INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PAPAYA EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PAPAYA EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA"

Transcripción

1 INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PAPAYA EN CANARIAS JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA

2 BASES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LA PAPAYA EN CLIMAS SUBTROPICALES.

3 ENSAYO I COMPORTAMIENTO AGROCLIMÁTICO DE DIFERENTES ESTRUCTURAS Y EMPLAZAMIENTOS (tre 4 del RTA ). OBJETIVOS ESPECÍFICOS Cuáles son ls principles diferencis en el comportmiento groclimático de ls diferentes instlciones empleds en el cultivo protegido de l ppy? Son l tempertur y l rdición los prámetros que en myor medid determinn el contenido en zúcres de l frut? Existe relción entre los grdos cumuldos durnte el desrrollo de l frut y su contenido finl en zúcres? Y con el PAR cumuldo? Se podrí empler el cálculo de los grdos cumuldos pr predecir deficiencis de zúcr en frut? Y el PAR cumuldo?

4 JUSTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO LIMITACIONES AGRONÓMICAS DEL CULTIVO DE LA PAPAYA EN CANARIAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS CULTIVO BAJO INVERNADERO INVIERNOS FRÍOS Y CON BAJA RADIACIÓN SOLAR. TEMPORALES DE VIENTOS FUERTES RELATIVAMENTE FRECUENTES. PERIODOS EXTREMADAMENTE SECOS Y CALUROSOS. INVERNADEROS BAJOS O CON CUBIERTAS INADECUADAS. NULO CONTROL SOBRE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL INTERIOR. REDUCCIÓN DE LA RACIACIÓN SOLAR QUE INCIDE SOBRE EL CULTIVO. CALIDAD Y CANTIDAD DE FRUTA

5 DISEÑO EXPERIMENTAL EMPLAZAMIENTO ENSAYOS SP Finc Los Álmos, loclizd en Ply Sn Jun, en el T.M de Guí de Isor, C.B. Hdros. De Antonio Afonso. Inverndero en l vertiente sur con cuiert de plástico perfordo y lterles de mll.

6 DISEÑO EXPERIMENTAL EMPLAZAMIENTO ENSAYOS NP Finc Ls Slins, loclizd en Tejin, T.M de Sn Cristól de L Lgun, Cuplmol S.L. Inverndero en l vertiente norte con cuiert de plástico perfordo y lterles de mll.

7 DISEÑO EXPERIMENTAL EMPLAZAMIENTO ENSAYOS NM Explotción de l empres Cuplmol S.L. loclizd en Tejin, T.M de Sn Cristól de L Lgun. Inverndero en l vertiente norte de l isl con cuiert y lterles de mll.

8 DISEÑO EXPERIMENTAL UNIDADES EXPERIMENTACIÓN x 40 PLANTAS BORDE 4 m PLANTAS ENSAYO

9 GDD CONDICIONES CLIMÁTICAS. TEMPERATURA GROWING DEGREE-DAYS (GDD) c 1 INVIERNO Y OTOÑO MÁS CÁLIDOS EN SP INVIERNO OTOÑO SP 4,50 ± 1,27c 7,30 ± 2, c 2 NP 3,95 ± 1,48 5,15 ± 1,99 NM 2,96 ± 1,53 5,41 ± 2,11 PRIMAVERA MÁS CÁLIDA EN NP 0 INVIERNO WINTER PRIMAVERA SPRING VERANO SUMMER OTOÑO AUTUMN SP NP NM 3 MENOR EFECTO TÉRMICO MALLA

10 t DPV > 2 kp (h dí -1 ) CONDICIONES CLIMÁTICAS. DÉFICIT PRESIÓN VAPOR. 1 PRIMAVERA Y VERANO MAYOR DPV EN NP TIEMPO ACUMULADO DPV > 2 kp (h/dí) PRIMAVERA VERANO SP 0,6 ± 1,00 1,64 ± 1,56 NP 2,15 ± 2,44c 2,00 ± 2,3c NM 0,005 ± 0,05 0,21 ± 0, OTOÑO CON MAYOR DPV EN SP MENOR ESTRÉS POR DPV EN INVERNADERO MALLA INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

11 (mol/m 2 dy) CONDICIONES CLIMÁTICAS. RADIACIÓN SOLAR 1 INVIERNO Y OTOÑO MÁS LUMINOSOS EN SP INVIERNO OTOÑO SP 26,06 ± 7,85 18,95 ± 4,26 NP 21,90 ± 7,50 17,75 ± 5,11 NM 20,56 ± 7,4 17,76 ± 5, PAR (mol/m 2 dy) 2 3 PRIMAVERA MÁS LUMINOSA EN EL NORTE SIMILAR TRANSMISIVIDAD PLÁSTICO-MALLA INVIERNO WINTER PRIMAVERA SPRING SUMMER VERANO AUTUMN OTOÑO SP NP NM

12 RADIACIÓN SOLAR 1400 µmol/m 2 s x 7-6 hors = mol/m 2 di

13 RADIACIÓN SOLAR 1400 µmol/m 2 s x 7-6 hors = mol/m 2 di

14 APLICACIÓN CONOCIMIENTOS Identificr los prámetros climáticos que myor influenci tienen en l producción y clidd de l frut. Determinr posiles tecnologís empler pr el control climático en los invernderos que permitn mejorr los rendimientos. Estlecer los remos climáticos tener en cuent en futuros progrms de selección genétic.

15 DISEÑO EXPERIMENTAL EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) Fech trsplnte. Altur plnt. Ritmo emisión hojs (REH). Fech inicio florción. Altur primer flor. Fech de sexdo. Altur primer fruto vile. Superficie folir.

16 TEMPERATURA FENOLOGÍA DESARROLLO VEGETATIVO INICIO FLORACIÓN Y CUAJADO DESARROLLO FRUTOS INICIO COSECHA FECHA TRASPLANTE FECHA INICIO FLORACIÓN FECHA INICIO RECOLECCIÓN SP 23/04/ GD - (48 DDT) 2226 GA - (231 DDT) NP 02/05/ GD - (68 DDT) 2177 GA - (285 DDT) NM 06/07/ GD (49 DDT) 1666 GA (302 DDT)

17 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) ALTURA PRIMERA FLOR (cm) 70,9 ± 5,56 90,95 ± 4,47 86,9 ± 3,63

18 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) ALTURA PRIMER FRUTO (cm) 114,95 ± 7,24 114,15 ± 8,63 82,55 ± 7,51

19 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) LONGITUD ENTRENUDO FASE VEGETATIVA(cm) 6,70 ± 0,48 4,51 ± 0,28 4,17 ± 0,54

20 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) ALTURA FINAL PLANTA (cm) 307,2 ± 15,43 305,65 ± 21,81 301,8 ± 30,45

21 LEAF EMISSION RATE (leves/week) EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) LEAF EMISSION RATE (LER) c c c INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO WINTER SPRING SUMMER AUTUMN SP NP NM

22 LEAF AREA (m 2 ) EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) LEAF AREA (LA) c 0 INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO WINTER SPRING SUMMER AUTUMN SP NP NM

23 go.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 fe.-16 mr.-16 r.-16 my.-16 jun.-16 jul.-16 go.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 fe.-17 mr.-17 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) VARIACIÓN SUPERFICIE FOLIAR (%) SP NP NM

24 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO)

25 SUMIDERO / FUENTE (nº frutos/m 2 folir semn) EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) RELACIÓN SUMIDERO / FUENTE c INVIERNO WINTER PRIMAVERA SPRING SUMMER VERANO AUTUMN OTOÑO SP NP NM c c

26 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO VEGETATIVO) 1 EL RITMO DE EMISIÓN DE HOJAS (REH) SE VE CONDICIONADO POSITIVAMENTE POR GDD Y PAR, MIENTRAS RESPONDE NEGATIVAMENTE A F/H. 2 LA SUPERFICIE FOLIAR (SF) SE VE LIMITADA PRINCIPALMENTE POR EL ATAQUE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (OIDIO Y ARAÑAS FITÓFAGAS)

27 DISEÑO EXPERIMENTAL EVALUACIÓN AGRONÓMICA (DESARROLLO FRUCTIFICACIÓN)

28 TEMPERATURA FRUCTIFICACIÓN 1 DIFERENCIACIÓN FLORAL DESARROLLO FRUTO 2 EMISIÓN HOJA ANTESIS RECOLECCIÓN

29 CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN 1 DIFERENCIACIÓN FLORAL DEFORMACIONES Y ABORTOS FLORALES FRUTOS FEMENINOS CARPELOIDES ESTERILIDAD FEMENINA VIABILIDAD DEL POLEN

30 CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN SP DIFERENCIACIÓN FLOR PRIMAVERA OTOÑO DDF 42,02 ± 8,55 57,67 ± 16,42c GDD 355,65 ± 96,49 367,88 ± 105,922 Tmx 31,84 ± 1,53 32,64 ± 1,58c Tmin 17,18 ± 1,3c 13,93 ± 2,15 PAR 1509,33 ± 326,30c 1078,41 ± 295,51 DPV > 2 kp 39,96 ± 22,92 94,36 ± 56,01d F/H 2,52 ± 1,41 3,26 ± 0,91c PERIODO CON MÁS ABORTOS Menor tempertur nocturn Menor rdición solr Myor DPV Myor relción frutos/hojs

31 CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN NP DIFERENCIACIÓN FLOR INVIERNO VERANO DDF 69,81 ± 8,91d 46,47 ± 9,33 GDD 315,17 ± 77,92 442,70 ± 63,79 Tmx 30,74 ± 1,28 33,95 ± 1,06c Tmin 12,02 ± 0,96 18,64 ± 2,02c PAR 1943,57 ± 403,37d 1330,19 ± 201,117 DPV > 2 kp 11,07 ± 18,66 47,02 ± 42,95 F/H 8,85 ± 3,21 c 1,14 ± 1,34 PERIODO CON MÁS ABORTOS Menor tempertur nocturn Menor DPV Myor relción frutos/hojs

32 CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN NM DIFERENCIACIÓN FLOR INVIERNO VERANO DDF 82,46 ± 8,41d 55,28 ± 10,64 GDD 290,78 ± 74,44 467,75 ± 52,37d Tmx 28,56 ± 0,46 33,39 ± 2,22c Tmin 11,00 ± 1,07 17,20 ± 1,69d PAR 2351,49 ± 527,117c 1526,85 ± 239,408 DPV > 2 kp 1,65 ± 3,52 13,36 ± 4,97 F/H 5,31 ± 1,97 4,68 ± 3,11 PERIODO CON MÁS ABORTOS Menor tempertur nocturn Menor rdición solr Menor DPV

33 % CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN PORCENTAJE TOTAL CUAJADO ESTACIONAL INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO SP NP NM

34 M-1 MANEJO AGRONÓMICO PREDICCIÓN PRODUCCIÓN - CANTIDAD FRUTA (SEGUIMIENTO CUAJADO FRUTA) DATOS A REGRISTRAR TRABAJO DE CAMPO NÚMERO DE FRUTOS CUAJADOS POR PLANTA CADA SEMANA ETIQUETADO DE TODOS LOS FRUTOS DESDE LA ANTESIS EN PLANTAS CONTROL

35 TEMPERATURA FRUCTIFICACIÓN 1 DIFERENCIACIÓN FLORAL DESARROLLO FRUTO 2 EMISIÓN HOJA ANTESIS RECOLECCIÓN

36 CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN 2 DESARROLLO FRUTO COSECHA Y CALIDAD DE LA FRUTA DÍAS FORMACIÓN FRUTO BRIX ÉPOCA PRODUCCIÓN PESO MEDIO FRUTOS

37 DFF (dís) CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN DIAS FORMACIÓN FRUTO (DFF) [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] [CELLRANGE] INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO WINTER SPRING SUMMER AUTUMN SP NP NM

38 oservdo CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN DIAS FORMACIÓN FRUTO (DFF) Gráfico de DIAS FORMACIÓN R 2 89,78 Erro estándr 10,86 Error soluto medio 8, predicho SA (SEMANA ANTESIS) GDA (GRADOS DÍA ACUMULADOS) PAR (RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA ACUMULADA) DFF = 176,77 + 0,58 SA - 0,087 GDD + 0,027 PAR

39 M-2 MANEJO AGRONÓMICO PREDICCIÓN MOMENTO COSECHA (SEGUIMIENTO CONDICIONES CLIMÁTICAS) DATOS A REGRISTRAR TRABAJO DE CAMPO SA (SEMANA ANTESIS) GDA (GRADOS DÍA ACUMULADOS) PAR (RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA ACUMULADA) MANTENIMIENTO Y DESCARGA SEMANAL DE LOS DATOS CLIMÁTICOS PARA ESTIMACIÓN DE COSECHA

40 BRIX CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES ( BRIX) c INVIERNO WINTER PRIMAVERA SPRING VERANO SUMMER OTOÑO AUTUMN SP NP NM

41 oservdo CONDICIONES CLIMÁTICAS FRUCTIFICACIÓN SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES ( BRIX) Gráfico de DIAS FORMACIÓN R 2 72,73 Erro estándr 0,73 Error soluto medio 0, predicho DFF (DIAS FORMACIÓN FRUTO) FH (RELACIÓN Nº FRUTOS/m 2 HOJA) SST ( BRIX) = 15,96-0,01 DFF - 0,23 FH

42 M-3 MANEJO AGRONÓMICO PREDICCIÓN CALIDAD FRUTA (SEGUIMIENTO RELACIÓN FRUTOS/HOJAS) DATOS A REGRISTRAR TRABAJO DE CAMPO DFF (DÍAS FORMACIÓN FRUTO) FH (RELACIÓN Nº FRUTOS/m 2 HOJA) MEDIR NÚMERO DE HOJAS Y FRUTOS PRESENTES EN PLANTAS CONTROL

43 MANEJO AGRONÓMICO M-1 PREDICCIÓN PRODUCCIÓN - CANTIDAD FRUTA (SEGUIMIENTO CUAJADO FRUTA) M-2 PREDICCIÓN MOMENTO COSECHA (SEGUIMIENTO CONDICIONES CLIMÁTICAS) M-3 PREDICCIÓN CALIDAD FRUTA (SEGUIMIENTO RELACIÓN FRUTOS/HOJAS)

44 91,10 ± 16,75 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (PRODUCCIÓN) NÚMERO DE FRUTOS 94,40 ± 25,41 65,4 ± 7,69

45 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (PRODUCCIÓN) Kg FRUTA / PLANTA 78,72 ± 14,13 90,70 ± 35,43 51,75 ± 7,91 SP (n=10) NP (n=10) NM (n=10)

46 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (PRODUCCIÓN) PESO MEDIO FRUTOS 876,34 ± 133,62 933,33 ± 148,04 788,90 ± 37,90

47 EVALUACIÓN AGRONÓMICA (PRODUCCIÓN) CONTRIBUCIÓN POR PESOS (%)

48 MUCHAS GRACIAS

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS. JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS EN EL DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO EN CANARIAS JUAN ALBERTO CABRERA GARCÍA Ingeniero Agrónomo ICIA BASES TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Más detalles

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS

NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS SEMINARIO TÉCNICO DE PAPAYA Gran Canaria 6 de Julio 217 NUTRICIÓN Y CONSUMO DE AGUA EN PAPAYA EN CANARIAS F I N C A L A E S T A C I Ó N ( I C I A ) G R A N C A N A R I A INTRODUCCIÓN Calidad organoléptica

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Jornadas Técnicas de Papaya

Más detalles

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados)

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados) CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados) Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 Mejora de la productividad y sostenibilidad ambiental de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Propuesta para el desarrollo de un método para la estimación n y control de cosechas en platanera, mediante la trazabilidad en campo

Propuesta para el desarrollo de un método para la estimación n y control de cosechas en platanera, mediante la trazabilidad en campo Propuesta para el desarrollo de un método para la estimación n y control de cosechas en platanera, mediante la trazabilidad en campo Juan Cabrera Cabrera Instituto Canario de Investigaciones agrarias.

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Comportamiento del cultivo de la papaya en Almería: variedades, ciclos de producción y estrategias de control de clima en invernadero JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos ÍNDICE ÍNDICE GENERAL Contenido Página SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Generalidades 3 1.2. Modelo ecofisiológico general 4 1.2.1. Captura de

Más detalles

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo Francisco Mena Völker Fenología Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Los paltos tienen un ciclo anual predecible con Floración

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA PROPAGACIÓN POR INJERTO DE PAPAYA Pedro Modesto Hernández Delgado Departamento de Fruticultura Tropical ICIA Proyecto RTA2012-107 BASES TECNOLÓGICAS PARA UNA PRODUCCIÓN EFICIENTE

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola INIA CRI Intihuasi Fisiología del olivo y su relación con el medio Antonio Ibacache G. INIA-CRI Intihuasi Introducción El olivo es un árbol rústico.

Más detalles

Biología reproductiva del mango. Manejo de la floración. Causas del aborto de embrión y disminución de su incidencia. Víctor Galán Saúco

Biología reproductiva del mango. Manejo de la floración. Causas del aborto de embrión y disminución de su incidencia. Víctor Galán Saúco Biología reproductiva del mango. Manejo de la floración. Causas del aborto de embrión y disminución de su incidencia Víctor Galán Saúco El mango es una Especie cuyas fases vegetativa y reproductiva separadas

Más detalles

Posibilidades del cultivo de la papaya en condiciones marginales. Víctor Galán Saúco

Posibilidades del cultivo de la papaya en condiciones marginales. Víctor Galán Saúco Posibilidades del cultivo de la papaya en condiciones marginales Víctor Galán Saúco CENTRO DE ORIGEN PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES 1. Brasil 2. México 3.Nigeria 4.India. 5,Indonesia. 6. Etiopía. 7.Congo

Más detalles

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS vgalan@icia.es ISLAS CANARIAS PLÁTANO BAJO INVERNADERO País Área (Ha) Marruecos 4.000

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

Román Gordón Mendoza

Román Gordón Mendoza Román Gordón Mendoza gordon.roman@gmail.com Integrantes del Proyecto Ana Elida Sáez Cigarruista Jorge Enrique Franco Barrera Jorge Iván Núñez Cano Jorge Enrique Jaén Villarreal Consideraciones generales

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

VARIEDADES DE FRUTILLA

VARIEDADES DE FRUTILLA VARIEDADES DE FRUTILLA 2 Vilma Villagrán D. 1 Ingeniero Agrónomo Michel Legarraga D. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc. Benjamín Zschau V. 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Las variedades de frutilla se clasifican

Más detalles

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas 2014 Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile I VI V II III IV Situación actual de nuestro sistema productivo:

Más detalles

Importancia del cerezo en el Valle del Jerte. Situación actual del regadío en el Valle del Jerte 10/10/2018

Importancia del cerezo en el Valle del Jerte. Situación actual del regadío en el Valle del Jerte 10/10/2018 1/1/218 Importancia del cerezo en el Valle del Jerte España ocupa la ª posición a nivel mundial de producción de cerezas Elena Nieto Serrano. Ingeniero Agrónomo Carlos Campillo Torres. Dr. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

CLIMA Y CALIDAD FRUTA

CLIMA Y CALIDAD FRUTA CLIMA Y CALIDAD FRUTA Los Ángeles, 14 de Junio 2012 José Antonio Yuri Ing. Agr. Dr. Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca EL CLIMA ES LA PRINCIPAL DETERMINANTE EN LA CALIDAD Y CONDICIÓN DE LA

Más detalles

13/10/2014. La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. La Tuna (Opuntia ficus-indica)

13/10/2014. La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. La Tuna (Opuntia ficus-indica) Fracción de Pn Max 13/10/2014 La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. nfranck@uchile.cl Laboratorio de Adaptación de las Plantas a la Aridez (APA) - Centro de Estudios

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Dr. Juan Ignacio Valiente Banuet Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Más detalles

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Paul Vossen University of California Cooperative Extension Sonoma County 133 Aviation Blvd. # 109 Santa Rosa, CA 95403

Más detalles

CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO

CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO Dr. RICARDO CAUTIN M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO CHILE ricardo.cautin@pucv.cl Ciclo anual

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué son los Grados Día? Los grados día y su acumulación, representan el reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes etapas de desarrollo

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 30 Estacion 30 NOMBRE: CABO SAN LUCAS ESTADO: BAJA CALIFORNIA SUR N de Casos MUNICIPIO: LOS CABOS Decada

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados stelldefels, 9 de noviembre de 2016 El consumo de agua de los cultivos fuera de suelo en invernadero: Influencia

Más detalles

La parchita. Juan Cabrera Cabrera Departamento Fruticultura Tropical Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. ICIA

La parchita. Juan Cabrera Cabrera Departamento Fruticultura Tropical Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. ICIA Jornadas sobre La Parchita. Plan de Formación Agraria 2016 del Cabildo de Tenerife. 29-30 de junio. Icod de los Vinos / Valle Guerra La parchita Juan Cabrera Cabrera Departamento Fruticultura Tropical

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA 11 noviembre 2015 Taller de Difusión Proyecto 13PDTN-26762 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 7238 Estacion 7238 NOMBRE: EL SABINAL ESTADO: CHIAPAS N de Casos MUNICIPIO: TUXTLA GUTIERREZ Decada Año Lluvia Temp min Temp max Temp

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 15099 Estacion 15099 NOMBRE: SAN MATEO ACUITLAPILCO ESTADO: MEXICO N de Casos MUNICIPIO: NEXTLALPAN Decada Año Lluvia Temp min Temp

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal FLORACIÓN Condiciones ambientales para polinización y cuaja. CRECIMIENTO

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO OFICINAS DE EXTENSIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL Oficina Dirección Teléfono E-mail S/C Tenerife La Laguna Alcalde Mandillo Tejera, 8 Plaza del Adelantado, 11 Aptos Hotel Nivaria-Bajo 922 239 931 servicioagr@tenerife.es

Más detalles

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez Repercusiones del cambio climático en el olivar Juan Antonio Rodríguez Díaz Mayo, 2007 Proyección de incremento de temperatura para 2100 Qué factores pueden variar el clima? Variabilidad debida a efectos

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 5 de diciembre de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 5 de diciembre de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 5 de diciembre de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal CONDICIONES AMBIENTALES FLORACIÓN. Polinización y cuaja. CRECIMIENTO FRUTO.

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Mayo - Julio 2017 Vol 02- N 05 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 9036 Estacion 9036 NOMBRE: PLAYA CALETA 454 COLONIA MARTE ESTADO: DISTRITO FEDERAL N de Casos MUNICIPIO: IZTACALCO Decada Año Lluvia

Más detalles

Déficit de Frío en Duraznero

Déficit de Frío en Duraznero Déficit de Frío en Duraznero Se prevé que las características del invierno 2001 provocarán trastornos en la producción de duraznos y nectarina en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Si así fuera,

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

INFORME -CAMPAÑA DE VENDIMIA 2009-

INFORME -CAMPAÑA DE VENDIMIA 2009- INFORME -CAMPAÑA DE VENDIMIA 2009-1. PRODUCCIÓN Y REGISTROS La Campaña de Vendimia 2009 comenzó el día 9 de septiembre, cerrando sus puertas la última instalación el día 27 de Octubre. Se han registrado

Más detalles

Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura. Caso - esparrago. Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI

Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura. Caso - esparrago. Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura Caso - esparrago Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI Factores de la Producción Agrícola Factores ambientales:

Más detalles

V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal Resumen temporada 2016/17 INTRODUCCIÓN FACTORES CLIMÁTICOS ASOCIADOS A CONDICIÓN

Más detalles

Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz

Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz TALLER DE ESTRÉS TÉRMICO EN LOS CULTIVOS DE GRANO, Buenos Aires, Argentina Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz Mariano Cicchino a, Juan I. Rattalino Edreira b y

Más detalles

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM El clima en el 2007 Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM qué significa aprovechar la información del clima? OMM Qué esperábamos para el verano 2006)? Importancia del clima

Más detalles

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO Corpus Pérez Martínez Juan Carlos López Hernández Juan Carlos Gázquez Garrido David Meca Abad Estación Experimental de la Fundación Cajamar Antonio Marín Trujillo

Más detalles

Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín

Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín Vulnerabilidad de los cultivos ante eventos meteorológicos extremos: caso de estudio provincia de Chupaca, Junín Yamina Silva Vidal yamina.silva@igp.gob.pe Contenido Variabilidad climática Vulnerabilidad

Más detalles

Incremento de la producción de naranjo Valencia y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad en Veracruz. MC. Sergio A.

Incremento de la producción de naranjo Valencia y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad en Veracruz. MC. Sergio A. Incremento de la producción de naranjo Valencia y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad en Veracruz MC. Sergio A. Curti-Díaz INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJA Y LIMÓN PERSA DURANTE

Más detalles

El embolsado del racimo como método para mejorar la calidad de la fruta y disminuir el uso de fitosanitarios de síntesis. s

El embolsado del racimo como método para mejorar la calidad de la fruta y disminuir el uso de fitosanitarios de síntesis. s El embolsado del racimo como método para mejorar la calidad de la fruta y disminuir el uso de fitosanitarios de síntesis. s Juan Cabrera Cabrera Instituto Canario de Investigaciones agrarias. (ICIA). II

Más detalles

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII)

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. 1. Resumen de variables

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO Salto Junio 2017 Introducción En el mes de junio se visitó el departamento de Salto con el objetivo de observar la situación

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

Efecto del riego deficitario controlado durante el crecimiento del fruto en mandarino

Efecto del riego deficitario controlado durante el crecimiento del fruto en mandarino Efecto del riego deficitario controlado durante el crecimiento del fruto en mandarino Prof. Alejandro Pérez-Pastor Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Cartagena

Más detalles

DÉFICIT HÍDRICO ASOCIADO AL INICIO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO (Mangifera indica L) EN LA ZONA CENTRAL DE VENEZUELA.

DÉFICIT HÍDRICO ASOCIADO AL INICIO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO (Mangifera indica L) EN LA ZONA CENTRAL DE VENEZUELA. DÉFICIT HÍDRICO ASOCIADO AL INICIO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO (Mangifera indica L) EN LA ZONA CENTRAL DE VENEZUELA. Mercedes Pérez Macias, Enio Soto, Marelia Puche, Maria Gutiérrez, Luís Avilan. Universidad

Más detalles

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ Rutilo López López José Alfredo Jiménez Chong Leonardo Hernández Aragón Massimo Parieti Instituto Nacional

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos Responsable: Equipo: Dr. J. Hernández Dra. M.R. Granados; Dr. S. Bonachela Dr. López; Dr. J.J. Magán Proyecto RTA 12-00039-C02-02 Portada

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS CULTIVO DE PAPAYA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS EUDALDO PÉREZ HERNÁNDEZ Agente de Extensión Agraria - Oficina de Tejina Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Güímar -

Más detalles

EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco

EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco vgalan46@gmail.com Producción mundial 2014 45 x 10 6 Tm /100 países alor Nutricional

Más detalles

Desarrollo de un sistema de conducción en cítricos para optimizar la eficiencia productiva y calidad de la fruta

Desarrollo de un sistema de conducción en cítricos para optimizar la eficiencia productiva y calidad de la fruta Desarrollo de un sistema de conducción en cítricos para optimizar la eficiencia productiva y calidad de la fruta Los cítricos se caracterizan por un desarrollo foliar abundante con varias ramas principales

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Experiencias en el cultivo de la papaya en la Península JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer Grupo

Más detalles

El frío invernal en la producción frutícola

El frío invernal en la producción frutícola El frío invernal en la producción frutícola Curicó, Julio 9 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile Las especies frutales de clima templado son especies

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

IV Jornadas Técnicas

IV Jornadas Técnicas IV Jornadas Técnicas Día: 1 de Diciembre de 2016 9:00-14:15 Horas Colaboran: CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena una alternativa a los frutales? CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena CONDICIONES

Más detalles

Implantación de nuevos cultivos. El maracuyá como ejemplo de cultivo emergente.

Implantación de nuevos cultivos. El maracuyá como ejemplo de cultivo emergente. Implantación de nuevos cultivos. El maracuyá como ejemplo de cultivo emergente. Juan Cabrera Cabrera Departamento Fru0cultura Tropical Ins0tuto Canario de Inves0gaciones Agrarias. ICIA Para establecer

Más detalles

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla 1er. SEMINARIO PROYECTO TRANSFERENCIA DE PLANTAS Y TECNOLOGÍA PARA ESTABLECER PLANTACIONES DE ZARZAPARRILLA EN LA XII REGIÓN Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla GOBIERNO DE CHILE INIA Isaac

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Julio - Setiembre 2017 Vol 02- N 07 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz

Más detalles

Uso de la Temperatura Ambiental para Predecir la Fenología Floral del Aguacate Hass

Uso de la Temperatura Ambiental para Predecir la Fenología Floral del Aguacate Hass Uso de la Temperatura Ambiental para Predecir la Fenología Floral del Aguacate Hass S. Salazar-García, L.E. Cossio-Vargas, I.J.L. González-Durán y C.J. Lovatt INIFAP-Nayarit, Univ. Aut. Nayarit, Univ.

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Cándido Mendoza Pérez

Cándido Mendoza Pérez INFLUENCIA DE LAS VARIABLES ATMOSFÉRICAS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE JITOMATE INDETERMINADO (CID FI) EN INVERNADERO Cándido Mendoza Pérez Fecha 16/octubre/2018 INTRODUCCIÓN La horticultura en invernaderos

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Jaén 25 de Octubre de 2018 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA La campaña se ha caracterizado por una primavera lluviosa y temperaturas suaves

Más detalles

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS GIRASOL 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el

Más detalles

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa inicio primavera 2018 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 21-marzo-2018 Inicio del la primavera (equionoccio) Según cálculos del Observatorio Astronómico

Más detalles

Achicoria en invernadero

Achicoria en invernadero Experimentación Achicoria en invernadero Sistemas de cultivo para producción invernal Cultivo ecológico Amaya Uribarri En la revista Navarra Agraria de septiembre octubre de 11, con el título Achicoria

Más detalles

Cómo afectan las variaciones térmicas e hídricas el rendimiento de los cereales de invierno? Guillermo García

Cómo afectan las variaciones térmicas e hídricas el rendimiento de los cereales de invierno? Guillermo García Cómo afectan las variaciones térmicas e hídricas el rendimiento de los cereales de invierno? Guillermo García garciagu@agro.uba.ar Clima >> Cultivos Alcanzable Potencial Factores limitantes Factores definitorios

Más detalles

Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos

Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos Alvaro Otero Rafael Grasso Carmen Goñi Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos Desde 1970 a la fecha la citricultura de exportación

Más detalles

PROYECTOS DE RIEGO EN CITRICOS

PROYECTOS DE RIEGO EN CITRICOS PROYECTOS DE RIEGO EN CITRICOS Raul Ferreyra Espada Ing. Agrónomo M.Sc www.inia.cl En los últimos años el país se ha visto afectado por escasas e irregulares precipitaciones, lo cual ha generado problemas

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Reporte climático especial de fin del otoño de 2014 ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha

Más detalles

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Santiago, Agosto 12 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile La fenología de las especies

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal PODA EN CITRICOS. Dra. Johanna Mártiz

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal PODA EN CITRICOS. Dra. Johanna Mártiz Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal PODA EN CITRICOS Dra. Johanna Mártiz POR QUÉ? Forma y estructura fuerte desde el inicio de la plantación Mantener

Más detalles

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1 Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz Cereales y Oleaginosas 1 Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz. Estados vegetativos Estados reproductivos VE emergencia

Más detalles

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Samuel Salazar-García, Ph.D. Fisiólogo de Frutales Campo Experimental Santiago Ixcuintla Conferencia impartida en el Segundo Curso Internacional

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Agosto - Octubre 2017 Vol 02- N 08 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz

Más detalles