SOBREENDEUDAMIENTO E INCLUSIÓN FINANCIERA: DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOBREENDEUDAMIENTO E INCLUSIÓN FINANCIERA: DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?"

Transcripción

1 SOBREENDEUDAMIENTO E INCLUSIÓN FINANCIERA: DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? Sao Paolo, 19 de agosto de 2014 Sergio Navajas Especialista Senior

2 Agenda 1. Fracasos Institucionales 2. Sobreendeudamiento 3. Desafíos y Oportunidades 2

3 Agenda 1. Fracasos Institucionales 3

4 Fracasos en instituciones de microcrédito causas - Fallas metodológicas - Fraude sistémico - Crecimiento descontrolado - Pérdida de foco - Fallas de diseño institucional - Intervención estatal - Vulnerabilidad financiera - Shocks macroeconómicos Fuente: Navajas, Sergio y Omar Villacorta (2012). La sombra del trabajo: liquidaciones, quiebras y reorganizaciones de microfinancieras. Revista MBS. Fundación Cajamarca. España 4

5 Fracasos en instituciones de microcrédito causas Financieros Crecimiento de la mora Crecimiento rápido de la cartera Pérdidas (de la gestión o acumuladas) Contables Depreciaciones bajas Reprogramaciones/refinanciamientos/ castigos de créditos excesivas Provisión baja para créditos en mora Operaciones no registradas en libros (off balance sheet) Inventarios sobrevaluados 5

6 Fracasos en instituciones de microcrédito síntomas No financieros Rotación alta de personal operativo (oficial de crédito) Flexibilidad en la aplicación políticas de crédito Ausencia/desorden/desactualización de papeles que componen las carpetas/folders de clientes Fraudes Contratos con familiares Contabilidad paralela Creación de empresas vinculadas Existencia de créditos vinculados/ créditos y clientes fantasma Remuneraciones monetarias a la baja o sin incrementos en varias gestiones Introducción de muchos productos a la vez Incumplimiento de deudas con acreedores 6

7 Agenda 1. Fracasos Institucionales 2. Sobreendeudamiento 3. Desafíos y Oportunidades 7

8 Pero.. Qué diferencia al sobreendeudamiento de un fracaso institucional? - Crisis macroeconómica? - Asociaciones de deudores? - Mercados saturados? - Excesiva competencia?.veamos 8

9 Sobreendeudamiento preocupación global MAYORES RIESGOS (ALC) 1.Sobreendeudamiento (Riesgo global #1) 2. Riesgo de crédito 3. Competencia 4.Calidad de gestión de riesgos 5. Estrategia 6. Recursos Humanos 7. Gestión de clientes 8. Educación financiera 9. Transparencia de objetivos 10. Calidad del gerenciamiento En el 2012 sobreendeudamiento también fue identificado como riesgo #1 9

10 Sobreendeudamiento = Un poco de historia 5 años atrás: Nicaragua - Disminución del microcrédito: US$400 a menos de US$200 millones - Niveles de mora de hasta el 20% - ROA cambió de forma generalizada a cifras negativas (-6,9% a nivel sistema) - Una institución liquidada y otras líderes en serias crisis - Pérdida de reputación y menor fondeo ~100 mil clientes dejaron de recibir créditos 15 años atrás: Bolivia - Niveles de mora registrados entre el 10% y del 25% en el peor periodo de la crisis - ROA del sistema cercano a cero y de -10% en el peor caso de una institución - Los bancos y financieras que utilizaban metodologías de consumo salieron del microcrédito - Desaparecieron oferentes y se retrajo la oferta en zonas rurales (menos agencias) ~70 mil clientes excluidos del sistema financiero 10

11 Sobreendeudamiento - Diversidad de estudios y enfoques sobreendudamiento.. 11

12 Sobreendeudamiento - Diversidad de estudios y enfoques 12

13 Sobreendeudamiento - Diversidad de definiciones Fuente: Omar Villacorta (2013). El Problema del Sobreendeudamiento: Enfoques y Perspectivas Internacionales. Presentación en Foro Ecuatoriano de Microfinanzas 13

14 Sobreendeudamiento - Diversidad de definiciones Fuente: Omar Villacorta (2013). El Problema del Sobreendeudamiento: Enfoques y Perspectivas Internacionales. Presentación en Foro Ecuatoriano de Microfinanzas 14

15 Sobreendeudamiento - Diversidad de definiciones Fuente: Omar Villacorta (2013). El Problema del Sobreendeudamiento: Enfoques y Perspectivas Internacionales. Presentación en Foro Ecuatoriano de Microfinanzas 15

16 Sobreendeudamiento Sacrificios del cliente Fuente: Omar Villacorta (2013). El Problema del Sobreendeudamiento: Enfoques y Perspectivas Internacionales. Presentación en Foro Ecuatoriano de Microfinanzas 16

17 Instrumentos de alerta temprana de sobreendeudamiento Pros - Facilidad de mirada global, regional o subregional comparativa - Capacidad de pronóstico y alerta temprana Contras - Nichos o audiencias limitadas - No son dinámicas, periocidad de actualizaciones dependiente de fuentes de información disponibles y confiables - Informativo, utilidad práctica limitada 17

18 Tipo de variables utilizados en indicadores de alerta temprana 18

19 Pero no hay definición única Característica diferenciadora adicional - Afecta a más de una institución y hay potencial de un efecto dominó en los mercado de crédito. Fuente: Adaptado de Omar Villacorta (2013). El Problema del Sobreendeudamiento: Enfoques y Perspectivas Internacionales. Presentación en Foro Ecuatoriano de Microfinanzas 19

20 Recomendaciones de política pública para combatir el sobreendeudamiento - Comisión Europea (2008) Prevención - Mejorar la capacidad de manejo financiero de los clientes - educación financiera - Políticas de protección al cliente - evitar abusos - Manejo de la mora y recuperación de deudas - metodologías de crédito adecuadas Mitigación y solución - Servicios de apoyo para clientes con problemas - Mecanismos de solución de controversias - Procesos claros de liquidación/bancarrota Fuente: Verónica Trujillo (2012). Una Aproximación al Marco Jurídico del Sobreendeudamiento en la Legislación Peruana. Documento de Trabajo 20

21 Ejemplo de medidas regulatorias normalmente identificadas con sobreendudamiento en la región - Provisiones anti-cíclicas - Provisiones genéricas - Penalización estricta de préstamos reprogramados - Transparencia y protección al consumidor (especialmente por prácticas abusivas) - Verificación que las instituciones financieras tomen en cuenta ratios adecuados de endeudamiento - Uso mínimo de burós de crédito 21

22 Agenda 1. Fracasos Institucionales 2. Sobreendeudamiento 3. Desafíos y Oportunidades 22

23 Qué sabemos realmente del sobreendeudamiento? - Fenómeno (crisis generalizada de pago y fracasos institucionales) que normalmente se observan mercados saturados con crisis externas - Estamos en una fase muy inicial de su comprensión - No existe definición universal, tampoco método de medición o indicadores estándares - Los resultados de los análisis presentan conclusiones no generalizables - No hay estándares regulatorios comúnmente aceptados 23

24 nada específico y robusto para la región de América Latina 24

25 Elementos que pueden ayudar Instrumentos/indicadores (ex-ante) de alerta temprana que tomen en cuenta: - Un concepto amplio de mercado de crédito (por tipo de cliente, no por tipo de cartera) - El efecto contagio del sobreendeudamiento - Actualizado continuamente Sistemas de información crediticia - Fuentes múltiples (sector regulado y no regulado, calidad, acceso y oportunidad - Mejorar la capacidad analítica con datos existentes 25

26 Elementos que pueden ayudar Monitoreo de actitud de clientes - Encuestas tipo Latinobarómetro - Encuestas de hogares (No es barato, pero una crisis de crédito es siempre más cara) Reforzamiento de la gestión de riesgos Revisión de productos, sistemas de incentivos personal Evaluación de cartera (mora y tasas de crecimiento) Sistema de sanciones (del regulador) 26

27 Algunas de nuestras contribuciones - Sistemas de información crediticia Objetivos y Metodología: - Identificar problemas en usar las centrales de riesgo, como herramienta para reducir el riesgo de sobreendeudamiento - Identificar las mejores prácticas - Muestra de diez países latinoamericanos con la participación de principales actores del sector microfinanciero: (i) Bolivia, (ii) Brasil, (iii) Colombia, (iv) El Salvador, (v) Guatemala, (vi) México, (vii) Nicaragua, (viii) Perú y (ix) República Dominicana - Estudio enmarcado en los Principios Generales de Reportes Crediticios, publicado por el Banco Mundial en Septiembre 2011 Análisis realizado por Microrate con auspicio del BID/FOMIN y la CAF 27

28 Sistemas de información crediticia Resultados La comparación del alineamiento de cada país a los Principios Generales del Banco Mundial, permitió, identificar los principales problemas que enfrenta el sector microfinanciero Latinoamericano 28

29 1. Falta de oportunidad de datos 2. Falta de reportantes y dispersión de información en los burós de crédito 3. Falta de exactitud de datos 4. Marco regulatorio discriminatorio para microfinancieras 5. Protección legal al deudor 6. Insuficiencia de datos 7. Corta retención de datos 8. Precios relativamente altos 9. Temores de conflicto de intereses debido a propiedad de microfinancieras en los burós de crédito Sistemas de información crediticia Resultados 10. Insuficiente difusión o incumplimiento de normas existentes sobre protección de datos y derechos del consumidor. 29

30 Sistemas de información crediticia Resultados País Fortalezas Debilidades Brasil Todos los proveedores de credito reportan, no solo Predomina la información negativa microfinancieras Buena regulacion para reportar y tambien de proteccion al consumidor Rep. Dom. Muchas microfinancieras envian voluntariamente de informacion a los dos buros existentes Protección al consumidor Perú SBS comparte su base de datos con buros, se encarga de la No cuenta con secreto bancario de operaciones de crédito exactitud de datos Colombia Exactitud y datos mínimos completos Código de ética entre microfinancieras para reportar Pocos participantes de todos los sectores Bolivia Participacion activa de microfinancieras Insuficiencia de datos con restricciones a las microfinancieras El Salvador Inclusión de microfinancieras Insuficiencia de datos por marco regulatorio México Suficiencia de información de microfinanzas e información positiva Escasa inclusión de microfinancieras y falta de exactitud Mayoria de IMF no reguladas no reportan en absoluto Nicaragua Amplia participación de microfinancieras Falta de exactitud y marco regulatorio débil Guatemala Iniciativas de realineamiento Mayoría de microfinancieras no reguladas no reportan en absoluto Central de riesgos no comparte informacion con buros 30

31 A futuro - Apoyo y acompañamiento a la realización de mesas nacionales de diagnóstico e identificación para previsión del problema (e.g. Bolivia, Perú y Guatemala) - Encuesta regional (2014) para entender los problemas específicos de la región Estamos hablando todos de lo mismo? - Trabajo con reguladores para revisión de normativa actual y posible respuesta regulatoria 31

32 Obrigado! Sergio Navajas

CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Seminario-Taller: El papel de los sistemas de pago en la inclusión financiera Sesión 2. Sistemas y servicios de pago: el camino hacia mayor acceso e inclusión financieros CANALES E INFRAESTRUCTURA PARA

Más detalles

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017 Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC Julio 2017 1 Panelistas Sergio Navajas: Especialista senior FOMIN Sergio es especialista senior en el área de Economía del Conocimiento

Más detalles

Mejores prácticas en microfinanzas. Innovación desde BID / FOMIN

Mejores prácticas en microfinanzas. Innovación desde BID / FOMIN Mejores prácticas en microfinanzas Innovación desde BID / FOMIN Aprendiendo e innovando Desde el inicio en Bolivia y Bangladesh hace casi 50 años ha evolucionado a una potente industria. La evolución de

Más detalles

II FORO NICARAGUENSE DE MICROFINANZAS AVANCES EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA

II FORO NICARAGUENSE DE MICROFINANZAS AVANCES EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA II FORO NICARAGUENSE DE MICROFINANZAS AVANCES EN EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Managua, 20 de agosto de 2015 Omar Villacorta Unidad de Acceso al Financiamiento IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN

Más detalles

Panel 7: Nuevos competidores bancarios

Panel 7: Nuevos competidores bancarios I Congreso de Banca y Economía de América Latina Panel 7: Nuevos competidores bancarios Martín Auqui Cáceres Intendente de Supervisión Bancaria Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Institución miembro

Más detalles

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Paraguay ROSC Contabilidad y Auditoría Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Origen Crisis asiáticas (1997) Debilidades sistémicas Regulaciones incompletas Supervisión poco efectiva Informaciones

Más detalles

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011

Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina. Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 Aportes de los Burós en la Expansión del Crédito en América Latina Proyecto conjunto entre FELABAN y ALACRED Mayo 30 de 2011 AGENDA Qué son los Burós de Crédito? Beneficios de los Burós de Crédito Por

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social Etapa I: El inicio con

Más detalles

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES Y CAUSAS DEL SOBREENDEUDAMIENTO 3. IMPORTANCIA Y RETOS EN EL USO DE LOS BURÓS DE CRÉDITO 4. CONCLUSIONES ÍNDICE 1.

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol Asunción 2011 III CONGRESO DE BANCARIZACION Y MICROFINANZAS Contenido 1. Las microfinanzas en Bolivia 2.

Más detalles

El Programa de Remesas y sus Primeros Resultados

El Programa de Remesas y sus Primeros Resultados Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el Área de Remesas El Programa de Remesas y sus Primeros Resultados Implementación de

Más detalles

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte para FUNDENUSE Sociedad Anónima, Ocotal, Nicaragua Certificado en julio de 2017

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte para FUNDENUSE Sociedad Anónima, Ocotal, Nicaragua Certificado en julio de 2017 CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte para FUNDENUSE Sociedad Anónima, Ocotal, Nicaragua Certificado en julio de 2017 Misión realizada por MicroRate Damian von Stauffenberg, CEO MicroRate Francisco

Más detalles

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO AGOSTO 2015 VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO Origen de las Microfinanzas Las Microfinanzas surgieron de la existencia de una población social y económicamente excluida, lo

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Prólogo Capítulo II

Prólogo Capítulo II Abreviaturas... VII Prólogo... 1 Introducción... 5 Capítulo I Fundamentos de la regulación bancaria 1. Por qué los bancos son especiales?... 12 2. Por qué los bancos deben ser regulados?... 15 a) La fragilidad

Más detalles

FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA

FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA Panel : DESAFIOS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN GUATEMALA FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA Ciudad de Guatemala, 3 de octubre del 2016 Antecedentes 1990 1991 1999 2000 2004 2006 2008

Más detalles

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano Financiamiento y Fondeo Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua Marlon Olivas Altamirano 1 Impacto e importancia del Financiamiento a las IMF s La atención

Más detalles

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS Gladis Gomez, 17 de Abril 2013 CONTENIDO 1. FOMIN Una propuesta innovadora

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Los riesgos de sobreendeudamiento

Los riesgos de sobreendeudamiento Los riesgos de sobreendeudamiento Eco. José Zapata L. Junio 2009 ASOMIF PERÚ AGENDA: Los riesgos del sobreendeudamiento (enfocado en el crédito a la microempresa) - Situación general del SF. - Regulación

Más detalles

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL Sobre endeudamiento Marlon Olivas Director Fundación PRODEL 1 Que es el sobre endeudamiento? La incapacidad de un cliente de cubrir sus obligaciones a tiempo, en la forma y condiciones en que fueron pactadas.

Más detalles

Avances en la Gestión de Riesgos

Avances en la Gestión de Riesgos Avances en la Gestión de Riesgos Empresas Públicas y Privadas, impacto estratégico San José, Octubre 2017 Objetivo Comentarios sobre el avance que en materia de Gestión de Riesgos ha logrado el país en

Más detalles

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. 1 AGENDA I. Antecedentes a. Mercado Financiero b. Auge y Desarrollo Tecnológico de las Microfinanzas c.

Más detalles

BASILEA II EN LATINOAMERICA

BASILEA II EN LATINOAMERICA BASILEA II EN LATINOAMERICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE BASILEA II EN LOS BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Y ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS FELABAN

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Latin. y el Caribe Porcentaje Departamento

Más detalles

Bancarización en el Perú

Bancarización en el Perú Bancarización en el Perú Matías Poggi Parodi Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Huancayo, 24 de Septiembre de 2014 Agenda 1. Definición de Bancarización 2. Análisis de la Bancarización en el Perú

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

Sobreendeudamiento en Clientes de Microfinanzas. David Arrivillaga SHARE Comisión de Prevención de Sobreendeudamiento de REDIMIF

Sobreendeudamiento en Clientes de Microfinanzas. David Arrivillaga SHARE Comisión de Prevención de Sobreendeudamiento de REDIMIF Sobreendeudamiento en Clientes de Microfinanzas David Arrivillaga SHARE Comisión de Prevención de Sobreendeudamiento de REDIMIF El Sobreendeudamiento en las Microfinanzas Situación actual en Guatemala,

Más detalles

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008 -Actualización de datos 2008-5 de abril de 2008 Esta nota resume los resultados de una reciente investigación sobre microfinanzas realizada por el BID. Incluye información acerca de las actividades de

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada?

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada? Jacques Trigo Loubiére Consultor Quito, 20 de julio de 2009 Presencia Masiva de IMF s no Reguladas en el Sistema Bancario Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades

Más detalles

Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión

Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión Perfil de la Microfinanzas en Latinoamérica en 10 Años: Características y Visión Beatriz Marulanda y María Otero Cumbre Regional de Microcrédito Santiago de Chile, Abril 2005 Caracterización de las Microfinanzas

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,029,158.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,029,158. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,029,158.28 11 INVERSIONES 15,227,168.55 1101 FINANCIERAS 13,521,637.74 110101 RENTA

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,034,099.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,034,099. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,034,099.95 11 INVERSIONES 15,609,999.19 1101 FINANCIERAS 14,084,250.01 110101

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,049,468.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,049,468. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,049,468.10 11 INVERSIONES 15,620,793.96 1101 FINANCIERAS 13,893,340.28 110101

Más detalles

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador México DF, 25 de abril de 2008 Seminario CEMLA- Banco de México Santiago Fernández de Lis Director del Departamento Internacional

Más detalles

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador México DF, 25 de abril de 2008 Seminario CEMLA- Banco de México Santiago Fernández de Lis Director del Departamento Internacional

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2018

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2018 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 27,015,699.76 11 INVERSIONES 15,436,045.01 1101 FINANCIERAS 13,732,627.59 110101 RENTA

Más detalles

Desarrollos en supervisión financiera y uso de medidas macroprudenciales en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

Desarrollos en supervisión financiera y uso de medidas macroprudenciales en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Desarrollos en supervisión financiera y uso de medidas macroprudenciales en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fernando L. Delgado Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,381,404.60 11 INVERSIONES 15,240,145.18 1101 FINANCIERAS 13,454,008.81 110101 RENTA

