RESUMEN SUMMARY. Palabras Clave: Densidad radical; masa radical; maíz; labranza; raíces.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN SUMMARY. Palabras Clave: Densidad radical; masa radical; maíz; labranza; raíces."

Transcripción

1 Agronomí Trop. 58(4): EVALUACIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA RADICAL DEL MAÍZ (HÍBRIDO INIA 68) CULTIVADO BAJO LABRANZA MÍNIMA Y CONVENCIONAL EN UN SUELO DE MARACAY, VENEZUELA 1 EVALUATION OF SOME CHARACTERISTICS OF THE ROOT SYSTEM OF MAIZE (HYBRID INIA 68) SOWED UNDER MINIMUM AND CONVENTIONAL TILLAGE IN A FLUVENTIC HAPLUSTOLL SOIL OF MARACAY, VENEZUELA 1 Rodolfo Delgdo*, Luis Cstro**, Evelyn Crer de Bisl*, Félix Sn Vicente*, Mnuel de Jesús Mújic***, Simón Cnche***, Lesce Nvrro**** e Ivon Noguer*** 1 Trjo finncido por el Fondo Ncionl de Cienci, Tecnologí e Innovción (Foncit), jo el Proyecto G *Investigdores, ***TAI, ****Ing. Agrónomo contrtdo INIA-CENIAP y **Estudinte Agronomí FAGRO-UCV. E-mil: rdelgdo@ini.go.ve RESUMEN Ls crcterístics del sistem rdicl relcionds l sorción de nutrimentos y gu, puede utilizrse en estrtegis de mnejo que incrementen l utilizción de los mismos. En este estudio se evluó, durnte el ciclo del cultivo, l cumulción de mteri sec rdicl (MS), y densidd rdicl (DR) del Hírido de míz INIA 68, cultivdo jo lrnz mínim (LM) y convencionl (LC) en un suelo Fluventic Hplustoll de Mrcy, estdo Argu. L MS y DR se determinó en diferentes períodos del ciclo del cultivo hst 50 cm de profundidd. Pr estudir l longitud rdicl (LR) se digitlizó ls ríces y se procesron usndo el progrm Delt-T Scn. Sólo se oservó diferencis significtivs en l DR, y MS entre horizontes del mismo sistem de lrnz, y ests fueron más elevds en los horizontes entre 0-10 cm en relción otros horizontes: 93% de l MS se concentr entre 0-20 cm, y entre 50-80% justo dejo de l plnt (0-5 cm). Entre 50,7 y 62,3% de l MS se cumul en el período de florción y llendo de grno. En LM l DR fue más elevd en el horizonte 0-5 cm versus 5-10 cm, mientrs en LC no huo diferencis. En los primeros 15 dís, huo crecimiento horizontl hst los 37,5 cm en LM, mientrs que en LC se notó los 30 d, unque en LC profundizó más rápidmente. En LC l LR se incrementó notorimente entre los d y en LM los d. Plrs Clve: Densidd rdicl; ms rdicl; míz; lrnz; ríces. SUMMARY The chrcteriztion of the root growth of mize, Ze mys L., nd chrcteristics relted to wter nd nutrient uptke, could e used to development mngement prctices to promote efficient use of them, nd etter yields. In this work we evluted the ccumultion of root dry mtter (RDM), nd root length density (RLD) of mize (Hyrid INIA 68), sowed under minimum (MT) nd conventionl tillge (CT) in Fluventic Hplustoll soil of Mrcy, Argu Stte. There were significnt differences in RLD nd RDM mong soil lyers of the sme tillge type, ut not etween MT nd CT. The RLD nd RDM there were higher in the 0-10 cm lyers, tht in the others soil lyers: 93% of the RDM ws found in the 0-20 lyer, nd etween 50 to 80% there ws found under the plnt. We lso found tht etween 50.7 nd 62.3% of the totl RDM ws ccumulted during the reproductive period (60-75 dys). Under MT there ws significntly more DMR in the 0-5 cm lyer thn in the 5-10 cm lyer, while under CT there were not differences. During the firsts 15 dys of the crop cycle, there ws horizontl root growth until 37.5 cm in NT, while for CT tht position ws reched t 30 dys, lthough under CT there ws fster verticl growth thn under NT. At the nd dys period there ws n importnt root length growth for CT nd MT respectively, which ws proly ssocited to higher soil wter content under MT thn under CT. Keys Words: Root length density; root mss; mize; tillge; roots. RECIBIDO: gosto 13, 2008 ACEPTADO: septiemre 24,

2 Vol AGRONOMÍA TROPICAL Nº 4 INTRODUCCIÓN El conocimiento del ptrón de crecimiento del sistem rdicl del míz, Ze mys L., y de crcterístics del mismo socids l sorción de gu y nutrimentos (ej. densidd rdicl (DR), longitud rdicl (LR), diámetro rdicl, áre rdicl, profundidd de enrizmiento), en diferentes condiciones de lrnz, puede ser utilizdo en el desrrollo de tecnologís o de mecnismos integrles (ej. Modelos de simulción), que permitn optimizr el uso del gu y nutrimentos disponiles en el suelo. Ejemplo de l relción entre prámetros rdicles y uso del gu del suelo, es presentdo por Brrclough et l. (1989) quien relcionó l densidd de l LR l consumo de gu en diferentes horizontes del suelo. Como ejemplos del estlecimiento de práctics de mnejo socids l ptrón de crecimiento de ríces, es sugerido por Brouder y Cssmn (1990), quien, pr el cultivo lgodón, sugiere que, deido que el sistem rdicl de este cultivo se concentr en el horizonte entre 10 y 20 cm, es llí donde se podrí colocr el fertiliznte. Ms ún, el conocimiento del ptrón de crecimiento del sistem rdicl del míz, socido l volumen de suelo explordo, puede ser empledo pr estimr l cntidd de gu de riego, y con ello clculr mejor l cntidd ser plicd. Relciondo l impcto del tipo de lrnz en l distriución y crcterístics del sistem rdicl, Slins- Grcí et l. (2001) y Ohep et l. (2002), destcn l cción del tipo de lrnz en crcterístics físics del suelo y en l relción suelo-ire-gu, y ello en l DR y el rendimiento del míz. Bll-Coelho et l. (1998) oservron, en un estudio de tres ños de l distriución de ls ríces de míz, que en el primer ño, en el horizonte cm, l DR tuvo un disminución de 4 km m -3 pr l no-lrnz con relción l lrnz convencionl (LC) y en el segundo ño, los 10 cm de profundidd, l DR fue myor en l no-lrnz (17 km m -3 ), que en LC (7 km m -3 ), lo cul fue relciondo un myor D los 15 cm de profundidd en ZL que en LC. Por otr prte, Vrs et l. (1997) oservron que l DR en el perfil del suelo estuvo influencid por l profundidd de l lrnz: en el segundo ño del estudio oservron que por cd incremento en l profundidd de lrnz resultó un incremento en l DR. En sus trjos, Qin et l. (2004) y Bll-Coelho et l. (1998) señln que jo ZL, y contrrio LC, se produce un estrtificción de nutrimentos poco móviles como P en el suelo, lo cul promueve un myor DR de ríces en el horizonte más superficil. En Venezuel se puede indicr que, unque se hn evludo lguns crcterístics del sistem rdicl y el impcto de diferentes prctics de lrnz (Alejos y Mterán, 1986; Hernández, 1999; Mrcno y Lndínez, 1997; Ncci et l., 1991; Ohep et l., 2002), forms de colocción del fertiliznte (Mier et l., 1990), y crcterístics físics del suelo (Núñez y Crer de Bisl, 1999, 2002; Rojs (1983) en ls misms, no existe un evlución exhustiv o detlld del ptrón de crecimiento del sistem rdicl durnte el ciclo del cultivo, y del impcto de crcterístics del suelo en l mism, y que en l myor prte de los csos sólo constituyen crcterizción del sistem rdicl en un único estdo de crecimiento del cultivo. En este estudio se evluó el ptrón de crecimiento del sistem rdicl del míz, y de lguns crcterístics del mismo socids l sorción de nutrimentos (ejemplo: longitud, densidd y ms rdicl y gu del suelo), en el primer ño de cultivo de míz semrdo jo lrnz mínim (LM) y lrnz convencionl (LC), en un suelo Fluventic Hplustoll uicdo en el Cmpo Experimentl del CENIAP, Mrcy. MATERIALES Y MÉTODOS Crcterístics del sitio experimentl y del estudio generl El estudio se relizó en un suelo Fluventic Hplustoll, uicdo en el Cmpo experimentl del CENIAP-INIA, Mrcy, estdo Argu 10 17' N y O, y un elevción de 460 m.s.n.m. El nálisis de evlución del ptrón de desrrollo del sistem rdicl del míz (Hírido INIA 68), se efectuó en el trtmiento fertilizdo de rotción míz-rstrojo cultivdo jo LM y LC, de un experimento más complejo donde se evlú el tipo de lrnz (LM y LC), diferentes sistems de producción de rotción de cultivos que incluyen míz (míz-frijol, míz-soy y míz-rstrojo): el estudio generl consistió en un diseño de loques l zr con 4 repeticiones, donde ls uniddes experimentles fueron de 10 x 10 m. El míz se semró en hilos seprdos 75 cm y 20 cm entre plnts, donde l mitd de l unidd experimentl se mntiene sin fertilizr, y l otr mitd se fertilizó l momento de l siemr con 120, 80, y 90 kg h -1 de N, P, y K plicdos en nd 8 cm de cd hilo, en l form de Ure, Fosfto Dimónico y Cloruro de Potsio, respectivmente. 428

3 DELGADO et l. - Sistem rdicl del míz El estudio de crcterizción del sistem rdicl, sólo se relizó en el áre fertilizd de tres de ls repeticiones del sistem de producción míz-rstrojo y jo LC y LM. En el Cudro, se indic ls principles propieddes físico-químics del sitio experimentl. L textur se llevó co por el método de Bouyoucos, el contenido de mteri orgánic (MO) por el método de digestión húmed con dicromto de potsio según Wlkey y Blck (Nelson y Sommers, 1982), l determinción de fósforo (P) y potsio (K) por icronto de sodio (Olsen y Sommers, 1982) y C y Mg por el método de Morgn modificdo utilizdo NOAc. El ph fue ejecutdo en un relción suelo/gu 1:2,5 por el método potenciométrico, y l conductividd eléctric por el método conductimétrico (según procedimiento del Lortorio de Análisis de Recursos Agroecológicos CENIAP-INIA, Gilert et l., 1990). Durnte el ciclo del cultivo se registro ls principles crcterístics gro-climátics (rdición solr, precipitción, temperturs máxims y mínim del ire), medids en el sitio experimentl por l unidd de Agro climtologí del Lortorio de Recursos Agro ecológicos del CENIAP-INIA. Determinción de l longitud y ms rdicl En cd un de ls 3 prcels (repeticiones) de l rotción míz-rstrojo en LM y LC, se escogió un plnt representtiv, relizándose muestreos de suelos pr l otención de ríces los 15, 30, 45, 60, 75, y 90 d, cutro distncis: 1) sore el eje de plnt, 2) medi distnci entre plnts sore el hilo de siemr (10 cm), 3) 5 ó 8 cm l ldo de l plnt sore l nd de fertilizción y, 4) medi distnci entre hilos de siemr. L profundidd de muestreo, en cd un de ls distncis desde l plnt fue de 0-5, 5-10, 10-20, 20-30, 30-40, cm o hst donde se oservron ríces. Ls muestrs de suelo se resgurdron en un cv refrigerd - 7 ºC, hst que se seprron ls ríces del suelo. L seprción de ríces fue relizd medinte l dispersión del suelo con Hexmetfosfto de sodio l 0,5%, donde fueron seprds ls ríces plicándoles presión con gu de chorro en un tmiz de 250 micrómetros (Brley, 1955). Ls ríces otenids en el tmiz se seprron de impurezs utilizndo un pinz metálic, envsándose con etnol l 30% pr mntenerse en cv - 7 ºC. CUADRO. Principles crcterístics del suelo del estudio pr el ensyo en míz. Tipo de Análisis Mecánico (%) Clse P K C Mg M.O. ph CE Lrnz Prof. (cm) Aren LimoArcill texturl (mg kg -1 ) (mg kg -1 ) (mg kg -1 ) (mg kg -1 ) (%) (1:2,5) (ds/m) LM F ,97 6,70 0, F ,23 6,86 0, F ,11 7,11 0, F ,94 7,49 0, F ,03 7,58 0, F ,38 0,03 LM F ,77 6,68 0, F ,00 6,69 0, F ,74 7,00 0, F ,65 7,30 0, F ,91 7,70 0, F ,40 7,89 0,10 Los vlores son promedio por horizontes y tipo de lrnz. MO, P, K, C, Mg y CE es mteri orgánic, fósforo, potsio, clcio, mgneso y conductividd eléctric. 429

4 Vol AGRONOMÍA TROPICAL Nº 4 L LR se determinó medinte el procedimiento descrito por Boum et l. (2000), en el cul ls ríces se coloren con violet de metilo diluido en metnol, y se digitlizn. Ls imágenes digitlizds se procesron usndo el progrm Delt-T Scn, pr l estimción de l LR. L densidd de LR se expresó en longitud de ls ríces (cm) contenids en un cm -3 de suelo (cm cm -3 ), y l determinción de l longitud totl rdicl (LTR) estimd por plnt, se clculó sumndo l LR estimd en cd horizonte clculd, est últim, medinte l DR promedio de cd horizonte, y el volumen de suelo de cd horizonte (distnci entre plnts *distnci entre hilos* espesor del horizonte en cm). Un vez nlizd l LR, ls muestrs se colocron en estuf 65 ºC hst peso constnte pr l determinción de mteri sec (MS) rdicl. Análisis de los resultdos: Se relizron los nálisis de los resultdos medinte el procedimiento Mens, GLM Y Reg del progrm SAS (1998), y se empleo l prue de medis de Tukey (α= 10), pr estlecer l significnci de diferencis entre ésts. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distriución de l Longitud Rdicl (LR) En ls Figurs 1 y 2 se indicn l LTR estimd por plnt, cumuld entre 0 y 50 cm del suelo, durnte el ciclo del cultivo y l cumulción reltiv de l mism en se l máximo oservdo en cd tipo de lrnz. L LR estimd totl por plnt fluctuó entre m plnt -1 los 15 dís proximdmente, y entre m plnt -1 l finl del ciclo del cultivo, pr LM y LC, respectivmente. Estos vlores son inferiores los estimdos por Mengel y Brer (1974) quienes señlron vlores de hst m plnt -1 pr el cultivo de míz, e inferiores, pero en el mismo orden de mgnitud, que los indicdos por Rmírez (1991) pr el hírido PB-8. Por otr prte, en los diferentes muestreos durnte el ciclo del cultivo, no se oservó diferencis significtivs en l LR entre LM y LC Long. Rd. (cm) Long_LM Long_LC Ciclo del cultivo (dís) FIGURA 1. Longitud r dicl totl cumuld por plnt, durnte el ciclo del cultivo pr lrnz mínim (LM) y lrnz convencionl (LC). 430

5 DELGADO et l. - Sistem rdicl del míz ,0 98,6 Long. Rd. (cm) ,7 47,3 64,0 35,6 80,4 42,8 99,9 100,0 Long_LM Long_LC 20 17,6 25, Ciclo del cultivo (dís) FIGURA 2. Acumulción Reltiv de l Longitud Rdicl, durnte el ciclo del cultivo, pr lrnz mínim (LM) y lrnz convencionl (LC). De l distriución reltiv se oserv que hst los 60 d se hí cumuldo 42,8% de l longitud totl en LM y 80,4% en LC. En LM l cumuld reltiv se increment notlemente entre 60 y 75 d, cumulándose en ese período 57,1% de l LRT coincidiendo con el umento en MS rdicl en ese trtmiento en ese período. Es posile que el déficit hídrico se el fctor que contriuye l comportmiento diferencil entre LM y LC. En este sentido, Delgdo et l. (2008), demostrron en este mismo estudio que los 60 DDS el contenido de humedd grvimétrico en los difirentes horizontes entre 0 y 50 cm, fue myor en LM, donde fluctuó entre19,6 y 24,4%, que en LC fluctuó entre 12,3 y 19,7%. Distriución de l Densidd Rdicl (DR) En l Figur 3 se present l DR durnte el ciclo del cultivo pr cd posición desde l plnt y en los diferentes horizontes del perfil del suelo (Figur 4) pr LM y LC. En el primer cso (Desrrollo Horizontl) se oserv que en LM ls ríces lcnzn l distnci medi entre hilos (posición 4) en los primeros 15 d, unque l DR es j, contrrio lo oservdo pr LC donde ls ríces lcnzn est posición los 30 d. Sin emrgo, en mos csos (LM y LC) l DR es más notori en l posición 4 los 60 y 90 d donde lcnz vlores de 0,46 y 0,55 cm cm -3 pr LM y LC, respectivmente. Est oservción coincide con lo señldo por Bll-Coelho et l. (1998) quienes oservron jo cero lrnz, myor longitud y ms rdicl horizontlmente que en LC. El myor desrrollo horizontl en LM pudo ser deido l respuest del sistem rdicl un myor D en los horizontes 0-5 y 5-10 cm en relción LC pr los mismos horizontes deido l cción de l lrnz: l D los 60 d, unque no represent l condición inmeditmente luego de l lrnz l inicio del ciclo del cultivo, fue 1,64 y 1,74 g cc -1 pr LM, y de 1,61 y 1,70 g cc -1 pr LC en los horizonte 0-5 y 5-10 cm, respectivmente, como lo present Delgdo et l. (2008) en este mismo experimento. Esto concuerd con lo indicdo Núñez y Crer de Bisl (1999) y Grcí et l. (1988), quienes indicn l respuest del sistem rdicl l presenci de cps compctds o de myor D. Así mismo Bll-Coelho et l. (1998) señln que l D del suelo fue myor en sistems de no-lrnz que jo LC en los primeros 15 cm del perfil del suelo, y en cero lrnz oservron myor DR en los primeros 10 cm del perfil del suelo. 431

6 Vol AGRONOMÍA TROPICAL Nº 4 LM 2,5 2 1,5 1 0, Pos. 1 Pos. 2 Pos. 3 Pos. 4 LC 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 Pos. 1 Pos. 2 Pos. 3 Pos. 4 0, Los vlores con l mism letr indicn que no hy diferencis estdísticmente significtivs (Tukey, α= 10%) dentro de l mism époc de muestreo. FIGURA 3. Densidd Rdicl en el tiempo pr cd posición desde l plnt pr lrnz mínim (LM) y lrnz convencionl (LC). 432

7

8 Vol AGRONOMÍA TROPICAL Nº 4 Se not que en los 3 primeros horizontes (0-5, 5-10, y cm) hy presenci de ríces desde los 15 d, mientrs en l cp de cm l prición de ríces es prtir de los 30 d en mos sistems de lrnz y se lcnz ls cps de y cm los 60 d. En LC el máximo desrrollo en DR se lcnzó los 60, 75 y 90 d en los horizontes 0-5, 5-10 y cm. Por el contrrio, en LM el incremento en DR se oservó de mner creciente hst los 90 d en los horizontes 0-5, 5-10 y cm, mientrs que pr los horizontes 20-30, 30-40, cm el máximo de ríces se lcnzó los 75 d con decrecimiento los 90 d. Lo ntes indicdo podrí ser deido, unque esto no se evluó en este trjo, que en LM prte de los fotosintetizdos que produce l plnt luego de los 60 d, que coincide con l etp de florción del cultivo, es derivd hci el sistem rdicl, contrrio LC donde posilemente deido prolems derivdos un déficit hídrico, como se h indicdo previmente, un menor cntidd de fotosintetizdos se dirige hci l ríz, y posilemente, prte de los nutrimentos del sistem rdicl son orientdos hci l formción de grno. Est vrición y comportmiento de DR coincide con vrición y comportmiento de MS rdicl como se indicrá posteriormente. En relción ls diferencis en DR entre LM y LC en los diversos horizontes, es notorio que en los horizontes 0-5 y 5-10 cm normlmente es myor en LC, mientrs que son similres en el horizonte cm y se revierte l tendenci, myor DR en LM que en LC en los horizontes 20-30, y cm. Lo ntes indicdo podí estr relciondo l hecho que en LC se lterron ls crcterístics físics (ej. D y mcroporosidd) por l ruptur del suelo deido l cción de l lrnz, reduciendo l D del suelo vlores entre 1,62 y 1,70 g cm -3, contrrio lo oservdo en LM en donde l D vrió entre 1,6 y 1,74 g cm -3 en los horizontes 0-5 y 5-10 cm, e incrementó de mcroporosidd del suelo l cul cmió entre 19,3 y 14,5% pr LC y 17,3 y 13,4% pr LM, en los mismos horizontes los 60 d después de l germinción, como lo indic Delgdo et l., (2008) en estudios de l relción entre propieddes físics del suelo y crcterístics del sistem rdicl relizdos en este mismo experimento. Más ún l myor densidd rdicl en LC, donde existe myor mcroporosidd, est posilemente socido ríces de myor diámetro: el diámetro de ríces los 75 d del ciclo del cultivo fue normlmente myor en LC fluctundo entre 0,39 y 0,51 cm, mientrs que en LM fluctuó entre 0,37 y 0,44 cm (como lo indic Delgdo et l., 2008). Lo ntes señldo coincide con lo mostrdo por Bll-Coelho et l. (1998) quienes señln que normlmente jo LC se oserv un menor D y un myor mcroporosidd comprdo LM. Pr el cso de l explorción verticl se oserv (Figur 4) que sólo los 15 d huo diferenci; jo LM el sistem rdicl exploró hst el horizonte cm mientrs que jo LC el sistem rdicl lcnzó hst el horizonte cm. Luego de los 15 d el ptrón de explorción verticl del suelo por el sistem rdicl fue similr en LM y LC: se mntuvo en el horizonte cm hst los 45 d y lcnzron el horizonte cm (máxim profundidd estudid) los 60 d. Posilemente, l myor velocidd de explorción del suelo l inicio del ciclo del cultivo en LC se correspondió un mejor condición físic del suelo deido l lrnz como se h indicdo. Distriución de l Mteri Sec (MS) En l Figur 5 se oserv l dinámic en l cumulción de MS rdicl estimd en el perfil del suelo (0-50 cm) durnte el ciclo del cultivo pr LM y LC. En generl l MS rdicl por plnt fluctuó entre 2,5 g plnt -1 los 15 d hst un rngo g plnt -1 los 75 d pr LC y LM, respectivmente en cd período. Entre LM y LC no se detectron diferencis significtivs en l cntidd de MS rdicl, lo cul coincide con lo indicdo por Bll-Coelho (1998). El incremento de MS hst los 60 d es ligero, pero sostenido, no ostnte, entre 60 y 75 d el incremento de MS rdicl ocurre de mner rupt en los dos sistems de lrnz evludos (LM y LC): este período de elevd cumulción de MS rdicl coincide con l etp de florción y llendo de grno, que Delgdo et l. (2004) descrien como de elevd cumulción de MS ére por el cultivo de míz. El nálisis de l cumulción reltiv de MS de ríces durnte el ciclo del cultivo pr LM y LC (dt no mostrd), donde l cntidd reltiv de MS en cd período se clculó dividiendo l MS de ríz cumuld en el perfil del suelo en cd muestreo, entre l MS de ríz del período donde l MS de ríces fue l más 25,9 y 49,3% de l MS totl de ríces pr LM y LC, respectivmente; siendo en el período de d donde se destc un cumulción de entre 62,3 y 50,7% de l MS totl de ríces. 434

9 DELGADO et l. - Sistem rdicl del míz MS (g plnt -1 ) LM LC = Indic diferencis no significtivs (Tukey, α= 10%) pr dtos dentro de l mism époc de muestreo. FIGURA 5. Ciclo del cultivo (dís) Acumulción de mteri sec en el perfil del suelo, en ríces durnte el ciclo del cultivo, pr lrnz mínim y lrnz convencionl. En ls Figurs 6 y 7 se presentn l distriución de MS de ríces en los diferentes horizontes del suelo pr LM y LC durnte el ciclo del cultivo, y l distriución reltiv de l mism, respectivmente. En relción l distriución de MS por horizontes y en los sistems de lrnz (Figur 6) en generl, excepto los 30 d en el horizonte cm, los 90 d en el horizonte cm, y 75 d en el horizonte cm, no se oservron diferencis significtivs entre LM y LC en los diferentes horizontes. Del nálisis de l distriución reltiv de l MS cumuld en cd muestreo entre los diferentes horizontes del perfil del suelo, pr LM y LC (Figur 7), se tiene que el 70% de MS se encontró en el horizonte 0-5 cm, 15% en el horizonte 5-10 cm y 7,5% en el horizonte cm. Es decir, que en los primeros 20 cm del suelo se oserv el 92,5% de l ms rdicl de ríces oservds en cd muestreo, lo cul est en el mismo orden de mgnitud como lo señldo por Mrcno y Lndínez (1997), quienes encontrron que 82,5% de l ms rdicl se encuentr en los primeros 30 cm en los diferentes trtmientos por ellos evludos. Entre ls diferentes posiciones desde l plnt, en l posición 1 normlmente se encontró entre 80 y 50% de l MS totl de ríces, y en l posición 2 se encontró entre 40 y 10% de l MS de ríces, y l cntidd más j de MS de ríces se oservó en l distnci medi entre hilos (37,5 cm) con menos del 5% de l MS de ríces en cd muestreo (dtos no mostrdos). CONCLUSIONES - Normlmente se perciió diferencis significtivs entre l DR y MS rdicl cundo se compr entre cps y etps del ciclo del cultivo del mismo tipo de lrnz, pero normlmente no se oservron diferencis significtivs entre ls misms vriles cundo se comprn entre sí LC y LM. L DR más elevd se oservó normlmente, durnte el ciclo del cultivo, en los horizontes 0-5 y 5-10 cm en LM y LC. - El impcto del tipo de lrnz en l distriución horizontl y verticl del sistem rdicl, sólo se evidenció en los primeros 30 d: en LM l DR fue significtivmente más elevd en los horizontes 0-5 cm que en el horizonte 5-10 cm, mientrs que en LC l DR fue estdísticmente similr en estos horizontes. 435

10

11

12 Vol AGRONOMÍA TROPICAL Nº 4 Boum, T. J., K. L. Nielsen y B. Keutstl Protocolo de preprción de muestrs y escneo pr nálisis computrizdo de l longitud rdicl y el diámetro rdicl. Plnt Soil 218: Brouder, S. M. nd K.G. Cssmn Root development of two cotton cultivrs in reltion to Potssium uptke nd plnt growth in vermiculitic soil. Field crops reserch 23: Delgdo, R., M. Núñez y L. Velásquez Acumulción de mteri sec, sorción de nitrógeno, fósforo y potsio por el míz en diferentes condiciones de mnejo de l fertilizción nitrogend. Agronomí Trop. 54(4): Delgdo, R., L. Cstro, E. Crer de Bisl, M. de J. Mújic, S. Cnche, L. Nvrro e I. Noguer Relción entre propieddes físics del suelo y lguns crcterístics del sistem rdicl del míz, cultivdo en un suelo Fluventic Hplustoll de textur frncorenos de Mrcy, Venezuel. Agronomí Trop. 58 (4): En Prens. Grcí, F., R. M. Cruse y A. M. Blckmer Compction nd nitrogen plcement effect on root growth, wter depletion nd nitrogen uptke. Soil Soc. Am. J. 52: Gilert, J., I. López y R. Pérez Mnul de métodos y procedimientos de referenci. Análisis de suelos pr dignostico de fertilidd. CENIAP-INIA. Hernández, C Estlecimiento y dinámic de crecimiento del perfil rdicl del míz (Ze mys L.) en un suelo Vertísol sometido prctics de lrnz. Tesis Pre-grdo. Universidd Centrl de Venezuel. Fcultd de Agronomí. Mrcy. Venezuel. Mrcno, F. y N. Lndínez Lrnz y sistems de siemr pr l producción del cultivo de míz (Ze mys L.) en un Aquic Ustropepts del estdo Yrcuy. Biogro 9(3): Mengel, D. B. y S. A. Brer Development nd Distriution of the Corn Root System Under Field Conditions. Agron. J.66: Mier y Terán, J. F. y T. Quintn Producción de ioms, nutrición y desrrollo rdicl del míz (Ze mys L.) jo tres condiciones de plicción del fertiliznte l suelo. Tesis Pre-grdo. Universidd Centrl de Venezuel. Fcultd de Agronomí. Mrcy. Venezuel. Ncci, S., E. Crer de Bisl y J. Slzr.1991.Efecto del método de lrnz sore ls propieddes físics de los suelos renosos de ls mess orientles de Mongs. Mnul de Sistems de Lrnz pr Améric Ltin. Boletín de suelos de l FAO. 66: Nelson, D. W. y L. E. Sommer Totl cron, orgnic cron nd orgnic mtter. In: A. L. Pge, R. H. Miller, nd D. R. Keeney (ed.) Methods of soil nlysis. Prt 2. 2nd ed. Agron. 9: Olsen, S. R. y L. E. Sommer Phosphorus. In: A. L. Pge, R. H. Miller nd D. R. Keeney (ed.) Methods of soil nlysis. Prt 2. 2nd ed. Agron. 9: Núñez, M. C. y E. C. de Bisl Efecto de l Compctción del suelo sore lgunos prámetros morfológicos del desrrollo Rdicl del míz. Agronomí Trop. 49(1): Núñez, M. C. y E. C. de Bisl Efecto de l compctción del suelo sore el trsporte de oxígeno dentro del sistem rdicl del míz. Agronomí Trop. 52(3): Ohep, C., F. Mrcno, S. Pudzzr y C. Colmenárez Efectos de l lrnz conservcionist en los triutos físicos del suelo que influyen sore el rendimiento del míz. Biogro 14(1): Qin, R., P. Stmp nd W. Richner Impct of Tillge on Root Systems of Winter Whet. Agron. J. 96(6): Rmírez, G Determinción del ptrón de crecimiento rdicl de dos híridos de Míz (Ze mys L.) en un suelo de Mrcy. Tesis Pre-grdo. Mrcy, Ven. Universidd Centrl de Venezuel. Fcultd de Agronomí. Rojs, A Efectos de l profundidd del horizonte compctdo sore el desrrollo, crecimiento rdicl y tom de nutrientes en ls plnts de míz (Ze mys L.). Tesis Pre-grdo. Universidd Centrl de Venezuel. Fcultd de Agronomí. Mrcy. Venezuel. Slins-Grcí, J. R., A. D. Báez-González, M. Tiscreño-López nd E. Rosles-Roles Residue removl nd tillge interction effects on soil properties under rin-fed corn production in Centrl Mexico. Soil y Tillge Reserch. 59:

13 DELGADO et l. - Sistem rdicl del míz Sttisticl Anlysis System SAS/Stt User s guide. Version 7.0. Sttisticl nlysis system Institute. Cry, NC. USA. Vrs, E. C., S. K. Chong, J. O. Aolji, D. A. Frquhr nd F. J. Olsen Effect of deep tillge on soil physicl chrcteristics nd corn (Ze mys L.) root growth nd production. Soil y Tillge Reserch. 43:

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2 Efecto del mnejo de suelo en l mitigción del cmbio climático de CO 2 Auror Sombrero Scristán (ITACyL, Junt de Cstill y León) Equipo Investigdor Auror Sombrero Scristán Frncisco Ciudd Butist Pedro López

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína .. Incidenci de l fertilizción orgánic en l producción y el contenido en proteín Cultivo Loclidd PRODUCCIÓN PROTEÍNA L Tlld * *** NS No significtivo * Significción l, ** Significción l, *** Significción

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SITIO-ESPECÍFICO DE MAÍZ TARDÍO EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA Ghironi, E.M. 1* ; Corró Mols, A. 1,2 ; Frrell, M. 3 ; Mrtinez, D. 4 ; Miez, S. 5 1 EU y DT Grl. Pico

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1: Se hce girr un superficie pln con un áre de 3,2 cm 2 en un cmpo eléctrico uniforme cuy mgnitud es de 6,2 10 5 N/C. ( ) Determine el flujo eléctrico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA Frncisco Hernndez 1, Jiro Ferrer 2, Bestli Flores 3 1 Universidd Centrl de Venezuel, 2 Universidd Rómulo

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

E l d o b l e z m á s l a r g o y e l d o b l e z m á s c o r t o

E l d o b l e z m á s l a r g o y e l d o b l e z m á s c o r t o Universidd de Sn rlos cultd de Ingenierí eprtmento de Mtemátic Mtemátic ásic E l d o l e z m á s l r g o y e l d o l e z m á s c o r t o J. Squimu Guteml, septiemre/011 Prolem. onsidere un hoj rectngulr

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA PRÁCTICA Nº : DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA º Cálculo teórico y experimentl de l celerción del sistem 2º Cálculo del coeficiente de rozmiento del sistem DATOS: Sensor: Pole linel inteligente

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR UNIVERSIDD NCIONL DE FRONTER CEPREUNF CICLO REGULR 017-018 CURSO: FISIC Elementos básicos de un vector: SEMN TEM: NÁLISIS VECTORIL Origen Módulo Dirección CLSIFICCION DE LS MGNITUDES FÍSICS POR SU NTURLEZ

Más detalles

Impacto del regadío en suelos de secano

Impacto del regadío en suelos de secano REGADÍO Proyecto Clidd del suelo, dinámic de l mteri orgánic y secuestro de crono en los nuevos regdíos de Nvrr Impcto del regdío en suelos de secno Mrcos Apestegui*, Luis Orcry*, Iñigo Virto, Plom Bescns**

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: laboreo, propiedades edáficas, crecimiento radical, equilibrio funcional. SUMMARY

RESUMEN. Palabras clave: laboreo, propiedades edáficas, crecimiento radical, equilibrio funcional. SUMMARY RELACIÓN BIOMASA DE RAÍZ/BIOMASA TOTAL DE SOJA (Glycine mx) EN DOS SISTEMAS DE LABRANZA Root Biomss/Totl Rtio in Soyen (Glycine mx) Under Two Tillge Systems Mónic Betriz Brrios 1, Alfonso Buján 1, 2, Silvin

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO XI. LA HIPÉRBOLA 11.1. LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO Definición L hipérol es el lugr geométrico descrito por un punto P que se mueve en el plno de tl modo que el vlor soluto de l diferenci de sus

Más detalles

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA

EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA EVALUACION DE TRES SISTEMAS DE LABRANZA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE PAPA, CON FINES DE PRODUCCION DE TUBERCULO SEMILLA Mrio Rmos 1, Jun Córdov 1, Frnklin Vlverde 1, Iván Reinoso 1, Pedro Oyrzún 2 1 Investigdores,

Más detalles

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS. ÁREA BAJO UNA CURVA. El prolem que pretendemos resolver es el cálculo del áre limitd por l gráfic de un función f() continu y positiv, el eje X y ls sciss = y =. Si

Más detalles

Semana 1: Tema 1: Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componentes de vectores 1.3 Vectores unitarios 1.4 Multiplicación de vectores

Semana 1: Tema 1: Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componentes de vectores 1.3 Vectores unitarios 1.4 Multiplicación de vectores Semn 1: Tem 1: Vectores 1.1 Vectores dición de vectores 1.2 Componentes de vectores 1.3 Vectores unitrios 1.4 Multiplicción de vectores Vectores Los vectores son cntiddes que tienen tnto mgnitud como dirección

Más detalles

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helinthus nnuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO Mieres, L. 1, R. P. Mrno 2 1 INTA-EEA, Reconquist. Rut Nc. nº 11 Km 733, Reconquist, Snt Fe,

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Fertilización en trigo: es necesario fertilizar con zinc y cobre en Balcarce?

Fertilización en trigo: es necesario fertilizar con zinc y cobre en Balcarce? Introducción Fertilizción en trigo: es necesrio fertilizr con zinc y core en Blcrce? P.A. Brieri 1,2,*, H.E. Echeverrí 1, H.R. Sinz Rozs 1,2, J.P. Mrtínez 1, J.L. Velsco 2, y N.I. Reussi Clvo 1,3 El trigo

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Ls tutorís corresponden los espcios cdémicos en los que el estudinte del Politécnico Los Alpes puede profundizr y reforzr sus conocimientos en diferentes tems de cr l exmen de

Más detalles

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O MATEMÁTICAS B Curso - º de E.S.O Cálculo de proiliddes Estdístic L Dirección Generl de tráfico h recogido l siguiente informción reltiv l número de mults diris impuests por eceso de velocidd en cierto

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FÍSICAS PLAN DE ACOGIDA. TÍTULO: La derivada y la integral. Máximos y mínimos.

FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FÍSICAS PLAN DE ACOGIDA. TÍTULO: La derivada y la integral. Máximos y mínimos. FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FÍSICAS PLAN DE ACOGIDA TÍTULO: L derivd y l integrl. Máximos y mínimos. OBJETIVOS: Explicr ls ides de derivd e integrl de un función y su significdo geométrico. Recordr ls

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

Para 0 z a La densidad de carga y el campo eléctrico están relacionados por medio de la ecuación diferencial del teorema E 1. = ρ ε 0 a z.

Para 0 z a La densidad de carga y el campo eléctrico están relacionados por medio de la ecuación diferencial del teorema E 1. = ρ ε 0 a z. letos Físic pr Ciencis e Ingenierí Contcto: letos@telefonicnet ρ(z) V En el espcio vcío entre dos plcs conductors plns, y, de grn extensión, seprds un distnci, hy un estrto de crg de espesor, con un densidd

Más detalles

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) Ameli Cpote Rodríguez, Linne Fernández Grnd, Rúl Cristól Surez, Odlys Pérez Díz, Odlys Llorente,

Más detalles

Latinoamérica unida protegiendo sus suelos

Latinoamérica unida protegiendo sus suelos Ltinoméric unid protegiendo sus suelos XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO Mr del Plt, Argentin 16 l 2 de ril de 212 contriuciones@congresodesuelos.org.r

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO VII Congreso SEAE Zrgoz 26 Nº 217 MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO C Alcántr y A Jiménez* Diputción de Córdo; Delegción de Investigción y Desrrollo Agrícol

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

Comportamiento productivo de diferentes combinaciones cultivarportainjerto

Comportamiento productivo de diferentes combinaciones cultivarportainjerto 94 ARTÍCULOS RIA / Vol. 41 / N.º 1 Comportmiento productivo de diferentes cominciones cultivrportinjerto de perl en el Alto Vlle de Río Negro y Neuquén RESUMEN Con el ojetivo de evlur el comportmiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Deprtmento de Físic Aplicd III Escuel Técnic Superior de Ingenierí Ingenierí de Telecomunicción Cmpos Electromgnéticos Cmpos Electromgnéticos. Boletín. Diciembre de 00.. Un esfer metálic de rdio se encuentr

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN PASTURAS SUBTROPICALES EN EL SUDOESTE SANTIAGUEÑO.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN PASTURAS SUBTROPICALES EN EL SUDOESTE SANTIAGUEÑO. Instituto Ncionl de Tecnologí gropecuri Centro Regionl-Tucumán Sntigo del Estero Estción Experimentl gropecuri Sntigo del Estero PROYECTO REGIONL LLNUR CHQUEÑ OESTE INFORME FINL: Servicio técnico cmpñ

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

EFFECT OF SYNTHETYC CONDICTIONER (TERRACOTTEM ) AND AN ORGANIC CONDITIONER (BOCASCHI) ON THE WATER USE EFFICIENCY IN A GREEN PEPPER CROP

EFFECT OF SYNTHETYC CONDICTIONER (TERRACOTTEM ) AND AN ORGANIC CONDITIONER (BOCASCHI) ON THE WATER USE EFFICIENCY IN A GREEN PEPPER CROP Agronomí Trop. 58(3): 277-287. 28 EFECTOS DE UN ACONDICIONADOR SINTÉTICO (TERRACOTTEM ) Y UN ACONDICIONADOR ORGÁNICO (BOCASCHI) SOBRE LA EFICIENCIA DEL USO DE AGUA EN EL CULTIVO DEL PIMENTÓN EFFECT OF

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles