BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). PIB 2T11 en Rumanía (martes 6), Rep. Checa y Hungría (jueves 8). IPC en Colombia, Turquía, Rusia (lunes 5), Brasil (martes 6), Chile y México (jueves 8). Bancos centrales: Reunión del BoJ (miércoles 7) y reuniones de los bancos centrales de Canadá, Suecia, Polonia (miércoles 7), Colombia y Perú (jueves 8). EEUU: Día del Trabajo (lunes 5) y publicación del Libro Beige (miércoles 7). ACTUALIDAD ECONÓMICA Internacional: Las previsiones de crecimiento se revisan a la baja. EEUU: La economía se estanca, pero aún no se han activado las alertas recesivas. UEM: Nuevas medidas para contener la crisis. España: Se complica el panorama a medio plazo. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: La política monetaria de la Fed y el BCE seguirá siendo muy expansiva. Deuda pública: Pese a la estabilidad de la prima, la situación continúa delicada. Bolsas: Atractiva a largo plazo, pero vulnerable a corto. Divisas: El franco suizo y el yen siguen en máximos históricos. 2 de septiembre de 2011

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS A CORTO PLAZO A MEDIO PLAZO TIPOS A CORTO PLAZO Salvo un empeoramiento de la situación del sector bancario, el Euribor a 12 meses se mantendrá bastante estable entre 2,08% y 2,09%. El euribor a 12 meses puede repuntar muy suavemente en los próximos meses, dirigiéndose a niveles del 2,15% a finales de año. (*) DEUDA PÚBLICA Las tensiones se van a mantener. Con ellas la tir alemana se acercará al 2% y la española al 5,15% (supone una prima superior a los 300 pb). Las tires de Alemania y EEUU se han moderado en exceso. Si no se materializa un escenario de recesión y con poco que se estabilice la crisis de deuda en la UEM, su recorrido lógico es al alza. (*) BOLSAS Esperamos sesiones erráticas, con un sesgo bajista y movimientos que, puntualmente, pueden ser violentos. A medio plazo la renta variable ya está en niveles muy atractivos. El problema es que hay un riesgo notable de que en el corto se produzcan sobrerreacciones a la baja por la mayor sensibilidad a noticias negativas. (*) TIPOS DE CAMBIO El euro seguirá acusando el ambiente de incertidumbre, lo que le llevará a niveles de 1,40 con el dólar. Aún vemos recorrido al alza para el euro frente al dólar. Su objetivo lo situamos entre 1,45-1,50 eur/usd. (*) (*) Comentarios de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO UEM Ventas minoristas jul. (% m/m) Lunes 5 de septiembre EEUU ISM no manufacturero ago. Martes 6 de septiembre Alemania Pedidos industr. jul (%) m/m Martes 6 de septiembre Alemania Prod. industrial jul (%) m/m Miércoles 7 de septiembre 0,7% 0,0% 52,7 51,5 1,8% -2,5% -1,1% 0,5% El desplome de la confianza de los hogares augura un debilitamiento adicional del consumo. La incertidumbre sobre el escenario en el medio plazo reduce las expectativas de actividad para el resto del año. La industria alemana comienza el 3T11 con signos de debilidad: los pedidos se contraen y la producción no se recupera de la caída anterior. Cierre: 2 de septiembre de 2011 a las 14:00 h. Servicio de Estudios Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA Internacional Las previsiones de crecimiento se revisan a la baja EEUU La economía se estanca, pero aún no se han activado las alertas recesivas UEM Nuevas medidas para contener la crisis Incertidumbre sobre el rescate griego y la flexibilización de la EFSF Menor crecimiento y menor inflación España Se complica el panorama a medio plazo La confianza en el escenario global se ha deteriorado durante el verano por un nuevo aumento en el riesgo soberano y unos datos de actividad más flojos de lo esperado. El crecimiento mundial en el 2T11 ha sido el más débil desde el 2T09 (1,5% anualizado) y las expectativas para 2012 se han rebajado de forma generalizada, incluso en países emergentes (entre 0,5 p.p. y 1,0 p.p., en media). La reversión gradual de dos de los factores que frenaron la actividad en el primer semestre (precio del crudo y desastres en Japón) permitió en julio cierta mejora en producción industrial, consumo, ventas de coches y creación de empleo, entre otros. Sin embargo, el estancamiento de la economía (0,4% anualizado en el 1T11 y 1,0% en el 2T11), el hundimiento de la confianza y la aceleración de la consolidación fiscal han alimentado los temores recesivos. En balance, revisamos a la baja el escenario para el resto del año (1,7% en media para el segundo semestre frente al 3,0% estimado inicialmente) y para 2012 (2,0% frente al 2,8%). Por otra parte, el Congreso logró in extremis un acuerdo para elevar el techo de deuda, pero no introduce medidas para aumentar ingresos, acentuará el carácter restrictivo de la política fiscal en un momento de debilidad y no ha impedido una rebaja de rating (pierde la calificación AAA por S&P). El agravamiento de la crisis soberana a comienzos de agosto con epicentro en España e Italia y réplicas en Francia obligó a las autoridades a actuar: (i) los países bajo presión reforzaron sus planes de ajuste; (ii) Merkel y Sarkozy pactaron crear un gobierno económico, introducir reglas de estabilidad fiscal en las constituciones y establecer una tasa bancaria, pero descartaron la emisión de eurobonos; y (iii) el BCE reactivó las compras de deuda soberana periférica. El proceso de ratificación parlamentaria de las decisiones de la cumbre europea del 21 de julio será complicado y se saldará endureciendo las condiciones de futuros rescates. Por otro lado, el acuerdo por el que Grecia otorga garantías a Finlandia no es aceptado por el resto de socios, que trabajan en una solución consensuada. Además, Grecia podría cancelar el plan de participación privada en el rescate si ésta no alcanza el 90%, lo que obligaría a aumentar la ayuda oficial. La UEM crecerá un 1,7% este año y un 1,3% en 2012, revisados desde el 2,0% y el 1,8% previstos anteriormente, debido a la decepción del PIB del 2T11 (0,2% frente a 0,4% esperado) y a la acumulación de factores negativos (crisis de deuda y desaceleración global). Por su parte, la inflación se mantuvo en el 2,5% en agosto y cerrará el año en torno al 1,9% (2,3% previsión anterior). El PIB quebró en el 2T11 su senda de recuperación y creció un 0,15% trimestral (+0,4% anterior): la debilidad de la demanda interna, en especial la contracción del gasto público, fue compensada por el dinamismo de la externa, sobre todo el turismo. En el mercado laboral no se observan signos de mejoría: la caída de afiliados en agosto fue superior a la de ago-10 ( vs ). Todo apunta a que el segundo semestre la actividad mostrará un comportamiento más débil que en la primera parte del año. Para mejorar la confianza de los mercados, el Gobierno ha aprobado medidas para racionalizar el gasto farmacéutico y mejorar los ingresos fiscales, así como una reforma de la Constitución para limitar el déficit estructural de las AA.PP. La corrección del déficit del Estado se aleja del objetivo para el cierre del año: en enero-julio cayó un 11,8% interanual hasta millones de euros, lejos del -52% necesario para cerrar 2011 en millones. Servicio de Estudios Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario La política monetaria de la Fed y el BCE seguirá siendo muy expansiva Deuda pública Pese a la estabilidad de la prima, la situación continúa delicada Las políticas monetarias en EEUU y la UEM seguirán siendo muy relajadas durante bastante tiempo. En el caso de la Fed, ha anunciado su disposición a mantener hasta mediados de 2013 el tipo de intervención en el 0%-0,25%. Además, contempla medidas de estímulo adicionales, que probablemente anunciará en su reunión de septiembre, tales como un nuevo programa de compra de bonos o cambios en la estructura de vencimientos de su cartera de títulos. En cuanto al BCE, en agosto retomó sus compras de bonos soberanos para hacer frente a las tensiones que han afectado a la deuda de países como España o Italia. Asimismo, han dejado de cotizarse subidas en el tipo de intervención y el mercado, incluso, contempla la posibilidad de alguna bajada. Las tensiones en la UEM no cedieron hasta que el BCE inició sus compras de deuda, principalmente bonos españoles e italianos (por un volumen en las tres últimas semanas de millones de euros). Su intervención ha contenido a la prima de riesgo española en el rango 2,8-2,95 p.p. A pesar de este apoyo, la situación sigue siendo muy delicada por: i) las trabas para que en algunos países de la UEM se apruebe el segundo rescate a Grecia; ii) la dificultad para estructurar la participación privada; iii) las cesiones políticas domésticas para lograr la aprobación de la ayuda a Grecia pueden hipotecar en el futuro acuerdos para nuevos planes de asistencia financiera; y iv) los temores a incumplimientos en los objetivos de déficit por la debilidad económica. Esta nueva escalada en las tensiones y los temores de que las principales economías puedan entrar en una nueva fase recesiva han ocasionado una fuerte demanda de activos refugio. Las tires de los bonos a 10 años de EEUU y Alemania alcanzaron nuevos mínimos (2,06% y 2,09%, respectivamente). Del mismo modo, la curva de tipos de interés de los bonos indexados a la inflación de EEUU se sitúa en niveles negativos hasta el plazo a 10 años. Renta variable Atractiva a largo plazo, pero vulnerable a corto En nuestro informe de finales de julio advertíamos que se daban las condiciones para que tengamos algún sobresalto en agosto. Así ha sido, como se observa en el balance mensual de los principales índices. La peor parte le ha tocado a las plazas europeas, entre las que destaca la alemana (Dax -20%). El fuerte castigo sufrido por este mercado se explica por su mejor comportamiento relativo previo, que hacía que sus valoraciones fueran más exigentes que las del resto, y porque era el más vulnerable a un deterioro de las expectativas de crecimiento globales, como el que se ha producido. Después de varias jornadas de recuperación, hemos empezado septiembre, mes con leyenda negra, con los índices aún no lo bastante lejos de los niveles de peligro. El sentimiento es muy negativo, la confianza escasa y la agenda política complicada, todo lo cual puede provocar nuevas recaídas. Divisas El franco suizo y el yen siguen en máximos históricos Aunque en agosto el euro no se ha visto muy afectado por la crisis de la deuda soberana, en las últimas jornadas ha vuelto a debilitarse contra el dólar y se ha acercado a la zona baja del rango 1,41-1,45 eur/usd. Los motivos de esta debilidad reciente parecen estar ligados a las dudas sobre el segundo plan de rescate a Grecia y sobre el compromiso con el rigor fiscal de determinados países (Grecia e Italia, especialmente). En este contexto de incertidumbre, el franco suizo y el yen cotizan en máximos históricos frente al euro y el dólar, lo que despierta la preocupación de sus autoridades y aumenta la probabilidad de intervenciones por parte de éstas. Servicio de Estudios Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T10 4T10 1T11 2T (p) Consumo de los Hogares -4,3% 1,3% 1,5% 1,7% 0,7% -0,2% 0,5% FBKF -16,0% -7,6% -6,7% -6,1% -6,0% -6,7% -3,5% Equipo -24,8% 1,8% 2,4% 1,2% 0,3% -3,7% 1,5% Construcción -11,9% -11,1% -11,2% -10,6% -10,4% -9,3% -7,6% Otros productos -16,2% -8,2% -3,0% -1,5% -0,4% -2,7% 0,9% Aport. Demanda Nacional -6,4-1,2-0,7-0,6-0,4-1,9-0,6 Aport. Demanda Externa 2,7 1,1 0,9 1,2 1,3 2,6 1,3 PIB -3,7% -0,1% 0,2% 0,6% 0,9% 0,7% 0,7% (p) Previsiones del Servicio de Estudios de Bankia. Fuente: INE (CNTR base 2000). Datos ajustados de estacionalidad T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 Último dato D. previo Matriculación Turismos a./a. -17,9% 3,1% 44,5% 35,3% -25,0% -29,3% -27,3% -26,4% -4,0% jul. -31,4% jun. Ventas Minoristas a./a. (1) -5,9% -0,2% 0,1% 0,3% -1,3% 0,0% -3,0% -2,0% -0,8% jul. -4,4% jun. Producción Industrial a./a. (2) -15,8% 0,8% 0,3% 2,9% -0,2% 0,4% 1,8% -1,2% -2,0% jun. 0,0% may. IPI Consumo -8,2% 0,8% 0,4% 2,5% 0,4% 0,1% -1,5% -1,0% -1,2% jun. 1,4% may. IPI Equipo -22,1% -3,3% -2,4% -1,7% -6,3% -3,2% 3,0% 2,3% 0,3% jun. 5,3% may. IPI Intermedios -21,0% 2,7% 2,2% 6,7% 0,8% 0,8% 5,1% -2,6% -2,9% jun. -3,5% may. IPI Energía -8,6% 2,5% -0,7% 1,5% 4,2% 5,1% 0,3% -2,9% -5,3% jun. -1,3% may. Consumo Cemento a./a. Producción Construcción a./a. -32,4% -14,6% -20,2% -12,3% -13,6% -16,1% -2,0% -16,6% -20,4% jun. -11,6% may. -11,3% -20,2% -13,1% -6,9% -34,9% -27,5% -36,5% -27,7% -43,7% jun. -17,2% may. Edificación -16,8% -17,6% -10,2% -0,7% -35,1% -26,2% -35,5% -32,6% -49,6% jun. -19,4% may. Obra Civil 18,1% -30,9% -22,5% -30,2% -35,7% -35,9% -43,2% -8,4% -13,1% jun. -12,3% may. Conf. Consumidor -28,2-20,9-18,2-22,9-21,5-21,0-19,6-16,1-17 ago. -13 jul. Clima Industrial -30,8-13,8-18,4-13,9-13,5-9,2-8,6-10,7-14 ago. -13 jul. Conf. Construcción -32,3-29,7-25,6-24,0-27,8-41,5-54,1-55,4-54 ago. -58 jul. (1) Serie corregida de calendario sin estaciones de servicio. (2) Serie corregida de calendario. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2011 dato 2011 dato dato dato anterior EE.UU. 1,5 2T11 1,6 3,6 jul-11 3,1 3,7 jul-11 9,1 jul-11 44,5 ago-11 57,6 Japón -0,9 2T11 0,0 0,2 jul-11 0,3-1,5 jul-11 4,7 jul-11 34,2 2T11 40,5 UEM 1,6 2T11 1,7 2,5 ago-11 2,5 2,7 jun-11 10,0 jul ago Alemania 4,8 2T11 2,9 2,6 jul-11 2,2 7,0 jun-11 6,1 jul-11 0 ago-11 8 Francia 2,2 2T11 1,6 2,1 jul-11 2,0 2,1 jun-11 9,9 jul jul Italia 1,0 2T11 0,7 2,1 jul-11 2,5 0,2 jun-11 8,0 jul ago España 0,8 2T11 0,7 3,0 jul-11 3,1-2,0 jun-11 21,2 jul ago Reino Unido 0,7 2T11 1,1 4,5 jul-11 4,3-5,3 jun-11 7,9 may ago (1) Tasa interanual de variación. (2) IAPC para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2011 dato sep 7 días 02-sep 7 días 01-sep 7 días Brasil 4,2 mar-11 4,0 6,9 jul-11 6,0 1,62-0,6% ,2 9,8% México 3,3 jun-11 3,8 3,6 jul-11 3,9 12,35 0,9% ,9 5,1% Argentina 9,9 mar-11 5,0 9,7 jul-11 10,6 4,22-0,8% 2.927,1 2,1% Chile 6,8 jun-11 6,0 2,9 jul-11 3,5 459,45 1,7% ,1 3,8% Países Asiáticos China 9,5 jun-11 9,5 6,5 jul-11 4,5 6,38 0,1% 2.648,1-3,2% Corea del Sur 3,4 jun-11 4,0 5,3 ago-11 4,5 1063,02 1,8% 1.515,0 4,6% India 7,7 jun-11 8,0 9,2 jul-11 5,0 45,92 0,5% ,5 3,3% - - Europa del Este Rusia 3,4 jun-11 4,5 9,0 jul-11 9,4 29,07-0,9% 2.339,6 4,0% Turquía 11,0 mar-11 5,0 6,3 jul-11 6,5 1,74 0,5% ,3 5,5% Polonia 4,3 jun-11 4,0 4,1 jul-11 3,2 2,93-2,3% 2.359,5 2,0% Rep. Checa 3,1 mar-11 2,0 1,7 jul-11 1,9 17,05-2,7% 1.026,0 1,1% - - Hungría 1,5 jun-11 2,8 3,1 jul-11 3,6 193,60-3,2% ,1 1,7% (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit D a 5 años. Un CDS es es un contrato por el que el comprador efectúa pagos periódicos a cambio de protegerse de un evento de crédito, incluído el impago d Fuente: Bloomberg. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. Servicio de Estudios Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS Mercados monetarios TIPOS DE INTERVENCIÓN BCE FED BoE BoJ 1,50 0,25 0,50 0,10 TIPOS EONIA Y EURIBOR Plazo 1 Día 0,88-0,01-0,07 0,07 1 Mes 1,35 0,00 0,00 0,57 3 Meses 1,54 0,00 0,00 0,54 6 Meses 1,75 0,00 0,00 0,52 9 Meses 1,91 0,00 0,00 0,54 12 Meses 2,09 0,00 0,00 0,58 TIPOS LIBOR 3 M 6M 9 M 12 M Dólar 0,33 0,49 0,64 0,80 Libra 0,89 1,17 1,43 1,65 Yen 0,19 0,33 0,47 0,56 Franco suizo 0,01 0,05 0,15 0,29 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen sep-11 1,53 0,37 0,93 0,33 dic-11 1,31 0,52 0,99 0,31 mar-12 1,18 0,51 0,94 0,32 jun-12 1,13 0,49 0,92 0,31 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 Euribor a 12 meses Libor del dólar a 12 meses a-10 o-10 n-10 e-11 f-11 a-11 m-11 j-11 a-11 REPOS EN EUROS * TIPOS FRA EN EUROS Plazo Tipo a: 3 m 6 m 9 m 12 m 1 día 0,79 0,06 0,00 0,36 En: 1 semana 0,77-0,01 0,00 0,37 1 m 1,49 1, mes 0,81 0,02 0,00 0,34 3 m 1,31 1, meses 0,79 0,01-0,01 0,24 6 m 1,16 1, ,75 6 meses 0,76 0,00-0,01 0,13 9 m 1,10 1, meses 0,71-0,01-0,01-0,03 12 m 1,12 1,30 1,51 1,62 * Tipos eurepo. Calculados y difundidos por la EBF. Mercados de deuda pública RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 1 año 2,00 0,00 0,00 0,10 3 años 3,75 0,04 0,02-0,18 5 años 4,29 0,07 0,03-0,47 7 años 4,64 0,05 0,01-0,34 10 años 5,05 0,06 0,01-0,40 30 años 5,98 0,22 0,08 0,02 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Alemania 0,65 0,00-0,08-0,22 España 3,32 0,07-0,03-0,14 Francia 1,07 0,06-0,04 0,11 R. Unido 0,56-0,01-0,04-0,53 EEUU 0,18-0,03-0,02-0,41 Japón 0,15 0,01 0,01-0,03 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Alemania 2,15-0,04-0,07-0,82 España 5,05 0,06 0,01-0,40 Francia 2,87 0,00-0,04-0,49 R. Unido 2,54 0,08-0,06-0,86 EEUU 2,13-0,10-0,09-1,16 Japón 1,05 0,01 0,02-0,08 6,50 6,25 6,00 5,75 5,50 5,25 5,00 4,75 4,50 4,25 4,00 3,75 3,80 3,60 3,40 3,20 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20 2,00 Tir a 10 años España Tir a 10 años EEUU Servicio de Estudios Página 6 de 8

7 EEUU AA A BBB BB 2 años 0,56 0,77 1,54 4,31 5 años 0,80 1,09 1,87 4,79 10 años 1,10 1,34 1,88 5,01 Datos en puntos porcentuales UEM AA A BBB BB 2 años 1,00 1,27 1,84 3,51 5 años 1,18 1,56 3,26 5,08 10 años 1,05 1,52 2,35 5,54 Datos en puntos porcentuales NOTA: Diferenciales calculados a partir de los índices de renta fija elaborados por Bloomberg. Dow Jones ,57 3,08-1,03-0,73 S&P ,42 3,89-1,19-4,23 Nasdaq Comp ,04 5,22-1,30-4,03 Euro Stoxx ,75 4,02 0,16-17,44 Ibex ,10 5,57 0,49-11,14 FT ,65 5,60 0,45-8,16 CAC ,83 4,71 0,28-14,17 Dax 5.730,63 2,62-0,94-17,12 Nikkei ,80 3,29 1,18-11,42 CSI ,53-2,39-0,43-9,39 Shanghai "B" 260,53-1,10-0,04-14,40 Mexbol ,86 5,11-0,23-7,56 Bovespa ,20 9,75 2,87-16,14 Merval 2.927,09 2,14-1,27-16,93 EUR/USD 1,426-0,83-0,77 6,54 EUR/GBP 0,881-0,21-0,34 2,79 EUR/JPY 109,700-1,51-0,42 1,13 (+) Apreciación del euro. GBP/USD 1,618-0,63-0,44 3,63 USD/JPY 76,930-0,68 0,35-5,17 USD/CHF 0,796 0,32-1,30-14,94 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos Aluminio ,75-0,50-1,72 Cobre ,22-1,41-5,42 Plomo ,81-0,91 0,27 Níquel ,31-2,03-12,14 Estaño ,85-0,63-10,23 Zinc ,48-2,29-9,47 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. Metales preciosos Oro 1.826,2 2,93 0,02 28,53 Plata 41,6 1,16 0,02 34,44 Platino 1.849,6 1,61 0,20 4,48 Paladio 783,8 4,24 0,00-2,25 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: Swiss Bank Corporation. Energía Petróleo brent (1) 114,67 3,19-0,47 21,60 * Gasoil (2) 966,50 2,60-0,72 26,75 Fuente: (1) Bloomberg. (2) International Petroleum Exchange. * Precios de futuros primer vencimiento (en dólares) ,50 1,45 1,40 1,35 1,30 1, ,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 Mercados de renta fija privada EEUU: Prima de riesgo (p.p.) Rating BBB 10 AÑOS -Media movil 5 sesiones- Mercados de renta variable Ibex a-10 o-10 d-10 e-11 m-11 m-11 j-11 a-11 Euro/Dólar Mercados de divisas Mercados de materias primas Petróleo Brent ($) Indice CRB Servicio de Estudios Página 7 de 8

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5 de septiembre 6 de septiembre 7 de septiembre 8 de septiembre 9 de septiembre Día del Trabajador. Mercados cerrados. ISM no manufacturero Libro Beige JOLTS Saldo comercial Crédito al consumo Ventas minoristas IDC servicios y compuesto Desglose del PIB 2T11 Reunión del BCE IDC servicios y compuesto Pedidos industriales Producción industrial Balanza comercial Costes laborales 2T11 IPC IDC servicios y compuesto Balanza comercial Empleo 2T11 Producción industrial Saldo AA.PP. () IDC servicios y compuesto PIB final 2T11 IDC servicios Producción industrial Reunión del BoE IPI Indicador adelantado (p) Reunión del BoJ Saldo por cuenta corriente Pedidos maquinaria PIB 2T11 Confianza consumidor Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. PASEO DE LA CASTELLANA, MADRID BANKIA NO GARANTIZA LA TOTAL EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE INFORME Y NO COMPARTE NECESARIAMENTE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ÉL, QUE PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO DE ANÁLISIS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE DISEÑO O CONTENIDOS SIN PERMISO PREVIO DEL EDITOR. Servicio de Estudios Página 8 de 8

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC y producción industrial (jueves 15). En UEM, producción industrial (miércoles

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5) y creación neta de empleo (viernes 7). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, balanza comercial (jueves 11) y confianza de los consumidores de Michigan (viernes 12). En la UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ventas minoristas (lunes 30). En la UEM, avance del IPC (martes 31). En Japón, tasa de paro (martes 31).

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta de vivienda 2ª mano (miércoles 20) e indicador

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 1) y no manufacturero (jueves 3), productividad y costes laborales (jueves 3) y creación

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales, encuesta de crédito de la Fed (lunes 29), confianza del consumidor (martes 30), ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, saldo comercial y confianza de consumidores de Michigan (viernes 10). En Japón, pedidos de maquinaria y confianza

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta vivienda 2ª mano e indicador adelantado (jueves

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27) y avance del PIB 2T11 (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), producción industrial, confianza promotores (miércoles 15), viviendas iniciadas (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 15), IPC, producción industrial (miércoles 16) y vivienda iniciada (jueves 17). En la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (miércoles 24), pedidos bienes duraderos (jueves 25) y avance del PIB 3T12 (viernes 26).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda 2ª mano (martes 22), indicador adelantado (jueves 24) y venta de vivienda nueva (viernes 25).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5), y creación neta de empleo (viernes 7). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva y confianza de consumidores (jueves 27). En Francia, precios de producción (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo comercial (martes 11), ventas minoristas (jueves 13), IPC y producción industrial (viernes 14). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (martes 18), vivienda iniciada (miércoles 19), venta vivienda de 2ª mano (jueves 20)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de los promotores (martes 19), vivienda iniciada (miércoles 20), IPC y venta de vivienda de 2ª mano (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 23). En Alemania, ZEW (martes 20). En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 21) y venta de

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay E B BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda segunda mano (martes 21) y nueva (miércoles 22) y pedidos de bienes duraderos (viernes 24).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC (jueves 15) y producción industrial (viernes 16). En UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO

17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 19.814,88-0,53% 3,66% 0,10% 8,07% 2,79% 19,68% Hong Kong Hang Seng 25.293,01-0,17% 14,97% 1,28%

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 09 de octubre de 2017

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 09 de octubre de 2017 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 09 de octubre de 2017 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa 4 Previsiones Economía internacional Crecimiento del PIB 24 25 26 27 2T 25 3T 25 4T 25 1T 26 2T 26 3T 26 Mundial 3,4 3,1 3,6 3,8 3,2 3,1 3,0 3,4 3,5 3,5 Países desarrollados 1 1,8 2,0 2,2 2,2 2,1 1,9 2,0

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO

08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 08 de febrero de 2016 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 17004,3 1,10% -11,63% -5,85% -4,96% -13,27% -5,04% Hong Kong Hang Seng 19288,17 0,55% -12,46%

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos (miércoles 25), revisión del PIB (jueves 26) y gastos e ingresos personales (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo fiscal (miércoles 11), balanza comercial, ventas minoristas, inventarios (jueves 12) e IPC (viernes 13). En

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Resumen semana pasada Principales activos VARIACIÓN Lunes vs Lunes excepto Asia que son variaciones de hoy 1.- BOLSAS Var. %

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de junio de 2017

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de junio de 2017 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de junio de 2017 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles