ATENEO CLÍNICO. Dra.: Gabriela Morando Postgrado de Neurología. Abril, 2015.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ATENEO CLÍNICO. Dra.: Gabriela Morando Postgrado de Neurología. Abril, 2015."

Transcripción

1 ATENEO CLÍNICO Dra.: Gabriela Morando Postgrado de Neurología. Abril, 2015.

2 HISTORIA CLÍNICA : Anamnesis Ficha Patronimica: -Sexo masculino, -33 años, procedente de Lavalleja. - Segundo año de secundaria completa. -Diestro. -Operador de tv a cable.

3 HISTORIA CLÍNICA : Anamnesis Motivo de consulta: movimientos anormales. Enfermedad actual: cuadro de 10 días de evolución dado por episodios de Parestesias que se inician en mano derecha, progresan a MSD, cuello y hemicara derecha, acompañado de movimientos anormales, clonicos, paroxisticos de segundos a minutos de duración, y se acompaña en alguna oportunidad de versión cefálica a derecha.

4 Conciencia preservada en todos los episodios constatados, con recuperación completa, sin persistir trastornos motores o sensitivos luego de cada episodio. No mordedura de lengua, no incontinencia esfinteriana. No episodios durante el sueño. No trastornos visuales ni de la emisión de la palabra. No alteración de PC. No trastornos motores o sensitivos fuera de episodios. No trastornos esfinterianos Niega alteraciones conductuales o cambios de humor. No síntomatologia sistemica ni repercusión general.

5 AP: tabaquista desde los 17 años, 20 cigarrillos día. No historia de disnea sibilante. Niega contacto con otros tóxicos. No fármacos. No síntomas sugestivos de patología infecciosa, autoinmune, o neoplasia oculta. AF: neoplasia de esófago y estómago en tía materna.

6 EXAMEN FÍSICO: GRAL: buen estado general, PyM: no estigmas carenciales, ni de inmunosupresión. Neurológico: Paciente vigil, orientado en tiempo y espacio. Sin alteraciones en las funciones de alta integración. PC: I: sp. II Agudeza y campo visual sin alteraciones. Fondo de ojo s/p III, IV, VI: oculomotricidad extrínseca: nistagmo horizonto rotatorio bilateral a extrema mirada. Motilidad ocular intrínseca sin alteraciones. V maseterino y corneano presente. VII no asimetrías, reflejo nasopalpebral y supraorbitario presentes. VIII: nistagmo horizonto rotatorio bilateral en mirada extrema. IX, X: disartria ebriosa. XI y XII sin alteraciones.

7 Sector espinal: Cuello: no rigidez de nuca. MMSS: se destaca paresia distal de MSD. MMII : tono, fuerzas, reflejos, coordinación y sensibilidad sin alteraciones. Marcha: levemente ebriosa. Examen Extraneurológico: CV: rr 80 cpm, rbg, sin soplos. PP: mav presente bilateral, no estertores. ABD: depresible, indoloro. Resto nada a destacar.

8 AGRUPACION SINDROMATICA: Sindrome motor irritativo: dado por movimientos involuntarios, de tipo clonicos que involucran MSD progresan a cuello y cara de inicio y fin brusco, breves y estereotipados, sin alteración de conciencia que remedan crisis epilépticas. Sindrome sensitivo irritativo: dado por Parestesias que involucran mano, progresan a MSD, cuello y cara. Sin alteración de conciencia. Sindrome vestíbulo-cerebeloso: nistagmus, marcha y disartria ebriosa.

9 DIAGNOSTICO POSITIVO: CPS Sensitivo-Motora, con marcha jacksoniana. Parciales remedan actividad epileptogena de un sector del encéfalo. Simples no hay ningún grado de alteración de la conciencia. DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO: INTRACRANEANO. SUPRATENTORIAL CORTICAL: Por las características Clinicas de las crisis, podemos inferir que están involucradas el área motora primaria (circunvolución frontal ascendente) y el área sensitiva primaria (circunvolución parietal ascendente), sabiendo que estas son las áreas sintomatogenicas, no pudiendo descartar clínicamente el inicio en otras topografías.

10 DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO: Ante la presencia de crisis epilépticas parciales de inicio en la edad adulta, se debe pensar en una causa secundaria. En cuanto a la etiología de las crisis: Tumoral: primitivo: glioma bajo grado, meningioma. secundarismo, piel mama, testiculos, riñones, pulmón, tiroides, carcinomatosis meningea..) Infeccioso: específico e inespecífico. No elementos toxinifecciosos. Cobra relevancia con la imagen... Inflamatorio: autoinmunes, wegener, etc. Vascular (MAV)

11 ESTUDIOS REALIZADOS: RNM del 25/10/14 realizada en el hospital de minas, de la que se destaca: Aumento de señal en secuencia FLAIR a nivel de los surcos de la convexidad izquierda, fundamentalmente frontal, y en menor medida temporo parietal, sin efecto de masa. Tras la administración de contraste existe un discreto realce leptomeningeo, sin restricción en la difusión. Dicho realce es significativo en la secuencia FLAIR con gadolinio. Descarta metástasis, MAV y cobra relevancia lo inflamatorio...

12 Imágenes

13

14

15 PUNCIÓN LUMBAR: LCR claro, Proteínas: 0.21 g/l Glucosa: 0.47 g/l No leucocitos. Glicemia 0.90 g/l Citopatologia: negativa para células neoplásicas PCR familia herpes virus en LCR: Negativo ADA y cultivo BK en LCR: negativo Inmunofenotipo por citometria de flujo: sin evidencia de infiltración por LNH.

16 Hemograma: GB Hb 12,8 g/lt VIH: negativo VDRL TPHA LCR: negativo ANA positivo (1/40) ANCA: Negativo. VES: 15 mm PCR: 37 mg/lt Serologia para leptospirosis: negativa

17 VIDEO:

18 EEG: discreta actividad epileptogena fronto-rolandica izquierda.

19 TAC TX Y ABDOMEN:

20

21 FBC con LBA: citologico, baciloscopia, PCR para BK, bacteriológico y micologico NEGATIVO. EVOLUCION: Persiste con CPS, frecuencia creciente Se decide descenso de DFH, por fracaso y efectos adversos (vestíbulo cerebelosos). Se inicia CBZ a 1200 mg día, aumento gradual de dosis. Hasta 1400, Posteriormente Levetiracetam hasta 3 g día.

22 Hasta este momento no se tenía un diagnostico ETIOLOGICO, y se decide dado el hallazgo de la TAC TX realizar biopsia de nódulo pulmonar...

23 SE SOLICITA BIOPSIA DE NÓDULOS PULMONARES... Se realiza extemporánea que confirma La presencia de granulomas no caseosos Se decide iniciar tratamiento con prendnisona con buena evolución. El resultado definitivo de la biopsia confirma que se trata de HISTIOCITOSIS X

24 REVISIÓN DEL TEMA: La histiocitosis de células de langerhans es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por el acúmulo y proliferación de Histiocitos y eosinófilos afectando órganos y sistemas de forma aislada o múltiple. La forma localizada de histiocitosis de células de Langerhans se denominaba anteriormente granulomas eosinófilo, mientras que las variantes multisistémicas se conocían con los nombres de enfermedad de Letterer-Siwe(forma multiforme progresiva y crónica) y Enfermedad de Hand-Schuller- Christian (forma multisistémica, diseminada y aguda). En 1953 Lichtenstein aplico el término de histiocitosis X al conjunto de enfermedades previamente designadas. Actualmente, la Sociedad Americana de Histiocitosis recomienda usar el término histiocitosis de células de Langerhans(HCL), sustituyendo al de Histiocitosis X.

25 SISTEMA SIMPLIFICADO DE CLASIFICACION DE LAS HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS EN ADULTOS Afeccion de un solo organo Pulmon (afeccion unica en mas del 85% de los casos con afectacion pulmonar) Hueso Piel Hipofisis Ganglios linfaticos Otros: tiroides, higado, bazo, sistema nervioso central Enfermedad multisistemica Enfermedad multisistemica con afectacion pulmonar Enfermedad multisistemica sin afectacion pulmonar Enfermedad histiocitica de multiples organos

26 Histopatología: Las celulas de Langerhans son celulas diferenciadas de la linea de los histiocitos que funcionan como presentadoras de antīgenos. Miden aproximadamente 12 micras y tienen un citoplasma abundante y acidofilo con escasas organelas y nucleos de contornos arrinonados. El acumulo de celulas de Langerhans es la caracteristica histopatologica esencial para el diagnostico de HCL. Las lesiones progresan desde nodulos celulares con abundantes histiocitos, a nodulos completamente fibroticos; en fases avanzadas de la enfermedad, las lesiones, sobre todo las óseas puede ser completamente acelulares.

27 No se conoce su origen y su funcion no esta claramente definida aunque se cree que participan en el transporte intracitoplasmatico de antigenos. La incidencia desconocida, se estima 4-10 personas por millón (infradiagnostico). Estudios de biopsias pulmonares en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial identifican 5% de los casos. No existen asociaciones familiares ni factores geneticos predisponentes. mas frecuente en la raza blanca. Tampoco se conocen factores de riesgo geograficos ni ocupacionales que puedan influir en su aparicion. La única asociación claramente probada es con el habito tabaquico. El 90% o mas de los pacientes con HPCL son fumadores.

28 Patogenia: Desconocida. Respuesta proliferativa clonal de celulas fenotipo de las celulas de Langerhans. fenomeno reactivo o neoplasico? Los argumentos a favor de un fenomeno neoplasico: Derivacion de la medula osea de las celulas de HCL Expansion clonal de las celulas de HCL. Demostracion de anormalidades citogeneticas. Hallazgo de casos familiares. Incidencia mas alta que la esperada de neoplasias en los pacientes con HCL. La efectividad clinica fcos. Antimitoticos.

29 Los argumentos a favor de un fenomeno reactivo: Proliferación clonal no siempre sugiere malignidad. Las celulas de HCL son altamente diferenciadas. Escasez de figuras mitoticas. Los casos familiares son extraordinariamente raros. La alta probabilidad de supervivencia, particularmente en pacientes mayores de dos anos de edad en el momento del diagnostico y sin disfuncion organica. Casos raros de remisiones espontaneas.20 Organizacion histologica de aspecto granulomatoso.

30 Formas clinicas: depende órgano afectado y severidad. Asintomática. HCL diagnosticadas, 67% formas pulmonares. Histiocitosis SNC: más frecuente neuroendocrino, afectación hipofisis. Afectación cerebelo, GB, protuberancia, meninges, etc. Hallazgos neuroimágen: Lesiones óseas craneanas con o sin extensión a partes blandas. Afectación extra axial: meninges, plexos coroideos. Afectación extra axial: compromiso de sustancia gris y blanca, patrón habitualmente simétrico. Atrofia cerebral.

31 Tratamiento: Varía según edad, afectación un solo órgano, órgano comprometido, enfermedad multisistemica. Piel: láser, corticoesteroides, etc Enf. Multisistemica: glucocorticoides, monoquimioterapia con vinblastina, entre otros. En el caso de nuestro paciente, el equipo de medicina interna inició tratamiento con monoquimioterapia, asociada a prednisona, con buena evolución

Histiocitosis X con manifestaciones neurológicas: una forma infrecuente de presentación.

Histiocitosis X con manifestaciones neurológicas: una forma infrecuente de presentación. Histiocitosis X con manifestaciones neurológicas: una forma infrecuente de presentación. Dra. Virginia Núñez Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Encuentro de postgrados de Sociedad de Medicina

Más detalles

XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SEAP XX CONGRESO NACIONAL DE LA SEC ZARAGOZA MAYO 2011 PAAF GANGLIO LINFÁTICO

XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SEAP XX CONGRESO NACIONAL DE LA SEC ZARAGOZA MAYO 2011 PAAF GANGLIO LINFÁTICO XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SEAP XX CONGRESO NACIONAL DE LA SEC ZARAGOZA 18-21 MAYO 2011 PAAF GANGLIO LINFÁTICO PAAF DE LOS PROCESOS NO NEOPLÁSICOS DE GANGLIO LINFÁTICO DR J.M. VIGUER SECC. DE CITOLOGÍA

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia

Más detalles

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

INTRODUCCION. Revisión de la literatura INTRODUCCION Revisión de la literatura Los pacientes inmunodeprimidos por trasplante renal tienen una mayor incidencia de carcinoma de que la población general. La etiología de malignidad post trasplante

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA 4 AÑO ESCLEROSIS MÚLTIPLE -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. -Una de las patologías neurológicas más graves (por su cronicidad, severidad,

Más detalles

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011 LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011 HERMIDA. T, ALVAREZ.A Servicio de Anatomia Patológica CHUAC VARÓN DE 22 AÑOS. CIRUGIA EN LA INFANCIA

Más detalles

Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile

Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile Antecedentes: } Médicos: VIH (+), diagnosticado hace 5 años, sin tratamiento actual } Quirúrgicos: apendicectomía (2001) } Fármacos: (-) }

Más detalles

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso INSTITUTO OULTON CORDOBA - ARGENTINA Autores: Seewald María Alejandra, Azizi Shirin Introducción La Histiocitosis

Más detalles

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende

Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende TUMORES DE COLUMNA VERTEBRAL Dr. Surur, Alberto Jefe de Servicio de Neuroradiología Sanatorio Allende Que hay de nuevo? No existen avances tecnológicos radiológicos. RX/TC/RM/SPET/Biopsia. Los tumores

Más detalles

No es ICTUS todo lo que reluce. Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría)

No es ICTUS todo lo que reluce. Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría) No es ICTUS todo lo que reluce Gema Sabrido Bermúdez (R4 Pediatría) Rocio Jadraque (Adjunta Neuropediatría) Caso clínico Septiembre 2015 Motivo consulta: Niño de 6 años con cefalea y amaurosis bilateral

Más detalles

Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez

Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez Pérdida visual y parálisis múltiple de pares craneales. Pepe Rodriguez HISTORIA CLINICA. Mujer de 55 años. Sin antecedentes de interés. Seguida en oftalmología de otro centro desde Noviembre de 2005, 2

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Criptococosis pleuropulmonar. Postgrado Dra. So6a Griot Asistente Dra. Victoria Frantchez

Criptococosis pleuropulmonar. Postgrado Dra. So6a Griot Asistente Dra. Victoria Frantchez Criptococosis pleuropulmonar Postgrado Dra. So6a Griot Asistente Dra. Victoria Frantchez Historia Clínica 47 años, sexo masculino. AP: Herpes Zoster en 2014 y 2016. Tratamiento (tto) con prednisona 5-10

Más detalles

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur.

Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Juan Manuel Sánchez Crespo. Médico Esp. Radiodiagnóstico. Hospital Jerez Puerta del Sur. Lesión redondeada, irregular o bien definida, bien o mal delimitada, menor a 30 mm (las de mayor tamaño se denominan

Más detalles

Se puede presentar de tres formas diferentes: crónica, subaguda y aguda.

Se puede presentar de tres formas diferentes: crónica, subaguda y aguda. Sindrome de Lofgren El síndrome de Lofgren es también denominado sarcoidosis aguda. Refiere al crecimiento de granulomas (células inflamatorias) en diversas partes del cuerpo, con fuerte presencia en los

Más detalles

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica RM es el estudio de elección para la valoración de lesiones ocupantes de espacio en el conducto raquídeo Protocolos de estudio Radiografía simple: aproximación

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA

TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN SEDE PATAGONIA PUERTO

Más detalles

CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7. Dra. Juliana Escobar Stein. Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón

CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7. Dra. Juliana Escobar Stein. Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7 Dra. Juliana Escobar Stein Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón 2003 HISTORIA CLINICA Ingresa servicio de psiquiatría Mujer 20 años Soltera Natural de Ecuador

Más detalles

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Congreso Socampar. Marzo del 2018 Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Varón de 76 años No RAMC HTA Ex fumador Gastritis atrófica Laboral

Más detalles

Esclerosis múltiple correlato clínico radiológico. Liviac Ticse Jorge Anibal. CAPITULO II MATERIAL Y METODOS

Esclerosis múltiple correlato clínico radiológico. Liviac Ticse Jorge Anibal. CAPITULO II MATERIAL Y METODOS CAPITULO II MATERIAL Y METODOS Se hace una revisión retrospectiva de 6 casos diagnosticados de EM durante el período comprendido entre 1992 y 1995 en la Sala Santa Ana, Jesús María y San Luis del Instituto

Más detalles

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017 Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017 Caso clínico 55 días Fiebre, irritabilidad y rechazo parcial ingesta EF normal Ecografía abominal, cardíaca y Rx tórax normal Persistencia

Más detalles

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple El sindrome de compresion medular es una urgencia oncologica y neurologica de mal pronostico;

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA CARLOS HOLLMANN hollcar@hotmail.com CASO CLÍNICO Paciente masculino. Dos años de edad. Procedente de la ciudad de Córdoba. CASO CLÍNICO MC: Fiebre de origen

Más detalles

Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Clínica Infectológica. Servicio de Clínica Neurológica

Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Clínica Infectológica. Servicio de Clínica Neurológica Hospital Nacional de Clínicas Servicio de Clínica Infectológica Servicio de Clínica Neurológica Protocolo Normatización en Neuroinfecciones y Neurocognitivas en Pacientes HIV Año 2013 Índice: 1. Introducción

Más detalles

Afecta a un 23-50% de niños con enfermedad sistémica. No suelen presentar sintomas respiratorios al inicio.

Afecta a un 23-50% de niños con enfermedad sistémica. No suelen presentar sintomas respiratorios al inicio. Afectación extraósea Histiocitosis de Céls de Langerhans: AFECTACION EXTRAOSEA La enfermedad multisitémica extraósea presenta un comportamiento agresivo. Menos fcte que la afectación ósea. Afecta a: SNC,

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg peso,

Más detalles

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor

CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. Dra V. Pastor CARCINOMATOSIS MENINGEA COMO FORMA DE PRESENTACION DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR. INTRODUCCION CASO CLINICO

Más detalles

Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso y Sustancia Blanca del encéfalo.

Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso y Sustancia Blanca del encéfalo. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ONCOLOGÍA MÉDICA NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA ONCOLÓGICA Neurooncología I Tumores cerebrales primarios Gliomas de grado bajo Diferenciar los =pos de neoplasias en el Sistema Nervioso

Más detalles

Dra MªCarme Civit i Oró Hospital Universitari Arnau de Vilanova Lleida

Dra MªCarme Civit i Oró Hospital Universitari Arnau de Vilanova Lleida Dra MªCarme Civit i Oró Hospital Universitari Arnau de Vilanova Lleida Masa en región cervical en adultos mayores de 40 años, sospechar malignidad hasta que no se demuestre lo contrario En resumen Mujer

Más detalles

PAQUIMENINGITIS Sala Serratosa Dra. Luisa Servioli Dr. Martín Yandian Dra. Virginia Rodriguez Dra. Manuela de los Campos Dra.

PAQUIMENINGITIS Sala Serratosa Dra. Luisa Servioli Dr. Martín Yandian Dra. Virginia Rodriguez Dra. Manuela de los Campos Dra. 15/6/2017 PAQUIMENINGITIS Sala Serratosa Dra. Luisa Servioli Dr. Martín Yandian Dra. Virginia Rodriguez Dra. Manuela de los Campos Dra. Carmela Antón Caso Clínico SF. 37 años Tabaquista intensa 2014: Pioderma

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO Anna Merino Hospital Clínic de Barcelona Tamaño mediano-grande MACRÓFAGOS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Núcleo excéntrico

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Historia clínica A.P 15 años Fecha de ingreso: 12/01 Procedente de Rivera Primaria completa

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

Casos Clínicos. 30 de setiembre Dra. Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina

Casos Clínicos. 30 de setiembre Dra. Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Casos Clínicos 30 de setiembre Dra. Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Sexo F. 62 años. HTA, VIH-SIDA Abandono TARV AZT/3TC/EFV CV:11000 copias Población linfocitaria :

Más detalles

MOVIMIENTOS ANORMALES

MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES CONVULSIONES MOVIMIENTOS EXTRAPIRAMIDALES: TICS OTROS: Mioclonías, etc. Temblor Corea Atetosis Hemibalismo SINDROME CONVULSIVO Convulsiones: contracciones de los músculos esqueléticos

Más detalles

GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOPATOLOGÍA. Dra. Carmela Iglesias Hospitals Vall d Hebron, Barcelona

GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOPATOLOGÍA. Dra. Carmela Iglesias Hospitals Vall d Hebron, Barcelona GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOPATOLOGÍA Dra. Carmela Iglesias Hospitals Vall d Hebron, Barcelona PRESENTACIÓN CLÍNICA Hombre de 69 años que es remitido a las CCEE de citología para realización de PAAF

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA

NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA Y LEUCOCITOSIS. Francisco García-Molina Laura Heredia-Oliva Claudio Lizarralde-Gómez Gema Ruiz-García Encarna Andrada-Becerra HOSPITAL GENERAL

Más detalles

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de ESCLEROS MULTIPLE Guía de referencia rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-417-10

Más detalles

Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador

Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador Dr. Christian Díaz Residente Oftalmología Hospital Salvador Nombre: M.F.C. Sexo Femenino Edad: 79 años Ocupación Dueña de casa Motivo de consulta: Cuadro de 8 meses evolución Instalación súbita Ojo rojo

Más detalles

NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN

NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN Dra. Martín. R3 MI H. Ramón y Cajal Dr. Nava.. R1 MI H. Ramón y Cajal Dra. Fraile. M. Adjunto MI H. Ramón y Cajal ENFERMEDAD ACTUAL Paciente varón n de 37 años a

Más detalles

Ateneo. ACV isquémico en paciente joven

Ateneo. ACV isquémico en paciente joven Ateneo ACV isquémico en paciente joven Sexo: femenino Edad: 42 años Ocupación: psicóloga (trabaja en centro de salud en Florencio Varela) Antecedentes personales Tabaquista (20 pack year) 1 gesta, 1 cesárea

Más detalles

Bacteriemia a Enterobacter cloacae, como presentación clínica de Estrongiloidiasis masiva

Bacteriemia a Enterobacter cloacae, como presentación clínica de Estrongiloidiasis masiva Bacteriemia a Enterobacter cloacae, como presentación clínica de Estrongiloidiasis masiva Caso clínico SF. 58 años. AP. LES, recibe PDN 20 mg/día en último año 1 año, no otros IS. Nefropatía lúpica diagnosticada

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Dermatopatología: caso clínicopatológico Mateos Martín, A.; Fiaño Valverde, C.; Pérez Pérez, L.C.*; Pérez Pedrosa, A.; González-Carreró Fojón, J.

Dermatopatología: caso clínicopatológico Mateos Martín, A.; Fiaño Valverde, C.; Pérez Pérez, L.C.*; Pérez Pedrosa, A.; González-Carreró Fojón, J. Dermatopatología: caso clínicopatológico Mateos Martín, A.; Fiaño Valverde, C.; Pérez Pérez, L.C.*; Pérez Pedrosa, A.; González-Carreró Fojón, J. Servicio de Anatomía Patológica, *Servicio de Dermatología,

Más detalles

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Coma Carlos Casasnovas Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Definición Disminución del nivel de conciencia no reversible a la influencia de estímulos externos URGENCIA

Más detalles

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN ENFERMEDAD DE HODGIN ANTECEDENTES Descrita por Hodgkin en 1832 como enfermedad inflamatoria debida a infección o a hiperplasia idiopática. En 1898 Sternberg

Más detalles

MIOCLONIAS Y HEMIPARESIA PROGRESIVA

MIOCLONIAS Y HEMIPARESIA PROGRESIVA SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA MIOCLONIAS Y HEMIPARESIA PROGRESIVA 6 de noviembre de 2015 Jorge Hernández, Neurología Elena Martínez, A. Patológica Biopsia previa (2013) Sinaptofisina CK7 CK20 Ki67 Carcinoma

Más detalles

Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos.

Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos. Degeneración cerebelosa paraneoplásica: Hallazgos radiológicos. Poster no.: S-1363 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Villanueva Delgado, P. Hernández

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Parálisis: espástica, flácida, hemiplejia, paraplejia. ABIGAIL MOYA GARCIA PARÁLISIS ESPÁSTICA la parálisis cerebral (PC)es

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

CATEDRA ABIERTA CASO CLÍNICO. MARZO 2017 Dra. Alejandra Salaberryborda

CATEDRA ABIERTA CASO CLÍNICO. MARZO 2017 Dra. Alejandra Salaberryborda CATEDRA ABIERTA CASO CLÍNICO MARZO 2017 Dra. Alejandra Salaberryborda SF, 31 años, trabajo informal en cosechas. Adicta a PBC en abstinencia desde hace 1 año y medio, tabaquista intensa, BC VIH diagnosticado

Más detalles

neurológico temporal acompañado ado de cefalea y pleocitosis. Realizado por: Dra. Paulina Massi A. Dr. Eduardo Durán n F. Dr. Ignacio Suárez.

neurológico temporal acompañado ado de cefalea y pleocitosis. Realizado por: Dra. Paulina Massi A. Dr. Eduardo Durán n F. Dr. Ignacio Suárez. Varón n 43 años a con déficit d neurológico temporal acompañado ado de cefalea y pleocitosis. Realizado por: Dra. Paulina Massi A. Dr. Eduardo Durán n F. Dr. Ignacio Suárez. A propósito de un caso Paciente

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS Ponente: Luis Eduardo López Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena (Sevilla) Moderadora: Mª Teresa Camps García Servicio de Medicina

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica

Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica Aumento aislado de transaminasas: aproximación diagnóstica Leticia Lesmes Moltó M.ª Rosa Albañil Ballesteros Marzo 2013 1 Concepto Aumento de los valores séricos de aminotrasferasas por encima de lo normal.

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster experto en neurología + máster experto en neuropsicología está dirigido

Más detalles

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid Metástasis cerebrales de origen poco común Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid CASO CLÍNICO MC: Mujer 42 años, síndrome constitucional, parestesias y pérdida

Más detalles

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Ministerio de Salud Pública Programa de enfermedades no transmisibles Comisión Nacional Técnica Asesora para las Enfermedades Cerebrovasculares Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares Curso nacional

Más detalles

ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS. ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS. MED. PEDIATRA: DELIA ESCOBAR A.P.S MENDOZA NÓDULOS LINFÁTICOS:

Más detalles

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017 Lorena Díaz Sánchez Servicio de Patología Hospital del Mar - Barcelona Pamplona, 10/3/2017 ENFERMEDAD ACTUAL Urgencias (abril 2011): Prolapso rectal acompañado de caquexia, desorientación y agitación Exploración

Más detalles

Mielopatías asociadas a enfermedades sistémicas lunes, 24 de diciembre de 2007

Mielopatías asociadas a enfermedades sistémicas lunes, 24 de diciembre de 2007 asociadas a enfermedades sistémicas lunes, 24 de diciembre de 2007 asociadas a enfermedades sistémicas Dra. Beatriz Arciere. Asistente de Neurología. Instituto de Neurología. Hospital de Clínicas. Mdeo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Mèdicas. Catedra de Neurologìa - Ciclo Lectivo 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Mèdicas. Catedra de Neurologìa - Ciclo Lectivo 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Ciencias Mèdicas Catedra de Neurologìa - Ciclo Lectivo 2009 Sede central en el Servicio de Neurologìa del Hospital Interzonal de Agudos Gral. San Martín de

Más detalles

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio.

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio. Especialidad Patología : Neurología Infantil : Cefalea en menores de 15 años Definición: Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio. Importancia del problema: La prevalencia

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

IMPEDIMENTO NEOPLASICO

IMPEDIMENTO NEOPLASICO IMPEDIMENTO NEOPLASICO I. INTRODUCCION Este capítulo proporciona la metodología para evaluar los impedimentos de las personas portadoras de una enfermedad neoplásica y su ubicación en clases. La valoración

Más detalles

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología Efecto tóxico directo: daño citotóxico con atipias en los neumocitos tipos 1 y 2 Efecto indirecto por reacción

Más detalles

TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL EXAMEN DEL CONCURSO DE RESIDENCIA DE PATOLOGÍA I. EXAMEN TEÓRICO

TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL EXAMEN DEL CONCURSO DE RESIDENCIA DE PATOLOGÍA I. EXAMEN TEÓRICO TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL EXAMEN DEL CONCURSO DE RESIDENCIA DE PATOLOGÍA A. PATOLOGÍA GENERAL 2017 I. EXAMEN TEÓRICO 1. ADAPTACIÓN, LESIÓN Y MUERTE CELULAR. 2. INFLAMACIÓN a.

Más detalles

CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI

CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI 28/03/2017 EPILEPSIA: Enfermedad de los 1000 nombres Lo primero: LAS DEFINICIONES CRISIS EPILÉPTICA CONVULSION

Más detalles

INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS. Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M.

INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS. Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M. INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M. López Sala García Otero Clínica Médica 1 Mayo 2016 SM, 66 años. Pareja estable.

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO MANEJO DEL NIÑO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Revisado Noviembre 008: Dra. Julia Sopeña Dr. Aris Rivas Sección de Urgencias APROXIMACIÓN INICIAL Triángulo de evaluación pediátrica Estabilización ABCDE:

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN Introducción La enfermedad pulmonar intersticial granulomatosa-linfocítica

Más detalles

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013

Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013 Reunión Internistas Noveis Sanxenxo 2013 LUIS NOVOA R3 MEDICINA INTERNA POVISA Caso clínico Varón de 41 años, politoxicómano, diagnosticado de VIH en 1996, en estadio A3. Serología Lúes y toxoplasma negativas.

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo. HUV. Virgen de Valme (Sevilla)

MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo. HUV. Virgen de Valme (Sevilla) MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo HUV. Virgen de Valme (Sevilla) Antecedentes familiares: Hermano con E. paranoide Antecedentes personales:

Más detalles

2º CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS MANEJO DE FAEs

2º CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS MANEJO DE FAEs CASO 5 EPILEPSIA LESIONAL SECUNDARIA A DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE ORIGEN MÚLTIPLE. ANAMNESIS: Exponemos el caso de un varón de 53 años, fumador habitual de cannabis, con consumo enólico diario y antecedente

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º 38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg

Más detalles

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel Síndrome de Austrian Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel Historia clínica Sexo masculino, 68 años, autoválido AP: HTA Dislipémico Ex tabaquista Ex OH

Más detalles

Javier Balaguer Esther Fernández Pérez

Javier Balaguer Esther Fernández Pérez Javier Balaguer Esther Fernández Pérez Resumen Varón de 50 años con masa laterocervical derecha de 1 mes de evolución con dolor de gran intensidad que requiere visitas repetidas al servicio de urgencias.

Más detalles

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo ANTECEDENTES Barthel 100. Vive solo, Lene una hermana que vive cerca. Exfumador desde

Más detalles

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio.

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Enfermedad actual Comenzó 15 días antes con febrícula, rechazo del alimento y decaimiento que se incrementó 24 horas antes

Más detalles

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA.

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA. ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA. DRA. CRISTINA CONTRERAS. ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE. LA CONSCIENCIA DEPENDE DE ESTIMULOS ACTIVADORES PROCEDENTES DEL SRAA (SISTEMA RETICULAR EACTIVADO

Más detalles

Revisión Bibliográfica

Revisión Bibliográfica MIOCARDITIS EN LA PRACTICA CLINICA Revisión Bibliográfica Dr. Agustín Cordero Unidad Cardiovascular Sanatorio Allende Introducción Enfermedad inflamatoria del miocardio Heterogénea (Presentación clínica

Más detalles

ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD

ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD Gerardo Cabrera et al. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia. ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD Objetivos de aprendizaje Delimitar anatómicamente las capas que conforman la duramadre

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPANOL DE MEXICO DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPANOL DE MEXICO DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPANOL DE MEXICO DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA DEFINICIÓN Linfoma con una población de células grandes pleomorficas, con abundante

Más detalles

Lorena Arsenal Cano. R3. Tutor: Francisco Gómez Gosálvez. Sección de Neurología Pediátrica

Lorena Arsenal Cano. R3. Tutor: Francisco Gómez Gosálvez. Sección de Neurología Pediátrica Lorena Arsenal Cano. R3. Tutor: Francisco Gómez Gosálvez. Sección de Neurología Pediátrica Varón 5 meses. Traslado de hospital comarcal. Crisis focales mal controladas. (ante la posibilidad de precisar

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. Instrucciones para completar el registro Onco-ENVIN. En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. Se mantiene la

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

Presentacion de un caso clinico. Esclerosis Multiple por Resonancia Magnetica por Imagenes.1

Presentacion de un caso clinico. Esclerosis Multiple por Resonancia Magnetica por Imagenes.1 1 de 6 30/06/2010 08:56 a.m. Revista Electronica de PortalesMedicos.com - http://www.portalesmedicos.com/publicaciones Presentacion de un caso clinico. Esclerosis Multiple por Resonancia Magnetica por

Más detalles