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,229,460.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,229,460. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2018 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 26,229,460.29 11 INVERSIONES 14,477,882.06 1101 FINANCIERAS 12,777,039.73 110101 RENTA

Más detalles

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta Gestión de Riesgo Socio Ambiental Jorge Chaves Villalta Agenda 1. Marco Normativo 2. Metodología de Calificación 3. Caso Práctico 1. Marco Normativo 2. Metodología de Calificación 3. Caso práctico Marco

Más detalles

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Contenido I. QUÉ ES EL SOBRE-ENDEUDAMIENTO? II. CUALES SON LOS SINTOMAS Y ALERTAS DE SOBRE-ENDEUDAMIENTO? III. CUALES

Más detalles

Regulando las Microfinanzas en la República Dominicana. Dra. Marina Ortiz

Regulando las Microfinanzas en la República Dominicana. Dra. Marina Ortiz Regulando las Microfinanzas en la República Dominicana Dra. Marina Ortiz Marco regulatorio de las MIPYMES y las Microfinanzas 1. Filosóficos y conceptuales 2. Institucionales 3. Normas y procedimientos

Más detalles

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Regulación y Supervisión de Segmentos del Mercado que Aportan a la Inclusión Financiera Oportunidades para las Cooperativas Supervisión de Cooperativas

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 2019 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,925,735.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 2019 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,925,735. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 2019 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 28,925,735.78 11 INVERSIONES 16,266,634.72 1101 FINANCIERAS 14,533,581.18 110101 RENTA

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE OCTUBRE DEL 2016 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 21.281.129,33 11 INVERSIONES 12.904.343,20 1101 FINANCIERAS 11.138.442,41

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras Cartagena de Indias, junio 25 de 2015 DIANA MEJÍA Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 24,024,334.

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 24,024,334. VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 24,024,334.42 11 INVERSIONES 13,999,296.06 1101 FINANCIERAS 12,307,014.07

Más detalles

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Montevideo, 16 de agosto 2011 Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos Adriana

Más detalles

POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS

POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS Departamento de Estudios Económicos Nº 178, Año 5 Martes 15 de Diciembre de 2015 POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS El crecimiento económico y el desarrollo financiero son aspectos fundamentales

Más detalles

Crisis de Microfinanzas y su potencial impacto en República Dominicana. Marina Ortiz Directora Ejecutiva

Crisis de Microfinanzas y su potencial impacto en República Dominicana. Marina Ortiz Directora Ejecutiva Crisis de Microfinanzas y su potencial impacto en República Dominicana Marina Ortiz Directora Ejecutiva 31 de marzo de 2011 Alcance de las microfinanzas En todo el mundo: Se estima que 2.7 billones de

Más detalles

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala Agenda Importancia de la supervisión El sector microfinanciero Qué es el riesgo? Sobreendeudamiento

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Agenda. Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación.

Agenda. Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación. Agenda Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación. Ahorro Financiero en Colombia y América Latina Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 8 de Octubre

Más detalles

LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto ).

LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto ). LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto 25-2016). Sept. 2016 Quienes ofrecen servicios de microfinanzas en Guatemala? Oferentes: Bancos del sistema Cooperativas

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Innovación y buenas prácticas en la Gestión de la Inversión Pública.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Innovación y buenas prácticas en la Gestión de la Inversión Pública. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Innovación y buenas prácticas en la Gestión de la Inversión Pública. 6 de julio, 2015 José Larios Roberto García López Especialista Senior Secretario Ejecutivo División

Más detalles

La educación financiera y la inclusión:

La educación financiera y la inclusión: La educación financiera y la inclusión: el caso de las transferencias monetarias condicionadas en América Latina Diana Mejía La Paz, noviembre 28 de 2013 Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

A continuación se resumen las preguntas y respuestas desarrolladas en la undécima Teleconferencia del CLAIN:

A continuación se resumen las preguntas y respuestas desarrolladas en la undécima Teleconferencia del CLAIN: XI Teleconferencia del CLAIN Riesgo Reputacional 28/10/2008 Participantes: - Argentina - Brasil - Colombia - Honduras - Venezuela - Marcario Gonzalez A continuación se resumen las preguntas y respuestas

Más detalles

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE SAC APOYO INTEGRAL, S.A San Salvador, El Salvador Certificado en Enero de 2018

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE SAC APOYO INTEGRAL, S.A San Salvador, El Salvador Certificado en Enero de 2018 CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE SAC APOYO INTEGRAL, S.A San Salvador, El Salvador Certificado en Enero de 2018 Misión Realizada por MicroRate Damian von Stauffenberg, CEO, MicroRate Diego Vargas,

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DEL 2015

BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DEL 2015 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DEL 2015 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 21,753,274.57 11 INVERSIONES 9,971,676.09 1101 FINANCIERAS 8,037,892.92

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE AGOSTO DEL 2015

BALANCE GENERAL AL 31 DE AGOSTO DEL 2015 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE AGOSTO DEL 2015 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 21,402,726.35 11 INVERSIONES 9,703,846.28 1101 FINANCIERAS 7,977,274.95

Más detalles

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES José Loayza Pacheco México, 25-26-27 de julio del 2012 EL DESAFIO DE LOS BANCOS COMUNALES: servicios integrales para el desarrollo humano

Más detalles

Inclusión Financiera y Microfinanzas en Colombia. Marzo 2017

Inclusión Financiera y Microfinanzas en Colombia. Marzo 2017 Inclusión Financiera y Microfinanzas en Colombia Marzo 2017 CONTENIDO 1. Agenda de investigación sobre inclusión financiera Factores que afectan la tenencia de productos financieros en Colombia 2016 Informe

Más detalles

El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales

El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales Coordinador: Andrew Powell, Asesor Principal Departamento de Investigación, BID Reunión BID - COMFAMA

Más detalles

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Jim Madriz López. Presidente Ejecutivo - CONAMI

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Jim Madriz López. Presidente Ejecutivo - CONAMI Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense Jim Madriz López Presidente Ejecutivo - CONAMI Managua, Nicaragua 24 de agosto 2017 1 AGENDA 1. Lineamientos Estratégicos de la CONAMI 2. Avances

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 19,870,373.94 11 INVERSIONES 9,636,822.63 1101 FINANCIERAS 8,039,378.41

Más detalles

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Ecuador Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo Perú Bolivia ANÁLISIS DE FLUJO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS Ximena Redín Escobar

Más detalles

Reporte Doing Business 2015

Reporte Doing Business 2015 Reporte Doing Business 2015 Cada año, desde el 2003, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) lanza el informe Doing Business para analizar las regulaciones

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DEL 2014

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DEL 2014 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DEL 2014 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 20,202,594.42 11 INVERSIONES 9,943,608.82 1101 FINANCIERAS 8,327,324.95

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 28 DE FEBRERO DEL 2014

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 28 DE FEBRERO DEL 2014 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 28 DE FEBRERO DEL 2014 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 20,617,297.42 11 INVERSIONES 10,268,519.04 1101 FINANCIERAS 8,508,428.64

Más detalles

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes»

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes» VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes» Panel 4.Transparencia y Gobernabilidad: Las nuevas reglas del juego 12 de junio del 2014 La Gobernabilidad

Más detalles

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS Mtra. Elke Capella Kort La Paz, Baja California 26 de Junio de 2015 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO Por Qué de la Administración Integral

Más detalles

Situación de la Cartera en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica y el Caribe. Datos a Septiembe 2011

Situación de la Cartera en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica y el Caribe. Datos a Septiembe 2011 Situación de la Cartera en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica y el Caribe Datos a Septiembe 2011 Evolución de la Cartera Evolución de Cartera Mediana de 2007a Sept 2011 7,000,000 6,000,000

Más detalles

CERTIFICACION EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte Finamérica S.A. Bogotá, Colombia Certificado en Agosto de 2014

CERTIFICACION EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte Finamérica S.A. Bogotá, Colombia Certificado en Agosto de 2014 CERTIFICACION EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte Finamérica S.A. Bogotá, Colombia Certificado en Agosto de 2014 Misión Realizada por MicroRate Damian von Stauffenberg, CEO, MicroRate Pamela Gómez, Analista

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 Datos básicos En 2008 había 7.400 Instituciones de Micro Finanzas (IMF) 2007 había 91 fondos de Inversión en IMF que gestionaba US$ 5,4

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 21,837,448.99 11 INVERSIONES 10,240,932.90 1101 FINANCIERAS 8,495,897.15

Más detalles

Sobreendeudamiento a Clientes

Sobreendeudamiento a Clientes Sobreendeudamiento a Clientes Objetivo Exponer el caso de Guatemala como punto de partida para discutir sobre causas, consecuencias y alternativas ante el problema de sobreendeudamiento. Clientes más informados

Más detalles

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Dr. Miguel Székely, Director Centro de Estudios Educativos y Sociales, preparado

Más detalles

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 VAZ SEGUROS S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 CODIGO DESCRIPCION CUENTA VALOR 1 ACTIVO 19,468,866.16 11 INVERSIONES 9,400,344.30 1101 FINANCIERAS 7,823,702.06

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME ECOFUTURO S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 005-2018 EMISOR CALIFICACIONES DEUDA

Más detalles

Cooperativas. Asociados

Cooperativas. Asociados Cooperativas Asociados Evolución Institucional FEDECACES ETAPA I: 1996-1980 PROGRAMA CREDITICIO ETAPA II: 1980-1992 DESARROLLO DEL AHORRO Y CREDITO ETAPA III 1992-2000 SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO FEDECACES

Más detalles

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas JORGE ARTURO SAZA GARCIA Twitter: @jorgearturosaza 30 de Octubre 2014 1. Comentario General: región diversa con varias subregiones que

Más detalles

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Página 1 BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA Vida General Total 1 ACTIVO 6,289,896.53 45,769,743.51 52,059,640.04 11 INVERSIONES 1,993,192.81 12,624,372.87 14,617,565.68

Más detalles

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2016

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2016 Página 1 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2016 CODIGO DESCRIPCION CUENTA Vida General Total 1 ACTIVO 5,447,819.42 54,293,284.47 59,741,103.89 11 INVERSIONES 1,535,786.32 16,204,266.12 17,740,052.44

Más detalles

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2017

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2017 Página 1 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2017 CODIGO DESCRIPCION CUENTA Vida General Total 1 ACTIVO 5,612,221.88 62,739,240.64 68,351,462.52 11 INVERSIONES 630,788.68 12,936,170.29 13,566,958.97 1101

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Cómo puede contribuir las microfinanzas al desarrollo rural? David Vela Arequipa, 19 y 20 de noviembre de 2015 Cómo puede

Más detalles

Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina

Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Esquema Por qué surgen este tipo de iniciativas?

Más detalles

Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein

Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 19,532,650 11 INVERSIONES 12,469,724 1101 FINANCIERAS 12,102,919 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición AVISO LEGAL La información acá presentada se basa en estados financieros consolidados auditados de GRUPO FINANCIERO REFORMADOR y de BAC CREDOMATIC Guatemala con corte a 31 de diciembre de 2012, y estados

Más detalles

Como afrontar y prevenir el riesgo de sobreendeudamiento

Como afrontar y prevenir el riesgo de sobreendeudamiento Como afrontar y prevenir el riesgo de Diego Cisneros Salas IV Congreso Latinoamericano de Bancarización y Microfinanzas - FELABAN Bogotá, Colombia - 30 y 31 de Agosto de 2012. 1 1 Agenda 1.Definir el 2.Identificar

Más detalles