Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A."

Transcripción

1 Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2013 Fecha de comité: 16 de octubre de 2013 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador San Salvador, El Salvador Julio Enrique Rodríguez (503) jrodriguez@ratingspcr.com Francisco Santa Cruz Pacheco (503) fsantacruz@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Emisión de Papel Bursátil (PBCREDICO1) Tramo sin garantía específica BBB- Estable Tramo Hipotecario BBB+ Estable Significado de la Clasificación Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía Dentro de una escala de clasificación 1 se podrán utilizar los signos + y -, para diferenciar los instrumentos con mayor o menor riesgo dentro de su categoría. El signo + indica un nivel menor de riesgo, mientras que el signo menos - indica un nivel mayor de riesgo. La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos. La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes. Racionalidad En comité de clasificación de riesgo ordinario, PCR decidió por unanimidad ratificar la clasificación de BBB- al tramo sin garantía específica y BBB+ al tramo con garantía hipotecaria; ambas clasificaciones con perspectiva Estable, a la Emisión de Títulos Valores de la Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Esta decisión se tomó principalmente por la mejora en el desempeño de la institución, logrando mantener sus resultados positivos, por encima de su punto de equilibrio, como producto del crecimiento de su cartera de créditos. Adicionalmente, el tramo con garantía hipotecaria de la emisión tiene una protección adicional, contando con una cobertura del 125% de créditos con garantía hipotecaria, categoría A, sobre el monto emitido, lo que permite que se le otorgue una clasificación superior al del emisor. Perspectiva PCR considera que la perspectiva de la presente emisión es estable por la mejora su nivel de rentabilidad, habiendo logrado mantenerse por encima de su punto de equilibrio durante el último año; así como sus altos niveles de liquidez y cobertura sobre su cartera vencida. 1 Normalizado bajo los lineamientos del RCTG-20/2010, Superintendencia del Sistema Financiero, El Salvador.

2 Resumen Ejecutivo El respaldo de los accionistas. Los accionistas de Credicomer brindan respaldo, solidez financiera y experiencia en Banca, lo cual genera confianza en el público. Lo anterior, ha permitido a Credicomer, aprovechar oportunidades como la realización de convenios con comercios afiliados, lo que ha generado la culminación de nuevos negocios. Asimismo, en el año 2013, se ha continuado con el Plan Estratégico para la ampliación de las operaciones con la apertura de nuevas agencias y el aprovechamiento de oportunidades con los comercios afiliados. La evolución positiva del patrimonio de Credicomer. El patrimonio de Credicomer presentó un crecimiento de US$2.9 millones (+55.5%) al compararse a junio de 2012, llegando a US$ 8.1 millones. Al presentar utilidades durante los últimos doce meses de operación, la compañía ha reducido el déficit provocado por las pérdidas de períodos pasados, y sus resultados acumulados llegaron a -US$3.9 millones. Por otra parte, el capital social pagado aumentó en US$2.0 millones, por los aumentos aprobados por la Junta General Extraordinaria de Accionistas del 12 de junio de El crecimiento de la cartera crediticia de Credicomer. Credicomer pasó de tener una cartera bruta de US$32.7 millones en junio de 2012, a US$ 47.6, millones al cierre de junio de 2013, lo que significa un crecimiento interanual de 45.5%. Es importante observar que la cartera de préstamos netos ha tenido un comportamiento muy similar al de la cartera bruta en el transcurso del tiempo, con una tendencia creciente desde que se iniciaron las operaciones en el año En este sentido, al 30 de junio de 2013, la cartera de préstamos neta ascendió a US$ 45.5 millones, cifra superior en US$ 13.8 millones respecto al mismo periodo del año anterior, +43.8% en términos interanuales. Dicho crecimiento se debe principalmente a la mayor colocación de préstamos por parte de la entidad y la compra de cartera a sus socios estratégicos. La morosidad alcanzada por Credicomer. Al cierre del segundo trimestre de 2013, los préstamos de Credicomer que reportan mora mayor a 90 días llegaron a US$ 0.8 millones, siendo superiores en US$ 0.1 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Es así que el indicador de morosidad a la fecha de análisis es de 3.3%, nivel inferior en 0.3 puntos porcentuales al registrado al cierre del mes de junio de 2012 (3.6%). Los niveles de rentabilidad obtenidos por la institución. Al cierre de junio de 2013, la rentabilidad patrimonial (ROE) de Credicomer fue de 8.7%, mejorando en 0.5 puntos porcentuales si se compara con lo presentado en el mismo periodo del Asimismo, el retorno sobre activos (ROA) llegó a 1.1% menor en 0.1 puntos porcentuales respecto el año previo. A pesar de mostrar una mejora en su utilidad neta, el aumento en los activos totales de la compañía ha provocado la disminución en el ROA. El fortalecimiento del área de mitigación de Riesgos de la Compañía. Credicomer ha realizado las tareas necesarias para lograr la integración, seguimiento, mitigación y cumplimiento a las normas de riesgo integral y Gobierno Corporativo; es por ello que partir del mes agosto de 2012, se encuentra vigentes sus manuales principales de riesgos: Manual de Riesgo Operacional, Manual de Administración de Riesgos y la Metodología para la Medición de los mismos. El respaldo legal de la Garantía Hipotecaria. Según normativa del ente regulador, la garantía deberá estar constituida en su totalidad por préstamos categoría A, cuya suma de los préstamos que la integran deberá ser igual o mayor al ciento veinticinco por ciento (125%) del monto vigente de la emisión. Al mismo tiempo, en caso de cancelación o vencimiento de préstamos o deterioro en la categoría tipo A, Credicomer, sustituirá el préstamo o préstamos por otro u otros de iguales características a las del resto de la garantía. Cobertura de las garantías hipotecarias sobre la cartera. A marzo 2013, el valor de las garantías hipotecarias brindan una cobertura del 159% sobre el valor actual total de la cartera de préstamos hipotecarios de categoría A. 2

3 Resumen de la Emisión Cuadro I: Datos básicos de la Emisión Nombre del emisor : Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Denominación : PBCREDICO1 Clase de Valor : Papel Bursátil, representados por anotaciones electrónicas de valores en cuenta, a colocar por la Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. por medio de un programa de colocaciones sucesivas a diferentes plazos. Monto máximo de la emisión : Plazo de la emisión : Transferencia de los valores : Garantía de la Emisión : Destino de los recursos: : El monto máximo de la emisión es de hasta veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$20,000,000.00). El plazo del programa de emisión es de cinco años contados a partir de la fecha de otorgamiento del asiento material en el Registro Público Bursátil, dentro de este plazo el emisor podrá realizar colocaciones sucesivas de títulos: Desde 15 días hasta 730 días para los valores colocados a descuento; y Desde 1 año a hasta 5 años para los valores que devengan intereses, contados a partir de la fecha de la colocación. Dentro de los cinco años de autorización para su negociación, Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A., podrá realizar colocaciones sucesivas de valores con un plazo no mayor al establecido y sin exceder el monto máximo autorizado en el programa. La intención del emisor es llevar a cabo colocaciones de Papeles Bursátiles cualquier día hábil que requiera financiarse. Ningún tramo de la emisión podrá tener vencimiento posterior al plazo de la emisión. Los traspasos de los valores representados por anotaciones electrónicas de valores en cuenta, se efectuarán por medio de transferencia contable en el registro de cuenta de valores que lleva la CENTRAL DE DEPÓSITO DE VALORES, S.A. DE C.V. (CEDEVAL, S.A. de C.V.), de forma electrónica. En el momento de ser emitidos, cada uno de los tramos del Papel Bursátil representados por anotaciones electrónicas en cuenta, podrán estar garantizados con: Cartera de préstamos hipotecarios otorgados a clientes de Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A., por al menos 125% del monto emitido; Se podrán emitir tramos sin una garantía específica. Los fondos que se obtengan por la negociación de esta emisión serán invertidos por Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A., para el financiamiento de capital de trabajo y operaciones activas a corto y mediano plazo. Fuente: SAC Credicomer / Elaboración: PCR Características de los Instrumentos Clasificados La emisión estará compuesta por Papeles Bursátiles, que serán representados por anotaciones electrónicas de valores en cuenta a colocar por la SAC Credicomer. Los valores a emitirse son obligaciones negociables (títulos de deuda). La emisión estará dividida en una serie de tramos 2, por la suma de hasta US$20.0 millones de dólares de los Estados Unidos de América. 2 Las garantías y montos totales de los tramos a emitir, serán definidos hasta su emisión. 3

4 Cuadro II: Detalle de la Emisión Monto Emisión Plazo Máximo de Emisión Valor Nominal Unitario US$ 20,000, meses US$ 1,000 Al 30 de junio de 2013, se han colocado a la venta 12 tramos, por un total de US$14.0 millones. De estos, ya se ha cancelado el primer tramo, el 23 de mayo de 2013, por US$2.0 millones. Cuadro III: Papel Bursátil Credicomer, S.A. Fecha de emisión Emisión Tramo Monto Emitido Vencimiento Garantía Interés 23/02/2012 PBCREDICO1 1 US$2,000,000 23/05/2013 Sin garantía 4.50% 16/03/2012 PBCREDICO1 2 US$1,000,000 16/09/2013 Sin garantía 4.75% 22/03/2012 PBCREDICO1 3 US$1,000,000 22/09/2013 Sin garantía 4.75% 26/04/2012 PBCREDICO1 4 US$1,000,000 26/10/2013 Sin garantía 4.75% 24/10/2012 PBCREDICO1 5 US$1,000,000 25/10/2015 Sin garantía 5.5% 30/10/2012 PBCREDICO1 6 US$1,000,000 30/10/2015 Sin garantía 5.5% 05/02/2013 PBCREDICO1 7 US$1,000,000 06/08/2014 Sin garantía 5.25% 28/02/2013 PBCREDICO1 8 US$1,000,000 28/08/2014 Sin garantía 5.00% 18/03/2013 PBCREDICO1 9 US$1,000,000 19/03/2014 Sin garantía 5.00% 03/05/2013 PBCREDICO1 10 US$1,000,000 03/05/2014 Sin garantía 4.75% 17/05/2013 PBCREDICO1 11 US$1,500,000 17/05/2015 Sin garantía 5.25% 26/06/2013 PBCREDICO1 12 US$1,500,000 26/06/2015 Sin garantía 5.25% Total US$14,000,000 Fuente: SAC Credicomer / Elaboración: PCR El plazo destinando para la emisión será de cinco años máximo, estos contados a partir de la fecha de otorgamiento del asiento material. Algo muy importante a destacar es que el emisor podrá realizar colocaciones sucesivas de títulos de la siguiente manera: Desde 15 días hasta 730 días para los valores que se coloquen a descuento. Desde 1 año a hasta 5 años para los valores que devengan intereses, contados a partir de la fecha de autorización. Esta modalidad de emisión fue optada por Credicomer, entre otros aspectos, para poder llevar a cabo colocaciones sucesivas cualquier día hábil en que se requiera recurrir a esta forma de financiamiento; esto sin que el tramo de la emisión pase del vencimiento del plazo máximo establecido. La negociación de la emisión será de oferta pública mediante la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) y por intermediación de las Casas de Corredores de Bolsa, en las sesiones de negociación que se realicen en ella. En ese sentido, la fecha que dé inicio a la negociación de dichos títulos será notificada por la BVES, mediante notificación del Representante Legal. El rendimiento de los PBD s 3 se pagará de forma cuponada, de manera mensual, lo que otorgará a sus tenedores una ganancia, producto del diferencial entre el precio de adquisición por parte del inversionista y el precio de redención por parte del emisor. Cabe mencionar, que en dado caso, el inversionista mantenga estos títulos hasta su vencimiento y los decida vender en el mercado secundario, el emisor pagará el precio de su venta. Destino de los Fondos Los fondos que se obtengan por la negociación de la emisión serán invertidos por Credicomer para el financiamiento de capital de trabajo y la expansión de sus operaciones activas financieras a corto y mediano plazo. 3 Papeles Bursátiles de Descuento 4

5 Descripción del Proceso de Colocación El proceso de colocación da inicio desde el momento en que Credicomer requiere una fuente de financiamiento con el objetivo de incrementar su capital de trabajo. En ese sentido, la entidad financiera determinará la modalidad para financiarse, así como el monto que requiera colocar; lo cual se comunica a Servicios Generales Bursátiles (SGB), corredora de bolsas autorizada por la SSF. Luego SGB, realiza el mercadeo del tramo a colocarse con sus clientes y con las demás casas de corredoras, de acuerdo a las características informadas por Credicomer. Posteriormente, tres días antes de la negociación, se informa a la Bolsa de Valores del tramo a colocar, y como último paso se realiza la colocación en un plazo determinado y se realiza la liquidación de la negociación, procediendo entonces a recibirse los fondos producto de la colocación. Luego de la colocación y liquidación, la Central de Depósitos de Valores (CEDEVAL) se encarga de anotar electrónicamente en la cuenta de cada inversionista, el monto invertido y la transferencia de los fondos pagados son trasladados a Credicomer; lo cual se hace mediante la "entrega contra pago", es decir CEDEVAL no deposita los títulos, sin antes haber recibido el dinero. Gráfico 1 Proceso de colocación Comunica a SGB monto a colocar Inversionistas Transfiere Valores y Dinero Compran la Emisión Transfiere Fondos Posibles Inversionistas Realiza mercadeo de la posible colocación Gobierno corporativo del Emisor Reseña Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer (Credicomer) es la primera sociedad de ahorro y crédito autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para captar fondos del público. La entidad se estableció en febrero de 2007, recibiendo la autorización de la SSF el 25 de marzo de Su constitución se inició con un capital suscrito de US$6.5 millones, que a la fecha totaliza US$12.0 millones, superior en US$8.5 millones a lo requerido por la ley. Credicomer surgió con la misión de ser una entidad financiera de puertas abiertas, que provee soluciones innovadoras a sus clientes a través de servicios eficientes, ágiles, oportunos y orientados a generarles valor. La empresa busca potenciar las alianzas estratégicas con los comercios afiliados, creando rentabilidad en todas sus operaciones. Asimismo, Credicomer quiere llegar a estar posicionada como una institución modelo de referencia en el sistema financiero, con un amplio portafolio de productos y servicios especializados y diferenciados, para atender principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa 5

6 Al 30 de junio de 2013, el capital de SAC Credicomer está compuesto por 12 millones de acciones, de un valor nominal de un dólar de los Estados Unidos de América cada una..cuadro IV: Nómina de Accionistas Nombre Acciones Suscritas Participación Accionaria Inversiones y Valores Comerciales, S.A. de C.V. 11,999, % Salvador José Siman Dada % Teofilo Jose Siman Jacir % Felix Jose Siman Jacir % Alicia Magdalena Dadboub de Siman % Jose Fabricio Morataya Mejía % Rene Armando Fernandez Nosiglia % Raúl Héctor Larios Márquez % Silvia Estrella Nasser Escobar % Roger Martin Avilés Herdocia % Total Acciones Suscritas 12,000, % Organigrama Gráfico 2 Estructura organizativa de SAC CREDICOMER Junta General de Accionistas Auditoría Externa Vigencia: Marzo 2012 Junta Directiva Auditoría Interna Unidad de Cumplimiento Gerencia General Jurídico Recursos Humanos Riesgo Servicios Generales y Proveeduría Gerencia de Negocios Gerencia de Finanzas y Tesorería Gerencia de Operaciones Gerencia de Sistemas y Tecnología Agencias y Establecimientos Contabilidad Depósitos Programación Créditos Mercadeo Captaciones Préstamos Soporte Técnico Banca de Personas Cobros Supervisión Operativa de Agencias Base de Datos Banca Mipyme Comités: Comité de Créditos Comité de Recuperación de Mora Comité de Auditoría Comité de Riesgo Custodia de Garantías Organización y Métodos Seguridad Electrónica Autorizado por: Presidente 6

7 Plana Gerencial Gerente General Desarrollos Recientes Gerente de Negocios Gerente de Operaciones Gerente de Sistemas Gerente de Finanzas y Tesorería Cuadro V: Plana Gerencial Roger Martin Avilez Herdocia Marleny del Carmen Deras de Amaya Elias Flores Hernández José Edgardo Hernández Pineda Edwin René López Gutierrez La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero del 2010, acordó la restructuración de la Junta Directiva. Director Presidente Director Vicepresidente Director Secretario Director Suplente Director Suplente Director Suplente Cuadro VI: Junta Directiva Félix José Simán Jacir Róger Martín Avilez Herdocia René Armando Fernández Nosiglia José Guillermo Funes Araujo José Fabricio Morataya Mejía Raúl Héctor Larios Márquez En Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 19 de febrero del año 2013, se acordó incrementar el capital social de la Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer S. A. en un millón de dólares por aportaciones nuevas de dinero en efectivo, mediante la suscripción de un millón de acciones comunes y nominativas con un valor nominal de un dólar cada una; con este nuevo aumento, el capital social de la Sociedad ascenderá a trece millones de dólares. La modificación del pacto social producto de este aumento de capital, está en proceso de inscripción en el Registro de comercio. En el período de enero a junio 2013, se colocaron los tramos 7 al 12 del Papel Bursátil por un monto de US$6.6 millones, cada tramo a 18 meses plazo. Al 30 de junio de 2013, la Sociedad de Ahorro y Crédito ha suscrito contratos de compra de cartera de créditos y de administración y gestión de cobro de la misma con la empresa UNICOSERVI, S. A. de C. V. El saldo de capital de la cartera comprada es de $23.30 millones ($13.87 millones en marzo 2012). En el mes de marzo de 2013 dejó de laborar para la institución el Licenciado Trinidad Moreno Guardado Aguilar quien desempeñaba el cargo de Gerente de Negocios. Asimismo, se contrató a la Licenciada Marleny del Carmen Deras de Amaya, para asumir este cargo. El 05 de junio de 2013, se abrió un nuevo punto de servicios denominado Mini Agencia Curacao Lourdes. Estrategia y Operaciones Credicomer fue autorizada como Sociedad de Ahorro y Crédito por la Superintendencia del Sistema Financiero para operar y atender al público el 27 de Abril de 2009, operando bajo la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. Realiza actividades de intermediación financiera, estando las principales detalladas a continuación: Operaciones y/o Productos en el Área de Depósitos: Cuentas de Ahorro. Certificados de Depósito a Plazo. Emisión de títulos valores en la Bolsa de Valores. Operaciones y/o Productos en el Área de Créditos: 7

8 Personales. Programa especial de Micro créditos. Micro, Pequeña y Mediana empresa. Remodelación, Ampliación de Vivienda. Compra de Cartera Otras operaciones Permitidas: Cuenta corriente Emisión de Tarjetas de débito y crédito. Titularización de activos, entre otras. El modelo de negocios de Credicomer está enfocado en atender las necesidades del segmento de micros, pequeños y medianos empresarios, así como el de personas, en especial los que no están siendo suficientemente atendidos por la banca tradicional. Al cierre del primer trimestre de 2013, cuenta con las sucursales de: Century Plaza, Paseo General Escalón, Centro de San Salvador y la Mini Agencia de Metrocentro, en San Salvador. También en las agencias en Santa Tecla, en La Libertad; Plaza Mundo, en Soyapango, y las agencias de Apopa, Santa Ana, San Miguel, Mini Agencia Metrocentro San Miguel y Agencia Tropigas en Santa Ana. Además, Credicomer tiene presencia en algunos comercios afiliados, establecimientos independientes. En dichos establecimientos, Credicomer tiene presencia para ofrecer servicios de créditos a los clientes de éstos. Durante el 2013, se pretende aperturar alrededor de seis nuevas agencias en diferentes puntos del territorio nacional; así como puntos en comercios afiliados. Actualmente, Credicomer cuenta con 140 empleados, de los cuales 75 corresponden a personal de negocios y 65 a personal de apoyo. Cuadro VI: Detalle Agencias Credicomer Detalle Fecha de Apertura Century 27 abril de 2009 Paseo 27 abril de 2009 Santa Tecla 11 de mayo de 2009 Plaza Mundo 15 de junio de 2009 San Miguel 09 de julio de 2009 Santa Ana 24 de julio de 2009 Apopa 31 de mayo de 2010 Mini Agencia Metrocentro 01 de febrero de 2011 Agencia Centro 10 de junio de 2011 Agencia Tropigas Santa Ana 29 de marzo de 2012 Mini Agencia Metrocentro San Miguel 10 de octubre de 2012 Estrategias de Credicomer Fortalecer la atención a Micro, Pequeña y Mediana empresa que no están atendidos por la banca tradicional. Crear programas de especialización del personal en la atención y asesoría financiera en los sectores de Micro, Pequeña y Mediana empresa. Desarrollar estrategias y modelos de alianzas de negocios para la atención a clientes de comercios afiliados, ofrecimiento de productos, compra de cartera. Incrementar la cobertura geográfica de atención de Credicomer con la instalación de puntos de servicio adoc en la red de comercios afiliados optimizando su infraestructura y recursos para lograr una mejor eficiencia operativa en costos de funcionamiento. Diversificar el portafolio de productos financieros de Credicomer, que puedan llegar a satisfacer otras necesidades financieras de nuestros clientes. Diversificación e implementación de estrategias de fuentes de fondeo de Credicomer con la emisión de instrumentos bursátiles o con instituciones nacionales e internacionales. 8

