NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO"

Transcripción

1 NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 80 HRS. Horas prácticas 100 HRS. anualess: Horas teórico-prácticas: Área de formación: Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA CIENCIAS CLINOPATOLÓGICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 878

2 INTRODUCCIÓN La asignatura de Clínica de Obstetricia, que se imparte en el quinto año de la carrera de Médico Cirujano y Partero, complementa formación profesional del Médico General y es un apoyo del equipo de salud. la El propósito de la materia es el integrar los conocimientos de las ciencias básicas y proporcionar experiencias significativas, que permitan al alumno de quinto año de medicina, la aplicación de medidas preventivas, diagnósticas, de tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud obstétrica. Simultáneamente, se busca establecer las bases para el desempeño de las actividades que reafirman al alumno en su futuro paso al hospital en el Internado de Pregrado. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 879

3 de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. FINALIDAD La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez tiene como finalidad: servir al pueblo contribuyendo con su quehacer diario a la formación de Médicos Generales calificados en la ciencia, la técnica y la cultura que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales. VALORES Los valores que la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez pretende fomentar desde que los alumnos ingresan y que formarán parte de su vida profesional son: Honestidad, ética y profesionalismo. Calidad y Excelencia. Motivación permanente. Disciplina. Creatividad. Innovación. Equidad. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 880

4 Capacidad de Liderazgo. Comunicación. Capacidad para análisis y resolución de problemas. Desarrollo de habilidades para el manejo de nuevas tecnologías. Sentido crítico. Capacidad para realizar trabajo en equipo. Compromiso con la sociedad y su entorno. OBJETIVO GENERAL Formar médicos generales mediante un proceso educativo que garantice su desempeño profesional con alta calidad técnica, científica, ética y humanística; capaz de resolver los problemas prioritarios de salud del individuo, la familia, la comunidad y su ambiente; que se actualice sistemáticamente en función de los adelantos científico-tecnológicos, que le permitan aspirar y acceder a los estudios de posgrado e investigación. OBJETIVO OPERATIVO QUINTO AÑO DE LA CARRERA. Consolidar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su óptimo desempeño durante el internado de pregrado y servicio social en la atención de las enfermedades más frecuentes de la región y del país. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 881

5 Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definidos, un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo los estándares de calidad. En éste Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma Titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado propuesto en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa de la evaluación que dé cuenta del grado del logro de los objetivos propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimentar al programa de la asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 882

6 3. Habilidades y destrezas 4. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o escrito, siendo de opción múltiple, falso verdadero - no sé y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos, problemas prácticos. PERFIL DEL PROFESOR DE LA MATERIA El docente docencia. deberá ser médico, con especialidad en Gineco-Obstetricia, que tenga acceso a campos y experiencia en la PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA MATERIA Los estudiantes deberán ser alumnos regulares del quinto año de la carrera, haber cubierto satisfactoriamente todos los créditos de ciencias básicas y todos los correspondientes de las clínicas hasta el cuarto año. Deberá haber aprobado la materia de Obstetricia teórica. Además de lo anterior, el estudiante deberá manejar con habilidad los procedimientos propedéuticos para recabar información relevante para realizar una buena historia completa. Cupo: variable según área física en hospitales. Clínica. Deberá ser capaz de realizar una exploración física PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 883

7 Requisitos de ingreso Ser alumno regular de la carrera. Tener salud física y mental para desarrollar sus funciones. Aparecer en lista de asistencia. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Dr. Guillermo Sandoval Ramírez, Coordinador de la materia. Dra. Ana Gloria Alonso Mejía Dr. Rafael Bedolla Torres Dr. José Manuel Fuentes Calderón Dr. José Inés González Tapia Dr. Miguel Ángel Hernández Bolaños Dra. Arcelia Juárez Espinosa Dr. Carlos Guzmán Nava Dr. Gilberto López Chavira Dr. Francisco Preciado González Dr. Arturo Rivera García Dra. María Concepción Ruiz Cubillo PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 884

8 OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el alumno será capaz de: 1. Identificar y establecer el tratamiento correspondiente en el 70% de los problemas médicos más frecuentes. 2. Distinguir y aplicar medidas de aplicación relacionados en los problemas médicos más frecuentes. 3. Tener la oportunidad de realizar los procedimientos médico-quirúrgicos que se requieran para el diagnóstico y atención de la patología más común obstétrica dentro de su competencia. 4. Reconocer la necesidad de la interrelación del paciente y sus familiares. 5. Distinguir la responsabilidad de la función social del médico y la importancia del trabajo en equipo. OBJETIVO PARTICULAR Objetivos Cognoscitivos: C.1. Establecer el diagnóstico de y reconocer las diferentes etapas clínicas del mismo considerándolo como un proceso dinámico. C.2. Conocer los mecanismos de trabajo de parto, atención del parto eutócico y evolución del puerperio fisiológico. C.3. Identificar los diferentes tipos de distocia. C.4. Identificar las causas más frecuentes de proceso patológico. C.5. Distinguir los criterios de diagnóstico del de alto riesgo. C.6. Distinguir los procesos de historia de la enfermedad y su derivación a áreas especializadas. PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 885

9 Objetivos Psicomotrices: P.1. Realizar las maniobras de atención del parto normal. P.2. Distinguir los signos de los diferentes tipos de distocia. P.3. Identificar los elementos de la exploración física y el diagnóstico de las entidades obstétricas más frecuentes. Objetivos Afectivos: A.1. Reconocer la importancia del manejo completo de la patología obstétrica. Destrezas: Exploración ginecológica general. Atención del trabajo de parto eutócico. Anestesia local, episiotomía y eposiorrafia Exploración Ginecológica en el postparto y puerperio. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 886

10 Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previos a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADESDEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADESY DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO EXAMENESCRITO ADQUISICIÓNDEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 887

11 CARTA DESCRIPTIVA NUM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 40 HORAS TÉCNICA DIDÁCTICA EVALUACION C HP A HD AP Introducción y encuadre 1 Riesgo reproductivo 1 Diagnóstico de Control prenatal en de alto y bajo riesgo. 15 Hemorragia obstétrica, 1ª. y 2ª mitad del, parto y puerperio, manejo médico y quirúrgico Conocer el programa de la materia, como serán las evaluaciones, la calendarización de exámenes y señalar la importancia de la asignatura. Identificar los factores que incrementan los riesgos reproductivos Conocer métodos diagnósticos y para de así como las estrategias del control prenatal. Conocer las causas de hemorragia obstétrica, sus repercusiones y su manejo. Lectura comentada consultas internet, casos simulados. consulta bibliográfica y de internet consulta bibliográfica, de internet, casos simulados Conferencia orientadora Estados hipertensivos de la gestación, fisiopatología, clasificación, diagnóstico, clínica, manejo, complicaciones Infecciones en obstetricia (IVU, cervicovaginitis, hepatitis viral, TORCHS,SIDAa, infectocontagiosas y Distocias del trabajo de parto y su manejo (evaluación del de termino, trabajo de parto, parto eutócico, distocias maternas, fetales, operatoria obstétrica, cesárea, fórceps, analgesia obstétrica, inductoconducción) Trastornos fetales (pruebas para diagnóstico de bienestar fetal, sufrimiento fetal agudo y crónico, restricción del crecimiento fetal intrauterino, muerte fetal intrauterina) Identificar la patología, conocer la fisiopatología, métodos diagnósticos, tratamiento y complicaciones. Conocer las principales infecciones que afectan en el estado grávido a la mujer, así como sus repercusiones sobre el feto y desarrollo del. Conocer y reconocer, los datos del de término, el trabajo de parto y sus complicaciones así como su manejo correcto. Conocer la evaluación fetal así como identificar alteraciones en el bienestar del feto, las pruebas necesarias para su correcta identificación e interpretación, así como su manejo. consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados Casos simulados, Casos simulados PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 888

12 NUM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO 9 2 Amenaza de parto pretérmino 10 1 Ruptura prematura de membranas 11 1 Isoinmunización materno fetal 12 1 Embarazo múltiple Embarazo con amenorrea dudosa o prolongada Endocrinopatías y, (diabetes pregestacional, hipertiroidismo, hipotiroidismo, otras endocrinopatías y ) Puerperio patológico A) Procesos infecciosos puerperales B) Trombo-embolismo puerperal C) Trastornos mamarios puerperales D) Trastornos afectivos puerperales OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocer el trabajo de parto prematuro, aprender su correcto manejo. Conocer métodos diagnósticos y para de ruptura de membranas así como las estrategias del correcto manejo. Conocer las causas de este problema, su método diagnóstico, sus repercusiones y su manejo. Identificar la etiología, conocer la fisiopatología, métodos diagnósticos, tratamiento y complicaciones Identificar los s con esta entidad, así como los factores causales, los métodos diagnósticos, sus complicaciones y su correcto manejo. Conocer las repercusiones de las endocrinopatías en la mujer gestante y en el feto, su control adecuado y las complicaciones posibles. Determinar las principales causas y complicaciones de tipo infeccioso en el estado puerperal Determinar las principales complicaciones tromboembólicas que se pueden presentar durante el puerperio Enumerar y describir los trastornos mamarios puerperales más frecuentes Describir los principales estados psico-afectivos que se presentar en un estado puerperal. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 40 HORAS consultas internet, casos simulados. consulta bibliográfica de internet consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados consulta bibliográfica, de internet, casos simulados del tema Desarrollo bibliográfico del tema TÉCNICA DIDÁCTICA Casos simulados individual individual casos EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 889

13 NUM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO Trastornos hematológicos y A) Anemia y B) Purpura trombocitopenia y C) Trastornos de la coagulación y D) Discrasias sanguíneas y E) Coagulación intravascular diseminada Insuficiencia venosa periférica y A) Varices y B) Varices vulvares y C) Hemorroides y Cardiopatías y A) Cambios hemodinámicos en el B) Principales cardiopatías adquiridas concomitantes con el C) Principales cardiopatías congénitas concomitantes con el. OBJETIVO ESPECÍFICO Determinar las principales causas de anemia y su etiología, así como su manejo. Describir la etiología, fisiopatología. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y manejo de la trombocitopenia Enumerar y describir los principales trastornos de la coagulación concomitantes con el estado grávido Describir las discrasias sanguíneas que se pueden presentar en el estado grávido, así como su manejo Describir la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y manejo ante una CID en el Determinar causas de exacerbación, manejo y posibles complicaciones de las varices en el Establecer causas, evolución y manejo de varices vulvares y Manejo de cuadro hemorroidal agudo y crónico en el Describir los cambios hemodinámicos y su manifestación clínica relacionado con la gravidez Enumerar y describir las principales cardiopatías adquiridas, su manifestación clínica y su manejo durante el Enumerar y describir las principales cardiopatías congénitas concomitantes con el y su manejo específico ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 40 HORAS Desarrollo bibliográfico del tema frente al Desarrollo bibliográfico del tema Desarrollo bibliográfico del tema TÉCNICA DIDÁCTICA individual individual caso clínico casos individual frente al casos ante el EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 890

14 NUM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO Neumopatias y A) Cambios pulmonares y disnea en el B) Asma y C) Neumonía y D) Edema agudo pulmonar y E) Tromboembolia pulmonar y F) Embolia de líquido amniótico Trastornos renales y A) Glomerulonefritis y B) Litiasis renal y C) Insuficiencia renal aguda/crónica y D) Trasplante renal y Enfermedades de la colágena y A) Lupus eritematoso sistémico y B) Anticuerpos anti fosfolípidos y C) Otras colagenopatías y OBJETIVO ESPECÍFICO Describir los cambios anatómicos y funcionales del aparato respiratorio secundarios al estado grávido Describir la repercusión fisiopatológica, manifestación clínica, farmacoterapia y repercusión perinatal en el manejo de una crisis asmática Enumerar y describir las principales causas de neumonía, su manifestación clínica y manejo en el Describir el manejo óptimo de una paciente embarazada complicada con edema agudo de pulmón Manejo óptimo de la tromboembolia pulmonar concomitante con el Describir el mecanismo fisiopatológico y el manejo de una embolia de líquido amniótico Describir las principales causas de glomerulonefritis concomitantes con el y su repercusión perinatal Describir el manejo ideal de litiasis reno-ureteral y Describir la conducta y el manejo de insuficiencia renal aguda y crónica concomitante con un estado grávido Describir la conducta y manejo adecuado en caso de paciente con trasplante renal y Describir la conducta, exacerbación, repercusión perinatal y manejo del lupus y Describir las principales causas desencadenantes de un síndrome de anticuerpos anti-fosfolípidos, la repercusión perinatal y el maneo óptimo durante la gestación Describir la conducta a seguir y manejo ideal en caso de colagenopatías en tratamiento concomitantes con el estado grávido ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 40 HORAS Desarrollo bibliográfico del tema de actualidades Desarrollo bibliográfico del tema Desarrollo del tema bibliográfico Actualidades y avances en investigación TÉCNICA DIDÁCTICA casos individual frente al casos casos frente al EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 891

15 NÚM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO Abdomen agudo y A) Apendicitis y B) Colecistitis, colelitiasis, piocolecisto y C) Síndrome adherencial, obstrucción intestinal y D) Perforación víscera hueca abdominal y Trastornos neurologicos y A) Cefalea y B) Epilepsia y C) Enfermedad cerebrovascular y Trastornos psiquiatricos y A) Trastornos de ansiedad y B) Trastornos del estado anímico y C) Trastornos psicóticos y D) Farmacodependencia y Trastornos dermatológicos y A) Trastornos dermatológicos propios del B) Dermatopatías que se exacerban con el OBJETIVO ESPECIFICO Describir la conducta y el manejo de un cuadro apendicular agudo y Determinar la conducta ideal, manejo y repercusión perinatal en caso de litiasis de vías biliares y sus complicaciones en el. Determinar las causas principales de perforación de víscera hueca, repercusión perinatal y manejo durante el Causas de obstrucción intestinal y síndrome adherencial así como su manejo durante el Determinar causas, etiología frecuente, manejo y conducta perinatal de la cefalea durante el Describir la repercusión materna del manejo de la epilepsia, así como conducta farmacológica para reducir repercusión perinatal Determinar las causas principales de accidente vascular y masas ocupativas cerebrales, así como el manejo ideal durante el. Describir las causas principales, así como manejo ideal de los estados depresivos en el Describir los estados anímicos concomitantes con el, manejo farmacológico y repercusión perinatal Conducta ante los trastornos psicóticos, riesgo hereditario y repercusión perinatal concomitantes con un estado grávido Describir la repercusión perinatal y manejo ideal ante casos de farmacodependencia materna Describir fisiopatología, manifestaciones clínicas, repercusión perinatal y manejo de las dermatosis gestacionales Describir los cambios cutáneos durante el y su repercusión en caso de estado grávido. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 40 HRS.) Desarrollo bibliográfico del tema Lectura analítica de avances y actualidades Lectura analítica Revisión y desarrollo bibliográfico Revisión y desarrollo bibliográfico del tema de avances y actualidades Desarrollo bibliográfico del tema Lectura analítica TÉCNICA DIDÁCTICA frente a casos Análisis de casos frente al Análisis de casos Exposici ón frente al Discusión de casos EVALUACIÓN C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 892

16 NÚM SESIÓN (HORAS) CONTENIDO 26 2 Traumatismos y A) Poli contusión y B) Quemaduras y Trastornos oncológicos y A) Cáncer de mama y B) Cáncer cervicouterino y C) Cáncer de ovario y D) Otras neoplasias y Muerte materna y su prevención A) principales causas B) clasificación C) emergencias obstétricas D) medidas preventivas Aspectos bioéticas en obstetricia A) Derechos sexuales y reproductivos B) Ética y moral en obstetricia C) Interrupción de la gestación por indicación médica D) Violencia obstétrica E) Cesárea por petición OBJETIVO ESPECIFICO Describir la conducta ante una paciente poli-contundida concomitante con, y como instituir las medidas de resucitación materna y perinatal Describir la conducta ante una quemadura, la repercusión perinatal y los riesgos en caso de Determinar la conducta, conducta clínica y manejo del cáncer de mama concomitante con el Describir la conducta a seguir y plan terapéutico en caso de cáncer cervicouterino y Determinar el criterio médico, las opciones de manejo y repercusión perinatal en caso de cáncer de ovario y Describir la conducta terapéutica y repercusión perinatal en caso de otras neoplasias y. Describir las causas principales de muerte durante el Clasificación y causas de muerte materna obstétrica y no obstétrica Describir la conducta ante una emergencia obstétrica Describir las medidas que deben de implementarse para reducir muerte materna Establecer los derechos de las mujeres para expresar libremente su sexualidad Establecer la conducta del médico ante el estado gestacional Determinar la conducta del médico ante la petición de interrupción del por petición o por indicación médica Determinar la conducta del médico ante la solicitud de cesárea por petición ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 40 HRS.) Desarrollo bibliográfico del tema en avances y actualidades Desarrollo bibliográfico del tema Desarrollo bibliográfico del tema Desarrollo bibliográfico del tema TÉCNICA DIDÁCTICA Discusión de casos frente al frente al Discusión de casos frente al casos Discusión de casos EVALUACIÓN C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 893

17 NÚM 30 1 SESIÓN (HORAS) CONTENIDO Norma Oficial Mexicana NOM/007 A. Control prenatal ideal B. Atención del parto C. Cuidados en el puerperio D. Cuidados del recién nacido OBJETIVO ESPECIFICO Describir cuales son los elementos fundamentales para determinar un buen control prenatal Determinar los requisitos necesarios para poder atender un parto y las medidas obligadas a establecer ante algún incidente en el parto y el puerperio Describa las medidas y cuidados inmediato del recién nacido obligadas que se deben establecer ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 40 HRS.) TÉCNICA DIDÁCTICA frente al EVALUACIÓN C HP A HD AP BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA Williams, Cunningham. Obstetricia. 24 ed. Editorial Mc Graw-Hill; 2015 Usandizaga y De La Fuente. Obstetricia y Ginecología. Editorial Marban; 2010 Gibbs. Ginecologia y Obstetricia de Danforth. 10 ed. Editorial Lippincott; 2009 DRIFE J. Ginecología y obstetricia clínica; Elsevier; J González-Merlo. Obstetricia. 6 ed. Elsevier; 2013 Asociación de Médicos Especialistas del Hospital de Ginecología y Obstetricia N 3 Centro Médico Nacional La Raza. Fundamentos en Ginecología y Obstetricia. 1 Edición. México: Méndez Editores; Fernández/Llaca. Obstetricia clínica. 2 ed. McGraw Hill; BIBLIOGRAFIA DE COMPLEMENTARIA Ginecología y obstetricia de México. Gynecology and Obstetrics. Lancet. Así mismo los diferentes textos de apoyo de otras cátedras afines PROGRAMA DE ASIGNATURA: CLÍNICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO PÁGINA 894

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 44 HRS. Horas prácticas 10 HRS. anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 36 HRS. Horas teóricas anuales: 36 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 90 HRS. Horas prácticas anuales: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas 36 HRS. anualess:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 180 HRS. Horas prácticas anualess:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 56 HRS. Horas teóricas anuales: 56 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 56 HRS. Horas teóricas anuales: 56 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano Programa de experiencia educativa 3.- Campus Córdoba - Orizaba, Coatzacoalcos Minatitlán, Veracruz, Xalapa, Poza Rica Tuxpan.

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Implicaciones de la Gestación en la Patología Médica y Quirúrgica

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La ginecología y obstetricia

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO Duración del programa: Anual Horas por semana: 5 horas Horas por semestre: 90 horas Horas teóricas anuales: 90 horas Horas prácticas anuales:

Más detalles

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Ginecología y Obstetricia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 177384-1602 Precio 48.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la sanidad,

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas 10 HRS. anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anualess: Horas

Más detalles

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Médico Cirujano Integral profesional INTERPRETACIÓN DE CASOS CLINICOS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas anuales: 10 HRS. Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica

Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica R-OP-1-6-17 Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica Firma y sello de aprobación por la DES PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD: MODELO DE FORMACIÓN: TIPO: Licenciatura en Enfermería Presencial Competencias

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura En Enfermería Sustantiva Profesional ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 6 Total de

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 95 HRS. Horas teóricas anuales: 32 HRS. Horas prácticas 30 HRS. anualess: Horas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : OBSTETRICIA II 1.2. Código de la asignatura : OB740 1.3. Número de créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura :OBSTETRICIA II 1.2. Código de la asignatura :O 35 1.3. Número de créditos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO Duración del programa: Semestral Horas por semana: 3 hrs. Horas por semestre: 54 hrs. Horas teóricas: 54 hrs. Horas prácticas: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO OBSTETRICIA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas 90 HRS. anualess:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA OBSTETRICIA III I. DATOS GENERALES 1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1 Semestre Académico

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Total de Horas: 8

Más detalles

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO NEUMOLOGIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1511 Tipo

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA TERCER CURSO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1.- Datos de la Asignatura Titulación MEDICINA Denominación Código 103523 Plan 235 Ciclo 1º Curso 3º Carácter OBLIGATORIA Periodicidad T Créditos LRU T P De Campo

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Respiratorio CÓDIGO ULPGC 42926 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención La Academia Mexicana de Medicina del Primer Contacto Con AVAL CONJUNTO de la Academia Mexicana de Cirugía y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, UMA-IPN D i p l o m a d o en el Manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: GINECOLOGÌA Y OBSTETRICIA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Octavo

Más detalles

Sílabo de Obstetricia

Sílabo de Obstetricia Sílabo de Obstetricia I. Datos Generales Código Carácter A0846 Obligatorio Créditos 6 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ginecología Horas Teóricas: 4 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Año: Clave:

Más detalles

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia Período Académico Agosto 2012 - julio2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Salud sexual y Reproductiva CÓDIGO: 9029 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA Medicina CICLO O SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas PROGRAMA DE CLÍNICA OBSTÉTRICA Y PERINATOLOGÍA I- OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos sobre la gestación, y destrezas para el examen y la orientación prenatal, la asistencia del parto y las interrelaciones

Más detalles

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015 MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 horas *-Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino 2 horas *-Cambios fisiológicos durante el embarazo 6 horas *-Historia Clínica obstétrica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Medico Cirujano Integral Profesional HABILIDADES CLINICAS EN SIMULADORES Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Tórax y Cardiovascular

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : OBSTETRICIA III 1.2 Código de la Asignatura : OB737 1.3 Número de créditos

Más detalles

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 NEUMOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO NEUMOLOGIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DIVISION DE CIENCIAS / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias de la Salud Licenciatura Academia

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje 1 Bases oncológicas de la cirugía Identificar las bases oncológicas de la cirugía. Cirugía de Identificar

Más detalles

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Clave: Año: Octavo

Más detalles

Escuela Profesional de Obstetricia

Escuela Profesional de Obstetricia FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia OBSTETRICIA III I. DATOS GENERALES 1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1 Semestre Académico

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Urinario y Genital Masculino CÓDIGO ULPGC

Más detalles

93 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA I

93 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

formación Especializante selectiva Hora semana Horas teoría/semestre Horas práctica/ semestre 2 horas 18 horas 16 horas 34 horas I8586 Presentación

formación Especializante selectiva Hora semana Horas teoría/semestre Horas práctica/ semestre 2 horas 18 horas 16 horas 34 horas I8586 Presentación Departamento: Departamento de Ciencias de la Salud Nombre de la licenciatura: Licenciatura en Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Más detalles

Dr. Gustavo A. Rodríguez León Dr. Rafael Barjau Cadena Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gustavo A. Rodríguez León Dr. Rafael Barjau Cadena Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional PRÁCTICAS PROFESIONALES DE MEDICINA INTERNA Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 Total de

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Clínica Ginecológica y Obstétrica Departamento de Ginecología y Obstetricia I. Descripción de la clínica Clínica Ginecológica y Obstétrica La Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: MEDICINA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Nombre de la Asignatura: Rotación Hospitalaria y Comunitaria bajo la modalidad de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: :

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: : SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO : 6667 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA MEDICINA

Más detalles

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 10 Total

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE SER USADO A NIVEL LOCAL, NACIONAL O MUNDIAL. REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092794 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO Horas: 120hrs.

Más detalles

ROTACION HOSPITALARIA PEDIATRIA VARIANTE A Curso: de agosto al 23 de septiembre de 2016

ROTACION HOSPITALARIA PEDIATRIA VARIANTE A Curso: de agosto al 23 de septiembre de 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MIIÓN MÉDICA CUBANA DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA PLAN CALENDARIO DOCENE DE LA REIDENCIA DE MGI PRIMER PERIODO PARA MÉDICO VENEZOLANO ROACION HOPIALARIA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ME1002 (GINECO OBSTETRICIA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA ME1002 (GINECO OBSTETRICIA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA ME02 (GINECO OBSTETRICIA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 ( 3 de teoría y 1 de práctica) Número de créditos: 6 Profesor(a): Iván Ortega Garrido

Más detalles

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Uso de las TIC Capacidad individual Cuidados

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060494 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RESPIRATORIO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 2 Número de créditos: 3 Profesor(a): Mario Alvear Coordinador de prácticas Ambulatorias

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

Ares Duvaliere Alberto Buenfild Saldívar. Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecoobstetricia

Ares Duvaliere Alberto Buenfild Saldívar. Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecoobstetricia Ares Duvaliere Alberto Buenfild Saldívar. Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecoobstetricia FORMACIÓN ACADEMICA: ESTUDIOS SUPERIORES: 1998-2004 Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

*CE- III.2 Conocer las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos.

*CE- III.2 Conocer las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos. Identificación de la asignatura Nombre 29813 - Patología Médica Titulación Grado en Odontología - Segundo curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre. Idioma de impartición Catalán/Castellano

Más detalles

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ONCOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1029 - Enfermería en la Salud de la Mujer Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Obligatoria.

Más detalles

ANEXO I MATRONA PARTE GENERAL

ANEXO I MATRONA PARTE GENERAL TEMA 1. TEMA 2. TEMA 3. TEMA 4. TEMA 5. TEMA 6. TEMA 7. ANEXO I MATRONA PARTE GENERAL La Constitución Española de 1978: Título Preliminar y Título I De los derechos y deberes fundamentales. Estatuto de

Más detalles

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO MÓDULO 11 (Área hospitalaria) ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO OBJETIVO De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir

Más detalles