BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO"

Transcripción

1 Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Un crecimiento dinámico y cada vez más equilibrado por países. EEUU: La economía se mostraba muy dinámica antes de la llegada del Harvey. Emergentes: El buen momento de los mercados emergentes continúa. España: El crecimiento del PIB gana intensidad. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Poco que esperar de la reunión del BCE. Deuda pública: Las tires a largo plazo, a la baja desde julio. Bolsas: Agosto se va sin susto y septiembre llega desafiante. Divisas: El euro no ha agotado su recorrido alcista frente al dólar y la libra. CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, desglose del PIB 2T17 y ventas minoristas (martes 5). En Alemania, pedidos (miércoles 6) y producción industrial (jueves 7). En EEUU, ISM no manufacturero y saldo comercial (miércoles 6). En Japón, revisión del PIB del 2T17 y saldo por cuenta corriente (viernes 8). IPC en Turquía (martes 5), Brasil (miércoles 6), México (jueves 7), China y Rusia (a lo largo de la semana). Bancos centrales: Reunión del BCE (jueves 7). Reuniones de los bancos centrales de Brasil y Polonia (miércoles 6) y Malasia y Suecia (jueves 7). Lunes 4: Día del Trabajo en EEUU. Mercados cerrados. Publicaciones: Libro Beige de la Fed (miércoles 6).

2 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EXPECTATIVAS DE MERCADOS BCE DEUDA PÚBLICA A CORTO PLAZO La probabilidad de alguna novedad es reducida. Las tires a 10 años de EEUU y Alemania pueden girar al alza, pero su recorrido será limitado si regresa la inestabilidad a la renta variable. A MEDIO PLAZO En octubre es posible que realice el anuncio de que reducirá su QE durante Las tires están inmersas en una tendencia al alza de medio plazo. La cautela de los bancos centrales limitará la intensidad de la subida. BOLSAS TIPOS DE CAMBIO Mientras el S&P 500 no supere la zona sus máximos anuales (2480 puntos) y el Dax haga lo propio con su resistencia de los puntos, el rebote corre el riesgo de fracasar. El euro puede experimentar descensos adicionales frente al dólar y la libra esterlina, aunque limitados al 1,5%-2%. La tendencia alcista de medio/largo plazo sigue vigente. Los argumentos positivos macro y micro siguen apoyando. La tendencia alcista del euro frente al dólar es sólida. En 1,20 tiene una resistencia importante que exigirá una consolidación antes de ser superada. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO España Afiliados a la Seguridad Social ago. Lunes 4 de septiembre EEUU ISM no manufacturero ago. Miércoles 6 de septiembre EEUU Saldo comercial jul. (m.m.) Miércoles 6 de septiembre -145 (ago-16) ,9 55,0-43,6-44,5 El mercado laboral mantiene el buen tono y la caída del empleo será inferior a la del año pasado. La confianza empresarial permanece en niveles expansivos y no se percibe un deterioro de la actividad en el corto plazo. El déficit comercial se amplía a pesar de la debilidad del dólar, de tal manera que el sector seguirá siendo un lastre. Alemania Pedidos industriales jul. (%) m/m Miércoles 6 de septiembre Alemania Producción industrial jul. (%) m/m Jueves 7 de septiembre Cierre: 1 de septiembre de 2017 a las 13:15 h 1,0% 0,3% -1,1% 0,5% La reactivación de los pedidos industriales y una encuesta Ifo en máximos sugieren una aceleración del sector en el corto plazo. 2

