Provincia Málaga Datos 2011 Datos 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Provincia Málaga Datos 2011 Datos 2011"

Transcripción

1 2012 Provincia Málaga Datos Datos

2 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Málaga Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Área de Organización y Planificación de la Gestión Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la

3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS... 4 METODOLOGÍA... 4 POBLACIÓN... 5 Distribución de la población... 5 Población Agrupación País de Nacionalidad... 5 Evolución anual de la población extranjera ( )... 5 AFILIACIÓN... 6 Distribución de la afiliación... 6 Extranjeros de alta en Seguridad Social... 6 Evolución anual ( )... 6 Sectores económicos (Régimen general y Autónomos)... 6 Afiliación por Agrupación país de nacionalidad y Régimen de cotización... 7 CONTRATACIÓN REGISTRADA... 8 Distribución de la contratación... 8 por Agrupación país de nacionalidad y sexo... 8 Evolución anual de la contratación extranjera ( )... 9 Evolución mensual de la contratación extranjera... 9 por nivel formativo y sexo... 9 Evolución anual de la contratación extranjera por sectores ( ) Actividades económicas más relevantes en la contratación extranjera Contratación extranjera según modalidad y sexo Tasas de estabilidad y temporalidad de la contratación extranjera Rotación de la contratación extranjera según jornada laboral y sexo Movilidad interprovincial de los trabajadores extranjeros Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial de trabajadores extranjeros

4 DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS Distribución de los parados Parados por Agrupación país de nacionalidad y sexo Evolución anual de parados ( ) Evolución mensual de los parados Parados por nivel formativo y sexo Evolución anual de los parados por sectores ( ) Parados según antigüedad de la demanda y Agrupación país de nacionalidad Parados de larga duración (PLD) Extranjeros parados de larga duración por Agrupación país de nacionalidad y sexo.. 18 Evolución anual de extranjeros de larga duración por sectores ( ) Beneficiarios de prestaciones Beneficiarios de prestaciones por Agrupación país de nacionalidad Beneficiarios de prestaciones por tipo de prestación económica y Agrupación país de nacionalidad OCUPACIONES Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros es más relevante en la contratación Temporalidad en la contratación extranjera por ocupaciones Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial extranjera Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros parados es más relevante GLOSARIO DE TÉRMINOS

5 PRESENTACIÓN El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) viene estudiando de forma periódica y ofreciendo información actualizada sobre los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, en consonancia con las Directrices Integradas en el Programa Nacional de Reformas, que tiene por finalidad dar cumplimiento a los compromisos de la Estrategia de Lisboa. En este informe se analiza la situación, evolución y tendencias de las principales variables que configuran el mercado de trabajo de los extranjeros ofreciendo información a los actores que intervienen en el mercado laboral a la hora de realizar la planificación de acciones en los campos de la Orientación Profesional, la Formación y el Empleo. Asimismo, esta información podrá ser útil a los usuarios en general para que les ayude a aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el ámbito socio laboral en su propio entorno. Continuando con la línea de actuación del Observatorio de las Ocupaciones, se mantienen los criterios de calidad establecidos y la homogeneidad en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información, con la finalidad de facilitar su análisis y comparación con años anteriores y conocer otros estudios específicos que analizan esta parcela del mercado de trabajo. La información aquí ofrecida se encuentra interrelacionada con la del correspondiente Informe Provincial del Mercado de trabajo de la provincia de Málaga, y constituye un apéndice del mismo, referido exclusivamente al colectivo de los trabajadores extranjeros. Todos los datos ofrecidos en este documento se encuentran en la página Web institucional del Servicio Público de Empleo Estatal: donde además se dispone de datos mensuales y trimestrales facilitados por el Observatorio de las Ocupaciones en su web: Luis E. Lorenzo Heptener Director Provincial del SEPE de Málaga. Málaga, mayo de

6 OBJETIVOS Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta publicación destacan los siguientes: 1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión a nivel institucional. 2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo. 3. Actualizar la información que el Observatorio de las Ocupaciones presenta en la página Web del Servicio Público de Empleo Estatal ( sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales. 4. Profundizar y mejorar el conocimiento de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo. 5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las Ocupaciones. METODOLOGÍA Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes procedimientos: Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos. Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine. Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos. 4

7 POBLACIÓN Distribución de la población Población provincial total: Extranjeros 17,44% Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero Evolución anual de la población extranjera ( ) La población extranjera ha presentado una tendencia positiva durante los últimos 5 años, en 2008 se produjo el mayor aumento (13,86%), y en 2010 el más bajo (2,69%). Según las proyecciones de población realizadas por el INE, la previsión es que en 2012 se produzca un nuevo incremento en torno al 6%. Las cifras de población proceden del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2011, aprobado por Real Decreto 1782/2011, de 16 de diciembre (B.O.E. nº 303, de 17 de diciembre) La población extranjera de la provincia de Málaga ha pasado del 17,09% en 2010, al 17,44% en 2011, es decir, su peso específico se ha visto incrementado en 0,35 puntos Población Agrupación País de Nacionalidad El aumento del número de habitantes extranjeros durante el último ejercicio ha superado en 2,07 puntos al 1,01% de incremento experimentado por la población de la provincia en conjunto. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero Málaga es una provincia que ha visto cómo su población en general ha ido subiendo en el último lustro, y también, cómo el aumento de la población extranjera ha sido proporcionalmente superior al resto de la población durante todos y cada uno de los últimos años. Agr. País de Nacionalidad Hombre Mujer Total % variac. 2011/10 UE ,85 No UE ,97 Total ,08 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero Son cada vez más los ciudadanos procedentes de la U.E. que fijan su residencia en Málaga y en consecuencia han aumentado nuevamente en 2011, si bien por debajo del 5,24% del año El número de personas originarias de otros países no pertenecientes a la U.E, han vuelto a incrementarse un 1.97% en el último año tras haber descendido un 0,79% el año anterior. 5

8 AFILIACIÓN Los datos de afiliación han sido facilitados por la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a 31 de diciembre de Distribución de la afiliación Afiliación provincial total: Extranjeros 10,57% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre La proporción de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la provincia ha pasado del 10,63% en 2010, al 10,57% en 2011, habiendo bajado 0,06 puntos. Extranjeros de alta en Seguridad Social La afiliación de trabajadores extranjeros ha bajado 0,59 puntos más que el 1,47% provincial, habiéndose visto bastante afectadas las personas del colectivo por la actual situación económica. Agr. País de Nacionalidad Hombre Mujer *Total *(incluye no consta sexo) % variac. 2011/10 UE ,87 No UE ,05 Total ,06 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre 2011 Durante 2010 bajó la afiliación un 5,92% entre los procedentes de la U.E. y un 1,73% entre los llegados de otros países, éstos últimos, con un descenso del 3,05%, son los que se han visto más perjudicados en Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre Desde el año 2008 al 2011, la caída en la afiliación de trabajadores extranjeros ha sido superior a la media provincial, destacando el año 2010 que se produjo una diferencia de 2,77 puntos, que en 2011 se ha reducido a 0,59 puntos. La actual crisis económica se ha dejado sentir especialmente entre los trabajadores del colectivo. Sectores económicos (Régimen general y Autónomos) Prácticamente el 88% de los afiliados se encuentran trabajando en el sector Servicios, se trata de una proporción que supera la media provincial de trabajadores en dicho sector (76,73%); le siguen en importancia, pero a mayor distancia, Construcción e Industria. En relación al 2010 ha aumentado en 1,52 puntos la proporción de afiliados en Servicios, 0,02 en Agricultura, y ha bajado 1,34 puntos en Construcción. Servicios 87,77% Evolución anual ( ) En el año 2008 se inició un descenso en el número de afiliados (-9,25%), y dicha tendencia a la baja se ha mantenido, aunque algo más moderada, a lo largo de los últimos años. Industria 3,83% Construc. 8,15% Agricultura 0,25% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre

9 Afiliación por Agrupación país de nacionalidad y Régimen de cotización El Régimen de la Seguridad Social con un mayor número de trabajadores extranjeros es el General (56,49%), al que siguen, Autónomos (25,28%), y Empleados de Hogar (11,54%). Es destacable la gran proporción de autónomos en el colectivo, bastante superior a la media provincial que es del 7,87%, sin embargo en el Régimen General se sitúan por debajo del 71,90% de la provincia. Agr. país de R. E. R. E. Minería R. E. Empleados R. General R. E. Agrario R. E. Mar nacionalidad Autónomos Carbón Hogar UE No UE Total Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre 2011 El 45,81% de los afiliados son procedentes de la UE, y el 54,19% restante de otros países. Considerando a cada Régimen por separado, se puede apreciar que los procedentes de la UE son mayoría en el Régimen de Autónomos (66,22%), mientras que los trabajadores de países distintos a la UE predominan en el resto de regímenes: General (55,27%), Agrario (54,08%), y Empleados de Hogar (93%). 7

10 CONTRATACIÓN REGISTRADA Para el estudio de este capítulo se han tenido en cuenta los contratos registrados a lo largo de 2011 en los servicios públicos de empleo y que han tenido como destino la provincia de Málaga en este informe, sólo se han considerado los contratos iniciales y las conversiones. La explotación de datos se ha realizado a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Distribución de la contratación Total provincial contratos: Los hombres (58,29%), han sido más contratados que las mujeres y aún más entre los no originarios de la UE (61,19%). por Agrupación país de nacionalidad y edad Agrup. País nacionalidad <25 25 a 45 > 45 UE No UE Total Extranjeros 12,89% La contratación de trabajadores extranjeros ha pasado del 13,88% en 2010, al 12.89% en Desde el año 2009 ha bajado 0,99 puntos. por Agrupación país de nacionalidad y sexo Mientras que el número de contratos en la provincia ha aumentado en 2011 un 1,92%, la contratación de trabajadores extranjeros ha bajado un 5,37%, dicho descenso ha sido bastante superior al 1,44% del año Agrup. país % variac. Hombre Mujer nacionalidad 2011/10 UE ,15 No UE ,76 Total ,37 El 41,55% de los contratos correspondieron a trabajadores procedentes de la UE, y el 58.45% restante a trabajadores de otros países, el descenso en la contratación ha afectado en mayor medida a éstos últimos (-8.76%). El 70,85% de los trabajadores contratados tienen edades comprendidas entre 25 y 45 años, y son mayoría los procedentes de países No UE, no obstante la proporción en dicho segmento de edad ha bajado un punto en relación al ejercicio anterior, en beneficio de los tramos de menores de 25 y mayores de 45 años. por país de nacionalidad País de Nacionalidad % variac. 2011/10 Marruecos ,52 Rumania ,27 Reino unido ,61 Argentina ,1 Italia ,88 China ,85 Colombia ,9 Ucrania ,08 Paraguay ,88 Ecuador ,38 Bolivia ,21 Bulgaria ,06 Alemania ,66 Brasil ,78 Resto de Países ,37 Considerando el país de nacionalidad de los trabajadores con un mayor número de contratos, los que vienen de Marruecos son los que ocupan un año más la primera posición, seguidos muy de cerca por los de Rumanía, y a más distancia, por los del Reino Unido y Argentina. 8

11 A pesar del descenso generalizado, a nivel de país, la contratación ha aumentado para los procedentes de Paraguay, Reino Unido, Alemania, Rumanía y China, y entre los que más ha descendido cabe señalar a los originarios de Ecuador, Colombia y Marruecos Evolución anual de la contratación extranjera ( ) A partir de 2008 ha ido bajando, tanto el número de contratos, como el de personas contratadas, si bien el descenso más acusado en la contratación a trabajadores del colectivo se produjo en 2009, disminuyendo un 19,75% los contratos y un 15,58% las personas contratadas Personas contratadas Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años Cuando todo parecía indicar que en 2010 se iniciaba un periodo de descensos más moderados con la disminución de la contratación en sólo un 1,44%, no ha sucedido así, porque en 2011 con la nueva reducción del 5,37% se ha superado nuevamente al ejercicio anterior. Evolución mensual de la contratación extranjera La contratación de extranjeros se encuentra afectada por la estacionalidad del empleo a lo largo del año y sigue un comportamiento paralelo a la del conjunto de la provincia; los valores más elevados se han alcanzado a finales de primavera y principios del verano, y los más bajos en el otoño-invierno. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic El máximo se alcanzó en junio y el mínimo en agosto, mes en el que algunas actividades se ralentizan coincidiendo con el período vacacional. por nivel formativo y sexo El 42,09% de los trabajadores del colectivo tienen un nivel formativo por debajo de ESO, (hay que tener en cuenta que las titulaciones de los países de origen no pueden ser reconocidas como tales hasta tanto no se produce la convalidación por la Autoridad Educativa de nuestro país); el 44,73% tienen estudios de ESO, el 10,63% de Bachillerato ó FP, y el 2,48% estudios Universitarios. Sin estudios/no acreditados Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios ciclo medio Universitarios segundo ciclo Universitarios EEES (Bolonia) Otras titulaciones HOMBRE MUJER Las mujeres con niveles de estudios a partir de Bachillerato y más elevados, son más contratadas que los hombres. 9

