Bitácora de Servicio Social Ciudadano Datos de identificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bitácora de Servicio Social Ciudadano Datos de identificación"

Transcripción

1 Bitácora de Servicio Social Ciudadano Datos de identificación Nombre: Carrera: Semestre: Nombre del proyecto: Institución:

2 Sentido Humano El Servicio Social es un compromiso ciudadano con la comunidad, que la SEP estipula como requisito para otorgarte un título profesional. Ésta es tu oportunidad de ofrecer tus conocimientos y habilidades al servicio de los demás, logrando así avanzar cada día más hacia una sociedad mexicana: justa, consciente, participativa y solidaria. El servicio social ciudadano (SSC) pretende que puedas participar en programas sociales en los que apliques tus conocimientos y pongas tus talentos al servicio de la comunidad para lograr junto con ella, generar alternativas de mejora de las condiciones de vida del sector con el que trabajes. Se requieren estudiantes preparados que fomenten la transmisión del conocimiento hacia el bien común, evitando el asistencialismo y el paternalismo, es decir, que se unan a proyectos trascendentes, que logren perdurar con impacto positivo y que no causen dependencia, sino que fomenten la autogestión y la autonomía. 2

3 Bienvenida Deseamos que la experiencia de SSC sea realmente significativa para ti, por ello hemos construido esta bitácora como instrumento de reflexión, que te ayudará a llevar un registro de aquello que vas viviendo durante la prestación de tu servicio, ayudándote a darle seguimiento y a reflexionar sobre la labor que desempeñas en la institución o proyectos donde te encuentres. Al mismo tiempo es una guía útil en la elaboración del Reporte de Experiencias Ciudadanas (REC) que tendrás que entregar al finalizar tu carrera, como requisito de graduación. Si tienes comentarios acerca de este instrumento, por favor escribe a: kenyaleyva@itesm.mx Tus comentarios o sugerencias serán tomados en cuenta. 3

4 Información sobre el servicio social Cuántas horas debo prestar? En total debes cumplir con 480 horas de Servicio Social que pueden distribuirse en: Un mínimo de 240 horas de SSC (Servicio Social Ciudadano) Un máximo de 240 horas de SSP (Servicio Social Profesional) Tipos de proyecto Abreviación Horas Proyectos Comunitarios PCI 140 Proyectos en Clase que acreditan horas PC 60 Proyectos Externos de Gobierno PEG 120 Proyectos de Servicio Social Profesional PSP 240 Cuándo puedo empezar? Para iniciar tu Servicio Social Ciudadano es requisito indispensable acreditar tú Taller de Inducción al Servicio Social. 96 Unidades acreditadas para el SSC (3er semestre en adelante sin contar remediales) 240 unidades acreditadas para el SSP (6to semestre en adelante sin contar remediales) 4

5 Información sobre el Servicio Social Notas: El SSP no es obligatorio (puedes prestar 480 hrs. de SSC). Alumnos candidatos a graduar no podrán realizar SSC en su último semestre. El servicio social no puede realizarse en un periodo menor a 6 meses. CONTACTO Consulta y registro de proyectos de servicio social comunitario: Para conocer fechas importantes, formatos, consulta del reglamento de servicio social y conocer las bases para el reconocimiento de servicio social entra a: Más información: asbahena@itesm.mx 5

6 Autobiografía Lo que pensamos hoy y nuestra postura ante el mundo es producto también de nuestra historia, la forma como hemos sido educados, los compañeros que hemos tenido, nuestra familia y las experiencias que han ido marcando nuestra vida. Te invitamos a recuperar tu historia y a identificar por qué eres como eres. Consideraciones: La biografía es uno de los códigos a partir del cual logramos dar sentido a lo que pasa a nuestro alrededor. Describe los elementos que consideras que hayan contribuido a ser hoy quien eres y menciona cómo te sentías durante el proceso. 6

7 Mi historia Ahora eres libre de contar tu historia, puedes ser lo creativo que desees (ya sea con la palabra escrita o cualquier otro recurso que consideres adecuado). Quién soy? Cómo soy? 7

8 Cómo puedo ayudar? Qué herramientas y conocimientos tengo? 8

9 Expectativas Completa las siguientes oraciones con lo primero que se te venga a la mente: Un ciudadano (a) es El servicio a los demás es El respeto a los demás lo demuestro cuando Tener comunicación implica Soy tolerante cuando Para vivir una experiencia de servicio, la habilidad y cualidad más importantes son Trabajar en equipo requiere La participación activa requiere A este proyecto puedo aportar Al finalizar esta experiencia esperaría Como profesionista aspiro Como persona quiero 9 Emprendimiento Social es

10 Reflexión inicial Es verdad que aún no cuentas con elementos suficientes para responder con certeza a las siguientes preguntas. No te preocupes sólo se trata de identificar lo que piensas en este momento, de dar nombre a lo que supones que sucederá en el lugar, con la gente y durante tu actividad. De esta manera contarás con elementos para contrastar lo que hoy piensas con lo que opinarás al concluir con tu experiencia de servicio social. Responde las siguientes preguntas: 1. Por qué elegí el proyecto? 2. Qué espera la comunidad/organización de mí participación? 3. Qué espero yo? 4. Qué cambios positivos haré y/o daré? 10

11 Acuerdos Identifica a la persona que será responsable del proyecto en el que participarás y pregúntale lo siguiente: Número de horas que acredita el proyecto: Fecha de inicio y de término de trabajo y apoyo en la organización. Inicio: Último día: Clave SIASS: Responsable en la organización. Nombre: Correo: Teléfono: Fecha de entrega de carta de acreditación en las oficinas de servicio social:_ Fecha de revisión final en la página del SIASS para verificación de horas: Días y horarios en que asistirás a la institución/organización : IMPORTANTE! Ingresa a tu historial y verifica que tu proyecto esté debidamente registrado en: 11

12 Dónde trabajarás? Datos de la comunidad/organización/proyecto Nombre Ubicación Historia cuándo y quién la formó? Cuál fue el motivo? Causa que atienden Población o comunidad con la que trabajan Con quiénes vas a trabajar (niños, profesores, líderes comunitarios, etc.) 12

13 Realidad sobre la que vas a actuar: Busca información sobre la situación o problemática que vas apoyar y escribe los puntos que encuentres relevantes: (Estadísticas, noticias, libros, etc..) 13

14 Planeación y estructura del proyecto Realiza la planeación del proyecto: Objetivo principal del proyecto Actividades a realizar a lo largo del proyecto Material o instrumentos que necesito Fecha de revisión de medio término Resultados 14

15 Cronograma Un buen proyecto de Servicio Social generalmente contempla las siguientes etapas: Nota: Pregunta a tu coordinador/a cuáles serán las etapas, actividades y fechas del proyecto. Diagnóstico Ejecución Evaluación 15

16 Ejecución del proyecto Describe las acciones que vas a realizar para alcanzar los objetivos del proyecto: Propuestas: (si tienes ideas nuevas o propuestas de mejora, escríbelas aquí) 16

17 Situación significativa Describe un incidente o situación significativa (positiva o negativa) que haya representado algún tipo de problema o confrontación y que haya influido en la realización de tu servicio y en el desarrollo de tus actitudes y valores como ciudadano (a): 17

18 Historias de vida Escribe 3 historias que te impactaron y dejaron huella en tu vida: 18

19 Evaluación Se lograron los objetivos del proyecto? De qué manera? Cuál fue la participación de la organización/comunidad para el logro de avances? Escribe alguna sugerencia para cuando ya no estés: Cuál fue tu mayor aprendizaje con esta experiencia? 19

20 Reflexión Final En este espacio es necesario que escribas que te dejó tu servicio, qué aprendiste, qué cambios se generaron en tu persona y en la comunidad. Qué sigue en tu vida? (nuevos proyectos, ideas nuevas, plan a corto plazo) 20

21 Casos de éxito Describe 3 casos de éxito que se hayan logrado gracias a tu participación: 21

22 Testimonio Escribe de forma breve los aprendizajes a nivel personal y profesional que te dejó la participación en el proyecto. 22

23 Cierre Después de esta experiencia Qué propuesta harías para solucionar el problema social que se encontraste al entrar en contacto con esta realidad? Logros notorios: 23

24 Guía práctica para elaborar el REC Qué es el REC? El Reporte de experiencias ciudadanas es un ensayo de 4 a 5 cuartillas en el que elijes la experiencia de servicio social de mayor profundidad, la que por algún motivo recuerdes con más claridad. Es importante que te centres en una sola experiencia, para que tu reflexión sea más profunda. El REC proporciona información sobre las competencias ciudadanas que adquiriste durante tu paso por el TEC, específicamente en la prestación de tu Servicio Social Comunitario, y que te hace un alumno/a integral. Dónde y cuándo subirlo? Si cumples con los requisitos de 336 unidades de tu carrera y 240 horas acreditadas de SSC lo puedes subir a la siguiente página: Nota: El REC es un requisito para liberar tu servicio social, que a su vez es requisito de graduación. Si tienes dudas, manda un correo a: asbahena@itesm.mx 24

25 Guía práctica para elaborar el REC Sigue las preguntas y redacta a manera de ensayo. 1. Información breve sobre el proyecto y su contexto. 2. Problema social al que enfocaba tu Servicio Social Ciudadano (SSC). 3. Tu propuesta para atender el problema social con tu proyecto de SSC. 4. Estrategias que se siguieron para atender este problema. 5. Los productos generados y sus resultantes. 6. El impacto de la experiencia vivida para ti, para tu universidad, para la comunidad, para la construcción ciudadana. 7. Justifica tus argumentos en fuentes fidedignas de información. Consulta la guía completa en: 25

26 Evaluación Para ser llenado por el/la coordinador/a de SSC en la institución/organización /proyecto sobre el desempeño del alumno/a. Desempeño General Asistencia Actitud Sensibilización Comentarios acerca del desempeño y las actitudes del alumno/a en el desarrollo del proyecto. Qué recomendaciones le haría al alumno/a para continuar realizando trabajo comunitario y fortalecer sus habilidades, actitudes y conocimientos ciudadanos? 26

27 Notas 27

28 Notas 28

29 Notas 29

30 Foto(s) del recuerdo 30

31 Si tienes cualquier duda, comentario o sugerencia acerca de este instrumento, por favor consulta: También puedes comunicarte con nosotros al Área de Formación Social: Tel: Ext a 1413 o bien, al correo: kenyaleyva@itesm.mx 31

Guía para el alumno en la elaboración

Guía para el alumno en la elaboración Guía para el alumno en la elaboración del Reporte de Experiencia Ciudadana (REC) Elaborado por: Dirección de Formación Social Dirección de Plan de Mejoramiento del Aprendizaje (QEP) Agosto-Diciembre 2011

Más detalles

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE I.- La identidad de la docencia El objetivo de este apartado es proporcionar un marco contextual del profesor y de sus actividades relacionadas con la enseñanza cuya

Más detalles

Guía complementaria para la elaboración del Reporte de Experiencia Ciudadana (REC)

Guía complementaria para la elaboración del Reporte de Experiencia Ciudadana (REC) Guía complementaria para la elaboración del Reporte de Experiencia Ciudadana (REC) Elaborado por: Dirección de Formación Social Dirección del Plan para el Mejoramiento del Aprendizaje (QEP) Vicerrectoría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Diseño

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13 PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13 Justificación Para la Educación Media Superior (EMS), resulta necesario recuperar los elementos comunes y particulares que

Más detalles

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Manual de normas para la administración de recursos humanos de una entidad de la administración

Más detalles

Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos (SAAE) Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 1

Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos (SAAE) Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 1 Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos (SAAE) Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 1 Objetivo Capacitar a las figuras de Plazas en la plataforma de Seguimiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

1. Curso propedéutico

1. Curso propedéutico MANUAL DEL ASPIRANTE Curso propedéutico Ciclo Escolar 2018-2019-I La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, implementa en la modalidad no escolarizada las siguientes licenciaturas: - Tecnologías

Más detalles

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional PM71 Gestión de proyectos MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Metodología de la gestión integral de proyectos Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

Qué es el Servicio Comunitario Estudiantil? (S.C.E.)

Qué es el Servicio Comunitario Estudiantil? (S.C.E.) Coordi nación de Servici o Comunita rio Es tu diantil Elabor ación de Proyectos de Ser vicio Comun itario Estudian til -Guía d el E st ud ia nte- Valencia, Agosto de 2009 Qué es el Servicio Comunitario

Más detalles

Manual Para el Uso de la Plataforma

Manual Para el Uso de la Plataforma Manual Para el Uso de la Plataforma Índice I. Cómo darnos de alta en la plataforma?... 3 II. Cómo ingresar a mis recursos?... 5 III. Cómo subir mis actividades?... 6 IV. Cómo participar en un foro?...

Más detalles

Evaluación Estudiantil

Evaluación Estudiantil INSTRUCTIVO Evaluación Estudiantil Hola estimado estudiante!: Este cuestionario tiene como objetivo contar con tu opinión y apreciación sobre el desempeño que tienen tus profesores frente al grupo. Para

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Los Componentes Clave De Una Vida Exitosa

Los Componentes Clave De Una Vida Exitosa Los Componentes Clave De Una Vida Exitosa Probablemente hayas visto allá afuera muchas personas logrando grandes cosas en sus vidas y te preguntes qué es lo que tienen de especial o de diferente, y cómo

Más detalles

Actividad Final AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Actividad Final AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Actividad Final AUDITORÍA ADMINISTRATIVA PROCESO DE AUDITORÍA A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Auditoría Administrativa se dividirá en dos partes: el avance deberás empezar a desarrollarlo a

Más detalles

CARTILLA GUÍA PARA INFORMES 1 PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO Ingeniería Industrial

CARTILLA GUÍA PARA INFORMES 1 PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO Ingeniería Industrial CARTILLA GUÍA PARA INFORMES 1 PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO Ingeniería Industrial FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUÍA Informe Final - Resultados

Más detalles

Universidad Xicotepetl, A. C. DIAGRAMA DE TORTUGA

Universidad Xicotepetl, A. C. DIAGRAMA DE TORTUGA 1/10 DIAGRAMA DE TORTUGA 2/10 ACTIVIDADES 1. Identificación de Alumnos 1.1 Los Coordinaciones de cada una de las Licenciaturas en conjunto con Control Escolar identificaránn a los alumnos en función de

Más detalles

Manual de Registro en SIASS para el Alumno Asistente Social

Manual de Registro en SIASS para el Alumno Asistente Social Tecnológico de Monterrey Dirección de Formación Social Manual de Registro en SIASS para el Alumno Asistente Social Noviembre, 2007 de la Dirección de Formación Social del Sistema Registrar la Institución

Más detalles

Estimado estudiante. Bienvenido!!!! En esta oportunidad veremos Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Estimado estudiante. Bienvenido!!!! En esta oportunidad veremos Objetos Virtuales de Aprendizaje. TUTORIAL COMO SUBIR ACTIVIDADES A LA PLATAFORMA DE UNICAB Estimado estudiante. Bienvenido!!!! En esta oportunidad veremos Objetos Virtuales de Aprendizaje. Antes de iniciar nuestro tutorial, te invito

Más detalles

Hoja de trabajo para definir TU TRABAJO IDEAL

Hoja de trabajo para definir TU TRABAJO IDEAL Hoja de trabajo para definir TU TRABAJO IDEAL Hola y bienvenid@ a esta hoja de trabajo para definir tu trabajo ideal!!! Casi nadie en la vida se para a reflexionar sobre las características que ha de tener

Más detalles

EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO GUÍA PARA EL ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la identificación de algunas

Más detalles

Manual de cursos COMPUCLUB para Estudiantes del POLITECNICO GRANCOLOMBIANO.

Manual de cursos COMPUCLUB para Estudiantes del POLITECNICO GRANCOLOMBIANO. Manual de cursos COMPUCLUB para Estudiantes del POLITECNICO GRANCOLOMBIANO. Aquí encontraras toda la información que debes tener en cuenta antes de realizar un curso COMPUCLUB, sabrás mas sobre los cursos,

Más detalles

Reglamento de Residencia Profesional. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital

Reglamento de Residencia Profesional. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital DOC-DEP-08A REVISIÓN 0 2008 CONTENIDO CAPÍTULO I INTRODUCCION CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PARA

Más detalles

Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein

Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto Albert Einstein Gustavo Romero Fernández - Docente Orientador Consideraciones iniciales - Implementarlo en la asignatura

Más detalles

Prácticas Profesionales. Período Julio diciembre 2017

Prácticas Profesionales. Período Julio diciembre 2017 Prácticas Profesionales Período Julio diciembre 2017 Requisitos previos Duración Haber acreditado mínimo 237 créditos al momento de realizar su inscripción. 480 horas, a realizar en cualquiera de los siguientes

Más detalles

Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA

Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Evaluación Educativa se dividirá en dos partes: El avance que deberás empezar a desarrollarlo a partir de la 7ª semana de

Más detalles

Actividad Final. Metodología de Proyectos de Transformación

Actividad Final. Metodología de Proyectos de Transformación Actividad Final Metodología de Proyectos de Transformación Plan de Intervención A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Metodología de Proyectos de Transformación tendrás que elaborar una actividad

Más detalles

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio

Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Criterios de evaluación de un curso que incorpora Aprendizaje-Servicio Curso: Profesor: Clave: Campus: Facilitador: En este documento se presentan los criterios básicos que debe cumplir un curso que incorpora

Más detalles

Actividad Final. Auditoría Administrativa. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final. Auditoría Administrativa. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final Auditoría Administrativa Licenciatura en Administración de Empresas Auditoría administrativa PRESENTACIÓN Para concluir el curso de Auditoría Administrativa tendrás que elaborar un trabajo

Más detalles

Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA

Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA Actividad Final PLANEACIÓN EDUCATIVA A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de aprendizaje virtual tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos y habilidades que obtuviste

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO SERVICIO SOCIAL EN GENERAL 1 CAPÍTULO SEGUNDO PROGRAMAS INTERNOS DE SERVICIO SOCIAL 2

CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO SERVICIO SOCIAL EN GENERAL 1 CAPÍTULO SEGUNDO PROGRAMAS INTERNOS DE SERVICIO SOCIAL 2 REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO SERVICIO SOCIAL EN GENERAL 1 CAPÍTULO SEGUNDO PROGRAMAS INTERNOS DE SERVICIO SOCIAL 2 CAPÍTULO TERCERO PROGRAMAS EXTERNOS DE SERVICIO SOCIAL 3 CAPÍTULO

Más detalles

TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO TALLER DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO RUTA CRITICA Servicio Social 1er. Etapa Ingles Servico Social 2da. etapa Practicas Profesionales TITULO TITULO 1er. semestre 2do. semestre3ero. semestre4to.

Más detalles

TUTORIAL USO DE PLATAFORMA

TUTORIAL USO DE PLATAFORMA TUTORIAL USO DE PLATAFORMA Bienvenidos y bienvenidas al Taller de Jóvenes Programadores! Esta Guía la hemos realizada para orientarte en el ingreso a los módulos del Taller de Jóvenes Programadores, a

Más detalles

Lunes: 19:00-21:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. Introducción a la Administración pública en México

Lunes: 19:00-21:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. Introducción a la Administración pública en México I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Intranet Instructivo electrónico 2016

Intranet Instructivo electrónico 2016 Intranet 2016 Instructivo electrónico 2016 El mundo cambia y nosotros cambiamos con él para ser mejores. Por eso, en la EBC nos empeñamos todos los días en ofrecerte calidad! y un óptimo servicio administrativo.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Derechos humanos y administración de recursos humanos 8 8 0

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Derechos humanos y administración de recursos humanos 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social Plan de estudios 2009

Plática de Inducción al Servicio Social Plan de estudios 2009 Instituto Tecnológico de Sonora Plática de Inducción al Servicio Social Plan de estudios 2009 AGOSTO DICIEMBRE 2015 Servicio Social: Qué es? Conjunto de actividades formativas y de aplicación de conocimientos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 En la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) sabemos que el primer paso hacia una vida profesional exitosa es, sin duda, la elección de la Universidad que te brindará

Más detalles

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 En la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) sabemos que el primer paso hacia una vida profesional exitosa es, sin duda, la elección de la Universidad que te brindará

Más detalles

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018 En la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) sabemos que el primer paso hacia una vida profesional exitosa es, sin duda, la elección de la Universidad que te brindará

Más detalles

SYLLABUS. Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO

SYLLABUS. Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO SYLLABUS Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO I. PRESENTACIÓN Departamento: Academia de Humanidades Docente: Luz Nazary García Maldonado Medios de

Más detalles

GUÍA PARA LÍDERES INTEGRACIÓN DE ALUMNOS COMO PRACTICANTES VÍA CAINTRA

GUÍA PARA LÍDERES INTEGRACIÓN DE ALUMNOS COMO PRACTICANTES VÍA CAINTRA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS COMO PRACTICANTES VÍA CAINTRA Este documento tiene como objetivo proporcionarles una guía a los Líderes de las diferentes Instituciones del Tecnológico de Monterrey para llevar a

Más detalles

Actividad Final COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Actividad Final COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Actividad Final COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Ensayo analítico A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Comportamiento Organizacional tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos

Más detalles

- - IMPORTANTE: nos reservamos el derecho de apertura del grupo, en caso de no reunir un mínimo de 25 estudiantes por Programa Educativo.

- - IMPORTANTE: nos reservamos el derecho de apertura del grupo, en caso de no reunir un mínimo de 25 estudiantes por Programa Educativo. - - En la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) sabemos que el primer paso hacia una vida profesional exitosa es, sin duda, la elección de la Universidad que te brindará las herramientas educativas

Más detalles

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa Actividad Final Fundamentos de Tecnología Educativa A. PRESENTACIÓN Para el Proyecto final se elaborará un blog para la clase como portafolio del curso de Fundamentos de Tecnología Educativa, en donde

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

Si tengo interés en participar

Si tengo interés en participar Si tengo interés en participar Cuál es la edad mínima para participar en Think Big Jóvenes? Para presentar tu idea Think Big y poner en marcha tu proyecto, tienes que tener entre 15 y 25 años de edad.

Más detalles

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Qué formato puedo utilizar para realizar el informe? (Guía de los Proyectos, 51) palabras minutos

Qué formato puedo utilizar para realizar el informe? (Guía de los Proyectos, 51) palabras minutos FASE 5 INFORME DEL PROYECTO PERSONAL Qué es el informe del PP? El informe es el relato que informa de manera clara y concisa tu compromiso con el proyecto ya que debes resumir las experiencias y habilidades

Más detalles

Actividad Final TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL Licenciatura en Administración de Empresas Modelo de presupuesto PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Técnicas de Planeación y Control tendrás que elaborar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO TRABAJO SOCIAL 1. DEFINICIONES GENERALES UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO TRABAJO SOCIAL 1.1. TRABAJO SOCIAL: Se define como una práctica académica en la que los estudiantes del Programa

Más detalles

Taller de Servicio Social. Comunitario (1ra Etapa) y Profesional (2da Etapa)

Taller de Servicio Social. Comunitario (1ra Etapa) y Profesional (2da Etapa) Comunitario (1ra Etapa) y Profesional (2da Etapa) ARTICULO 5o. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS A NINGUNA PERSONA PODRA IMPEDIRSE QUE SE DEDIQUE A LA PROFESION, INDUSTRIA, COMERCIO

Más detalles

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación Departamento de Evaluación de Programas Académicos Noviembre 2008

Más detalles

Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, mayo, 2017.

Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, mayo, 2017. Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, 2016- mayo, 2017. Bienvenidos a conocer más a fondo nuestra fe y a decidir por sí mismo, si desea confirmar

Más detalles

REUNIÓN Plan Ruta Final BIENVENIDOS Semestre

REUNIÓN Plan Ruta Final BIENVENIDOS Semestre REUNIÓN Plan Ruta Final BIENVENIDOS Semestre 1.18.19 01/10/2018 1 Agenda de Reunión Plan Ruta Final : Calendario Escolar Ciclo 2018-2019 (JPFT) Acreditación de módulos y situación académica Hoja de liberación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

RESIDENCIAS PROFESIONALES

RESIDENCIAS PROFESIONALES 1 Página 2 RESIDENCIAS PROFESIONALES Qué es la Residencia Profesional? Es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo,

Más detalles

Martes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Martes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. La administración y las organizaciones I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PED401 Psicología Educativa. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PED401 Psicología Educativa. LICENCIATURA Proyecto Profesional PED401 Psicología Educativa LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diagnóstico de competencias de profesionales de la educación. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Implementación de la alineación del personal en las organizaciones A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Sistemas de Control Directivo se dividirá en

Más detalles

Socialización de un informe oral

Socialización de un informe oral Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Socialización de un informe oral Clase: Nombre: Pocas tareas encomendadas al hombre moderno son tan importantes como la labor de buscar y encontrar

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

MCA104 Investigación de redes y medios. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MCA104 Investigación de redes y medios. LICENCIATURA Proyecto Profesional MCA104 Investigación de redes y medios LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Estrategia enfocada en los medios de comunicación alternativa para iniciar una startup en tecnología educativa

Más detalles

Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento?

Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento? Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento? El equipo de Esfera Laboral se encuentra interesado en que los universitarios y recién egresados obtengan el empleo que anhelan.

Más detalles

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento.

Temáticas revisadas: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encentran en el entorno de conocimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN Curso Intervención psicosocial en la comunidad EVALUACION FINAL Período I 2014 Temáticas revisadas: Contenidos

Más detalles

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa: Programa: ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA Departamento de Salud RVOE-SEP: Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios SEP PNPC-CONACYT: Programa Nacional de Posgrados de Calidad Programa Especialidad

Más detalles

Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)

Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18) Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18) Estrategias de apoyo durante tu formación profesional CONTENIDO I. Tutoría académica II. Enseñanza tutorial

Más detalles

Para ser tomadas en cuenta las tareas deben de ser presentadas con las siguientes características:

Para ser tomadas en cuenta las tareas deben de ser presentadas con las siguientes características: Prof. Bonnie McGee TAREAS: 30% Para ser tomadas en cuenta las tareas deben de ser presentadas con las siguientes características: Debe de elaborarse en hojas blancas, con margen de 1.5 cm. (pueden ser

Más detalles

ÁREA: EMPRENDIMIENTO. Determina y utiliza herramientas tecnológicas, informáticas y ofimáticas en la solución de problemas.

ÁREA: EMPRENDIMIENTO. Determina y utiliza herramientas tecnológicas, informáticas y ofimáticas en la solución de problemas. INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO DE EMPRENDIMIENTO GRADO UNDÉCIMO (1 PERIODO)- 2017 Código Versión 01 Página 1 de 8 ESTUDIANTE:

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA ALUMNOS REGULARES

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA ALUMNOS REGULARES PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN AL 6 Y 8 SEMESTRE (2019-2) ALUMNOS REGULARES Dirigido a: Alumnos que se encuentran cursando la Licenciatura en Enfermería en el SUAyED de: o 5 o semestre (ingresaron a la

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL DEFINICIÓN La Residencia Profesional es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un

Más detalles

Paso 01.: Queremos Conocerte

Paso 01.: Queremos Conocerte Paso 01.: Queremos Conocerte Motivación, innovación y desarrollo de Ideas Motivación y creatividad Establece, con tus propias palabras, las motivaciones por las cuales has pensado montar tu negocio y de

Más detalles

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Actividad Final ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD A. PRESENTACIÓN La administración de la calidad es un elemento esencial en la organización de una empresa pública o privada. Los administradores consideran

Más detalles

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado ÍNDICE Página Presentación... 2 Objetivo... 3 Estructura del Programa... 3 Plan de Estudios... 4 Resumen Plan de Estudios... 9 Perfil de Ingreso... 9 Requisitos de Ingreso... 10 Procedimiento de Ingreso...

Más detalles

ESTABLECE TU MARCA PERSONAL USA TUS FORTALEZAS NATURALES PARA ALCANZAR EL ÉXITO

ESTABLECE TU MARCA PERSONAL USA TUS FORTALEZAS NATURALES PARA ALCANZAR EL ÉXITO ESTABLECE TU MARCA PERSONAL USA TUS FORTALEZAS NATURALES PARA ALCANZAR EL ÉXITO Con demasiada frecuencia no explotamos nuestras fortalezas naturales. Dedicamos más tiempo a centrarnos en nuestros defectos

Más detalles

Curso Propedéutico Bienvenida al semestre agosto-diciembre 2015. Facultad de Arquitectura, UANL

Curso Propedéutico Bienvenida al semestre agosto-diciembre 2015. Facultad de Arquitectura, UANL Curso Propedéutico Bienvenida al semestre agosto-diciembre 2015 Facultad de Arquitectura, UANL Felicidades! Eres un estudiante aceptado de la Facultad de Arquitectura, UANL Sigue las siguientes recomendaciones

Más detalles

INSCRIPCIÓN EN LÍNEA

INSCRIPCIÓN EN LÍNEA INSCRIPCIÓN EN LÍNEA Asistente para la realización del proceso de reinscripción en línea Semestre Agosto-Diciembre 2015 Reinscripciones del 3 al 7 de Agosto de 2015 División de Ciencias e Ingenierías Campus

Más detalles

Realización de la propuesta de solución

Realización de la propuesta de solución Estadía Empresarial 1 Realización de la propuesta de solución Hasta el momento ya has avanzado en tu proyecto de estadía, debes tener bien claro lo siguiente: a. Ya has logrado establecer, identificar,

Más detalles

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Aspectos Generales de los Costos II. Clasificación y tipos de Entidades 4 4 0

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Aspectos Generales de los Costos II. Clasificación y tipos de Entidades 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Actividad Final TEORÍA DEL DISEÑO

Actividad Final TEORÍA DEL DISEÑO Actividad Final TEORÍA DEL DISEÑO UN PÓSTER A CONCIENCIA A. PRESENTACIÓN El proyecto final será en equipos (máximo 3 alumnos por equipo) y consistirá en elaborar un póster que genere conciencia en un tema

Más detalles

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí? 1. Bienvenida Yo cambié 5 veces de empleo antes de encontrar lo que realmente amo y terminé una relación que creí que sería para siempre. He estado muchas veces incrustado en la duda sobre Qué debería

Más detalles

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura. I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso Proceso Administrativo Empresarial, deberás poner en práctica todos aquellos conocimientos adquiridos a lo largo de las sesiones

Más detalles

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos

Más detalles

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO Y GOBIERNO ESCUELA DE GOBIERNO CURSO FORMADORE DE FORMADORES Bloque 2: Planificación de nuestros procesos de formación Dirección con requerimiento: Fecha Inicio: Mayo

Más detalles

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1) HACK INSTITUTE 1.1 QUÉ ES HACK INSTITUTE? Hack Institute (HI) es una compañía de educación que está construyendo una comunidad de individuos inspirados a perseguir el trabajo que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud Departamento de Nutrición en Comunidades

Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud Departamento de Nutrición en Comunidades Instituto Nacional de Salud Pública Centro de Investigación en Nutrición y Salud Departamento de Nutrición en Comunidades Asesoría para el reforzamiento e implementación de la Estrategia Integral de Atención

Más detalles

Procedimiento para: Realización del Servicio Social Plan

Procedimiento para: Realización del Servicio Social Plan Responsable: Jefe de Código: SIG-CA-P-19 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para la operación y acreditación del Servicio Social; con la finalidad de fortalecer la formación integral

Más detalles