MATERIA: P Marketing en las empresas culturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIA: P Marketing en las empresas culturales"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE MATERIA: P Marketing en las empresas culturales CURSO Máster Universitario en Servicios Culturales (3ª ed) Facultad de Humanidades - Lugo UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

2 ÍNDICE 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA REQUISITOS PREVIOS SENTIDO DE LA MATERIA OBJETIVOS COMPETENCIAS Competencias básicas y generales Competencias transversales Competencias específicas CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN DOCENTE Temario Estructura detallada del temario y planificación docente (susceptible de modificaciones por imprevistos en la docencia) Programación de las actividades de la materia BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA RECURSOS ELECTRÓNICOS METODOLOGIA SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAXE... 16

3 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Tabla 1. Datos descriptos de la materia DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA Nombre P Marketing en las empresas culturales Máster Máster Universitario en Servicios Culturales (3ª ed) Tipo Optativa Semestre 2º Créditos ECTS: 3.00 Lengua en la que se imparte Castellano DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO Nombre Guadalupe Vila Vázquez Departamento Organización de Empresas y Comercialización Área Comercialización e Investigación de Mercados Despacho FADE Campus Lugo, Despacho 0.9 guadalupe.vila@usc.es Tfno Tutorías Consultar página web 2. REQUISITOS PREVIOS No existe ningún requisito previo obligatorio para cursar esta materia. 3. SENTIDO DE LA MATERIA La materia P Marketing en las empresas culturales se trata de una materia optativa que permite completar la formación ofertada en el Máster Universitario en Servicios Culturales (3ª ed). El conocimiento de las técnicas del marketing en el sector cultural resulta primordial para el establecimiento y mantenimiento de relaciones duraderas y de valor con los clientes y, en consecuencia, 1

4 para la continuidad y crecimiento de las empresas culturales. Polo tanto, esta materia dotará a los futuros gerentes del sector cultural de conocimientos básicos e indispensables para el eficiente desempeño de su rol. 4. OBJETIVOS Comprender la importancia de disponer de consumidores satisfechos y leales. Analizar el entorno de la actividad comercial de la empresa cultural. Comprender las variables internas y externas que influyen en el comportamiento de compra de los consumidores. Tomar decisiones de política y estrategia comercial en el ámbito de la empresa cultural. 5. COMPETENCIAS 5.1. Competencias básicas y generales CB1-Capacidad de manejar eficientemente la información proveniente de distintas fuentes para la producción de conocimientos relacionados con el ámbito de la cultura. CB2. Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la detección y resolución de problemas en los contextos específicos de su ámbito profesional CB3. Toma de conciencia de las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al ejercicio profesional y capacidad de reflexión y revisión crítica de las dinámicas socioculturales existentes. 2

5 CB4. Adquisición de habilidades y hábitos de trabajo que posibiliten el autoaprendizaje y que fomenten la formación continua. CB5. Adquisición de habilidades para fomentar y garantizar el respecto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y a los valores democráticos de la cultura de la paz. CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7. Capacidad de comunicar conclusiones y conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de una forma clara y sin ambigüedades. CB8. Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y afrontar la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9. Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones y conocimientos y razones últimas que las sustenten a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10. Que el estudiantado posea las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. 3

6 5.2. Competencias transversales CT1. Aplicación del pensamiento analítico, crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. CT2. Capacidad de autonomía en el trabajo con responsabilidad e iniciativa. CT3. Capacidad para coordinar actividades y para trabajar de forma colaborativa con compañeros, redes y equipos de investigación en el contexto de los servicios culturales. CT4. Transmisión de la información e ideas en público de forma clara y efectiva. CT5. Habilidad en la comunicación escrita y oral. CT6. Habilidad para las relaciones interpersonales, respetando las normas básicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democráticos. CT7. Fomento del interés por el aprendizaje continuado y por la actualización de los conocimientos. CT8. Capacidad de análisis y síntesis (saber analizar, sintetizar y resumir la información recibida). CT9. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones. CT10. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones (flexibilidad en el uso y transferencia del conocimiento). CT11. Capacidad crítica y autocrítica (tener capacidad para valorar y discutir el trabajo propio). CT12. Compromiso ético. CT13. Capacidad para el uso de las tecnologías de la información y comunicación. 4

7 5.2. Competencias específicas CE27. Conocimientos sobre políticas de gestión de la diversidad lingüística en las sociedades multiculturales. CE28. Capacidad para situarse ante contextos culturales concretos y desempeñar las funciones de un gestor cultural. CE29. Capacidad de observar los principales fenómenos que inciden en la modernidad y analizarlos desde la perspectiva de un gestor cultural. CE30. Adquisición de las herramientas necesarias para la difusión de los productos culturales. 6. CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN DOCENTE 6.1. Temario Tema 1. La orientación al mercado en la empresa cultural Tema 2. El comportamiento del consumidor Tema 3. Segmentación y posicionamiento en el sector cultural Tema 4. Gestión de productos y marcas Tema 5. Estrategia de comunicación en la empresa cultural 6.2. Estructura detallada del temario y planificación docente (susceptible de modificaciones por imprevistos en la docencia) 5

8 Tema 1. La orientación al mercado en la empresa cultural 1.1 Marketing en las empresas culturales 1.2 Orientación al mercado 1.3 Marketing de relaciones 1.4 Planificación estratégica de marketing: El plan de marketing Objetivos: Proporcionar al alumnado los conocimientos relativos a la gestión comercial de las empresas culturales. Comprender la importancia de contar con consumidores leales y satisfechos. Planificación y agenda prevista para su desarrollo: Duración prevista: 2 semanas Sesiones presenciales: Presentación general de la materia, contenidos, tareas y criterios de evaluación. Explicación de los contenidos teóricos del tema. Orientación sobre la forma de realizar las actividades programadas y resolución de problemas. Tareas programadas para su realización por el alumnado: Elaboración de un documento escrito en el que se dé respuesta de forma razonada a una serie de cuestiones. Dichas cuestiones tienen como fin que el alumnado reflexione acerca de la importancia del marketing en las empresas culturales. Así como, que sea capaz de diferenciar entre un plan de marketing y uno de comunicación, y conozca los aspectos que se tratan en un plan de marketing. Para facilitar esta tarea se recogerán en el campus virtual los enlaces y recursos disponibles, además de la 6

9 descripción detallada de la tarea. La entrega será en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del tema en las sesiones presenciales. Tabla 2. Bibliografía recomendada para preparar el tema 1 Bibliografía básica Leal, A.; Quero, M. J. (2011) Capítulos 1, 3 y 4 Bibliografía complementaria Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M. J.; Pintado, T.; Juan, J. M. (2011) Capítulos 1 y 2 Se puede consultar la fuente bibliográfica completa en el apartado 7 de la guía docente. Tema 2. El comportamiento del consumidor 2.1 El comportamiento del consumidor cultural 2.2 Características que afectan al comportamiento del consumidor 2.3 El proceso de decisión de compra Objetivos: Comprender el mercado de los consumidores culturales y los principales factores que influyen en su comportamiento. Identificar y analizar las etapas del proceso de decisión del comprador en las empresas culturales. Planificación y agenda prevista para su desarrollo: Duración prevista: 1 semana 7

10 Sesiones presenciales: Explicación de los contenidos teóricos del tema. Orientación sobre la forma de realizar las actividades programadas y resolución de problemas. Tareas programadas para su realización por el alumnado: Elaboración de un documento escrito en el que se recoja el perfil de los consumidores de un determinado bien o servicio cultural. Se colgarán en el campus virtual varios enlaces que faciliten esta tarea. El alumnado podrá escoger llevar a cabo el perfil de los consumidores del bien o servicio que resulte de su interés. Elaboración de un documento donde se especifiquen las distintas etapas del proceso de compra de un cliente potencial de bienes o servicios culturales. El bien o servicio será a elección del alumnado. La entrega será en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del tema en las sesiones presenciales. Tabla 3. Bibliografía recomendada para preparar el tema 2 Bibliografía básica Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M. J.; Pintado, T.; Juan, J. M. (2011) Capítulo 5 Leal, A.; Quero, M. J. (2011) Capítulo 5 Se puede consultar la fuente bibliográfica completa en el apartado 7 de la guía docente. 8

11 Tema 3. Segmentación y posicionamiento en el sector cultural 3.1 Introducción 3.2 Segmentación en el sector cultural 3.3 Determinación de mercados objetivo 3.4 Posicionamiento en el sector cultural Objetivos: Comprender el concepto de segmentación y su utilidad en el contexto de la gestión cultural. Conocer los criterios de segmentación más frecuentes en el entorno cultural; así como, los requisitos para una segmentación eficaz. Entender el proceso de determinación de mercados o públicos objetivos. Conocer el concepto de posicionamiento y las diferentes estrategias de posicionamiento en el sector cultural. Planificación y agenda prevista para su desarrollo: Duración prevista: 1 semana Sesiones presenciales: Explicación de los contenidos teóricos del tema. Orientación sobre la forma de realizar las actividades programadas y resolución de problemas. Tareas programadas para su realización por el alumnado: Elaboración de un documento escrito en el que se reflexione acerca de los beneficios que aporta la segmentación de mercados a la gestión de una organización 9

12 cultural. En el campus virtual se indicará donde encontrar información que facilite la realización de esta tarea, así como la descripción de la propia tarea. Elaboración de un mapa de posicionamiento para un bien o servicio cultural. El bien o servicio será a elección del alumnado. La entrega será en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del tema en las sesiones presenciales. Tabla 4. Bibliografía recomendada para preparar el tema 3 Bibliografía básica Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M. J.; Pintado, T.; Juan, J. M. (2011) Capítulo 6 Leal, A.; Quero, M. J. (2011) Capítulo 6 Se puede consultar la fuente bibliográfica completa en el apartado 7 de la guía docente. Tema 4. Gestión de productos y marcas 4.1 Producto cultural 4.2 Diseño del producto cultural 4.3 Decisiones de marca Objetivos: Conocer el concepto de producto cultural, los niveles de beneficio del producto cultural y los distintos criterios de clasificación de los productos culturales. Identificar los niveles constitutivos del producto cultural. Comprender la importancia de la marca en la gestión de marketing del producto cultural. 10

13 Planificación y agenda prevista para su desarrollo: Duración prevista: 1 semana Sesiones presenciales: Explicación de los contenidos teóricos del tema. Orientación sobre la forma de realizar las actividades programadas y resolución de problemas. Tareas programadas para su realización por el alumnado: Elaboración de un documento escrito en el que se establezca el diseño de un producto cultural (bien o servicio). El bien o servicio será a elección del alumnado. Búsqueda de ejemplos de las distintas alternativas de comercialización de marca para los productos culturales. La entrega será en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del tema en las sesiones presenciales. Tabla 5. Bibliografía recomendada para preparar el tema 4 Bibliografía básica Leal, A.; Quero, M. J.(2011) Capítulo 8 Bibliografía complementaria Recuerto Virto, N.; Blasco López, F.; García de Madariaga Miranda, J. (2016) Capítulo 4 Se puede consultar la fuente bibliográfica completa en el apartado 7 de la guía docente. 11

14 Tema 5. Estrategia de comunicación en la empresa cultural 5.1 El mix de comunicación 5.2 La publicidad 5.3 Promoción de ventas 5.4 Relaciones públicas 5.5 Venta personal 5.6 Marketing directo Objetivos: Conocer las distintas herramientas de comunicación necesarias para la elaboración de la estrategia de comunicación en las organizaciones culturales. Planificación y agenda prevista para su desarrollo: Duración prevista: 2 semanas Sesiones presenciales: Explicación de los contenidos teóricos del tema. Orientación sobre la forma de realizar las actividades programadas y resolución de problemas. Tareas programadas para su realización por el alumnado: Elaboración de un plan de comunicación para un producto (bien o servicio) del sector cultural. El bien o servicio será a elección do alumnado. La entrega será en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del tema en las sesiones presenciales. 12

15 Tabla 6. Bibliografía recomendada para preparar el tema 5 Bibliografía básica Amstrong, G.; Kotler, P. (2013) Capítulos 12,13 y 14 Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M. J.; Pintado, T.; Juan, J. M. (2011) Capítulos 12 y 13 Bibliografía complementaria Leal, A.; Quero, M- J. (2011) Capítulo 2 Recuerto Virto, N.; Blasco López, F.; García de Madariaga Miranda, J. (2016). Capítulo 6 Se puede consultar la fuente bibliográfica completa en el apartado 7 de la guía docente Programación de las actividades de la materia Todas las actividades que se solicitan en esta materia son cortas. En cada tema se propondrán una o dos actividades que se resuelven en aproximadamente 5 páginas (la totalidad de las actividades del tema). El cronograma es el siguiente: -Tarea del tema 1: Solicitud: 16/02/2018 Fecha límite de entrega: 03/03/2018 -Tarea del tema 2: Solicitud: 02/03/2018 Fecha límite de entrega: 17/03/2018 -Tarea del tema 3: Solicitud: 16/03/2018 Fecha límite de entrega: 31/03/2018 -Tarea del tema 4: Solicitud: 06/04/

16 Fecha límite de entrega: 21/04/2018 -Tarea del tema 5: Solicitud: 11/05/2017 Fecha límite de entrega: 26/05/ BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Bibliografía básica Armstrong, Gary; Kotler, Philip; Merino, Mª Jesús; Pintado, Teresa; Juan, José María (2011): Introducción al Marketing. Pearson Editorial. Leal, Antonio; Quero, Mª José (2011). Manual de marketing y comunicación cultural. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. Bibliografía complementaria Amstrong, Gary; Kotler, Philip (2013): Fundamentos de Marketing. Pearson. Berenguer Contri, Gloria; Cuadrado García, Manuel (2002). El consumo de servicios culturales. Madrid, ESIC. Colbert, François.; Cuadrado, Manuel (2003). Marketing de las artes y la cultura. Ariel editorial. Recuerto Virto, Nuria; Blasco López, Francis; García de Madariaga Miranda, Jesús (2016). Marketing del turismo cultural. Madrid, ESIC. 14

17 8. RECURSOS ELECTRÓNICOS 1 Síntesis de Resultados Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: ciudadano-mecd/estadisticas/cultura/mc/ehc/ /encuesta_de_habitos_y_practicas_culturales_ _sintesis_de_resultados.pdf Resumen estudio INFOADEX DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA Recuperado de: Resumen general de resultados EGM Abril 2015 Marzo Recuperado de: 9. METODOLOGIA Esta materia se impartirá en la modalidad de docencia semipresencial, por lo tanto, el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrollará de forma que se pueda completar a través de la formación on-line. El material necesario para la adquisición de los conocimientos, así como, las actividades formativas y el trabajo del alumnado se gestionarán a través del aula virtual de la materia con la Plataforma Moodle. Previamente a la sesión presencial, en la cual se explicarán los contenidos teóricos y se dará respuesta a las cuestiones que pudieran surgir, se colgarán en el aula virtual las presentaciones de apoyo de cada tema. En estas presentaciones se indicará la bibliografía 1 Los recursos electrónicos serán actualizados cuando se publiquen las nuevas versiones de los mismos. 15

18 necesaria para el estudio del tema. Asimismo, se darán instrucciones para la realización de las tareas por parte del alumnado y se indicará el plazo para elaborar dichas actividades (generalmente 15 días desde la sesión presencial). Posteriormente a la sesión presencial, se colgará la grabación de la clase, para que el alumnado que no asistiese tenga acceso a los contenidos e informaciones facilitadas durante dicha sesión. El campus virtual también será utilizado para las comunicaciones generales con el alumnado, así como, para dar respuesta a las cuestiones que formule el alumnado a través del foro. Asimismo, las tareas solicitadas serán entregadas mediante este medio. Además da bibliografía recomendada, que figura en esta guía se les podrá recomendar otra bibliografía, lecturas o recursos electrónicos que pudieran resultar de interés a la hora de facilitar el aprendizaje de la materia. 10. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAXE La materia P Marketing en las empresas culturales será evaluada siguiendo una proporción de 50/50, 50% de examen final y 50% de evaluación continua, que integra la evaluación de todas las actividades realizadas por el alumnado. Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad (mayo) tendrá derecho a una segunda (julio), que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la cualificación alcanzada fuese superior. El sistema de evaluación de estas dos oportunidades se recoge a continuación. 16

19 Primera oportunidad (mayo) A. Examen final (50%). El examen final se realizará en las fechas oficiales fijadas por el centro y estará formado por preguntas tipo test. B. Evaluación continua (50%). La evaluación continua tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el alumnado. La valoración considerará especialmente: La aplicación correcta de los conceptos teóricos de la materia en el desarrollo de las tareas solicitadas. La implicación y el esfuerzo mostrado por el alumnado en las actividades desarrolladas (búsqueda de nueva información, análisis y síntesis, etc). La calidad formal de los trabajos presentados. La creatividad y originalidad en las tareas desarrolladas. Segunda oportunidad (julio) Se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad, es decir, se hará un nuevo examen final de contenidos, con la ponderación establecida para la primera oportunidad, que se sumará a la puntuación obtenida en la evaluación continua. De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Master (art. 5.2), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas a evaluación supondrá que la nota final del estudiante/a sea distinta de NO PRESENTADO. Alumnos repetidores Se aplicará el mismo criterio que para los alumnos de primera matrícula. 17

Facultad de Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Innovación en Productos Gráficos Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 15-07-2013

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Relación de competencias del Título. - Competencias generales

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001217_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC) Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL (OGC) Curso 2016-2017 Profesor/es Carmelo Mercado Idoeta (Coordinador) Tipo Idioma en el que se imparte: OB

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO 1.- MÓDULO: Nombre: PRÁCTICAS

Más detalles

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL Página 1 de 5 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa GUÍA DOCENTE 2018/2019 Gestión Proyecto de Fin la Comunicación de Master Corporativa Máster Universitario en COMUNICACIÓN Grado CORPORATIVA en PUBLICIDAD-RELACIONES Y LIDERAZGO PÚBLICAS 3 er curso Modalidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000603 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marketing en los Eventos

GUÍA DOCENTE Marketing en los Eventos GUÍA DOCENTE Marketing en los Eventos Máster Universitario en Dirección, Organización y Producción de Eventos Corporativos e Institucionales CURSO 2017-18 I.- Identificación de la asignatura Tipo Obligatoria

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL Página 1 de 6 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas GUIA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS 1 GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS Máster Universitario en Dirección de Personas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir PCA-27-F01 Ed.00 2017-18 2 Guía Docente

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 543000131 - PLAN DE ESTUDIOS 54AD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING CULTURAL Y TURÍSTICO Curso (Fecha última actualización: 20/06/15)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING CULTURAL Y TURÍSTICO Curso (Fecha última actualización: 20/06/15) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING CULTURAL Y TURÍSTICO Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 20/06/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Extensiones del marketing PROFESOR(ES) Marketing

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53000292 - PLAN DE ESTUDIOS 05AS - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Curso 2016/17. Asignatura: MARKETING FORESTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

Curso 2016/17. Asignatura: MARKETING FORESTAL DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOBLE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MONTES E HIDRÁULICA AMBIENTAL ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL Y TERRITOR GEOMÁTICA, TELEDETECCIÓN Y MODELOS ESPACIALES

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 43000132 - PLAN DE ESTUDIOS 04AH - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Syllabus EL PRESUPUESTO COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus EL PRESUPUESTO COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Azahara Muñoz Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Módulo: VI: Dirección e Investigación Comercial Departamento: Organización

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 63000193 - PLAN DE ESTUDIOS 06AH - M U en Eficiencia Energetica en la Edificacion la Industria y el Transporte CURSO ACADÉMICO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53000998 - PLAN DE ESTUDIOS 05AW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 8045

Guía Docente. Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 8045 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y

Más detalles

Sociología de la Educación

Sociología de la Educación GUÍA DOCENTE 2018/2019 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Sociología de la Educación Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 113000061 - PLAN DE ESTUDIOS 11AB - Master Universitario en Ciencias de la Deporte CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales

GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales GUÍA DOCENTE Eventos Instituciones y Organismos Internacionales Máster Universitario en Dirección, Organización y Producción de Eventos Corporativos e Institucionales CURSO 2017-18 I.- Identificación de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Gestión Cultural 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Gestión Cultural 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43411 Nombre Márketing aplicado a las artes y la cultura Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS Guía Docente Modalidad Semipresencial Coaching Aplicado a Entornos Deportivos Curso 2017/18 Máster Universitario en DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES E INSTITUCIONES DEPORTIVAS 01 Datos descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1 GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 Guía Docente de aspectos psicológicos GUÍA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria Curso 2018/19 Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Guía docente de Nombre de la asignatura 01 Datos descriptivos de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001512 - PLAN DE ESTUDIOS 05BD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid FICHA ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Restauración y Eventos NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 BIMESTRE: 2º PROFESORA: Sonia Juárez Boal OBJETIVOS FORMATIVOS Comprender el papel de los hoteles en la prestación de servicios

Más detalles

Syllabus ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es ARACELI MASEDA MORENO Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 2 Ultima actualización: JULIO 2013

Más detalles

Guía Docente PLAN DE MARKETING

Guía Docente PLAN DE MARKETING Guía Docente PLAN DE MARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y Curso 2016/2017 Profesor/es Mencía de Garcillán López-Rúa (Coordinadora) Tipo Idioma en el que se imparte: Obligatorio Español

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 133000159 - PLAN DE ESTUDIOS 13AB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas en Empresa Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de septiembre de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS AVANZADOS DE MARKETING 1. DATOS DE

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93001004 - PLAN DE ESTUDIOS 09AW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing político-electoral Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Político- Electoral

Más detalles

CURRÍCULO ESPECIAL DE INFORMÁTICA

CURRÍCULO ESPECIAL DE INFORMÁTICA GUÍA DOCENTE 2018/2019 CURRÍCULO ESPECIAL DE INFORMÁTICA Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AW_53000987_1S_2015-16 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS AVANZADOS DE MARKETING 1 1. DATOS DE

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PARA UNA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO

PLAN DE EMPRESA PARA UNA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLAN DE EMPRESA PARA UNA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO MÁSTER: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ESCUELAS INFANTILES DE PRIMER CICLO CURSO: 2016-2017 SEMESTRE: SEGUNDO 1.

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 563000061 - PLAN DE ESTUDIOS 56AC - Master Universitario en Ingenieria en CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Marco Normativo de los Recursos Humanos Marco Normativo de los Recursos Humanos CURSO

PROYECTO DOCENTE Marco Normativo de los Recursos Humanos Marco Normativo de los Recursos Humanos CURSO Datos básicos de la asignatura Titulación: Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos Año plan de estudio: 2018 Curso implantación: 2018-19 Departamento: Derecho del Trabajo y de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 FILOSOFÍA Y EMPRESA 1 1. INFORMACIÓN BÁSICA Descripción: Materia de carácter optativo, de 3 créditos ECTS, que se imparte

Más detalles

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA, PATENTABILIDAD Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER V 3 3 1 2 3 Optativa PROFESOR(ES) Dr. Juan José Diaz Mochon:

Más detalles

Guía Docente Dirección Internacional de Marketing (OGC)

Guía Docente Dirección Internacional de Marketing (OGC) Guía Docente Dirección Internacional de Marketing MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL (OGC) Curso 2016-2017 Profesor/es José María Cubillo, PhD (Coordinador) Tipo Idioma en el que se imparte: Obligatorio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 63000196 - PLAN DE ESTUDIOS 06AH - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 207-8 2 PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AW_53000987_1S_2016-17 Datos Descriptivos mbre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Gestión cultural Curso Académico 2011-2012

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Innovación

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2017/18 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA

DIRECCION FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIRECCION FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Código 7084 2. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid FICHA ASIGNATURA CURSO 2015/2016 NOMBRE ASIGNATURA : Restauración y Eventos NÚMERO DE CRÉDITOS 4 BIMESTRE 1º/2º PROFESOR/A JULIO CÉSAR FERNÁNDEZ RAMOS OBJETIVOS FORMATIVOS Comprender el papel de los hoteles

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

Planificación y Gestión de las Operaciones

Planificación y Gestión de las Operaciones Planificación y Gestión de las Operaciones Materia 4 : Dirección Logística en el Área de Producción Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (1Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001255 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster Universitario

Más detalles

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES Asignatura: Prácticas profesionales Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Segundo Tutores/coordinadores:

Más detalles

Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) (+34)

Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) (+34) info@ui1.es (+34) 947 671 731 info@ui1.es (+34) 947 671 731 Máster en Diseño Tecnopedagógico info@ui1.es (+34) 947 671 731 3 Máster en Diseño Tecnopedagógico Director del máster D. Antonio Segura Marrero

Más detalles

DIDÁCTICA ESPECIAL DE INFORMÁTICA

DIDÁCTICA ESPECIAL DE INFORMÁTICA GUÍA DOCENTE 2017/2018 DIDÁCTICA ESPECIAL DE INFORMÁTICA Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

Capítulo I. Presentación y descripción del máster. Introducción 3 1. Características del máster Competencias 4 3. Estructura del máster...

Capítulo I. Presentación y descripción del máster. Introducción 3 1. Características del máster Competencias 4 3. Estructura del máster... GUÍA DEL ESTUDIANTE Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades de La Laguna

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Máster Interuniversitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la arquitectura Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 14-07-2015 Fecha:

Más detalles

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Diseño Industrial 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Trabajo Fin de Máster Titulación: Máster Universitario en Diseño Industrial Curso Académico: 2017-18 Carácter:

Más detalles

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Jesús Hernández Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO 2013

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA LEGISLACIÓN SANITARIA Y DEONTOLÓGICA EN EL MARCO DE LA URGENCIA EXTRAHOSPITALARIA CURSO SEMESTRE 1S MÁSTER: UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA URGENCIAS, EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 810 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Final de Máster Exercise end of Master Máster Universitario en Gestión Integral del Riesgo Cardiovascular Modalidad: Semipresencial Rev. 24/11/2014 18:47 1 Índice TRABAJO

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA: MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA Principios contables en el Sector bancario Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas actividades

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la investigacion cientifica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la investigacion cientifica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Metodologia de la investigacion cientifica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_12AC_123000676_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL 1 GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Diálisis Peritoneal 6 Materia: Tratamiento sustitutivo renal

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 de Biosistemas ASIGNATURA 23000388 - PLAN DE ESTUDIOS 02AN - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TITULACIÓN: MÓDULO: CURSO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoría Regulación y proceso de auditoría CÓDIGO: 1566005 Créditos 5 TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria DESPLIEGUE TEMPORAL: 2º Cuatrimestre

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing.

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing. Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad Curso 2017/18 Máster Universitario en Ing. de Montes 01 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Técnicas

Más detalles