Proyección de la Población de España a Largo Plazo ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyección de la Población de España a Largo Plazo ( )"

Transcripción

1 Proyección de la Población de España a Largo Plazo ( ) Meodología Madrid, diciembre de 2009 Insiuo Nacional de Esaadísica

2 2 Insiuo Nacional de Esaadísica

3 Índice Inroducción 4 1 Méodo general de cálculo 5 2 Población de parida 9 3 Proyección de la fecundidad 10 4 Proyección de la moralidad 12 5 Proyección de la migración eerior 19 6 Difusión de resulados 34 Insiuo Nacional de Esaadísica 3

4 Inroducción La Proyección de la Población de España a Largo Plazo consiuye una simulación esadísica de la población que residiría en España en los próimos cuarena años, así como de la evolución de cada uno de los fenómenos demográficos básicos a lo largo de dicho periodo, en caso de manenerse las endencias demográficas acuales. De esa forma, sus resulados ofrecen la cifra de población residene en España a 1 de enero de cada año del periodo Igualmene, proporcionan los evenos demográficos (nacimienos, defunciones y movimienos migraorios) que han dado lugar a dicha evolución del volumen y esrucura de la población. Ambos ipos de magniudes, socks de población y flujos demográficos, se encuenran desagregadas de acuerdo a caracerísicas demográficas básicas, como el seo, la edad y la generación. Ha de enerse en cuena que odos los resulados deallados de esa operación esadísica se ofrecen con cifras decimales, para así garanizar la oal coherencia erriorial de los mismos y la perfeca consisencia enre flujos demográficos y socks de población en odos los niveles de desagregación considerados. Por úlimo, debe desacarse que esa operación esadísica, puesa en marcha por el INE a parir de 2009, se llevará a cabo con periodicidad rienal, abarcando los cuarena años siguienes, con el fin de disponer de una proyección de la población residene en España convenienemene acualizada a las úlimas endencias demográficas observadas. Su meodología de cálculo es consisene y sus resulados nacionales coincidenes con la Proyección de Población a Coro Plazo elaborada ambién por el INE en el mismo año. Insiuo Nacional de Esaadísica 4

5 1 Méodo general de cálculo El presene ejercicio de Proyección de la Población de España a Largo Plazo esá basado en el méodo clásico de componenes. La aplicación de dicho méodo responde al siguiene esquema: pariendo de la población residene en un ciero ámbio geográfico y de los daos observados para cada uno de los componenes demográficos básicos, la moralidad, la fecundidad y la migración, se raa de obener la población correspondiene a fechas poseriores bajo cieras hipóesis sobre el devenir de esos res fenómenos, que son los que deerminan su crecimieno y su esrucura por edades. El análisis rerospecivo de cada uno de los fenómenos demográficos básicos, haciendo uso de la información demográfica más acualizada disponible, ha permiido esablecer hipóesis sobre la incidencia fuura de los mismos en España en cada año del periodo proyecivo, cuanificada en asas específicas de fecundidad por edad, asas específicas de moralidad por seo y generación, asas específicas por seo y edad de emigración eerior, así como en flujos de inmigración eerior para cada seo y edad. A parir de las mismas se derivan las asas específicas de fecundidad y emigración eerior y los flujos de inmigranes procedenes del eranjero por generación bajo la hipóesis de disribución uniforme de la incidencia de cada fenómeno en cada edad enre las generaciones cuyos individuos endrán dicha edad eaca en algún momeno del año 1. Pues bien, la proyección de la población de cada seo y edad residene en España, y en cada una de sus comunidades auónomas y provincias, a 1 de enero de cada año del periodo proyecivo se ha llevado a cabo de acuerdo a un modelo de proyección mulirregional, 2 ejecuado únicamene a nivel nacional, que proporciona como resulados no sólo las cifras de población por seo y edad residene en España, sino ambién las cifras proyecadas de nacimienos, defunciones y movimienos migraorios que endrán lugar en cada uno de los años del periodo proyecivo, guardando odo ello la necesaria coherencia enre flujos y socks demográficos. 1 De esa forma, pariendo de la población residene en España de seo s y edad a 1 de enero del año ( P ), se obiene la proyección de población residene s, de edad + 1 y seo s en el país a 1 de enero del año + 1 ( siguienes epresiones: - Para las edades = 0,1,2,..., 98: 1 P + s,+ 1 ) a parir de las Salvo en el caso de la moralidad, donde se ha considerado la disribución enre generaciones de defunciones a cada edad promedio de la observada en los cuaro úlimos años con resulados definiivos de la esadísica del Movimieno Naural de la Población disponibles, eniendo en cuena la desviación respeco a lo que sería una disribución uniforme enre generaciones de las mismas, especialmene en el caso de las edades más elevadas. 2 Willekens, F.J. y Drewe, P. (1984) A muliregional model for regional demographic projecion, en Heide, H. y Willekens, F.J. (ed) Demographic Research and Spaial Policy, Academic Press, Londres. Insiuo Nacional de Esaadísica 5

6 P = [ 1 0,5 ( ms, + es, )] Ps, + [ 1+ 0,5 ( m + e )] + 1 s, + 1 s, s, donde m s, IM s, es la asa de moralidad en el año de la generación de individuos residenes en España de seo s y edad a 1 de enero del año ; e s, es la asa de emigración eerior en el año de la generación de individuos residenes en España de seo s y edad a 1 de enero del año ; e IM es el flujo de inmigración procedene del eranjero en el año de individuos de seo s y edad a 1 de enero del año. - Para los nacidos durane el año en curso : P = [ 1 0,5 ( m s, 1 + es, 1 )] N s + [ 1 + 0,5 ( m + e )] + 1 s, o s, 1 s, 1 donde s, 1 IM s, 1 m es la asa de moralidad de la generación de individuos residenes en España, de seo s, nacidos durane el año ; s, 1 s, e la asa de emigración al eerior de los individuos residenes en España, de seo s, nacidos durane el año ; IM es el flujo de inmigración procedene del eranjero de nacidos de s, 1 seo s durane el año ; y N s son los nacidos en España de seo s durane el año, los cuales se derivan de la epresión siguiene: P + M,14 + PM,15 PM,15 P = M,16 + f15 N s r f + 14 r P M, 1 + PM, + + f P 1 M, P M, 1 + f r + = PM,48 + P M f,49 PM,49 + P 48 M,50 r r + f siendo r = 0, para el seo varón y r = 0, para el seo mujer; P la población de mujeres de edad a 1 de enero del año ; y f la asa de M, fecundidad de la generación de mujeres residenes en España que ienen edad a 1 de enero del año durane dicho año. - Para el grupo de edad abiero de 100 o más años: P [ 1 0,5 ( ms,99+ + es,99+ )] ( Ps,99 + Ps,100 [ 1+ 0,5 ( m + e )] + 1 s, 100+ s,99+ s,99+ donde = + ) + IM s,99+ P s,99 es la población residene en España de seo s y edad 99 a 1 de enero del año ; P s,100+ es la población residene en España de seo s de 100 o Insiuo Nacional de Esaadísica 6

7 más años a 1 de enero del año ; m s,99 + es la asa de moralidad de la generación de individuos de seo s residenes en España de 100 o más años a 1 de enero del año durane dicho año; e la asa de emigración al eerior de la generación de individuos de seo s residenes en España de 99 o más años a 1 de enero del año durane dicho año; e IM s,99 + el flujo de inmigración procedene del eranjero de individuos de seo s y edad 99 años o más a 1 de enero del año durane dicho año. Además, se obienen las defunciones de individuos residenes en España de seo s y edad a 1 de enero del año a lo largo dicho año,, a parir de: s,99+ D s, - Para los individuos de la generación que iene edad = 0,1,..., 98 a 1 de enero del año : D s, = m s, Ps, + Ps, Para los nacidos a lo largo del año : D s, 1 siendo = m s, 1 Ds 1 Ns + Ps 2 + 1,0, las defunciones en el año de residenes en España de seo s nacidos a lo largo del año y año. ms 1, la asa de moralidad de los mismos en dicho - Para los individuos de las generaciones que ienen 99 o más años de edad a 1 de enero del año : D s,99+ = m s,99+ Ps,99 + Ps, Ps 2 + 1,100+ donde P s 100+, es la población residene en España de seo s de 100 o más años a D s de enero del año y, las defunciones de individuos de seo s y de 99 o más años de edad a lo largo del año. Y ambién se obienen las emigraciones al eranjero de individuos residenes en España de seo s y edad a 1 de enero del año a lo largo dicho año,, a parir de: - Para los individuos de la generación que iene edad = 0,1,..., 98 a 1 de enero del año : E s, Insiuo Nacional de Esaadísica 7

8 E s, = e s, Ps, + Ps, Para los nacidos a lo largo del año : E s, 1 donde es 1 = e s, 1 Es 1 Ns + Ps 2 + 1,0, son las emigraciones en el año de nacidos en España de seo s y, la asa de emigración al eranjero de los mismos. - Para los individuos de las generaciones que ienen 99 o más años de edad a 1 de enero del año : E s,99+ = e s,99+ Ps,99 + Ps, Ps 2 + 1,100+ donde P s 100+, es la población residene en España de seo s de 100 o más años e s 99+ de edad a 1 de enero del año y, la asa de emigración al eranjero de residenes en España de seo s y de 99 o más años de edad a lo largo del año. Insiuo Nacional de Esaadísica 8

9 2 Población de parida La población de parida del ejercicio proyecivo por seo y edad simple, hasa grupo abiero de edad de 100 años y más, a 1 de enero de 2009 esá consiuida por los resulados de las Esimaciones de la Población Acual 3 a dicha fecha, las cuales son consideradas como la mejor aproimación esadísica a la población residene en España, sus comunidades auónomas y provincias en cada momeno. Se garaniza así la consisencia de los resulados de esa operación con la serie rerospeciva de cifras poblacionales de referencia que el INE emplea en oda su producción esadísica. 3 hp:// Insiuo Nacional de Esaadísica 9

10 3 Proyección de la fecundidad 3.1 Proyección de la fecundidad en España El méodo general de proyección de la evolución de la fecundidad de las mujeres residenes en erriorio español en cada año del periodo proyecivo, , consise en una modelización del comporamieno de las asas específicas de fecundidad por edad en los úlimos años y una erapolación de las mismas sobre la base de dicha modelización. De esa forma, el procedimieno de proyección propueso sigue los siguienes pasos: 1. Modelización de la serie de asas específicas de fecundidad por edad: Se calcula la serie de asas de fecundidad por edad desde el año 1998 hasa 2019 con los resulados definiivos de nacimienos de madre con residencia en España de la esadísica del Movimieno Naural de la Población hasa 2007, avanzados para el año 2008 por los resulados de las Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica obenidos en abril de 2009 y proyecados hasa 2019 en la Proyección de Población a Coro Plazo , las cuales denoamos por f. Se esablece enonces una evolución log-lineal en el iempo de las asas observadas en cada edad, según la formulación que sigue: f = a + b ln( 1995), donde = 15,..., 49 y = 1998,1999,... Los parámeros a y b se esiman por el méodo de Mínimos Cuadrados b ). El periodo observado considerado Ordinarios, obeniéndose los valores a ) y va desde el año 1998 hasa 2019, con el objeivo de capar con mayor precisión la endencia más reciene de la fecundidad, habida cuena del aumeno progresivo de las asas desde el año Proyección de las asas específicas por edad para el periodo : Las asas específicas de fecundidad por edad proyecadas hasa 2019 son coincidenes con las esablecidas en la Proyección de Población a Coro Plazo Para el periodo poserior, la proyección de la asa específica de fecundidad a la edad se lleva a cabo a parir del modelo log-lineal esimado. Es decir, la asa proyecada de fecundidad para cada año del periodo proyecivo resula de: ) ) ) f = ( a + b ln( 1995)) En el gráfico y ablas que sigue se observan los valores observados y proyecados de las asas de fecundidad por edad, así como los valores observados y proyecados del Indicador Coyunural de la Fecundidad y de la Edad Media a la Maernidad: Insiuo Nacional de Esaadísica 10

11 Tasas de Fecundidad observadas 2007 y proyecadas ,140 0,120 0,100 0,080 0,060 0,040 0,020 0, Evolución y proyección de la fecundidad. España Año Indicador Coyunural de la Fecundidad Edad Media a la Maernidad Año Indicador Coyunural de la Fecundidad Edad Media a la Maernidad ,392 30, ,612 30, ,460 30, ,618 30, ,441 30, ,624 30, ,456 30, ,630 30, ,469 30, ,635 30, ,482 30, ,641 30, ,493 30, ,646 30, ,505 30, ,651 31, ,515 30, ,656 31, ,525 30, ,661 31, ,535 30, ,666 31, ,544 30, ,671 31, ,547 30, ,675 31, ,556 30, ,680 31, ,564 30, ,684 31, ,571 30, ,688 31, ,579 30, ,693 31, ,586 30, ,697 31, ,593 30, ,701 31, ,599 30, ,705 31, ,606 30, ,709 31,02 Insiuo Nacional de Esaadísica 11

12 4 Proyección de la moralidad 4.1 Proyección de la moralidad en España La meodología de proyección de la incidencia de la moralidad en España consise en una erapolación de las endencias observadas de los riesgos o probabilidades de muere a cada edad, de acuerdo a una modelización eponencial negaiva de las rayecorias suavizadas de las mismas en función del iempo, desarrollándose en las siguienes eapas: 1. Suavizado la serie anual observada de probabilidades de muere, a cada edad desde el año 1981, deducida de las ablas de moralidad anuales del INE 4 : Dicho proceso se lleva a cabo a parir de un doble suavizado de medias móviles de orden cinco (cinco edades consecuivas). Probabilidades de muere observadas y suavizadas 0,0080 0,0070 0,0060 0,0050 0,0040 0, INE, Tablas de moralidad q(0) Observada-Varones q(0) Observada-Mujeres q(0) Suavizada-Varones q(0) Suavizada-Mujeres Insiuo Nacional de Esaadísica 12

13 Probabilidades de muere observadas y suavizadas 0,0016 0,0014 0,0012 0,0010 0,0008 0,0006 0,0004 0, q(20) Observada-Varones q(20) Observada-Mujeres q(20) Suavizada-Varones q(20) Suavizada-Mujeres Probabilidades de muere observadas y suavizadas 0,0030 0,0025 0,0020 0,0015 0,0010 0, q(40) Observada-Varones q(40) Suavizada-Varones q(40) Observada-Mujeres q(40) Suavizada-Mujeres Insiuo Nacional de Esaadísica 13

14 Probabilidades de muere observadas y suavizadas 0,0130 0,0110 0,0090 0,0070 0,0050 0, q(60) Observada-Varones q(60) Observada-Mujeres q(60) Suavizada-Varones q(60) Suavizada-Mujeres Probabilidades de muere observadas y suavizadas 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0, q(80) Observada-Varones q(80) Suavizada-Varones q(80) Observada-Mujeres q(80) Suavizada-Mujeres Insiuo Nacional de Esaadísica 14

15 2. Modelización no lineal respeco al iempo de la serie suavizada de probabilidades de muere, en cada seo s y edad, obeniendo la serie que denoaremos por ~, de acuerdo a la relación funcional: s q ~ α s, + β, s, e q s, =, para = 0,1,2,...99, Esimación de los parámeros α s, y βs, de cada uno de esos modelos por Mínimos Cuadrados Ordinarios aplicados a los modelos lineales que resulan de la ransformación logarímica de los mismos, obeniéndose los valores α ) y β ) s,, respecivamene. En dicha esimación, se iene en cuena los valores observados de las probabilidades de muere desde el año 1991 hasa 2007, salvo en la edad = 0, para la que sólo se considera la serie observada desde el año 1998 con el objeivo de conservar la endencia asinóica hacia la esabilidad en las reducciones observadas en dicho parámero en los años más recienes. 4. En cada seo s, suavizado de la serie por edad esimada del parámero β s,, que denoamos por β ) s,, mediane un doble proceso de suavizado de medias móviles de orden cinco, con el objeivo de eviar divergencias indeseables en las evoluciones de las mejoras en moralidad de edades consecuivas. s, Parámeros bea esimados y suavizados 0,00-0,01-0,02-0,03-0,04-0,05-0,06-0,07-0, Bea Esimado-Varones Bea Suavizado-Varones Bea Esimado-Mujeres Bea Suavizado-Mujeres 5. Con los valores esimados del parámero β s, resulanes del puno 4, que ) denoamos por β s,, reesimación de los parámeros α s, ajusando la serie de ) ) ) α, +βs, probabilidades de muere esimada a parir del modelo ( q = e ) a la verdaderamene observada en los res úlimos años disponibles (2005, 2006 y s, Insiuo Nacional de Esaadísica 15

16 2007), minimizando la suma de las desviaciones al cuadrado enre ambas series. Las esimaciones resulanes las denoamos por α ) s,. Parámeros alfa esimados originalmene y reesimados Alfa Original-Mujeres Alfa Reesimado-Mujeres Alfa Original-Varones Alfa Reesimado-Varones 6. Los parámeros de la modelización no lineal en el iempo planeada para las probabilidades de muere, esimados en 4 y 5, han sido los empleados para predecir la probabilidad de muere, para cada seo y edad, en cada año del periodo proyecivo : ) q s, = e )) ) α, +βs, Probabilidades de muere observadas 2002 y 2007, proyecadas 2018, 2028, 2038 y Varones Escala semilogarímica 1,0000 0,1000 0,0100 0,0010 0,0001 0, Edades Insiuo Nacional de Esaadísica 16

17 Probabilidades de muere observadas 2002 y 2007, proyecadas 2018, 2028, 2038 y Mujeres Escala semilogarímica 1,0000 0,1000 0,0100 0,0010 0,0001 0, Edades A parir de las probabilidades de muere proyecadas para cada año del periodo proyecivo se deriva cada una de las funciones bioméricas de la abla de moralidad proyecada complea para cada seo de dicho año. Así, pariendo de una generación ficicia de ls, 0 = individuos de seo s se obienen: - Las defunciones de edad ( d s, ) y supervivienes a cada edad ( l s, ): d s, = q ) s, l s, l s,+ 1 = l s, d s, - Los años vividos con edad o población esacionaria de edad : L l a d s, = s,+ 1 + s, s,, donde s, a es el iempo promedio de vida con edad de los fallecidos con dicho seo y edad, esimado como el promedio observado en las defunciones regisradas en la Esadísica del Movimieno Naural de la Población de los res úlimos años disponibles. - Las asas de moralidad por generación: m s, L = L s, s, L + L 2 s,+ 1 s,+ 1 - El iempo vivido desde la edad : T s, = Ls, i i= Insiuo Nacional de Esaadísica 17

18 - La esperanza de vida a cada edad: e = s, T l s, s, De esa forma, la esperanza de vida al nacimieno proyecada para el periodo se observa en el gráfico que sigue: 90 Esperanza de vida al nacimieno observada y proyecada Observada. Varones Observada. Mujeres Proyecada. Varones Proyecada. Mujeres Insiuo Nacional de Esaadísica 18

19 5 Proyección de la migración eerior El comporamieno fuuro de las migraciones es más difícil de prever que el del reso de fenómenos demográficos, especialmene en lo referido a la siempre avenurada aproimación al volumen de flujos de inmigración y emigración del y hacia el eranjero que se van a producir en los próimos años. Desde una ópica esricamene demográfica, la emigración consiuye un fenómeno endógeno, pues es la población esudiada la propia población en riesgo, y puede ser proyecada a parir de la simulación de asas específicas que deerminan la incidencia fuura del mismo en cada seo y edad; ahora bien, la inmigración, por el conrario, consiuye un fenómeno eógeno, que debe ser raado como un vecor de población que se incorpora anualmene a la población proyecada. Así, el aspeco cenral y deerminane de la proyección de las migraciones eeriores con origen o desino en España lo consiuye la decisión de la hipóesis de evolución del flujo inmigraorio eerior para los próimos años. Para el coro plazo (diez años) ésa requiere el uso de oda la información disponible hasa el momeno presene sobre las úlimas endencias observadas y previsas sobre la evolución demográfica y socioeconómica del país: el seguimieno de los úlimos movimienos regisrados en el Padrón de Habianes que, como fuene básica de observación del fenómeno migraorio en España, nos va a permiir elaborar la mejor aproimación posible al volumen de enradas en España hasa el úlimo año, 2008; las previsiones más acualizadas sobre la evolución macroeconómica de España para los próimos años; las posibles reformas y medidas legislaivas en maeria de políica de inmigración, ec. En lo que se refiere a la emigración al eranjero, hemos de reconocer que nos enfrenamos con el puno más débil de odo nuesro sisema de información demográfico, como consecuencia direca del conocido subregisro que el Padrón de Habianes presena en ese ipo de movimienos migraorios en el caso de la población eranjera. No obsane, en la presene meodología se han aprovechado los resulados de los úlimos rabajos desarrollados de esimación del comporamieno reciene del fenómeno en el ámbio de las Esimaciones de la Población Acual 5 para conseguir parir de una mejor aproimación a la serie rerospeciva de emigranes eranjeros en los úlimos años. 5 hp:// Insiuo Nacional de Esaadísica 19

20 5.1 Proyección de la inmigración eerior La proyección del fenómeno de la inmigración eerior iene como objeivo esablecer el flujo de inmigranes procedenes del eranjero, por seo y edad, que enra en España en cada año del periodo proyecivo, Ha de aclararse que, aunque como insumo de la proyección la inmigración eerior de españoles y eranjeros se inroducen de forma agregada, en el análisis y en la formulación de las hipóesis se ha disinguido enre las enradas de población eranjera y española, como así lo aconseja el hecho de raarse de migraciones de nauraleza y dinámica muy disina. Así, la proyección del flujo de inmigración eerior, desagregado por seo y edad, que llegará a España y a sus respecivas provincias en los próimos años, se lleva a cabo en los siguienes pasos: 1. Decisión del volumen anual del flujo de enrada de eranjeros y españoles, de acuerdo a las previsiones oficiales más acualizadas sobre la evolución de la economía española disponibles y las endencias observadas en el mismo más recienes para los primeros diez años y maneniendo un flujo anual consane de inmigranes a parir de dicho horizone: En primer lugar, los úlimos resulados disponibles de las denominadas Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica (elaboradas con la información acumulada de los recuenos padronales mensuales hasa abril de 2009) 6 esiman el flujo de inmigración eerior oal para el año 2008 en inmigranes eranjeros y españoles. Tales niveles suponen un claro cambio de endencia y una imporane reducción con respeco a los volúmenes de inmigranes observados en los úlimos años. Por oro lado, la hipóesis de evolución de la enrada de eranjeros en España para los años siguienes se ha esablecido eniendo en cuena las previsiones macroeconómicas oficiales más acualizadas disponibles en el momeno de elaboración del ejercicio, las cuales reflejan en su conjuno asas de crecimieno negaivas, prácicamene, hasa 2011, siendo especialmene inensas en el año 2009,y un comporamieno desfavorable del empleo al menos hasa 2012, después de la inensa desrucción de empleo que se ha producido en España en los úlimos meses, especialmene a parir del cuaro rimesre de a) En base a ello, y eniendo ambién en cuena los comporamieno inerciales que se le suponen a los movimienos migraorios, se ha esablecido una proyección del flujo inmigraorio eerno eranjero anual que prolonga la drásica reducción del mismo ya observada en 2008 hasa alcanzar un suelo de inmigranes eranjeros en A parir de ahí, aún asumiendo la inceridumbre eisene sobre la fuura evolución socioeconómica del país y del comporamieno de las migraciones inernacionales, dicha hipóesis se enlaza 6 Las Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica se basan en el empleo de la úlima información disponible sobre las variaciones regisradas en el Padrón de Habianes que han sido recibidas en los servicios cenrales del INE y en la esimación del número de oal de variaciones que acabarán recibiéndose replicando los rimos de llegada de la información del año precedene. Insiuo Nacional de Esaadísica 20

21 con un flujo anual de inmigranes eranjeros consane en a parir de Los valores proyecados de inmigración eranjera para los años inermedios del periodo se han obenido mediane un ajuse polinómico en dos periodos, y , cúbico en el primero y parabólico en el segundo, que permie enlazar la serie hisórica hasa el valor esimado para 2008 con el valor decidido para 2012 (primer periodo) y poserior crecimieno hasa el nivel consane fijado a parir del año 2018 (segundo periodo). Inmigranes eranjeros observados y proyecados Inmigranes Año Inmigranes eranjeros Fuene: hasa 2007, resulados de la Esadísica de Variaciones Residenciales, compleados con alas por omisión en los Padrones Municipales de Habianes de individuos de nacionalidad eranjera en el periodo ; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Por su pare, la hipóesis de evolución fuura de las enradas de españoles en la próima década suponen un cambio de la endencia reciene observada, marcada por una fuere esabilidad de las mismas, esableciéndose una elevación de los flujos inmigraorios de nacionales hasa los efecivos en 2018 y un ajuse parabólico de dicho valor con la serie observada de los úlimos años. Tal incremeno es esperable como resulado de fuuros desarrollos normaivos que faciliarían la adquisición de la nacionalidad española por descendienes de españoles, localizados, fundamenalmene, en Lainoamérica. Cabe subrayar que los años de máima enrada de ciudadanos lainoamericanos en España, 2002 y 2003, fueron acompañados de un incremeno noable de los flujos de españoles desde el eranjero. Insiuo Nacional de Esaadísica 21

22 A parir de 2018, la proyección se ha realizado en base a una hipóesis de flujo anual de inmigranes nacionales consane en un nivel de Inmigranes españoles observados y proyecados Inmigranes Año Inmigranes españoles Fuene: hasa 2007, resulados de la Esadísica de Variaciones Residenciales, compleadas con alas por omisión de individuos de nacionalidad eranjera en el periodo ; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Disribución por seos del flujo oal proyecado de acuerdo a unos coeficienes de masculinidad de los mismos proyecados para el periodo : La disribución por seos de los flujos de inmigración proyecados de eranjeros y españoles se obiene mediane un ajuse parabólico que enlaza el valor de parida en el año 2008, esimado como promedio de los observados los años 2006 y 2007 de la Esadísica de Variaciones Residenciales, con un valor esablecido en el 2018, y manenido consane a parir de dicho año, el cual difiere ligeramene para ambos colecivos y responde a una secuencia emporal diferene: se feminiza ligeramene la inmigración de eranjeros, como consecuencia de la ganancia de peso de la inmigración que iene como causa el reagrupamieno familiar, y se masculiniza ligeramene la enrada de españoles hasa siuarla en los valores medios regisrados en el período , evolución que refleja el suave cambio de endencia que anicipan los valores observados de los años 2006 y Con ello, la serie proyecada de inmigranes españoles y eranjeros para cada seo resula: Insiuo Nacional de Esaadísica 22

23 Evolución y proyección del número de inmigranes eeriores según nacionalidad Españoles Enradas de españoles Años Hombres Mujeres Toal % Hombres ,17% ,64% ,93% ,29% ,42% ,46% ,62% ,93% ,71% ,67% ,69% ,71% ,75% ,81% ,90% ,02% ,16% ,33% ,53% ,75% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% Fuene: hasa 2007, Esadísica de Variaciones Residenciales, compleados con alas por omisión de individuos de nacionalidad eranjera en el periodo ; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Insiuo Nacional de Esaadísica 23

24 Evolución y proyección del número de inmigranes eeriores según nacionalidad Eranjeros Enradas de eranjeros Año Hombres Mujeres Toal % Hombres ,47% ,05% ,22% ,05% ,02% ,09% ,92% ,28% ,68% ,55% ,68% ,36% ,07% ,82% ,60% ,42% ,27% ,15% ,07% ,02% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% Fuene: hasa 2007, resulados de la Esadísica de Variaciones Residenciales, compleados con alas por omisión de individuos de nacionalidad eranjera en el periodo ; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Insiuo Nacional de Esaadísica 24

25 Podemos ver los resulados aneriores en el gráfico que sigue: Evolución y proyección de la proporción de hombres en los flujos de enradas eeriores de españoles y eranjeros Proporción 56,00% 55,00% 54,00% 53,00% 52,00% 51,00% 50,00% 49,00% 48,00% 47,00% Eranjeros Españoles Fuene: hasa 2007, resulados de la Esadísica de Variaciones Residenciales, compleados con alas por omisión de individuos de nacionalidad eranjera en el periodo ; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Disribución por edad del flujo de inmigración eerior de cada seo proyecado, aplicando un perfil suavizado por edad a cada uno de ellos resulane del observado en los úlimos años: En lo que se refiere a la esrucura por edad de los flujos enrada de eranjeros de cada seo, se aplica, para cada año del periodo proyecivo, la esrucura por edad promedio observada en los resulados de la Esadísica de Variaciones Residenciales en los años 2006 y 2007, someiendo ales esrucuras promedio a un proceso de suavización, odo ello con el objeivo de eviar posibles comporamienos aleaorios o de carácer coyunural en las mismas y a la vez recoger el comporamieno diferencial de cada erriorio en cuano a lo que la composición por edades del flujo inmigraorio se refiere. El procedimieno de suavizado ha consisido en un riple proceso de medias móviles de cinco edades consecuivas, equivalene a un suavizado de medias móviles ponderadas de rece elemenos, donde el elemeno cenral iene el mayor peso y ése disminuye progresivamene según nos aproimamos a los elemenos eremos. Insiuo Nacional de Esaadísica 25

26 5.2 Proyección de la emigración eerior PROYECCIÓN DE LA EMIGRACIÓN AL EXTRANJERO DE ESPAÑA El flujo de emigración eerior, desagregado por seo y edad, que saldrá de España y de cada una de sus provincias con desino al eranjero en los próimos diez años, se proyeca siguiendo los siguienes pasos: 1. Proyección del volumen anual del flujo de emigración al eranjero: Para la población eranjera, el flujo anual de emigración al eranjero se ha proyecado erapolando la serie mensual de salidas 7 de eranjeros al eerior esimada hasa marzo de 2009, uilizando la úlima información disponible sobre las variaciones regisradas en el Padrón de Habianes hasa abril de 2009, a ravés del siguiene modelo de regresión lineal: S(m) = β0 + β1s(m 1) + β2e(m) donde S (m) son las salidas al eerior de eranjeros durane el úlimo año móvil respeco al mes m, es decir, durane el periodo [ m 11,m], S(m 1) son las salidas al eerior de eranjeros durane el periodo [ m 12, m 1] y E (m) son las enradas de eranjeros procedenes del eerior durane los dos úlimos años móviles respeco al mes m, es decir, durane el periodo [ m 23,m ]. La modelización planeada de la emigración eerior de eranjeros se fundamena en el comporamieno endencial de la serie rerospeciva de salidas esimada y en la fuere relación, empíricamene conrasada, enre la inensidad emigraoria y la inmigración eerior reciene, observándose como pare de los eranjeros que enran en España acaban saliendo del país en los años sucesivos a la enrada y lo hacen, mayoriariamene, en los dos primeros años de residencia en España. Así se observa por ejemplo a parir de un análisis deallado de la emigración eerior regisrada en el Padrón según el iempo de residencia en España, así como en diversas invesigaciones realizadas a parir de los resulados del proceso de caducidad 8. Se raa de un modelo de regresión que presena como regresor una variable reardada S(m 1) de su variable endógena, S (m), donde se ha obenido además evidencia acerca de la eisencia de auocorrelación en el érmino de error del mismo. Por ello, el méodo de esimación empleado ha sido el méodo de variables insrumenales, empleando como variable insrumenal para la 7 La serie mensual de salidas al eerior de eranjeros ha sido reconsruida empleando la meodología acual de las Esimaciones de la Población Acual, disponible en hp:// 8 Proocolo para deerminar las salidas de los caducados, del proyeco La población Inmigrane en España: un balance económico-esrucural, fruo del convenio de colaboración enre el Insiuo de Esudios Fiscales, el Insiuo Nacional de Esadísica y la Universidad Nacional de Educación a Disancia, a ravés del Cenro de Esrucuras Sociales Comparadas. Junio, Insiuo Nacional de Esaadísica 26

27 variable S(m 1) las enradas de eranjeros procedenes del eerior durane el periodo [ m 24, m 1], E(m 1), procedimieno que nos proporciona esimaciones consisenes de los parámeros de un modelo de regresión de ese ipo y un alísimo valor en el coeficiene de deerminación del mismo (0,99953) que nos confirma la bondad empírica de la modelización planeada. El periodo de observación ha sido desde enero de 2005 hasa marzo de La serie de enradas de eranjeros procedenes del eerior ha sido esimada haciendo uso de los úlimos resulados disponibles de las Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica con el recueno padronal de abril de Además, la serie anual de enradas proyecadas para el periodo se ha reparido previamene de manera uniforme en los meses de cada año. El ajuse de ese modelo de regresión ha permiido erapolar la serie anual (12 meses móviles) de salidas de eranjeros de España para el periodo , cuyos resulados podemos ver en el siguiene gráfico: Salidas al eerior de eranjeros regisrados y proyecados ene-05 ene-08 ene-11 ene-14 ene-17 ene-20 ene-23 ene-26 ene-29 ene-32 ene-35 ene-38 ene-41 ene-44 ene-47 Salidas ajusadas y proyecadas Fuene: Proyección de Población a Largo Plazo Salidas regisradas y esimadas En lo que respeca a la emigración de españoles, se ha esimado para el año 2008 con un procedimieno análogo al descrio para el caso de la inmigración 9 Las Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica se basan en el empleo de la úlima información disponible sobre las variaciones regisradas en el Padrón de Habianes que han sido recibidas en los servicios cenrales del INE y en la epansión del número de ales variaciones replicando los rimos de llegada de la información del año precedene Insiuo Nacional de Esaadísica 27

28 eerior, haciendo uso de los úlimos resulados disponibles de las denominadas Esimaciones Mensuales de Coyunura Demográfica, con el recueno padronal de abril de Poseriormene, se ha proyecado un valor de dicho flujo en 2018 de salidas anuales en conformidad con la endencia reciene del mismo, especialmene con el incremeno observado durane el año 2008, y eniendo en cuena, principalmene, que una pare de los aniguos inmigranes que han adquirido la nacionalidad española pasen a formar pare, ano de los flujos ransnacionales que se producen denro de la Unión Europea, como con los países de los que eran originarios. Desde 2018, la simulación realizada deja consane el flujo anual de emigranes españoles en un nivel de Con odo ello, la evolución observada (esimada en el caso de los eranjeros) y proyecada de los flujos de emigración eerior de España según nacionalidad se observa en los gráficos que siguen: Emigranes eranjeros esimados y proyecados Emigranes Año Emigranes eranjeros Fuene: Proyección de Población a Largo Plazo Insiuo Nacional de Esaadísica 28

29 Emigranes españoles observados y proyecados Emigranes Año Emigranes Fuene: hasa 2007, Esadísica de Variaciones Residenciales; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Disribución por seos del flujo de emigración oal de españoles y eranjeros de acuerdo a unos coeficienes de masculinidad de los mismos proyecados para el periodo : La disribución por seos de las salidas de eranjeros y españoles se obiene mediane un ajuse parabólico de las proporciones de varones en el flujo oal de salidas que enlaza el valor de parida en el año 2008, esimado como promedio de los observados los años 2006 y 2007 de la Esadísica de Variaciones Residenciales, con un valor proyecado en el horizone de proyección diferene para cada uno de los dos colecivos: aumena ligeramene para los eranjeros desde el 59,56 por cieno en 2008 al 62 por cieno en 2018, mienras que enre los españoles pasa del 49,61 por cieno en 2008 al 52 por cieno en 2018, en consonancia con el ligero y consane aumeno que se deriva de ese parámero desde A parir de 2018, dichas proporciones se manienen consanes. Insiuo Nacional de Esaadísica 29

30 Evolución y proyección del número de emigranes eeriores según nacionalidad y seo Españoles Salidas de españoles Año Hombres Mujeres Toal %Hombres ,75% ,62% ,70% ,44% ,05% ,06% ,61% ,07% ,47% ,83% ,14% ,40% ,62% ,79% ,90% ,98% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% Fuene: hasa 2007, Esadísica de Variaciones Residenciales; desde 2008, Proyección de Población a Largo Plazo Insiuo Nacional de Esaadísica 30

31 Evolución y proyección del número de emigranes eeriores según nacionalidad y seo Eranjeros. Salidas de eranjeros Año Hombres Mujeres Toal %Hombres ,56% ,02% ,44% ,80% ,12% ,39% ,61% ,78% ,90% ,98% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% Fuene: Proyección de Población a Largo Plazo Insiuo Nacional de Esaadísica 31

32 Evolución y proyección de la proporción de hombres en los flujos de salidas eeriores de españoles y eranjeros Proporción 65% 60% 55% 50% 45% Eranjeros Fuene: Proyección de Población a Largo Plazo Españoles Proyección de un calendario por edad de emigración en cada seo, que se maniene consane para odo el periodo proyecivo, eniendo en cuena la esabilidad observada de los mismos en los úlimos años: El calendario consane de emigraciones por edad en cada seo de eranjeros y españoles se ha derivado a parir de unas asas específicas de emigración al eranjero por edad calculadas en los siguienes pasos: 1) Cálculo de flujos de emigración de España por seo y edad promedio de los observados en la Esadísica de Variaciones Residenciales de los años ) Con los flujos resulanes de 1), se calculan las correspondienes asas de emigración al eranjero. 3) Esas asas se someen a una ransformación consisene en asignar el promedio de las asas de emigración de 85 años y más a odas las edades a parir de la edad 85, dada la erema variabilidad que presenan las asas en las edades más avanzadas, debida únicamene a facores aleaorios. 4) A parir de las asas aneriores obenemos un calendario de emigración eerior dividiendo cada asa por edad enre el Índice Sinéico de Emigración Eerior (ISE), definido como suma de odas las asas por edad. 5) El calendario esimado se deriva de un procedimieno de suavizado del calendario obenido en el puno 4), consisene en un riple proceso de medias móviles de cinco edades consecuivas, equivalene a un procedimieno de medias móviles ponderado de rece elemenos, donde el elemeno cenral iene el mayor peso y ése va disminuyendo progresivamene según nos desplazamos hacia los eremos de la media móvil. Insiuo Nacional de Esaadísica 32

33 El calendario de emigración eerior de España esimado para cada seo se puede ver en el siguiene gráfico: Calendario esimado de emigración eerior Conjuno Nacional. Proporciones 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0, Edades simples Varones Mujeres 3. Los flujos de emigración al eranjero y el calendario de emigración eerior proyecados serán someidos a un proceso ieraivo en la ejecución del ejercicio proyecivo a nivel nacional que permie derivar, a parir de una solución de parida, un Índice Sinéico de Emigración (ISM) para cada año del periodo proyecivo consisene con los flujos y calendarios proyecados. Insiuo Nacional de Esaadísica 33

34 6 Difusión de resulados El Insiuo Nacional de Esadísica elabora y difunde rienalmene, desde el año 2009, los resulados de una Proyección de Población a Largo Plazo, como simulación esadísica de la población que residiría en España, en cada comunidad auónoma y en cada provincia a 1 de enero de cada año de los próimos cuarena y de la evolución de los fenómenos demográficos básicos durane dicho priodo. Se ofrecen resulados de: - Población residene a 1 de enero de cada año según seo, edad y año de nacimieno. - Nacimienos anuales de madre residene en España según seo y edad y año de nacimieno de la madre. - Defunciones anuales según seo, edad y año de nacimieno. - Migraciones eeriores anuales según seo, edad y año de nacimieno del migrane. Adicionalmene, se difunden las hipóesis de evolución de cada unos de los fenómenos demográficos (fecundidad, moralidad y migraciones) que dan lugar a ales resulados. Insiuo Nacional de Esaadísica 34

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( )

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( ) Proyección de la Población de España a Coro Plazo (20-202) Meodología Madrid sepiembre de 20 Insiuo Nacional de Esaadísica 2 Insiuo Nacional de Esaadísica Índice Inroducción 4 Méodo general de cálculo

Más detalles

Subdirección General de Estadística. Proyecciones de Población de la ciudad de Madrid y sus distritos

Subdirección General de Estadística. Proyecciones de Población de la ciudad de Madrid y sus distritos Subdirección General de Esadísica Proyecciones de Población de la ciudad de Madrid y sus disrios 2018-2031 SERVICIO DE ESTADISTICA MUNICIPAL. MARZO 2018 Subdirección General de Esadísica Inroducción Las

Más detalles

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( )

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( ) Proyección de la Población de España a Coro Plazo (8-8) Meodología Madrid diciembre de 8 INE. Insiuo Nacional de Esadísica Índice Inroducción Méodo general de cálculo Población de parida Proyección de

Más detalles

NOTAS METODOLÓGICAS 95

NOTAS METODOLÓGICAS 95 95 NOTAS METODOLOGICAS Como en años aneriores el Insiuo de Esadísica de La Rioja presena la publicación, rincipales caracerísicas demográficas de La Rioja. Dicho rabajo, es una eploación para la región

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA

Cifras poblacionales de referencia METODOLOGÍA Cifra poblacionale de referencia MTOOLOGÍA. Inroducción La elaboración de cifra de población de cada ámbio geográfico e uno de lo comeido de la oficina de eadíica pública por er un elemeno relevane para

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

NOTAS METODOLÓGICAS 99

NOTAS METODOLÓGICAS 99 99 NOTAS METODOLÓGICAS Como en años aneriores el Insiuo de Esadísica de La Rioja presena la publicación, rincipales caracerísicas demográficas de La Rioja. Dicho rabajo, es una eploación para la región,

Más detalles

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas Índices de Producción Indusrial base 2005. Noas meodológicas Inroducción El Índice de Producción Indusrial (IPI) correspondiene a Enero de 2009 es el primero que se publica en la nueva base y uilizando

Más detalles

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA

11. PREVISIÓN DE LA DEMANDA . PREVIIÓN E LA EMANA. INROUCCIÓN Anes de comenzar a desarrollar las cuenas previsionales de exploación, la empresa iene que realizar una esimación del volumen de venas que generará la acividad diaria

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas OCW UV/EHU. Geografía de la oblación Iziar Aguado Moralejo Tema 9. Las esrucuras demográficas 1. La composición por sexo 2. La composición por edades. El diagrama riangular 3. La composición según edad

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esudios Económicos y Esadísicas Madrid, julio de 2013 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles

Curso Combinado de Predicción y Simulación Edición 2004

Curso Combinado de Predicción y Simulación  Edición 2004 Curso Combinado de Predicción y Simulación www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 2: TÉCNICAS ELEENTALES DE PREDICCIÓN CASO DE APLICACIÓN 1.- Predicción y simulación de los coses salariales en España

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Series Temporales

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Series Temporales Esadísica Descripiva y Analisis de Daos con la Hoja de Cálculo Excel Series Temporales Serie emporal una serie emporal es una sucesión de observaciones de una variable realizadas a inervalos regulares

Más detalles

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. DEFINICIÓN DEL ÍNDICE... 3 2.1. Variables del índice... 3 2.2. Moivación del indicador... 3 3. ÁMBITOS DEL

Más detalles

Propagación de crecidas en ríos y embalses

Propagación de crecidas en ríos y embalses GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO N 8 Propagación de crecidas en ríos y embalses 1 Pare: Propagación de crecidas en río. Méodo de Muskingum Conocidos los hidrogramas de enrada y salida de un ramo del río Tapenagá

Más detalles

Una aplicación Bayesiana a la Modelización de Mercados

Una aplicación Bayesiana a la Modelización de Mercados Una aplicación Bayesiana a la Modelización de Mercados Maser Oficial en Ingeniería Maemáica Problema planeado por BAYES INFERENCE, S. A. Exposición del problema (I) Se considera un mercado de compeencia

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Modelos Markov con Probabilidades de ransición Varianes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias Albero Humala XXIV Encuenro de Economisas Gerencia de Esudios Económicos 13 15 Diciembre Moivación

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

INDICE DE COMERCIO MINORISTA

INDICE DE COMERCIO MINORISTA INDICE DE COMERCIO MINORISTA Noa meodológica Agoso 2012 El Índice de Comercio Minorisa (ICIm) de la C.A. de Euskadi es un indicador coyunural de periodicidad rimesral cuyo objeivo es medir la evolución

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En ese capíulo se describe la obención y el funcionamieno del modelo de Nelson y Siegel, el cual es fundamenal para obener las esrucuras emporales que servirán para comprender la

Más detalles

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas.

Metodología para obtención de Series de Empleo continuas. Deparameno de Meodología Esadísica Meodología para obención de Series de Empleo 1998-2006 coninuas. Deparameno Meodología Esadísica. Insiuo Nacional de Esadísica. Saniago, Agoso del 2006. Suavizamieno.

Más detalles

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios Noa meodológica de indicadores de acividad del secor servicios Los ndicadores de Acividad del Secor Servicios (ASS) ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de las empresas que

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

UN ANALISIS DE LA PREDICCION DE LA MORTALIDAD APLICANDO EL MODELO LEE-CARTER

UN ANALISIS DE LA PREDICCION DE LA MORTALIDAD APLICANDO EL MODELO LEE-CARTER Congreso Ibérico Lisboa 29-31 mayo 2008 UN ANALISIS DE LA PREDICCION DE LA MORTALIDAD APLICANDO EL MODELO LEE-CARTER Amancio Bezuen Universidad Pais Vasco Amancio.bezuen@ehu.es 1 UN ANALISIS DE LA PREDICCION

Más detalles

Congreso de la Asociación Española de Ciencia (XXX Reunión de Estudios Regionales)

Congreso de la Asociación Española de Ciencia (XXX Reunión de Estudios Regionales) Congreso de la Asociación Española de Ciencia (XXX Reunión de Esudios Regionales) EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES: UN ANÁLISIS PARA LA C. A. DE CASTILLA Y LEÓN García González,

Más detalles

Indicadores Demográficos Básicos

Indicadores Demográficos Básicos Indicadores Demográficos Básicos Meodología Madrid, abril de 2017 INE. Insiuo Nacional de Esadísica 2 INE. Insiuo Nacional de Esadísica Índice Páginas 1. Inroducción 4 2. Definiciones y Concepos 4 3. Ámbios

Más detalles

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales

Contrato Futuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lastre en Títulos Públicos Federales Conrao Fuuro de Tasa Media de las Operaciones Compromisadas de Un Día (OC1) con Lasre en Tíulos Públicos Federales Especificaciones 1. Definiciones Conrao Fuuro de OC1: Tasa Media de las Operaciones Compromisadas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE MORTALIDAD PARA LA POBLACIÓN ECUATORIANA por Javier Fernando Sánchez Nevárez El presene rabajo muesra de manera sisemáica el desarrollo de una abla acuarial para la población

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO.

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO DE DINÁMICA Docene: Álvarez Solís María del Carmen. Fecha: 10 Oc - 2017 TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. La cinemáica de cuerpos rígidos esudia las

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA.

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. ESTUDIO DE LA RELACIÓN CRECIMIENTO DE LA RENTA-DESIGUALDAD EN ANDALUCIA, ATENDIENDO A LA PROGRESIVIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS DE RENTA. Herrerías Pleguezuelo, Rafael Deparameno de Méodos Cuaniaivos para

Más detalles

Documentos de trabajo 3/08. Una Proyección de Tasas de Actividad por comunidades autónomas Autora: Lourdes Ortega

Documentos de trabajo 3/08. Una Proyección de Tasas de Actividad por comunidades autónomas Autora: Lourdes Ortega Documenos de rabajo 3/08 Una Proyección de Tasas de Acividad por comunidades auónomas 2006-2021 Auora: Lourdes Orega Madrid, sepiembre 2008 Índice Índice 2 Inroducción 4 Reseña de las ediciones aneriores

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

UDA 2. Factor de seguridad y confiabilidad

UDA 2. Factor de seguridad y confiabilidad Wilde Analysis Ld. (2015) Aloha Airlines Fligh 243 / 28 April 1988: Inceridumbre En el diseño de maquinaria abundan las inceridumbres: La composición del maerial y el efeco de las variaciones en las propiedades.

Más detalles

GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES

GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES GRADO TURISMO TEMA 6: SERIES TEMPORALES Prof. Rosario Marínez Verdú 1 TEMA 6: SERIES TEMPORALES 1. Componenes de una serie emporal. 2. Análisis de la Tendencia. 3. Análisis de las Variaciones Esacionales.

Más detalles

Análisis estocástico de series temporales

Análisis estocástico de series temporales Análisis esocásico de series emporales Ernes Pons (epons@ub.edu) Análisis esocásico de Series Temporales Moivación Ejemplos 4500000 8 4000000 6 3500000 4 3000000 2 0 2500000-2 2000000-4 500000-6 000000-8

Más detalles

Introducción a LS-DYNA (4 Safety)

Introducción a LS-DYNA (4 Safety) 13/04/017 Inroducción a LS-DYNA (4 Safey) Conenido 1.. Inegración en el iempo: Implício vs. Explício 1..1. Méodo Implício vs. Explício 1... Paso de iempo críico Análisis Dinámicos Los análisis esáicos

Más detalles

3.1.- Indicadores de estructura

3.1.- Indicadores de estructura 3 INICAORES EMOGRÁFICOS 3.1.- Indicadores de esrucura El conjuno de indicadores que agrupamos bajo el epígrafe de esrucura reflejan la evolución de la población aragonesa y española considerando los cambios

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 8. El crecimiento de la población

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 8. El crecimiento de la población OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Iziar Aguado Moralejo Tema 8. El crecimieno de la población 1. Medición del crecimieno demográfico 2. Análisis proyecivo de la población 3. El crecimieno de la población

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES. Antonio Ponce Rojo* Centro Universitario de la Costa

CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES. Antonio Ponce Rojo* Centro Universitario de la Costa 2005 Avances en la Invesigación Cienífica en el CUCBA 458 ISBN: 970-27-0770-6 CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN EN REDES NEURALES ARTIFICIALES Anonio Ponce Rojo* Cenro Universiario de la Cosa aponce@pv.udg.mx

Más detalles

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? * Qué explica las flucuaciones de la inflación en el Perú en el periodo 22-28? * Jorge Salas (BCRP) Encuenro de Economisas BCRP 26 de noviembre, 28 *El conenido de esa presenación es solo de responsabilidad

Más detalles

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz

Relaciones dinámicas entre precios del vacuno. Ejemplo preperado por la Profa.Esther Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno Ejemplo preperado por la Profa.Esher Ruíz Relaciones dinámicas enre precios del vacuno El objeivo de esa sección es conrasar empíricamene la inegración espacial

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010

Examen de Econometría II 12 de Enero de 2010 Examen de Economería II 12 de Enero de 2010 ---------------------------------------------------------------------------------------- Apellidos y Nombres: Grupo: ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

LOS FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO POTENCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID: PROPUESTAS DE DESARROLLO

LOS FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO POTENCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID: PROPUESTAS DE DESARROLLO Resumen ejecuivo del rabajo LOS FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO POTENCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID: PROPUESTAS DE DESARROLLO I. INTRODUCCIÓN El objeivo de la invesigación, cuyo resumen ejecuivo

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL SALDO DE LOS FONDOS OBLIGATORIOS DE PENSIONES Y CAPITALIZACIÓN LABORAL

METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL SALDO DE LOS FONDOS OBLIGATORIOS DE PENSIONES Y CAPITALIZACIÓN LABORAL Deparameno de Esudios Especiales y Valoración de Riesgo Noa écnica N 1 NT-2002-01 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL SALDO DE LOS FONDOS OBLIGATORIOS DE PENSIONES Y CAPITALIZACIÓN LABORAL Tomás Soley Pérez

Más detalles

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero D o de Economía Aplicada Cuaniaiva I Basilio Sanz Carnero PROCESOS ESTOCÁSTICOS Un proceso esocásico «Z» considera «n» variables aleaorias, Z n, en momenos de iempo sucesivos, cada una de esas «n» variables

Más detalles

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien

de precios entre distintas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (2000), señala que, para que este modelo esté bien 3. El modelo de convergencia de precios 1, se origina para explicar las diferencias de precios enre disinas regiones, ciudades o países, probando la validez de la PPC y LUP, Taylor (000), señala que, para

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada

Análisis de Series Temporales. Jose Jacobo Zubcoff. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Análisis de Series Temporales Jose Jacobo Zubcoff Deparameno de Ciencias del Mar y Biología Aplicada Inroducción al análisis de series emporales Objeivo: analizar la evolución de una variable a ravés del

Más detalles

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO TEMA VIII LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO ÍNDICE 1. La producción, el desempleo y la inflación. 2. Los efecos del crecimieno del dinero. 3. La desinflación

Más detalles

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza

Capítulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de certeza PARTE I: La decisión de inversión Capíulo 3 Valoración de inversiones en condiciones de cereza 3.1. Crierios clásicos de evaluación y selección de proyecos de inversión 3.1.1 Modelos esáicos: el plazo

Más detalles

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO 1 DINÁMICA DE PROCESOS. LINEALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DINÁMICO Definición: esudio del comporamieno no esacionario de un sisema Objeivo: sisemaizar comporamienos de sisemas

Más detalles

Sobre el Crecimiento Económico Chileno en el Largo Plazo

Sobre el Crecimiento Económico Chileno en el Largo Plazo Sobre el Crecimieno Económico Chileno en el Largo Plazo Guillermo Le For V. Saniago de Chile, Agoso de 2012 gleforv@leyf.cl Fono: (+56-2) 202-8360 1 Sobre el Crecimieno Económico Chileno en el Largo Plazo.

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA CAÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA Una vez definidos los crierios de inclusión y los bonos que se considerarán para el índice, y definir la meodología a seguir,

Más detalles

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII..- SOLUCIONES NUMÉRICAS A PROBLEMAS DE CONDUCCIÓN MONODIMENSIO- NALES EN RÉGIMEN TRANSITORIO El méodo numérico aplicado a los problemas de conducción

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE El modelo de regresión lineal simple EMA VI: EL MODELO DE REGREIÓN LIENAL IMPLE VI..- Inroducción. VI..- El modelo de regresión lineal simple. Propiedades. VI.3.- Obención de los esimadores por mínimos

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

3.1 Factor de transmisión atmosférica k(i,j)

3.1 Factor de transmisión atmosférica k(i,j) 3 Meodología El modelo esadísico rabaja relacionando el llamado índice de nubosidad obenido a parir de las imágenes de saélie con la irradiación solar global obenida de las esaciones de medición en superficie.

Más detalles

INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS

INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS INDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS Descripción meodológica Junio 2012 El objeivo del Índice Coyunural de Servicios es obener un indicador coyunural de la evolución de las venas y del personal ocupado en el

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo

GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II., se quiere decidir sobre el número de raíces unitarias mediante un test Dickey-Fuller del tipo GUÍA DE EJERCICIOS 3 ECONOMETRÍA II 1) Para una deerminada serie, y, se quiere decidir sobre el número de raíces uniarias mediane un es Dickey-Fuller del ipo y y 1 p i 2 y i i 1 Responda a las siguienes

Más detalles

Estimaciones de la Población Actual

Estimaciones de la Población Actual INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Esimaciones de la Población Acual Meodología Ocubre de 212 2 Índice 1 Inroducción 4 2 Méodo general de cálculo 6 3 Moralidad 13 4 Fecundidad 33 Migración exerior 7 6 Migración

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Ejercicio sobre el PIB histórico anual español 1

Ejercicio sobre el PIB histórico anual español 1 Ejercicio sobre el PIB hisórico anual español 1 El gráfico adjuno recoge la evolución del PIB anual español (en miles de millones de peseas de 15) de 15 a 2. 6 5 4 3 2 1 PIB Considere ahora la ransformación

Más detalles

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES

ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES ATLAS ECONÓMICO-DIGITAL DE ASTURIAS: DESEQUILIBRIOS COMARCALES Francisco J. Delgado Rivero - fdelgado@econo.uniovi.es Universidad de Oviedo Reservados odos los derechos. Ese documeno ha sido exraído del

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico México Observaorio Económico Ociel Hernández o.hernandez@bbva.bancomer.com Expecaivas de políica monearia de los mercados financieros Esimación de la políica monearia implícia en la curva IRS La prima

Más detalles

Qué es la Econometría? Parte II

Qué es la Econometría? Parte II Qué es la Economería? Pare II Esrucura de los daos económicos Necesarios, una vez que se ha especificado el modelo economérico Se necesian de odas las variables que inervienen Tipos de daos: 1. Daos de

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

Proyección de Tráficos Mediante un Modelo Microeconómico

Proyección de Tráficos Mediante un Modelo Microeconómico Proyección de Tráficos Mediane un Modelo Microeconómico Ing. Germán E. Valverde González, M.B.A., M.Sc. Direcor del Deparameno de Ingeniería de Transpore Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Cosa

Más detalles

FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS (1514) REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS (1514) REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS (54) REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA Revisión de érminos Mra. Josefina Viades Trejo 05 de agoso de 04 Cinéica Química Esudia la rapidez de reacción, los facores

Más detalles

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MODELO JUNIO 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Modelo de eamen Junio MODELO JUNIO MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II OPCIÓN. (Punuación máima: punos) Se dice que una mari cuadrada es orogonal si T I: Noa: La noación T significa mari ranspuesa de.

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles