BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos industriales (jueves 7) y producción (viernes 8). En EEUU, ISM del sector manufacturero (lunes 4) y no manufacturero (miércoles 6), pedidos industriales (miércoles 6) y empleo (viernes 8). Bancos centrales: Actas de la Fed del de diciembre (miércoles 6). ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: 2016 será un año de continuidad. Desarrollados: Crecimientos modestos e inflaciones bajas. Emergentes: Seguirán siendo la parte más frágil, con una recuperación suave y desigual. España: Se prolonga la fase expansiva. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Las tensiones en los tipos del usd no se trasladarán al Euribor. Deuda pública: 2016 podría ser un mal año para la deuda. Bolsas: La madurez del ciclo limitará el retorno de la bolsa. Divisas: El euro podría llegar a valer cerca de un dólar. 30 de diciembre de 2015

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS TIPOS A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA BOLSAS TIPOS DE CAMBIO A CORTO PLAZO El Euribor 12M continuará goteando a la baja, si persiste la debilidad del precio del crudo. Durante las primeras sesiones de enero, las tires a 10 años se aproximarán a los máximos de su actual rango de fluctuación (2,35% en EEUU y 0,70% en Alemania), pudiendo, incluso, superarlos. El año puede iniciarse con un sesgo alcista que podría permitir al S&P 500 acercarse a los 2120 puntos y al Dax a los El Ibex seguirá penalizado por la incertidumbre política, pero podría aproximarse a los puntos. El euro/usd se mantendrá dentro del rango lateral de 1,10-1,08, pues aún no se dan las condiciones para que el euro retome el movimiento de depreciación. A MEDIO PLAZO El Euribor 12M podría finalizar el 1T16 en niveles del 0,055%. EEUU va a liderar el movimiento al alza de las tires a largo plazo, aunque su recorrido será, más bien, limitado. Por correlación, las tires core de la UEM seguirán sus pasos, aunque con una intensidad menor. De los periféricos cabe esperar un mejor comportamiento relativo. El ciclo económico y el de beneficios van a dar apoyo a la renta variable. Los múltiplos han mejorado y los bancos centrales van a ser más una ayuda que un contratiempo. Hay que esperar más volatilidad y rentabilidades positivas aunque modestas. Situamos el rango objetivo para el cruce euro/dólar en 1,05-1,00. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU ISM manufacturas dic Lunes 4 de enero UEM IPC preliminar dic. (%) a/a Martes 5 de enero Alemania Pedidos industriales nov. (%) m/m Jueves 7 de enero Alemania Producción industrial nov. (%) m/m Viernes 8 de enero EEUU Creación de empleo dic. (miles) Viernes 8 de enero 48,6 49,0 0,2% 0,1% 1,8% 0,1% 0,2% 0,5% La fortaleza del dólar sigue afectando negativamente a la confianza del sector empresarial. El fuerte descenso de los precios del crudo en el mes volverá a sesgar a la baja a la inflación. Cierre de año positivo para la industria, en línea con la evolución seguida por la confianza de los empresarios. El dinamismo del mercado laboral confirma el tono expansivo de la economía. Cierre: 30 de diciembre de 2015 a las 12:00 h Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global El crecimiento mundial podría alcanzar el 2,7% en 2016 (2,5% estimado para 2015), muy por debajo de los ritmos del 4,0% que se alcanzaban en la fase expansiva previa 2016 será un año de a la crisis financiera. El riesgo de recaída recesiva es reducido, si bien existen riesgos a continuidad la baja sobre el escenario global: precios de las materias primas bajos, enfriamiento de China y el posible impacto sobre los mercados financieros del cambio de ciclo de la política monetaria en EEUU. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las principales economías no han recuperado ni margen fiscal, ni monetario (como suele ocurrir en la fase del ciclo en la que nos encontramos), por lo que el margen de respuesta para contrarrestar el impacto de un shock adverso es limitado. Desarrolladas Crecimientos modestos e inflaciones bajas Emergentes Seguirán siendo la parte más frágil, con una recuperación suave y desigual El crecimiento en 2016 será de un 2,1% (1,9% en 2015), con las principales economías creciendo a su potencial, o muy cerca. EEUU prácticamente mantendrá su ritmo de avance en 2016 (2,4% vs 2,5% en 2015), ya que el ciclo de subidas de tipos de interés que acaba de iniciar la Fed limitará el margen de mejoras adicionales para el consumo privado y la inversión residencial, motores del crecimiento en Por su parte, la UEM incrementará su crecimiento (1,8% vs 1,5%), gracias al vigor que seguirá mostrando la demanda interna, sobre todo, el consumo privado, ya que la inversión no parece que esté capitalizando como se esperaba la relajación de las condiciones monetarias. En cuanto a la inflación, en 2016 seguirá muy por debajo de los objetivos de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas, por lo que las políticas monetarias seguirán siendo muy laxas y acomodaticias. Las economías emergentes volvieron a debilitarse en 2015, por quinto año consecutivo, con un crecimiento de sólo un 3,5%, mínimo desde la crisis financiera. Las perspectivas apuntan a una reactivación muy modesta en 2016 (3,8%), resultado que responde, principalmente, a que la recesión en Brasil (-3,0% vs -3,8%) y Rusia (-0,5% vs -3,8%) se suavizará. Los emergentes volverán a ser la parte más frágil del escenario global, con una recuperación modesta, desigual y que mantendrá las divergencias actuales. Por un lado, los exportadores de materias primas (América Latina y África, mayoritariamente), seguirán lastrados por los bajos precios de las commodities, con presiones adicionales a la baja sobre sus divisas y al alza sobre la inflación, forzando a aplicar políticas monetarias restrictivas. Por el otro, los importadores de materias primas (Europa Emergente y buena parte de Asia) se benefician de los efectos contrarios, por lo que seguirán siendo las economías más dinámicas del mundo, a pesar del enfriamiento de China (6,3% vs 6,8% en 2015). España Según el Banco de España, la actividad evolucionó mejor de lo previsto en el 4T15, manteniéndose el avance del PIB en el 0,8% trimestral, lo que da un crecimiento Se prolonga la medio en 2015 del 3,2%, una décima por encima de la previsión anterior. Este fase expansiva dinamismo se sigue apoyando en el empuje de la demanda interna, en especial el consumo de los hogares; en este sentido, las ventas minoristas moderaron su crecimiento en noviembre hasta el 3,3% interanual (tras el 6% de octubre). Para 2016 prevemos una prolongación de la fase expansiva, gracias a la inercia positiva del fortalecimiento del consumo, la inversión y la creación de empleo. No obstante, los ritmos de crecimiento se irán atenuando a medida que se vaya debilitando el efecto impulsor de algunos factores expansivos. El crecimiento del PIB en 2016 será algo inferior al de este año (+2,8%). En cualquier caso, se han acrecentado los riesgos a la baja en el escenario, tanto externos como internos. Por último, la inflación cierra diciembre en el 0,0%, máximo de cinco meses (-0,3% en noviembre), por el menor descenso de los carburantes. Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Las tensiones en los tipos del usd no se trasladarán al Euribor Deuda pública 2016 podría ser un mal año para la deuda Renta variable La madurez del ciclo limitará el retorno de la bolsa Divisas El euro podría llegar a valer cerca de un dólar La estabilidad de los tipos monetarios en la UEM y la tendencia alcista en EEUU refleja una situación que tendrá continuidad en 2016: la divergencia en las políticas monetarias de los dos principales bancos centrales. Nuestra perspectiva es que la Fed subirá 25 pb su tipo de interés en cuatro ocasiones (hasta 1,25%-1,50%), mientras que el BCE mantendrá su actual sesgo expansivo; además, en este último caso, no descartamos que, si no sube la inflación como esperamos y el euro se aprecia por encima de 1,17 dólares en los próximos meses, pueda acometer nuevas medidas expansivas, principalmente, aumentando el volumen mensual de compras. En este contexto, el Euribor a 12 meses se mantendrá muy estable durante el año en torno a sus niveles actuales, para repuntar modestamente a finales y situarse cerca del 0,15%. En cuanto al libor al mismo plazo del dólar, mantendrá su actual tendencia alcista, pudiendo tocar a finales de 2016 el 2% (actualmente se sitúa en 1,15%). Los principales mercados de deuda han tenido en 2015 un comportamiento razonablemente positivo, a excepción de los plazos más cortos de EEUU por el endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Es más, desde junio, se mantienen dentro de un rango lateral bajista, fracasando los diversos intentos de ruptura al alza registrados en los dos últimos meses. Tras dicho comportamiento, observamos cierto riesgo de complacencia, en especial en los bonos de EEUU, que apuntaría a una situación de vulnerabilidad de cara a En concreto, la inflación media cotizada por el mercado para los dos próximos años es demasiado modesta y es previsible una futura revisión al alza: en EEUU se encuentra en el 0,50%, mientras que en Alemania se sitúa en 0,10%, tasas de inflación más propias en caso de una recaída cíclica o de que se cumplan las previsiones más bajistas para el precio del crudo (20-15 dólares por barril). Además, el mercado podría estar anticipando un ciclo alcista de tipos en EEUU demasiado gradual; si consideramos nuestras previsiones para la Fed, la tir de su bono a 2 años debería situarse en el 1,40%. Todo ello apunta a que 2016 podría no ser un buen año para la deuda, aunque la inestabilidad del escenario global y la cautela de los bancos centrales limitarán el recorrido alcista de las tires (el bono a 10 años de EEUU podría dirigirse al rango 2,80%-3,00% y el alemán al 1,00%-1,10%). La caída del crudo sigue pesando negativamente y la sensación que deja el reciente comportamiento de los principales índices es que estamos en un mercado en el que escasean las fuerzas y que necesita de nuevos estímulos para subir, manteniéndose la fase correctiva que se inició tras las subidas de octubre. Otro factor a tener en cuenta de cara a 2016 es que nos encontramos en un ciclo bursátil maduro, lo que debería limitar el nivel esperado de rentabilidad. Sin embargo, también hay que tener presente que, en un año que volverá a ser complicado por su volatilidad, hay numerosos elementos que invitan a ser optimistas: i) el buen tono del ciclo económico, no apreciándose señales que apunten a una pronta recaída; ii) la mejora en las valoraciones tras las últimas caídas; iii) las previsiones de crecimiento de un dígito en los beneficios que, a diferencia de años anteriores, no pecan de exceso de optimismo; iv) la actitud de los bancos centrales, destacando el apoyo del BCE y la cautela de la Fed; v) la reducida probabilidad de subidas violentas en las tires; y vi) los signos de estabilización en emergentes. Nuestras valoraciones teóricas otorgan al S&P 500 y al Stoxx 600 un potencial de subida de entre el 6% y el 8%. La divergencia en las políticas monetarias del BCE y de la Fed seguirá condicionando la cotización del eur/usd, en especial, en la primera mitad del año. Su tipo de cambio saldrá del lateral que desarrolla entre 1,10-1,08 y el euro se depreciará hasta el rango 1,05-1,00. Su infravaloración, que superaría el 15% en esos niveles de cotización, y el estrechamiento del diferencial de crecimiento entre EEUU y la UEM deberían frenar su debilidad, siendo, por tanto, poco probable que pierda la paridad. Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T15 2T15 3T (p) 2016 (p) Consumo de los Hogares -3,1% 1,2% 2,5% 2,9% 3,5% 3,2% 3,2% FBKF -2,5% 3,5% 6,0% 6,3% 6,5% 6,2% 5,0% Equipo 4,0% 10,6% 8,1% 9,9% 10,7% 9,6% 7,1% Construcción -7,1% -0,2% 6,2% 5,5% 5,5% 5,5% 4,5% Aport. demanda interna -3,1 1,6 2,9 3,3 3,9 3,5 3,0 Aport. demanda externa 1,4-0,2-0,2-0,1-0,5-0,3-0,2 PIB -1,7% 1,4% 2,7% 3,2% 3,4% 3,2% 2,8% Fuente: INE (CNTR base 2010). Datos ajustados de estacionalidad. (p) Previsiones de Bankia Estudios T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 Último dato Dato previo Matriculación de turismos a./a. 3,3% 18,3% 22,9% 16,0% 21,8% 32,2% 13,9% 23,1% 25,4% nov. 5,2% oct. Ventas minoristas a./a. (1) -2,2% 1,0% 0,8% -0,1% 2,4% 1,8% 2,5% 3,3% 2,7% nov. 5,0% oct. Producción industrial a./a. (2) -1,6% 1,2% 2,2% 0,7% 0,7% 1,7% 3,1% 3,9% 4,0% oct. 3,7% sep. IPI consumo -2,2% 1,7% 2,6% 1,6% 0,5% -0,1% 0,2% 1,6% 3,6% oct. 1,9% sep. IPI equipo 1,2% 0,7% 2,0% -2,1% -0,2% 2,2% 5,7% 10,5% 10,4% oct. 12,1% sep. IPI intermedios -2,5% 2,9% 2,8% 3,4% 3,3% 2,7% 4,6% 3,6% 4,4% oct. 4,6% sep. IPI energía -2,2% -1,6% 1,1% -2,1% -2,7% 2,1% 1,9% 1,7% -2,3% oct. -4,4% sep. Consumo de cemento a./a. -20,9% 1,0% -2,7% 4,8% 6,3% 8,2% 8,7% -0,5% 13,8% nov. -2,4% oct. Producción construcción a./a. 1,3% 17,5% 33,0% 12,3% 7,3% 1,6% -0,5% -0,1% 8,2% oct. 1,7% sep. Edificación 2,7% 19,8% 36,9% 15,3% 5,4% -2,2% -1,5% -2,0% 7,3% oct. 0,3% sep. Obra civil -5,9% 4,7% 12,5% -2,9% 18,4% 29,0% 5,2% 11,1% 12,6% oct. 8,9% sep. Confianza del consumidor -25,3-8,9-6,1-7,9-9,6-0,6 1,6-1,3 0,6 nov. -1,2 oct. Clima industrial -13,9-7,1-8,2-5,7-5,3-3,2 0,9 0,7-1,5 nov. -0,7 oct. Confianza de la construcción -55,6-41,4-55,8-35,0-22,6-23,3-27,7-28,5-21,5 nov. -24,6 oct. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. (1) Corregido y desestacionalizado sin estaciones de servicio, sin deflactar (2) Corregido y desestacionalizado. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2015 dato 2015 dato dato dato anterior EE.UU T nov nov nov dic Japón 1.7 3T nov nov nov T UEM 1.6 3T nov oct oct-15-6 dic-15-6 Alemania 1.6 3T nov oct oct-15-5 nov-15-5 Francia 0.9 3T nov oct oct nov Italia 0.6 3T nov oct oct-15-1 nov-15-2 España 3.4 3T dic oct oct-15 1 nov-15-1 Reino Unido 2.1 3T nov oct sep-15 1 nov-15 0 (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2015 dato dic 7 días 30-dic 7 días 29-dic 7 días Brasil -4.5 sep nov % 43, % México 2.6 sep nov % 43, % Argentina oct % 11, % - - Chile 2.2 sep nov % 18, % Países Asiáticos China 6.9 sep nov % 3, % Corea del Sur 2.7 sep nov % 1, % 57-2 India 5.3 sep nov % 26, % - - Europa del Este Rusia -4.1 sep nov % 1, % Turquía 4.0 sep nov % 73, % Polonia 3.5 sep nov % 1, % 74 1 Rep. Checa 3.9 sep nov % % - - Hungría 2.4 sep nov % 23, % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje, excepto para Argentina. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años. Fuente: Bloomberg. Previsiones: Bankia Estudios. Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE INTERVENCIÓN UEM EEUU UK JAPÓN MÉXICO BRASIL 0,05 0,25-0,50 0,50 0,10 3,25 14,25 TIPOS EONIA Y EURIBOR Spread Plazo 29-dic 1 sem el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,223 0,01-0,10-0, semanas -0,227 0,00-0,06-0, Mes -0,202 0,00-0,04-0,22 0,02 3 Meses -0,132 0,00-0,02-0,21 0,10 6 Meses -0,042 0,00 0,00-0,21 0,22 12 Meses 0,058 0,00 0,01-0,27 0,33 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 0,42 0,60 0,83 1,15 0,73 Libra 0,50 0,59 0,75 1,06 0,56 Yen 0,05 0,08 0,11 0,22 0,17 Franco suizo -0,81-0,77-0,70-0,61 0,20 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Fr. Suizo dic-15-0,13 3,09 0,58 0,17-0,77 mar-15-0,17 0,75 0,63 0,16-0,77 jun-16-0,19 0,92 0,73 0,16-0,79 sep-16-0,19 1,08 0,85 0,15-0,80 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses 0,34 0,31 0,28 0,25 0,22 0,19 0,16 0,13 0,10 0,07 0,04 0,01 Libor del dólar a 12 meses 1,15 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60 0,55 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS TIPOS FRA EN EUROS Spread Plazo 29-dic 1 sem el mes el año Bono-Swap Tipo a: 3 m 6 m 12 m 1 año -0,06 0,00 0,04-0,22 -- En: 3 años 0,06 0,00 0,13-0,16 0,09 1 m -0,167-0,060 0,059 5 años 0,34 0,00 0,17-0,02 0,36 3 m -0,168-0,064 0,060 7 años 0,64 0,01 0,18 0,10 0,64 6 m -0,184-0,069 0, años 1,01 0,01 0,16 0,19 0,80 12 m -0,168-0,040 0,123 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 29-dic 1 sem el mes el año 3 años 0,15-0,08 0,08-0,43 5 años 0,70-0,04 0,20-0,18 10 años 1,81-0,03 0,29 0,20 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS País 29-dic 1 sem el mes el año Alemania -0,33 0,00 0,08-0,24 España 0,02-0,06 0,05-0,38 Francia -0,29 0,00 0,04-0,26 Italia -0,03-0,04 0,00-0,56 EEUU 1,09 0,11 0,16 0,43 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS País 29-dic 1 sem el mes el año Alemania 0,63 0,00 0,16 0,09 España 1,81-0,03 0,29 0,20 Francia 0,99 0,01 0,20 0,17 Italia 1,63-0,03 0,21-0,26 EEUU 2,31 0,05 0,10 0,13 Japón 0,27-0,01-0,04-0,06 PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,17 0,36 0,35 1,18 Δ en el año 0,02 0,08 0,06 0,11 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 1,87 1,00 0,51 7,63 Δ en el año -0,27-0,35-0,20-1,57 Tir a 10 años Alemania 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 d-14 f-15 a-15 m-15 j-15 s-15 o-15 d-15 Tir a 10 años EEUU 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 m-15 j-15 j-15 a-15 s-15 o-15 n-15 d-15 Página 6 de 8

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA Indices 29-dic 1 sem el mes el año EEUU IG 135,32-0,16-1,06-1,03 EEUU HY 144,47 0,33-2,85-3,58 Europa IG 131,54-0,02-0,84-0,60 Europa HY 160,35 0,05-1,98 0,93 Emergentes IG (en $) 134,81 0,04-1,38-2,37 Emergentes HY (en $) 145,84 0,18-3,36 3,60 IG = Grado de Inversión, HY = Grado Especulativo Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg. Indices 29-dic 1 sem el mes el año MSCI GLOBAL 1.685,62 0,84-0,52-1,41 Dow Jones ,98 0,67 0,01-0,57 S&P ,36 0,68-0,10 0,95 Nasdaq Comp ,94 1,23-0,01 7,85 Euro Stoxx ,28 0,84-5,48 5,33 Ibex ,40 0,30-6,90-5,93 FT ,57 1,18-0,65-3,83 CAC ,36 0,57-5,17 10,03 Dax ,14 1,24-4,59 10,76 Nikkei ,23 0,51-3,88 8,78 MSCI Emerging Markets 799,69-0,43-1,79-16,38 Shanghai "B" (China*) 418,10-3,40 9,66 43,79 Sensex (India) ,48 0,89-0,25-5,16 Mexbol (México) ,78-0,43-0,06 0,57 Bovespa (Brasil) ,97-0,82-3,25-12, , Tires (%) 9,09 1,24 EEUU IG EEUU HY EUR IG 5,30 EUR HY MERCADO DE CORPORATES EUR HY EUR IG EEUU HY EEUU IG MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex 35 Spreads (pb) e-15 f-15 a-15 j-15 j-15 s-15 n-15 d sem el mes el año SECTOR 1 sem el mes el año -2,01-8,97-22,68 Energía -0,22-9,72-11,06 0,43 3,55 0,04 Telecom. 0,85-6,13 7,30 0,61 3,08-7,27 Utilities 1,17-1,63-2,96 0,67-0,79-3,33 Industrial 0,87-5,68 8,18 0,76-0,68-1,82 Financiero 0,55-3,73 4,10 1,13-1,24 10,36 Consumo discrec. 0,72-4,11 11,63 0,58 4,03 5,30 Consumo básico 1,21-3,79 18,23-0,07-2,67-8,72 Materiales 0,05-7,71-12,00 0,86 3,00 6,65 Salud 1,77-1,57 13,49 1,27-0,14 6,61 Tecnología 0,99-2,28 14,13 Clasificación sectorial del S&P dic 1 sem el mes el año EUR/USD 1,092 0,07 3,36-9,74 EUR/GBP 0,737 0,44 5,02-5,09 EUR/JPY 131,560-0,30 1,16-9,18 (+) Apreciación del euro. 29-dic 1 sem el mes el año GBP/USD 1,482-0,36-1,59-4,88 USD/JPY 120,460-0,38-2,15 0,57 USD/CHF 0,993 0,25-3,48-0,11 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 29-dic 1 sem el mes el año Aluminio ,10 6,33-16,26 Cobre ,25 2,78-25,77 Plomo ,85 7,86-3,61 Níquel ,87-1,78-42,24 Zinc ,99 2,65-26,80 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 29-dic 1 sem el mes el año Oro (1) 1.069,10-0,13 0,41-9,77 Petróleo brent (2) 36,35 0,44-15,11-34,81 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. 1,24 1,21 1,18 1,15 1,12 1,09 1,06 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1, MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) 30 Página 7 de 8

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 4 de enero 5 de enero 6 de enero 7 de enero 8 de enero ISM manufacturas ISM no manufacturero Pedidos industriales Balanza comercial Tasa de paro IPC preliminar Sentimiento económico Tasa de paro Ventas minoristas IPC preliminar Tasa de paro Ventas minoristas Pedidos industriales (noviembre IPI Balanza comercial IPI Balanza comercial IPC preliminar Tasa de paro M4 Balanza comercial Paro y Afiliados Base monetaria Indicadores adelantados Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción. Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia. Página 8 de 8

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 5 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Grecia alcanza un acuerdo y desbloquea los fondos del rescate. EEUU: Enfriamiento puntual de la economía en el 1T17. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (jueves 27) e IPC preliminar (viernes 28). En Alemania, IFO (lunes 24) e IPC preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Un crecimiento dinámico y cada vez más equilibrado por países. EEUU: La economía se mostraba muy dinámica antes de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de los promotores (martes 19), vivienda iniciada (miércoles 20), IPC y venta de vivienda de 2ª mano (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo comercial (martes 11), ventas minoristas (jueves 13), IPC y producción industrial (viernes 14). En la UEM,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza se mantiene en máximos. EEUU: Las ventas de vivienda decepcionan puntualmente. China: Primera rebaja de rating

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda 2ª mano (martes 22), indicador adelantado (jueves 24) y venta de vivienda nueva (viernes 25).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 15), IPC, producción industrial (miércoles 16) y vivienda iniciada (jueves 17). En la

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Perspectivas de crecimiento favorables, tras un 2017 muy positivo. EEUU: La inflación empieza a preocupar. Japón: El

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue muy contenida, a pesar del dinamismo de la economía. EEUU: Comienzo de año en positivo. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 3 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue aletargada. EEUU: La economía continúa superando las expectativas Emergentes: Solo las bolsas asiáticas

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 21 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La demanda de crédito sigue creciendo. EEUU: Riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo. Emergentes: China

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: La recuperación global gana fuerza, pero no se debe caer en la complacencia. Alemania: Industria y sector exterior

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 10 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La CE revisa al alza el crecimiento de la UEM hasta máximos de diez años. EEUU: Fuerte optimismo empresarial en los

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania sigue destacando positivamente. EEUU: Continúan las señales de fortaleza en el final del año. Japón: Buen

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El impacto del Brexit en el crecimiento de Reino Unido está siendo limitado. EEUU: Señales positivas para la inversión

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: Las exportaciones se recuperan, pese a la apreciación del euro. EEUU: La inflación vuelve a repuntar por culpa de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC y producción industrial (jueves 15). En UEM, producción industrial (miércoles

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 24 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgo de inestabilidad política en Alemania. EEUU: La inversión fija continuará sumando al crecimiento en el corto

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Confianzas al alza y subidas de ratings. EEUU: Los huracanes frenan temporalmente la actividad. Emergentes: Mejoran

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania e Italia, PIB preliminar del 4T15 (viernes 12). En Alemania, producción industrial (martes 9). En EEUU,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El proteccionismo rebaja el optimismo de los agentes. EEUU: Trump centra el punto de mira en China. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Resumen semana pasada Principales activos VARIACIÓN Lunes vs Lunes excepto Asia que son variaciones de hoy 1.- BOLSAS Var. %

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM y países, PIB del 3T15 (viernes 13). En EEUU, ventas minoristas (viernes 13). En China, IPC (martes 10), IPI,

Más detalles