundaciones en la Provincia de Los Santos, Bocas del Toro y Darién. 03 de Diciembre de :40 hrs.

Inundaciones en la Provincia de Los Santos, Bocas del Toro y Darién. 03 de Diciembre de :40 hrs. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÒN NACIONAL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS PARA LA SALUD SISTEMA INSTITUCIONAL DE SALUD PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES INFORME DE SITUACIÓN PRELIMINAR N º 03 Inundaciones en la Provincia

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría Consultoría sobre Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en el marco del conflicto armado y el escenario de post-acuerdo:

Más detalles

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la HONDURAS Recursos y servicios del EHP disponibles por sector (al 0 de junio 0). MM PERSONAS RECURSOS FINANCIEROS RECURSO HUMANO TONELADAS METRICAS RECURSO ALIMENTARIO Agua, saneamiento y higiene,0 Kits

Más detalles

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia FRONTERA COLOMBO/VENEZOLANA Proyectos NACIONALES LA GUAJIRA LITORAL PACÍFICO

Más detalles

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Inspección General Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Bogotá D.C., marzo de 2012 OFPLA DIPON 062 1 CONTENIDO 1. Alineación estratégica 2. Diagnostico

Más detalles

PLAN DE ACCION RONALD TORRES

PLAN DE ACCION RONALD TORRES PLAN DE ACCION RONALD TORRES Acompañamiento, Asesorías y Rutas de Atención sobre el Goce Efectivo de Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado del Municipio de la Tola Nariño. OFICICINA ENLACE DE VICTIMAS

Más detalles

Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017

Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017 Taller de Priorización HNO Humanitario, Soluciones Duraderas, Paz y Desarrollo con Equipo Local de Coordinación Caquetá. Florencia 31 de agosto 2017 El ejercicio de HNO en el departamento del Caquetá inició

Más detalles

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD Jefe Unidad Técnica de Desastres 1 Sala de Situación n de Salud La Sala de Situación de Salud es un espacio

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Contexto Situacional Humanitario Departamento de Antioquia Noviembre de Equipo Humanitario Local

Contexto Situacional Humanitario Departamento de Antioquia Noviembre de Equipo Humanitario Local Contexto Situacional Humanitario Departamento de Antioquia Noviembre de 2014 Equipo Humanitario Local 1 INDICADORES BÁSICOS ANTIOQUIA - 2014 Indicador Colombia Antioquia Número de Municipios 1.123 125

Más detalles

Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014

Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014 Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 214 1 INDICADORES BÁSICOS URABÁ Indicador Número de Municipios Población total (DANE 214) Población Rural (DANE 214) % Población

Más detalles

Medidas Conjunto de acciones que se acuerdan con los sujetos de reparación colectiva en la implementa ción de la ruta de reparación colectiva para mitigar el daño El diseño y la implementación de las medidas

Más detalles

1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población afectada por inundaciones en el Departamento de Chocó.

1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población afectada por inundaciones en el Departamento de Chocó. Fondo Humanitario Colombia Crédito: HelpAge International/Corpomanigua Publicado: 23/01/ Período: 1 de noviembre 31 de diciembre de 1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población

Más detalles

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017 Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 207 Desplazamiento: Escenario Global Fuente: ACNUR: Tendencias Globales Desplazamiento 206 (Publicado en Junio 207) 7.40.86 desplazados internos (cierre 206

Más detalles

12 proyectos En implementación*

12 proyectos En implementación* Fondo Humanitario Colombia Publicado: 26/04/ Período: 1 de enero 31 de marzo de 12 proyectos En implementación* Hombres 26% Mujeres 31% Niños 21% Niñas 22% USD $2,223,820 En implementación *Proyectos aprobados

Más detalles

Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010

Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010 Colombia Inundaciones en Arauca Informe de Situación #2 16/07/2010 Este informe fue elaborado por OCHA Colombia. Cubre el periodo del 15/07/2010 al 16/07/2010. I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS Aproximadamente

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE SAN LUIS NIT ALCALDIA

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE SAN LUIS NIT ALCALDIA INTRODUCCIÓN De acuerdo con el Artículo 174 de la Ley 1448 y el Artículo 254 del Decreto 4800 de 2011, los Planes de Acción Territorial (PAT) contemplan las medidas de prevención, atención, asistencia

Más detalles

El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES.

