Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ninguna Ninguna

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ninguna Ninguna"

Transcripción

1 Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3 Teoría Práctica Otros 1 (1) / (2) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) / 1 1C (1) Observaciones: Clase de Apoyo (2) Observaciones: Consulta Teoría 2 Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R TELLO,Graciela E. Recursos Naturales y Tecnología R TELLO,Graciela E. Recursos Naturales y Tecnología Observaciones: Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ninguna Fundamentos Geológicos de la Ingeniería 1565 Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ninguna Ninguna FUNDAMENTACIÓN La asignatura Yacimientos Minerales corresponde al 3º año de la carrera Técnico Universitario en Minería y la mayoría de los alumnos, solo conoce de modo general esta temática, a través de la asignatura Fundamentos Geológicos de la Ingeniería, cursada en 1 año. Por ello, se ha realizado una selección temática que permita al alumno, comprender los conceptos y principios básicos de la formación de los depósitos minerales, sustancias energéticas y rocas industriales. Seleccionar los métodos y técnicas de investigación de acuerdo con las características de los distintos tipos de yacimientos. Comprender las bases estratégicas y económicas de la investigación minera. Utilizar las aplicaciones informáticas de la investigación minera. En este curso se pone énfasis en conocer los tipos de depósitos, su mineralogía, morfología y ambiente de formación. Se espera que los alumnos asimilen las razones de la distribución de los recursos minerales y energéticos, en el planeta y principalmente en el país. 2- OBJETIVOS GENERALES: El abordar, el estudio de los yacimientos Minerales, en 1 (un) cuatrimestre y con una carga horaria total de 45 horas, requiere plantear los siguientes objetivos : 1. Aprender conceptos y metodologías aplicadas al estudio de yacimientos minerales 2. Conocer y entender de forma crítica los tipos más importantes de yacimientos minerales 3. Entender mejor la naturaleza y origen de los yacimientos minerales y su posición en el complejo sistema Tierra. 4. Conocer la distribución de los recursos Minerales en la Republica Argentina 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Pág

2 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Metalogenia. Conceptos básicos. Yacimientos de origen ígneo. Yacimientos volcánicos - exhalativos sedimentarios.yacimientos de petróleo y Carbón. Yacimientos estratoconfinados. Yacimientos sedimentarios.yacimientos metamórficos y metamorfizados. Yacimientos de rocas industriales. Investigación de yacimientos. Planteamientos económicos de la investigación minera. Exploración. Cálculo de reservas 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Se desarrolla en 15 semanas y consta de 3 (tres) Módulos subdivididos en Unidades, a saber: MODULO I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS MINERALES Unidad 1: Introducción Definición de yacimiento mineral, depósito, indicio y criadero. Evolución del estudio de los yacimientos minerales. Conceptos básicos: cuerpo mineralizado, mineral y estéril, mena y ganga. Tipos de menas. Ley de un yacimiento. Ley de corte. Relación entre procesos metalogénicos y geológicos. Recursos y reservas minerales. Clasificación de los yacimientos minerales. Clasificaciones más importantes y criterios seguidos. Unidad 2: Principios de economía mineral Aspectos económicos de los Yacimientos Minerales. Factores geológicos, geográficos, geoquímicos, económicos, mineros y metalúrgicos que condicionan la viabilidad de un yacimiento. Los yacimientos desde un punto de vista mineralógico, geoquímico y petrológico. El mercado mundial de los recursos minerales y perspectivas. Elementos para la planificación de una política de abastecimientos de materias primas minerales. Unidad 3: Principios de metalogenia Concepto de metalogenia. El modelo genético Evolución de las ideas en metalogenia Los modelos teóricos fundamentales: Modelos físicos de génesis y emplazamientos de magmas, Modelos físicoquímicos de Yacimientos en diferentes ambientes, Los Yacimientos y la Tectónica de Placas. Bases para la clasificación genética de los yacimientos Unidad 4: Petrografía de la mineralización Texturas. Paragénesis y sucesión Interés práctico del estudio microscópico de los minerales Unidad 5: Morfológica de los yacimientos Morfología de los Yacimientos. Tipos estructurales: cuerpos estratoides, filones asociados con sistemas de fracturas, cuerpos asociados a contactos intrusivos, asociados a edificios volcánicos, de desarrollo columnar etc. Formas de los cuerpos mineralizados: capas, lentejones, pipas, filones, diseminaciones, rellenos y reemplazamientos etc. Relaciones geométricas de caja;. Relaciones cronológicas con el encajante. Texturas primarias en fundidos, en espacios abiertos, coloidales.textura secundarias de reemplazamiento, gossanes, deformación. Intercrecimientos. Secuencias y deformaciones. MODULO II: CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS Unidad 6 : Clasificación de los yacimientos minerales Esquemas de clasificación de yacimientos minerales. Clasificación en función del tipo de roca encajante y del proceso formador. Clasificación de Niggli. Clasificación de Schneiderhöhn. Clasificación de Lindgren modificada Unidad 7 : Yacimientos en Ambiente Magmático - Posmagmático - Yacimientos intramagmáticos. La diferenciación magmática. Yacimientos de cromita, titanio, níquel. Yacimientos intramagmáticos de Fe. Yacimiento de Kiruna (Suecia). Yacimientos asociados a kimberlitas - Yacimientos pegmatíticos. Aspectos generales y tipos de pegmatitas. Principales asociaciones minerales de interés económico. Condiciones de formación y etapas de evolución. - Yacimientos hidrotermales. Principales procesos hidrotermales. Criterios de identificación del tipo de depósito. Clasificación de los depósitos hidrotermales. Alteraciones hidrotermales y mineralizaciones Yacimientos filonianos. Yacimientos Epitermales de metales nobles: tipo "hots spring"; filonianos de relleno El Indio (Chile); y diseminados en sedimentos tipo Carlin (USA). - Yacimientos tipo porphiry. Características generales y contexto geotectónico. Alteraciones hidrotermales y mineralizaciones en los porphiry. Los pórfidos cupríferos. Yacimiento de Chuquicamata(Chile). Los pórfidos de Pág

3 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO molibdeno. Los pórfidos de estaño - Yacimientos volcanogénicos. Relacionados con : a) vulcanismo subaéreo. Características geológicas y metalogénicas de estos yacimientos: de Ag-Au tipo Pachuca Real (Méjico) de Cu en basaltos y andesitas tipo Michigan (USA). b) vulcanismo submarino. Yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos: características geológicas y metalogénicas en los yacimientos (Cu-Zn) tipo Rio Tinto. Yacimientos exhalativos de Hg. c) vulcanismo submarino y sedimentación. Características geológicas y metalogénicas de los yacimientos del tipo Sullivan (Canadá) y Mt. Isa Queensland (Australia), y tipo Irlanda; Fe tipo Kiruna (Suecia); Cu tipo Kupferschifer (nina Rudna, Polonia) y Ba (Silver Mines). Unidad 8 : Yacimientos en Ambiente Sedimentario - Yacimientos originados en procesos de alteración meteórica o procesos de meteorización. Yacimientos de oxidación y enriquecimiento secundario ó supergenico. Concentración de metales preciosos en los gossan. - Yacimientos tipo concentraciones residuales. Fundamentos del proceso y factores determinantes. Yacimientos residuales de Al. Los depósitos de bauxita.yacimientos residuales de Fe. Yacimientos residuales de Ni. Yacimientos residuales de magnesita. Yacimientos tipo concentraciones por infiltración. Yacimientos tipo filones per descensum - Yacimientos detríticos o placeres. Características generales. Condiciones de las rocas madre y de las especies minerales para dar lugar a placeres. Minerales de los placeres. Tipos de placeres. Mecanismos de formación de los placeres. Lugares favorables para la formación de los placeres fluviales. Placeres marinos. Formas y dimensiones de los placeres. Placeres más importantes - Yacimientos de precipitación química y bioquímica. Depósitos asociados a rocas detríticas o red beds. Características generales y factores paleogeográficos - Yacimientos asociados a rocas carbonatadas Características generales. Condiciones paleogeográficas. Importancia metalogenética de los medios arrecifales. Características generales de los yacimientos de origen sedimentario. Unidad 9 : Yacimientos en Ambiente Metamórfico - Yacimientos metamórficos. Yacimientos de talco. Yacimientos de andalucita, cianita y sillimanita - Yacimientos piro-metasomáticos o de tipo skarn. Caracteres generales. Terminología, clasificaciones. Contexto geotectónico. Génesis: mecanismos y condiciones de formación, evolución temporal MODULO III: Yacimientos de minerales energéticos Unidad 10 : Yacimientos de Carbón Origen y evolución del carbón en ambientes sedimentarios. Geocronología de las cuencas carboníferas. Yacimientos de carbón lacustre y de medios costeros Tipos comerciales de carbones, sus propiedades e impurezas. Cuencas carboníferas del Rhine-Ruhr (Alemania) y Pennsylvania (USA). Unidad 11 : Yacimientos de petróleo y gas natural Hidrocarburos. Composición química y propiedades físico-químicas de los mismos. Sedimentación y formación del kerógeno y transformación a Petróleo. Migración, almacenes y capas de sellado y entrampamiento. Tipos de cuencas petrolíferas. Cuencas petrolíferas del Golfo Pérsico y Reino Unido. Yacimientos de Gas Natural. Génesis. La degradación de los hidrocarburos: yacimientos de Asfalto. Unidad 12 : Yacimientos de materias primas radiactivas Características geológicas y metalogénicas de los yacimientos de minerales radiactivos (U-TH). Yacimientos de U-Th asociados a rocas ígneas: alcalinas tipo Península de Kola; ácidas tipo hercínico (Marcgnac, Francia) y volcánicas tipo Macusani (Perú). Yacimientos de U asociados a facies sedimentarias: tipo Roll-Front (Wyoming).Yacimientos de U-V tipo Salt-Wash, Colorado. Yacimientos de U asociados a Discordancias tipo Athabasca, (Saakatchewan, Canadá). MODULO IV: Los Yacimientos Minerales en Argentina Unidad 13 : Distribución de los depósitos minerales en Argentina. Yacimientos Minerales de Santa Cruz. Mapas Metalogenéticos. Reservas estimadas de los Yacimientos metaliferos y no metaliferos, mas importantes del país. PROGRAMA DE PRACTICAS Prácticas de GABINETE - Estudio de asociaciones minerales de muestras procedentes de alguno de los diferentes tipos de yacimientos minerales contemplados en el programa de clases teóricas y realización de un informe del trabajo llevado a cabo. Pág

4 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO El trabajo práctico se llevará a cabo mediante observaciones de "visu" y consulta bibliográfica. - Uso de Mapas Metalogenéticos Prácticas de CAMPO Visita científica a yacimientos minerales próximos (YCRT - Canteras). Metodología de trabajo sobre el terreno: observaciones morfológicas y estructurales, realización de cartografía de detalle, confección de esquemas, estudio de las relaciones de las mineralizaciones con las rocas encajantes, etc. Realización del informe correspondiente. 5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En las instancias evaluativas, se contemplaran los siguientes criterios : Que posean capacidad y juicio crítico para resolver y/o justificar distintas situaciones Que cumplan en tiempo y forma con la entrega de los trabajos prácticos requeridos. Que apliquen las metodologías de trabajo utilizadas. Que adquieran y manejen con suficiencia el vocabulario requerido en su formación profesional La evaluación constara de 2 (dos) parciales y una exposición oral sobre un tema prepuesto por el docente responsable. Previo al inicio de los trabajos prácticos, se realiza un control de información (test), que debera ser superado para participar de la práctica. 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: El desarrollo de la asignatura se plantea a través de distintas estrategias metodológicas : clases teórico prácticas, trabajos prácticos, exposición de temas particulares, trabajo de campo y visita a yacimientos mineros. Clases teórico prácticas: se abordan los contenidos teóricos, acompañados de ejemplos prácticos. Trabajos prácticos: Se presentan distintas variantes, tales como: a) la aplicación de los conceptos de adquiridos, en el tratamiento de los diferentes tipos de yacimientos minerales. b) el análisis de lectura obligatoria, para dar respuesta a un conjunto de preguntas estructuradas sobre un tema particular. c) Realización de informes sobre la visita a yacimientos minerales. Los alumnos podrán acceder a material de estudio, trabajos prácticos y consultas asincrónicas a través de la plataforma UNPABimodal. 7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales Regularización Trabajos Prácticos : Control de Información previo. Realización y presentación de informe. Parciales : Aprobados o 1º Parcial : Unidad 1 a 7 o 2º Parcial : Unidad 8 a 13 Se concederá solo 1 (una) recuperación por parcial Monografía (individual) : Aprobada Aprobación Final Examen teórico-práctico oral. Puede exponer un tema determinado a elección personal y luego responder un interrogatorio a programa abierto ó bien puede sacar bolilla. Pág

5 8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) Se adhiere a SATEP 0. Los alumnos podrán acceder al programa, bibliografía y consultas asincrónicas a través de la plataforma UNPABimodal. Se está planificando elevar el nivel de SATEP a ACREDITACIÓN: Alumnos No Presenciales (SATEP) Regularización : Aprobación de Parciales (Calif. no inferior a 6) Aprobación de Trabajos Prácticos Aprobación Final : Exámen Oral 10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) Lectura de bibliografía obligatoria y complementaria citada en este programa, para cada una de las unidades. No se dispone de libros de texto en la Unidad Académica. El material es suministrado por el docente responsable. Se prevé para el año 2010, disponer de bibliografía especifica básica en la UART. Desarrollo y presentación de trabajos prácticos correspondientes al último ciclo académico. Desarrollo y presentación de trabajo de trabajos prácticos en forma individual con las mismas condiciones que el resto de los alumnos. Consultas a la cátedra, en caso que se dificulte el aprendizaje. Los horarios de consulta de la cátedra serán publicados en el avisador de la Dirección de la carrera. 11- ACREDITACIÓN: Alumnos Libres Aprobación Final Monografía, sobre un tema particular, asignado por la cátedra. Dicho tema se otorgara con 15 (quince) días de anticipación a través de mesa de examen de la UART, y se deberá presentar 5 (cinco) días antes de la fecha establecida para el examen final. Examen práctico. Será escrito y atenderá sobre las prácticas realizadas durante el ciclo lectivo. Examen teórico : Será oral, deberá defender la monografía y se lo interrogara sobre todos los conceptos del programa vigente. Pág

6 12- BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Obligatoria) Refer. Apellido/s Nombre/s Año Edici ón Título de la Obra Vazquez Guzman F Geología Económica de Los Recursos Minerales Blyth, De Freitas F. G. H. M. H Bateman A Yacimientos Minerales de Rendimiento Económico Capítulo/ Tomo / Pág. Lugar de Edición España Editorial Fundación Gomez Pardo Unida d Bibliot eca UA UART 2005 Geología para Ingenieros México CECSA UART SIUNP A Otro Barcelona Omega S.A No disponible en la UNPA Mc Kinstry H. E Geología de Minas Barcelona Omega S.A No disponible en la UNPA Park C. F 1981 Yacimientos Minerales Barcelona Omega S. A No disponible en la UNPA Libros (Bibliografía Complementaria) Refer. Apellido/s Nombre/s Año Edici ón Título de la Obra Capítulo/ Tomo / Pág.. Lugar de Edición Editorial Schumann W Rocas y Minerales Barcelona Omega UART Lunar y Oyarzun R Yacimientos Minerales Madrid Ramón Areces Unida d Bibliot eca UA SIUNP A Otro Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec a UA SIUNPA Otro Pág

7 Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Ulrich, Günther and Christoph Schalamuk, Zubia, Genini and Fernandez T., D., A. H. The Evolution of a Porphyry Cu-Au Deposit, Based on LA- ICP-MS Analysis of Fluid Inclusions: Bajo de la Alumbrera, Argentina I. B., M., A., R. R. Jurassic epithermal Au Ag deposits of Patagonia, Argentina Sillitoe R. H. Regional Aspects of the Andean Porphyry Copper Belt in Chile and Argentina Sillitoe R. H. The tops y bottoms of Porphyry Copper Deposits Economic Geology Volume 96; Number 8; pp Ore Geology Reviews Volume 12, Issues 3;Pages Trans. Inst. Min. Metall. (London) Economic Geology Fecha Unidad Bibliotec SIUNPA a UA Vol. 90 p.b Vol. 68, página Otro Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica Griem, W Apuntes depósitos minerales Guía para el estudio de los depósitos minerales Carrera de Geología Universidad de Atacama (Chile) / contenido esquemático / Apuntes /Apuntes Depósitos Minerales Herve, F. Depósitos de Skarn Depósitos de Skarn (en inglés) s.html McMillan (B.C. & Yukon Chamber of Mines) W.J. Porphyry Copper Publicaciones sobre yacimientos de Porfidos Cupríferos Darryl, Lindsay, et al. D., U. Chuquicamata (Atlantic Geological Society) Publicaciones sobre Chuquicamata, mineralización e impacto tectónico, falla oeste (en inglés) Pág

8 Otros Materiales Tello, G Guía de Estudio Pág

9 13- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma 2009 Graciela E. TELLO 2010 Graciela E. TELLO 2011 Graciela E. TELLO 14- Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. 1 Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta característica en Observaciones. 2 Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica. VISADO División Departamento Secretaría Académica Fecha: Fecha: Fecha: Pág

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 1 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331 Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3Hs 1Hs X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO METALOGENIA E INVESTIGACIÓN DE YACIMIENTOS I. DATOS GENERALES: 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre

Más detalles

Asignatura: Yacimientos Minerales

Asignatura: Yacimientos Minerales Asignatura: Yacimientos Minerales Titulación: Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre):2º- 1C Código: 123212011 Tipo (T/Ob/Op): Créditos (T+P): 6 Ob Profesor(es) responsable(s): José Ignacio Manteca Martínez

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Rodríguez Ramón Nicolás

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Rodríguez Ramón Nicolás Ciclo Académico: 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 hs. 2 hs. X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División Programa de: Cultura y Tecnología Cod. EC. 1956 Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2018 4

Más detalles

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad Académica Río Gallegos Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s Ciclo Académico: 2012 201 2014 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

R/ I. Departamento/Divisi ón Administrativo contable

R/ I. Departamento/Divisi ón Administrativo contable Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2do. 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA Pág. 1 de 5 RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Recursos OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Comprender los procesos que controlan la distribución espaciotemporal y el

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2007 2008-2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 1 X (1) Observaciones: Clase de Apoyo

Más detalles

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Turbio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Turbio Ciclo Académico: 2013-2014 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado (1) Observaciones: (2) Observaciones: 4 Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Teoría

Más detalles

Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES

Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G632 - Yacimientos Minerales Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALOGENIA 0560 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Yacimientos Minerales Ingeniería en Geociencias GCM-0536 3-2- 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530 Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 3 1 x (1) Observaciones: PRACTICA DE LABORATORIO

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Moyano, Hugo A Cs. Exactas I Gabriela Zéffiro Cs. Exactas R/ I. Departamento/Divisi ón

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Moyano, Hugo A Cs. Exactas I Gabriela Zéffiro Cs. Exactas R/ I. Departamento/Divisi ón Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3er. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 3 1 x (1) Observaciones: Practicas de laboratorio

Más detalles

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: YACIMIENTOS MINERALES VII

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: YACIMIENTOS MINERALES VII Nombre de la materia: YACIMIENTOS MINERALES Clave de la materia: 4535 Clave CACEI: IA Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: Fecha última de Revisión Curricular: Mayo de 2015 Materia y

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Carrera: Analista de Sistemas Lic. en Sistemas Cod. Carr. 016-072 Ciclo Académico: 2015 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr.

Más detalles

Docente/s R/ I. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat.

Docente/s R/ I. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primer Año Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 2 X (1) Observaciones: 2

Más detalles

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Cuarto Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO YACIMIENTOS MINERALES 1837 5º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n Lic. Bergier, Sandra Sociales / Educación Lic. Bergier, Sandra Sociales /Educación R/ I

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n Lic. Bergier, Sandra Sociales / Educación Lic. Bergier, Sandra Sociales /Educación R/ I Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 5to. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE.

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE. 1 RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE. 11 de Mayo a 29 de junio de 2018 Viernes de 14 a 18 hs Carrera: CIENCIAS AMBIENTALES Materia Electiva Plan 2017 Valor: 3 puntos Departamento:-

Más detalles

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División De Ortúzar, María Graciela

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División De Ortúzar, María Graciela Ciclo Académico: 2009 2010-2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3º Teoría Práctica Otros 1 (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 hs. X (1) Observaciones: 60 hs. En

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. .. Ciclo Académico: 2016 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 6 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Cossi, Eduardo Fabián Salud

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Cossi, Eduardo Fabián Salud Unidad Académica Río Turbio Programa de: Modelos de intervención en los diferentes campos Cod. EC. 1841 Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Practicas de Empresas y Proyecto Fin de Carrera

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Practicas de Empresas y Proyecto Fin de Carrera Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3 Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 1 1 x x (1) Observaciones: Preparación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN

Más detalles

GEOAPLI - Geología Aplicada

GEOAPLI - Geología Aplicada Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División DIVISION EDUCACION R MUÑOZ, MYRIAM

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División DIVISION EDUCACION R MUÑOZ, MYRIAM Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 2 2 X Teoría ii Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Ciclo Académico: 2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2do. 4 x (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Gabriela

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Gabriela Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2º 2 2 X X (1) Observaciones: Algunas actividades

Más detalles

Unidad Académica San Julián

Unidad Académica San Julián Programa de: Prospección y Exploración Cod. EC. 1591 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Minas Cod. Carr. 078 Ciclo Académico:2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3ro

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 4 X X X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Sílabo de Yacimientos de Minerales

Sílabo de Yacimientos de Minerales Sílabo de Yacimientos de Minerales I. Datos Generales Código ASUC 00917 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Mineralogía Descriptiva Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Docente/s R/ I. R Moyano, Hugo Alberto Ciencias Exactas I Torres, Mariana Gabriela Ciencias Exactas

Docente/s R/ I. R Moyano, Hugo Alberto Ciencias Exactas I Torres, Mariana Gabriela Ciencias Exactas Ciclo Académico:2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 6 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Cs. Exactas y Naturales /Exactas

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Cs. Exactas y Naturales /Exactas Ciclo Académico: 2007 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Cuarto 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA APLICADA A LA MINERÍA 1871 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Más detalles

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R C.P. MARIA VERONICA RODRIGUEZ

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R C.P. MARIA VERONICA RODRIGUEZ Ciclo Académico: 2.012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Cuarto Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) (1) Observaciones: (2) Observaciones: 2 HS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División GEOLOGIA GEOLOGIA

R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División GEOLOGIA GEOLOGIA Ciclo Académico: 2018 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1ro. 3 1 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad Académica Río Gallegos Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

1.- Lea detenidamente los siguientes enunciados y responda, en el paréntesis, con una V si es verdadero o con una F si es falso.

1.- Lea detenidamente los siguientes enunciados y responda, en el paréntesis, con una V si es verdadero o con una F si es falso. Examen de la Materia de Geología de Minas Término II, Período 2014-2015 M. Sc. Glenda Loayza Toro Fecha: Jueves, 5 de Marzo del 2015 (40 PUNTOS) Nombre del (la) Estudiante: 1.- Lea detenidamente los siguientes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO GEOLOGÍA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre académico : 2018 1B 1.2

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 155 UNIDADES: 4 REQUISITOS: 122 HORASSEMANA: PROPOSITOS Introducir al estudiante en el estudio de los materiales geológicos que constituyen fuente de materia prima para la industria, tales como

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2009 2010-2011 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1er. año Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES

YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES Curso: 5º/ Anual Créditos 1ª Parte: 4 Teoría: 2 Prácticas: 2 Profesorado: José Torres Ruiz Exámenes:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32202 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES: NOROESTE DEL PERU

METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES: NOROESTE DEL PERU DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES: NOROESTE DEL PERU Eder VILLARREAL, Ítalo RODRIGUEZ & Dina HUANACUNI Noviembre 2009 CONTENIDO OBJETIVOS DEFINICIONES BASICAS

Más detalles

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081 Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Primero Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1: Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:500.000 Claudia Arredondo Castillo Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección Nacional de Geología Junio 2016 MAPAS

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Matemáticas I 0387 Matemáticas II 0390

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Matemáticas I 0387 Matemáticas II 0390 Ciclo Académico: 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2do. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 horas 3 horas * (1) Observaciones: (2)

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2013 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1ro. 3 1 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA

POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA Colombia Gold Symposium 2017 POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA Gloria Prieto R PhD Directora Técnica Dirección de Recursos Minerales SGC Medellín, Noviembre 2017 Agenda 1. Servicio Geológico Colombiano

Más detalles

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1: Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:500.000 Servicio Nacional de Geología y Minería Unidad Recursos Minerales Presenta: Claudia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA Agosto de 2013 Estructura Conceptual del Plan De Estudios Este plan

Más detalles

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2DO 3 3 2 X (1) Observaciones: CLASES DE CONSULTA (2)

Más detalles

Planificaciones Geología Aplicada. Docente responsable: VERGANI GUSTAVO DARDO. 1 de 5

Planificaciones Geología Aplicada. Docente responsable: VERGANI GUSTAVO DARDO. 1 de 5 Planificaciones 7040 - Aplicada Docente responsable: VERGANI GUSTAVO DARDO 1 de 5 OBJETIVOS Enseñar conceptos básicos de geología para carreras de ingeniería que necesiten comprender fenómenos naturales

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Quinto 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: R/ I

Más detalles

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología de México Ingeniería en Geociencias GCB-0509 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Programa de: Seminario de Investigación Periodística Cod. Asig Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Cod. Carr. 918

Programa de: Seminario de Investigación Periodística Cod. Asig Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Cod. Carr. 918 ANEXO Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 4º Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 x (1) Observaciones: Se trata de tres horas

Más detalles

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Ciencias Exactas y Naturales

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Ciencias Exactas y Naturales Ciclo Académico: 2017 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 1 2 2 X (1) Observaciones: El espacio curricular

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 GEOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G631 - Mineralogía Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE CONSTANZA (6072) Escala 1:

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE CONSTANZA (6072) Escala 1: MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE CONSTANZA (6072) Escala 1:100.000 - 2 -Hoja Constanza 2 CUADRANTE DE CONSTANZA INDICE 1. INTRODUCCION 2. GEOLOGIA REGIONAL 2.1. LOCALIZACION

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 193 Martes 10 de agosto de 2010 Sec. III. Pág. 70965 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12958 Resolución de 16 de junio de 2010, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3º 2 2 X (1) Observaciones: SATEP 3 (2) Observaciones:

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas analíticas, permiten hacer

Más detalles

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS Ciclo Académico: 2006 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: PETROGRAFÍA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos:

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos: Muchos de los depósitos de metales base y metales preciosos en el mundo ocurren como relleno de espacios abiertos (Fallas y/o estructuras de plegamiento), o reemplazamiento de vetas polimetálicas, los

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

Geología. 2º Bachillerato LOMCE

Geología. 2º Bachillerato LOMCE Geología. 2º Bachillerato LOMCE Editorial: Paraninfo Autor: MANUEL POZO RODRÍGUEZ, MARIA BEATRIZ CARENAS FERNANDEZ, JORGE LUIS GINER ROBLES, JAVIER GONZALEZ YELAMOS Clasificación: Bachillerato > Geología

Más detalles

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015) Asignaturas nombre y código PRIMER AÑO - primer cuatrimestre Cálculo I (5581) Geología general (4150) Química general e Inorgánica (6321) PRIMER AÑO - segundo cuatrimestre Física I A (3061) Seminario de

Más detalles

Grado en Geología y Doble-Grado en Geología/CC Ambientales Curso 2016/17

Grado en Geología y Doble-Grado en Geología/CC Ambientales Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geología de España Códigos: Módulo: Contenidos geológicos complementarios Materia: Geología (757609315) Doble Grado (757914344) Materias

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES

Más detalles

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Nombre de la materia: METODOS DE EXPLORACION Clave de la materia: 4534 Clave CACEI: IA Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 8 Fecha última de Revisión Curricular: Mes Mayo Año 2015 Materia

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GEOLOGÍA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOLOGÍA Código: 670005 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3º Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Mineralogía. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Mineralogía. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mineralogía Ingeniería en Geociencias GCM-0524 3-2- 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre GL 5114 GEOLOGÍA DE CHILE Nombre en Inglés SCT es Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 2 3 5 Requisitos Carácter del Curso GL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA YACIMIENTOS MINERALES (G 0411)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA YACIMIENTOS MINERALES (G 0411) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA YACIMIENTOS MINERALES (G 0411) Créditos: 3 Horas: 5 Horas. 4 horas de teoría y 1 hora de práctica. Requisitos: G 4214 Geología de Campo I y

Más detalles

3.8 Yacimientos Sedimentarios Formaciones sedimentarias de Manganeso:

3.8 Yacimientos Sedimentarios Formaciones sedimentarias de Manganeso: 3.8 Yacimientos Sedimentarios 3.8.2.2 Formaciones sedimentarias de Manganeso: Los depósitos sedimentarios de Mn y sus equivalentes metamórficos producen la mayor parte del Mn en el mundo. La otra fuente

Más detalles

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico República del Perú Sector Energía y Minas Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Dirección de Recursoss Minerales y Energéticos CARACTERÍSTICAS METALOG GÉNICAS DE LOS YACIMIENTOS ASOCIADOS AL VOLCANISMO

Más detalles

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA PERFIL 5- ÁREA DE DESEMPEÑO: GEOFÍSICA Métodos Geofísicos Geofísica Aplicada Ondas Sísmicas en Exploración de Hidrocarburos Registro de Pozos Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería Geofísica O Geofísica.

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles