DECLARACIÓN AMBIENTAL Conforme al Reglamento 1221/2009 (EMAS III)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECLARACIÓN AMBIENTAL Conforme al Reglamento 1221/2009 (EMAS III)"

Transcripción

1 DECLARACIÓN AMBIENTAL Cnfrme al Reglament 1221/2009 (EMAS III) Ener - Diciembre 2016 Centrs de Prducción: Federic Salmón, 11 Felipe Mra, 4 Lcalidad: Madrid D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 1 de 41

2 ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPLAZAMIENTO SISTEMAS DE GESTIÓN ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL DE LICUAS,S.A DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DE LA EMPRESA ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS Identificación de Aspects Ambientales Directs Valración de Aspects Ambientales Directs Interrelación entre Aspects Ambientales Directs e Impacts ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN OBJETIVOS AMBIENTALES DE COMPROMISOS DE DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS Gestión de residus n peligrss Gestión de residus peligrss EMISIONES ATMOSFÉRICAS Flta de vehículs Reducción de las emisines de CO CONSUMO DE RECURSOS NATURALES; ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y PAPEL Energía eléctrica Agua Papel CONSUMO DE MATERIALES RUIDO VERTIDOS BIODIVERSIDAD COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXPEDIENTES SANCIONADORES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL DATOS DE LICENCIAS Y REGISTROS D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 2 de 41

3 1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. LICUAS se cnstituye en 1985 cm Sciedad Anónima, y desde entnces viene realizand una amplia gama de actividades relacinadas cn la cnstrucción civil y deprtiva así cm servicis relacinads cn las infraestructuras de las ciudades, abarcand tant el sectr privad cm el públic cm cntratista de bras del Estad. La empresa LICUAS cmenzó su andadura desarrlland sus pryects en la Cmunidad de Madrid: ls resultads btenids y ls nuevs rets y bjetivs han llevad a la rganización a establecer delegacines en tras cmunidades autónmas: Andalucía, Castilla La Mancha y Cmunidad Valenciana, en las cuales nuestra presencia crece día a día. 1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Las actividades y servicis que desarrlla LICUAS sn ls siguientes: ALCANTARILLADO Limpiezas de alcantarillad. Mantenimient y expltación del saneamient. Inspeccines de redes de saneamient. Rehabilitación de redes de saneamient. Reparación y cnstrucción de redes de saneamient. Cnservación y mantenimient de galerías de servici. MOBILIARIO URBANO Mantenimient, cnservación e instalación de mbiliari urban Diseñ, cnstrucción y cnservación de áreas infantiles Diseñ y clcación de cerramients metálics Instalación y cnservación de elements disuasris y de rdenación del tráfic Diseñ, cnstrucción y cnservación de instalacines deprtivas básicas al aire libre Mantenimient, limpieza y cnservación de máquinas expendedras y recgedras de blsas caninas (sanecanes) JARDINERÍA Diseñ y cnservación de parques y jardines Mantenimient de znas verdes Restauración de jardines histórics Equipamient de parques y jardines Restauracines paisajísticas Gestión del arblad urban D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 3 de 41

4 REDES DE RIEGO Redes de distribución de agua en núcles urbans y agríclas Redes de rieg manuales y autmáticas Instalación, mantenimient, reparación y mdificación de redes de rieg. OBRA CIVIL Y CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS Cnservación de paviments. Rehabilitación viaria Regulación de interseccines. Cnstrucción Urbanizacines Carreteras Iluminación Cnstrucción, cnservación y mantenimient de fuentes rnamentales Cnstrucción y expltación de punts limpis. Recgida de vehículs abandnads en la vía pública. Cnstrucción de aparcamients en superficie y subterránes. Gestión de aparcamients EDIFICACIÓN Realización de pryects de edificación. Rehabilitación y restauración de edificis Cnstrucción de edificis de nueva planta MANTENIMIENTO INTEGRAL DE EDIFICIOS Mantenimient integral de edificis Diseñ, realización y mantenimient de td tip de instalacines. Limpieza de interires de edificis CAMPOS DE GOLF Diseñ, cnstrucción y expltación de camps de glf. PUERTOS DEPORTIVOS Cnstrucción y expltación de puerts deprtivs. El alcance del certificad EMAS: ACTIVIDAD La cnservación y el mantenimient de edificis, redes de agua y alcantarillad, mbiliari urban, parques y jardines, paviments y bcas de rieg e hidrantes. El mantenimient y reparación de equips e instalacines CÓDIGO NACE Cnstrucción de redes para fluids Instalacines eléctricas, de fntanería y tras instalacines en bras de cnstrucción D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 4 de 41

5 eléctricas y electrónicas, de fntanería, cnduccines de agua y gas, de calefacción y aire acndicinad, de seguridad y cntra incendis. La cnstrucción de ls tips de bras de mvimient de tierras y perfracines, hidráulicas, viales y pistas, instalacines eléctricas y cnstruccines especiales (jardinería y plantacines) Otras actividades de cnstrucción especializada Actividades de jardinería Y las bras / servicis ejecutads en 2016 pr cada actividad sn: ACTIVIDAD Instalación, cnservación y mantenimient de Mbiliari Urban. Cnservación y mantenimient de parques y jardines. Cnstrucción de ls tips de bras de mvimients de tierras y perfracines, edificacines hidráulicas, viales y pistas, instalacines eléctricas y cnstruccines especiales (jardinería y plantacines). Ejecución, mantenimient y cnservación de redes de saneamient. Mantenimient y cnservación de edificis, equips e instalacines eléctricas y electrónicas, de fntanería, cnducción de agua y gas, calefacción y aire acndicinad, y de seguridad cntra incendis CONTRATO Cnservación de mbiliari urban de Fuenlabrada Cnservación de áreas infantiles de Parla Cnservación de áreas infantiles de Alcrcón Cnservación de áreas infantiles de Cslada Gestión de znas verdes de Alcalá de Henares Servici de jardinería de la Universidad de Alcalá de Henares Mantenimient y mejra de las znas verdes en la ETAP en el Bdnal y Clmenar Mantenimient y mejras de las znas verdes en la zna C del Canal de Isabel II Mantenimient de znas verdes de Parla Servici de jardinería en Z Madrid Cnservación y limpieza de znas verdes de San Martín de la Vega Jardinería Hspital 12 de Octubre Galería tip II y clectr diámetr 1500 mm en C/ Cataluña- Pint Renvación de clectr en C/ Esprnceda San Martín de la Vega Mejra urbana en Avda. de la Industria Nuev Tres Cants Obras de asfaltad en Trrejón de Ardz Renvación de clectr en C/ Begña Madrid Clectr de diámetr mm en Parque del Oci Trrejón de Ardz Renvación de clectr de diámetr de mm. Cuenca Baja. C1. P33-P38 Obra de zanja y galería en C/Lpez de Aranda - Madrid Renvación de acerads en el barri de Ls Fresns Trrejón de Ardz Renvación de clectr en Avda. Cerr del Rubal - Parla Renvación de clectr en C/ Recalde - Madrid Renvación de clectr en Glrieta Alcalde Antni Chapad San Martín de la Vega Expltación de la red de alcantarillad municipal de la ciudad de Madrid. Lte C. Expltación y mantenimient de las redes de saneamient periféric gestinadas pr el Canal de Isabel II. Lte 4 y Lte 5. Mantenimient PCI Centr Cmercial Tres Cants Mantenimient preventiv de climatización del Circ Price, Teatr Españl, y Teatr Fernand Fernán Gómez Gestión integral de clegis adscrits al distrit de Fuencarral Mantenimient de edifici e instalacines del Centr de investigacines bilógicas Recepción de inmuebles del Banc Sabadell Mantenimient de instalacines del Institut Nacinal de Estadística Mantenimient y reparación de edificis de bmbers de la Cmunidad de Madrid Gestión integral de Servicis del distrit Centr de Madrid D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 5 de 41

6 Cnservación y mantenimient de Paviments Mantenimient de clegis y demaniales del Ayuntamient de Trrejón de Ardz Reparación y mantenimient de ls paviments y de la urbanización existente en la ciudad de Tres Cants Obras cn carg a tercers en viari públic de Alcbendas Mantenimient de la red viaria de Cslada Cnservación de infraestructuras de Sevilla la Nueva Mantenimient de la red viaria de Villanueva de la Cañada Mantenimient y reparación de la pavimentación y red de saneamient de Pzuel de Alarcón Camión de limpieza de alcantarillad Inspección de alcantarillad pr CCTV Carril bici zna centr de Madrid Supresión de barreras arquitectónicas D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 6 de 41

7 Cnservación de paviments Cnservación de mbiliari urban Cnservación de parques y jardines Cnservación de parques y jardines Mantenimient de edificis e instalacines Mantenimient de cnduccines hidráulicas D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 7 de 41

8 1.2 EMPLAZAMIENTO Las instalacines de LICUAS bjet de esta Declaración Ambiental, se encuentran ubicadas en la ciudad de Madrid y distribuidas en ds ficinas: Oficinas Centrales: C/ Federic Salmón, 11: en estas ficinas se desarrllan las Actividades de Jardinería, Mbiliari Urban, Alcantarillad, Obra Civil, Cnservación de paviments, Cnservación de bcas de rieg y Servicis Generales. Dmicili Scial: C/ Felipe Mra, 4: en estas ficinas se desarrlla la Actividad de Mantenimient de edificis. Estas ficinas se han cerrad en el mes de diciembre de 2016, reubicand dicha actividad en las ficinas de C/Federic Salmón. Lcalización ficinas situadas en C/ Federic Salmón, 11 D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 8 de 41

9 Lcalización ficinas situadas en C/Felipe Mra, 4 Están, pr tant, dentr del alcance de la presente Declaración Ambiental las siguientes Actividades cn sus respectivs prcentajes de facturación respect del ttal de facturación de la empresa: ACTIVIDAD % FACTURACIÓN % FACTURACIÓN % FACTURACIÓN Alcantarillad 27,03% 24,04% 20,13% Mbiliari Urban 1,25% 1,05% 3,39% Jardinería 13,93% 12,36% 11,07% Obra Civil 24,12% Cnservación de Paviments 12,93% 41,9% 29,37% Mantenimient de Edificis 3,74% 3,35% 10,75% Bcas de rieg 3,09% 2,79% 0,77% TOTAL 86,09% 85,49% 75,48% 1.3 SISTEMAS DE GESTIÓN La empresa LICUAS suscribe un clar cmprmis cn la calidad de ls trabajs que desarrlla, mantiene un interés fundamental pr una gestión de dichs trabajs respetusa cn el medi ambiente, y sin lvidarse de la seguridad y salud de sus trabajadres. Para alcanzar ests ds bjetivs fundamentales, las actividades se llevan a cab dentr del marc de un Sistema de Gestión de Calidad basad en la nrma UNE-EN ISO 9001:2008, dcumentad, implantad y certificad pr AENOR cn el númer de registr ER /2003; de un Sistema de Gestión Ambiental cnfrme cn la nrma UNE-EN ISO 14001:2004 dcumentad, implantad y certificad pr AENOR cn númer de registr GA /0485; de un Sistema de Gestión de la Energía basad en la nrma UNE- ISO 50001:2011 dcumentad, implantad y certificad pr AENOR cn númer de registr GE 2015/0039; de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabaj basad en la nrma OHSAS 18001:2007 dcumentad, implantad y certificad pr AENOR cn el númer de registr SST 0140/2010, de un Certificad de CO2 verificad pr AENOR cn númer de registr HCO-0011/2016 y de un Sistema de Gestión de la I+D+i cnfrme a la nrma UNE :2006 dcumentad, implantad y certificad pr AENOR cn el númer de registr IDI 0017/2011 Prueba de td ell, es la cncesión a LICUAS de la Marca de Garantía Madrid Excelente que cncede la Cmunidad de Madrid (nº licencia 219.S/37/168/06); este Sell de Calidad recnce el cmprmis cn la Excelencia de las empresas madrileñas que apuestan pr la innvación y la mejra cnstante de sus servicis, la satisfacción de las persnas (clientes externs e interns) y una cntribución activa al desarrll ecnómic y scial de nuestr entrn. Para cmpletar la mejra cntinua en el ámbit mediambiental, en diciembre de 2008 LICUAS presentó su primera Declaración Ambiental crrespndiente al perid Ener-Diciembre de 2007 para prceder a su validación y btención del Certificad de Verificación cnfrme al Reglament EMAS (Certificad de Verificación VM-09/015). Es en 2010 cuand se recibe Certificad de inscripción en el Registr EMAS, cn fecha 20/10/2009 y cn númer de registr: ES-MD Se recibe Ntificación de Renvación de la Inscripción en el Registr EMAS cn fecha 02/12/2015. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 9 de 41

10 Asimism, el departament de Mbiliari Urban presta el servici de instalación y mantenimient de áreas de jueg infantil a varis Ayuntamients. Este servici se realiza siguiend las nrmativas eurpeas: UNE-EN a 6: Equipamient de las áreas de jueg: requisits generales de seguridad y métds de ensay. UNE-EN 1177: Revestimients de las superficies de las áreas de jueg absrbedres de impacts, requisits de seguridad y métds de ensay; Nrma : Planificación y gestión de las áreas y parques de jueg al aire libre. Este servici psee el certificad AENOR de servici nº A17/000007, cnfrme cn la nrma UNE-EN :2009, que asegura la seguridad de las áreas de jueg infantil que instala, mantiene y cnserva LICUAS. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 10 de 41

11

12 2 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. 2.1 POLÍTICA AMBIENTAL DE LICUAS,S.A. Se adjunta la Plítica vigente en el añ 2016 así cm la nueva Plítica aprbada en febrer de D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 12 de 41

13 D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 13 de 42

14 2.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL El Sistema de Gestión Ambiental establecid en LICUAS y basad en la Nrma UNE-EN ISO 14001:2004, es la clumna vertebral que sstiene la implantación y mejra cntinua de la gestión ambiental llevada a cab en cada una de las bras y servicis realizads pr ls diferentes departaments que cnfiguran la empresa. La descripción de dich Sistema de Gestión se encuentra en el Manual de Calidad y Medi Ambiente, perteneciente al sistema dcumental de la rganización y que emplea cm sprte nuestra Plítica de Calidad y Medi Ambiente, y cumple cn ls requisits: PLANIFICACIÓN Aspects Ambientales Requisits legales y trs requisits Objetivs, metas y prgramas IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN Recurss, funcines, respnsabilidad y autridad Cmpetencia, frmación y tma de cnciencia Cmunicación Dcumentación Cntrl de dcuments Cntrl peracinal Preparación y respuesta ante emergencias VERIFICACIÓN Seguimient y medición Satisfacción del cliente Evaluación del cumplimient legal N cnfrmidad, acción crrectiva y acción preventiva Cntrl de registrs Auditria interna Revisión pr la dirección Auditria externa MEJORA CONTINUA Plan de seguimient de bjetivs Indicadres del mapa de prcess El Sistema de Gestión Ambiental se encuentra en prces de adaptación a la nueva versión de la nrma ISO 14001:2015 pr l que se está prcediend a la mdificación de ls prcedimients D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 14 de 42

15 2.3 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL El Sistema de Gestión Ambiental implantad en LICUAS es cmún a tds ls departaments que cnfiguran la empresa y está estructurad de la siguiente manera: POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANUAL DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Dcument básic, cuy bjetiv es describir el sistema, establecer la Plítica y bjetivs generales, definir la estructura rganizativa y difundirl a cualquier persna entidad ajena a la empresa. PROCEDIMIENTOS (específics del Sistema de Gestión Ambiental, y cmunes al Sistema de Calidad). Dcuments cmplementaris del Manual en ls que se describe, cn el nivel de detalle necesari en cada cas, quién, cóm, cuánd, dónde, para qué y cn qué debe realizarse una determinada función. Su bjet es nrmalizar ls prcedimients de actuación y evitar las indefinicines e imprvisacines que pudieran dar lugar a prblemas deficiencias en la realización de la actividad. INSTRUCCIONES TÉCNICAS Dcuments cmplementaris de ls Prcedimients, similares a ells, en el sentid que determinan igualmente la frma de realizar las actividades relativas al Sistema de Calidad y Gestión Ambiental, per de frma más cncreta. Suelen cntener pautas de actuación y criteris de aceptación / rechaz para el cntrl de las actividades. COLECCIÓN DE FORMATOS La Clección de Frmats recpila tds ls frmats a ls que se hace referencia en ls Prcedimients Generales y en las Instruccines Técnicas. REGISTROS Dcuments que prprcinan evidencias de actividades desempeñadas D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 15 de 42

16 El Cnsejer Delegad de LICUAS, máxim respnsable de la rganización y desarrll de las actividades relacinadas cn el sistema de gestión de la empresa, delega en el Jefe de Calidad y Medi Ambiente, a quien le cnfiere la autridad y respnsabilidad necesaria para: infrmar al Cnsejer Delegad sbre el desempeñ del sistema y de cualquier necesidad de mejra asegurar que se prmueva la tma de cnciencia de ls requisits del cliente, legales y reglamentaris El Técnic de Medi Ambiente se encarga de: asegurar que se establecen, implantan y mantienen ls prcess y actividades necesaris para el sistema de gestión El Técnic de Medi Ambiente de departaments perativs se encarga de: dar apy técnic para el cumplimient de requisits del sistema de gestión en sus áreas de actividad D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 16 de 42

17 3 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DE LA EMPRESA 3.1 ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS Identificación de Aspects Ambientales Directs Cuand la empresa resulta adjudicataria de un nuev cntrat, sea bra sea prestación de un servici, se prcede a la identificación de tds ls aspects ambientales que pueden impactar sbre el entrn dnde se realizarán ls trabajs. Esta identificación se realiza teniend en cuenta tant el desarrll habitual de la actividad cm aquellas situacines que pdrían generar impact cm cnsecuencia de incidentes, accidentes situacines de emergencia que pueden afectar negativamente al entrn (aspects ptenciales). Este análisis e identificación de aspects ambientales se realiza tant de la actividad en sí, cm de las instalacines centrs fijs de referencia. En cada cntrat se identifican ls aspects ambientales tant de la actividad principal cm de las actividades de mantenimient, las actividades subcntratadas y las actividades auxiliares, valrand tds ells en base a criteris bjetivs e iguales. De entre tds ls aspects identificads y evaluads se seleccinan aquells cuy impact negativ sbre el medi sea más imprtante, aspects significativs, para establecer sbre ells medidas de seguimient y bjetivs de mejra mediambiental Valración de Aspects Ambientales Directs Para efectuar la valración de ls aspects ambientales identificads, y así hallar aquells aspects cnsiderads significativs pr su impact para el entrn de ls trabajs desarrllads, LICUAS dispne de ds instruccines técnicas, incluidas en la dcumentación del Sistema de Gestión, mediante las cuales se evalúan ls diferentes aspects, teniend en cuenta el área de trabaj en la cual se ubica el pryect: IN - Se realizará valración de aspects ambientales para aquellas bras/servicis de más de un mes de plaz de ejecución de imprte superir a eurs. Ls aspects ambientales genérics sn ls misms independientemente del pryect que estems valrand y del sectr en el cual esté enmarcad, per el desglse de ls misms variará en función de ls diferentes impacts que puedan prducir. Siempre se valrarán siete aspects glbales: Emisines atmsféricas Vertids Generación de Residus: Peligrss y N Peligrss Ruids y Vibracines Cntaminación de suels Cnsum de recurss D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 17 de 42

18 Afección a flra y fauna Afección al tráfic Residus y emisines pr trabajs subcntratads Aspects ptenciales Para evaluar ls aspects mediambientales identificads se emplearán ls siguientes criteris: CANTIDAD (C) Determina más mens valr según aumenta disminuye el indicadr de un determinad aspect (Nº de máquinas cn mtr, Kg de aersles usads al añ, etc.). FRECUENCIA Determina el númer de veces al añ que se prduce PERIODO (P) Frecuencia mment del tiemp en el que se prduce el aspect. DESTINO (D) Última gestión que se da al aspect. Pr ejempl, en ls vertids causads pr us de agua sanitaria. NATURALEZA (N) Tip de aspect entre varis psibles. En generación de residus, pr ejempl, tip de residu. EXTENSIÓN (E) Alcance del aspect (cnsum de recurss pr metrs lineales de bra). LOCALIZACIÓN (L) Entrn afectad pr el aspect (tip de zna de trabaj, distancia de la bra a entrn natural, parque znas sensibles, etc.). TOXICIDAD (T) Grad de txicidad del vertid. Si prduce un dañ leve, n l prduce, se prduce un vertid tóxic MAGNITUD (M) Cnsum menr, igual mayr cmparad cn añs anterires GRAVEDAD (G) Magnitud del dañ causad en cas de aspects ptenciales En función de ls dats, ls valres de ests criteris pdrán ser: Reducid: asignándle un valr de 5 Mderad: asignándle un valr de 10 Sever: asignándle un valr de 15 La gravedad imprtancia de cada aspect se btiene de sumar las puntuacines asignadas a cada un de ls criteris antes descrits, resultand cn la calificación de significativs aquells cuya suma de ds tres criteris es superir a 20 ó 30 respectivamente. En el cas de que la valración, realizada de la frma descrita, n btuviese cm resultad ningún aspect calificad cm grave imprtante, se rebajaría el valr de referencia y se denminarían significativs aquells cuya puntuación sea igual a 20 ó 30 en función del númer de criteris cn el que se valre dich aspect. En el cas de ls aspects ptenciales, se denminarán significativs cuand su evaluación arrje un valr superir a 25. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 18 de 42

19 3.1.3 Interrelación entre Aspects Ambientales Directs e Impacts Cm se ha descrit en el apartad anterir, tdas las actividades desarrlladas en LICUAS sn evaluadas para bservar su nivel de impact en el entrn en el cual se desarrllan. A cntinuación desglsams ls aspects valrads cm significativs, así cm el impact que prducen y ls parámetrs de desempeñ ambiental utilizads para el seguimient de ls bjetivs y el cmprtamient ambiental. Se pnderan en función del númer de bras en que cada aspect ha salid significativ, de frma que cntams cn el siguiente númer de bras/servicis pr cada Actividad: Obra Civil: 12 bras Jardinería: 8 cntrats Mbiliari Urban: 4 cntrats Alcantarillad: 2 cntrats Mantenimient de edificis: 9 cntrats Cnservación Paviments: 6 cntrats Centrs fijs: 2 ASPECTO AMBIENTAL Emisión de gases pr emple de maquinaria cn mtr de explsión Emisión de gases pr emple de vehículs Emisión de gases pr transprte de materiales a bra Vertids pr emple de agua sanitaria Vertids pr actividad nrmal en servicis y bras Obra Civil Jardinería Mbiliari Urban ACTIVIDADES ASOCIADAS Alcantarillad Mt. Edificis Cns. Paviments Generación de aersles 1 1 Generación de absrbentes cntaminads Generación de envases plástics cntaminads Generación de envases metálics cntaminads Generación de residus de pda Generación de residus de chatarra Generación de residus de actividades de reasfaltad Centrs Fijs IMPACTO Cntaminación atmsférica pr emisión de gases Cntaminación atmsférica pr emisión de gases Cntaminación atmsférica pr emisión de gases Cntaminación de suel y agua Cntaminación de suel y agua Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel Ocupación y cntaminación del suel PARÁMETROS DE DESEMPEÑO AMBIENTAL Nº de máquinas cn mtr de explsión frecuencia de emple entrn afectad Nº de vehículs cn mtr de explsión frecuencia de emple entrn afectad Origen del material Veces/mes Cercanía del prveedr nº de trabajadres destin del vertid veces/mes tip de actividad txicidad del vertid Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación Kg prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación m3 prducids/añ gestión final del residu frecuencia de generación D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 19 de 42

20 ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDADES ASOCIADAS IMPACTO PARÁMETROS DE Ocupación y Kg prducids/añ Residus de limpieza de 2 cntaminación gestión final del residu absrbeders del suel frecuencia de generación Residus asimilables a urbans Generación de ruids y vibracines Ocupación y cntaminación del suel pr almacenamient de maquinaria Cnsum de madera pr cmpra de piezas Cnsum de cmbustible pr emple de maquinaria y vehículs Cnsum de agua pr limpieza de alcantarillad Cnsum de energía eléctrica Afección a flra y fauna Afección al tráfic pr crte de calles Generación de residus pr trabajs subcntratads Emisines de gases pr trabajs subcntratads Residus derivads del mantenimient pr trabajs subcntratads Derrames pr rturas de sistemas de rieg u tras cnduccines Fugas, emisión accidental de CFCs/HCFCs Cnsum de cmbustible pr emple incrrect de vehículs/maquinaria Emisines de gases pr emple incrrect de vehículs/maquinaria Ocupación y cntaminación del suel Mlestias de ruids y vibracines Ocupación y cntaminación del suel Agtamient de recurss Agtamient de recurss Agtamient de recurss Agtamient de recurss Afección a flra y fauna Afección a seres humans Ocupación y cntaminación del suel Cntaminación atmsférica pr emisión de gases Ocupación y cntaminación del suel Cntaminación del suel y agua Agtamient de recurss Cntaminación atmsférica Agtamient de recurss Cntaminación atmsférica pr emisión de gases nº trabajadres gestión final del residu frecuencia de generación Nº maquinaria perid de actividad entrn afectad Nº de maquinaria en bra Zna de almacenamient Frecuencia de generación cantidad de piezas cmpradas cnsum cmparad cn añ anterir prcedencia de la madera Litrs de cmbustible/añ vehícul máquina Cnsum respect al añ anterir Antigüedad maquinaria m3/vehícul cnsum respect al añ anterir tip de agua MWh cnsumids/añ.persna tip de energía cnsum cmparad cn el añ anterir m2 cupads tip de zna de trabaj entrn afectad % zna de actuación que se debe crtar tip de crte de tráfic públic afectad Nº trabajs subcntratads Sistema de certificación subcntratista Cmunicación ambiental Nº trabajs subcntratads Sistema de certificación subcntratista Cmunicación ambiental Nº trabajs subcntratads Sistema de certificación subcntratista Cmunicación ambiental tip de cnducción frecuencia gravedad Nº de equips de aire acndicinad frecuencia de currencia gravedad del dañ Nº de vehículs y maquinas Nº de averías al añ Gravedad de ls dañs Nº de vehículs y maquinas Nº de averías al añ Gravedad de ls dañs D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 20 de 42

21 3.2 ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS Ls Aspects Ambientales Indirects sn aquells que se generan cm resultad del desarrll de las actividades de LICUAS y sbre ls que la empresa n tiene plen cntrl sbre su gestión. En su mayría, ests aspects sn generads pr prveedres de materiales y circunstancias accidentales prvcadas pr tercers. Su identificación y valración se encuentran detalladas en la que para ls Aspects Ambientales Directs. Para evaluar ls aspects mediambientales indirects identificads se emplea únicamente el siguiente criteri: CANTIDAD (C) Determina más mens valr según aumenta disminuye el indicadr de un determinad aspect. El únic aspect significativ es la generación de residus peligrss pr la reparación en taller de la maquinaría subcntratada, dnde sl 3 de las 15 empresas pseen certificad ISO Aun n teniend dich certificad, a las restantes subcntratistas se les slicita su dcumentación crrespndiente de gestión de residus: registr cm pequeñ prductr y dcuments de cntrl y seguimient de la gestión de sus residus. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 21 de 42

22 4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.1 OBJETIVOS AMBIENTALES DE 2016 Ls Objetivs Ambientales se establecen y aprueban anualmente, cn sus respnsables y plazs, en las Revisines del Sistema pr la Dirección, se difunden al persnal afectad y se lleva a cab un seguimient de ls misms cn una frecuencia mínima semestral. Ls bjetivs ambientales se establecen y revisan para cada una de las funcines y niveles relevantes de la rganización, en función de ls aspects ambientales significativs, ls requisits legales aplicables, las pcines tecnlógicas psibles, ls requisits financiers, el punt de vista de las partes interesadas y el cmprmis de prevención de la cntaminación establecid en la Plítica de Calidad y Medi Ambiente de LICUAS. Para su cnsecución se definen una serie de metas ambientales, más detalladas y cuantificables, ls medis y el calendari en el tiemp en que han de ser alcanzads. El Plan de Seguimient de Objetivs y Metas Ambientales, cnstituye el prgrama de gestión ambiental de la rganización para lgrar sus bjetivs. La cnsecución de ls bjetivs medibles y cuantificables a crt plaz permite alcanzar ls bjetivs generales de la empresa, descrits en la Plítica de Calidad y Medi Ambiente y cherentes cn la misma. Cnfrme al cmprmis de mejra cntinua de LICUAS, en el añ 2016 se estableciern ls siguientes bjetivs y metas ambientales a lgrar durante el mism: ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Cnsum energía SI CENTRO FIJO OBJETIVO: Disminuir un 10% el cnsum de energía eléctrica respect al añ 2014 RESPONSABLE: Dpt. Q y MA - Dpt. Mt. Edificis PLAZO: Ene Dic 2016 MEDIOS: Medis humans = 4 técnics (dpt. Q y MA y Dpt. Mt. Edificis) METAS 1. Realizar revisión energética del centr. Valrar realizar nstrs cntratarl cn un tercer. 2. Plan de eficiencia energética. Cncienciación de usuaris realizand un prtcl de buenas prácticas para mejrar la eficiencia energética del centr. 3. Sustitución de lámparas actuales pr lámparas equivalentes cn tecnlgía LED. Lcalizar varis prveedres y evaluar la clcación en el centr. 4. Mejra en el sistema de climatización. Actualizar las prpuestas hechas. Objetiv cmenzad en Cmunicacines de cncienciación realizadas en febrer y septiembre de 2016 Se implanta la aplicación Opendm para el seguimient en tiemp real de ls cnsums y se cmran ds nuevs cntadres para la máquina de climatización y para el cche eléctric. En el tercer trimestre se realiza la sustitución de la lámina prtectra de la fachada. Mirand dats ttales, en el 2016 se ha cnsumid un ttal de 2,556 Mwh/trabajadr, y en 2014 fue de 5,14 Mwh/trabajadr. En ttal, se ha cnseguid disminuir el cnsum eléctric respect al añ base un 50,3% muy pr encima del bjetiv fijad. OBJETIVO CUMPLIDO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Emisines de gases de cmbustión pr emple de vehículs SI ALCANTARILLADO OBJETIVO: DISMINUIR UN 5% EL NÚMERO DE VIAJES PARA RECARGA DE AGUA D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 22 de 42

23 RESPONSABLE: Jefe Dpt. Alcantarillad PLAZO: Ene Dic 2016 MEDIOS: Medis humans = 1 Administrativ y 2 Jefes de servici METAS Pr cncimient de ls técnics, existen vehículs en el mercad, de ls que ya pseems varis, que hacen un reciclaje del agua que se absrbe de frma que se recicla dentr del prpi camión y puede vlver a emplearse. Esta tecnlgía ayudaría a que tuviésems una mayr vida de cada cisterna recargada y que fuese necesari hacer mens viajes para recargar. para ell: 1. Calcular númer de viajes realizads en Analizar prveedres y tips de camines cisterna en el mercad 3. Selección del camión a sustituir según estad de cada un de ells 4. Cntabilización trimestral de númer de viajes realizads para ir a recargar agua Según dats facilitads pr la aplicación, el númer de viajes realizads en el añ 2015 para hacer la recarga de agua es de 2309 en el Lte 4 y 1995 en el Lte 4, siend un ttal de 4304 viajes. Est significa que a finales del añ 2016 este valr debería disminuir a El prveedr que se ha seleccinad para la cmpra es la empresa TECSAN (Tecnlgías para Saneamient). Hasta el mes de abril n se ha realizad el pedid, recibiend el vehícul a mediads de juni. Sumand tdas las cargas del añ han sid un ttal de 3763 dándse pr cumplid el bjetiv OBJETIVO CUMPLIDO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Emisines de ruid SI OBRA CIVIL OBJETIVO: REDUCIR LAS EMISIONES DE RUÍDO ASEGURANDO POR LO MENOS QUE EL 75% DE LA MAQUINARIA QUE SE ALQUILA SIN CONDUCTOR POSTERIOR AL AÑO 2010 RESPONSABLE: Jefe Dpt. Obra Civil PLAZO: Ene Dic 2016 MEDIOS: Medis humans = 1 Jefe de Dpt y 4 Jefes de bra METAS Debid a que se superó el bjetiv cn creces de alquilar tda la maquinaria psterir al 2002, para el añ 2016 se planea endurecer este bjetiv para cnseguir una eficiencia superir y bajas emisines de CO2 y de ruid. Cn este bjetiv se cnseguirá también que las empresas de alquiler renueven su parque de maquinaria en gran medida. Pr tant, se prpne cm bjetiv para el 2016 cnseguir que el 75% de la maquinaria prpuesta que se alquila en el departament sea de fabricación psterir al El estudi se centrará en 4 tips de máquinas: dumper, grups, rdills y cmpresres que sn ls que cnsiderams que tienen mayres emisines. Nº de dumper, rdills, cmpresres y grups alquilads en td el añ: 265 Nº de dumper, rdills, cmpresres y grups cn fabricación psterir al 2010: 215 Prcentaje de maquinaria alquilada psterir al 2010: 81,13% OBJETIVO CUMPLIDO OBJETIVO: ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Afección a flra y fauna SI JARDINERÍA PLAN DE MEJORA DE LA FAUNA DE LOS PARQUES MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE CAJAS NIDO Y EL USO AL MENOS DEL 50% DE ELLAS RESPONSABLE: Jefe Dpt. Jardinería PLAZO: Ene Dic 2017 MEDIOS: Técnic y encargad del Servici METAS Este añ, el departament de Jardinería establece cm bjetiv ambiental un plan de mejras dirigid a la fauna de ls municipis de San Martín de la Vega y Sevilla La Nueva. Se pretende ayudar a las aves existentes en ls diferentes municipis. Para ell, se instalarán cajas para el anidamient y mantenimient de las aves silvestres existentes en las áreas ajardinadas 1. Estudi de la fauna de ls diferentes municipis seleccinads para el bjetiv. Prpuesta de instalación y valración ecnómica del bjetiv 2. Selección de cajas nid. Relación pr municipi y parque 3. Clcación de cajas nid 4. Seguimient trimestral y medición de grad de cumplimient. Elabrar checklist para registrar el seguimient D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 23 de 42

24 Se realiza la clcación de cajas en el mes de nviembre en: - Universidad de Alcalá de Henares - Sevilla la Nueva Se crea un frmat para realizar el registr y seguimient de us de las cajas nid que se pdrá ver en el próxim añ OBJETIVO EN CURSO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Emisines de gases de cmbustión pr emple de vehículs SI MTO. EDIFICIOS OBJETIVO: DISMINUIR UN 5% LAS EMISIONES DE CO2 DISMINUYENDO EL CONSUMO MEDIO DE COMBUSTIBLE POR VEHÍCULO RESPONSABLE: Jefe Dpt. Mantenimient Edificis PLAZO Ene Dic 2016 MEDIOS: Jefe Dpt. Edificación Técnic Servici Fuencarral Encargads METAS Calcular media de cnsum pr vehícul del cntrat de Centr y Bmbers. Se recpilarán ls dats mensuales que se reprtan al Dpt. de Gestión de fltas para calcular un cnsum medi ls 3 primers meses. Elabración de plans para lcalización de ls centrs a mantener en ambs cntrats Elabración de planning actual de distribución de tareas y mantenimient preventivs / crrectivs para cncer las rutas que actualmente se realizan. Establecer criteris de lcalización/distancias para realización de planificación y reslución de incidencias que lleguen al departament. Implantación y análisis de psibles mejras en las rutas establecidas tras primera prpuesta Mensualmente desde el departament remiten ls dats de cnsum al Dpt. de Gestión de fltas. Según dats de dich departament el cnsum de medi durante el últim trimestre de 2015 de ls vehículs adscrits al cntrat de Centr y Bmbers es de 5,797 litrs a ls 100 km (ver tabla adjunta). Es este es el dat que se quiere reducir en un 5% y que pr tant deberá reducirse a 5,507 litrs a ls 100 Km. Se ha recgid el plan del distrit Centr y de la lcalización de tds ls parques de bmbers. En dichs plans se han ubicad tds ls edificis que cmprenden el cntrat de mantenimient. El día 25/01/2016 se ha mantenid reunión entre el Jefe de Departament, el técnic respnsable del cntrat y la Respnsable de Calidad y Medi Ambiente para avanzar en ls dats que se quieren recger e ir puliend las accines a tmar a partir de este mment. Teniend en cuenta ls dats de td el añ, hems pasad a un cnsum medi de 5,68 litrs a ls 100 km, cnsiguiend únicamente una reducción del 2,06% y n el 5% que se quería. OBJETIVO NO CUMPLIDO OBJETIVO: ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Cnsum de cmbustible SI MOBILIARIO URBANO REDUCIR EN UN 5 % EL CONSUMO MEDIO DE COMBUSTIBLE POR VEHÍCULO DE LA MEDIA OBTENIDA EN EL RESPONSABLE: Jefe. Dpt. Mbiliari Urban PLAZO: Ene Dic 2016 MEDIOS: Medis humans = 1 Administrativ y 1 Jefe de servici METAS En el añ 2015 se cnsiguió disminuir el cnsum de ls vehículs de la cnservación de en un 10,93% cn respect al añ anterir, cumpliend de esa manera cn el bjetiv prpuest de reducir las emisines de CO2 en un 5%. Debid a la gran mejra bservada durante ls ds últims añs, se decide cntinuar cn el mism bjetiv de medi ambiente para intentar lgrar reducir de nuev las emisines de C Cálcul de ls cnsums medis l/100 Km x vehícul perteneciente al departament de mbiliari urban. 2. Cmunicar a ls empleads del departament de Mbiliari Urban el Objetiv para cncienciación en la reducción de ls cnsums de ls vehículs. 3. Se apuntarán tds ls meses ls cnsums medis de cada un de ls vehículs pertenecientes al departament de mbiliari urban. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 24 de 42

25 Tenems un valr de referencia del 2015 de 9,94 l/ 100 Km x vehícul. Pr tant y según el Objetiv Mediambiental plantead para el añ 2016, habrá que reducir la cantidad anterir en ese 5 % plantead, dejándl a final de añ en un valr inferir a 9,44 l/100 Km x vehícul. Se realizan ds reunines infrmativas cn ls empleads del servici, una a principis de añ y tra en el mes de abril para recrdarles las buenas prácticas que deberán emplear para la disminución del cnsum para este añ Cnsum a final de añ: 10,13 l/ 100 km. Aunque cnseguims reducirl en 2015, ya en 2016 n hems pdid reducirl más. OBJETIVO NO CUMPLIDO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Generación de residus en trabajs subcntratads SI CONS. PAVIMENTOS OBJETIVO: SEGREGAR AL MENOS EL 10% DE LOS RESIDUOS INERTES TOTALES GENERADOS EN EL CONTRATO DURANTE EL AÑO, SEPARÁNDOLOS EN CUATRO FRACCIONES RESPONSABLE: Jefe. Dpt. Cns. Paviments PLAZO: Ene Dic 2016 MEDIOS: Técnic y Encargad del servici METAS En el añ 2014 se cmenzó cn la cnservación de Paviments del Ayt de Pzuel, pr l que se ha decidid que este añ el Objetiv marcad en medi ambiente sea referente a este nuev Cntrat. A pesar de que las cantidades previstas generadas en el cntrat de residus de cnstrucción y demlición n superan las cantidades que marca el REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrer, pr el que se regula la prducción y gestión de ls residus de cnstrucción y demlición, ya que dich cntrat tienen actuacines de cnservación pequeñas en el municipi, se ha decid que para este añ separar cuatr de las siete fraccines especificadas en el Real Decret, siend éstas, el metal, la madera, el plástic y el escmbr. 1. Lcalización para acpi de residus 2. Certificads de retiradas de las cuatr fraccines en segregación 3. Cmunicar a ls empleads de la cnservación de paviments el Objetiv para cncienciación en la separación de ls distints residus marcads pr el RD. Se han clcad en la zna de acpi ls cntenedres específics para la segregación, infrmand a tds ls trabajadres del bjetiv para que prcedan a echar cada residu en su siti adecuad. A l larg del añ se han realizad crrectamente la segregación per la cantidad generada ha sid muy pequeña n realizándse ninguna retirad, únicamente de RCD. Se cntinuará cn este bjetiv durante el añ que viene esperand haber generad suficiente cantidad para realizar retiradas en el añ 2017 OBJETIVO NO CUMPLIDO. SE PRORROGA PARA EL COMPROMISOS DE 2017 Ls nuevs bjetivs establecids para el añ 2017 que, unids al mantenimient de aquellas metas mediambientales planteadas en añs anterires, ns permitirán seguir ptimizand nuestr prgrama de gestión y cmprtamient ambiental, sn: ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Cnsum de energía eléctrica SI CENTROS FIJOS OBJETIVO: DISMINUIR UN 5% EL CONSUMO ENERGÉTICO RESPONSABLE: Dpt. Calidad y Medi Ambiente y Gestr energétic PLAZO: MEDIOS: Técnic y Encargad del servici METAS Ene Dic 2018 D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 25 de 42

26 1. Establecer 2 nuevs indicadres para el cnsum diferenciad de la climatización y el cche eléctric 2. Plan de eficiencia energética. Cncienciación de usuaris realizand un prtcl de buenas prácticas para mejrar la eficiencia energética del centr 3. Sustitución de lámparas actuales pr lámparas equivalentes cn tecnlgía LED. Lcalizar varis prveedres y evaluar la clcación en el centr 4. Mejra en el sistema de climatización instaland termstats prgramables 5. Autmatización de tma de dats ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO ACTIVIDAD Emisines de gases de cmbustión pr emple de vehículs SI TODAS REDUCCIÓN DE UN 5% DE LAS EMISIONES DE GASES POR SUSTITUCIÓN DE LA OBJETIVO: FLOTA DE RENTING (TURISMOS) POR MODELOS CON COMBUSTIBLES MENOS CONTAMINANTES RESPONSABLE: Dpt. Gestión de fltas PLAZO: Ene Dic 2018 MEDIOS: Técnic y Encargad del servici METAS 1. Realizar inventari de la flta para tener bien definid el perfil de nuestrs vehículs. Detallar antigüedades, tip de vehícul, lcalización, cmbustible, etc 2. Sacar listad de vencimients de renting para ls añs 2017 y Estudi de las diferentes pcines de cmbustibles existentes y mejres pcines: GLP, 4. Pedir diferentes presupuests en ls mments de sustitucines para ver la mejr pción en cada mment en función de tip de vehícul, trabajs para ls que se emplea, situación del mercad de renting, vehículs eléctrics, etc. 5. Tener en cuenta ls estudis realizads también en la cmpra de nuevs vehículs. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 26 de 42

27 5 DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Para el cálcul de ls diferentes indicadres de desempeñ ambiental tendrems en cuenta ls siguientes dats de persnal que se ve afectad pr cada actividad (Cifra B): ALCANTARILLADO JARDINERÍA MOBILIARIO URBANO OBRA CIVIL MANTENIMIENTO EDIFICIOS CONSERVACIÓN PAVIMENTOS Federic Salmón Felipe Mra GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS Una vez que se han identificad y caracterizad ls residus generads, el primer planteamient dentr del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa es el de su reducción en rigen y en segund lugar el fment de su reutilización, reciclaje y recuperación. ACTUACIONES MÍNIMAS PARA LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS Dispner de un directri de prveedres ptenciales de materiales usads reciclads cercans a la ubicación de la bra. Animar al persnal a prpner ideas sbre cóm reducir, reutilizar y reciclar residus. Facilitar la difusión entre td el persnal, de las iniciativas e ideas que surgen en la prpia bra para la mejr gestión del residu. Siempre que sea psible, intentar reutilizar y reciclar ls residus antes de ptar pr cmprar nuevs materiales. Etiquetar de frma cnveniente cada un de ls cntenedres que se van a usar en función de las características de ls residus que se depsitarán. Las etiquetas deben infrmar sbre que materiales pueden, n, almacenarse en cada recipiente. La infrmación debe ser clara y cmprensible. La etiquetas deben de ser de gran frmat y resistentes al agua. Utilizar siempre el cntenedr aprpiad para cada residu. Las etiquetas se clcan para facilitar la crrecta separación de ls misms. Separar ls residus a medida que sn generads para que n se mezclen cn trs y resulten cntaminads Gestión de residus n peligrss En la gestión de Residus N Peligrss se idean y registran medidas para la minimización de su prducción. Psterirmente se intentan llevar a cab medidas para la reutilización de ls misms dentr de la prpia empresa, y si est n es psible, se cntacta cn empresas entidades lcales que realicen D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 27 de 42

28 una reutilización directa de ls residus ls gestinen para su reciclaje, cn empresas cncesinarias del servici de recgida selectiva municipal. En la siguiente tabla se especifica la actividad el centr fij dnde cada residu se genera. Dats en tneladas/trabajadr: Chatarra Papel Cartón Plástics Rests de siega y hjas Madera Tóner Residus de limpieza de absrbeders Escmbrs TOTAL RNPs Cantidad 3,30 8,94 15,55 t Mbiliari Urban Trabajadres Jardinería Relación 0,05 0,30 0,09 t/trabajadr Cantidad 1,10 0,88 0,99 t Trabajadres Federic Salmón Relación 2,97E-02 1,87E-02 2,02E-02 t/trabajadr Cantidad 0,06 0,01 0,21 t Trabajadres Felipe Mra Relación 6 x ,33 x ,75E-02 t/trabajadr Cantidad 0,83 0,55 0,73 t Mbiliari Urban Trabajadres Cns. Paviments Relación 14,56 x ,05 x ,13E-03 t/trabajadr Obra Civil Cantidad 49,14 32,76 6,14 t Trabajadres Cns. Paviments Relación 0,86 0,67 0,20 t/trabajadr Cantidad 2297, , ,60 t Trabajadres Jardinería Relación 9,69 14,06 18,18 t/trabajadr Cantidad 0,00 10,80 0,98 t Mbiliari Urban Trabajadres Cns. Paviments Relación 0,00 0,14 0,01 t/trabajadr Obra Civil Cantidad 0,04 0,06 0,09 t Trabajadres Federic Salmón Relación 1,08E-3 1,28E-3 1,73E-03 t/trabajadr Cantidad t Trabajadres Felipe Mra Relación t/trabajadr Cantidad 184,60 159,25 275,19 t Trabajadres Alcantarillad Relación 1,77 1,52 2,33 t/trabajadr Cantidad 30510, , ,76 t Obra Civil Trabajadres Mt. Edificis Relación 133,23 189,70 154,27 t/trabajadr Cns. Paviments Cantidad 33046, , ,24 t Trabajadres Relación 69,28 89,59 78,84 t/trabajadr Tds (Prducción) Para el cálcul de determinadas cantidades se ha tenid en cuenta que: Densidad escmbr y residus de limpieza de absrbeders = 650 kg/m3 Densidad plástic = 910 Kg/m3 Densidad madera = 600 Kg/m3 Pes medi estimad de 1 tóner = 2 Kg D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 28 de 42

29 RNP (t/trabajadr) 100,00 80,00 69,28 89,59 78,84 60,00 40,00 20,00 0, Aunque la tendencia de ls 3 últims añs es psitiva, en el 2016 las cantidades ttales han disminuid, diferencia que se nta principalmente pr el descens en la generación de escmbrs que es el que residu que más se genera. Se ntó una bajada en la ejecución de bras públicas debid a la incertidumbre plítica que tuvims durante td el añ. Aunque, pr el cntrari, hems aumentad la generación de chatarra y rests de pda debid a las actividades de mantenimient de mbiliari urban y parques y jardines. En este últim cas debems señalar que aunque ls cntrats se han mantenid, el persnal ha disminuid y hace que el indicadr de desempeñ aumente más Gestión de residus peligrss Ls Residus Peligrss se separan almacenándse en cntenedres dispuests al efect y que están debidamente identificads mediante una etiqueta. Una vez identificads, se cumplimenta el Libr de Registr de Residus Peligrss. La recgida y transprte de ls residus peligrss se realiza pr empresas autrizadas pr la Cnsejería de Medi Ambiente cm gestras de Residus Peligrss. LICUAS slicitó en el añ 2010 su Autrización cm Prductr de Residus Peligrss. Se btiene autrización cn númer 13P01A T para bras, númer 13P01A V para Federic Salmón y númer 13P01A H para Felipe Mra, cnfrme a la nueva Ley 22/2011, de 28 de juli, de residus y suels cntaminads. En la siguiente tabla se especifica la actividad el centr fij dnde cada residu se genera (cantidades expresadas en kg/trabajadr): Cantidad 14,00 0,00 0,00 Kg Filtrs Trabajadres Jardinería Relación 0,06 0,00 0,00 Kg/trabajadr Cantidad 32,00 63,00 94,00 Kg Paviments Trabajadres Obra Civil Aersles Jardinería Relación 0,15 0,18 0,26 Kg/trabajadr Saneamient Mbiliari Urban Aceites Cantidad 421,00 258,00 555,00 Kg Jardinería Trabajadres Saneamient Relación 1,78 0,73 1,94 Kg/trabajadr Absrbentes Cantidad 164,00 225,00 223,00 Kg Paviments D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 29 de 42

30 Pilas alcalinas Flurescentes Envases metálics Envases plástics Baterías de plm RAEEs Lds de pintura Amiant Jeringuillas TOTAL RTPs Trabajadres Relación 477 0, , ,61 Kg/trabajadr Obra Civil Jardinería Saneamient Mbiliari Urban Cantidad 120,00 79,00 104,00 Kg Federic Salmón Trabajadres Alcantarillad Obra Civil Relación 0,79 0,48 0,42 Kg/trabajadr Paviments Mbiliari Urban Cantidad 1,00 3,00 1,00 Kg Trabajadres Federic Salmón Relación 0,02 0,06 0,02 Kg/trabajadr Cantidad 198,00 190,00 392,00 Kg Mbiliari Urban Trabajadres Obra Civil Relación 1,87 1,98 4,90 Kg/trabajadr Cns. Paviments Cantidad 183,00 233,00 480,00 Kg Paviments Trabajadres Obra Civil Jardinería Relación 0,38 0,66 1,31 Kg/trabajadr Saneamient Mbiliari Urban Cantidad 315,00 260,00 336,00 Kg Obra Civil Trabajadres Alcantarillad Cns. Paviments Relación 0,77 0,72 1,70 Kg/trabajadr Mbiliari Urban Cantidad 106,00 34,00 120,00 Kg Trabajadres Tds Relación 0,22 0,06 0,21 Kg/trabajadr Cantidad 69,00 16,00 48,00 Kg Mbiliari Urban Trabajadres Obra Civil Relación 0,65 0,21 0,60 Kg/trabajadr Cns. Paviments Cantidad 120,00 Obra Civil Trabajadres 38 Relación 3,16 Cantidad 3,31 0,68 0,94 Kg Trabajadres Jardinería Relación 1,40E-02 3,74E-03 5,60E-03 Kg/trabajadr Cantidad 1626, , ,94 Kg Trabajadres Relación 3,41 2,38 4,38 Kg/trabajadr Tds 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 RTP (Kg/trabajadr) 4,38 3,41 2, En general, ntams un aument en casi tds ls residus peligrss, siend mayr en el cas de baterías y envases de plástic cntaminads. Las batería prvienen del mantenimient de nuestrs D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 30 de 42

31 camines de alcantarillad, y ls envases se generan en prácticamente tdas las actividades, siend superir en el cas del departament de jardinería pr el us de fitsanitaris. TOTAL RESIDUOS Cantidad 33048, , ,71 t Trabajadres Relación 69,28 89,59 78,85 t/trabajadr Tds TOTAL RESIDUOS (t/trabajadr) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 89,59 78,85 69, Aunque se haya vist un aument en ls residus peligrss, la tendencia ttal de residus sigue la misma que la de ls residus n peligrss ya que sn ls más significativs cuantitativamente. 5.2 EMISIONES ATMOSFÉRICAS Flta de vehículs Una de las principales fuentes de generación de emisines atmsféricas de la empresa es la amplia flta de vehículs necesaria para cubrir la demanda de nuestrs servicis. Cm indicadr en este añ 2016, se ha vuelt a calcular el prcentaje de vehículs que, al pasar la ITV, han tenid un resultad desfavrable pr emisión de hums. En el añ 2016 se pasarn un ttal de 170 ITV y sl 5 ha sid desfavrable, supniend un 2,94%. A finales del añ 2007 LICUAS entró a frmar parte del Fr Pr-Clima prmvid pr el Ayuntamient de Madrid, y dentr de un Grup de Repart dnde, entre tras iniciativas ambientales, se busca un cmprmis de tdas las empresas miembr respect a renvación de flta pr vehículs mens cntaminantes. A finales del añ 2008 se alcanzó un acuerd pr el que las empresas miembr del fr se cmprmetían a renvar un 6% de su flta pr vehículs mens cntaminantes antes del A finales del añ 2010 se realizó el pedid tant a la casa Renault cm a la casa de renting para prceder a la adquisición de nuevs vehículs de GLP y en el mes de may de 2011 se hiciern entrega de ls misms. D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 31 de 42

32 Además, dentr de la idea de mejra cntinua de LICUAS, se ha fertad a alguns de nuestrs clientes más imprtantes la psibilidad de adquirir fltas de vehículs mens cntaminantes. A cntinuación se detallan ls dats de emisines de CO2 derivads de este cnsum de cmbustibles usand ls factures de cnversión facilitads pr el IDAE del añ 2011: Emisines pr cnsum gaslina Emisines pr cnsum gasil Emisines pr cnsum GLP Cnsum , , ,46 litrs Trabajadres Relación 72,78 73,86 54,89 L/trabajadr Emisines 0,16 0,17 0,12 t CO2/trabajadr Cnsum , , ,45 litrs Trabajadres Relación 1193, , ,96 L/trabajadr Emisines 3,12 2,62 2,62 t CO2/trabajadr Cnsum 49099, , ,41 litrs Trabajadres 477,00 573,00 565,00 Relación 102,93 73,56 60,49 L/trabajadr Emisines 0,15 0,11 0,09 t CO2/trabajadr TOTAL EMISIONES POR COMBUSTIBLES 3,44 2,90 2,83 Tds Tds Tds Se bserva un cnsum menr de tds ls cmbustibles a pesar de que el númer de trabajadres n es muy inferir. Cntinuams así cn la tendencia del añ pasad y disminuyend, pr tant, las emisines ttales. N aplica el indicadr de emisines anuales ttales de aire. ACTUACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DURANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES - Apagar la maquinaria que n se vaya a utilizar en un plaz de 15 minuts - Cmprbar que tds ls vehículs han pasad la ITV cntrland que se realicen durante el perid indicad. - N encender hgueras. - En la aplicación de prducts muy vlátiles cn riesg de emisión de COVs: Utilizar pistlas y cmpresres que dsifiquen de frma adecuada el prduct siempre que sea psible. Emplear en la actividad peraris cualificads que cnzcan la dsis a aplicar N utilizar más cantidad que la estrictamente necesaria Cerrar aquells envases que n vayan a usarse Siempre que sea psible usar sustancias de base acusa Reducción de las emisines de CO 2 En el añ 2006, de acuerd cn el cmprmis establecid en la plítica de Calidad y Medi Ambiente se decidió clcar en la cubierta de las ficinas en C/Federic Salmón instalacines de energía slar ftvltaica cn el fin de reducir las emisines de CO 2 a la atmósfera. Instalación de energía slar ftvltaica D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 32 de 42

33 La instalación cnsta de 30 paneles slares ftvltaics cn una ptencia nminal de 5Kw y que cupan una superficie de 53m2 en la cubierta del edifici situad en Federic Salmón nº 11. Nº Registr Autnómic: RED-090/06/b.1.1 Fecha Definitiva de Inscripción en el registr Autnómic: 08/02/2006 Esta energía generada n es cnsumida sin vendida Se lleva un cntrl periódic de las lecturas de ls cntadres habiend btenid ls siguientes dats en ls últims 3 añs: Generación de energía renvable Cnsum 7,743 7,614 9,429 MWh Trabajadres Relación 0,209 0,162 0,192 MWh/trabajadr Eficiencia 0,071 0,055 0,065 t CO2/trabajadr 5.3 CONSUMO DE RECURSOS NATURALES; ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y PAPEL Se tendrán en cuenta cnsums relativs respect al númer de persnas en ficina durante cada añ cm se recge en las siguientes tablas: Persnal Federic Salmón: AÑO Añ 2014 Añ 2015 Añ 2016 Nº PERSONAS 37 persnas 47 persnas 49 persnas Persnal Felipe Mra: AÑO Añ 2014 Añ 2015 Añ 2016 Nº PERSONAS 10 persnas 12 persnas 12 persnas A cntinuación se detallan ls cnsums anuales pr persna: Energía eléctrica D E C L A R A C I Ó N A M B I E N T A L L I C U A S, S. A. Pág 33 de 42

INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES

INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES Realizad pr: Área de Calidad y Medi Ambiente Fecha: May 2018 INDICE 1. NUESTRA ORGANIZACIÓN 3 1.2. Actividades... 3 2. POLITICA INTEGRADA 5 3.

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son: Ayuntamient de Basauri / Basaurik Udala Infrme Asunt: INFORME TECNICO PARA LA ADJUDICACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMATICO NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INFORMATICO MUNICIPAL.

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

Versión Española. 1.1 Preparación de la auditoría

Versión Española. 1.1 Preparación de la auditoría Descripción del prcedimient de certificación de sistemas Versión Españla La certificación de un sistema de gestión basada en la nrma ISO 9001 ISO 14001 ISO/TS 29001, cnsta de la fase de ferta y cntrat,

Más detalles

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES

LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES LISTADO DE TRABAJOS PROFESIONALES VISADO DE TRABAJOS PROFESIONALES... 2 A. RELACIÓN DE PROYECTOS Y TRABAJOS PROFESIONALES. TARIFAS TIPO I (Pryects y trabajs cn sin presupuest).... 3 B. INFORMES TÉCNICOS,

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

3.2. Lección 4.2.1: Plan de control de la potabilidad del agua

3.2. Lección 4.2.1: Plan de control de la potabilidad del agua 3.2. Lección 4.2.1: Plan de cntrl de la ptabilidad del agua 3.2.1. Objet del plan El bjetiv de éste plan es garantizar que el agua utilizada en ls prcess de fabricación de prducts que vayan a entrar en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE NATURALEZA QUÍMICA EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO. SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición

PROCEDIMIENTO. SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición Gestión de Prveedres Página 1 de 5 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición B 30/10/2007 C 01/06/08 Revisión cmpleta. Se mdifica el apartad de distribución cn la

Más detalles

PLAN DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y AGUAS RESIDUALES. PGH-09 Página 1 de 7 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

PLAN DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y AGUAS RESIDUALES. PGH-09 Página 1 de 7 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE PGH-09 Página 1 de 7 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. _ OBJETIVO... 2 2. RESPONSABLE DEL PLAN... 2 3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN... 2 4. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y ACCIONES CORRECTORAS... 5 5. VERIFICACIÓN...

Más detalles

El presupuesto total del presente contrato se fija en euros (IVA no incluido).

El presupuesto total del presente contrato se fija en euros (IVA no incluido). PLIEGO DE PRESCRIPCIONES ADMINISTRATIVAS QUE REGULAN EL CONTRATO DE SERVICIO RELATIVO A: IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA SU ADAPTACION A LA ISO 9001:2015 Y MANTENIMIENTO DEL MISMO

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R T R A B A J O F I N D E M Á S T E R TÍTULO: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE UN CENTRO DE SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD DE

Más detalles

EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS

EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS E.M.T. VALÈNCIA 27 de ctubre de 2017 Ls Requisits Técnics específics pr cada lte sn ls siguientes: LOTE 1: 1) TECNOLOGÍAS A UTILIZAR: Oracle Frms y Reprts 6i:

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 7 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas generales 2.2. Pautas

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO

Más detalles

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTRODUCCIÓN Delta es un sistema glbal de cmunicacines para la ntificación y el tratamient de ls accidentes de trabaj, agilizand la distribución de la infrmación, eliminand

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONSTRUCCIÓN UD.01. Conceptos Básicos y documentación UD.01. Cncepts Básics y dcumentación Cncepts básics MEDICIÓN La medición es un prces básic de la ciencia que cnsiste en cmparar un patrón seleccinad cn el bjet fenómen cuya magnitud física se desea medir

Más detalles

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa

DOMUS PACIS-CASAL DE LA PAU Responsabilidad Social Corporativa Respnsabilidad Scial Crprativa PRESENTTACI IÓN La Respnsabilidad Scial Crprativa (RSC) se basa en l que cada Entidades puede hacer, y n en l que debe hacer. Sn prtunidades, n bligacines ni nuevas reglas.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA 1/ 7 INTRODUCCIÓN La Ley 11/2007, en su artícul 42 define el Esquema Nacinal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente dcument

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) La presente infrmación es cnfidencial. Tds ls derechs reservads. En particular se prhíbe su reprducción

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Delegación de Servicis a la Ciudadanía y Nuevas Tecnlgías CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Infrmación, Gestión de Calidad y Organización

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA LOPD EN LOS CLUBES DEPORTIVOS

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA LOPD EN LOS CLUBES DEPORTIVOS GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA LOPD EN LOS CLUBES DEPORTIVOS ASFEDEBI advierte que cumpliend dichas recmendacines n se asegura el cumplimient de la ley y que para es deberían cntratar

Más detalles

MANUAL DE GARANTIA DE CALIDAD PARA PROVEEDORES

MANUAL DE GARANTIA DE CALIDAD PARA PROVEEDORES MANUAL DE GARANTIA DE CALIDAD PARA PROVEEDORES REQUERIMIENTOS BASICOS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO MGCP (Octubre 2017) INDUSTRIAS GES, S.A. Crta. Algete Km. 6 28130 Valdelms (MADRID) Tl. 916202240 Fax. 916202051

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

TRAZABILIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

TRAZABILIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. TRAZABILIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. TRASLADOS. 1. FLUJOS DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.... 2 2. RÉGIMEN DE MOVIMIENTOS Y TRASLADOS DE RCD EN EL INTERIOR DE CASTILLA Y

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 16/02/2.017 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS Y CUMPLIMIENTOS P-COR-08.01

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS Y CUMPLIMIENTOS P-COR-08.01 Área de Respnsabilidad Versión 04 Pag. 1 de 6 1.0 OBJETIVO Nrmar la manera de realizar auditrías a fin de btener resultads bjetivs sbre la ejecución y gestión del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacinal,

Más detalles

COMPRAS Y SUBCONTRATAS

COMPRAS Y SUBCONTRATAS Página 1 de 8 Realizad y Revisad pr: Calidad Firma: Aprbad pr: Jefe de Servici Firma: Fecha: Fecha: Página 2 de 8 INDICE: 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. RESPONSABILIDADES 3. DESCRIPCIÓN 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Estrategia de Residuos CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de juli de 2016 Estrategia de Residus LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 2024 Dcument Preliminar 2

Más detalles

PROCEDIMIENTO COMPROMISO Y LIDERAZGO DEL PROGRAMA P-COR-SE-01.01

PROCEDIMIENTO COMPROMISO Y LIDERAZGO DEL PROGRAMA P-COR-SE-01.01 Área de Respnsabilidad Versión 01 Pag. 1 de 5 1.0 OBJETIVO Establecer parámetrs que permitan medir el nivel de cmprmis y liderazg de la línea de supervisión y de la Empresa, en la gestión del Prgrama de

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo... PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, S.A. UNIPERSONAL DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ADECUACIÓN A LA

Más detalles

SISTEMA de CONTROL Y CERTIFICACIÓN de PRODUCTO, en FIGURAS de CALIDAD DIFERENCIADA, APLICADO por AICA

SISTEMA de CONTROL Y CERTIFICACIÓN de PRODUCTO, en FIGURAS de CALIDAD DIFERENCIADA, APLICADO por AICA SISTEMA de CONTROL Y CERTIFICACIÓN de PRODUCTO, en FIGURAS de CALIDAD DIFERENCIADA, APLICADO pr AICA 1. OBJETIVO, POLÍTICA Y ALCANCE El presente dcument tiene pr bjet describir ls resultads del prces de

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014 Pryect CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014 ANTECEDENTES Excm. Ayuntamient de Córdba El equip de Gbiern del Ayuntamient de Córdba apuesta pr aplicar las nuevas tecnlgías y una nueva

Más detalles

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Cmité de Infrmación Lcal C N Trill. 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Trill de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr de Instalacines Nucleares.

Más detalles

I Edición de los Premios Cátedra Vialobra de Ferrocarriles a los mejores Proyectos Fin de Carrera

I Edición de los Premios Cátedra Vialobra de Ferrocarriles a los mejores Proyectos Fin de Carrera I Edición de ls Premis Cátedra Vialbra de Ferrcarriles a ls mejres Pryects Fin de Carrera 2009-2010 Mtivación BASES DE LOS PREMIOS La Cátedra Vialbra de Ferrcarriles, ubicada en la Escuela de Ingeniers

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Gestión del SGS Dirección General de Infraestructuras y Espacis Área de Infraestructuras, Mantenimient y Eficiencia Energética Dirección General de Infraestructuras

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALITIES Y STANDS DE DISEÑO PARA EL EVENTO MOBILE WORLD CONGRESS.

PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALITIES Y STANDS DE DISEÑO PARA EL EVENTO MOBILE WORLD CONGRESS. PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALITIES Y STANDS DE DISEÑO PARA EL EVENTO MOBILE WORLD CONGRESS. Objet: El presente prcedimient tiene pr bjet prceder

Más detalles

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad 23 de marz de 2017 Ecnmía Circular y Cnfrmidad Hacia una prducción y un cnsum sstenibles, cmunicándl adecuadamente 23 de marz de 2017 Cnsiste en un cicl cntinu de desarrll psitiv que cnserva y mejra el

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgs labrales en el sectr cárnic Se muestran ls cncimients y habilidades necesarias para desempeñar las funcines de Prevención de Riesgs Labrales a nivel básic en mataders y empresas del

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUÑA (MADRID)

AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUÑA (MADRID) PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN LOS SERVICIOS REVISIÓN Y MANTENIMIENTO EXTINTORES EN LOS EDIFICIOS PÚBLICOS L AYUNTAMIENTO 1. OBJETO. El bjet del cntrat es la prestación del servici

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1. OBJETIVO: Nrmalizar la metdlgía que al aplicarse de manera sistemática y eficaz generen un prces de Mejramient Cntinu, que permita slucinar prblemas reales ptenciales en cualquiera de ls prcess del

Más detalles

CURSO DE INSPECCIÓN AMBIENTAL EN TRASLADO TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS QUE SE REALIZAN DENTRO DE LA UE.

CURSO DE INSPECCIÓN AMBIENTAL EN TRASLADO TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS QUE SE REALIZAN DENTRO DE LA UE. CURSO DE INSPECCIÓN AMBIENTAL EN TRASLADO TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS QUE SE REALIZAN DENTRO DE LA UE. INTRODUCCIÓN Tras la elabración y aprbación pr parte de de las diferentes CCAA de: Plan plurianual

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR

OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR Desarrllar cn la máxima diligencia y calidad ls servicis, de acuerd cn las especificacines recgidas en ls Anexs y, si prcede, en el Manual de Prcedimients. Dispner

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Anex I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Seguridad y medi ambiente Área Prfesinal: Seguridad y prevénción 2. Denminación: Crdinadr/a

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN

ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES DE APLICACIÓN Mdificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 en el ámbit APE 02.27 Nuev Mahu-Calderón Dcument Ambiental Estratégic. Anex VI ANEXO VI. PRINCIPALES REFERENCIAS NORMATIVAS AMBIENTALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Taller Informativo. Mayo 2017

Taller Informativo. Mayo 2017 Taller Infrmativ May Temas 1. Objetiv 2. Abreviaturas y definicines 3. Alcance 4. Operación ejecutiva del Prgrama 5. Registr de altas, bajas y actualizacines 6. Metas anuales de energía 7. Sistemas de

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Mención Especial: Plítica de Wellness, Bienestar y Salud Labral Plaz de presentación de

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D Códig: IOP: TC.8D.01 UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 7 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas

Más detalles

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 1/13 Estudi sbre la acgida del Sistema de Depósit, Devlución y Retrn (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 2/13 Intrducción El bjetiv general de

Más detalles

Revisión por la Dirección 1 de 5

Revisión por la Dirección 1 de 5 Revisión pr la Dirección 1 de 5 Objetivs del módul El bjetiv de este módul es establecer una metdlgía para realizar Revisines pr la Dirección del Sistema de Gestión. La Revisión pr la Dirección cnsiste

Más detalles

INFORME AMBIENTAL 2018 FACILITY SERVICES ESCID SCP SAFYCA. Realizado por: Área de Calidad y Medio Ambiente

INFORME AMBIENTAL 2018 FACILITY SERVICES ESCID SCP SAFYCA. Realizado por: Área de Calidad y Medio Ambiente INFORME AMBIENTAL 2018 FACILITY SERVICES ESCID SCP SAFYCA Realizad pr: Área de Calidad y Medi Ambiente Fecha: May 2018 INDICE 1. NUESTRA ORGANIZACIÓN 3 1.2. Actividades... 4 2. POLITICA INTEGRADA 6 3.

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK Códig: IOP: UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas generales

Más detalles

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas ág. 1 ANEXO A. Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas A.1 Características del Real Decret que regula las funcines de la figura del gestr

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Prcess de Licitación de Auditrías Técnicas de Obras Nuevas del Sistema Trncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autr Unidad de Desarrll de Transmisión Fecha Juni-2016 Identificadr

Más detalles

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Energía, eficiencia y cambi climátic EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Aida Gnzález Unión Españla Ftvltaica El Desarrll del Autcnsum en España Resumen. Principales aspects del Real Decret 900/2015

Más detalles

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C Códig: IOP: TC.8C:01 UPV CAMPUS DE VERA Página 1 de 8 INSTRUCCIÓN TRABAJO EN CUBIERTAS CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C ÍNDICE 1. Prcedimient de actuación 2. Aspects imprtantes a tener en cuenta 2.1. Pautas

Más detalles

Oficina Delegación 983 27 13 97 // 679 18 42 00

Oficina Delegación 983 27 13 97 // 679 18 42 00 CALIDAD MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Nº 01/13 FECHA 07.IA.02 Pág. 1 de 7 1. DATOS GENERALES DEL ÁREA Denminación del área Delegación Madrid Oficina central Almacén Alcalá de Henares Obra Renvación de red

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OMBUDS SEGURIDAD

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OMBUDS SEGURIDAD DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OMBUDS SEGURIDAD Añ 2009 Indice EL GRUPO OMBUDS 3 INTRODUCCIÓN 4 POLÍTICA AMBIENTAL 5 SISTEMA DE GESTIÓN 7 ASPECTOS AMBIENTALES 10 OBJETIVOS 12 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL 14 RESIDUOS

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO CALIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN RESTAURACIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO CALIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN RESTAURACIÓN MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO CALIDAD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN RESTAURACIÓN Duración 60 Códig MF1100_3 Familia prfesinal HOSTELERÍA Y TURÍSMO Área prfesinal Restauración

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN V Encuentr Nacinal de Pryects de Acción Clave 1 (KA1) mvilidad para el aprendizaje persnal de Educación Esclar (KA101) y de Educación de Persnas Adultas (KA104) Lgrñ, 25 y 26 de juni de 2018 02 - COMPROMISOS

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPLANTACION DE UN GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO DE ENTRADA/SALIDA PARA EL AYUNTAMIENTO DE BAEZA, POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

DEPARTAMENT DE BOMBERS, PREVENCIÓ, INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES I PROTECCIÓ CIVIL EXPTE: 2016/167

DEPARTAMENT DE BOMBERS, PREVENCIÓ, INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES I PROTECCIÓ CIVIL EXPTE: 2016/167 Id. dcument: Kglv xlnx ew/g 516m 5lMd YFe4 Kj= DEPARTAMENT DE BOMBERS, PREVENCIÓ, INTERVENCIÓ EN EMERGÈNCIES I PROTECCIÓ CIVIL EXPTE: 2016/167 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles