NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO"

Transcripción

1 NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas: Área de formación: CIENCIAS CLINOPATOLÓGICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1044

2 FINALIDAD La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez tiene como finalidad: servir al pueblo contribuyendo con su quehacer diario a la formación de Médicos Generales calificados en la ciencia, la técnica y la cultura que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales. VALORES Los valores que la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez pretende fomentar desde que los alumnos ingresan y que formarán parte de su vida profesional son: Honestidad, ética y profesionalismo. Calidad y Excelencia. Motivación permanente. Disciplina. Creatividad. Innovación. Equidad. Capacidad de Liderazgo. Comunicación. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1045

3 Capacidad para análisis y resolución de problemas. Desarrollo de habilidades para el manejo de nuevas tecnologías. Sentido crítico. Capacidad para realizar trabajo en equipo. Compromiso con la sociedad y su entorno. OBJETIVO GENERAL Formar médicos generales mediante un proceso educativo que garantice su desempeño profesional con alta calidad técnica, científica, ética y humanística; capaz de resolver los problemas prioritarios de salud del individuo, la familia, la comunidad y su ambiente; que se actualice sistemáticamente en función de los adelantos científico-tecnológicos, que le permitan aspirar y acceder a los estudios de posgrado e investigación. OBJETIVO OPERATIVO QUINTO AÑO DE LA CARRERA. Consolidar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su óptimo desempeño durante el internado de pregrado y servicio social en la atención de las enfermedades más frecuentes de la región y del país. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1046

4 INTRODUCCIÓN El impacto del programa de Planificación Familiar en nuestro país ha sido evidente, principalmente por la aceptación que ha tenido en la población la metodología anticonceptiva. En las últimas tres décadas se ha notado un marcado descenso en los niveles de fecundidad asociado al incremento importante en el uso de métodos anticonceptivos. A principios de la década de los 70 s, el promedio de hijos por mujer era superior a 6, en la actualidad es de 2.3. Este programa se basa en los derechos de todos los individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de nacimientos, el intervalo intergenésico, disponer de la información y los medios para ello y de alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye tomar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones, ni violencia de conformidad con lo establecido en la Constitución Mexicana. Como parte de este compromiso se debe prestar plena atención a la promoción de relaciones de respeto e igualdad entre hombres y mujeres, particularmente a las necesidades de los adolescentes en materia de educación y servicios, con objeto de que puedan asumir su sexualidad de manera responsable. La Facultad a través de su academia coadyuvará a uniformar los criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en el Sector Salud, formando Médicos Generales con competencias y habilidades necesarias para que dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a los individuos y posterior a un proceso sistemático de consejería, basada en la aplicación del enfoque holístico de la salud reproductiva puedan aplicar metodología anticonceptiva. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1047

5 VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1048

6 Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definidos, un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo los estándares de calidad. En éste Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma Titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado propuesto en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa de la evaluación que dé cuenta del grado del logro de los objetivos propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimentar al programa de la asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1049

7 Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento 3. Habilidades y destrezas 4. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o escrito, siendo de opción múltiple, falso verdadero - no sé y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. OBJETIVO GENERAL Emplear metodología anticonceptiva bajo los criterios de elegibilidad marcados en la Norma Oficial Mexicana, con conocimiento científico y ético, de manera productiva, mediante casos reales o simulados. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1050

8 OBJETIVO PARTICULAR Valorar la sexualidad como eje fundamental en la consejería, para el manejo de métodos anticonceptivos, de manera productiva, mediante el análisis bibliográfico actualizado. Clasificar la metodología anticonceptiva acorde a los avances científicos en materia de salud reproductiva, en base a casos reales y simulados. Poner en práctica conceptos éticos en relación a género, derechos humanos y sexualidad para la aplicación de metodología anticonceptiva en casos reales y simulados. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1051

9 EXAMENESCRITO ADQUISICIÓNDEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previos a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCIMI ENTO(C) HABILIDADES DEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADES Y DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1052

10 PERFIL DEL PROFESOR DE LA MATERIA Además de los establecidos en el Capítulo III Artículo 23 del Reglamento General del personal académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se deberá cumplir con lo siguiente: Ser médico especialista en Salud Pública, Medicina familiar o Ginecología y Obstetricia. Estudios complementarios en pedagogía o educación médica. Debe de tener competencias técnicas para la aplicación de los métodos anticonceptivos, metodológicas con la experiencia clínica y docente, ética - social para evitar sesgos y prejuicios propios con la temática de sexualidad y salud reproductiva y logre la participación activa del grupo. PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA MATERIA Alumnos que habiendo cumplido los requisitos curriculares para el ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, se inscriban de manera reglamentaria y en consecuencia tengan que cursar la materia de Patología Quirúrgica III, dentro del mapa curricular correspondiente. Su actividad general se norma por la Legislación Universitaria en sus apartados correspondientes a los alumnos. Además cumplir con las siguientes normas internas: Asistir puntualmente y con uniforme blanco completo. Observar buena conducta dentro del salón de clases y campos clínicos. Tener una participación activa y entusiasta en el curso. Competencias básicas de disciplina, expresión, gestión, autoestudio y computación. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1053

11 COORDINADORA DE LA ASIGNATURA. Dra. Ana Gloria Alonso Mejía PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA. Dr. Miguel Hernández Bolaños. Dr. María Concepción Ruiz Cubillo. Dr. Gilberto López Chávira Dr. Carlos Guzmán Nava Dra. Ma. Dolores Villalón Tinoco Dr. Arturo Rivera García Dra. Silvia Hernández Capi PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1054

12 CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN (HORAS) CONTENIDO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODRIGIDO 6 HORAS ) 1 Introducción a la materia. Conocer el programa de la materia. Lectura Comentada. 5 Sexualidad humana. Definir el papel de la sexualidad en la salud reproductiva. bibliográfica. TÉCNICA DIDÁCTICA Conferencia Orientadora. Debate sobre contenidos del programa. Seminario. EVALUACIÓN C HP A HD AP 2 Antecedentes de la planificación familiar en México. Revisar los objetivos y el marco jurídico de la planificación familiar. bibliográfica e Internet, y realizar resumen. Conferencia y debate 2 Derechos sexuales y reproductivos. Argumentar sobre el respeto a los derechos sexuales y reproductivos. 1 Consejería. Improvisar acciones de consejería, mediante el análisis de casos simulados. 3 Métodos naturales. Abstinencia sexual. Coito interrumpido. Billings. Temperatura. Lavado vaginal. Lactancia materna. Ritmo. Ogino Knauss. 2 Métodos de barrera: Diafragma. Analizar las ventajas y desventajas de los métodos naturales. Demostrar la técnica de uso de los métodos de barrera. bibliográfica e Internet. bibliográfica e Internet. bibliográfica y en Internet. Demostración de la técnica de uso Socio drama. Intercambio de roles. Phillips 66. Conferencia. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1055

13 SESIÓN (HORAS) CONTENIDO Preservativo. Espermaticida. 10 Métodos hormonales Orales combinados y solo progestina. Inyectables combinados y sólo con progestina. Anillo vaginal Subdérmico, Transdérmico. De emergencia. OBJETIVO ESPECIFICO PRIMER EXAMEN PARCIAL Explicar el mecanismo de acción, ventajas y desventajas de los métodos hormonales. 2 Dispositivo Intrauterino. Demostrar la técnica de uso del dispositivo intrauterino. ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODRIGIDO 6 HORAS ) de métodos de barrera. bibliográfica e Internet. Demostración con modelos anatómicos por equipos de alumnos. TÉCNICA DIDÁCTICA Solución de problemas, por equipos de alumnos Conferencia. EVALUACIÓN C HP A HD AP 2 Anticoncepción quirúrgica. Oclusión tubaria bilateral. Vasectomía. Conocer la técnica quirúrgica, y las ventajas y desventajas de la anticoncepción quirúrgica. bibliográfica. Conferencia orientadora 1 A.P.E.O Conocer los métodos usados postevento traumático 5 Criterios médicos de elegibilidad. Elegir metodología anticonceptiva en base a casos reales y simulados. 2 Norma Oficial Mexicana 005 Conocer los lineamientos que la Norma Oficial marca. bibliográfica e Internet. bibliográfica. bibliográfica. SEGUNDO PARCIAL DEPARTAMENTAL EXAMEN FINAL DEPARTAMENTAL Conferencia. Solución de problemas Conferencia y discusión por equipos. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1056

14 BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1. González Merlo. Ginecología. 9 ed. Editorial Elsevier; Berek y Novak. Ginecología. 15 ed. Editorial Lipinncott; L. Speroff. Contracepción. Editorial Marban. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Cook R.J. Dickens B.M. y Fathalla M.F. Salud Reproductiva y Derechos Humanos. Profamilia. Bogotà, Colombia; Organización Mundial de la Salud. Criterios Médicos de elegibilidad para uso de anticonceptivos; Tapia Conyer Roberto. El Manual de Salud Pública. Tomo II. México D.F: Editorial Intersistemas; Enciclopedia de la sexualidad. Editorial Océano; Universidad de Yucatán y Fundación Ford. Seminario sobre Salud Reproductiva y Participación Social, Genero, Sexualidad y Derechos Sexuales. Editorial Mc Graw-Hill; Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salud Reproductiva en las Américas. Editorial OPS; Cedric W. Porter. Manual de Anticoncepción Para Personal de la Salud. Editorial ACEP; Álvarez Gayo. Elementos de Sexología. 9. Master W. Johnson V. Respuesta Sexual Humana. Editorial Grijalva; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Mujeres y Hombres, México D.F Henry Van Zile. Educación Médica y Planificación Familiar. Editorial Interamericana; Secretaria de Salud. Modificación de la Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar. NOM-005-SSA Secretaria de Salud. México, DF.; Secretaria de Salud. El Derecho a la Libre Decisión en Salud Reproductiva. 1 ed. México D.F.; PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1057

15 15. Secretaria de Salud. La Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia: Un Derecho a Conquistar. El Derecho. 1 ed. México D.F.; Secretaria de Salud. Anticoncepción Posparto,Transcesárea, Poscesárea y Posaborto. El Derecho. 1 ed. México D.F.; Secretaria de Salud. Programa de Acción: Salud Reproductiva. El Derecho. 1 ed. México D.F.; Secretaria de Salud. La Salud Sexual, Juntos Planeamos el Futuro. El Derecho. 1 ed. México D.F.; Díaz V. Anticoncepción masculina: tan cerca y tan lejos. Salud Reproductiva y Sociedad. El Colegio de México; Secretaria de Salud. Ley General de Salud. Dirección de Asuntos Jurídicos. 2 ed. México, D. F.; Consejo Nacional de Población. Ley General de Población y Reglamento de la Ley General de Población. Secretaría de Gobernación. México, DF.; Federación Internacional de Planificación de la Familia. Manual de Planificación Familiar para Médicos. Inglaterra: Internacional Planned Parenthoud Federation; Bases Legales de la Creación de la Direcciòn y de la Atención Materno Infantil y Planificación Familiar. México, D.F,; Enero Kilby Donald, M.D. Sexo Seguro. Editorial Interamericana-McGraw-Hill. México: Cedric W. Porter, Jr. Ronald S. Walfe. Dispositivos Intrauterinos: Perspectivas Actuales. USA: The Pathfinder Fund; CONAPO. Manual de la Familia. México, DF.: Pág. 91 a l03; Noviembre Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, Londres, Consejo de Población Nueva York, Johns Hopkins Program for internacional Education in Ginecology and Obstetrics Baltimore, USA, Reproducción Humana, Volumen 3 Planificaciòn Familiar, Segunda Ediciòn en español, ACEP, Bogotà, Agosto Coordinación General de Planificación Familiar, Programa de Educación en Planificación para Médicos y Pasantes de Medicina, S.S.A., México, Carrasco Juan C y Colaboradores. Educación Sexual. Departamento de Publicaciones, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 30. Monrroy de Velasco Anameli. El Educador y la Sexualidad Humana. 2 ed. México: Editorial Pax; PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1058

16 31. Wilson Robert. Introduction to Sexual Couseling. Satate wide Family Planning Program. Carolina Population Center, 5 Th Edition, Fernandez Rosalia y de la Borbolla. Enfermedad y Sexualidad. CONAPO; H.S. Kaplan. La Nueva Terapia Sexual; Modificado por R. Fdez. y de la Borbolla, CONAPO; Balk Jacobo. Variantes Sexuales, Ponencia presentada en el Primer Taller Básico de Sexología, organizado por el Comité del V Congreso Mundial de Sexología, México; Programa Estratégico de Salud Reproductiva 200l SSA. 36. El Derecho a la Libre Decisión en Salud Reproductiva SSA. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO PÁGINA 1059

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 36 HRS. Horas teóricas anuales: 36 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 44 HRS. Horas prácticas 10 HRS. anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas 36 HRS. anualess:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 95 HRS. Horas teóricas anuales: 32 HRS. Horas prácticas 30 HRS. anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 180 HRS. Horas prácticas anualess:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 56 HRS. Horas teóricas anuales: 56 HRS. Horas prácticas anualess: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 90 HRS. Horas prácticas anuales: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas 10 HRS. anualess: Horas

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 56 HRS. Horas teóricas anuales: 56 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas anuales: 10 HRS. Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas

Más detalles

Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción en México

Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción en México Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción en México Act. Yolanda Varela Chávez Enero, 2018 A principios de la década de los setenta. En México, el promedio de hijos por mujer era de casi siete

Más detalles

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EN REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EN REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EN REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD 120 Curso 01 ABORDAJE INTEGRAL PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA INTRO- DUCCIÓN El plan de acción aprobado por consenso universal en la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave:

Más detalles

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA ADOLESCENCIA Esquema de trabajo: a continuación os presento un esquema o guía general de trabajo con los aspectos fundamentales que debemos

Más detalles

Dr. Roberto Weber-Burke Cruz, Dra. María Luisa Castillo Orueta Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Roberto Weber-Burke Cruz, Dra. María Luisa Castillo Orueta Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Médico Cirujano Integral Profesional *Seriación explícita No Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente : Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY

ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY 9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 1ª Reunión n Iberoamericana de Contracepción ANTICONCEPCIÓN EN URUGUAY Dra. Verónica Fiol Iniciativas Sanitarias Clínica Ginecotocológica C Prof. Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Eje Integrador: Salud y Sociedad SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA. M en C. CHRISTIAN S. FRANCO TREJO Elaboró: Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO Duración del programa: Anual Horas por semana: 5 horas Horas por semestre: 90 horas Horas teóricas anuales: 90 horas Horas prácticas anuales:

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA Año:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I CÓDIGO DE MATERIA PS104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio de 2010 CONTENIDO

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE HUMANIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓNAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30515 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

Psicología Básica, Clínica y Psicodiagnóstico

Psicología Básica, Clínica y Psicodiagnóstico Universidad de Guadalajara División de Estudios de la Cultura Regional Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciatura en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIO

Más detalles

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 1.- NOMBRE DE LA MATERIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina Denominación de la asignatura: Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia Clave: Año: 1 Carácter: Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ESTADISTICAS II CÓDIGO DE MATERIA MC107 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN El desarrollo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones

Más detalles

Las define la. Línea curricular Servicio social. elaboración Fecha de 25 de junio Responsable COMISIÓN

Las define la. Línea curricular Servicio social. elaboración Fecha de 25 de junio Responsable COMISIÓN Noveno y décimo semestre Programa de servicio social Duración del ANUAL programa Horas por semana 40 hrs. Horas totales 1720 hrs. Horas teóricas Las define la Institución receptora Horas prácticas Las

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Programa de la asignatura de: ÉTICA PROFESIONAL CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO DURACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 01 - I I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : SEXUALIDAD HUMANA 1.. Ciclo Académico : VI Ciclo 1.. Código

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina La carrera de medicina dura 6 años (12 semestres) y se divide en tres áreas: la de formación básica disciplinaria, formación humanística y socio médica

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Programa de la asignatura de: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO

Más detalles

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo Dr. Roberto Antonio Nina Bautista Obstetra - Ginecólogo Embarazo en la adolescencia Podemos definir la adolescencia como la transición de la niñez a la edad adulta, que esta marcada por cambios físicos,

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano 3.- Campus Córdoba-Orizaba, Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz, Xalapa.

Más detalles

Metodología y evaluación en la especialidad: Intervención Sociocomunitaria

Metodología y evaluación en la especialidad: Intervención Sociocomunitaria Guía Docente Modalidad Presencial Metodología y evaluación en la especialidad: Intervención Sociocomunitaria Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4. Competencia 5. Competencia 1. Competencia 6.

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4. Competencia 5. Competencia 1. Competencia 6. Denominación: Introducción a la Cirugía UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Semestre Clave:

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 3 ADMINISTRACION Total de

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CENTRO DE OBJETIVO: Formar al Licenciado en Sociología como investigador y profesionista capaz de aplicar los conceptos y perspectivas sociológicas en el análisis de diversas problemáticas sociales, en

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

Capítulo II De sus fines y atribuciones

Capítulo II De sus fines y atribuciones TITULACIÒN Capítulo II De sus fines y atribuciones Artículo 5. Los fines de la Universidad son: I. Formar y actualizar los técnicos, bachilleres, técnicos profesionales, profesionistas, graduados y demás

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Salud Sexual y Desarrollo Personal CÓDIGO: 9883 CRÉDITOS: 0 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO II PERIODO PRE-REQUISITOS:

Más detalles

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISION DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA GUIA PARA LA ELABORACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FAFFACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN ENFERMERIA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN Y SALUD PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA I. Unidad académica responsable Unidad de Adolescencia,

Más detalles

2 34 horas Modalidad: ( X )curso Infraestructura: a distancia ( ) laboratorio ( X ) otro Distancia. Duración del programa: semestral

2 34 horas Modalidad: ( X )curso Infraestructura: a distancia ( ) laboratorio ( X ) otro Distancia. Duración del programa: semestral : Denominación: Introducción a la investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO ACADEMIA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Estadística DATOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Clave de la Materia Horas de Teoría Horas de Práctica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición General BIOESTADISTICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: F1306 Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas Tipo: Investigación. Observación: Doctorado en Ciencias Biomédicas (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Orientación en: Inmunología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Salud Pública y Comunidad Clave: Año: Área: Bases

Más detalles

5.4 Uso de anticonceptivos según Aspectos demográficos generales Exposición al riesgo de embarazo

5.4 Uso de anticonceptivos según Aspectos demográficos generales Exposición al riesgo de embarazo Índice Introducción 4 5.4 Uso de anticonceptivos según Aspectos demográficos generales 5 condición de actividad sexual 45 1. Exposición al riesgo de embarazo 10 5.5 Estructura en el uso de los 1.1 Inicio

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE LA EDUCACION MÉDICA, AC. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN RUBRO: PLAN DE ESTUDIOS

CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE LA EDUCACION MÉDICA, AC. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN RUBRO: PLAN DE ESTUDIOS CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACION DE LA EDUCACION MÉDICA, AC. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN RUBRO: PLAN DE ESTUDIOS II. Plan de estudios 7. PERFIL PROFESIONAL El perfil profesional del egresado

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Clave: 0135 Área: Investigación Médica No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas en línea en la Modalidad a Distancia MOLIMOD Denominación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

PROGRAMA INTERNADO INTRAHOSPITALARIO PEDIATRICO

PROGRAMA INTERNADO INTRAHOSPITALARIO PEDIATRICO PROGRAMA INTERNADO INTRAHOSPITALARIO PEDIATRICO CARRERA DE ENFERMERIA NIVEL CURRICULAR: V AÑO REGIMEN: ANUAL ESCUELA QUE IMPARTE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA CAMPUS: FACULTAD DE MEDICINA DURACIÓN: HORAS TOTALES:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA DE OBSTETRICIA QUINTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: 80 HRS. Horas prácticas 100 HRS. anualess:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA:, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Robótica Industrial

Más detalles

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Médico Cirujano Integral profesional INTERPRETACIÓN DE CASOS CLINICOS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-28 Fax: 593 2 299 6 56 Telf: 593 2 299 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría y Diseño Curricular CÓDIGO: 507 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA POZA RICA EXPERIENCIA EDUCATIVA SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACION SEXUAL

FACULTAD DE MEDICINA POZA RICA EXPERIENCIA EDUCATIVA SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACION SEXUAL 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina FACULTAD DE MEDICINA POZA RICA EXPERIENCIA EDUCATIVA SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACION

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas. Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1505B21 Clave de antecedente: Ninguna Desarrollar software con la finalidad

Más detalles

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella Uso de métodos anticonceptivos modernos y tradicionales por entidad federativa Aun cuando usar determinado anticonceptivo es modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO Duración del programa: ANUAL Horas por semana: 5 HRS. Horas por semestre: 90 HRS. Horas teóricas anuales: Horas prácticas 90 HRS. anualess:

Más detalles

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325151902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: Departamento: Ingeniería Química y Tec. Farmacéutica

Más detalles