El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES. INICIATIVA. POR EL DERECHO A LA CIUDAD Y EL TERRITORIO. El REASENTAMIENTO DE LA PRIMAVERA, UNA POBLACIONAL EN SITUACIÓN DE RIESGOS MÚLTIPLES. Municipio Barbosa Antioquia. Corregimiento hatillo, paraje

Más detalles

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos Aun cuando el Gobierno ha logrado revertir la tendencia creciente del desplazamiento en el país, los recursos destinados a la

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

Ayuda de Memoria Reunión/Taller Clúster SAN Agosto 13, 2015 Lugar: Sala de reuniones de FAO, Nueva sede. Hora: 8:30 a 12:00

Ayuda de Memoria Reunión/Taller Clúster SAN Agosto 13, 2015 Lugar: Sala de reuniones de FAO, Nueva sede. Hora: 8:30 a 12:00 Asistentes: Ayuda de Memoria Reunión/Taller Clúster SAN Agosto 13, 2015 Lugar: Sala de reuniones de FAO, Nueva sede. Hora: 8:30 a 12:00 Nombre Organización William Paredes FLM, Oficina Chocó. Sonia Paz

Más detalles

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 ORIGEN DE LA AYUDA HUMANITARIA EN CR 1859, Henry Dunant, Batalla de Solferino 40.000 muertos y heridos tendidos en campo batalla

Más detalles

Comisiones Regionales de Moralización

Comisiones Regionales de Moralización Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 7- Marzo 2017 La Comisión del Mes: Bolívar A lo largo del proceso de acompañamiento, la Comisión Regional de Moralización (CRM) de Bolívar ha incrementado

Más detalles

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la HONDURAS Recursos y servicios del EHP disponibles por sector (al de julio 0). MM PERSONAS RECURSOS FINANCIEROS RECURSO HUMANO TONELADAS METRICAS RECURSO ALIMENTARIO Agua, saneamiento y higiene,0 Kits de

Más detalles

DESARROLLO DEL INFORME

DESARROLLO DEL INFORME Santiago de Cali, febrero 13 de 2018 PARA: Comunidad en general DE: Diego Salcedo, Rita Villada y equipo de calidad REFERENCIA: Informe de desempeño de la GESTIÓN DIRECTIVA del año 2017 DESARROLLO DEL

Más detalles

DEPARTAMENTO Enero 2016 Brief Departamental

DEPARTAMENTO Enero 2016 Brief Departamental DEPARTAMENTO Enero 2016 Brief Departamental Descripción departamento. Datos de Demográficos DATOS DEPARTAMENTALES 1 Gobernador Población Total población % Cabecera / % Rural Hombres / Mujeres %Afrocolombianos

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de Las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Calle Santa Rosa - Municipio de Timbiquí (Cauca) 22/04/2015 Ubicación de la

Más detalles

SITREP-SALUD Temporada de Lluvias 2011

SITREP-SALUD Temporada de Lluvias 2011 Foto: Crepad. Inundación en Medio Baudó- Choco Foto: Crepad. Inundación San Juan- Chocó Situación general Semana del 14 al 21 de noviembre Según información suministrada por la Unidad Nacional de Gestión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 05/07/2018 Fecha: CONVOCATORIA 151- DEFENSOR COMUNITARIO -GRANIZAL CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web:

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web: LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA Página web: www.cococauca.org DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN El área territorial del Pacífico en el departamento del Cauca, es de 802.090,66 hectáreas que comprende

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Observadores: REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Popayán, Mayo 12 de 2016 Agenda: 1. Presentación 2. Repaso que es ELC 3. Presentación MAPP OEA 4. Presentación Colombia Responde 5. Presentación UNDOC 6. Plan de

Más detalles

Planeación participativa PDET

Planeación participativa PDET Planeación participativa PDET Misión de la Agencia Renovación del Territorio- ART Misión ART 16 PDET y Planes de Acción para la Transformación del Territorio Liderar la construcción e implementación de

Más detalles

Servicios Humanitarios Comunes

Servicios Humanitarios Comunes Servicios Humanitarios Comunes Capacitación COSPAS Cúcuta, 5 de junio, 2015 AGENDA Servicios Humanitarios Comunes: 1. Sala Humanitaria 2. MONITOR 3. SIDIH Sistema de Información Humanitaria Portal Web

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014 Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Colombia Inundaciones Informe de situación No /04/2011

Colombia Inundaciones Informe de situación No /04/2011 Colombia Inundaciones 2010-2011 Informe de situación No. 26 20/04/2011 Este informe es un producto de la Sala de Situación Humanitaria. Cubre el período del 14/04/2011 al 20/04/2011. El próximo informe

Más detalles

EPM informa la evolución de la situación en el proyecto hidroeléctrico Ituango:

EPM informa la evolución de la situación en el proyecto hidroeléctrico Ituango: Avance informativo No.19 EPM informa la evolución de la situación en el proyecto hidroeléctrico Ituango: 1. EPM agradece de una manera especial a los habitantes de las zonas vecinas del proyecto hidroeléctrico

Más detalles

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007 Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 7 La región del Andén Pacífico está conformada por 43 municipios, ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

3. Presentación arquitectura humanitaria, humanitarian Needs Overview (HNO) y Strategic Response Plan (SRP)

3. Presentación arquitectura humanitaria, humanitarian Needs Overview (HNO) y Strategic Response Plan (SRP) ACTA DE REUNION # 2 Equipo Humanitario Local Norte de Santander 04/03/2014 Miembros Participantes: Lugar: Oficina OCHA Avda 6E No.5-34 Barrio Popular Cúcuta. Hora inicio: Hora final: 08:20 horas 12:36

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (2010) OBJETIVOS Oferta Demanda Calidad

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016

Colombia - Informe Final MIRA: Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (Putumayo) 28/06/2016 Inundaciones en Valle de Sibundoy: Municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación INDONESIA INUNDACIONES Documento para Medios de Comunicación Trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador,

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

La Cooperación Sueca para el Desarrollo con Colombia

La Cooperación Sueca para el Desarrollo con Colombia La Cooperación Sueca para el Desarrollo con Colombia Enero 2015 El objetivo principal de la cooperación sueca para el desarrollo en Colombia es que los más pobres mejoren sus condiciones de vida y el país

Más detalles

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL POTD - VALLE DEL CAUCA

Más detalles

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN Durante el periodo de lluvias, estaremos prevenidos sobre las crecidas y desbordes del Río Grande, sintonizando

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 12/06/2018 Fecha: CONVOCATORIA 122-CONSULTOR DE FRONTERA -PASTO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload Avances del HNO Consolidación de datos Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster MIRA ELC Necesidades humanitarias Caseload Consolidación de datos Necesidades humanitarias

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) 10-13 /04/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no

Más detalles

La Comisión del Mes: Meta

La Comisión del Mes: Meta Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 4 La Comisión del Mes: Meta En esta oportunidad queremos hacer un reconocimiento a la CRM Meta por el compromiso y trabajo articulado que ha venido realizando

Más detalles

Colombia - Informe MIRA Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) 31/05/2017 Actualización al 07/11/2017

Colombia - Informe MIRA Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) 31/05/2017 Actualización al 07/11/2017 Colombia - Informe MIRA Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) 31/05/2017 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en

Más detalles

Asistencia Humanitaria. Diciembre, 2006 REDLAC - Panamá

Asistencia Humanitaria. Diciembre, 2006 REDLAC - Panamá Evaluación n Rápida R para la Asistencia Humanitaria Diciembre, 2006 REDLAC - Panamá Organismos miembros del REDLAC Principales limitaciones para la aplicación n de una evaluación n rápidar Diversidad

Más detalles

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC)

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Auditorio Naciones Unidas en Lima, 24 de Mayo de 2017 Comunicación con Comunidades (CwC) Resumen Agenda Inspiración CwC - Qué es Comunicación

Más detalles

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES Alta Consejería Presidencial para la Gestión CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA Fecha: Noviembre 24 de 2011 Alta Consejería Presidencial para la Gestión ANTECEDENTES

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia REUNIDOS 2010-2011 Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Octubre de 2010 1. NOMBRE DE LA INICIATIVA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles