Serie. Estudios e investigaciones. Versión ilustrada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Serie. Estudios e investigaciones. Versión ilustrada"

Transcripción

1 3 Serie Estudios e investigaciones Versión ilustrada 1

2 versión ilustrada basada en el libro: El orígen y el orden. Poder simbólico y diferencia sexual en un mito fundante andino: La historia de los hermanos Ayar. Pilar Uriona Serie Estudios e Investigaciones Nro. 3 Primera edición: Abril 2015 Conexión Fondo de Emancipación Tel./ Fax: Ilustración: Abel Bellido Cordova Diseño y diagramación: Sharon R. Pérez Sillerico Depósito legal: Nº Impreso en: Área de Impresión 2 La Paz - Bolivia 2015

3 3

4 4

5 Muchas culturas mantienen viva parte de su historia a través de tradiciones orales; relatos, mitos y leyendas que van pasando de boca en boca por generaciones 5

6 Estos mitos y leyendas son historias que a través de sus personajes nos transmiten una idea de cómo debieran ser las cosas, cuáles son los comportamientos correctos y admitidos y qué lugares les corresponde ocupar a hombres y mujeres dentro de una sociedad. 6 Sin embargo, no debemos olvidar que estos relatos han sido escritos por personas que, entremezclando datos reales y fantasía, buscaban destacar y transmitir sus juicios de valor y su forma de ver el mundo.

7 Por eso, al momento de analizar aquellos mitos y leyendas que nos hablan por ejemplo sobre cómo se originó una cultura, es importante que utilicemos nuestra creatividad para interpretarlos, haciendo valer también nuestra visión de las cosas. Les propongo un juego... Reflexionemos sobre un mito en especial, el mito de los hermanos y las hermanas Ayar, en el que se narra cómo se formó la cultura incaica. Para comenzar, les contaré esta historia a grandes rasgos. Ustedes pueden darme también su punto de vista su propia interpretación de mi relato. Están de acuerdo? Según el mito de los hermanos Ayar, la fundación del imperio incaico comienza cuando cuatro parejas de hermanos y hermanas salen de una cueva llamada Pacaritambo, que significa casa de producción. 7

8 Estos hermanos y hermanas aparecen espontáneamente y no tienen un padre o una madre. Surgen más bien como un grupo de parientes que se apoyan mutuamente y tienen como meta encontrar un sitio donde fundar un reino propio, en el que todos gobernarán en igualdad de condiciones. Todos ellos, además, poseen poderes sobrenaturales y cualidades como la astucia, la fuerza física o la capacidad de planificar estrategias de lucha, cualidades que en el mito no se describen ni como femeninas ni como masculinas. Eso hace que el grupo se mantenga unido y en equilibrio. 8

9 Las figuras femeninas que aparecen en el relato son cuatro: Mama Guaco, Mama Ocllo, Mama Rawa y Mama Ipacura. Las dos últimas se mantienen en las sombras, aunque se entiende que siempre participan con voz y voto en las decisiones que se toman dentro del grupo. 9

10 Destaca sobre todo la presencia de Mama Guaco, a la que se describe como una mujer inteligente, con autoridad, experta en el uso de la palabra y la persuasión, astuta, temeraria, capaz de amedrentar al enemigo e incluso despiadada. Una mujer líder y con autoridad? Qué interesante! Sí, una guerrera respetada por sus pares Claro que sorprende! 10

11 Pero también se menciona a Mama Ocllo, a quien se le reconoce como virtud principal la capacidad de generar vida y perpetuar un linaje. Vemos así que en esta historia las figuras femeninas son personas con poder, determinación e independencia Son mujeres autónomas y decididas Sigamos la historia... 11

12 En el mito, encontramos también personajes masculinos. Ellos eran Manco Capac, que representaba al guerrero y al estratega; Ayar Auca, que representaba la prudencia; Ayar Cache, que representaba a la fuerza sin límite; y Ayar Uchu, que representaba la importancia del sacrificio por los otros Un hombre que se sacrifica por los otros? Qué extraño! Sí. Imagínense! Un varón que decide dejar de lado sus intereses y sus proyectos para que otros y otras sigan su aventura Es extraño escuchar una historia así, en la que, más que un héroe, existen heroínas involucradas cuyas decisión, acciones y capacidades son igualmente valoradas que las de las figuras masculinas. 12 Así pues, los ocho hermanos y hermanas se consideraban unos a otros como iguales y cada uno y cada una poseía una capacidad especial que lo hacía o la hacía diferente. Estamos acostumbrados y acostumbradas a escuchar historias donde esto no ocurre nunca.

13 Sí. Yo tampoco había escuchado una historia así, en la que una mujer decida y actúe tan segura, sin pedir permiso a nadie Nunca escuché un cuento en el que las mujeres que aparecen puedan tener poderes sin parecer brujas y que puedan hacer tantas cosas por sí solas. Yo tampoco. Yo conocía otra historia sobre de la cultura quechua, en la que se dice que fue fundada por una pareja: Manco Capac y Mama Ocllo, una pareja sagrada. Pero en esa historia nunca se hablaba de la importancia de las mujeres, ni se la mencionaba. Yo conozco también esa otra historia, en la que se habla de la importancia del par, pero en la que se describe a las mujeres como pasivas y obedientes, siempre en silencio 13

14 Es cierto No había pensado nunca en que las mujeres también podemos tener poder, dones y capacidades que sirven para crear bienestar compartido y para lograr algo común Ni yo lo había visto de esa forma Tampoco yo. Por eso esta historia me ha hecho pensar mucho. Desde la Asamblea Constituyente estamos en búsqueda de construir un país donde las mujeres recuperemos también el derecho a expresarnos, a participar y ser incluidas en igualdad de condiciones. 14

15 Este mito de los Ayar, así como nos lo cuentas, nos recuerda que existió un tiempo en el que las mujeres si se presentaron a sí mismas como autoridad y como dueñas de un poder sin divisiones ni jerarquías. No se oponía lo femenino a lo masculino, sino impulsaban más bien una relación fraternal equivalente. Todo más equilibrado! 15

16 Sí. Y me alegra que quieran dar sus puntos de vista, pues justamente ese era el propósito de este juego. Un mito puede tener muchas interpretaciones, muchas formas de contarse, al igual que la historia, y que está en nosotras y nosotros proponer otras formas de mirar las cosas, haciéndonos dueñas y dueños de las palabras, las opciones y los pensamientos para construir en igualdad de condiciones. Yendo más allá de las visiones que presentan a las mujeres o como desobedientes o como sumisas, para presentarnos más bien como portadoras de autoridad y de palabra para contribuir a crear un nuevo orden, una nueva sociedad con relaciones más justas. 16

17 Qué bueno sería que podamos recuperar de estas historias antiguas la fuerza y el coraje de mujeres como nosotras, como Mama Guaco Y poder crear una nueva sociedad que incluya nuestros propios imaginarios, nuestras expectativas y nuestra propia forma de interpretar el mundo. Sí, una sociedad creativa, que dé valor a la memoria, para no olvidar de dónde vienen nuestros imaginarios, nuestras expectativas, pero que nos permita pensar en un poder que no se limite a la paridad solamente, sino que también incluya a las mujeres solas, a las mujeres que actúan como colectivo 17

18 18

19 19

20 20

El Imperio Inca: origen mítico

El Imperio Inca: origen mítico El Imperio Inca: origen mítico También llamado Tiempo Sagrado, sus inicios se pierden en la leyenda de Manco Cápac, héroe fundador y modelo de la dinastía Cuzco. Dos leyendas locales atribuyen su fundación

Más detalles

ESPAÑOL I DEFINICIÓN DE MITO

ESPAÑOL I DEFINICIÓN DE MITO GRUPOS: ESPAÑOL I I J K L Escribe y en el cuaderno y analiza la siguiente información, de la misma forma como se te presenta, es decir, en un gráfico o en forma de texto. DEFINICIÓN DE MITO DEFINICIÓN

Más detalles

Por supuesto, no todos los pueblos aceptaban establecer una alianza pacífica. Los Chimú por. ejemplo, se resistieron y pelearon contra los

Por supuesto, no todos los pueblos aceptaban establecer una alianza pacífica. Los Chimú por. ejemplo, se resistieron y pelearon contra los Las primeras noticias acerca de los Incas datan del siglo XII d.c., cuando hicieron su aparición en el Cusco. No se sabe con exactitud de donde vinieron, sólo se conoce que al poco tiempo de llegar al

Más detalles

a la participación política

a la participación política a la participación política QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA? Sin participación política no existe democracia. En una sociedad democrática, las personas tienen el derecho de participar y decidir sobre

Más detalles

LITERATURA PRECOLOMBINA DE COLOMBIA

LITERATURA PRECOLOMBINA DE COLOMBIA LITERATURA PRECOLOMBINA DE COLOMBIA Ultra Sonnic Daniela Guerra Mariana Londoño Valeria Ramírez Ana María Marín Alejandra Celis QUÉ ES? Cuando hablamos de literatura precolombina, hacemos referencia a

Más detalles

Versión ilustrada basada en la Investigación: Diagnóstico de la violencia sexual comercial en Bolivia de Elizabeth Zabala Torres

Versión ilustrada basada en la Investigación: Diagnóstico de la violencia sexual comercial en Bolivia de Elizabeth Zabala Torres 1 Versión ilustrada basada en la Investigación: Diagnóstico de la violencia sexual comercial en Bolivia de Elizabeth Zabala Torres Mesa contra la Violencia Sexual Comercial El Alto Conexión Fondo de Emancipación

Más detalles

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS CULTURALES

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS CULTURALES PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS CULTURALES CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO Repasando conceptos Sexo: es el conjunto de características físicas y biológicas que distinguen a mujeres y varones. Todos los

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY EL LIDERAZGO EN LA PAREJA

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY EL LIDERAZGO EN LA PAREJA COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY EL LIDERAZGO EN LA PAREJA El liderazgo, en esencia, es la capacidad o la habilidad que tienen las personas para influir en otros. Una

Más detalles

Mitos y leyendas 11 de octubre de 2017

Mitos y leyendas 11 de octubre de 2017 Mitos y leyendas 11 de octubre de 2017 !"#$%& Importancia de los mitos y leyendas Seres y fenómenos sobrenaturales Mitos Leyendas Tradición familiar 3 6 15 20 28 2 1 Importancia de los mitos y leyendas

Más detalles

MEPE: Recursos didácticos en audio y video

MEPE: Recursos didácticos en audio y video MEPE: Recursos didácticos en audio y video El Modelo de Educación para la Participación Equitativa ofrece una serie de recursos de audio para ser adaptados por el facilitador/a, de acuerdo a las necesidades

Más detalles

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018 Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre 2017 - septiembre 2018 Titular: CoopMego Producción, intermediación pedagógicas e ilustraciones: Cooperativa

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias PRIMER GRADO Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (Segunda parte) UNIDAD 3 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura,

Más detalles

Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada

Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada Juan Palomino Ana Paula Ojeda URL: http://revista.unam.mx/vol.18/num5/art42/index.html Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo

Más detalles

La leyenda de los hermanos Ayar Programa

La leyenda de los hermanos Ayar Programa La leyenda de los hermanos Ayar Programa Leyenda peruana Relatada por: Luis E. Valcárcel Adaptada por: Angie Vásquez Hace muchos años, en las tierras del Perú, hubo un gran diluvio que lo devastó todo.

Más detalles

Y TODO QUEDA ENTRE FAMILIA

Y TODO QUEDA ENTRE FAMILIA Y TODO QUEDA ENTRE FAMILIA Estrategias, objeto y método para historias de familias Autor: Jorge A. González Presentación: Jorge Galván 17/06/2006 1 Antecedentes Se le llama dimensión fractal al intento

Más detalles

SOLUCIONARIO: SOMBRAS

SOLUCIONARIO: SOMBRAS SOLUCIONARIO: SOMBRAS Antes de comenzar la lectura 1. Se trata de una actividad de aproximación a través del título del libro. Si lo deseas, puedes ampliar la propuesta relacionando el sentido literario

Más detalles

ENTREVISTA MARIO BIGGERI Seminario Internacional Hacia un Estado Garante de Derechos - Abril 2015

ENTREVISTA MARIO BIGGERI Seminario Internacional Hacia un Estado Garante de Derechos - Abril 2015 1 CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA ENTREVISTA MARIO BIGGERI Seminario Internacional Hacia un Estado Garante de Derechos - Abril 2015 importante que las personas

Más detalles

Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué efectos genera?

Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué efectos genera? Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué efectos genera? Comprender por qué el varón se le ha asignado culturalmente más poder que a la mujer. Entender por qué las relaciones entre hombres

Más detalles

100 Formas de Motivar y Motivarse

100 Formas de Motivar y Motivarse Dónde me llevas? 100 Formas de Motivar y Motivarse Expertizaje de valores para la motivación. Cómo motivarse a uno mismo/a. Forjando el Liderazgo Personal. Cómo motivar. Check-list motivacional. Dando

Más detalles

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Repaso de Lenguaje y Comunicación Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Unidad I Primer Semestre 2017 Cuartos Básicos Contenidos Mitos La leyenda Textos informativos : La noti cia Descripción de lugares Ortografía Acentual : Clasificación

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Mesas de trabajo Sociedad y violencia Currículo educativo y capacidades ciudadanas Género y construcción de paz Formación docente Buenas prácticas para

Más detalles

Mitos y Leyendas Myth and Legend

Mitos y Leyendas Myth and Legend 1 CDEC- Cámara de Estudios y Conexiones de Negocios LLC. Maestro de español: Señor Giraldo Covena Curso: Español para nativos y clases avanzadas Página 1 06/03/2013 Mitos y Leyendas Myth and Legend Pregunta

Más detalles

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS 1 2018 BIENVENIDOS Muchos líderes desean dar inicio a su ministerio y así cumplir el llamado que Dios les ha hecho. El primer paso para lograr este propósito y el crecimiento es a través de una célula.

Más detalles

SOLUCIONARIO: caballo de batalla

SOLUCIONARIO: caballo de batalla SOLUCIONARIO: caballo de batalla Parte I: A través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: Tiene el objetivo de contribuir a crear un ambiente

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles

SEMINARIOS PARA FAMILIAS

SEMINARIOS PARA FAMILIAS SEMINARIOS PARA FAMILIAS TODAS DIFERENTES, TODAS IMPORTANTES SEMINARIO de DIVERSIDAD FAMILIAR SEMINARIO de DIVERSIDAD FAMILIAR Descripción: El objetivo fundamental es identificar los distintos modelos

Más detalles

Proyecto CID ANUIES de ALFA III

Proyecto CID ANUIES de ALFA III 06 de agosto de 2012 Comité CID Tapachula, Tapachula, Chiapas Proyecto CID ANUIES de ALFA III Reunión de información e invitación PRESENTACIÓN Un héroe!... No sé exactamente lo que es, pero me lo figuro:

Más detalles

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA Nombre: Lee con atención cada literal, escoge la respuesta correcta y explica el porqué de tu decisión: 1. Un cuento es a una obra narrativa que nace de la transmisión

Más detalles

Don Ricardo me lo contó...

Don Ricardo me lo contó... PARA LEERTE MEJOR! 1 Don Ricardo me lo contó... La voz de quien lee un cuento en voz alta, su presencia, el libro que sostiene en las manos, las ilustraciones que se espían o adivinan, el lugar en que

Más detalles

Se encuentra en vías de confección el Manual para la evaluación del TESEM. Autor: Gustavo Lanza Castelli (versión 2013) (*)

Se encuentra en vías de confección el Manual para la evaluación del TESEM. Autor: Gustavo Lanza Castelli (versión 2013) (*) Esta es la lista de historias actualizada de la serie masculina para la administración del Test de Situaciones para la Evaluación de la Mentalización (TESEM). La teoría del test, así como un análisis de

Más detalles

Somos Titulares de Derechos

Somos Titulares de Derechos DERECH HUMAN DEREC S Somos Titulares de Derechos Producción del Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer CECASEM, en el marco del proyecto: Empoderamiento socio-económico de productoras/es indígenas

Más detalles

LA LITERACIDAD EN EL MARCO PISA UNA COMPETENCIA PARA LA VIDA Y PARA EL AULA.

LA LITERACIDAD EN EL MARCO PISA UNA COMPETENCIA PARA LA VIDA Y PARA EL AULA. LA LITERACIDAD EN EL MARCO PISA UNA COMPETENCIA PARA LA VIDA Y PARA EL AULA. 1 INTRODUCCION Todos en algún momento hemos tenido dificultades para comprender un texto, a que se debe esto? Existen formas

Más detalles

El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac)

El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac) El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac) El Gobierno de Manco Cápac Manco Capac (quechua: Manqu Qhapaq) Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso

Más detalles

El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac)

El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac) El Imperio inca: origen (histórico, gobierno de Manco Capac) El Gobierno de Manco Cápac Manco Capac (quechua: Manqu Qhapaq) Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA PROF: JOAN PALACIO / RAMÓN UREÑA CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Se considera a una persona con discapacidad auditiva cuando presenta una pérdida total o parcial de la percepción

Más detalles

COMUNICACIÓN. 1 Masculino y femenino. 2 El árbol genealógico. 200 doscientos. Escribe el femenino o el masculino de estos nombres de parentesco.

COMUNICACIÓN. 1 Masculino y femenino. 2 El árbol genealógico. 200 doscientos. Escribe el femenino o el masculino de estos nombres de parentesco. COMUNICACIÓN 1 Masculino y femenino. Escribe el femenino o el masculino de estos nombres de parentesco. masculino femenino masculino femenino abuelo tío madre hija nieta primo hermano marido cuñada sobrina

Más detalles

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Elaborado por el Área Educativa Olivia Arce Bautista Roberto Gamboa Vázquez Diseño e ilustraciones Patricia Gasca Mendoza Material impreso con

Más detalles

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón GORGIAS O DE LA RETORICA La retórica, en la vida ateniense, era prácticamente la única vía de la actividad política. Nadie que no estuviera capacitado para hablar en público podía dedicarse a la política.

Más detalles

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON.

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. TEMA 3 IMÁGENES 1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. Las imágenes nunca son simples representaciones o reclamos. Son mucho más complejas de lo que pensamos. No hay representaciones ni realidades

Más detalles

Pasos para una relación

Pasos para una relación s para una relación eficaz Comunicación con el centro educativo de tu hijo o hija Si tienes un hijo o hija en edad escolar, la coordinación y colaboración con el centro educativo es imprescindible para

Más detalles

vademekun Cía. Debote Enbote

vademekun Cía. Debote Enbote vademekun Cía. Debote Enbote Espectáculo unipersonal Vademekun, dirigido por Ignacio Herrero (Cía. Yifan). Es un espectáculo familiar ambientado en una biblioteca que fomenta la lectura como puerta a la

Más detalles

La importancia del patrimonio histórico cultural de una comunidad

La importancia del patrimonio histórico cultural de una comunidad La importancia del patrimonio histórico cultural de una comunidad Cada país, región o comunidad tiene sus propias raíces costumbres y tradiciones que los hacen únicos. Estás costumbres y tradiciones forman

Más detalles

Reflexiones de los miembros del Panel sobre tres grandes temas: 1. Crees, como miembro del Panel, que tu participación es provechosa para ti, por que?

Reflexiones de los miembros del Panel sobre tres grandes temas: 1. Crees, como miembro del Panel, que tu participación es provechosa para ti, por que? ANNEXO 2 Reflexiones de los miembros del Panel sobre tres grandes temas: 1.- El Panel y sus miembros 2.- La Compañía y sus relaciones con el Panel 3.- Planificación futura 1.-CUESTIONES REFERENTES AL PANEL

Más detalles

Introducción. Objetivo: Desarrollo: Los tres órdenes:

Introducción. Objetivo: Desarrollo: Los tres órdenes: Introducción Antes de empezar a hablar sobre la organización de la universidad debemos comenzar definiéndola como el ente encargado de ofrecer enseñanza superior en todas las áreas del conocimiento y la

Más detalles

Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016)

Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016) Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016) Muchas gracias Secretario General del X Encuentro SEKMUN Secretario de Estado de Educación, Formación profesional

Más detalles

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos

Más detalles

REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil

REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil Isabel María Bueno Rodríguez Grado en Educación Infantil Universidad de Granada Puntos a tratar Introducción Señas de identidad Reggio

Más detalles

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. HISTORIA DE UN ÁRBOL GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL SUGERIDO: Sexto grado del Nivel Primario en adelante. ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Entrar al mundo de la lectura, es abrirse espacios a otras culturas,

Más detalles

Curso Online Sexualidad Tantra

Curso Online Sexualidad Tantra Curso Sexualidad Tantra Curso Online Sexualidad Tantra Academia Bienestar info@academiabienestar.es Programa General del Curso Tantra Sexualidad El Yoga del Amor Módulo 1. Disipando los mitos occidentales

Más detalles

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

Taller de Escritura e Ilustración Creativa Taller de Escritura e Ilustración Creativa PROYECTO TALIS _ CUENTOS DEL MUNDO Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas,

Más detalles

Angela María Díaz Lozano Sigma Soluciones en Psicología. Angela María Díaz Lozano Sigma Soluciones en Psicología

Angela María Díaz Lozano Sigma Soluciones en Psicología. Angela María Díaz Lozano Sigma Soluciones en Psicología Angela María Díaz Lozano Sigma En que etapa del desarrollo están nuestros niños? Erikson: laboriosidad Vs/ inferioridad (6 años a la pubertad) Proactivos Hacer cosas con otros niños Angela María Díaz Lozano

Más detalles

Refuerzo semántico. 2. b. Sobre la investigación 1.a Mitología. Mitología: Ciencia de los mitos, de su origen, significación y desarrollo.

Refuerzo semántico. 2. b. Sobre la investigación 1.a Mitología. Mitología: Ciencia de los mitos, de su origen, significación y desarrollo. Refuerzo semántico Sobre la investigación 1.a Mitología. 2. b Mitología: Ciencia de los mitos, de su origen, significación y desarrollo. Mitología: Conjunto de mitos que conforman la base de muchas culturas

Más detalles

Temporada Ficha 1. Fatema Mernissi Sueños en el umbral El Aleph Editores,2007. Capítulos 1, 2, 3 y 4

Temporada Ficha 1. Fatema Mernissi Sueños en el umbral El Aleph Editores,2007. Capítulos 1, 2, 3 y 4 Temporada 2007 Fatema Mernissi Sueños en el umbral El Aleph Editores,2007 Ficha 1 Capítulos 1, 2, 3 y 4 1. Habrás comprobado que la autora del libro juega mucho con los conceptos de umbral y frontera.

Más detalles

La lectura como medio de construcción de conocimiento.

La lectura como medio de construcción de conocimiento. La lectura como medio de construcción de conocimiento. De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio,

Más detalles

JUEGO DE PISTAS PROGRAMADOS PARA HABLAR

JUEGO DE PISTAS PROGRAMADOS PARA HABLAR JUEGO DE PISTAS PROGRAMADOS PARA HABLAR Tienes más de 9 años y quieres visitar Talking Brains de una forma distinta? Ven a la exposición con este juego de pistas impreso y resuelve los enigmas que te planteamos!

Más detalles

Video. Quiero Ver. Parálisis

Video. Quiero Ver. Parálisis - 1 - Lunes, 27 de febrero Video Quiero Ver Parálisis El video se encuentra en la carpeta de semilla/reflexiones/2ªevaluación/23ª semana - 2 - Martes, 28 de febrero DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL La

Más detalles

Cartas Orgánicas. Cartilla Informativa Nº 02

Cartas Orgánicas. Cartilla Informativa Nº 02 Cartilla Informativa Nº 02 Cartas Orgánicas Qué es carta orgánica? Para qué sirve la carta orgánica? Quiénes son los reponsables de elaborar la carta orgánica? Cómo se elabora la carta orgánica? PRESENTACIÓN

Más detalles

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones! Conferencia Europea de Autogestores Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones! CONCLUSIONES 2 Los días 2, 3 y 4 de octubre de 2015 se celebro en Congreso de EPSA. EPSA es la Plataforma Europea de

Más detalles

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA. La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA. La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP Bienvenida y Apertura Relevamiento de expectativas. Introducción Discusión en taller Plenario Conclusiones. Discutir en grupo Cómo

Más detalles

El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos.

El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos. EL CAMINO AL LIDERAZGO CARACTERISTICAS DE UN LIDER El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Es el ejemplo, modelo y mentor de las personas que entran con el. Es la

Más detalles

nueva gerencia El arte de ser diferentes

nueva gerencia El arte de ser diferentes nueva gerencia El arte de ser diferentes / CURAÇAO SEPTIEMBRE 2012 La gerencia hoy día no sabe cuál es su trabajo. En otras palabras, los gerentes no entienden sus responsabilidades. Ellos no conocen el

Más detalles

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA CLASE IDENTIDAD Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. Este práctico consiste en un video de 10 segundos exactos, ni más ni menos. En dónde examinamos audiovisualmente,

Más detalles

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Lengua Criterio de Evaluación C.1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema.

Más detalles

1. Tabla de competencias

1. Tabla de competencias anexos 1. Tabla de competencias COMPETENCIAS DEL PEP 2004 POR CAMPOS FORMATIVOS Desarrollo personal y social Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros Identidad personal

Más detalles

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes»

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes» 1 Área / Asignatura: Grado : Período : Alumno: Guía No.: 1.2 Lengua castellana Tercero Segundo La fábula 1. Inventa una fábula que tenga dos personajes y deje esta enseñanza: Realiza el dibujo alusivo

Más detalles

Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y. Seguridad Social de la Argentina.

Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y. Seguridad Social de la Argentina. 99 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Discurso del Señor Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. Junio de 2010, Ginebra, Suiza. Señor Presidente, Sres. Delegados

Más detalles

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO P O R : M Ó N I C A A R A Y A E. 9 D E N O V

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO P O R : M Ó N I C A A R A Y A E. 9 D E N O V LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO P O R : M Ó N I C A A R A Y A E. 9 D E N O V 2 0 1 7 LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 01 02 03 Definiciones Etimológicas Características Preguntas Básicas Visión Valores Identidad

Más detalles

El profesorado/a irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular.

El profesorado/a irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular. Los objetivos de esta sesión son: Conocer las características generales de la emoción de la tristeza. Facilitar la integración en el grupo a partir del pensamiento positivo y la autoestima. Integrar normas

Más detalles

COLEGIO MARÍA REINA DEL CARMELO Maestro Carmelita: Tu reto es evangelizar Aprobado Según Resolución De 2006 Y Resolución De 2010

COLEGIO MARÍA REINA DEL CARMELO Maestro Carmelita: Tu reto es evangelizar Aprobado Según Resolución De 2006 Y Resolución De 2010 COLEGIO MARÍA REINA DEL CARMELO Maestro Carmelita: Tu reto es evangelizar Aprobado Según Resolución 10815 De 2006 Y Resolución 15270 De 2010 I Estudiantes Mediadores 2018 ESTUDIANTE / GRADO CUALIDADES

Más detalles

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS 1 2017 BIENVENIDOS Muchos líderes desean dar inicio a su ministerio y así cumplir el llamado que Dios les ha hecho. El primer paso para lograr este propósito y el crecimiento es a través de una célula.

Más detalles

Santiago, 11 de abril de 2017

Santiago, 11 de abril de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en inauguración del Primer Encuentro Gremial Latinoamericano para el Desarrollo Solar Santiago, 11 de abril de 2017

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio. El pez El pez Respeto mi cuerpo y el de los demás. Sé que mi cuerpo cambia, conozco mis capacidades y la forma de mantenerlo sano. Mantengo una excelente limpieza e higiene en todo lo que hago. Mi naturaleza

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CABALLERO O CABALLERA, LO SABRÁS A LA PRIMERA Objetivo general A través de estas actividades se pretende que los alumnos/as, a partir de las actitudes de los personajes

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 4/12 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos textos narrativos orales APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa

Más detalles

Taller de Creatividad Publicitaria

Taller de Creatividad Publicitaria Taller de Creatividad Publicitaria TALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA 1 Sesión No. 11 Nombre: Visualización creativa en publicidad Contextualización La sesión anterior revisamos el término de concepto

Más detalles

Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué repercusiones tiene en sus vidas?

Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué repercusiones tiene en sus vidas? Pensar en las relaciones de hombres y mujeres Cómo son? Qué repercusiones tiene en sus vidas? Comprender por qué al hombre se le ha asignado culturalmente más poder que a la mujer. Entender por qué las

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Cuentos con historia

Lenguaje y Comunicación Cuentos con historia Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 (5º básico) ODEA 1: Aprendizaje esperado: Leen comprensivamente cuentos adecuados a sus intereses. Relación con el currículo Sector de aprendizaje Nivel 3

Más detalles

19 de Mayo. Progreso del Peregrino 4

19 de Mayo. Progreso del Peregrino 4 CLASES Progreso del Peregrino 2 Día de la Madre Progreso del Peregrino 3 Progreso del Peregrino 4 FECHA 05 de Mayo 12 de Mayo 19 de Mayo 26 de Mayo MAYO 2018 13 de Mayo LA MEJOR MAMÁ Escudriñando la Palabra

Más detalles

Derechos humanos y democracia

Derechos humanos y democracia Formación Cívica y Ética Unidad 7 Derechos humanos y democracia Objetivos Identificar los derechos humanos como valor compartido en las sociedades. Conocer los conceptos de dignidad humana, autonomía,

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Conducción y Liderazgo de Recursos Humanos

Diploma Ejecutivo en Conducción y Liderazgo de Recursos Humanos www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en De Recursos Humanos Principales Contenidos Aprenda a Técnicas de Organización y Planificación.

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: Lengua Castellana ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE:GRADO SEGUNDO PERIODO: 2 IN HORARIA : 4 H GRADO 2º FECHA: abril 25 a abril 26 de 2017 EJE TEMATICO: Categorías gramaticales: Adjetivos o cualidades

Más detalles

POETA DE UNA VIDA. Rosa Ana López Picazo

POETA DE UNA VIDA. Rosa Ana López Picazo POETA DE UNA VIDA Rosa Ana López Picazo Poeta de una vida Rosa Ana López Picazo e-mail: pera.limonera@hotmail.com ISBN: 978-84-8454-897-3 Depósito legal: A 25 2010 Edita: Editorial Club Universitario.

Más detalles

NUEVA GUÍA PARA CREAR UN ANUNCIO EN RADIO

NUEVA GUÍA PARA CREAR UN ANUNCIO EN RADIO PARA CREAR UN ANUNCIO EN RADIO 2 Publicidad en radio < C A P Í T U L O 1 > 3 Está claro que es importante la publicidad para comunicar una idea o mensaje a nuestro mercado objetivo. Y si hablamos de la

Más detalles

No Parejas legalizan su Matrimonio en la 3era edición de Matrimonios Colectivos del RENAP. Guatemala, mayo de 2016

No Parejas legalizan su Matrimonio en la 3era edición de Matrimonios Colectivos del RENAP. Guatemala, mayo de 2016 Guatemala, mayo de 2016 No. 10 100 Parejas legalizan su Matrimonio en la 3era edición de Matrimonios Colectivos del RENAP El pasado domingo 15 de mayo del presente año, 100 parejas modificaron su estado

Más detalles

p PERUTZ, Leo, El maestro del juicio final, Ediciones Destino: Barcelona, 2004,

p PERUTZ, Leo, El maestro del juicio final, Ediciones Destino: Barcelona, 2004, tradición oral ligada al mundo de las brujas, legendario; arraigado al fuego unas veces como elemento a su servicio, mágico y creador, otras como verdugo. El fuego en comunión con el conocimiento apócrifo,

Más detalles

SESIÓN 3. Los nuevos retos de la dinámica familiar

SESIÓN 3. Los nuevos retos de la dinámica familiar SESIÓN 3 Los nuevos retos de la dinámica familiar Bienvenidos! Escuela de Familia* Bachillerato Desarrollo personal TEMAS A REVISAR La persona y su dignidad: características de los jóvenes. Educar las

Más detalles

MITOS Y LEYENDAS 25 de agosto de 2016

MITOS Y LEYENDAS 25 de agosto de 2016 MITOS Y LEYENDAS 25 de agosto de 2016 ÍNDICE IMPORTANCIA DE LOS MITOS Y LEYENDAS SERES Y FENÓMES SOBRENATURALES MITOS LEYENDAS TRADICIÓN FAMILIAR 3 6 14 18 25 2 1 MITOS IMPORTANCIA DE LOS Y LEYENDAS 3

Más detalles

Foro «De la promoción a la construcción de la paz con las ONG colaboradoras oficiales de la UNESCO» - Síntesis

Foro «De la promoción a la construcción de la paz con las ONG colaboradoras oficiales de la UNESCO» - Síntesis Foro «De la promoción a la construcción de la paz con las ONG colaboradoras oficiales de la UNESCO» - Síntesis A. Qué educación para la paz? 1 I. Comprensión (pensamiento, costumbres, religiones) 1 II.

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la

Más detalles

Te invito a leer un cuento

Te invito a leer un cuento Textos Narrativos Texto narrativo Narración Realidad y ficción Secuencia narrativa Elementos de la narración: Función y elementos Autor Acontecimientos Estructura Personajes Ambiente o espacio Narrador

Más detalles

EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO. Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta

EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO. Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta EL PODER DE LO HUMANO EN LA INNOVACION Y EL EMPRENDIMIENTO Habilidades Relacionales para el alto desempeño y la creación conjunta NUEVOS Y MEJORES MERCADOS DE EXPORTACIÓN gran desafío: DAR SUSTENTABILIDAD

Más detalles

MONIGOTES SIN BIGOTE

MONIGOTES SIN BIGOTE MONIGOTES SIN BIGOTE I CONCURSO DE UNIDADES DIDACTICAS Tinta China Consejería de Educación Embajada de España Beijing (China) Mayo de 2012 MONIGOTES SIN BIGOTE Actividad número 1 1. Vamos a hacer nuestro

Más detalles

INTERACCIONES PODEROSAS

INTERACCIONES PODEROSAS INTERACCIONES PODEROSAS Julia Negrón EDUC 412 Profesora Digna Rodríguez 15 de octubre de 2012 INTERACCIONES PODEROSAS Desde una edad muy temprana, los niños forman un sentido de quienes son y quienes pueden

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares UNACESS Hospital Las Higueras 25 Octubre 2013 Salud Sexual De acuerdo con la Organización Mundial

Más detalles

Concurso de Cuentos para Niños y Niñas con lenguaje no sexista - 2014. Había una vez, había dos, había tres hacia la construcción de igualdades

Concurso de Cuentos para Niños y Niñas con lenguaje no sexista - 2014. Había una vez, había dos, había tres hacia la construcción de igualdades Concurso de Cuentos para Niños y Niñas con lenguaje no sexista - 2014 Había una vez, había dos, había tres hacia la construcción de igualdades Introducción. El Instituto Municipal de la Mujer convoca a

Más detalles

Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario. Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario

Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario. Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario 1 Título de la propuesta: El león, la bruja y el armario Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario Link del recurso: ISBN: 978-84-08-05703-1

Más detalles