12 Evolución anual de la contratación extranjera por sectores ( ) Agricultura Industria Construcción Servicios Comparando los valores del año 2011 con el 2007, el descenso de la contratación del colectivo ha sido del 36,37%, habiendo afectado en mayor medida a Construcción (-77,29%) e industria (-44,22%); el único sector con aumento del número de contratos ha sido Agricultura (69,12%). Del 28,93% de los contratos a extranjeros generados en Construcción en 2007 se ha pasado a un 10,33% en 2011, en consecuencia en el sector Servicios del 62,90% se ha alcanzado el 73,14% y en Agricultura del 5,26% el 13,97%, siendo éstos dos últimos los sectores que han tenido un mejor comportamiento en la contratación de personas del colectivo. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años El 73,14% de la contratación de extranjeros se genera en el sector Servicios, el 13,97% en Agricultura, y el 10,33% en Construcción. Actividades económicas más relevantes en la contratación extranjera Como se ha visto con anterioridad la tasa provincial de contratación de trabajadores extranjeros ha sido del 12,89% en 2011, no obstante en algunas actividades económicas, consideradas por separado, la referida tasa es más elevada, entre ellas destaca sobre todas, Servicios de comidas y bebidas con el 30,17% y también por su elevado volumen de contratos, siendo dicha actividad la más relevante en cuanto a contratación de personas del colectivo; le siguen en importancia Comercio al por menor, Comercio al por mayor, y Otros servicios personales. Actividades económicas (1) extranjeros Tasa extranjeros (%) Servicios de comidas y bebidas ,17 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas ,91 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas ,57 Otros servicios personales ,60 Actividades inmobiliarias ,85 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,09 Ingeniería civil ,75 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos ,22 Telecomunicaciones ,77 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico ,77 (1) Se han seleccionado las diez primeras actividades económicas, que superando la tasa provincial de contratación extranjera (12,89%), presentan mayor número de contratos. 10

13 La proporción más elevada de contratos a extranjeros en términos relativos se ha registrado en Telecomunicaciones (49,77%), si bien no es una actividad de las que más contratos generan en valores absolutos. Contratación extranjera según modalidad y sexo Las modalidades de contratación más utilizadas han sido, Eventual por circunstancias de la producción (59,05%), y Obra o servicio (28,32%), conjuntamente suman el 87,37% de los contratos realizados al colectivo; mientras que la proporción de contratos ha aumentado en la primera modalidad 1,57 puntos con respecto al 57,48% del año anterior, en la segunda ha disminuido 0,39 puntos en relación al 28,71% del referido año, debido a que aún se dejan notar los efectos recesivos de la Construcción, si bien de forma bastante moderada. Un año más cabe resaltar el aumento experimentado en la modalidad Conversión de contratos a indefinidos, derivada de las medidas de fomento de la contratación indefinida, sin embargo los contratos indefinidos de fomento de la contratación han bajado notablemente, así como los de Interinidad, y los de Conversión ordinaria a indefinidos no sujetos a ninguna medida de fomento. Tipo de contrato Hombre Mujer Total % variac. 2011/10 Eventual circunstancias de la producción ,78 Obra o servicio ,66 Indefinido ordinario bonif/no bonif ,93 Coversión ordinaria ,10 Interinidad ,49 Conversión fci ,26 Indefinido fomento contratación fci ,22 Formación ,78 Otros ,78 Prácticas ,60 Temporal personas con discapacidad ,38 Relevo ,00 Indefinido personas con discapacidad fci ,00 Sustitución jubilación anticipada ,00 Jubilación parcial ,00 Total ,37 Tasas de estabilidad y temporalidad de la contratación extranjera 90,16 89,71 89,72 90,31 90,9 Las Tasas de estabilidad en la contratación de trabajadores del colectivo han sido superiores a la media provincial durante los últimos cinco años, y además ha permanecido más estable en el tiempo. La contratación indefinida de extranjeros en 2011 ha sido 3,49 puntos más elevada que la provincial (5,61%). 9,84 10,29 10,28 9,69 9, Tasa de Estabilidad Tasa de Temporalidad 11

14 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años Rotación de la contratación extranjera El número de contratos por persona ha sido 1,77, siendo un colectivo con una alternancia en la contratación más baja que la provincial, (2,17). El 65,09% de los trabajadores contratados lo fue por una sola vez, el 20,81% por dos veces, y el 14,10% restante, por tres o más veces. 0,69% de forma fija discontinua. La proporción de contratos a jornada completa ha sido 7,95 puntos más baja que el 64,73% provincial, y la de contratos a jornada parcial es superior. En 2011 se han visto reducidos en 3,95 puntos los contratos a tiempo completo y han aumentado 3,92 puntos los de tiempo parcial Nº contratos extranjeros Nº personas contratadas De 1 contrato De 2 contratos De 3 contratos De 4 contratos De 5 a 10 contratos De 11 a 15 contratos Más de 15 contratos Completa Parcial Fija Discontinua Hombre Mujer El 66,19% de los contratos a jornada completa correspondieron a los hombres, y el 55,51% de los realizados a jornada parcial a las mujeres. según jornada laboral y sexo El 56,78% de los contratos se concertaron a jornada completa, el 42.53% a tiempo parcial, y el Movilidad interprovincial de los trabajadores extranjeros Se considera movilidad interprovincial al hecho de que el domicilio del trabajador y el domicilio del lugar de trabajo se encuentren en diferentes provincias. El saldo que aparece en la tabla siguiente refleja la diferencia entre el número de contratos realizados a trabajadores foráneos para trabajar en esta provincia y los contratos efectuados a trabajadores que viven en la provincia y se desplazan para trabajar. El signo de este saldo es lo que define a un ámbito territorial como emisor o receptor. Nº contratos * Tasa (%) % variac. 2011/10 Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen ,03 18,22 16,66-3,42-3,88 * Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,46 % del total de la contratación de extranjeros a nivel provincial. 12

15 La Tasa de movilidad de los trabajadores extranjeros es 6,05 puntos superior a la provincial, se trata de un colectivo que se caracteriza por tener una buena predisposición a la hora de buscar trabajo en provincias distintas a las de su domicilio. salen, se han convertido en negativos en 2011, habiendo disminuido un 3,42% y un 3,88% respectivamente. El saldo de trabajadores ha sido negativo para la provincia de Málaga. Los datos positivos de 2010, con un aumento del 12,03% de los que entran y del 6,24% de los que Entran Salen PROVINCIA DE ORIGEN PROVINCIA DE DESTINO Granada Madrid Madrid Córdoba Sevilla Sevilla Córdoba Granada Barcelona Jaén Cádiz Cádiz Badajoz Barcelona Almería Murcia Murcia Badajoz Alicante/Alacant Cuenca 370 La movilidad se produce en mayor medida con las provincias limítrofes, aunque también ocupan un lugar destacado Madrid y Barcelona. Con casi todas se ha producido un descenso del flujo de trabajadores en relación con el año anterior, únicamente se ha detectado un ligero incremento entre los trabajadores que procedentes de Granada y Madrid han sido contratados en Málaga. Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial de trabajadores extranjeros Entre las actividades donde encuentran más empleo los trabajadores que se desplazan entre provincias destacan: Agricultura, Servicios de comidas y bebidas, Comercio al por menor, y Construcción. Entran Salen Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas % sobre total ,59 Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas % sobre total ,29 13

16 Actividad económica Entran % sobre total Servicios de comidas y bebidas ,56 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas Actividades de construcción especializada Construcción de edificios 469 4,53 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Actividad económica Actividades relacionadas con el empleo Salen % sobre total , ,24 Servicios de comidas y bebidas , ,63 Construcción de edificios 790 6, , ,69 Confección de prendas de vestir 200 1,93 Servicios a edificios y actividades de jardinería Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas Actividades de construcción especializada Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 614 4, , , ,03 Servicios de alojamiento 279 2,14 Servicios a edificios y actividades de jardinería 243 1, ,90 Publicidad y estudios de mercado 206 1,58 Debido a la situación que atraviesa la provincia de Málaga el saldo de contratos a trabajadores del colectivo es desfavorable con respecto a otras provincias, entre las actividades que presentan un saldo negativo se encuentran: Agricultura y Construcción de edificios, sin embargo en Actividades de construcción especializada. En Comercio, el resultado ha sido favorable esta provincia. 14

17 DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS Una demanda de empleo es una solicitud de un puesto de trabajo por cuenta ajena realizada por una persona en edad laboral con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o, si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985). Los datos proceden de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal, tomados a 31 de diciembre de 2011, o bien, a último día de cada mes objeto de estudio. Distribución de los parados Total parados en la provincia: Extranjeros 13,10% Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre El 13,10% de los trabajadores en paro son extranjeros, habiendo disminuido su proporción en 0,63 puntos con respecto al 13,73% de Parados por Agrupación país de nacionalidad y sexo El aumento del paro en la provincia ha sido del 6,14%, es decir, 4,84 puntos superior al 1,30% del colectivo de trabajadores extranjeros. Agrup. País nacionalidad Hombre Mujer % variac. 2011/10 UE ,50 No UE ,22 Total ,30 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre Mientras que el número de parados entre los procedentes de la UE ha bajado, ha subido entre los nacionalizados en otros países. Las mujeres en paro han aumentado un 6,36% mientras que los varones han bajado un 2,80%. Parados por Agrupación país de nacionalidad y edad Agrup. País nacionalidad <25 25 a 45 > 45 UE No UE Total Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre El 66,71% de los trabajadores extranjeros que se encuentran en paro son ciudadanos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea. El 65,09% tienen edades comprendidas entre 25 y 45 años; habiendo aumentado únicamente los que tienen más de 45 años, ya que en el resto ha disminuido. Parados por país de nacionalidad País de Nacionalidad Parados % variac. 2011/10 Marruecos ,27 Rumanía ,37 Ucrania ,96 Italia ,07 Argentina ,49 Reino Unido ,59 Colombia ,08 Bulgaria ,9 Ecuador ,23 Nigeria 635 8,36 Alemania 559-9,4 Francia 496 0,61 Paraguay ,38 Rusia, Federación de ,78 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre A nivel de país de nacionalidad Marruecos es el que aporta un mayor número de parados. Proporcionalmente el desempleo ha aumentado entre los procedentes de Paraguay y Ucrania, y ha disminuido notablemente entre los ciudadanos de Ecuador y Argentina. 15

18 Evolución anual de parados ( ) A lo largo de los últimos años ha ido aumentando el paro entre los trabajadores del colectivo, y dicho incremento ha venido siendo superior al provincial durante casi todos los años; el año 2008 fue el de mayor subida, finalizó con un 58,12% más de parados que el anterior, en 2009 fue algo inferior el 39,68%, para comenzar a moderarse en 2010 con un 10,01%, y llegar hasta el 1,30% del 2011, inferior al 6,14% de la provincia Paradas No Paradas Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre De continuar dicha tendencia, existe la probabilidad de que a medio plazo se inicie un descenso en el número de personas en paro del colectivo. Evolución mensual de los parados El número de parados ha oscilado entre en el mes de agosto y en marzo, los valores más bajos se han registrado durante los meses del verano. en aquéllos meses en que se registró un descenso, también fue proporcionalmente mayor para los extranjeros. Parados por nivel formativo y sexo El 52,21% de los que se encuentran en paro ha acreditado tener un nivel de Estudios primarios, o inferior, el 36,88% ESO con o sin titulación, el 8,29% Bachillerato y FP, tan sólo el 1,96% Universitario Sin estudios/no acreditados Estudios primarios ESO sin titulación ESO con titulación Bachillerato y equivalentes Grado medio FP Grado superior FP Universitarios ciclo medio Universitarios segundo ciclo Universitarios EEES (Bolonia) Otras titulaciones Indeterminado HOMBRE MUJER Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre Entre los que tienen nivel de estudios de ESO e inferiores predominan los hombres, y a partir de Bachillerato y superiores, las mujeres. El alto porcentaje de personas que aparece en el nivel, Sin estudios/no acreditados, se debe en gran parte a las dificultades existentes en la convalidación de las titulaciones obtenidas en sus países de origen Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Evolución anual de los parados por sectores ( ) El 54,74% de los extranjeros en paro proceden del sector Servicios, el 20,95% de la Construcción, el 3,68% de la Industria, el 2,61% de la Agricultura, y el 18,03% restante son los que demandan empleo por primera vez, y por tanto no proceden de ningún sector concreto. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre El comportamiento durante los distintos meses del año ha sido similar al provincial, si bien cabe señalar que en los meses en que se produjo un aumento del paro en la provincia éste fue más acentuado entre las personas del colectivo, y que 16

19 El aumento del paro a lo largo de los últimos años ha afectado a todos los sectores, las subidas más importantes se registraron durante 2008 en Construcción (89,51%) e Industria (79,77%), en el 2010 destacó el incremento entre los Sin actividad en un 63,44%, no obstante cabe señalar que en Construcción bajó un 6,27% en dicho año, y en 2011 ha vuelto a descender nuevamente un 7,26%. El sector con más aumento del paro en 2011 ha sido Servicios, un 6.55 %. Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre Parados según antigüedad de la demanda y Agrupación país de nacionalidad Una tercera parte son parados de corta duración que llevan inscritos como demandantes menos de tres meses, otra tercera parte son los de duración media, llevando ya como desempleados de 3 a 12 meses, el tercio restante son parados de larga duración y superan los 12 meses como demandantes de empleo. Antigüedad de la demanda Agrupación país de nacionalidad UE No UE Total % variación 2011/2010 Menor o igual a 1 mes ,95 De 1 a 3 meses ,98 De 4 a 6 meses ,36 De 7 a 12 meses ,21 De 13 a 24 meses ,89 Más de 24 meses ,17 Total ,30 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre En relación a 2010 ha bajado el número de parados con antigüedad inferior a 24 meses, sin embargo han subido un 46,17% los que tienen una antigüedad superior, que en el grupo de los procedentes de la UE ha sido el 35,18% y entre los de otros países el 52,88%. Total extranjeros parados en la provincia: Extranjeros PLD 32,92% Parados de larga duración (PLD) Los parados de larga duración son aquellos demandantes en situación de paro, cuya antigüedad de la demanda es superior a 365 días. No PLD 67,08% Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre A lo largo del año 2011 se ha incrementado el número de parados de larga duración dentro del colectivo, pasando del 29,17% en 2010 al 32,98%, no obstante su proporción es 7,01 puntos más baja, que la proporción de PLD existente a nivel provincial. 17

20 Extranjeros parados de larga duración por Agrupación país de nacionalidad y sexo Entre los parados de larga duración el 66,27% son procedentes de países No UE, éstos son también los que más se han incrementado durante el último año. Agrupación país de nacionalidad Hombre Mujer % variac. 2011/10 UE ,52 No EU ,36 Total ,32 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre A nivel general, la proporción de varones (52,33%) supera a la de mujeres (47,67%), sin embargo éstas últimas son mayoría entre los PLD de la Unión Europea (55,66%), mientras que en el caso de los No UE, son el 43,61%. Extranjeros parados por Agrupación país de nacionalidad y edad El 54,68% de los PLD tienen de 25 a 45 años, y el 43,40% son mayores de 45, éstos últimos se han incrementado un 27,88% en Agrup. País de Nacionalidad <25 25 a 45 > 45 UE No EU Total Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre Tras el inicio de la actual situación económica, a partir de 2009 empieza a incrementarse el número de trabajadores del colectivo que no encuentra empleo tras permanecer más de 12 meses en paro; el aumento en dicho año fue del 191,48% y afectó a trabajadores de todos los sectores, en especial Construcción, con un 637,50%, e Industria un 291,30%. En 2011 el número de PLD del colectivo ha subido de forma más moderada, un 14,32%, y es destacable que en Construcción han descendido un 3,07%. Beneficiarios de prestaciones Total beneficiarios en la provincia: Extranjeros 11,19% Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre La proporción PLD menores de 45 años es mayor entre los parados No procedentes de la UE (60,95%), mientras que en el caso de los originarios de países de la UE predominan los que tienen edades superiores a los 45 años (51,96%). Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre La proporción de extranjeros beneficiarios de prestaciones en la provincia de Málaga ha bajado 1,21 puntos con respecto al 12,40% del Evolución anual de extranjeros de larga duración por sectores ( ) El 52,76% de los parados de larga duración provienen del sector Servicios, el 24,80% de la Construcción, de Industria (4,07%), Agricultura (2,31%), y Sin Actividad (16,07%). Beneficiarios de prestaciones por Agrupación país de nacionalidad El número de perceptores de prestaciones por desempleo ha bajado a nivel provincial un 6,48% habiéndose sido superado en 9,17 en el colectivo de extranjeros, dicho descenso ha afectado más a los trabajadores de países No UE que a los de la Unión Europea. 18

21 Agrupación país de nacionalidad Extranjeros % sobre total % variac. 2011/10 UE ,44-9,46 No UE ,56-18,57 Total ,00-15,65 Casi las dos terceras partes de los beneficiarios de prestaciones son trabajadores procedentes de países que no pertenecen a la UE, su proporción ha bajado en 2011, mientras que la de beneficiarios de la UE ha subido 2,36 puntos. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre Beneficiarios de prestaciones por tipo de prestación económica y Agrupación país de nacionalidad En relación a las prestaciones con un mayor número de beneficiarios, cabe señalar que los beneficiarios de Contributiva han descendido un 12,43% y los de subsidio un 14,78%, mientras que los de Renta Activa de Inserción (RAI) han aumentado un 76,63%. Agrupación país de nacionalidad Prestación económica Total % UE No UE Contributiva , Subsidio , Renta Activa de Inserción , Subsidio REASS (1) 45 0, Renta Agraria 23 0, PRODI (2) 34 0, Total , (1)Régimen Especial Agrario, sólo para las provincias de Andalucía y Extremadura (2) Programa temporal de protección por desempleo Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre El descenso de perceptores de Contributiva (-17,12%) y Subsidio (-17,41%) ha sido más acusado entre los beneficiarios de países No UE, y también entre éstos últimos se ha producido un mayor aumento de los perceptores de la RAI (95,88%). Los beneficiarios de la UE son mayoritariamente perceptores de prestación Contributiva, mientras que los de otras nacionalidades en su mayoría cobran Subsidio. 19

22 OCUPACIONES La nueva Clasificación Nacional de Ocupaciones. CNO-11 introduce modificaciones y reagrupaciones de determinadas ocupaciones de la anterior clasificación, CNO-94; por lo que este año no es posible el análisis de las variaciones interanuales. Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros es más relevante en la contratación Son varias las ocupaciones en las que se contrata un porcentaje de extranjeros superior a la Tasa provincial de contratación a personas del colectivo, y se encuentran en todos los grandes grupos ocupacionales. Los valores más elevados a nivel cuantitativo se dan en el grupo de Trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores, destacan los camareros habiendo aumentado su número de contratos en 2011; le sigue el grupo de Ocupaciones elementales en el que destacan los Ayudantes de cocina. Ocupaciones (1) Tasa extranjeros (%) 1. DIRECTORES Y GERENTES Directores comerciales y de ventas 43 20,38 Directores y gerentes de bares, cafeterías y similares 20 33,90 Directores y gerentes de restaurantes 19 27,14 2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Profesores de enseñanza no reglada de idiomas ,32 Profesores de enseñanza secundaria (excepto materias específicas de formación profesional) ,96 Especialistas en bases de datos y en redes informáticas no clasificados bajo otros epígrafes ,19 3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO Agentes y representantes comerciales ,03 Chefs 94 20,75 Agentes y administradores de la propiedad inmobiliaria 53 24,65 4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes ,33 Teleoperadores ,91 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes ,98 5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES Camareros asalariados ,19 Vendedores en tiendas y almacenes ,14 Cocineros asalariados ,76 6. TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines ,86 Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 89 15,51 Pescadores de aguas costeras y aguas dulces 74 67,89 7. ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA) Otros trabajadores de las obras estructurales de construcción no clasificados bajo otros epígrafes ,20 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor ,65 Mantenedores de edificios ,61 20

23 Ocupaciones (1) Tasa extranjeros (%) 8. OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA; Y MONTADORES Montadores y ensambladores no clasificados en otros epígrafes ,64 Operadores de máquinas de blanquear, teñir, estampar y acabar textiles ,27 Operadores de máquinas de lavandería y tintorería 76 17,39 9. OCUPACIONES ELEMENTALES Ayudantes de cocina ,02 Peones de la construcción de edificios ,86 Peones agropecuarios ,89 (1) Se han seleccionado las tres ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que superando la tasa provincial de contratación (12,89 %), presentan un mayor número de contratos de extranjeros. * Porcentaje de extranjeros que han suscrito contratos en la ocupación sobre el total de contratos provinciales en esa ocupación. Algunas de las anteriores ocupaciones cuentan con un gran porcentaje de contratos de extranjeros, entre ellas cabe señalar: Operadores de máquinas de blanquear, teñir, estampar, Pescadores, Especialistas en bases de datos y en redes informáticas, Profesores de enseñanza no reglada de idiomas, Directores y gerentes de bares, cafeterías y similares, Ayudantes de cocina, Cocineros asalariados, Teleoperadores, y Directores y gerentes de restaurantes, en todas ellas se sobrepasa el 25%. Temporalidad en la contratación extranjera por ocupaciones En apartados anteriores se ha visto que la contratación indefinida en el colectivo de extranjeros ha sido del 9,1% en 2011, superando al 5,61% de la provincia, y que la contratación temporal ha sido proporcionalmente más baja que la provincial. Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones % sobre total Ocupaciones % sobre total Camareros asalariados ,10 Camareros asalariados ,38 Vendedores en tiendas y almacenes ,10 Cocineros asalariados 519 8,25 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares , , ,56 Vendedores en tiendas y almacenes , ,93 Cocineros asalariados ,30 Ayudantes de cocina 244 3,88 Ayudantes de cocina ,53 Especialistas en bases de datos y en redes informáticas no clasificados bajo otros epígrafes Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Teleoperadores 111 1,76 Agentes y representantes comerciales 169 2,69 Albañiles , ,97 Peones agropecuarios , ,61 Peones de la construcción de edificios Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines , ,98 21

24 Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones % sobre total Albañiles 86 1,37 Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) % sobre total ,80 Operadores de telemarketing 83 1,32 Teleoperadores 903 1,44 Peones del transporte de mercancías y descargadores Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 81 1, ,22 Telefonistas 75 1,19 Peones del transporte de mercancías y descargadores Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 869 1, , ,97 Casi todas las ocupaciones en las que se ha realizado un mayor número de contratos indefinidos, se encuentran en actividades del sector Servicios, entre ellas destacan: Camareros, Vendedores, Cocineros, Personal de limpieza, Empleados administrativos, y Ayudantes de cocina, en todas ellas se han contabilizado más de 250 contratos. más relevantes en Servicios se repiten: Camareros, Cocineros, Ayudantes de cocina, Vendedores, y se añade Personal de limpieza; en Agricultura figuran: Peones agrícolas, Peones agropecuarios, y Trabajadores cualificados en actividades agrícolas; y en Construcción: Albañiles, y Peones de la construcción de edificios. Las ocupaciones con más contratos temporales se encuadran en varios sectores, así entre las Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial extranjera Las ocupaciones que generan una mayor movilidad en la contratación de personas del colectivo son casi coincidentes tanto para los que entran, como para los que salen, e incluso ocupan casi la misma posición considerando el número de contratos que generan. En las referidas ocupaciones encuentra empleo el 63,56% de los trabajadores que procedentes de otras provincias son contratados en Málaga y el 68,97% de los que desplazándose desde esta provincia son contratados en otras distintas. Ocupaciones Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) Entran % sobre total ,79 Ocupaciones Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) Salen % sobre total ,53 Camareros asalariados 974 9,41 Camareros asalariados ,29 Vendedores en tiendas y almacenes 844 8,15 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 827 6,34 Peones agropecuarios 641 6,19 Vendedores en tiendas y almacenes 596 4,57 Cocineros asalariados 460 4,44 Albañiles 567 4,35 Albañiles 410 3,96 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 443 3,40 22

25 Entran Salen Ocupaciones Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines % sobre total Ocupaciones % sobre total 297 2,87 Cocineros asalariados 409 3, ,27 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 360 2,76 Ayudantes de cocina 233 2,25 Peones agropecuarios 330 2,53 Peones de la construcción de edificios 231 2,23 Peones de la construcción de edificios 269 2,06 En apartados anteriores se ha visto que en 2011 ha descendido el número de trabajadores extranjeros que han encontrado empleo dentro y fuera de esta provincia, no obstante en el caso de los Camareros asalariados han aumentado los contratos en Málaga y fuera un 16,23% y un 1,12% respectivamente. Durante 2011 se ha producido un saldo negativo a esta provincia en la mayor parte de las ocupaciones salvo en: Vendedores en tiendas y almacenes, Peones agropecuarios, y Cocineros. Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros parados es más relevante El valor acumulado de los datos presentados en la columna Parados podrá ser superior al total de demandantes parados que figura en el capítulo correspondiente, puesto que una persona puede solicitar trabajo en los servicios públicos de empleo hasta en seis ocupaciones diferentes en su demanda y, por ello, en esta tabla, un mismo demandante puede aparecer reflejado en más de una ocupación. Ocupaciones (1) % extranjeros Parados sobre el total* 1. DIRECTORES Y GERENTES Directores y gerentes de restaurantes 41 18,47 Directores y gerentes de hoteles 29 18,95 Directores y gerentes de bares, cafeterías y similares 23 16,55 2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Filólogos, intérpretes y traductores ,92 Profesores de enseñanza no reglada de idiomas ,51 Compositores, músicos y cantantes 55 14,95 3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO Agentes y representantes comerciales ,49 Agentes y administradores de la propiedad inmobiliaria ,42 Ayudantes fisioterapeutas ,74 4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA Recepcionistas (excepto de hoteles) ,90 Recepcionistas de hoteles ,52 Empleados de agencias de viajes ,76 5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES Camareros asalariados ,85 Cocineros asalariados ,78 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados ,48 23

(Provincia) (Provincia) Cádiz

(Provincia) (Provincia) Cádiz (Provincia) (Provincia) Cádiz Observatorio de las Ocupaciones 1 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Cádiz Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Cádiz

(Provincia) (Provincia) Cádiz (Provincia) (Provincia) Cádiz Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cádiz Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

(Provincia) (Provincia) CÁDIZ

(Provincia) (Provincia) CÁDIZ (Provincia) (Provincia) CÁDIZ Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Cádiz Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Navarra - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

(Provincia) Illes Balears

(Provincia) Illes Balears (Provincia) Illes Balears Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Illes Balears Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años (Provincia) (Provincia) Sevilla. Dirección Provincial de Sevilla 2

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los mayores de 45 años (Provincia) (Provincia) Sevilla. Dirección Provincial de Sevilla 2 (Provincia) (Provincia) Sevilla 2 Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Sevilla Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Málaga - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

Datos 2011 Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011 2012 Provincia Valencia Datos 2011 Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE

Más detalles

(Provincia) (Provincia) MÁLAGA

(Provincia) (Provincia) MÁLAGA (Provincia) (Provincia) MÁLAGA Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de MÁLAGA Datos 2010 Volumen II, Personas con discapacidad Edición realizada por el Servicio Público de

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros Asturias

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros Asturias Asturias 1 Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Asturias Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de

Más detalles

Datos 2011 Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011 2012 Provincia Huelva Datos 2011 Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE

Más detalles

2012 Huelva Datos 2011

2012 Huelva Datos 2011 2012 Huelva Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Huelva Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

referentes de información del mercado de trabajo

referentes de información del mercado de trabajo RESUMEN ANUAL Los parados registrados a 31 de diciembre de son 3.412.781 y su variación: Con respecto al AÑO anterior -7,84 % 3.507.743 son parados de media mensual 3.120.461 son parados con empleo anterior

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Barcelona

(Provincia) (Provincia) Barcelona (Provincia) (Provincia) Barcelona Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Barcelona Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS La 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Toledo Datos 2012 Observatorio de las Ocupaciones 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Toledo Datos 2012 Edición

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Valencia

(Provincia) (Provincia) Valencia (Provincia) (Provincia) Valencia Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Valencia Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Pontevedra Datos 2012 Observatorio de las Ocupaciones 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los Mayores de 45 AÑOS PONTEVEDRA Datos 2012 Edición

Más detalles

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Definición y fuentes Este indicador recoge las principales ocupaciones de las personas con discapacidad, clasificadas de acuerdo con la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). La fuente utilizada

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Toledo

(Provincia) (Provincia) Toledo (Provincia) (Provincia) Toledo Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Toledo Datos 2010 ÍNDICE POBLACIÓN 4 AFILIACIÓN. 5 CONTRATACIÓN REGISTRADA 6

Más detalles

referentes de información del mercado de trabajo

referentes de información del mercado de trabajo RESUMEN ANUAL Los parados registrados a 31 de diciembre de Durante este año, la cifra registrada es de 19.978.954 son 3.702.974 y su variación: contratos a 7.051.919 personas, lo que supone: 1.664.913

Más detalles

2012 Huelva Datos 2011

2012 Huelva Datos 2011 2012 Huelva Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Huelva

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Huelva

(Provincia) (Provincia) Huelva (Provincia) (Provincia) Huelva Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Huelva Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

2012 Jaén Datos 2011

2012 Jaén Datos 2011 2012 Jaén Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Jaén Datos

Más detalles

La Rioja. Datos 2011

La Rioja. Datos 2011 212 La Rioja Datos 211 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 211 Observatorio de las Ocupaciones 212 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES La Rioja Datos 211 Edición

Más detalles

Datos 2011 Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011 2012 Provincia Palencia Datos 2011 Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE

Más detalles

(Provincia) (Provinci Tarrag a) ona

(Provincia) (Provinci Tarrag a) ona (Provincia) Tarragona (Provincia) Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Tarragona Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo

Más detalles

Datos 2011 Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011 2012 Provincia Ourense Datos 2011 Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE

Más detalles

2012 Segovia Datos 2011

2012 Segovia Datos 2011 2012 Segovia Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Provincia Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

Barcelona. Datos 2011

Barcelona. Datos 2011 2012 Barcelona Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Barcelona

Más detalles

Provincia Segovia Datos 2011 Datos 2011

Provincia Segovia Datos 2011 Datos 2011 2012 2012 Provincia Segovia Datos Datos 2011 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Tarragona

(Provincia) (Provincia) Tarragona (Provincia) (Provincia) Tarragona Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Tarragona Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

(Provincia) Palencia

(Provincia) Palencia (Provincia) Palencia Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Palencia Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

(Provincia) Santa Cruz (Pr de o T vi e nci neria)

(Provincia) Santa Cruz (Pr de o T vi e nci neria) (Provincia) Santa Cruz de (Provincia) Tenerife Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Santa Cruz de Tenerife Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva (Provincia) Huelva Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

(Provincia) ARABA / ÁLAVA

(Provincia) ARABA / ÁLAVA (Provincia) ARABA / ÁLAVA Observatorio de las Ocupaciones 211 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES ARABA / ÁLAVA Datos 21 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO HUELVA 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo del Observatorio

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO CIUDAD REAL 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo de trabajo

Más detalles

2012 Ceuta Datos 2011

2012 Ceuta Datos 2011 2012 Ceuta Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Ceuta Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Cuenca - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2014 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Cádiz Datos 2013 Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Cádiz Datos 2013 Edición realizada por el Servicio

Más detalles

(Provincia) Barcelona

(Provincia) Barcelona (Provincia) Barcelona Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Barcelona Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

Illes Balears. Datos 2011

Illes Balears. Datos 2011 2012 Illes Balears Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Illes Balears Datos

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES León Datos 2012 Observatorio de las Ocupaciones 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES León Datos 2012 Edición realizada por el Servicio Público

Más detalles

(Provincia) Tarragona

(Provincia) Tarragona (Provincia) Tarragona Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Tarragona Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

Valladolid. Datos 2011

Valladolid. Datos 2011 2012 Valladolid Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Valladolid Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

Provincia. Ciudad Real

Provincia. Ciudad Real 2012 Provincia Ciudad Real Datos Datos 2011 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Huelva

(Provincia) (Provincia) Huelva (Provincia) (Provincia) Huelva Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Huelva Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Jaén

(Provincia) (Provincia) Jaén (Provincia) (Provincia) Jaén Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Jaén Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Lleida

(Provincia) (Provincia) Lleida (Provincia) (Provincia) Lleida Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS (Lleida) Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad 2018 Almería - GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO ALBACETE 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Albacete NIPO: 794-10-048-4 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS. Datos 2014

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS. Datos 2014 2015 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS a ra Datos 2014 Observatorio de las Ocupaciones 2015 Informe del Mercado detrabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Navarra Datos 2014 Edición realizada

Más detalles

Datos 2011 Datos 2011

Datos 2011 Datos 2011 2012 Provincia Bizkaia Datos 2011 Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE

Más detalles

2012 Teruel Datos 2011

2012 Teruel Datos 2011 2012 Teruel Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Teruel Datos 2011 Edición

Más detalles

Valladolid. Datos 2011

Valladolid. Datos 2011 2012 Valladolid Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Valladolid

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y PESCA EN LAS ISLAS BALEARES (2012) Ramas de actividad del sector de la agricultura y pesca

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y PESCA EN LAS ISLAS BALEARES (2012) Ramas de actividad del sector de la agricultura y pesca EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y PESCA EN LAS ISLAS BALEARES Ramas de actividad del sector de la agricultura y pesca A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 01 Agricultura,

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Alicante

(Provincia) (Provincia) Alicante (Provincia) (Provincia) Alicante Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Alicante Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo

Más detalles

2012 Girona Datos 2011

2012 Girona Datos 2011 2012 Girona Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Girona Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

2012 Zamora Datos 2011

2012 Zamora Datos 2011 2012 Zamora Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Zamora Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO PALENCIA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Palencia NIPO: 794-10-083-4 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

2012 Córdoba Datos 2011

2012 Córdoba Datos 2011 2012 Córdoba Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Córdoba Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

referentes de información del mercado de trabajo % Variación mensual (1) Evolución mensual: demandantes parados y nº de contratos

referentes de información del mercado de trabajo % Variación mensual (1) Evolución mensual: demandantes parados y nº de contratos DICIEMBRE DE Los parados registrados a final de mes son 3.702.974 y sus variaciones comparativas: Con respecto al MES anterior Con respecto al AÑO anterior -2,29 % -9,54 % 3.388.727 son parados con empleo

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Alicante

(Provincia) (Provincia) Alicante (Provincia) (Provincia) Alicante Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Alicante Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO SEGOVIA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Segovia NIPO: 794 10 087 6 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Castellón

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Castellón Castellón Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Castellón Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Valencia

(Provincia) (Provincia) Valencia (Provincia) (Provincia) Valencia Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Valencia Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección

Más detalles

2012 Madrid Datos 2011

2012 Madrid Datos 2011 2012 Madrid Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Madrid

Más detalles

2012 Córdoba Datos 2011

2012 Córdoba Datos 2011 2012 Córdoba Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Córdoba Datos 2011 Edición

Más detalles

(Provincia) G (Pr u ov adalin ajcia ar )

(Provincia) G (Pr u ov adalin ajcia ar ) (Provincia) Guadalajara (Provincia) Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Guadalajara Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo

Más detalles

(Provincia) (Provincia) Castellón

(Provincia) (Provincia) Castellón (Provincia) (Provincia) Castellón Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Castellón Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva Datos 2012 Observatorio de las Ocupaciones 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Huelva Datos 2012 Edición realizada por el Servicio

Más detalles

2012 Burgos Datos 2011

2012 Burgos Datos 2011 2012 Burgos Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Burgos Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio - Marzo 2012

Informe Estadístico del Municipio - Marzo 2012 ALHAURIN DE LA TORRE (MALAGA) 1.TERRITORIO Informe Estadístico Extensión en km2 (superficie total) 82 % Superficie provincial 1,12% Núcleos de Población 13 Densidad de población 388,83 2. POBLACIÓN Población

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife. Datos 2011

Santa Cruz de Tenerife. Datos 2011 2012 Santa Cruz de Tenerife Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Santa Cruz de Tenerife Datos 2011 Edición realizada por el Servicio Público de

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO BADAJOZ 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Badajoz NIPO: 794-10-053-9 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO Los jóvenes INFORME DE MERCADO DE TRABAJO TOLEDO 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Toledo NIPO: 794-10-092-0 ÍNDICE

Más detalles

Dirección Provincial de Badajoz 2. (Provincia) (Provincia) Badajoz

Dirección Provincial de Badajoz 2. (Provincia) (Provincia) Badajoz 2 (Provincia) (Provincia) Badajoz Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Badajoz Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Soria - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

El siguiente gráfico muestra la evolución de los contratos registrados a lo largo del último año para la provincia de Córdoba:

El siguiente gráfico muestra la evolución de los contratos registrados a lo largo del último año para la provincia de Córdoba: Noviembre deja en Andalucía un descenso de la contratación del -11,45%, cerrando el mes con 42.693 contratos menos y un total de 33.34. Todas las provincias bajan sus acuerdos laborales a excepción de

Más detalles

referentes de información del mercado de trabajo

referentes de información del mercado de trabajo NOVIEMBRE DE Los parados registrados a final de mes son 3.252.867 y sus variaciones comparativas: Con respecto al MES anterior Con respecto al AÑO anterior -0,06 % -6,37 % 2.971.912 son parados con empleo

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO BARCELONA 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo del Observatorio

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres Murcia

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres Murcia Murcia Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES Murcia Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO PALENCIA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Palencia NIPO: 794-10- 083-4 ÍNDICE DATOS

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO ILLES BALEARS 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Illes Balears NIPO:794-10-70-6 ÍNDICE

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad 2018 Burgos - GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

Valencia. Datos 2011

Valencia. Datos 2011 2012 Valencia Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Valencia Datos 2011 Edición

Más detalles

(Provincia) CIUDAD REAL

(Provincia) CIUDAD REAL (Provincia) CIUDAD REAL Observatorio de las Ocupaciones 211 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD REAL Datos 21 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General

Más detalles

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS julio 2017 1. Personas jóvenes... 1 2. Personas mayores de 44 años... 2 3. Mujeres... 2 4. Personas beneficiarias de prestaciones por desempleo... 3 5.

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS. Datos 2014

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS. Datos 2014 2015 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS a Datos 2014 Observatorio de las Ocupaciones 2015 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Datos 2014 Edición realizada por

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO LAS PALMAS 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Observatorio Dirección

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS

Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Granada Datos 2012 Observatorio de las Ocupaciones 2013 Informe del Mercado de Trabajo de los MAYORES DE 45 AÑOS Granada Datos 2012 Edición

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO ENERO 2011

CIFRAS DE EMPLEO ENERO 2011 CIFRAS DE EMPLEO ENERO 211 PARO REGISTRADO Cifras de Empleo 2 PARO POR EDAD Y SEXO Hombre Mujer Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16 A 19 Años 3.661 2,75 2.42 2,98 1.619 2,5 2

Más detalles

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa DICIEMBRE 2009 Mercado de trabajo ContExto EConóMICo La principales economías, incluida la Unión Europea, han salido de la recesión en el

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2017 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Barcelona Datos 2016 Observatorio de las Ocupaciones 2017 Informe del Mercado de Trabajo de JÓVENES Barcelona Datos 2016 Edición realizada por el Servicio

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio Junio 2014

Informe Estadístico del Municipio Junio 2014 MIJAS (MALAGA) 1.TERRITORIO Extensión en km2 (superficie total) 149 % Superficie provincial 2,03% Núcleos de Población 17 Densidad de población 432,92 2. POBLACIÓN Población Hombres 42.917 % Población

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO CÓRDOBA 2010 Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Córdoba NIPO: 794-10-062-5 ÍNDICE DATOS BÁSICOS

Más detalles

Ciudad Real. (Provincia) (CIUDAD REAL) Datos 2010

Ciudad Real. (Provincia) (CIUDAD REAL) Datos 2010 2011 Ciudad Real (CIUDAD REAL) (Provincia) Datos 2010 Observatorio de las Ocupaciones 2011 Informe del Mercado de Trabajo de las MUJERES CIUDAD REAL Datos 2010 Edición realizada por el Servicio Público

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES

Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES 2017 Informe del Mercado de Trabajo de los JÓVENES Navarra Datos 2016 Observatorio de las Ocupaciones 2017 Informe del Mercado de Trabajo de JÓVENES Navarra Datos 2016 Edición realizada por el Servicio

Más detalles

Asturias. Datos 2011

Asturias. Datos 2011 2012 Asturias Datos 2011 Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011 Observatorio de las Ocupaciones 2012 Informe del Mercado de Trabajo de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD Asturias

Más detalles

INFORME SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 3er TRIMESTRE 2013

INFORME SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 3er TRIMESTRE 2013 INFORME SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 3er TRIMESTRE 213 Informe Trimestral sobre el Mercado Laboral 2 DATOS DE POBLACIÓN ACTIVA Informe Trimestral sobre el Mercado Laboral 3 Población

Más detalles