Métodos Matemáticos en Física III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Métodos Matemáticos en Física III"

Transcripción

1 III Examen Parcial Oct.27 /2014 FORMULACION MATEMATICA Cond. Contorno CC1-3 ; CC para solución en infinito Ec. Diff-Deriv. Par Ec.Ondas, Laplace, Poisson, Ec. Difusion Problemas ESTACIONARIOS o No estacionarios PROCESOS Físicos En 1D / 2D Ondas en solidos, gases o liquidos, Conduccion de calor, Electroestatica 1

2 APL: 6.1 Oscilaciones transversales de una membrana rectangular (BORDES FIJOS) 1 Escojamos el sistema de coordenadas de tal manera que la membrana se encuentre en el cuadrante positivo con uno de sus vértices en el origen. 2

3 Ondas estacionarias Es razonable pensar que, de entre todo el conjunto de movimientos permitidos, existan algunos de ellos en los que se conserve un determinado perfil de desplazamientos Sustituimos en Ec. 1 =- 3

4 Tenemos que resolver 2 ecuaciones 2 3 Para que cumplan CC, necesitamos que: 4

5 Como contorno es perpendicular, podemos buscar auto funciones como 4 Para que cumplan CC anteriores, necesitamos que: 5

6 d d d d [ XY ] [ XY ] Y [ X ] X [ Y ] dx dy dx dy = > XY XY d 1 d 2 2 [ X] [ Y] => Xdx Ydy 6

7 Sustituyendo (4): v(x,y)=x*y en Ec.3 obtenemos: donde 7

8 Autofunciones y autovalores ya hemos calculado antes: 8

9 Entonces: con NOTA: se suman de cuadrados de frecuencias Para obtener cuadrado de frec. angular total Ortoganalidad de autofunciones v nm 9

10 Para cada nm tenemos ecuación Con solución general ( autovalores son positivos) 10

11 Frecuencia mas baja Tiene perfil 11

12 Autovalores degenerados: ejemplo de membrana cuadrada El perfil de desplazamientos asociado 12

13 Movimiento de la membrana como superposición de ondas estacionarias Suponemos Cond. Iniciales 13

14 Usando CI Multiplicando por Y integrando entre 0 L x ;L y 14

15 o 15

16 Analógicamente, de segunda CI (error en el libro APL) 1/ nm 16

17 CLASE (1p): Membrana con bordes: 2 libres + 2 fijos Autovalores+Autofuncones de problema SL b Fijo y Fijo libre libre a x 2 utt c u Fijo izquierdo: u(0,y)=0 LIBRE derecho: u (a,y)=0 LIBRE abajo u (x,0)=0 Fijo arriba : u(x,b)=0 y x 2 Problemas SL con CC 17

18 CLASE: Membrana con bordes: 2 libres + 2 fijos b Fijo y Fijo libre libre a Problema SL (x) x u T() t v( x, y) v v v XY 2 Xxx X 0 Fijo izquierdo: u(0,y)=0 => X(0)=0 LIBRE derecho: u x (a,y)=0 => X(a) x = 0 => X(x)=Sen[ n (2n 1)] x 2a 2 2 [ (2n 1)] 18 2a

19 CLASE: Membrana con bordes: 2 libres + 2 fijos b Fijo y Fijo libre libre a x v v v 2 2 Y yy XY 2 Y 0 LIBRE abajo u (x,0)=0 = > Y(0)=0 y Fijo arriba : u(x,b)=0 => Y(b)=0 y Problema SL (x) Ym (x)=cos[ (2m 1) y] 2b 19

20 b Fijo y Fijo libre libre a x Autovalores y autofunciones de problema SL: nm, [ (2n 1)] [ (2m 1)] 2a 2b 2 2 vnm( x, y) Sen[ (2n 1) x]*cos[ (2m 1) y] 2a 2b 20

21 Membrana con TODOS bordes libres Problema SL con CC 21

22 Auto función que corresponde a autovalor CERO analógicamente con procedimiento anterior Encontramos la frecuencia mas baja Perfil correspondiente: 22

23 La frecuencia principal de una membrana cuadrada cuyos extremos se pueden desplazar libremente se encuentra doblemente degenerada. Con A,B arbitrarias 23

24 Metodo de Separación de Variables para resolver Ec. Fourier en 2D (Libro Asmar) a b 24

25 Aplicamos método de separación de variables 25

26 Aplicamos método de separación de variables = - 2 CC para variable espacial 26

27 Suma de funciones de variables independientes puede ser CONST solo que cada de estas funciones es CONST 27

28 Aplicamos método de separación de variables 28

29 Aplicamos método de separación de variables 29

30 30

31 Ec. diferencial para variable temporal 31

32 SOLUCION GENERAL 32

33 Hallamos coeficientes de CI Multiplicando por Y integrando de 0 a 33

34 como 34

35 Multiplicando por Y integrando de 0 b 35

36 Entonces 36

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física Lección 7A: Coordenadas curvilíneas (app_d_apl) Operadores diferenciales: gradiente, divergencia y laplaciano Recordatorio: Coordenadas cartesianas Gradiente 1 Divergencia 2 1 Leccion: Coordenadas curvilíneas

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física Lección 7A: Coordenadas curvilíneas (app_d_apl)

Métodos Matemáticos en Física Lección 7A: Coordenadas curvilíneas (app_d_apl) Lección 7A: Coordenadas curvilíneas (app_d_apl) Operadores diferenciales: gradiente, divergencia y laplaciano Recordatorio: Coordenadas cartesianas Gradiente 1 Divergencia 2 1 Leccion: Coordenadas curvilíneas

Más detalles

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física L4A. Método Fourier: Oscilaciones transversales de una Cuerda En parte Según Cap.2 Libro Levanuyk, p.43-71 Tratamos pequeños desplazamientos u(x,t) de cuerda en dirección

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física L.4. Método Fourier: Cuerda. Sobre planteamiento general del curso

Métodos Matemáticos en Física L.4. Método Fourier: Cuerda. Sobre planteamiento general del curso Sobre planteamiento general del curso CONTENIDOS TEORICOS / CONCEPTOS del CURSO Tipos BASICOS de ecuaciones en MM3 (L2- TEORIA) Origines físicos de estas ecuaciones (hoy y varios clases teóricos mas

Más detalles

ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas (2D)

ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas (2D) PROBLEMA Calculo de distribución de potencial electroestático Anillo: con potencial exterior/interior conocido ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física L4E. Método de Fourier: problemas de Sturm-Liouville ( según Cap.4, libro APL) Obtendremos ahora una visión mas amplia de los usos potenciales del método de Fourier. Siguiendo esta línea, presentaremos

Más detalles

De Disco a Cilindro a) Problema SL en Cilindro (apuntes) b) Oscilaciones de un gas encerrado en un tubo cilíndrico ( APL)

De Disco a Cilindro a) Problema SL en Cilindro (apuntes) b) Oscilaciones de un gas encerrado en un tubo cilíndrico ( APL) De Disco a Cilindro a) Problema SL en Cilindro (apuntes) b) Oscilaciones de un gas encerrado en un tubo cilíndrico (7.2.1. APL) Ec. de ondas [u= describe la densidad] L 0 CC si gas no puede atravesar paredes

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física L4G. Método de Fourier: problemas de Sturm-Liouville ( según Cap.4, libro APL) Obtendremos ahora una visión mas amplia de los usos potenciales del método de Fourier. Siguiendo esta línea, presentaremos

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física L6A Método Fourier: Barra gruesa

Métodos Matemáticos en Física L6A Método Fourier: Barra gruesa Transporte de electrones a través de un hilo metálico: saltos en la resistencia Un hilo, de sección cuadrada l l, se puede modelar a través del potencial Condiciones (i) los electrones no puedan atravesar

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física L6A Método Fourier: Barra gruesa

Métodos Matemáticos en Física L6A Método Fourier: Barra gruesa Oscilaciones de un gas encerrado en un prisma (cap.6.2-apl) Anteriormente vimos que el movimiento de un gas se puede caracterizar mediante diversas magnitudes, como son el cambio en densidad o el cambio

Más detalles

ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas (2D)

ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas (2D) PROBLEMA 1 2 Calculo de distribución de potencial electroestático Anillo: con potencial exterior/interior conocido 1 ANTES: vamos a discutir primero solución general de Ec. Laplace en coordinadas cilíndricas

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física Oscilaciones de un gas encerrado en un prisma (cap.6.2-apl) Anteriormente vimos que el movimiento de un gas se puede caracterizar mediante diversas magnitudes, como son el cambio en densidad o el cambio

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física L.5A. Cond_Cont_Conduccion de Calor Cap.5APL

Métodos Matemáticos en Física L.5A. Cond_Cont_Conduccion de Calor Cap.5APL 5.1 Oscilaciones longitudinales de una barra gruesa (1D) S=superficie transversal T=Tensión Ley Hooke se aplica a elongación de TODA barra bajo efectos de fuerza externa Modulo Young 1 Considerando Trozo

Más detalles

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física En parte teoria_según Apendice_B_Libro Levanuyk, p.279 +DEMO-MOVIES http://paws.kettering.edu/~drussell/demos/reflect/reflect.html Consideramos Ec. de onda SIN ninguna fuerza externa Introducimos cambios

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física EJEMPLO de Planteamiento de problema (clase)

Métodos Matemáticos en Física EJEMPLO de Planteamiento de problema (clase) EJEMPLO de Planteamiento de problema (clase) Se obtiene una barra fina (problema 1-dimencional) de longitud L mediante unión de dos barras homogéneas (L=L 1 +L ) con diferentes coeficientes de conductividad

Más detalles

CONDUCCION BIDIMENSIONAL BAJO CONDICIONES DE ESTADO ESTACIONARIO.

CONDUCCION BIDIMENSIONAL BAJO CONDICIONES DE ESTADO ESTACIONARIO. CONDUCCION BIDIMENSIONAL BAJO CONDICIONES DE ESTADO ESTACIONARIO. ANALISIS: A fin de apreciar como se aprovecha el método de separación de variables para resolver problemas de conducción en 2 dimensiones,

Más detalles

TEMA 1 Métodos Matemáticos III L3. Oscilaciones en sistemas discretos

TEMA 1 Métodos Matemáticos III L3. Oscilaciones en sistemas discretos En parte Según Cap.1 Libro Levanuyk+Cano n Antes de tratar aplicación de método Fourier para sistemas continuos http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&nr=1&v=no7zppqtzeg => Consideramos sistemas

Más detalles

Lección 1.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

Lección 1.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Métodos Matemáticos de la Ingeniería Química. 009 0. Lección.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden - Sección.: al. - Sección.: c, a, 3, 5, 7, 9,, 4 y. - Sección.3: y 3. - Sección.4:, 3, 5 y 5. - Sección.5:,

Más detalles

Métodos Matemáticos III. Grupo 536. Prof. J.V. Álvarez.

Métodos Matemáticos III. Grupo 536. Prof. J.V. Álvarez. Métodos Matemáticos III. Grupo 536. Prof. J.V. Álvarez. Un sonido se propaga dentro de una caja cilíndrica llena de un fluido, de una altura y un radio. El sonido se propaga como una onda de presión longitudinal,

Más detalles

Lista de ejercicios # 5

Lista de ejercicios # 5 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS MA-005 Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería ESCUELA DE MATEMÁTICA Segundo Semestre del 206 Lista de ejercicios # 5 Ecuaciones diferenciales en derivadas

Más detalles

2. Método de separación de variables

2. Método de separación de variables APUNTES DE AMPIACIÓN DE MATEMÁTICAS II PARA INGENIEROS DE TEECOMUNICACIONES Elaborados por Arturo de Pablo, Domingo Pestana y José Manuel Rodríguez 2. Método de separación de variables 2.1. Separación

Más detalles

Jorge Mozo Fernández Dpto. Matemática Aplicada

Jorge Mozo Fernández Dpto. Matemática Aplicada Álgebra y Ecuaciones Diferenciales Lineales y Matemáticas II E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación I.T. Telecomunicación Esp. Telemática y Sistemas de Telecomunicación Curso 2009-2010 Tema 11: Introducción

Más detalles

problemas de EDII (r) 2011 y + = 2 e y

problemas de EDII (r) 2011 y + = 2 e y problemas 1 1 Resolver (si es posible) los siguientes problemas de Cauchy: 3 2 y + = 5 (2y ) y + =2y (, 0)= 3 (1, y)=0 y = y y (, 1)= y + = 2 e y ( 1, y)=0 y +3y 2 = 2 y +6y4 y y +(2y ) = (, 1)= 2 (, 1)=0

Más detalles

ECUACIONES DIFERENC IALES II

ECUACIONES DIFERENC IALES II 92 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: ECUACIONES

Más detalles

Examenes de Ecuaciones en Derivadas Parciales

Examenes de Ecuaciones en Derivadas Parciales Examenes de Ecuaciones en Derivadas Parciales Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Antonio Cañada Villar Departamento de Análisis Matemático Universidad de Granada Ingeniería de Caminos, Canales y

Más detalles

5.2 Polinomios de Legendre y Funciones de Bessel Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden.

5.2 Polinomios de Legendre y Funciones de Bessel Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden. 5.2 Polinomios de Legendre y Funciones de Bessel. 5.2.1Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden. En Física Teórica, el estudio de una gran cantidad de sistemas de interés requiere de la solución

Más detalles

4.2 Reducción de orden

4.2 Reducción de orden 4. educción de orden 87 Un conjunto de funciones f y ; y g que cumple con la condición anterior se llama un conjunto fundamental de soluciones. Es decir, un conjunto f y ; y g será un conjunto fundamental

Más detalles

ONDAS SUPERFICIALES EN UN LÍQUIDO CON CONFINAMIENTO ELÍPTICO

ONDAS SUPERFICIALES EN UN LÍQUIDO CON CONFINAMIENTO ELÍPTICO Received 9/10/11. Accepted 22/10/11 ARTÍCULOS ORIGINALES ONDAS SUPERFICIALES EN UN LÍQUIDO CON CONFINAMIENTO ELÍPTICO SURFACE WAVES IN A LIQUID WITH ELLIPTICAL CONFINEMENT M. Oliva Departamento de Física

Más detalles

Necesitamos tener los vectores de dirección de ambas rectas. Para calcular el ángulo que forman, aplicamos la siguiente fórmula:

Necesitamos tener los vectores de dirección de ambas rectas. Para calcular el ángulo que forman, aplicamos la siguiente fórmula: PROBLEMAS MÉTRICOS ÁNGULOS ÁNGULO QUE FORMAN DOS RECTAS Necesitamos tener los vectores de dirección de ambas rectas. Para calcular el ángulo que forman, aplicamos la siguiente fórmula: cos α = ÁNGULO QUE

Más detalles

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte I)

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte I) Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas (Parte I) Contenido Ecuaciones en derivadas parciales Ecuaciones en derivadas parciales elípticas Ecuación de Laplace Aproximación

Más detalles

2xy 3x 2 y 2 y(0) = 1

2xy 3x 2 y 2 y(0) = 1 ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA II Ingeniería Técnica Industrial. Especialidad en Mecánica Soluciones al Primer Parcial de Ampliación de Matemáticas. Curso

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES

ECUACIONES DIFERENCIALES INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES ECUACIONES DIFERENCIALES INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Objetivo: El alumno conocerá las ecuaciones en derivadas parciales y aplicará el método de separación de variables en su resolución.

Más detalles

Año CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Año CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca ESTABILIDAD II: Termoelasticidad Año 2012 CIMTA Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Objetivo Establecer una teoría que

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NORBERT WIENER

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NORBERT WIENER INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NORBERT WIENER ASIGNATURA: Matemática Aplicada II PROGRAMA: S3C LIMA-PERU 2 MANUAL DE MATEMATICA APLICADA II INDICE.- SECCION 1 : MATRICES Ejercicios 1 SECCION 2 : OPERACIONES

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Homogéneas de Segundo Orden con Coeficientes Constantes.

Ecuaciones Diferenciales Homogéneas de Segundo Orden con Coeficientes Constantes. Ecuaciones Diferenciales Homogéneas de Segundo Orden con Coeficientes Constantes. La ecuación de segundo orden con coeficientes constantes se escribe como: d y d dy p q y f p y q son constantes d Si f

Más detalles

Práctica 8. f n (x) = sea la mejor aproximación (en media cuadrática) de la función f(x) = 1 en (0, 2). (x 2 a b cos x c sen x) 2 dx.

Práctica 8. f n (x) = sea la mejor aproximación (en media cuadrática) de la función f(x) = 1 en (0, 2). (x 2 a b cos x c sen x) 2 dx. MATEMATICA 4 er Cuatrimestre de 25 Práctica 8. a) Verificar que f n (x) = { n si x n si x > n converge uniformemente a cero en R pero que (f n ) no converge a cero en media cuadrática. b) Verificar que

Más detalles

Selectividad Matemáticas II septiembre 2017, Andalucía (versión 2)

Selectividad Matemáticas II septiembre 2017, Andalucía (versión 2) Selectividad Matemáticas II septiembre 07, Andalucía versión ) Pedro González Ruiz 6 de septiembre de 07. Opción A Problema. Una imprenta recibe un encargo para realizar una tarjeta rectangular con las

Más detalles

Modelos en EDPs. Damián Ginestar Peiró. Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia. Curso

Modelos en EDPs. Damián Ginestar Peiró. Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia. Curso Modelos en EDPs Damián Ginestar Peiró Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia Curso 2008-2009 (UPV Modelos en EDPs Curso 2008-2009 1 / 67 Programa 1 Ecuaciones hiperbólicas

Más detalles

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física L3. Oscilaciones en sistemas discretos

TEMA 1 Métodos Matemáticos en Física L3. Oscilaciones en sistemas discretos En parte Según Cap.1 Libro Levanuyk+Cano Antes de tratar aplicación de método Fourier para sistemas continuos http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&nr=1&v=no7zppqtzeg => Consideramos sistemas

Más detalles

Ampliación de Matemáticas y Métodos Numéricos

Ampliación de Matemáticas y Métodos Numéricos 4. Ampliación de EDP. Resolución numérica Ampliación de Matemáticas y Métodos Numéricos M a Luz Muñoz Ruiz José Manuel González Vida Francisco José Palomo Ruiz Francisco Joaquín Rodríguez Sánchez Departamento

Más detalles

Tel.: / Fax.: Página Web: ANEXO I

Tel.: / Fax.: Página Web:  ANEXO I 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 204/05 ANEXO I DEPARTAMENTO DE: Matemática CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Física, plan 1998. Profesorado en Física, plan 1998. CURSO: Segundo año. REGIMEN:

Más detalles

SEMESTRE TIPO 1 DURACIÓN MÁXIMA 2.0 HORAS. NOMBRE Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Grupo

SEMESTRE TIPO 1 DURACIÓN MÁXIMA 2.0 HORAS. NOMBRE Apellido paterno Apellido materno Nombre (s) Grupo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE ECUACIONES DIFERENCIALES PRIMER EXAMEN FINAL RESOLUCIÓN SEMESTRE

Más detalles

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES SEPARABLES Ecuaciones diferenciales de primer orden y de primer grado. Una ecuación diferencial

Más detalles

Es la elipse el conjunto de puntos fijos cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.

Es la elipse el conjunto de puntos fijos cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. ESQUEMA LAS CÓNICAS LA PARÁBOLA ECUACIONES DE LA PARÁBOLA ECUACIÓN DE LA TANGENTE A UNA PARÁBOLA ELIPSE ECUACIONES DE LA ELIPSE PROPIEDADES DE LA ELIPSE LA HIPÉRBOLA ECUACIONES DE LA HIPÉRBOLA 10 ASÍNTOTAS

Más detalles

Para ser considerada una función aceptable, la función de onda debe ser:

Para ser considerada una función aceptable, la función de onda debe ser: Cualquier estado de un sistema dinámico de N partículas puede ser descrito por la llamada función de onda de las 3N coordenadas espaciales y del tiempo: (1) Para ser considerada una función aceptable,

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales.

Ecuaciones en Derivadas Parciales. Ecuaciones en Derivadas Parciales. 1. Introducción. Una ecuación diferencial en derivadas parciales (PDE), por su semejanza con las ODE, es una ecuación donde una cierta función incógnita u viene definida

Más detalles

Problemas de Metodos Matematicos III.

Problemas de Metodos Matematicos III. Problema 1 Problemas de Metodos Matematicos III. Problema 1 2 Problema 1 Ecuacion Laplace en cilindro Consideracion comparativa de dos problemas Laplace en un cilindro con distintas condiciones de contorno.

Más detalles

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA LA INGENIERÍA EN SISTEMAS CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. SISTEMAS LINEALES DISCRETOS Y CONTINUOS 1.1. Modelos matemáticos 1.2. Sistemas 1.3. Entrada

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 2013/14 Examen final de junio Teoría y Problemas

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 2013/14 Examen final de junio Teoría y Problemas AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 23/4 Examen final de junio. 8 6 24 Teoría y Problemas. Contestar a las siguientes cuestiones: (a) (.5 puntos) Dada una función :[ ) R de clase,demostrarlafórmula L[ ]()

Más detalles

Sistemas de ecuaciones diferenciales y el uso de operadores

Sistemas de ecuaciones diferenciales y el uso de operadores Sistemas de ecuaciones diferenciales y el uso de operadores En la clase anterior resolvimos algunos sistemas de ecuaciones diferenciales sacándole provecho a la notación matricial. Sin embrago, algunos

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales Grado en Ingeniería agrícola y del medio rural Tema 8 José Barrios García Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna jbarrios@ull.es 2016 Licencia Creative Commons 4.0 Internacional J.

Más detalles

CLAVE DE EXAMEN Matemática Básica 2 código de curso: 103

CLAVE DE EXAMEN Matemática Básica 2 código de curso: 103 universidad de san carlos Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Departamento de Matemática clave-103-4-v-2-00-2013 CLAVE DE EXAMEN Matemática Básica 2 código de curso: 103 Datos de la clave Elaborada

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física L4D. CONDICIONES de CONTORNO+Fuerzas Externas (Cap. 3, libro Condiciones de contorno. Fuerzas externas aplicadas sobre una cuerda. condición que nos describe un extremo libre en una cuerda tensa. Ecuación

Más detalles

Ecuación de calor: Solución con el método de separación de variables y serie de medio rango de Fourier *

Ecuación de calor: Solución con el método de separación de variables y serie de medio rango de Fourier * Universidad de San Carlos Departamento de Matemática Facultad de Ingeniería s septiembre/211 Matemática Aplicada 2N Ecuación de calor: Solución con el método de separación de variables y serie de medio

Más detalles

Problemas de AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS

Problemas de AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS Problemas de AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS Ingeniería Industrial. Curso 003-004. Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Tema 6: Ecuaciones en derivadas parciales. 6.1 Series de Fourier

Más detalles

Unidad 6 GEOMETRIA ANALITICA

Unidad 6 GEOMETRIA ANALITICA Profesor: Blas Torres Suárez. Versión.0 Unidad 6 GEOMETRIA ANALITICA Competencias a desarrollar: Determinar distancia y el punto medio de entre dos puntos dados Encontrar la ecuación de una recta si se

Más detalles

Examenes de Física Matemática (Ecuaciones en Derivadas Parciales e Integrales)

Examenes de Física Matemática (Ecuaciones en Derivadas Parciales e Integrales) Examenes de Física Matemática (Ecuaciones en Derivadas Parciales e Integrales) Licenciatura en Física Antonio Cañada Villar Departamento de Análisis Matemático Universidad de Granada FÍSICA MATEMÁTICA

Más detalles

Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Tema 8 Ecuaciones diferenciales Tema 8 Ecuaciones diferenciales 1. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS Definición 1.1: Ecuación diferencial Se llama ecuación diferencial de orden n a una ecuación que relaciona la variable independiente

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BACH. C. N. Y S. 25 de enero de 2010 Geometría y Logaritmos

MATEMÁTICAS 1º BACH. C. N. Y S. 25 de enero de 2010 Geometría y Logaritmos MATEMÁTICAS 1º BACH. C. N. Y S. 5 de enero de 010 Geometría y Logaritmos x yz 1) Tomar logaritmos, y desarrollar, en la siguiente expresión: A 4 ab log x log b 4log a log y ) Quitar logaritmos: log A )

Más detalles

SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E

SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E SOLUCION LINEAL DE LA ECUACIÓN DE ONDAS P R O P A G A C I Ó N D E L O L E A J E T E O R Í A D E A I R Y TEMARIO INTRODUCCION CONSIDERACIONES MODELAMIENTO DE LA ECUACIÓN RESOLUCIÓN CONCLUSIÓN INTRODUCCION

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II CANTABRIA CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: José Luis Pérez Sanz Bloque I A a) No es cierto que el producto de matrices sea conmutativo. Por ejemplo,

Más detalles

Métodos numéricos para problemas de contorno

Métodos numéricos para problemas de contorno Métodos numéricos para problemas de contorno Damián Ginestar Peiró Departamento de Matemática Aplicada Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Métodos numéricos para PVF 1 / 28 Programa 1 Introducción

Más detalles

Áreas entre curvas. Ejercicios resueltos

Áreas entre curvas. Ejercicios resueltos Áreas entre curvas Ejercicios resueltos Recordemos que el área encerrada por las gráficas de dos funciones f y g entre las rectas x = a y x = b es dada por Ejercicios resueltos b a f x g x dx Ejercicio

Más detalles

VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS

VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS VII.1.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL Los problemas de conducción transitoria estudiados se limitan a configuraciones especiales como

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES EN DERIVADAS PARCIALES

ECUACIONES DIFERENCIALES EN DERIVADAS PARCIALES Análisis Numérico II Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales ECUACIONES DIFERENCIALES EN DERIVADAS PARCIALES 1/4 Análisis Numérico II Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales ECUACIONES

Más detalles

Método de Gauss. Ejercicios resueltos.

Método de Gauss. Ejercicios resueltos. Método de Gauss. Ejercicios resueltos. El método de Gauss consiste en transformar un sistema de ecuaciones lineal en otro escalonado. Por ejemplo:! +# +3% = 8 +# +3% = 8 +% = 2 El sistema transformado

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Septiembre 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumno deberá responder a todas las cuestiones de una de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-114-1-M-2-00-2017 CURSO: Matemática Intermedia 3 SEMESTRE: Segundo CÓDIGO DEL CURSO: 114 TIPO DE EXAMEN: Primer

Más detalles

Selectividad Matemáticas II septiembre 2015, Andalucía (versión 1)

Selectividad Matemáticas II septiembre 2015, Andalucía (versión 1) Selectividad Matemáticas II septiembre 15, Andalucía versión 1) Pedro González Ruiz 16 de septiembre de 15 1. Opción A Problema 1.1 Hallar los valores a, b y c sabiendo que la gráfica de la función fx)

Más detalles

y = 2x + 8x 7, y = x 4. y = 4 x, y = x + 2, x = 2, x = 3. x = 16 y, x = 6 y. y = a x, y = x, x y = a. (1 x)dx. y = 9 x, y = 0.

y = 2x + 8x 7, y = x 4. y = 4 x, y = x + 2, x = 2, x = 3. x = 16 y, x = 6 y. y = a x, y = x, x y = a. (1 x)dx. y = 9 x, y = 0. . Encuentre el área de la región limitada por las curvas indicadas:.. y = x, y = x +... x = y, x = y +... y = x +, y = x +, y = x....5..6..7..8..9..0....... y = x + 8x 7, y = x. y = x, y = x +, x =, x

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA MATEMÁTICA II

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA MATEMÁTICA II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 418 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. PROGRAMA

Más detalles

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013 Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 do. cuatrimestre de 3 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones.. Verificar el teorema de Stokes para el hemisferio

Más detalles

2.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli

2.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli .4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli 3 Ejercicios.3. Ecuaciones diferenciales lineales. Soluciones en la página 4 Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales.. y 0 C 00y D 0.. x 0 0x

Más detalles

Extremos de funciones de varias variables

Extremos de funciones de varias variables Extremos de funciones de varias variables R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Cuándo una función f (x) de una variable tiene extremo? Cuándo una función f (x) de una variable tiene extremo? Definición

Más detalles

EDP/M2NI/MASTERICCP/UC

EDP/M2NI/MASTERICCP/UC MASTER U. en Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Métodos Matemáticos y Numéricos en Ingeniería CURSO 2014-15 - Bloque I: EDP Hoja 1 - Preliminares: valores propios y desarrollos en serie de Fourier.

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA

ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA Derecho básico de aprendizaje: Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir de diferentes representaciones. (ver DBA

Más detalles

Física 2º Bto. (A y B) Movimiento ondulatorio. Campos gravitatorio y eléctrico 19 marzo 2008

Física 2º Bto. (A y B) Movimiento ondulatorio. Campos gravitatorio y eléctrico 19 marzo 2008 Alumno o alumna: Puntuación: 1. El oscilador armónico Una partícula de 1,4 kg de masa se conecta a un muelle de masa despreciable y constante recuperadora k = 15 N/m, de manera que el sistema se mueve

Más detalles

4 Ecuaciones diferenciales de orden superior

4 Ecuaciones diferenciales de orden superior CAPÍTULO 4 Ecuaciones diferenciales de orden superior 4. educción de orden allar un método para encontrar soluciones que formen un conjunto fundamental de la ED será nuestro trabajo en las siguientes secciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M _SC

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M _SC UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-114-1-M-1-00-2018_SC CURSO: SEMESTRE: Primero CÓDIGO DEL CURSO: 114 TIPO DE EXAMEN: Primer Parcial FECHA DE

Más detalles

Elementos de una matriz.

Elementos de una matriz. Matrices. Elementos de una matriz. Renglón. Columnas. A=[a ij ] A-Nombre de la matriz. a-número. i-renglón. j-columna. i j-orden de la matriz. Ejercicio. Indica el orden de la matriz. Indica el valor de

Más detalles

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014

FEM para Mecánica 3D. Miguel Ángel Otaduy. Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 FEM para Mecánica 3D Miguel Ángel Otaduy Animación Avanzada 7 de Marzo de 2014 Índice Repaso Hoy Funciones de forma Formulación fuerte formulación débil Matriz de rigidez Ec. de elasticidad en 3D Deformación

Más detalles

+ 1. La función del tercer tramo es un polinomio (una constante) que tampoco da problemas en ningún punto.

+ 1. La función del tercer tramo es un polinomio (una constante) que tampoco da problemas en ningún punto. 1.- Considerad la función: x + 4 x para x 0 + 1 f(x) = 12x 36 x para 0 < x < 3 9 2 para x 3 a) Estudiar, en todos los puntos del dominio, la continuidad de f. b) Estudiar, en todos los puntos donde sea

Más detalles

FUNCIONES CUYA RECTA TANGENTE FORME CON LOS EJES CARTESIANOS UN TRIÁNGULO DE ÁREA CONSTANTE

FUNCIONES CUYA RECTA TANGENTE FORME CON LOS EJES CARTESIANOS UN TRIÁNGULO DE ÁREA CONSTANTE FUNCIONES CUYA RECTA TANGENTE FORME CON LOS EJES CARTESIANOS UN TRIÁNGULO DE ÁREA CONSTANTE DIEGO PINEDA MATABUENA RESUMEN: Este tema surgió en clase realizando un ejercicio que nos mandó el profesor en

Más detalles

Problemas Tema 7 El método de separación de variables

Problemas Tema 7 El método de separación de variables Ingeniero Industrial Transformadas Integrales y Ecuaciones en Derivadas Parciales Curso 21/11 J.A. Murillo) 5. Sea el siguiente problema de condiciones de contorno homogéneas para la ecuación de Klein-Gordon,

Más detalles

ETSII Febrero Análisis Matemático.

ETSII Febrero Análisis Matemático. Departamento de Análisis Matemático ETSII Febrero 2000. Análisis Matemático. Problema 1. (1 punto) Calcular los siguientes ites: e x e senx x 0 x senx x π/4 (tgx)tg2x Problema 2. (2 puntos) Considérese

Más detalles

1. Se trata en primer lugar de calcular la transformada de Fourier F[f]. Para ello

1. Se trata en primer lugar de calcular la transformada de Fourier F[f]. Para ello 1. Enunciados 1.1. Primer ejercicio Sea f(x := e x, x R. 1. Se trata en primer lugar de calcular la transformada de Fourier F[f]. Para ello a Asegurar que existe probando que la función f es absolutamente

Más detalles

Matemáticas III Tema 7 Ecuaciones en derivadas parciales (EDPs)

Matemáticas III Tema 7 Ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) Matemáticas III Tema 7 Ecuaciones en derivadas parciales (EDPs) Rodríguez Sánchez, F.J. Muñoz Ruiz, M.L. Merino Córdoba, S. 2014. OCW-Universidad de Málaga, http://ocw.uma.es. Bajo licencia Creative Commons

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física

Métodos Matemáticos en Física Lección 7A: Coordenadas curvilíneas (app_d_apl) Operadores diferenciales: gradiente, divergencia y laplaciano Recordatorio: Coordenadas cartesianas Gradiente 1 Divergencia 2 1 Leccion: Coordenadas curvilíneas

Más detalles

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte II)

Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas. (Parte II) Método de diferencias finitas para ecuaciones diferenciales parciales elípticas (Parte II) Métodos numéricos para sistemas lineales Solución numérica de EDPs requiere resolver sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

Matemáticas II Grado Ingeniería Eléctrica/Electrónica Industrial y Automática. Examen de problemas, 13 de junio de 2013.

Matemáticas II Grado Ingeniería Eléctrica/Electrónica Industrial y Automática. Examen de problemas, 13 de junio de 2013. Matemáticas II Grado Ingeniería Eléctrica/Electrónica Industrial y Automática Examen de problemas, 3 de junio de 23..5 ptos. Encuentre en C las singularidades de la siguiente función e indique su tipo:

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II DE ANDALUCÍA CURSO Opción A

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II DE ANDALUCÍA CURSO Opción A IES Fco Ayala de Granada Modelo 1 del 1999. Germán-Jesús Rubio Luna PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II DE ANDALUCÍA CURSO 1998999. Opción A Ejercicio 1, Opción A, Modelo 1 de 1999. x si x

Más detalles

Función lineal y cuadrática. Curvas de primer y segundo grado.

Función lineal y cuadrática. Curvas de primer y segundo grado. Tema 5 Función lineal y cuadrática. Curvas de primer y segundo grado. 5.0.1 Ecuaciones en dos variables. Una linea del plano es el conjunto de puntos (x, y), cuyas coordenadas satisfacen la ecuación F

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelos del 2010 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A

IES Fco Ayala de Granada Modelos del 2010 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A Opción A Ejercicio opción A, modelo de año 200 [2 5 puntos] Entre todos los triángulos rectángulos de 5 metros de hipotenusa, determina los catetos del de área máxima. Función a maximizar A (/2)(x)(y)

Más detalles

Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias. senx + C 2. e x + C 2

Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias. senx + C 2. e x + C 2 - Comprobar que la función y = C senx + C 2 x es solución de la ecuación diferencial ( - x cotgx) d2 y dx 2 - x dy dx + y = 0 2- a) Comprobar que la función y = 2x + C e x es solución de la ecuación diferencial

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II CEUTA Y MELILLA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: José Luis Pérez Sanz Opción A Ejercicio Como esta función está definida en el intervalo

Más detalles

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen de 1 de Septiembre de 2009 Primera parte

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen de 1 de Septiembre de 2009 Primera parte ÁLULO Primer curso de ngeniero de Telecomunicación Examen de de Septiembre de 9 Primera parte Ejercicio. En un círculo de radio a se toma un diámetro POQ. Sobre la perpendicular al círculo en el punto

Más detalles

2 Métodos de solución de ED de primer orden

2 Métodos de solución de ED de primer orden CAPÍTULO Métodos de solución de ED de primer orden.4 Ecuaciones diferenciales de Bernoulli Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden de la forma a 0.x/y 0 C a.x/y D f.x/y r ; con r 0; : se denomina

Más detalles

ONDAS MECANICAS. Docente Turno 14: Lic. Alicia Corsini

ONDAS MECANICAS. Docente Turno 14: Lic. Alicia Corsini ONDAS MECANICAS Docente Turno 4: MOVIMIENTO ONDULATORIO: CONSTRUCCION DEL MODELO: MATERIA DEFORMABLE O ELASTICA POR DONDE SE PROPAGAN LAS ONDAS MECANICAS Las ondas de agua las ondas sonoras son ejemplos

Más detalles