Técnica No Reembolsable N ATN/OC RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnica No Reembolsable N ATN/OC RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica"

Transcripción

1 Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica SEGUNDA SOLICITUD DE PRORROGA DE EJECUCIÓN DE CONVENIO (Resumen de propuesta) Propuesta ajustada de planes de actividades, operativo y financiero Tiempo de prórroga solicitado: 18 meses (12 meses de ejecución del proyecto y 6 meses más de ejecución financiera de mayo de 2012 a diciembre de 2013) RAZONES DE SOLICITUD PARA LA PRÓRROGA 1. FINALIZACIÓN DEL TIEMPO ESTABLECIDO El proyecto fue aprobado para su puesta en marcha en Diciembre de 2007 y para su ejecución desde diciembree del 2008, sólo hasta el 11 de marzo de 2009 se recibe por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la no objeción frente a los términos de referencia para la consultoría y el 10 de septiembre se recibe el informe de los resultados del proceso de selección por parte del Banco. La contratación del primer Coordinador del Proyecto y el inicio de actividades sólo se produce en octubre de 2009 lo que representa un retraso en la ejecución de actividades. Actualmente, existe estabilidad en la coordinación, sin embargo, el atraso en el desarrolloo de actividades ha generado que en el primer año de prórroga solo se hayan alcanzado parte de los objetivos propuestos, el cumplimiento de metas parciales nos permitee continuar en el desarrollo de actividades, para lo cual es necesario prorrogar por un año más la ejecución de actividades Imagen N 1. Representación en línea de tiempo de los eventos más relevantes ocurridos hasta el momento desde la última prórroga del 1

2 Actividades pendientes por realizar Teniendo en cuenta el inicio tardío en el desarrollo de actividades y en la implementación de los componentes, se debe destacar el interés de los Países Miembros de la OTCA (PM) en retomar y ejecutar las actividades, lo cual se evidencia con un aumento en la producción de elementos asociados al proyecto (conformación de los comités regionales, elaboración de un reglamento del comité técnico envío de información formulación de los términos de referencia finales e inicio de la contratación de consultores, etc.) y del trabajo realizado por la coordinación del proyecto para conseguir que los países retomen sus actividades de trabajo. Imagen N 2 Comparación de tiempos de Ejecución y desarrollo de actividades del Proyecto. 2. Recursos pendientes por ejecutar A la fecha el porcentaje de ejecución global del proyecto está alrededor del 25%, lo que genera la perspectiva de poder cumplir con las metas planeadas desde el inicio, haciendo reajustes en los valores del plan de adquisiciones y realizando una prórroga adecuada del periodo de ejecución. (Tiempo de ejecución estimado para el cálculo de la ejecución financiera: 19 meses de octubre de 2009 a abril 15 de 2012). Se necesita para el desarrollo del trabajo actual la reorganización de recursos que permitan la ejecución de las actividades previstas en el Se requiere por parte de los PM y otras entidades cooperantes la información de los montos de dinero ejecutados dentro de las actividades del proyecto como contrapartida según lo establecido en el proyecto original. Porcentajes de ejecución del proyecto ,14 25,57 monto Porcentaje ,86 26,39 BID OTCA paises Gráfico N 1 Representación porcentual de la ejecución de los recursos del proyecto 1 1 Estos valores están calculados bas sados en el balance de ejecución de los recursos BID a abril de 2012 y los gastos de contrapartida estimados a la fecha, incluidos los efectuados por el gobierno peruano y Colombiano para el COTEC 2

3 PRESUPUESTO VIGENTE BID OTCA/ PAÍSES Tabla N 2 Ejecución financiera a la fecha 5 El proyecto se encuentra en una fase que permite con la movilización de recursos adecuada, gestionar los productos originalmente concebidos, teniendo en cuenta además que el análisis de factibilidad del proyecto muestra su alta perspectiva de desarrollo positivo. Existe un interés manifiesto de los PM por ejecutar el proyecto y un acompañamiento de diferentes instituciones inscritas desde la concepción del proyecto (Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud de Brasil, FioCruz y el mismo BID). 3. ANALISIS DOFA DEL PROYECTO. (Corte a mayo de 2012) A. DEBILIDADES No se ha podido cumplir con las metas propuestas/tiempo de ejecución según el cronograma planteado. Tránsito largo de las comunicaciones por vía diplomática. Objetivo muy amplio, propuesta de trabajo inicial sin estructura clara. Tiempo de ejecución del proyecto superado, actualmente en su segunda solicitud de prórroga El tiempo de respuesta a las comunicaciones y pedidos es largo, tanto con los países como con el BID. B. OPORTUNIDADES GASTOS PERIODO AL TOTAL BID OTCA/ PAÍSES PRESUPUESTO PENDIENTE PARA EJECUTAR TOTAL TOTAL BID OTCA/ PAÍSES Marco Operativo Lineamientos regionales Proyectos piloto Coordinación Técnica Evaluación/ auditoria Imprevistos TOTAL La implementación de estrategias de Red para telemedicina y de Cooperación en Salud pueden fortalecer el desarrollo de actividades previstas. El proyecto es prioritario para los Países Miembros, está incluido en la Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica y tiene iniciativas pares en los PM que pueden servir para activar los comités y grupos que requiere el Existe ratificación por parte de los Ministros de Salud de los PM de apoyar el desarrollo del La ejecución presupuestal permite retomar las actividades de forma concreta reformulando la base Las prioridades de trabajo son similares entre los países. realizado en LIMA y BOGOTA respectivamente, no incluye los gastos de los otros países con respecto al COTEC ni los de OPS/OMS los cuales están pendientes de justificar al BID. 3

4 Se cuenta con el apoyo y asesoría directa de los responsables del Proyecto dentro del BID y de las entidades cooperantes: OPS/OMS, FioCruz. C. FORTALEZAS Existen puntos piloto de frontera ya concretos para iniciar las actividades. Se ha estructurado un mismo modelo concertado de indicadores para el Se cuenta con interés de trabajo entre las partes. Se cuenta con un coordinador y se proponen estrategias definidas. Ya no existe alta rotación de coordinadores del Se han definido las prioridades de trabajo del Se están encadenando los productos generados dentro del proyecto a estrategias propias de los países y a otras estrategias regionales como parte del desarrollo del Bien Común Regional. Existe un reglamento de trabajo para el COTEC. Se está trabajando con base es un cronograma de reuniones y actividades. Se han implementado mecanismos para agilizar las comunicaciones desde, con y entre los países. Los productos previstos dentro del proyecto y las estrategias desarrolladas son útiles para otras actividades del BID, la OTCA y los PM entre otros. Ya existen elementos que conforman la caja de herramientas del programa D. AMENAZAS Cambio en las prioridades de desarrollo de actividades por parte de los PM por causas de fuerza mayor (conflicto armado, Desastres naturales, cambios de políticas gubernamentales). Fatiga entre las partes Falta de recursos económicos que apoyen las iniciativas y las tareas Rotación de los representantes de los PM periodos de respuesta y de ejecución por parte de los PM largos Incumplimiento de acuerdos o de responsabilidades por parte de los PM. 4. REINGENIERÍA DEL PROYECTO La propuesta actual de la coordinación del proyecto es, empleando las mismas La propuesta que está desarrollando actualmente la coordinación del proyecto consiste en emplear las mismas características definidas en el proyecto dentro de los componentes priorizados, estableciendo procesos que se puedan realizar en paralelo y no de forma secuencial, con lo que se ha logrado conseguir un número mayor de resultados en menor tiempo y optimizando los recursos disponibles. Se busca generar mejores espacios aprovechando herramientas disponibles en el mismo proyecto y que se han trabajado en proyectos anteriores del BID, la OPS/OMS y los Ministerios de Salud de los PM, tales como: Teleconferencias vía Elluminate, Skype, u otros. Telemedicina 2 - Telesalud (Red Panamericana de Ciencia y Tecnología actualmente en desarrollo). 2 En la actualidad se está desarrollando el proyecto BID de Telemedicina, con el cual se está trabajando para el establecimiento de un vínculo interproyectos con el fin de apoyar al Proyecto en el componente 2 con capacitaciones en los temas de telemedicina al 4

5 Foros de participación regional vía Web, los cuales se pueden realizar a través de una página elaborada para el Manuales de indicadores de eventos de importancia en Salud Ambiental. Foros de participación regional vía Web, los cuales se pueden realizar a través de la página del Manuales de indicadores de eventos de importancia en Salud Ambiental. Plazos de trabajo directamente con los ministerios de salud de los PM, para la consecución de resultados. Establecer la línea de base de trabajo. indicadores de trabajo en los puntos pilotos, los cuales ya fueron definidos. Página web del proyecto que albergará la biblioteca, la caja de herramientas y el foro de trabajo. Imagen N 3 representación esquemática del desarrollo de los diferentes componentes del proyecto 5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y POSIBLES ESCENARIOSS Para mitigar los problemas que se han presentado para la ejecución del presente Proyecto se han planteado las siguientes soluciones: personal crítico del proyecto salud ambiental y con manuales y guías de apoyo para la caja de herramientas y, en el componente 3 con la instalación de puntos de telemedicina7telesalud en los puntos de frontera de gestión compartida del 5

6 PROBLEMA DETECTADO Atraso en la presentación de cuentas Cumplimento de las reglas, procedimientos y modelos del BID Cumplimiento de la agenda de actividades programadas MÉTODO PROPUESTO PARA CORRECCIÓN Habiendo ajustado la contabilidad del proyecto y los procesos contables se dar cumplimiento de las fechas y de los formatos para la presentación de informes de fondo rotativo y solicitud de reembolso/ fondo Rotativo. Par la ejecución del Proyecto se ha previsto dentro de la contratación de personal de apoyo para la coordinación, autorizada por el Banco. Dos apoyos técnicos, uno para la parte administrativa y otro para la parte contable, estando pendiente sólo este último Una vez aclarados con El Banco los formatos y los modelos de presentación de cuentas se considera que esta situación no se volverá a presentar a lo largo del proyecto Teniendo en cuenta que esta variable es altamente dependiente de las actividades realizadas por los países y de su gestión interna, se pretende mitigar a futuro este problema así: Cronograma de actividades claro, con fechas de entrega de informes. Para garantizar un mejor acceso, oportuno y rápido de comunicación con los delegados e instituciones cooperantes, se favorecerá el uso de medios virtuales de tele y audioconferencia. Desarrollo de actividades en los países Participación de los PM en las actividades del COTEC Comunicación de hallazgos y resultados de la vigilancia en la frontera/ puntos piloto Para facilitar la comunicación con los Países Miembros se ha previsto desde el 2011 remitir los informes trimestrales de actividades y el cronograma de trabajo, para motivar la participación de los organismos gubernamentales responsables de la ejecución de actividades del Junto con la presidencia del COTEC y con la asesoría de la OPAS se ha elaborado un calendario de actividades propuestas para el 2011 buscando que las instituciones interesadas en el proyecto, los delegados y asesores, puedan programar previamente estos encuentros y sepan de antemano que actividades se van a realizar. Se estableció un reglamento de trabajo del COTEC, con lo que se busca que el COTEC y los PM respondan a los convenios del TCA y de la SP/OTCA con el BID. Se ha propuesto acompañar de manera virtual las actividades desarrolladas por las mesas de trabajo nacionales y de los comités de frontera, para garantizar el desarrollo de los procesos Diseño de herramientas de recolección de datos, que permitan emplear la información recolectada en los puntos pilotos. Establecer un foro de discusión vía web para las actividades de los puntos pilotos. Manejo de las herramientas desarrolladas de manera física y virtual (esta última a través de material para computador y en la nube digital). Pago de consultores Los pagos se generarán a partir de la cuenta en Dólar del Proyecto extranjeros. Pago de actividades OTCA/BID/Saude, directamente a la cuenta del proveedor/consultor, en el extranjero. Pago de evitando trámites largos. Para dichos procedimientos se tendrá en proveedores en el extranjero. cuenta el valor de la taza de transferencia, la cual será cargada al proyecto y es una de las vías de inversión de los intereses obtenidos por los dineros del Tabla Nº 3: Planteamiento de escenarios: Problemas y Soluciones RIESGO POTENCIAL Demora de los países en la recolección de la información No consecución de los Consultores MÉTODO PROPUESTO PARA CORRECCIÓN Emplear la agenda estratégica de la SP/OTCA como método de solicitud a los PM Dado que la convocatoria es abierta, emplear el banco de datos obtenido como fuente para posibles candidatos en segunda línea 6

7 Cambio en las fechas de reunión Cambio en la coordinación del Proyecto Uso de medios virtuales para minimizar el impacto sobre el cronograma de trabajo Se ha establecido una memoria institucional dinámica, alimentada semanalmente para minimizar el riesgo de pérdida de la información. Así mismo, la contabilidad se está manejando de forma semanal, generando un respaldo virtual y físico del La documentación del proyecto se ha circulado a los PM y en los dos meses anteriores se ha procurado llenar los vacíos de información de los países. Con el desarrollo de la página virtual, el archivo histórico quedará al alcance de todos por niveles de información. Debido a la variación del dólar es un fenómeno que se debe estudiar. Una solución planteada es el uso de recursos de financiación externos adquiridos por solicitud o por oferta. Además de plantear la anterior solución, se pueden emplear los recursos remanentes de los diferentes componentes, para cubrir los déficit que se llegasen a presentar. Otro método de corrección es la inversión de los intereses obtenidos por los dineros del Tabla Nº 4: Planteamiento de escenarios: Riesgos y Soluciones Cambios en los delegados del COTEC Recursos agotados Costos de productos más elevados que el presupuesto inicial. 6. Actividades en desarrollo ACTIVIDAD A SER DESARROLLADA Revisión de aspectos legales normativos. METAS ALCANZADAS O POR ALCANZAR Recolección de información por parte de cada país. Envío desde los PM a la UER. Construcción del manual de indicadores. Asesor experto Carlos Machado (Fiocruz) como apoyo al Contratación de los consultores por países Ya se inició el proceso de contratación de consultores por países Presentación del proyecto en los Ministerios de Salud de los países. Elaboración del material informativo para envío a los PM y su distribución. Página web. Propuesta de trabajo basada en la propuesta de la pagina web de la OTCA (uniformidad e identidad). Presentación de metodología de indicadores. Presentación de la estrategia a seguir por los países miembros. Reunión virtual del COTEC seguimiento bimensual de actividades. Reunión de ajuste y presentación de avances de la UER y los países miembros realizadas en conjunto e individualmente. Participación en el comité de E y D Participación de mesas de trabajo para verificar 7

8 UNASUR. propuestas comunes en el componente de emergencias y desastres. Concertación de espacio para la próxima Reunión Regional Acuerdos fronterizos de implementación de puntos pilotos de gestión compartida Formalización de acuerdos de trabajo bifronterizos para el desarrollo del sistema El encuentro se ha programado para Bolivia, anterior a la presentación de la actual solicitud, sin embargo, por razones de orden público fue necesario aplazarlo a fecha posterior en Agosto de este año. 7. PRODUCTOS RELACIONADOS HASTA LA FECHA ACTUAL (Basados en el Plan operativo original del proyecto). ITEM DEL PLAN DE ADQUISICIONES PRODUCTO OBTENIDO DEMOSTRATIVO 1.1. Taller Regional de inicio de Proyecto Brasilia 8-9 de dic. de 2009 Definición de las características del proyecto 1.3 Taller virtual de validación y ajustes a las LB con el Comité Técnico Regional y el Comité Asesor Interagencial Contratación de Especialistas para armonización de estándares e indicadores 1.5 Taller Regional de definición y consenso del marco Operativo; y de consideración del Plan Operativo y del Plan de Adquisiciones Lima 31 de Ago. al 2 de Sept. de 2010 Definición de las prioridades de trabajo dentro de la problemática de la salud ambiental en los PM Documento de elaboración de la línea de Base. Propuesta de desarrollo de indicadores Elaboración de los Términos de referencia de los Consultores para el Proyecto Los países acordaron desarrollar estrategias de capacitación para el Se definieron prioridades por país en el desarrollo del Acta de reunión de Inicio del proyecto Documento Documento TDR de los Consultores Memoria de la reunión de lima 4.4 Suporte Informático para el Proyecto (creación de la base de datos, herramientas de análisis de los datos, difusión de la información generada). Se definieron los posibles Puntos piloto de gestión compartida de trabajo en fronteras del componente 3 del Elaboración de un folleto que dé cuenta de la propuesta de trabajo del proyecto como método de difusión de las actividades que serán desarrolladas Elaboración de un reglamento de trabajo Listado de capacitaciones a ser proveídas por los países del TCA y las instituciones que apoyan Folleto Reglamento del COTEC Listado 8. Cronograma de actividades mayo de 2011 mayo de 2013 El siguiente es el cronograma propuesto de actividades para ejecutar dentro del proyecto con vigencia de mayo de 2011 a mayo de Las fechas pueden variar dependiendo de la dinámica de desarrollo del proyecto y del cumplimiento de actividades por parte de los PM. Se han suprimido las categorías de actividades ya ejecutadas dentro del proyecto, las cuales pertenecen a los componentes 1 (marco operativo) y 4 (administración). 8

9 ACTIVIDAD 1. Componente I: Marco Operativo Desarrollo de instrumentos de trabajo países MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Inicio de consultorías por país. (8) Línea de base Realizar misiones de trabajo a los PM con las Mesas Nacionales del Proyecto.(8) Desarrollo de la página web del proyecto (1) 2. Componente II: lineamientos regionales Talleres a nivel Regional para definir Desarrollo de indicadores y planes demostrativos (2) Talleres de capacitación y armonización de herramientas, estándares e indicadores(8) ACTIVIDAD Recolección de indicadores y directrices púbicas y plan de acción amazónico frente al Cambio Climático Publicación de directrices para políticas públicas y un plan de acción amazónico en salud ambiental frente al Cambio Climático(1) 3. Componente III: Proyectos piloto 4.1 Talleres de análisis de la situación de salud ambiental fronteriza y planificación estratégica local para la evaluación y validación del sistema en fronteras.(5) 4.2 Fortalecimiento de los laboratorios de referencia para mejorar la calidad del diagnostico y sistemas de alerta (5) Fortalecimiento de la red informática del sistema según prioridades (5) Talleres de capacitación para capacitadores (5) Talleres intersectoriales (8) de fortalecimiento en el uso y aplicación de información generada por los sistemas Publicación del Manual de Vigilancia de Salud Ambiental de la Región Amazónica (1) Consultorías para elaboración de material educativo para fortalecimiento de redes de entornos saludables.(2) Desarrollo del material educativo del proyecto Taller Regional de Evaluación de Resultados y Sostenibilidad (1) 4.Coordinación Técnica y administrativa Reuniones COMITÉ INTERAGENCIAL Encuentros del COTEC Regional (presenciales o virtuales). Informe de Actividades al BID Informes a los PM Entidades cooperantes Mesa de trabajo conjunta con OPS Auditoria y Evaluación 5.1 Evaluación Intermedia & Final 5.2. Auditorias 5.3 Elaboración y presentación de informe final del proyecto MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 9

Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC-10774-RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica SOLICITUD DE PRORROGA DE EJECUCIÓN DE CONVENIO (Resumen de propuesta)

Más detalles

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC-10774-RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO Brasilia, mayo de 2011 PVSA OTCA

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC-10774-RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica PROPUESTA DE TRABAJO 2013 Brasilia, Enero de 2013 1 1. INTRODUCCION

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO 2016-2018 COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA RESUMEN EJECUTIVO La Coordinación Regional de Salud de la OTCA viene en un proceso

Más detalles

II REUNIÓN REGIONAL VIRTUAL DE SALUD

II REUNIÓN REGIONAL VIRTUAL DE SALUD II REUNIÓN REGIONAL VIRTUAL DE SALUD Antonio Restrepo Botero Coordinador de Salud OTCA Brasilia, Brasil 4 de febrero de 2013 AGENDA: 1. Informe de la VII Red Panamazónica de Ciencia Tecnología & Innovación

Más detalles

Proyecto OTCA/BID Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Proyecto OTCA/BID Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica El Proyecto se divide en tres componentes: (1) Definición y consenso del marco operativo (guías, indicadores, padrones, parámetros, protocolos y metodologías existentes, nacionales e internacionales, y

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Planeación de las Actividades

Planeación de las Actividades FASE III: PLANEACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 PLAN DE ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS.

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS. Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) Comité de Gestión Financiera (CGF) Propuesta de Plan de Trabajo 2011 Justificación El Comité de Gestión Financiera,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Gestión Estratégica Dirección de Administración por Procesos PROYECTO: I006 MCE - Redespliegue de los Procesos Adjetivos Priorizados Líder

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PLAN DE ACTIVIDADES 2016-2018 Haciendo el PLAN Luis Francisco Sánchez Otero MD MSc SITUACION DETECTADA DIFICULTAD EN EL GERENCIAMIENTO DE ACCIONES EN SALUD

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Diagnóstico Inicial MECI 2014

Diagnóstico Inicial MECI 2014 FASE II: DIAGNÓSTICO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 6 OBJETIVO... 7 ALCANCE... 7 ANTECEDENTES... 10 FUNDAMENTOS DE ORDEN

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Control Interno y SEVRI Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios 2012 Cómo vamos? HITOS DE PROYECTOS 235 cupos de formación online bajo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Dirección de Comunicación Social PROYECTO: I002 INER: Implementación del Plan de Comunicación 2018 Líder del Proyecto: Cajas Carcelen,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 MEF - Ministerio de Economía y Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K007 Apoyo al Programa de Canje de Deuda

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Tabla de contenido

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Presentación 2. Marco de Referencia 3. Justificación 4. Objetivos 5. Planeación 5.1. Requisitos 5.2. Alcance, Entregables y Actividades 5.3. Recursos 5.3.1. Humanos 5.3.2. Materiales

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO 204-209 OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS ESPECIALES Generar información de valor para alimentar

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Proyectos Especiales Dirección de Programación y Financiamiento Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I005 EEQ-Aplicación del modelo de gestión SENPLADES

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior - Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación de Integración Económica Latinoamericana Dirección de América del Sur PROYECTO: I009

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Coordinadora Académica Rural

Coordinadora Académica Rural OBJETIVO DE CAR fortalecer en lo académico pre y post-grado, investigativo e interacción social y acreditación de las unidades desconcentradas a fin de mejorar los procesos administrativos y académicos

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MTOP - Ministerio de Transporte y Obras Públicas Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Gestión de Créditos y Cooperación Internacional PROYECTO: K002 MTOP - Auditoría Externa Programa

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de Información de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO:

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA CONTENIDO Plan de comunicación.....3 Ruta de comunicación enero junio......4 Ruta de comunicación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP DIRECCION : Avenida Las Palmas CARGO: Dirección Académica NOMBRE Y APELLIDOS : MSc Maura Elena Rivera Vargas FECHA DE PRESENTACIÓN :28 de Febrero del 2014

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K003 PLAN DE CONTINGENCIA Líder del Proyecto: Ramírez Gallegos, René

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K003 PLAN DE CONTINGENCIA Líder del Proyecto: Ramírez Gallegos, René

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I007 Plan de Capacitación

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Formación Académica y Profesional PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Cuji Llugna, Luis

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de Información de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO:

Más detalles

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017)

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017) AIG-SAM/4-NE/09 16/05/2017 MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017) Asunto 7: Revisión del programa

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCPE - Ministerio de Coordinación de la Política Económica Subsecretaría de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial PROYECTO: I014 Propuesta de Reforma al Reglamento del CSPE Líder del Proyecto:

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 1 ÍNDICE Pág. 1. Introducción.. 3 2. Marco Jurídico 4 3. Objetivo General 5 4. Estrategias y actividades... 5 5. Proyectos. 6 6. Calendario..

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCPE - Ministerio de Coordinación de la Política Económica Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I030 Documentación de la metodología para analizar

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES La presente contratación se lleva a cabo en el marco de la asistencia técnica del Fondo Mundial a la Comisión Nacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Aportes, Fondos y Reservas Dirección Nacional de Gestión y Supervisión de Fondos y Reservas Unidad de Contabilidad PROYECTO: CGAFR

Más detalles

OBJECTIVOS DEL TALEER

OBJECTIVOS DEL TALEER OBJECTIVOS DEL TALEER Pauta do Taller Palestra expertos en temas fronterizos Exposición auditoría, governanza + Definicion Cronograma Orientaciones para la construcción de la Visión Geral Taller con bosquejo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I007 Plan de Capacitación

Más detalles

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS *

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS * Distr. LIMITADA LC/L.3287(CE.10/6) 4 de febrero de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Décima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 20) TEMARIO Documentación apoyo por meta Propuesta meta 10 META 3 PROPUESTA REPORTE SUSTENTABILIDAD META 3 META 4 META 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA CESTAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA TERMINOS DE REFERENCIA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Cestas Centro

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Coordinación General de Administración Financiera Dirección de Administración del Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K002 Implementación del Plan

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K008 MINFIN

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Contrato de Préstamo del Proyecto BID/BL-HO 3541 Fortalecimiento Institucional y Operativo de la

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Comunicación Social PROYECTO: I005 PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Líder del Proyecto: (diana.villafuerte@comercioexterior.gob.ec) Patrocinador

Más detalles

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014)

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014) Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 20) TEMAS TALLER Cronograma actividades APL Avances a la fecha Resultados autodiagnóstico Instructivo evaluación indicadores de sustentabilidad

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K009 Consultoría

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Zapata Maldonado, Johana Paola del Reporte: 20/03/2017 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2016 - Resumen (Vertical) El Servicio de Acreditación es el órgano oficial

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de Información de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO:

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN NUEVO LEÓN

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN NUEVO LEÓN PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DE SEMÁFORO, DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA : 8-1 7-79 -7 29 21. PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA Cargo Lugar de ejecución : ASISTENTE ADMINISTRATIVO : (3) Asistente Administrativo Local Bogotá (2) Asistente Administrativo Local Cali (1) Asistente Administrativo Local Sibundoy

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Coordinación General de Administración Financiera Dirección de Administración del Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K003 Capacitación para los(as)

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN GENERAL a. Nombre y código del Presupuestal : Control y Prevención

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K002 REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SENESCYT Líder del Proyecto:

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN

HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN EL MÓDULO DE MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUE (MMCB) ANTECEDENTES De acuerdo a la normativa vigente, SERFOR y el MINAM son las entidades competentes

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K002 REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SENESCYT Líder del Proyecto:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria Modificada

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Aportes, Fondos y Reservas Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera Unidad de Gestión de Cartera PROYECTO: CGAFR I006

Más detalles

PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE LA HOJA DE RUTA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE EN LOS PAISES ANDINOS

PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE LA HOJA DE RUTA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE EN LOS PAISES ANDINOS PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE LA HOJA DE RUTA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE EN LOS PAISES ANDINOS 2012 - LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN INTEGRADA Gerencia y abogacía Son las acciones relacionadas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2017 INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDO 1. Presentación 2. Base Legal 3. Misión 4. Visión 5. Diagnóstico de Mejora Regulatoria 6. Escenario Regulatorio

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Planificación Dirección de Planificación e Inversión PROYECTO: I004 MCE-Elaboración del Mapa de Riesgos Institucional Líder del Proyecto: (lady.vera@comercioexterior.gob.ec)

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Planificación Dirección de Planificación e Inversión Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I006 MCE-Fortalecimiento de Capacidades de

Más detalles

Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social. Dirección General de la Familia y la Comunidad

Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social. Dirección General de la Familia y la Comunidad Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social Dirección General de la Familia y la Comunidad Contenido Definición de la Planificación Niveles de Planificación Articulación del

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional de Gestión Pública Subsecretaría de Gobierno Electrónico Dirección de Gestión de Gobierno Electrónico PROYECTO: K002 SNAP -

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA LÍNEA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA JURÍDICA PARA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROCESOS DE LA GESTIÓN REALIZADA EN EL GRUPO DE VIGILANCIA

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION EXTERNA No.064 2018 CARGO Coordinador(a) local Cúcuta Norte de Santander Fecha de publicación Junio 20 de 2018 Fecha de cierre Junio 26 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Cúcuta con posibles

Más detalles

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia del Consejo Regional, se presenta el Programa

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

Capacitación del Personal

Capacitación del Personal 1/9 1. Objetivo Dar a conocer los lineamientos referentes a la capacitación para la obtención y actualización de conocimientos para el desarrollo de habilidades logrando un mejor desempeño en las labores

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Dirección de Planes de Inversión Pública PROYECTO: K014 SENPLADES/INP - Consolidación de la Preinversión

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K003 PLAN DE CONTINGENCIA Líder del Proyecto: Ramírez Gallegos, René Alberto

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Programas de apoyo de interés para la región en materia de cambio climático: Salud y cambio climático.

Programas de apoyo de interés para la región en materia de cambio climático: Salud y cambio climático. 10/3/2013 1 X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC, Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades en materia de adaptación, reducción del riesgo de desastres

Más detalles