9 Análisis FODA Fortalezas Respaldo, solidez financiera y experiencia en Banca de Accionistas, lo cual genera confianza en el público. Acceso a infraestructura física de comercios aliados para la atención de clientes, lo que genera una expansión más eficiente. Personal con experiencia y conocimiento en el sistema financiero y marco regulatorio, respetando su cumplimiento. Desarrollo del posicionamiento de la marca Credicomer en el mercado. Acceso a nuevas fuentes de fondeo. Oportunidades Establecer alianzas estratégicas con otros Comercios Afiliados. Crecimiento del sector de las MIPYMES. Crecimiento en los puntos de venta de comercios Aliados. Desarrollar y comercialización de nuevos productos financieros. Alianzas para ofrecer servicios financieros a empleados de clientes PYMES actuales. Debilidades No se ha maximizado la sinergia en la promoción de los productos de Credicomer con los clientes del comercio afiliado. Falta de productos y metodología diferenciada para clientes del comercio Afiliado. Alta rotación del personal de negocios. Bajo portafolio de productos financieros. Falta de sitio de respaldo informático. Amenazas Cambios o nuevas Normativas y regulaciones al sector que limite la gestión. Competencia del sistema financiero regulado y no regulado. Incremento de la delincuencia. Inestabilidad política, campaña preelectoral. Análisis de la Fortaleza Financiera del Emisor Activos Al cierre de junio de 2013, Credicomer presentó activos totales por US$ 69.3 millones, superior en US$ 19.6 millones (+39.6%) a la registrada a junio de Este cambio se dio principalmente por el crecimiento interanual de la cartera neta de préstamos, en 43.8%, que llegó a US$45.5 millones; y el aumento en las inversiones financieras dela compañía (+40.6%). Cuadro VII: Estructura de Activos Credicomer Dic Jun Dic Jun Caja y bancos 9.2% 8.5% 7.0% 8.7% Reportos y otras obligaciones bursátiles 3.6% 0.0% 0.0% 0.0% Inversiones Financieras 10.7% 14.3% 13.3% 14.4% Cartera de Préstamos Neta 63.3% 63.8% 65.6% 65.7% Otros Activos 11.3% 12.1% 13.4% 10.5% Activo Fijo Neto 2.0% 1.2% 0.8% 0.6% Total Activo (%) 100% 100% 100% 100% Total Activo (millones de US$) Los rubros de mayor participación de los activos totales al cierre del segundo trimestre de 2013 fueron la cartera de préstamos (65.7% del total de activos), e Inversiones Financieras (14.4%). Además, el rubro otros activos fue el tercero más importante, representando el 10.5% del total de activos 9

10 Miles Gráfico 3 Activos Totales $75,000 $60,000 $45,000 $30,000 $15,000 $0 Pasivos Al 30 de junio de 2013, el total de pasivos de Credicomer llegó a US$ 61.1 millones, reflejando un aumento de US$ 16.7 millones (+37.76%) respecto al mismo periodo de Este incremento en las obligaciones y compromisos de Credicomer se debió principalmente a los aumento en los depósitos captados del público (+US$11.2 millones) y a los títulos de emisión propia (+US$6.7 millones). Como porcentaje de los activos, los pasivos llegaron a representar un 88.3%. Cuadro VIII: Estructura de Pasivos Credicomer* Dic Jun Dic Jun Obligaciones con el público 71.3% 70.3% 66.0% 69.3% Depósitos ahorros 2.1% 3.6% 6.9% 5.1% Depósitos a plazo 69.2% 66.7% 59.1% 64.2% Préstamos Bancarios 5.1% 5.4% 5.3% 4.0% Títulos de Emisión Propia 0.0% 11.3% 11.8% 19.1% Reportos y otras obligaciones bursátiles 0.0% 0.7% 0.0% 0.0% Cuentas por pagar 23.6% 12.0% 16.8% 7.3% Provisiones 0.0% 0.2% 0.0% 0.1% Diversos 0.0% 0.1% 0.1% 0.2% Total Pasivo (%) % % % % Total Pasivo (millones de US$) Pasivo como % de Activos 90.3% 89.5% 87.8% 88.3% Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR Los pasivos están conformados en un 69.3% por obligaciones con el público (depósitos de ahorro y depósitos a plazo), y por los Títulos de Emisión Propia (19.1%), Cuentas por pagar (7.3%), Préstamos Bancarios (4.0%), reportos, mientras que el resto de los pasivos representan el 4.3%. 10

11 Miles Gráfico 4 Pasivos Totales $75,000 $60,000 $45,000 $30,000 $15,000 $0 Patrimonio El patrimonio de Credicomer presentó un crecimiento de US$2.9 millones (+55.5%) al compararse a junio de 2012, llegando a US$ 8.1 millones. Al presentar utilidades durante los últimos doce meses de operación, la compañía ha reducido el déficit provocado por las pérdidas de períodos pasados, y sus resultados acumulados llegaron a -US$3.9 millones. Por otra parte, el capital social pagado aumentó en US$2.0 millones, por los aumentos aprobados por la Junta General Extraordinaria de Accionistas del 12 de junio de Asimismo, el 19 de febrero del 2013, la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía acordó incrementar el capital social de la sociedad en un millón de dólares por aportaciones nuevas de dinero en efectivo, mediante la suscripción de un millón de acciones comunes y nominativas con un valor nominal de un dólar cada una. Con este nuevo aumento, el capital social de la Sociedad ascenderá a trece millones de dólares. La modificación del pacto social producto de este aumento de capital, está en proceso de inscripción en el Registro de comercio. Con este nuevo aumento el capital social de la Sociedad ascenderá a trece millones de dólares, representado por trece millones de acciones comunes y nominativas con un valor de un dólar cada una, situación que incrementa la solvencia y respaldo patrimonial al crecimiento de sus operaciones activas y pasivas para cumplir con lo requerido por el marco regulatorio. Cuadro IX: Estructura de Patrimonio (Miles de US$) Credicomer* Dic Jun Dic Jun Capital Social Pagado 8, , , ,000.0 Reserva de capital, resultados acumulados y Patrimonio no ganado -4, , , ,882.2 Total Patrimonio 3, , , ,117.8 Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR Resultados Financieros Respecto a los ingresos totales de Credicomer, al 30 de junio de 2013, estos ascendieron a US$ 8.6 millones, reflejando un crecimiento interanual de 76.9% (US$ 3.7 millones). Los intereses de préstamos son el principal componente de los ingresos totales, representando el 94.6% del total de estos, y fueron la principal causa del incremento en el total de los ingresos. Cuadro X: Composición de los Ingresos Ingresos* Dic Jun Dic Jun Intereses de préstamos 83.42% 92.52% 92.69% 94.56% Comisiones y otros ingresos de préstamos 9.33% 4.66% 3.99% 3.06% 11

12 jun-2009 sep-2009 dic-2009 mar-2010 jun-2010 sep-2010 dic-2010 mar-2011 jun-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 Miles Intereses de Inversiones 4.69% 2.19% 1.83% 1.73% Intereses sobre depósitos 0.15% 0.15% 0.10% 0.10% Utilidad en venta de títulos valores 1.20% 0.00% 0.83% 0.00% Reportos y operaciones bursátiles 0.08% 0.00% 0.01% 0.00% Otros servicios y contingencias 1.12% 0.48% 0.54% 0.55% Total Ingresos (%) 100% 100% 100% 100% Total de Ingresos (millones de US$) Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR Al término del mes de junio de 2013, el total de costos en los que incurrió Credicomer llegó a US$ 5.7 millones, aumentando en US$ 3.2 millones respecto al mismo período del año anterior; debido principalmente al crecimiento en las operaciones de la sociedad. Los otros servicios y contingencias, que incluyen los costos de prestación y servicios, aumentaron en un 130.3% en comparación al primer semestre de 2012, y fueron el mayor contribuidor al aumento de los costos. Cuadro XI: Estructura de Costos de Operación Costos Dic Jun Dic Jun Intereses y otros costos de depósitos 83.4% 92.5% 92.7% 94.6% Intereses sobre préstamos 9.3% 4.7% 4.0% 3.1% Intereses sobre emisión de títulos valores 4.7% 2.2% 1.8% 1.7% Otros servicios y contingencias 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% Pérdida por venta de títulos valores 1.2% 0.0% 0.8% 0.0% Reserva de saneamiento 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% Total Costos (%) 100% 100% 100% 100% Total Costos (millones de US$) Gráfico 5 $14,000 Ingresos y Egresos $12,000 $10,000 $8,000 $6,000 $4,000 $2,000 $0 Ingresos Costos y Gastos Por otro lado, los gastos operativos ascendieron a US$ 2.5 millones, aumentando 20.0% respecto a junio de Es importante mencionar que dentro de los gastos de operación, el rubro Generales fue el de mayor expansión (+21.9% en términos interanuales); esto se debe a la expansión que Credicomer ha venido presentando en sus operaciones. 12

13 dic-2010 mar-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 dic-2010 mar-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 Cuadro XII: Composición de los Gastos de Operación Gastos de Operación Dic Jun Dic Jun De funcionarios y empleados 47.1% 42.7% 40.6% 40.9% Remuneraciones 35.4% 31.9% 30.5% 30.5% Prestaciones al personal 9.6% 9.0% 8.6% 8.5% Indemnizaciones al personal 0.5% 0.4% 0.1% 0.3% Otros gastos de personal 1.6% 1.4% 1.3% 1.5% Generales 36.2% 42.4% 44.8% 43.0% Depreciaciones y amortizaciones 16.7% 15.0% 14.6% 16.1% Total Gastos (%) 100% 100% 100% 100% Total de Gastos (millones de US$) Al finalizar el segundo trimestre de 2013, Credicomer registró una utilidad del período de US$318.2 miles, una mejora comparada con la utilidad registrada durante el mismo período del año anterior, cuando obtuvo una ganancia de US $177 miles. Eficiencia y Gestión En cuanto a los indicadores de eficiencia y gestión de Credicomer, a la fecha de análisis estos han mantenido una tendencia favorable, respecto a lo presentado en el mismo período del año previo. El ratio de gastos de operación a ingresos operativos fue de 29.0%, disminuyendo 13.8 puntos porcentuales en comparación al presentado en el mismo periodo del Por otro lado, el ratio de gastos de operación a cartera neta llegó a 12.8%, menor en 7.0 puntos porcentuales respecto a lo presentado a junio de Cuadro XIII: Indicadores de Eficiencia y Gestión Detalle Dic Jun Dic Jun Gastos de Operación / Ingresos de Operación 95.1% 42.8% 38.7% 29.0% Gastos de Operación / Cartera Neta 28.6% 19.8% 14.7% 12.8% Gráfico 6 Gráfico 7 200% 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Eficiencia de Operaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Eficiencia Administrativa Gastos de operación / Ingresos de Operación Gastos de operación / cartera neta 13

14 Rentabilidad Al cierre de junio de 2013, la rentabilidad patrimonial (ROE) de Credicomer fue de 8.7%, mejorando en 0.5 puntos porcentuales si se compara con lo presentado en el mismo periodo del Asimismo, el retorno sobre activos (ROA) llegó a 1.1% menor en 0.1 puntos porcentuales respecto el año previo. A pesar de mostrar una mejora en su utilidad neta, el aumento en los activos totales de la compañía ha provocado la disminución en el ROA. Cuadro XIV: Indicadores de Rentabilidad 4 Detalle Jun Dic Jun ROE (SSF) 8.2% 12.5% 8.7% ROA (SSF) 1.0% 1.5% 1.1% Rentabilidad Patrimonial Anualizada -2.8% 15.8% 8.9% Rentabilidad sobre Activos Anualizada -0.3% 1.9% 1.1% Fuente: SSF - Credicomer / Elaboración: PCR Se puede observar que Credicomer continua presentando una rentabilidad positiva, la cual obtuvo por primera vez al iniciar el ejercicio Lo anterior está relacionada al crecimiento en las operaciones que viene mostrando la institución desde su comienzo, así como las estrategias que han implementado para el logro de estos resultados. Gráfico 8 Gráfico 9 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30% -35% Rentabilidad Patrimonial dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun % 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5% -6% Rentabilidad de Activos dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun % Fuente: SSF / Elaboración: PCR Administración de Riesgos En cuanto a la gestión de riesgo, es importante mencionar que Credicomer está realizando las tareas necesarias para lograr la mitigación y cumplimiento a las normas de riesgo integral y Gobierno Corporativo. En mayo de 2012, se conformó la unidad de riesgos, y en agosto del mismo año fueron aprobados por su Junta Directiva los manuales principales de los riesgos identificados en sus operaciones: Manual de Riesgo Operacional, Manual de Administración de Riesgos y la Metodología para la Medición los mismos. Este tema es de vital importancia para que la entidad busque las estrategias y medios necesarios para, lograr una administración de riesgos y dando cumplimiento al marco regulatorio. 4 Los indicadores de rentabilidad anualizados se han calculado en base a los resultados obtenidos en los últimos 12 meses de operación, divididos entre el patrimonio y activos al final de periodo, para obtener el ROE y ROA respectivamente. 14

15 dic-2009 mar-2010 jun-2010 sep-2010 dic-2010 mar-2011 jun-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 Miles Riesgo Crediticio Análisis de la Cartera Credicomer pasó de tener una cartera bruta de US$32.7 millones en junio de 2012, a US$ 47.6, millones al cierre de junio de 2013, lo que significa un crecimiento interanual de 45.5%. Es importante observar que la cartera de préstamos netos 5 ha tenido un comportamiento muy similar al de la cartera bruta en el transcurso del tiempo, con una tendencia creciente desde que se iniciaron las operaciones en el año En este sentido, al 30 de junio de 2013, la cartera de préstamos neta ascendió a US$ 45.5 millones, cifra superior en US$ 13.8 millones respecto al mismo periodo del año anterior, +43.8% en términos interanuales. Dicho crecimiento se debe principalmente a la mayor colocación de préstamos por parte de la entidad y la compra de cartera a sus socios estratégicos. La cartera propia de Credicomer al cierre del segundo trimestre de 2013 asciende a US$ 23.5 millones, superior en US$ 5.1 millones a lo presentado al cierre de junio de Esta cartera representa el 49.4% del total de la cartera bruta. $40,000 $35,000 $30,000 $25,000 $20,000 $15,000 $10,000 $5,000 $0 Gráfico 10 Cartera Crediticia Préstamos Brutos Préstamos Netos A la fecha de análisis, los créditos otorgados a la micro y pequeña empresa presentan la mayor participación dentro del total de la cartera, con el 63.7%; le siguen los créditos del programa especial de microcrédito y los créditos personales, con participaciones de 19.6% y 16.7% respectivamente. Producto Cuadro XV: Cartera de Créditos por Tipo (Miles de US$) Dic Jun Dic Jun Micro y Pequeña y Mediana Empresa 10,415 12,185 13,242 14,988 Programa especial de Microcrédito 2,796 3,596 3,817 4,614 Personales 2,260 2,570 3,358 3,929 Total 15,470 18,351 20,416 23,531 En cuanto a la calificación de la cartera por categorías de riesgo de Credicomer, en el periodo de análisis, se observa que los créditos en categoría A1 (menor a 7 días), son los que mantienen la mayor participación dentro de la composición de la cartera de crédito, siendo ésta del 90.0%; mientras que los créditos con categoría A2 (menores a 30 días) participan con el 3.3%. Por su parte, los créditos clasificados con categoría B (menor a 60 días) registran una participación de 2.2%; y los préstamos con clasificaciones comprendidas 5 Créditos Brutos - Reservas de Saneamiento. 15

16 Millones entre C1 y E (mayores a 60 días) presentan el restante 4.4%, porcentaje que, a pesar de haber disminuido en el último año, aún se considera alto. Cuadro XVI: Cartera de Créditos por Categoría de Riesgo Categoría de Riesgo Dic.2011 Jun Dic Jun A1 (Menor 7 Días) 89.7% 91.1% 88.9% 90.0% A2 (Menor 30 Días) 3.2% 2.8% 3.4% 3.3% B (Menor 60 Días) 1.7% 1.6% 3.2% 2.2% C1 (Menor 90 Días) 0.9% 1.0% 1.1% 1.1% C2 (Menor 120 Días) 0.6% 0.3% 0.3% 0.4% D1 (Menor 150 Días) 0.5% 0.3% 0.3% 0.3% D2 (Menor 180 Días) 0.3% 0.1% 0.2% 0.4% E (Mayor 180 Días) 3.1% 2.9% 2.7% 2.1% Total 100,00% 100,00% % 100,00% Gráfico 11 Gráfico 12 Cartera por Tipo de Crédito Cartera Crediticia por Categoria de Riesgo % % 10 50% 5 25% 0 0% Micro y Pequeña y Mediana Empresa Personales Programa especial de Microcrédito A1 (Menor 7 Días) B (Menor 60 Días) C2 (Menor 120 Días) D2 (Menor 180 Días) A2 (Menor 30 Días) C1 (Menor 90 Días) D1 (Menor 150 Días) E (Mayor 180 Días) Es importante enfatizar que Credicomer cuenta con un colateral que garantiza la cartera crediticia. En este sentido, a la fecha de análisis, el total de garantía colateral asciende a US$ 23.5 millones. Es así que al cierre de junio de 2013, los colaterales están constituidos por garantías fiduciarios (con el 57.2% de participación), hipotecarias (con el 29.9%), prendarios (con el 11.1%) y pignorados con el 1.8% de participación. Cuadro XVII: Garantía Colateral Cartera Crediticia (Miles de US$) Categoría Jun Participación Dic Participación Jun Participación Fiduciarios 10, % 11, % 13, % Hipotecarios 6, % 6, % 7, % Pignorados % % % Prendario % 1, % 2, % Total 18, % 20, % 23, % 16

17 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 Miles Dic-09 Mar-10 jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 Análisis de los Indicadores de Cobertura y Morosidad Al cierre del segundo trimestre de 2013, los préstamos de Credicomer que reportan mora mayor a 90 días llegaron a US$ 0.8 millones, siendo superiores en US$ 0.1 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Es así que el indicador de morosidad a la fecha de análisis es de 3.3%, nivel inferior en 0.3 puntos porcentuales al registrado al cierre del mes de junio de 2012 (3.6%). Gráfico 13 Gráfico % Indice de Morosidad % Cobertura de Provisiones 8.00% 7.00% % 6.00% 5.00% % 4.00% 3.00% % 2.00% 1.00% 60.00% 0.00% 0.00% mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 Por el lado de las provisiones, éstas han aumentado respecto al cierre del mes de junio de 2012, pasando de US$ 1.01 millones a US$ 2.1 millones en el periodo analizado, con un cobertura de 276.7% sobre la cartera vencida. Riesgo de Mercado Las inversiones financieras muestran una variación positiva interanual a junio de 2013 de 40.6%, llegando a un saldo de US$ 10.0 millones, superior en US$ 2.9 millones respecto a lo registrado en el mismo periodo del año Se observa que las inversiones financieras de Credicomer en el periodo analizado están compuestas en un 100% por emisiones del Estado Salvadoreño y el Banco Central de Reserva, y con las mismas Credicomer le da cobertura a reservas de liquidez obligatorias. Gráfico 15 $12,000 Inversiones Financieras $10,000 $8,000 $6,000 $4,000 $2,000 $0 17

18 dic-2009 mar-2010 jun-2010 sep-2010 dic-2010 mar-2011 jun-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 dic-2009 mar-2010 jun-2010 sep-2010 dic-2010 mar-2011 jun-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 Miles Riesgo de Liquidez En la determinación de la exposición de riesgo de liquidez, Credicomer monitorea la relación de sus operaciones activas y pasivas. Al 30 de junio de 2013, el coeficiente neto de Credicomer fue de 37.8%, mayor al promedio presentado por el sistema financiero bancario que fue de 33.5%, cumpliendo con la relación mínima requerida por la Superintendencia del Sistema Financiero, que es de 17%. De igual forma, Credicomer se rige por el art. 31 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, y con la NPB3-11. Asimismo, es importante mencionar que en casos de requerimientos de liquidez, la entidad puede recurrir a líneas de crédito con instituciones financieras locales y del exterior tales como Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), y así hacerle frente a problemas de escasez de liquidez a los que pudiera enfrentarse. Cuadro XVIII: Indicadores de Liquidez Detalle Jun Dic Jun Coeficiente de Liquidez Neta 35.4% 34.9% 37.8% Activos Líquidos / Pasivos Totales 9.5% 7.9% 9.9% Inversiones / Depósitos Totales 22.8% 22.9% 23.6% Inversiones / Pasivos Totales 16.0% 15.1% 16.4% Concentración de Fuentes de Fondeo Al cierre del mes de junio de 2013, las captaciones del público representan el 69.3% del total de pasivos de la entidad, siendo por lo tanto la principal fuente de fondeo de Credicomer. Este porcentaje se ha reducido en el último año, con la participación activa de la compañía en el mercado bursátil; de tal forma que los valores emitidos representan el 19.1% de sus pasivos. Los depósitos de la compañía están divididos en depósitos a plazo en un 92.6% y depósitos de ahorro, con una participación del 7.4% del total de dichas captaciones Gráfico 16 Gráfico 17 $35,000 Depósitos de Clientes $40,000 Evolución de los Depósitos $30,000 $35,000 $25,000 $30,000 $20,000 $25,000 $15,000 $20,000 $10,000 $15,000 $5,000 $10,000 $0 $5,000 $0 Depósitos en cuenta de ahorro Depósitos a plazo Riesgo de Solvencia En el período de análisis, el fondo patrimonial asciende a US$7.9 millones, presentando un crecimiento del 52.98% respecto al mes de junio de 2012; esto fue causado básicamente por el aumento en US$ 2.0 millones del capital social pagado registrado el 24 de septiembre del Cabe recordar que según el artículo N 25 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, con la finalidad de mantener su solvencia, estas entidades deben presentar en todo momento las siguientes relaciones: I. El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados. II. El 7.0% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros incluyendo las contingencias. III. El 100% o más entre su fondo patrimonial y el capital social pagado. 18

19 jun-2009 sep-2009 dic-2009 mar-2010 jun-2010 sep-2010 dic-2010 mar-2011 sep-2011 dic-2011 mar-2012 jun-2012 sep-2012 dic-2012 mar-2013 jun-2013 Al 30 de junio de 2013, el indicador Pasivo / Patrimonio de Credicomer fue de 7.5 veces, menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8.5 veces. Cuadro XIX: Indicadores de Solvencia Detalle Jun Dic Jun Fondo Patrimonial / Activos Ponderados 13.5% 14.9% 14.9% Fondo Patrimonial / Pasivos y Contingencias Pasivo Total/ Patrimonio (veces) 11.6% 8.5 Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR 13.4% % 7.5 Gráfico 18 Veces Pasivo Total a Patrimonio Pasivo Total / Patrimonio Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR Cuadro XX: Fondo Patrimonial al I. FONDO PATRIMONIAL 7, Capital Primario 12, Capital Complementario -4, Menos: Deducciones 0 II. REQUERIMIENTO DE ACTIVOS 1. Total de Activos 69, Total de Activos Ponderados 52, Requerimiento del 14,5% sobre Activos Ponderados 7, Excedente o (Deficiencia) ( I-II.3) Coeficiente Patrimonial ( I./II.2 ) 14.99% III. REQUERIMIENTO DE PASIVOS 1. Total de Pasivos 61, Requerimiento del 7.0% sobre pasivos 4, Excedente o ( Deficiencia ) ( II-II.2) 3, Coeficiente Patrimonial ( I.I /III.1 ) 12.99% Fuente: Credicomer/ Elaboración: PCR 19

20 Riesgo Operativo 6 Al 30 de junio de 2013, Credicomer ha identificado acciones para lograr la minimización de sus riesgos de operación al momento del surgimiento de cualquier eventualidad, esto con el objetivo de garantizar el restablecimiento del correcto funcionamiento de los servicios en el menor tiempo posible. Con el propósito de mantener la continua ejecución de los procesos de misión crítica y sistemas de información tecnológica de la Institución, en el caso extraordinario que un evento pudiera ocasionar que los sistemas fallen en su producción, Credicomer elaboró e implementó un Plan de Contingencias. Dicho Plan implica un análisis de los posibles riesgos a los cuales pueden estar expuestos los equipos de cómputo y la información contenida en los diversos medios de almacenamiento. Por tanto, el Plan de Contingencia incluye un mecanismo para la recuperación de desastres, el cual tiene como objetivo restaurar el servicio de cómputo en forma rápida, suficiente y con el menor costo y pérdidas posibles. Por lo anterior, y para dar cumplimiento a las normativas de riesgos, Credicomer ya cuenta con su sitio de contingencia, el cual consiste en proveer un lugar alternativo (de respaldo) al sitio de producción, con el fin de salvaguardar las operaciones diarias e información de los clientes; para con ello asegurar la continuidad de los procesos de negocios soportados por dicho sitio. La responsabilidades dicho Plan recae en el área de Sistemas y la responsabilidad del cumplimiento del mismo recae sobre todos los empleados de Credicomer, así como terceros que estén involucrados en el funcionamiento de cualquier recurso informático perteneciente a la empresa. El Plan de contingencias es revisado semestralmente y actualizado en el caso de detectarse la necesidad de efectuar modificaciones que permitan mantenerlo vigente en relación a la realidad de la estructura funcional y del ambiente informático. Para todos los posibles escenarios que se pueden presentar como una contingencia (incendio, inundación, sismo, lluvia, etc.), se consideran algunos factores descritos en el Plan de contingencias, los cuales nos ayudaran en alguna medida, ya sea para prevenir, minimizar o mitigar los posibles daños que pueden ser causados. Al cierre del primer trimestre de 2013, se realizaron evaluaciones de riesgos utilizando matrices de riesgos de cada área de Credicomer, en base a los riesgos tipificados en la norma, y dando cumplimiento a la norma de gobierno corporativo, a través de su comité de riesgo quien es el responsable de velar por el cumplimiento en la Sociedad. Análisis de la Cartera Hipotecaria del Emisor A continuación, se presenta el análisis de la cartera hipotecaria de Credicomer, la cual podría ser la garantía de uno de los tramos de la emisión. En ese sentido, es importante mencionar que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), establece la regulación para el manejo de la garantía de las emisiones de certificados de inversión, cuando esta se constituya con préstamos hipotecarios; en ese sentido dicha garantía debe cumplir con lo siguiente: a) Estar constituida en su totalidad por préstamos categoría A, conforme al instructivo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero. b) La suma de los préstamos que la integran deberá ser igual o mayor al ciento veinticinco por ciento (125%) del monto vigente de la emisión. c) El plazo de los préstamos deberá ser igual o mayor al de la emisión. En casos que se consideren justificados, el Consejo Directivo de la SSF podrá autorizar préstamos con plazos menores al de la emisión. d) Los préstamos no deben estar garantizando simultáneamente cualquier otro tipo de obligación. e) Todos los documentos remitidos en medios impresos, debidamente legalizados, de la sociedad emisora, deberán estar suscritos por el representante legal o apoderado especialmente facultado para ello. f) Los emisores deberán contar con mecanismos de control interno, que permitan el adecuado seguimiento y que faciliten la rápida y oportuna consulta de los préstamos; los que deberán estar en todo momento físicamente separados de la cartera global, de modo que sean perfectamente identificables. g) Los préstamos hipotecarios que garantizan la emisión a un plazo de vencimiento igual o mayor a la caducidad de la emisión, se encuentran inscritos a favor del emisor, en los diferentes Registros de la Propiedad Raíz e Hipotecas. h) La garantía permanecerá vigente por el plazo de la emisión o hasta su completa cancelación. 6 De acuerdo al nuevo Acuerdo de Basilea II, el riesgo operativo considera el riesgo de pérdida directa e indirecta causada por una insuficiencia o falla de procesos, gente, sistemas internos o acontecimientos externos. Incluye también el riesgo legal. 20

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros No Auditados al 30 de junio de 2013 Fecha de comité: 16 de octubre de 2013 Empresa perteneciente al sector financiero de El

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros Auditados al 30 de junio de 2014 Fecha de comité: 11 de septiembre de 2014 Empresa perteneciente al sector financiero de El

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros No Auditados al 30 de septiembre de 2013 Fecha de comité: 12 de diciembre de 2013 Empresa perteneciente al sector financiero

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros Auditados al 30 de junio de 2014 Fecha de comité: 11 de septiembre de 2014 Empresa perteneciente al sector financiero de El

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2014 Fecha de comité: 29 de abril de 2015 Empresa perteneciente al sector financiero de El

Más detalles

Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Emisión de Títulos Valores Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros no Auditados al 30 de junio de 2016 Fecha de comité: 12 de octubre de 2016 Empresa perteneciente

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros Auditados al 31 diciembre de 2015 Fecha de comité: 18 de Marzo de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros no Auditados al 30 junio de 2016 Fecha de comité: 12 de Octubre de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros No Auditados al 30 junio de 2015 Fecha de comité: 18 de Septiembre de 2015 Empresa perteneciente al sector financiero de El

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer, S.A. Informe con Estados Financieros Auditados al 31 de Diciembre 2017 Fecha de comité: 27 de abril de 2018 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador

Más detalles

Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC)

Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC) Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC) Información a diciembre de 2015 Waldo Arteaga (503) 2266 9471 warteaga@ratingspcr.com Resumen Ejecutivo Tamaño del sector. Con el ingreso

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2006 Razón Social del

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala 4 7/ +í6r3237890 Informe con estados financieros al 31 de marzo 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2005 Razón Social

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Octubre de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Octubre de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Octubre de 218 3 de noviembre de 218 Ranking de principales cuentas de balances Posición * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 2do. TRIMESTRE 2013 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2do. TRIMESTRE 2013 Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas INDICE I. INDICADORES

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A. Informe con Estados Financieros al 31 de marzo de 2014 Fecha de comité: 30 de junio de 2014 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador San

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 15/2018 Informe con EEFF no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha de comité: 17 de julio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2004 Razón Social

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Septiembre de 2017 1era. Publicación 20 de octubre de 2017. Diapositivas: 2-15, 23-38 y 42-52 20 de octubre de 2017 Ranking de principales cuentas de balances

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de marzo de 2007 Razón Social del

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82. 82.2% 82.1% 82.% 81.9% 82.6% 82.3% 82.7% 82.6% Cobertura geográfica de MUCAP El emisor 1 4 1 11 13 1 4 Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo es la primera asociación mutualista, creada en Costa Rica el 21

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a junio 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Bancario salvadoreño está conformado

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a marzo 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Entorno Económico En el cuarto de 2013, el PIB ascendió a 1.7% levemente

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Marzo de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Marzo de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Marzo de 218 24 de abril de 218 Ranking de principales cuentas de balances * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos Patrimonio

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Abril de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Abril de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Abril de 218 4 de junio de 218 Ranking de principales cuentas de balances * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos Patrimonio

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2018 30 de septiembre

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Diciembre de 2017

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Diciembre de 2017 Ranking Bancario Principales cuentas de balance de 217 22 de enero de 218 Ranking de principales cuentas de balances * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos Patrimonio Ingresos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Enero de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Enero de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Enero de 218 22 de febrero de 218 Ranking de principales cuentas de balances Posición * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Septiembre de 218 22 de octubre de 218 Ranking de principales cuentas de balances Posición * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A.

Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A. Sociedad de Ahorro y Crédito Constelación, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2014 Fecha de comité: 19 de septiembre de 2014 Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Mayo de 2018

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Mayo de 2018 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Mayo de 218 28 de junio de 218 Ranking de principales cuentas de balances Posición * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos Patrimonio

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR Información a junio de 2014 Yenci Mireya Sarceño Jiménez (503) 2266 9472 ysarceno@ratingspcr.com Sistema Asegurador de El Salvador El mercado de seguros

Más detalles

2. Solvencia patrimonial

2. Solvencia patrimonial Marzo 2018 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ING CORPORATIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2018

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados...

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados... INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio... 3 II. Indicadores Financieros... 5 III. Resultados de Operación... 6 Evolución de Resultados... 6 Margen Financiero.... 6 Estimación Preventiva... 7

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2018 y 2017 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del contenido 30 de junio de 2018 Nº páginas Informe

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 1er. trimestre de 2018 31 de marzo

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados...

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados... INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio.... 3 II. Indicadores Financieros.... 5 III. Resultados de Operación.... 6 Evolución de Resultados.... 6 Margen Financiero.... 6 Estimación Preventiva....

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7

I. Evolución de Resultados del Portafolio...3. II. Indicadores Financieros...5. III. Resultados de Operación...6. Impuestos...7 INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio...3 II. Indicadores Financieros....5 III. Resultados de Operación...6 Evolución de Resultados...6 Margen Financiero....6 Estimación Preventiva...6 Resultado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2017 30 de septiembre

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados...

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados... INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio.... 3 II. Indicadores Financieros.... 5 III. Resultados de Operación.... 6 Evolución de Resultados.... 6 Margen Financiero.... 6 Estimación Preventiva....

Más detalles

Cifras en Millones de Pesos [MXP], al 31 de Marzo de Página 1 de 9

Cifras en Millones de Pesos [MXP], al 31 de Marzo de Página 1 de 9 Página 1 de 9 INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio...3 II. Indicadores Financieros....5 III. Resultados de Operación....6 Evolución de Resultados....6 Margen Financiero....6 Estimación Preventiva....6

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 30 de junio de 2011)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 30 de junio de 2011) BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 2o. AÑO: 2011 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: Factores Críticos que Podrían Llevar a un Aumento Potencial en la Calificación: Factores Críticos que Podrían Llevar a una Disminución Potencial

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO 2017 (Cifras en miles de

Más detalles

Balance de Operaciones en Venezuela

Balance de Operaciones en Venezuela Balance General de Operaciones en Venezuela Balance General Consolidado con Sucursales en el Exterior Estado de Resultados Operaciones en Venezuela Estado de Resultados Consolidado con Sucursales en el

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA 1 ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados...

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados... INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio.... 3 II. Indicadores Financieros.... 5 III. Resultados de Operación.... 6 Evolución de Resultados.... 6 Margen Financiero.... 6 Estimación Preventiva....

Más detalles

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados...

I. Evolución de Resultados del Portafolio II. Indicadores Financieros III. Resultados de Operación Evolución de Resultados... INDICE. I. Evolución de Resultados del Portafolio.... 3 II. Indicadores Financieros.... 5 III. Resultados de Operación.... 6 Evolución de Resultados.... 6 Margen Financiero.... 6 Estimación Preventiva....

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FACTOR FACTORING CORPORATIVO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 TRIMESTRE: 04 AÑO: 2016

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 1er. trimestre de 2017 31 de marzo

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial Junio 2 016 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE TERCER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles