TRICHOSPORONOSIS. Trichosporonosis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRICHOSPORONOSIS. Trichosporonosis"

Transcripción

1 TRICHOSPORONOSIS Trichosporonosis DEFINICIÓN: es una infección oportunista causada hongos levaduriformes del género Trichosporon, que producen lesiones superficiales cutáneas y diseminadas. También son responsables de un cuadro alérgico bien definido que es la neumonitis por hipersensibilidad tipo estival (SHP). ETIOLOGÍA: Durante mucho tiempo Trichosporon beigelii fue el patógeno más significativo del género Trichosporon. T. cutaneum ha sido frecuentemente utilizado como sinónimo de T. beigelii. A partir del año 1992 la taxonomía del género Trichosporon fue revisada por distintos autores (Gueho y col, 1992 y Sugita y col, 1995) que dieron como resultado la reclasificación del género en 25 especies. Se descartó el nombre de T. beigelii, aunque T. cutaneum fue mantenido. Actualmente se reconocen más de 40 especies dentro del género. De éstas 10 están implicadas en patologías: T. asahii T. asteroides T. cutaneum T. dermatis T. domesticum T. faecale T inkin T. loubieri T. mucoides T. ovoides T. ashaii es la más importante desde un punto de vista clínico y la causante de la mayoría de infecciones invasivas graves, seguida de T. mucoides o T. asteroides. Clasificación taxonómica del género Trichosporon spp (Behrend, 1890) Si bien no se ha detectado reproducción sexuada es muy probable que el estado perfecto de Trichosporon pertenezca a la división Basidiomycota, por la gran afinidad del género con esta división. Reino: Fungi División: Basidiomycota Subdivisión: Agaricomycetes Orden: Trichosporonales Familia: Trichosporonaceae Género: Trichosporon 1

2 Especies: T. asahii, T. cutaneum, T. inkin, T. asteroides, T. ovoides T. inkin, T. mucoides, etc. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN: Trichosporon es una levadura que puede ser aislada del suelo, agua, vegetales, mamíferos y aves. En el ser humano es un miembro de la flora habitual de la boca, piel y uñas. CUADROS CLÍNICOS Y CAUSAS PREDISPONENTES: Las levaduras del género Trichosporon son agentes causales de infecciones superficiales (piedra blanca), cutáneas e invasivas. Los factores que pueden predisponer a un paciente a sufrir infecciones diseminadas incluyen: quimioterapia citotóxica (que induce granulocitopenia), enfermedades hematológicas malignas, quemaduras extensas, tratamiento prolongado con corticosteroides, cirugías valvulares, transplantes, diálisis peritoneal, sida, etc. Piedra blanca: en esta infección se ven afectados los pelos de cuero cabelludo y pubis (menos frecuentemente de barba y bigote). Se caracteriza por presentar a lo largo de los pelos concreciones múltiple del tamaño de la cabeza de un alfiler, generalmente blanco amarillentos, que semejan granitos de arena adheridos a ellos. Están asociados a la epidermícula del pelo sin disociarla ni levantarla, respetando la porción medular de los mismos. Lesiones cutáneas: son similares a las producidas por Candida en pliegues, aunque son mucho menos frecuentes. También pueden aparecer lesiones cutáneas 2º, como manifestación de una infección diseminada. Infección invasiva o diseminada: es una afección rara pero en los últimos años ha ido considerablemente en aumento debido a la mayor sobrevida de estos pacientes. Manifestaciones clínicas: es una infección que progresa rápidamente en pacientes severamente inmunocomprometidos produciendo neumonía, hepatitis, encefalitis, funguemias, septicemias, infecciones cutáneas severas, endocarditis, peritonitis asociadas con diálisis peritoneal. El número de antifúngicos disponibles para el tratamiento de las infecciones diseminadas por Trichosporon es limitado (resistente a la anfotericina B, CIM elevadas para caspofungina y anidulafungina), por lo que el pronóstico de esta infección es normalmente pobre, con un porcentaje de mortalidad tan alto como 75%. En forma similar a lo que ocurre en otras micosis oportunistas, el mejoramiento de los factores relacionados con el hospedero es crucial para una evolución favorable de la infección. Se encontró que las cepas que producían enfermedad invasiva eran diferentes de las que producían piedra blanca y éstas de las que producen lesiones superficiales, de acuerdo al siguiente cuadro: 2

3 ESPECIES Trichosporon cutaneum Trichosporon asteroides Trichosporon ovoides Trichosporon inkin Trichosporon asahii (más frecuentemente) & Trichosporon mucoides INFECCION ASOCIADA Infección cutánea superficial Piedra blanca (cuero cabelludo) Piedra blanca (pubis) Trichosporonosis invasiva o diseminada Estas asociaciones no son absolutas, así por ejemplo, se ha reportado un abceso pulmonar producido por Trichosporon inkin, (Piwoz y col) y un caso de funguemia producido por Trichosporon asteroides (Kustimur y col). DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO: Materiales: pelos, escamas de piel, sangre, esputo, LBA, biopsia, etc. Examen directo: Pelos: con KOH 20% se observa una vaina irregular alrededor del pelo, que contiene una trama de células redondeadas u ovoides de aproximadamente 2 x 6-8 m (artroconidias) y que pueden presentar brotes (artroblastoconidias). En el resto de los materiales, se observar los mismos elementos. Cultivos: Trichosporon es una levadura que crece rápido (48-72 hs) en medios comunes, ASG y ASG-Cl a 28 ºC. Al principio las colonias son cremosas y lisas y con el tiempo se hacen más secas, rugosas, plegadas, cerebriformes, elevadas de color crema a gris amarillento. 3

4 Microscópicamente, en agar harina de maíz (AHM) se observan hifas con cadenas de artroconidias, de tamaño y forma variable generalmente alargadas de 2-3 x 6-9 m. Cada artroconidia es capaz de dar por gemación una blastoconidia (blastoartroconidias). Trichosporon se diferencia de Candida por producir artroconidias y de Geotrichum por producir blastoartroconidias. Pruebas complementarias: la prueba de la ureasa es positiva para el género. La diferenciación de especies se lleva a cabo a través de pruebas de Auxonograma y Zimograma (son no o débilmente fermentativos), utilizando los sistemas API 20 AUX o ID 32 C (Biomerieux), prueba de resistencia a la cicloheximida y capacidad de crecimiento a 37ºC. Debido a la falta de reproducibilidad de algunas de las pruebas fisiológicas, actualmente se han desarrollado técnicas moleculares para resolver la identificación de las diferentes especies y variedades dentro del género Trichosporon (Sugita y col, 1998, 1999). También se ha desarrollado un test de aglutinación de partículas de látex contra un polisacárido de pared de Trichosporon y una prueba de nested PCR utilizando primers específicos, para la detección de levaduras y DNA de Trichosporon, respectivamente, en suero de pacientes con probable infección diseminada, aunque estas pruebas están todavía en fase de investigación.(sugita 2001). 4

5 Características fisiológicos para distintas especies de Trichosporon: Trichosporonosis Clave para la identificacion de distintas especies de Trichosporon de importancia clínica: BIBLIOGRAFÍA - Gueho, E., M. T. Smith, G. S. de Hoog, G. Billon-Grand, R. Christen, and W. H. Batenburg-van der Vegte Contributions to a revision of the genus Trichosporon. Antonie Van Leeuwenhoek. 61: Piwoz, J. A., G. J. Stadtmauer, E. J. Bottone, I. Weitzman, E. Shlasko, and C. Cunningham- Rundles Trichosporon inkin lung abscesses presenting as a penetrating chest wall mass. Pediat Inf Dis J. 19:

6 - Kustimur, S, A. Kalkanci, K. Caglar, M. Dizbay, F. Aktas and T. Sugita Nosocomial funguemia due to Trichosporon asteroides: firstly described bloodstream infection. Diag Microbiol Inf Dis 43: Sugita, T., A. Nishikawa, R. Ikeda, and T. Shinoda Identification of medically relevant Trichosporon species based on sequences of internal transcribed spacer regions and construction of a database for Trichosporon identification. J Clin Microbiol. 37: Chagas-Neto Thomas C., Chaves Guilherme M., Melo Analy S. A. and Colombo Arnaldo L Bloodstream Infections Due to Trichosporon spp.: Species Distribution, Trichosporon asahii Genotypes Determined on the Basis of Ribosomal DNA Intergenic Spacer 1 Sequencing, and Antifungal Susceptibility Testing. J Clinical Microbiol, 47: Guarro J. Taxonomía y biología de los hongos causantes de infección en humanos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30 (1): Bonifaz, Alexandro. Micología Médica Básica º Ed. Mc Graw-Hill., México. 6

TRICHOSPORONOSIS-1 TRICHOSPORONOSIS

TRICHOSPORONOSIS-1 TRICHOSPORONOSIS TRICHOSPORONOSIS-1 TRICHOSPORONOSIS Definición: es una infección oportunista causada hongos levaduriformes del género Trichosporon, que producen lesiones superficiales cutáneas y diseminadas. También son

Más detalles

T. inkin, T. mucoides, etc.

T. inkin, T. mucoides, etc. TRICHOSPORONOSIS-1 TRICHOSPORONOSIS Definición: es una infección oportunista causada hongos levaduriformes del género Trichosporon, que producen lesiones superficiales cutáneas y diseminadas. También son

Más detalles

TRICHOSPORONOSIS. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología

TRICHOSPORONOSIS. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología TRICHOSPORONOSIS Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología Definición: n: es una infección n oportunista causada por hongos levaduriformes del género Trichosporon, que producen lesiones superficiales

Más detalles

FUNGEMIA POR TRICHOSPORON ASAHII. CASO 584

FUNGEMIA POR TRICHOSPORON ASAHII. CASO 584 FUNGEMIA POR TRICHOSPORON ASAHII. CASO 584 Hombre de 52 años que ingresa derivado de su médico de atención primaria por presentar astenia, fiebre, náuseas y vómitos ocasionales de más de un mes de evolución.

Más detalles

Trichosporon spp as a Causative Agent of Onychomycosis

Trichosporon spp as a Causative Agent of Onychomycosis ISSN 00755 / Depósito legal 1960ZU39 como agente causal de onicomicosis as a Causative Agent of Onychomycosis Mendoza, Mireya; Rico, M. Elena Laboratorio de Micología, Instituto de Biomedicina, Caracas-Venezuela,

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte II

Tema III Micología Médica. Parte II Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte II Histoplasma capsulatum Hongo dimórfico Fase filamentosa Fase levaduriforme Patogenia

Más detalles

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN Levaduras de Importancia Médica Levaduras del género Candida Levaduras del género Cryptococcus Levaduras del género Malassezia Levaduras del género

Más detalles

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

MICOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: MICOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Licenciaturas Usuarias: Químico Biólogo Clínico. Nombre de la Materia o asignatura: Micología. Eje

Más detalles

22.- Introducción a la Micología

22.- Introducción a la Micología 22.- Introducción a la Micología Introducción a la Micología Los hongos son organismos eucarióticos, no fotosintéticos (quimioorganotropos). Son abundantes en la naturaleza, en los suelos, cuerpos de agua,

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD

Más detalles

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

SILABO DE MICOLOGÍA. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 SILABO DE MICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0075 Obligatorio 3 2016 Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1 GENERALIDADES DE HONGOS Micología 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA Reino Fungi Organismos eucariotas Se nutren por absorción-heterótrofos Aerobios Desarrollo a 28ºC; 37ºC Pared celular

Más detalles

Tema IV Bacteriología Médica

Tema IV Bacteriología Médica Tema IV Bacteriología Médica Cocos piógenos 1ra Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características generales

Más detalles

Micología Diagnóstica (2177)

Micología Diagnóstica (2177) Micología Diagnóstica (2177) 1.-Introducción Los alumnos que llegan a cursar Micología Diágnostica (2177) han cursado Micología (2115), por lo tanto tienen conocimientos sobre los contenidos vertidos en

Más detalles

Piedra blanca y otras infecciones causadas por Trichosporon spp

Piedra blanca y otras infecciones causadas por Trichosporon spp Artículo de revisión Dermatol Rev Mex 2016 noviembre;60(6):499-507. Piedra blanca y otras infecciones causadas por Trichosporon spp Cano-Pallares C 1, Ávila-Fuentes AE 1, Jesús-Silva MA 2, Arenas R 3 Resumen

Más detalles

MÓDULO III DERMATOFITOSIS

MÓDULO III DERMATOFITOSIS MAESTRÍA EN MICOLOGÍA MÉDICA Universidad Nacional del Nordeste COHORTE 2012-2013 MÓDULO III DERMATOFITOSIS MAESTRÍA EN MICOLOGÍA MÉDICA Universidad Nacional del Nordeste COHORTE 2012-2013 GÉNERO EPIDERMOPHYTON

Más detalles

Candidemia: epidemiología

Candidemia: epidemiología Candidemia: epidemiología Eva Roselló Mayans Unitat de Micologia Servei de Microbiologia Hospital Vall d Hebron Gener Epidemiología Candida spp: º patógeno causante de sepsis nosocomial en EEUU y el 7º

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA Objetivos Principales: - Adquirir los conocimientos suficientes

Más detalles

Panorama Nacional de Resistencia Antimicotica

Panorama Nacional de Resistencia Antimicotica VIII Curso de Actualización en Infecciones Nosocomiales y II Seminario de Bacteriemias Relacionadas a Líneas Intravasculares Panorama Nacional de Resistencia Antimicotica Dr. Rodolfo Jiménez Juárez Jefe

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte III

Tema III Micología Médica. Parte III Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte III Formas clínicas Primaria Pulmonar (98%) Cutánea (2%) Asintomática Sintomática Residual

Más detalles

Cryptococcus neoformas

Cryptococcus neoformas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO UNIDAD DE APRENDIZAJE: AGENTES BIOLÓGICOS TÍTULO DE LA MATERIAL DIDÁCTICO Cryptococcus neoformas Responsable

Más detalles

24. Micosis Profundas

24. Micosis Profundas 24. Micosis Profundas Aspergillus spp* Candida albicans**, *** Cryptococcus neoformans** Coccidioides immitis*** Histoplasma capsulatum*** * Hongo filamentoso; ** Levaduras; *** Hongos dimórficos Candida

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X )

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: MICOLOGÍA. Obligatoria ( X ) Optativa ( X ) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: MICOLOGÍA Nivel: Licenciatura Clave: FB 309 Horas por semana: 5 Tipo: CURSO -

Más detalles

Micosis Profundas II. Micosis oportunistas

Micosis Profundas II. Micosis oportunistas Micosis Profundas II Micosis oportunistas Micosis oportunistas Son aquellas producidas como consecuencia de una alteración inmunológica del hospedero, que posibilita que hongos no patógenos o de muy baja

Más detalles

Candida spp Malassezia spp Trichosporom spp. Fabiola E Gonzalez C 1

Candida spp Malassezia spp Trichosporom spp. Fabiola E Gonzalez C 1 Candida spp Malassezia spp Trichosporom spp Fabiola E Gonzalez C 1 Taxonomía: Phylum: Ascomycota Clase: Ascomycetes Orden: Saccharomycetales Familia: Saccharomyceae Genero: Candida Especies: C. albicans,c.

Más detalles

DERMATOFITOSIS POR EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM. CASO 516

DERMATOFITOSIS POR EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM. CASO 516 DERMATOFITOSIS POR EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM. CASO 516 Varón de 40 años, sin antecedentes clínicos de interés, sano y que practica deporte con regularidad, que acude a consultas externas de Dermatología

Más detalles

INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA POR Geotrichum capitatum CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Mª Rocío Hidalgo Orozco Servicio de Microbiología

INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA POR Geotrichum capitatum CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Mª Rocío Hidalgo Orozco Servicio de Microbiología INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA POR Geotrichum capitatum CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Mª Rocío Hidalgo Orozco Servicio de Microbiología INTRODUCCIÓN Infección fúngica invasiva: Aumento en los últimos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACION ACADEMICA

DEPARTAMENTO DE FORMACION ACADEMICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE MICROBIOLOGIA DEPARTAMENTO DE FORMACION ACADEMICA PROGRAMA DE MICOLOGIA MEDICA NOMBRE DE LA MATERIA Micología Médica PROFESORES Clara Lina Salazar González (coordinador)

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Fase II - Unidad Didáctica de Inmunología - Microbiología Médicas Dr. Alejandro Samayoa Introducción: Este instructivo proporciona al

Más detalles

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de Hematología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Más detalles

Estudio de una serie de casos de tricosporonosis

Estudio de una serie de casos de tricosporonosis Estudio de una serie de casos de tricosporonosis DAnIELA FERMín-GOnCALVES 1, ESTEFAny ALEMán-MEjIAS 1, MARIA TERESA COLELLA, MARIA EUGEnIA LAnDAETA 2, VAnESA PInEDA 1, SOFIA MATA ESSAyAG 1 Resumen: El

Más detalles

Tema IV Micología Médica

Tema IV Micología Médica Tema IV Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Hongos causantes de Cromomicosis.

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA ESPECIALIDAD MICROBIOLOGIA CON ORIENTACIÓN EN MICOLOGÍA

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA ESPECIALIDAD MICROBIOLOGIA CON ORIENTACIÓN EN MICOLOGÍA COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA ESPECIALIDAD MICROBIOLOGIA CON ORIENTACIÓN EN MICOLOGÍA PROGRAMA ENTRENAMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA POSTULANTES A LA ESPECIALIDAD AÑO 2017 1 PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS LICENCIATURA EN QUIMiCA CLINICA EXPERIENCIA RECEPCIONAL Catedratico: M. en C. Victor G. Rivas Espinoza Trichosporon asahii, un agente etiologico emergente

Más detalles

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Bioqca María Leticia Triviño Diagnostico microbiológico Conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS MICROBIOLOGÍA FARMACIA

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS MICROBIOLOGÍA FARMACIA 1 GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS MICROBIOLOGÍA FARMACIA ÁREA MICOLOGÍA AÑO 2014 2 TRABAJO PRÁCTICO N 1 Tema: - Macromorfología de las colonias fúngicas - Micromorfología del desarrollo fúngico vegetativo -

Más detalles

QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652

QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652 QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652 Mujer de 60 años que presenta como antecedentes una intervención de cataratas en ambos ojos en enero de 2014, desarrollando días después una úlcera corneal herpética

Más detalles

La mayor parte de las meningitis estan causadas por cepas no capsuladas y afectan a adultos con una mortalidad del 10%

La mayor parte de las meningitis estan causadas por cepas no capsuladas y afectan a adultos con una mortalidad del 10% La introduccion de la vacuna conjugada frente a H. influenzae produjo una desaparicion casi absoluta de portadores faringeos asintomáticos y de la incidencia de meningitis y otras enfermedades invasivas

Más detalles

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Suárez-Álvarez Paola 1 Puello-Hoyos Marta 2 Mendoza-Ballestas Ketty 2

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Suárez-Álvarez Paola 1 Puello-Hoyos Marta 2 Mendoza-Ballestas Ketty 2 REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS DE REVISIÓN ASPECTOS CLÍNICOS Y PATOGÉNICOS DE LA INFECCIÓN PROFUNDA POR TRICHOSPORON ASAHII* CLINICAL AND PATHOGENIC ASPECTS OF THE DEEP-SEATED INFECTION BY TRICHOSPORON

Más detalles

Especialista en Enfermedades Infecciosas Causadas por Hongos

Especialista en Enfermedades Infecciosas Causadas por Hongos Especialista en Enfermedades Infecciosas Causadas por Hongos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Enfermedades Infecciosas

Más detalles

Ocho casos de piedra blanca en población pediátrica

Ocho casos de piedra blanca en población pediátrica Rev Asoc Colomb Dermatol. 2012; 20: 2 (abril-junio),175-180 Revisión de tema Rev Asoc Colomb Dermatol Ocho casos de piedra blanca en población pediátrica Eight white piedra pediatric cases Xiomara Ríos

Más detalles

Micosis superficiales y oportunistas

Micosis superficiales y oportunistas 10/5/2018 Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Área Injuria - 2018 Micosis superficiales y oportunistas HONGOS RECORDEMOS Eucariotas Inmóviles Pared celular con quitina Membrana

Más detalles

CRIPTOCOCOSIS. Criptococosis

CRIPTOCOCOSIS. Criptococosis CRIPTOCOCOSIS DEFINICIÓN La Criptococosis es una enfermedad oportunista causada por hongos levaduriformes encapsulados del género Cryptococcus. De las 30 especies del género, existen dos especies que producen

Más detalles

Piedra blanca genital

Piedra blanca genital PRESENTACIÓN DE CASO Piedra blanca genital Genital white piedra Carlos Manuel Fernández Andreu I ; Sergio González Cabrera II ; Jorge Alberto López González III I Doctor en Ciencias de la Salud. Investigador

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 16219 CARRERA: HISTOCITOLOGÍA NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO

Más detalles

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización XIV Reunión del GEIH Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas

Más detalles

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de ensibilidad a los Antifúngicos Antifúngicos Departamento de Parasitología y Micología Departamento de Parasitología y Micología Instituto de Higiene

Más detalles

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos Patogenia de los Hongos Micetismo MECANISMOS DE ACCIÓN Micotoxicosis Reacciones alérgicas Micosis PATÓGENA Parásito Hongo Micosis Hábitat Hospedero Factores del Hospedero Estado inmunológico Enfermedades

Más detalles

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA LÍNEAS ESTRATEGICAS EN EL ÁREA DE INFECCIOSAS Y SIDA Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA 1.1. Integración en Redes de investigación en el área de

Más detalles

Tema IV Micología Médica

Tema IV Micología Médica Tema IV Micología Médica Micosis superficiales y cutáneas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Malassezia, Dermatofitos, Candida Señalar las enfermedades que producen. Describir

Más detalles

Complejo Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans/c. gatti. Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna

Complejo Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans/c. gatti. Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna Complejo Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans/c. gatti Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna Taxonomía: R sexual: Phylum Basidiomycota Filobasidiella neoformans : V.

Más detalles

Micosis superficiales y oportunistas

Micosis superficiales y oportunistas Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Micosis superficiales y oportunistas Área Injuria - 2015 HONGOS RECORDEMOS Eucariotas Inmóviles Pared celular con quitina Membrana citoplasmática

Más detalles

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 45 Fármacos antifúngicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 1. FUNDAMENTOS. 2. ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS 1.

Más detalles

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Factores predisponentes a la infección Microrganismos de la flora normal del huésped Patogenia

Más detalles

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología Streptococcus pyogenes Alumno: Julián Hernández Hernández Profesora: Q.F.B. Juana Tovar Oviedo Gloria

Más detalles

Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos

Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona El riesgo de desarrollar una infección fúngica invasiva

Más detalles

Estrategias terapéuticas. Modalidades de tratamiento de la aspergilosis invasora

Estrategias terapéuticas. Modalidades de tratamiento de la aspergilosis invasora 80 Estrategias terapéuticas Modalidades de tratamiento de la aspergilosis invasora Guillermo Quindós Javier Pemán La aspergilosis invasora presenta dos importantes problemas que ensombrecen tanto su tratamiento

Más detalles

MICOLOGÍA. Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR

MICOLOGÍA. Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR MICOLOGÍA Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS GRADO DE PROFUNDIDAD DE LA LESIÓN Micosis superficiales Micosis

Más detalles

MICOLOGÍA. Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR

MICOLOGÍA. Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR MICOLOGÍA Dra. Alicia Luque Centro de Referencia de Micología Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR Patógenos primarios en Argentina HISTOPLASMOSIS Histoplasma capsulatum PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Más detalles

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

Asociación de Salud Integral. Avance en el Diagnóstico de Infecciones Fúngicas

Asociación de Salud Integral. Avance en el Diagnóstico de Infecciones Fúngicas Asociación de Salud Integral Avance en el Diagnóstico de Infecciones Fúngicas Introducción Copeland y Martin (1956) Whittaker (1969) Monera bacterias y otros microorganismos Fungae hongos y líquenes Más

Más detalles

HONGOS DEMATIACEOS. Agentes de Cromoblastomicosis Hortaea werneckii Piedraia hortae Neoscytalidium dimidiatum

HONGOS DEMATIACEOS. Agentes de Cromoblastomicosis Hortaea werneckii Piedraia hortae Neoscytalidium dimidiatum HONGOS DEMATIACEOS Agentes de Cromoblastomicosis Hortaea werneckii Piedraia hortae Neoscytalidium dimidiatum Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna 1 Agentes de Cromoblastomicosis

Más detalles

Micosis Profundas. Clasificación:

Micosis Profundas. Clasificación: MICOSIS PROFUNDAS Micosis Profundas Clasificación: Micosis Dermohipodérmicas. Micosis Profundas Sistémicas. Micosis Profundas Localizadas en un órgano, tejido o región anatómica. EPIDEMIOLOGIA Distribución

Más detalles

INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505.

INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505. INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505. Mujer de 68 años diabética, que acudió al servicio de urgencias por cefalea generalizada sin otra sintomatología. En

Más detalles

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Microbiología -Enfermería - 1 Microbiología -Enfermería - Infecciones Intrahospitalarias (IIH) o nosocomiales Proceso infecciones generales o localizados, adquiridos durante

Más detalles

Leishmaniosis canina. Generalidades

Leishmaniosis canina. Generalidades Leishmaniosis canina Generalidades La leishmaniosis son un conjunto de enfermedades causadas por protozoos parásitos pertenecientes al género Leishmania, que afecta a numerosas especies de mamíferos, incluido

Más detalles

Particularidades de la Microbiología de las IAAS. Causadas por microorganismos resistentes. Presión selectiva de antimicrobianos.

Particularidades de la Microbiología de las IAAS. Causadas por microorganismos resistentes. Presión selectiva de antimicrobianos. MICROBIOLOGIA DE LAS IAAS Particularidades de la Microbiología de las IAAS Causadas por microorganismos resistentes. Presión selectiva de antimicrobianos. Propia de cada institución. Factores que influyen

Más detalles

CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología

CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología DEFINICIÓN: - Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género Candida. -Presenta manifestaciones clínicas

Más detalles

ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA

ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO DE ENFERMEDAD MENINGOCOCCICA INVASIVA 1. DEFINICIÓN: Meningitis meningococcica: proceso inflamatorio de las meninges de causado por Neisseria meningitidis, que da como

Más detalles

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA El picor, su condición de enfermedad crónica recurrente con evolución a brotes, así como la morfología y distribución de las lesiones, facilitan notablemente el diagnóstico. Existen, sin embargo, cuadros

Más detalles

MUERTE MATERNA POR INFECCIÓN OPORTUNISTA (ACINETOBACTER BAUMANII). REPORTE DE CASO.

MUERTE MATERNA POR INFECCIÓN OPORTUNISTA (ACINETOBACTER BAUMANII). REPORTE DE CASO. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. MUERTE MATERNA POR INFECCIÓN OPORTUNISTA (ACINETOBACTER BAUMANII). REPORTE DE CASO. Mirta

Más detalles

MÓDULO IV MICOSIS LOCALMENTE INVASORAS

MÓDULO IV MICOSIS LOCALMENTE INVASORAS MAESTRÍA EN MICOLOGÍA MÉDICA Universidad Nacional del Nordeste COHORTE 2012 MÓDULO IV MICOSIS LOCALMENTE INVASORAS MAESTRÍA EN MICOLOGÍA MÉDICA Universidad Nacional del Nordeste COHORTE 2012 AGENTES DE

Más detalles

Nuevos avances en el diagnóstico de la Leishmaniasis

Nuevos avances en el diagnóstico de la Leishmaniasis Nuevos avances en el diagnóstico de la Leishmaniasis Javier Rodríguez Granger UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Complejo Hospitalario Universitario de Granada H. Virgen de las Nieves

Más detalles

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología GENERALIDADES DE HONGOS 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA Reino Fungi Organismos eucariotas Se nutren por absorción-heterótrofos Aerobios Desarrollo a 28ºC; 37ºC Pared celular compuesta

Más detalles

por Saprochaete capitata en paciente inmunosuprimido.

por Saprochaete capitata en paciente inmunosuprimido. Caso clínico Dermatol Rev Mex 2014;58:380-384. Infección por Saprochaete capitata en paciente inmunosuprimido RESUMEN Las infecciones orales por Saprochaete capitata son excepcionales (anteriormente llamada

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

INFECCIONES POR FUSARIUM SPP. EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE

INFECCIONES POR FUSARIUM SPP. EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE INFECCIONES POR FUSARIUM SPP. EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE Ciro Marco Vinicio Porras Méndez Residente del segundo año de Medicina Critica, rotante en la unidad de Agudos del CENIAQ. INMUNIDAD EN ELPACIENTE

Más detalles

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias DEFINICION La infección hospitalaria o nosocomial constituye una patología grave que se presenta durante o después de la internación de un paciente y

Más detalles

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento Taller de Infección Nosocomial y Política de Antibióticos Bacteriemia nosocomial y su tratamiento JA. Capdevila Hospital de Mataró jcapdevila@csdm.cat Bacteriemia nosocomial 24.179 episodis/usa Primaria

Más detalles

L s o s r ies e g s o g s o

L s o s r ies e g s o g s o Nuevas estrategias en el Tratamiento de Micosis Sistémicas Dr. Gustavo Sánchez Huerta Pediatra Infectólogo Maestro en Medicina Subdirección Médica H. Infectología C.M.N. La Raza El contexto La sobrevida

Más detalles

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Introducción Definición tratamiento empírico Por qué? Contra qué hongos? A quién? población de riesgo Con qué antifúngico? Tipos de antifúngicos

Más detalles

Estudio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina

Estudio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina Estudio Multicéntrico de Criptococosis en Argentina Departamento Micología, INEI ANLIS Dr. C.G.Malbrán Coordinadores: María Eugenia Bosco Borgeat, Graciela Davel Participantes: Mariana Mazza, Constanza

Más detalles

«Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago?

«Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago? XV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS «Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago? Mar Masiá Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MICOLOGÍA M-1/99

CONTROL DE CALIDAD DE MICOLOGÍA M-1/99 CONTROL DE CALIDAD DE MICOLOGÍA M-1/99 En este control se remitió una cepa de hongo levaduriforme para realizar la identificación y la sensibilidad a los antifúngicos, si se consideraba pertinente. Procedía

Más detalles

Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos.

Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos. Microsporidiosis: nueva micosis. Presentación de una serie de 62 fallecidos. Dra. Virginia Capó de Paz Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Microsporidia Término no taxonómico que se usa para denominar

Más detalles

ONICOMICOSIS POR UNA ESPECIE DE CHAETOMIUM. CASO 566

ONICOMICOSIS POR UNA ESPECIE DE CHAETOMIUM. CASO 566 ONICOMICOSIS POR UNA ESPECIE DE CHAETOMIUM. CASO 566 Mujer de 41 años de edad, con diabetes no dependiente de insulina, que acude al Servicio de Dermatología por presentar, en el dedo pulgar de la mano

Más detalles

Infección por CMV en pacientes con SIDA

Infección por CMV en pacientes con SIDA Infección por CMV en pacientes con SIDA Infección por CMV en pacientes con SIDA Epidemiología La retinitis es la manifestación más frecuente de la enfermedad por citomegalovirus (CMV) en los pacientes

Más detalles

Ud.4.Nombre 1 Lab.Curso 2015/ Las enfermedades infecciosas son las causadas por como

Ud.4.Nombre 1 Lab.Curso 2015/ Las enfermedades infecciosas son las causadas por como 1. Las enfermedades infecciosas son las causadas por como 2.Estas enfermedades pueden, directa o indirectamente, de una persona a otra por lo que también se denominan, se transmiten mediante una ó de 3.

Más detalles

CANDIDOSIS. Agentes causales: Candida albicans produce pacientes hospitalizados. -C.dublinensis choque séptico fatal. -Candida

CANDIDOSIS. Agentes causales: Candida albicans produce pacientes hospitalizados. -C.dublinensis choque séptico fatal. -Candida CANDIDOSIS Agentes causales: Candida albicans produce candidemia pacientes hospitalizados. -C.dublinensis choque séptico fatal -Candida tropicalis -C.parapsilosis -C.guillermondii -C.glabrata -C.krusei

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA CLÍNICAS T-L CÓDIGO: 1619 CARRERA: HISTOCITOLOGIA

Más detalles

DERMATOFITOSIS DERMATOFITOSIS ECOLOGÍA

DERMATOFITOSIS DERMATOFITOSIS ECOLOGÍA DERMATOFITOSIS Dr Patricio Godoy Martínez Instituto de Microbiología Clínica www.pgodoy.com DERMATOFITOSIS Los dermatófitos son un grupo de hongos com la capacidad de invadir los tejidos queratinizados

Más detalles

Casos Clinicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012

Casos Clinicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012 Casos Clinicos Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012 Sexo Femenino. 29 años. VIH diagnosticado en 2008, Recibiendo TARV desde julio 2011 ABC/3TC/EFV. CV 25000

Más detalles

CASO CLÍNICO. No conflictos de interés Publicación de fotos con consentimiento informado

CASO CLÍNICO. No conflictos de interés Publicación de fotos con consentimiento informado CASO CLÍNICO Melisa Montes Palacio Residente Dermatología UPB Dra. Luz Marina Gómez Jefe Departamento de Dermatología UPB Dra. Nora Cardona Instituto Colombiano de Medicina Tropical - CES No conflictos

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

Agenda. Bienvenida 3. Afinación 5. Memoria 5. Clase interactiva (I parte) 70. Receso 15. Clase interactiva (II parte) 72. Resumen 5.

Agenda. Bienvenida 3. Afinación 5. Memoria 5. Clase interactiva (I parte) 70. Receso 15. Clase interactiva (II parte) 72. Resumen 5. Agenda Actividad Tiempo estimado Bienvenida 3 Afinación 5 Memoria 5 Clase interactiva (I parte) 70 Receso 15 Clase interactiva (II parte) 72 Resumen 5 Conclusiones 5 Page 1 Page 2 OBJETIVOS Reconocer la

Más detalles

Tema 42 Hongos productores de micosis superficiales, subcutáneas y sistémicas

Tema 42 Hongos productores de micosis superficiales, subcutáneas y sistémicas Tema 42 Hongos productores de micosis superficiales, subcutáneas y sistémicas Miguel Ángel Bratos Pérez Micosis superficiales: etiología, cuadros clínicos, diagnóstico Micosis cutáneas: etiología, cuadros

Más detalles