3 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM Un crecimiento dinámico y cada vez más equilibrado por países EEUU La economía se mostraba muy dinámica antes de la llegada del Harvey Emergentes El buen momento de los mercados emergentes continúa La revisión de los datos del 2T17 confirmó que el PIB de la UEM creció un 0,6%. Por países, lo más positivo es que se va reduciendo la dependencia de Alemania (0,6%) y España (0,9%), al consolidarse la mejora de Francia (0,6%) e Italia (0,4%) y reactivarse Países Bajos (1,5%). Además, las expectativas para el resto del año son positivas, reforzadas por la fortaleza que han vuelto a mostrar en agosto las principales encuestas. El Ifo se mantuvo en torno a máximos del ciclo (115,9 vs 116,0) y el índice de sentimiento de la Comisión alcanzó máximos en más de 10 años (111,9 vs 111,3), con una lectura muy sólida tanto por sectores como por países (destaca la recuperación de Italia). Esta fortaleza económica sigue sin generar tensiones en los precios. La inflación aumentó en agosto en 0,2 p.p. hasta 1,5%, pero debido al repunte de la partida de energía, mientras la subyacente se mantuvo en el 1,2%. Si el precio del petróleo no aumenta significativamente, lo más probable es que la inflación descienda en los próximos meses y cierre el año entre el 1,1%-1,3%. A medio y largo plazo, la tendencia es alcista, aunque la fortaleza del euro (5% en términos efectivos en lo que va de año) introduce riesgos a la baja. La revisión del PIB del 2T17 recoge un crecimiento algo más dinámico de lo estimado inicialmente (3,0% vs 2,6%), gracias, básicamente, a un mejor comportamiento del consumo (3,3% vs 2,8% inicial). Las expectativas para el 3T17 son positivas, con una composición del crecimiento similar al 2T17: el consumo sigue aumentando (0,2% en julio vs 0,2%), la confianza empresarial mantiene la señal expansiva (en julio, 56,3 el ISM manufacturero y 53,9 en el resto) y se sigue creando empleo con fuerza ( en agosto vs , según la encuesta ADP). Los efectos del huracán Harvey sobre el sur de Texas serán significativos (el área metropolitana de Houston es la cuarta más importante del país), pero puntuales sobre crecimiento y empleo. El más inmediato se observa en los precios de la gasolina (+8% en apenas días), ya que el 16% de la actividad refinera del país se encuentra en la región. Por el momento, las medidas subyacentes del IPC (1,7%) y del deflactor del consumo (1,4% vs 1,5%) continuaron en julio en niveles inferiores al objetivo de la Fed y no se perciben presiones alcistas relevantes. Los mercados emergentes siguen destacando positivamente. En lo que va de año, en dólares, las bolsas acumulan una rentabilidad superior al 25% y los bonos en divisa local más de un 13%. El apetito por el riesgo se ha reducido por las tensiones geopolíticas, pero las expectativas para los mercados emergentes siguen siendo positivas, apoyadas principalmente en: (i) la reactivación del crecimiento de sus economías, hasta máximos desde 2012; (ii) la cautela de la Fed; y (iii) la elevada probabilidad de que las condiciones monetarias se relajen en los próximos meses en algunas de las principales economías (mayoría de países latinoamericanos, Rusia, Turquía y Sudáfrica), gracias a la caída de la inflación y a la fortaleza de las divisas frente al dólar (+7% en media este año). España El PIB se aceleró en el 2T17, anotando un avance trimestral del 0,9%, frente al 0,8% anterior, y recuperando así los niveles anteriores al estallido de la crisis de El crecimiento del PIB gana intensidad Mientras que el consumo de las familias mantiene su vigor y la construcción residencial consolida su recuperación, la inversión en equipo modera su avance tras el extraordinario registro del trimestre anterior. La demanda externa sigue contribuyendo positivamente al crecimiento, gracias al comportamiento favorable de nuestros mercados de exportación y al tirón del sector turístico. De esta forma la expansión está siendo compatible con la corrección del desequilibrio exterior; registrando un superávit por cuenta corriente en el primer semestre de millones de euros y un aumento de los activos netos frente al exterior de millones. La inflación repuntó en agosto, por primera vez en cuatro meses, una décima hasta el 1,6%, impulsada por el encarecimiento de los carburantes. El índice armonizado (IPCA) repuntó en mayor medida, hasta el 2%, deteriorando el diferencial de inflación hasta 0,5 p.p. 3

4 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Poco que esperar de la reunión del BCE Deuda pública Las tires a largo plazo, a la baja desde julio Renta variable Agosto se va sin susto y septiembre llega desafiante Divisas El euro no ha agotado su recorrido alcista frente al dólar y la libra El jueves se reúne el BCE y es poco probable que se produzcan novedades. Draghi no hizo ningún comentario sobre sus futuras intenciones en el encuentro de banqueros centrales celebrado en Jackson Hole, demostrando que va a mantener su actitud cauta. Además, la apreciación del euro (5,65% en su tipo de cambio efectivo real) supone, de facto, un endurecimiento de las condiciones monetarias en un contexto en el que la inflación sigue alejada del objetivo del BCE. Considerando, además, que Draghi ha dicho que debatirán la retirada de estímulos en otoño y que en noviembre el BCE no se reúne, habrá que esperar al encuentro del 26 de octubre para saber cuándo empezará a reducir el QE. La deuda pública, en general, ha tenido un buen comportamiento durante el último mes. Sobresalen, no obstante, los plazos largos de los bonos refugio: 18 pb caen las tires a 10 años de Alemania y de EEUU. La primera, se sitúa en la zona media del rango lateral observado durante meses, entre 0,15%-0,50%, cuya ruptura al alza se produjo en julio en falso. La segunda, ha caído hasta niveles próximos al 2,10% donde la sobrecompra y ciertas divergencias invitan a pensar que, al menos, debería interrumpir su caída. La cautela de los bancos centrales, la baja inflación y las dudas sobre la renta variable explican este positivo balance. No obstante, en los próximos meses, las medidas que van a poner en marcha los bancos centrales pueden traer cierta presión al alza sobre las tires. Pensemos que la Fed va a comprar títulos por un volumen inferior a los vencimientos que se vayan produciendo, mientras que, el BCE, pondrá en marcha una reducción progresiva de su QE. En suma, la oferta neta de deuda (descontando las compras de los BBCC) va a aumentar. Agosto concluye sin sustos para la renta variable. Tuvimos la preocupación por la escalada verbal en términos bélicos entre EEUU y Corea del Norte, incluido el episodio del lanzamiento de un misil que sobrevoló Japón. La apreciación del euro y la falta de rumbo en la administración Trump también han lastrado su comportamiento. Aunque no hemos sufrido ningún descalabro, el deterioro de algunos índices ha llegado a ser preocupante. En EEUU, generaba inquietud la debilidad de los más pegados a la economía doméstica, como el Russell 2000 o el D.J. de Transportes. Junto a ello, el debate sobre el riesgo de sobrevaloración de la bolsa ha seguido muy vivo. Por lo que respecta a Europa, ha continuado la corrección que comenzó en mayo y que ha llevado al Stoxx 600 a acumular un retroceso del 7% y a apoyarse en su directriz alcista desde los mínimos post-brexit. De regreso de las vacaciones, encaramos un mes complicado; es de los peores del calendario según las estadísticas, la incertidumbre política sigue presente, los BBCC tienen que avanzar en el camino hacia la normalización monetaria y hace casi un año que no vemos una corrección ni siquiera del 5% en índices como el S&P 500 o el Nasdaq con unas valoraciones, cuando menos, ajustadas. La buena noticia es que el fondo macro y de negocio continúa siendo sólido, lo cual servirá para limitar cualquier caída si la hay. El euro se ha apreciado en agosto frente a 12 de las 16 mayores divisas y su tipo de cambio efectivo real se ha acercado a su media de largo plazo. Con el dólar llegó a superar puntualmente la referencia de 1,20 eur/usd. Es un nivel relevante, que ha servido de soporte en repetidas ocasiones desde 2004 y puede llevar algo más de tiempo superarlo, aunque confiamos en que así ocurra. No cabe duda que su fortaleza es una dificultad añadida en la gestión de la política monetaria del BCE, por lo que los inversores estarán muy atentos a cualquier comentario por parte de Draghi respecto a ello y antes de la reunión del jueves pueden intentar probar su aguante presionando de nuevo a la moneda. Hay que destacar, por otro lado, la notable apreciación del euro frente a la libra esterlina, con la que llegó intradía- a los 0,93 eur/gbp. La libra está siendo objeto de un castigo que, posiblemente, ya empieza a ser excesivo. Es el resultado del flujo de noticas que se está conociendo en el que vemos a una UE en una posición de mayor firmeza que el Reino Unido de cara a las negociaciones del Brexit. El cruce ha llegado a territorio de mínimos plurianuales, a pesar de lo cual no puede descartarse que sufra caídas adicionales hasta 0,95-0,96 eur/gbp. 4

5 Economía Internacional Economía Nacional BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 Último dato Dato previo Matriculación de turismos 20,9% 10,9% 6,9% 17,2% 9,7% 9,0% 7,9% 6,5% 2,5% jul. 6,5% jun. Ventas minoristas a/a (1) 2,7% 2,8% 2,8% 2,5% 2,9% 2,9% 3,0% 4,0% 2,7% jul. 3,7% jun. Producción industrial a/a (2) 3,2% 2,0% 2,8% 1,5% 1,8% 1,8% 1,9% 2,2% 2,7% jun. 3,3% may. IPI consumo 1,3% 2,1% 3,3% 2,4% 1,6% 1,2% -0,1% 1,4% 0,4% jun. 3,8% may. IPI equipo 7,2% 3,9% 7,9% 5,1% 3,3% -0,4% 1,1% 0,1% 1,8% jun. 3,4% may. IPI intermedios 4,0% 2,4% 3,5% 1,0% 2,5% 2,7% 3,7% 4,5% 4,3% jun. 4,3% may. IPI energía 0,5% -0,9% -5,7% -2,6% 0,6% 4,3% 2,7% 1,1% 4,8% jun. 0,0% may. Consumo de cemento a/a 6,1% -3,6% -2,4% -4,5% -4,0% -3,5% 14,0% 6,5% 15,3% may. -2,3% abr. Producción construcción 1,8% 5,2% 13,4% 0,2% 5,9% 2,7% -3,1% -0,1% 6,5% jun. -5,6% may. Edificación 0,4% 3,4% 14,0% -1,8% 3,7% -0,3% -6,7% 0,0% 7,7% jun. -6,2% may. Obra civil 9,0% 14,2% 7,7% 11,5% 17,8% 18,4% 21,7% 1,0% 3,1% jun. -1,4% may. Confianza del consumidor 0,3-3,8-2,5-3,2-6,1-3,2-2,8 1,5-0,2 ago. 2,0 jul. Clima industrial -0,3-2,3-1,9-2,8-3,8-0,6 0,3-0,5-0,6 ago. -1,8 jul. Confianza de la -25,3-39,6-31,7-40,4-44,3-42,0-43,7-24,7-29,1 ago. -22,1 jul. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. (1) Corregido, desestacionalizado y sin deflactar, sin estaciones de servicio. (2) Corregido y desestacionalizado. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2017 dato 2017 dato dato dato anterior EE.UU. 2,2 2T 17 2,0 1,7 jul.-17 2,0 2,2 jul.-17 4,3 jul ,9 ago ,3 Japón 2,1 2T 17 1,9 0,5 jul.-17 0,7 4,6 jul.-17 2,8 jul ,4 2T 17 43,4 UEM 2,2 2T 17 2,1 1,5 ago.-17 1,5 2,6 jun.-17 9,1 jul ago Alemania 2,1 2T 17 2,1 1,8 ago.-17 1,5 2,5 jun.-17 3,7 jul ago Francia 1,7 2T 17 1,6 1,0 ago.-17 1,3 2,6 jun.-17 9,8 jul ago Italia 1,5 2T 17 1,2 1,4 ago.-17 1,4 5,3 jun ,3 jul ago España 3,1 2T 17 3,3 2,0 ago.-17 2,0 3,3 jun ,1 jul ago Reino Unido 1,7 2T 17 1,6 2,6 jul.-17 2,6 0,3 jun.-17 4,4 may ago (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2017 dato sep. 7 días 1-sep. 7 días 31-ago. 7 días Brasil -0,4 mar.-17 0,5 2,7 jul.-17 3,5 3,15 0,0% ,4% México 1,8 jun.-17 2,4 6,4 jul.-17 4,4 17,86-1,3% ,5% Argentina 0,3 mar.-17 3, ,34-0,8% ,8% - - Chile 0,9 jun.-17 1,4 1,7 jul.-17 2,4 624,60 1,6% ,4% 67 1 Países Asiáticos China 6,9 jun.-17 6,7 1,4 jul.-17 2,2 6,56 1,3% ,1% 64-2 Corea del Sur 2,7 jun.-17 2,9 2,6 ago.-17 2,0 1122,85 0,5% ,1% 55-2 India 5,7 jun.-17 7,2 2,4 jul.-17 5,3 64,03 0,0% ,9% - - Europa del Este Rusia 2,5 jun.-17 1,7 3,9 jul.-17 4,0 57,72 1,5% ,2% - - Turquía 3,1 mar.-17 3,5 9,8 jul ,0 3,44 0,0% ,0% Polonia 3,6 jun.-17 4,0 1,8 ago.-17 1,9 3,56 0,4% ,0% - - Rep. Checa 3,4 jun.-17 3,6 2,5 jul.-17 2,4 21,88 0,0% ,8% - - Hungría 3,2 jun.-17 3,6 2,1 jul.-17 2,9 256,01-0,3% ,5% - - (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años Fuente: Bloomberg. Previsiones: Bankia Estudios. 5

6 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM EEUU 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 1,00-1,25 0,25-0,07 7,00 9,25 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Variación (p.p.) en Spread Plazo 31-ago 1 semana el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,345 0,01 0,00-0, semanas -0,377 0,00 0,00-0, Mes -0,373 0,00 0,00-0,01-0,02 3 Meses -0,329 0,00 0,00-0,01 0,03 6 Meses -0,273 0,00 0,00-0,05 0,09 12 Meses -0,161 0,00-0,01-0,08 0,19 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 1,24 1,32 1,45 1,71 0,47 Libra 0,25 0,28 0,40 0,59 0,34 Yen -0,04-0,03-0,01 0,11 0,15 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Franco suiz. sep-17-0,330 1,32 0,29 0,055-0,74 dic-17-0,325 1,42 0,36 0,050-0,74 mar-18-0,315 1,46 0,41 0,045-0,72 jun-18-0,295 1,51 0,45 0,050-0,69 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses 0,02 0,00-0,02-0,04-0,06-0,08-0,10-0,12-0,14-0,16-0,18 a-16 o-16 d-16 f-17 a-17 j-17 a-17 Libor del dólar a 12 meses 1,90 1,85 1,80 1,75 1,70 1,65 1,60 1,55 1,50 a-16 o-16 d-16 f-17 a-17 j-17 a-17 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS Variación (p.p.) en TIPOS FRA EN EUROS Spread Tipo a: 3 m 6 m 12 m Plazo 31-ago 1 semana el mes el año Bono-Swap En: 1 año -0,26 0,00-0,01-0, m -0,326-0,263-0,143 5 años 0,16-0,02-0,12 0,08 0,05 6 m -0,317-0, años 0,79-0,03-0,16 0,13 0,77 12 m -- -0,168-0,016 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Variación (p.p.) en Plazo 31-ago 1 semana el mes el año 3 años -0,19-0,01-0,03 0,00 5 años 0,21-0,03-0,06-0,06 10 años 1,56-0,04 0,06 0,18 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Variación (p.p.) en País 31-ago 1 semana el mes el año Alemania -0,73 0,01-0,05 0,04 España -0,34 0,00-0,03-0,07 EEUU 1,33 0,00-0,02 0,14 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Variación (p.p.) en País 31-ago 1 semana el mes el año Alemania 0,36-0,02-0,18 0,15 España 1,56-0,04 0,06 0,18 Italia 2,05-0,07-0,05 0,23 Francia 0,66-0,03-0,14-0,02 R. Unido 1,03-0,02-0,20-0,21 EEUU 2,12-0,08-0,18-0,33 BONOS A 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACIÓN EEUU Alemania Francia España (*) Interés real 0,35-1,03-0,54-0,14 Inflación implícita 1,78 1,15 1,22 1,02 Δ año infl. implícita -0,20-0,11-0,04 0,01 (*) El bono indexado español es a un plazo de 8 años. PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,13 0,30 0,31 1,20 Δ en el año -0,02-0,18-0,02 0,03 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 2,47 1,68 0,33 5,18 Δ en el año -1,09 0,08-0,22-1,72 0,75 0,60 0,45 0,30 0,15 0,00-0,15 Tir a 10 años Alemania -0,30 a-16 o-16 d-16 e-17 m-17 m-17 j-17 a-17 2,70 2,50 2,30 2,10 1,90 1,70 1,50 Tir a 10 años EEUU 1,30 a-16 o-16 d-16 f-17 a-17 j-17 a-17 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 0,90 e-17 f-17 m-17 a-17 m-17 j-17 j-17 a-17 6

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Indices 31-ago 1 semana el mes el año EEUU IG 151,51 0,46 0,83 5,45 EEUU HY 180,75 0,43 0,18 6,46 Europa IG 139,61 0,01 0,60 1,52 Europa HY 181,19 0,09 0,27 4,64 Emergentes IG (en $) 155,30 0,64 1,30 7,75 Emergentes HY (en $) 187,73 0,32 1,29 8,21 IG = Grado de Inversión, HY = Grado Especulativo Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg. Indices 31-ago 1 semana el mes el año MSCI GLOBAL 1.959,74 1,04-0,07 11,91 Dow Jones ,10 0,76 0,26 11,06 S&P ,65 1,34 0,05 10,40 Nasdaq Comp ,66 2,51 1,27 19,42 Euro Stoxx ,47-0,68-0,81 3,98 Ibex ,50-0,56-1,93 10,13 FT ,62 0,32 0,80 4,03 CAC ,59-0,54-0,16 4,59 Dax ,84-1,03-0,52 5,01 Nikkei ,24 1,51-1,40 2,78 MSCI Emerging Markets 1.087,70 0,49 2,01 26,14 Shanghai "B" (China*) 345,20 2,60 2,79 1,00 Sensex (India) ,49 0,43-2,41 19,17 Mexbol (México) ,48-0,50 0,39 12,20 Bovespa (Brasil) ,05-0,42 7,46 17,61 (*) Las acciones tipo B son las que pueden contratar los no residentes MERCADO DE CORPORATES Tires (%) Spreads (pb) 6,04 3,09 2,89 0,62 EEUU IG EEUU HY EUR IG EUR HY EUR HY 234 EUR IG 88 EEUU HY 385 EEUU IG MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex s-16 o-16 d-16 f-17 m-17 m-17 j-17 a-17 1 semana el mes el año SECTOR 1 semana el mes el año 0,48-5,71-16,75 Energía 0,14-1,65-13,09-0,61-3,08-11,19 Telecom. 0,03-3,12-2,43-0,03 2,68 12,34 Utilities -0,38 4,02 8,98 1,80-0,17 8,17 Industrial 0,17-0,17 7,52-0,29-1,86 5,67 Financiero -0,62-3,33 5,22 1,36-2,00 9,93 Consumo discrec. -0,60-0,89 0,64 0,34-1,27 5,65 Consumo básico -0,64-0,53 4,19 1,50 0,77 10,41 Materiales -0,09 1,53 5,59 2,94 1,64 17,74 Salud 0,41-0,58 1,09 2,15 3,24 25,27 Tecnología 0,34-0,45 12,69 Clasificación sectorial del S&P 500 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe 31-ago 1 semana el mes el año EUR/USD 1,191 0,94 0,57 13,25 EUR/GBP 0,921-0,08 2,79 7,92 EUR/JPY 130,98 1,32 0,31 6,51 (+) Apreciación del euro. 31-ago 1 semana el mes el año GBP/USD 1,293 1,01-2,16 4,78 USD/JPY 109,980 0,38-0,25-5,97 USD/CHF 0,959-0,70-0,85-5,92 USD/CNY 6,590-1,08-2,03-5,11 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 31-ago 1 semana el mes el año Aluminio ,37 10,71 23,17 Cobre ,44 6,68 22,39 Plomo ,59 2,60 18,42 Níquel ,44 15,45 17,82 Zinc ,94 12,80 22,82 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 31-ago 1 semana el mes el año Oro (1) 1.321,40 2,73 4,09 14,68 Petróleo brent (2) 52,41 1,73 0,46-5,41 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1,26 1,22 1,23 1,20 1,18 1,20 1,16 1,17 1,14 1,14 1,12 1,11 1,10 1,08 1,08 1,06 1,05 1,04 1,02 a-16 o-16 d-16 f-17 a-17 j-17 a MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) a-16 o-16 d-16 f-17 a-17 j-17 a-17 7

8 Japón España Reino Unido Francia Alemania UEM EEUU BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CALENDARIO SEMANAL Lunes 4 de septiembre Martes 5 de septiembre Miércoles 6 de septiembre Jueves 7 de septiembre Viernes 8 de septiembre Día del Trabajo. Mercados cerrados. Pedidos industriales ISM no manufacturero (agosto) Saldo comercial Actividad sector servicios 2T17 Productividad y costes 2T17 Crédito al consumo Libro Beige PIB por componentes 2T17 Reunión del BCE Ventas minoristas Pedidos industriales Producción industrial Saldo comercial Saldo comercial Producción industrial Paro reg. y af. S. Soc. (agosto) IDC servicios (agosto) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. Producción industrial Saldo comercial Cuentas del Estado IPI Índice Precios Vivienda (2T17) PIB 2T17 Saldo por cuenta corriente Encuesta Econ Watchers (agosto) Crédito bancario (agosto) 8

9 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este documento no es un folleto, ni supone una oferta o recomendación para realizar una inversión. Este documento no constituye un compromiso de suscripción, ni una oferta de financiación, ni una oferta para vender, ni una solicitud de oferta para comprar valores de Bankia, los cuales deberán estar sujetos a aprobaciones internas de Bankia. Bankia no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento, ni que la misma sea completa. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por Bankia, pero Bankia no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta, en particular respecto a los datos suministrados por terceros. Este documento puede contener información resumida o no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por Bankia a las autoridades de supervisión del mercado de valores. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha indicada en el documento por lo que pueden ser objeto de cambio. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como consecuencia de cambios en el mercado. La información de este documento no tiene por objeto predecir resultados futuros y no se da ninguna garantía respecto a la misma. Este documento incluye, o puede incluir, información o consideraciones referidas a futuro. Dicha información o consideraciones representan la opinión y expectativas de Bankia relativas al desarrollo de su negocio y generación de ingresos, pero tal desarrollo puede verse sustancialmente afectado en el futuro por ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes que pueden hacer que el esperado desarrollo de negocio y generación de ingresos difieran sustancialmente de nuestras expectativas. Estos factores incluyen, entre otros i) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices gubernamentales y de supervisión, ii) movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio y tipos de interés, así como cambios en el riesgo de mercado y operacional, iii) presión de la competencia, iv) cambios tecnológicos, v) procedimientos judiciales y de arbitraje, y vi) variaciones en la situación financiera o solvencia de nuestros clientes, deudores y contrapartidas. Información adicional acerca de los riesgos que podrían afectar la situación financiera de Bankia, puede ser consultada en el Documento de Registro aprobado e inscrito en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La distribución del presente documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida por lo que los receptores del presente documento o quienes finalmente obtengan copia o ejemplar del mismo, se convierten en responsables de tener conocimiento de dichas restricciones y cumplirlas.

10

Tipos y divisas. Expectativas. Junio 2018

Tipos y divisas. Expectativas. Junio 2018 Tipos y divisas Expectativas Junio 2018 La Fed puede subir tipos en dos ocasiones este año y en tres el próximo El tipo de interés neutral a largo plazo se sitúa según los consejeros entre 2,75%-3,00%

Más detalles

Desajuste cíclico entre tipos y macro. Julio 2017

Desajuste cíclico entre tipos y macro. Julio 2017 Desajuste cíclico entre tipos y macro Julio 2017 Índice 1 2 Más crecimiento y menos inflación El exceso de cautela del BCE entraña riesgos El momento de la economía mundial es el mejor desde 2011 La progresión

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 21 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La demanda de crédito sigue creciendo. EEUU: Riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo. Emergentes: China

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: Las exportaciones se recuperan, pese a la apreciación del euro. EEUU: La inflación vuelve a repuntar por culpa de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: La recuperación global gana fuerza, pero no se debe caer en la complacencia. Alemania: Industria y sector exterior

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 5 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Grecia alcanza un acuerdo y desbloquea los fondos del rescate. EEUU: Enfriamiento puntual de la economía en el 1T17. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue muy contenida, a pesar del dinamismo de la economía. EEUU: Comienzo de año en positivo. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 30 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgos a la baja sobre la inflación y al alza sobre crecimiento. EEUU: La inversión se modera tras la fortaleza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania sigue destacando positivamente. EEUU: Continúan las señales de fortaleza en el final del año. Japón: Buen

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El impacto del Brexit en el crecimiento de Reino Unido está siendo limitado. EEUU: Señales positivas para la inversión

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue sin subir. EEUU: Resurge el peor Trump. Emergentes: Rusia recupera el rating de inversión por S&P.

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 6 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Elevado dinamismo de la industria en Alemania. EEUU: Escenario estable a pesar de la distorsión de los huracanes. Japón:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 9 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UE: El BCE prevé más crecimiento y menos inflación. EEUU: La aceleración no se cuestiona, pero sí su intensidad. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza se mantiene en máximos. EEUU: Las ventas de vivienda decepcionan puntualmente. China: Primera rebaja de rating

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Confianzas al alza y subidas de ratings. EEUU: Los huracanes frenan temporalmente la actividad. Emergentes: Mejoran

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: La energía impulsa al alza la inflación en la UEM. EEUU: Perspectivas positivas para el consumo para el final de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los empresarios empiezan a percibir algo más de inflación. : La señal cíclica del indicador adelantado se acelera.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El proteccionismo rebaja el optimismo de los agentes. EEUU: Trump centra el punto de mira en China. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 3 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue aletargada. EEUU: La economía continúa superando las expectativas Emergentes: Solo las bolsas asiáticas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de junio de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El enfriamiento se prolonga en el 2T18. EEUU: Riesgos al alza sobre las expectativas de crecimiento. Emergentes: La

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Perspectivas de crecimiento favorables, tras un 2017 muy positivo. EEUU: La inflación empieza a preocupar. Japón: El

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 24 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgo de inestabilidad política en Alemania. EEUU: La inversión fija continuará sumando al crecimiento en el corto

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Escenario sin cambios en 2018-19, pero aumentan los riesgos. UEM: Caída de la confianza del inversor y subidas salariales

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El anti-europeísmo pierde terreno en Italia. EEUU: La inflación sorprende a la baja. Emergentes: El yuan va ganando relevancia

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de junio de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación se aproxima al objetivo del BCE. EEUU: Aumenta la presión sobre sus socios comerciales para forzar concesiones.

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 11 de mayo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Desaceleración transitoria en Alemania. EEUU: La inflación aumenta algo menos de lo esperado en abril. Emergentes: Argentina

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 10 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La CE revisa al alza el crecimiento de la UEM hasta máximos de diez años. EEUU: Fuerte optimismo empresarial en los

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de julio de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UE: El gobierno británico se mueve para buscar un acuerdo con la UE sobre el Brexit. EEUU: La inflación se sitúa en máximos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Revisión al alza en el crecimiento previsto para Alemania. EEUU: Los Republicanos sacan adelante la mayor reforma

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 18 de mayo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Saltan las primeras alarmas por las propuestas de gobierno en Italia. EEUU: Nuevas señales de reactivación en el corto

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Se confirma el enfriamiento de la economía en el 1T18. Reino Unido: Decepcionante inicio de año. EEUU: Consumo y construcción

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 6 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: La inflación sube en marzo por factores puntuales. EEUU: Las expectativas empresariales se moderan levemente. Japón:

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo. 30 de abril de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo. 30 de abril de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 30 de abril de 2018 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA, DE 2018 (YTD) Y DE 2017. 1.- BOLSAS Var. Semana %

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31).

Más detalles