BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de los promotores (martes 19), vivienda iniciada (miércoles 20), IPC y venta de vivienda de 2ª mano (jueves 21). En la UEM, cuenta corriente (lunes 18) e IDC compuesto (jueves 21). En Alemania, ZEW (martes 19), IDC (jueves 21) e IFO (viernes 22). En Francia, IDC (jueves 21). En Japón, saldo comercial (miércoles 20). PIB del 4T12 en México, Tailandia (lunes 18), Malasia (miércoles 20) y Perú (viernes 21). Bancos centrales: Actas de la Fed del de enero y del BoE del 7 de febrero (miércoles 20). Reunión de los bancos centrales de Turquía (martes 19), Tailandia (miércoles 20) y Colombia (viernes 22). Reunión del G-20 (viernes 15-sábado 16). CE: Informe de Previsiones de Invierno (viernes 22). Reunión entre Obama y Abe (viernes 22). Elecciones en Chipre y en Ecuador (domingo 17). Día del Presidente. Mercados cerrados (lunes 18). ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La tendencia recesiva se acentuó y generalizó en el 4T12. : El consumo será un lastre al crecimiento en el primer semestre. Japón: La caída del 4T12 es puntual. España: Hasta final de 2013 no se saldrá de la recesión. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Las entidades españolas continúan reduciendo su recurso al BCE. Deuda pública: Se recuperan los bonos periféricos pero hay que mantener la cautela. Bolsas: Los principales índices rebotan desde soportes, pero hay que seguir atentos a. Divisas: El BoE podría seguir los pasos de la Fed y BoJ. 15 de febrero de 2013

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS TIPOS A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA A CORTO PLAZO El euribor a 12 meses va a empezar a repuntar hacia finales de semana por la amortización parcial del segundo LTRO del BCE a 3 años. Hay que seguir vigilando que las tires a 10 años de y Alemania no rompan a la baja los niveles del 1,58% y 1,90%, respectivamente. De hacerlo, podrían caer adicionalmente unos 20 pb. En cuanto a España, su prima de riesgo puede girar al alza y alcanzar los 385 pb. A MEDIO PLAZO Es posible que el suelo del euribor a 12 meses quede ya atrás, al haberse reducido la probabilidad de una bajada adicional del BCE. Si se confirma, puede acabar el 1T13 en torno al 0,65%. Con ayuda (activando el programa de compra de bonos del BCE) o sin ella (por méritos en las cuentas públicas y en crecimiento), la prima española a 10 años tenderá a relajarse para situarse en torno a 250 pb. (*) BOLSAS Sesgo lateral-bajista para los principales índices bursátiles, pudiendo volver a los niveles desde los que han iniciado el rebote de las últimas jornadas. El Ibex podría volver al rango puntos. Esperamos que el balance final de 2013 sea positivo. A pesar de ello, es probable que se produzcan nuevos episodios de volatilidad y tensiones a la baja, probablemente entre los meses de febrero a abril. TIPOS DE CAMBIO La pérdida del nivel de 1,34 eur/usd, confirma la posibilidad de que el movimiento a la baja se prolongue, al menos, hasta el rango 1,32-1,30 eur/usd. El euro se apreciará por la mejora de la situación en la UEM y por la tolerancia de la Fed y del BoJ a la depreciación de sus monedas. Contra el dólar hasta niveles de 1,38-1,40 eur/usd y frente al yen hasta eur/jpy. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO Alemania ZEW feb. Martes 19 de febrero Vivienda iniciada ene. (miles uds. anualizadas) Miércoles 20 de febrero IPC ene. (%) m/m Jueves 21 de febrero UEM IDC compuesto feb. Jueves 21 de febrero Venta vivienda 2ª mano ene. (millones uds. anualizadas) Jueves 21 de febrero Alemania IFO feb. Viernes 22 de febrero 31,5 35, ,7% 1,6% 48,6 49,0 4,94 4,90 104,2 104,7 Los inversores alemanes mejoran sus expectativas por tercer mes consecutivo. La oferta retrocede puntualmente tras el excepcional crecimiento de los meses anteriores. La reciente subida en el precio de la gasolina limitará el descenso de la inflación en los primeros meses del año. Las señales de recuperación de Alemania aumentan la confianza en la región. Las ventas se estancan tras el fuerte impulso de los últimos meses y la escasa oferta disponible en el mercado. Los signos de reactivación global mejoran las expectativas para el sector industrial alemán. Cierre: 15 de febrero de 2013 a las 13:00 h Servicio de Estudios Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM La tendencia recesiva se acentuó y generalizó en el 4T12. El consumo será un lastre al crecimiento en el primer semestre La recesión está siendo algo más intensa de lo esperado, lo que aumenta la probabilidad de que la Comisión Europea relaje los objetivos de consolidación fiscal. El PIB de la UEM cayó en el 4T12 un 0,6% (el mercado estimaba un -0,4%), quinto trimestre consecutivo sin crecimiento positivo. La inercia contractiva se ha generalizado. La pérdida de impulso del sector exterior ha acentuado la debilidad de las economías centrales (-0,6% Alemania y -0,3% Francia) y ha agravado la situación de las periféricas (-0,9% Italia y -1,8% Portugal). Entre los 12 países para los que se ha publicado dato del PIB del 4T12 sólo Eslovaquia logra un registro positivo y en, al menos, 10 de los 17 miembros de la UEM la situación es ya recesiva. No obstante, los últimos datos de diciembre y las encuestas sectoriales de enero permiten ser relativamente optimistas con respecto a los próximos meses. La incipiente reactivación global apoyarán una recuperación gradual: la UEM debería retornar a tasas de crecimiento positivas en el 2T03 (Alemania ya en el 1T12). El primer dato de consumo de enero cumple con lo esperado. Las ventas minoristas se moderan de forma generalizada (+0,1% desde +0,7%), lastradas por el final de la rebaja de las cuotas de la Seguridad Social. En principio, el gasto seguirá débil en el corto plazo, ya que los factores en contra (subida impositiva y aumento del precio de la gasolina) están pesando más que los positivos (mercado laboral mejor de lo esperado y bolsas en máximos desde el año 2000). Por otro lado, en medio del debate fiscal, el discurso del Estado de la Nación ha desvelado algunas de las prioridades para la próxima legislatura de Obama, que se resumen en dos líneas de actuación: reducir las desigualdades sociales (aumentar el salario mínimo, reforma migratoria y asegurar la educación preescolar, entre otras) y un cambio geoestratégico, buscando estrechar lazos con Europa (impulsar un acuerdo de libre comercio con la UE). Japón La economía se contrajo por tercer trimestre consecutivo en el 4T12 (-0,1% vs -1,0%). Aunque el dato supone un retraso inesperado en la recuperación, no preocupa en La caída del 4T12 exceso: es marginalmente negativo y la disposición a introducir nuevos estímulos a la es puntual economía (fiscales y monetarios) por parte del nuevo gobierno del presidente Abe permite ser optimistas en el corto plazo. Lo más probable es que la economía retome tasas positivas ya en el 1T13 (+0,4% estimado en media trimestral en el primer semestre), con un crecimiento de menos a más a lo largo de España Hasta final de 2013 no se saldrá de la recesión Según el consenso de los analistas privados (panel de FUNCAS), en 2013 se prolongará la contracción del PIB hasta el 3T (-1,5% en el conjunto del año) y se seguirá destruyendo empleo (-3,1%), de modo que la tasa de paro alcanzará el 26,7%. La inflación cayó dos décimas en enero hasta el 2,7%, gracias al buen comportamiento de la energía, que compensó el repunte de los alimentos. Descontando los elementos más volátiles (energía y alimentos frescos) y las subidas impositivas, la tasa se mantiene en mínimos (0,2%). Aunque la tendencia fue de menos a más a lo largo del periodo, el conjunto del 4T12 fue especialmente negativo en términos de cifra de negocio, tanto en la industria (-2,5% interanual vs -1,8% anterior) como, especialmente, en los servicios (-6,7% vs -5,2%), en línea con el desplome del gasto interno y el debilitamiento de la demanda externa. La venta de viviendas prolongó su descenso en 2012, aunque a un ritmo menor que el año anterior (-11,3% vs -18,1%), de modo que el ajuste desde máximos es del 58,8%. Servicio de Estudios Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Las entidades españolas continúan reduciendo su recurso al BCE Deuda pública Se recuperan los bonos periféricos pero hay que mantener la cautela La mayor actividad en los mercados mayoristas en enero permitió que el recurso del sistema bancario español al BCE, en términos brutos, registrara su quinto descenso consecutivo, hasta los millones. Esperamos que dicha tendencia se mantenga hasta situar el volumen de apelación en torno a millones. De cara a las dos próximas semanas, prevemos que se produzca un ligero sesgo alcista en la curva Euribor, ya que los bancos europeos anunciarán el día 22 que amortizarán parcialmente cerca de millones, según nuestras estimaciones, de la LTRO de febrero de Los bonos de los países periféricos de la UEM han tenido un comportamiento muy positivo. En concreto, las rentabilidades de la deuda española han llegado a caer hasta niveles similares a los existentes antes del inicio de las tensiones por la incertidumbre política. Las razones son muy variadas, aunque se resumen en que los inversores aún mantienen la confianza en la economía española. Los elogios del Presidente del BCE, de algunos medios de comunicación internacionales y de bancos de inversión sobre las reformas implementadas, unido al buen resultado de las subastas, han favorecido una mejora en la predisposición inversora. Además, uno de los frentes de preocupación para febrero y marzo era la ejecución presupuestaria de las administraciones públicas en 2012 y parece que se va debilitando, tras las buenas sensaciones transmitidas por el gobierno y las comunidades autónomas. A pesar de todo ello, hay motivos para mantener la cautela: el ruido en torno a la situación política en España se va a mantener, el resultado de las elecciones en Italia está sujeto a una elevada incertidumbre y la situación de la economía seguirá siendo un foco de preocupación, motivo por el cual Standard & Poor s ha advertido de una posible rebaja del rating de España hasta niveles considerados especulativos. Renta variable Los principales índices rebotan desde soportes, pero hay que seguir atentos a Los principales índices han rebotado, posibilidad sobre la que advertimos en nuestro último informe. Los avances han sido, no obstante, moderados en la mayoría de los mercados. Si acaso, queremos llamar la atención sobre el buen comportamiento de los valores medianos y pequeños de la bolsa de (+12% en lo que llevamos de año), sobre el FT100 en Europa (+7,2%) y sobre el Nikkei japonés (+8,7%). Estos dos últimos, en concreto, han recibido un estímulo adicional por la depreciación de sus respectivas monedas tolerada o propiciada por sus bancos centrales. Haciendo un balance general, la situación se ha recompuesto parcialmente, al alejarnos de las zonas de peligro definidas por los soportes desde los que se ha iniciado la recuperación de las últimas jornadas. Sin embargo, no vemos el panorama lo suficiente despejado como para añadir compras a una cartera de renta variable. Los principales índices de siguen en rangos y en niveles muy próximos a máximos de 2007 (no el Nasdaq, que está en máximos de noviembre del año 2000), lo que nos hace seguir temiendo la posibilidad de que lideren una corrección mayor. Divisas El BoE podría seguir los pasos de la Fed y BoJ Algo empieza a cambiar en el Banco de Inglaterra en plena guerra de divisas. Los comentarios de Mervyn King, gobernador hasta junio, favorables a que el banco central tolere que la inflación siga aumentando para ayudar a la recuperación de la economía británica, incrementaron las expectativas de que se implementen mayores estímulos monetarios en los próximos meses, lo que conllevó que la libra se depreciara en el conjunto de la semana con todos sus principales cruces. En concreto, con el euro se sitúa en 0,862 eur/gbp, acumulando en el conjunto del año una depreciación del 6,2%. Servicio de Estudios Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T12 2T12 3T (p) 2013 (p) Consumo de los Hogares 0,6% -0,8% -1,3% -2,1% -2,0% -2,0% -2,4% FBKF -6,2% -5,3% -7,5% -9,2% -9,9% -8,9% -4,2% Equipo 3,0% 2,4% -5,5% -6,9% -7,3% -6,3% -3,1% Construcción -9,8% -9,0% -9,4% -11,5% -12,6% -11,3% -5,5% Aport. Demanda Nacional -0,6-1,9-3,1-3,8-4,0-4,0-3,4 Aport. Demanda Externa 0,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,6 1,9 PIB -0,3% 0,4% -0,7% -1,4% -1,6% -1,4% -1,5% (p) Previsiones del Servicio de Estudios de Bankia. Fuente: INE (CNTR base 2008). Datos ajustados de estacionalidad T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 Último dato D. previo Matriculación Turismos a./a. -17,7% -13,4% -0,7% -5,5% -1,9% -13,7% -17,8% -21,7% -9,5% ene. -23,0% dic. Ventas Minoristas a./a. (1) -2,8% -4,4% -1,6% -4,2% -3,5% -4,5% -3,5% -6,1% -7,5% dic. -4,6% nov. Producción Industrial a./a. (2) -1,4% -6,0% -1,4% -5,0% -5,8% -7,1% -5,5% -5,6% -6,9% dic. -7,0% nov. IPI Consumo -1,0% -4,7% 0,7% -2,2% -3,7% -4,5% -4,8% -6,1% -10,5% dic. -5,7% nov. IPI Equipo 0,8% -10,8% 2,6% -4,8% -10,3% -13,9% -10,8% -8,0% -4,6% dic. -12,8% nov. IPI Intermedios -2,1% -7,3% -3,7% -7,0% -7,7% -7,7% -6,8% -7,0% -8,8% dic. -7,3% nov. IPI Energía -3,5% 0,8% -5,2% -6,0% 0,0% -0,6% 2,6% 1,3% -0,6% dic. -0,9% nov. Consumo Cemento a./a. -16,4% -34,0% -21,8% -25,2% -31,3% -37,8% -34,6% -31,3% -36,8% dic. -33,7% nov. Producción Construcción a./a. -19,3% -6,3% 4,1% -4,0% -9,7% -13,5% -5,6% 7,2% 10,2% nov. 4,1% oct. Edificación -19,1% -3,9% 6,7% -0,7% -8,1% -11,1% -2,8% 9,4% 10,8% nov. 8,0% oct. Obra Civil -20,2% -15,7% -3,7% -16,8% -17,1% -22,0% -16,3% -3,8% 8,3% nov. -15,9% oct. Conf. Consumidor -17,1-31,7-15,8-16,8-24,6-29,0-35,2-37,8-32,5 ene. -40,0 dic. Clima Industrial -12,5-17,5-14,4-16,5-14,8-17,4-20,0-17,9-18,6 ene. -16,0 dic. Conf. Construcción -55,4-54,9-58,6-53,6-50,4-52,2-55,5-61,4-41,6 ene. -60,7 dic. (1) Serie corregida de calendario sin estaciones de servicio. (2) Serie corregida de calendario. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2013 dato 2013 dato dato dato anterior EE.UU. 1,5 4T 12 1,5 1,7 Dec-12 1,9 2,2 Dec-12 7,9 Jan-13 58,6 Jan-13 71,5 Japón 0,1 4T 12 0,9-0,1 Dec-12 0,0-6,5 Dec-12 4,2 Dec-12 39,4 4T 12 40,1 UEM -0,9 4T 12-0,1 2,0 Jan-13 1,7-2,4 Dec-12 11,7 Dec Jan Alemania 0,4 4T 12 0,4 2,0 Dec-12 1,8-0,7 Dec-12 5,3 Dec-12-8 Jan Francia -0,3 4T 12 0,0 1,5 Dec-12 1,7-2,1 Dec-12 10,6 Dec Jan Italia -2,8 4T 12-1,0 2,6 Dec-12 2,5-6,6 Dec-12 11,2 Dec Jan España -1,8 4T 12-1,5 3,0 Dec-12 2,6-6,9 Dec-12 26,1 Dec Jan Reino Unido 0,0 4T 12 0,8 2,7 Jan-13 1,9-2,2 Dec-12 7,7 Oct Jan (1) Tasa interanual de variación. (2) IAPC para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2013 dato feb 7 días 15-feb 7 días 14-feb 7 días Brasil 0.9 sep ene % 58, % México 3.3 sep ene % 45, % Argentina 0.7 sep dic % 3, % Chile 5.7 sep dic % 22, % 71 2 Países Asiáticos China 7.9 dic ene % 2, % - - Corea del Sur 1.5 dic ene % 1, % - - India 5.3 sep dic % 19, % - - Europa del Este Rusia 2.9 sep ene % 2, % Turquía 1.6 sep ene % 77, % Polonia 1.4 sep dic % 2, % 93 1 Rep. Checa -1.6 sep dic % % 56-5 Hungría -1.5 sep dic % 18, % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swa a 5 años. Un CDS es es un contrato por el que el comprador efectúa pagos periódicos a cambio de protegerse de un evento de crédito, incluído el impago del emiso Fuente: Bloomberg. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. Servicio de Estudios Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE INTERVENCIÓN UEM UK JAPÓN MÉXICO BRASIL 0,75 0,25 0,50 0,10 4,50 7,25 TIPOS EONIA Y EURIBOR Plazo 14-feb 1 sem el mes el año 6 meses 1 Día 0,07 0,00-0,01-0,07-0,05 2 semanas 0,09 0,00 0,00 0,00-0,01 1 Mes 0,12 0,00 0,00 0,01-0,01 3 Meses 0,23 0,00-0,01 0,04-0,11 6 Meses 0,37-0,01-0,01 0,05-0,25 12 Meses 0,60-0,01-0,02 0,06-0,28 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 9 M 12 M Dólar 0,20 0,29 0,46 0,62 0,76 Libra 0,49 0,51 0,64 0,81 0,97 Yen 0,13 0,16 0,27 0,38 0,47 Franco suizo 0,00 0,02 0,10 0,17 0,28 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Fr. Suizo mar-13 0,25 0,30 0,52 0,26 0,02 jun-13 0,28 0,31 0,53 0,21 0,01 sep-13 0,33 0,34 0,55 0,18 0,02 dic-13 0,40 0,39 0,57 0,17 0,03 MERCADOS MONETARIOS SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS TIPOS FRA EN EUROS Plazo 14-feb 1 día el mes el año 6 meses Tipo a: 3 m 6 m 9 m 12 m 1 año 0,44-0,02-0,08 0,11-0,13 En: 3 años 0,73 0,00-0,13 0,26 0,02 1 m 0,25 0,39 0, años 1,09 0,03-0,10 0,32-0,01 3 m 0,27 0,43 0, años 1,45 0,03-0,06 0,33-0,04 6 m 0,31 0, ,75 10 años 1,88 0,05-0,02 0,31-0,02 12 m 0,44 0,62 0,74 0,89 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 Euribor a 12 meses Libor del dólar a 12 meses MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 14-feb 1 sem el mes el año 3 años 2,89-0,20-0,02-0,53 5 años 3,84-0,20-0,02-0,25 10 años 5,20-0,17 0,01-0,07 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS País 14-feb 1 sem el mes el año Alemania 0,18 0,00-0,09 0,20 España 2,53-0,20-0,04-0,46 Francia 0,27 0,00-0,07 0,20 Italia 1,58-0,10-0,05-0,41 0,26 0,01 0,00 0,02 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS País 14-feb 1 sem el mes el año Alemania 1,64 0,03-0,04 0,33 España 5,20-0,17 0,01-0,07 Francia 2,27 0,03 0,01 0,27 Italia 4,41-0,15 0,09-0,09 2,00 0,05 0,01 0,24 Japón 0,77 Festivo 0,01-0,02 PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,22 0,62 0,86 3,55 Δ en el año 0,04-0,06 0,12-0,40 Portugal Italia Irlanda (*) Grecia Prima (p.p.) 4,59 2,76 2,93 9,19 Δ en el año -1,11-0,42-0,41-1,40 (*) Prima de riesgo calculada a partir del bono a 9 años. 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 Tir a 10 años Alemania m-12 j-12 s-12 n-12 d-12 f-13 Tir a 10 años Prima de riesgo a 10 años España-Alemania j-12 a-12 s-12 o-12 n-12 d-12 e-13 f-13 Servicio de Estudios Página 6 de 8

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA : Prima sobre el bono del Tesoro 14-feb AA A BBB BB 2 años 0,30 0,32 0,95 1,97 5 años 0,55 0,65 1,46 2,61 10 años - 0,87 1,76 2,73 UEM: Prima sobre bono del Tesoro alemán 14-feb AA A BBB BB 2 años 0,29 0,64 0,97-5 años 0,66 0,81-3,46 10 años 0,69 1,03 1,71 3,66 Datos en puntos porcentuales Indices 14-feb 1 sem el mes el año Ibex Dow Jones ,39-0,14 0,81 6, S&P ,38 0,23 1,55 6, Nasdaq Comp ,66 0,15 1,80 5, Euro Stoxx ,35 0,19-2,50-0, Ibex ,40 0,89-1,37 0, FT ,36 1,01 0,80 7, CAC ,60 0,55-1,69 0, Dax 7.631,19-0,27-1,86 0, Nikkei ,28 1,38 1,51 8, CSI 300 (*) 2.771,73 Festivo 3,16 9, Shanghai "B" (**) 286,41 Festivo 3,11 16, Mexbol ,28-2,69-3,09 0, Bovespa ,31-0,72-2,82-4, Merval 3.303,79 0,73-4,58 15,75 f-12 a-12 j-12 j-12 s-12 o-12 d-12 f-13 (*) Indice integrado por acciones tipo A de las bolsas de Shanghai y Shenzhen. (**) Las acciones tipo A son las que pueden contratar sólo los residentes. Las de tipo B son las que pueden contratar los no residentes. 1 sem el mes el año SECTOR 1 sem el mes el año 0,49 1,52 9,22 Energía -1,52-3,89-2,89-1,79-0,31 1,86 Telecom. -2,36-3,51-0,08-0,53-0,42 4,27 Utilities -0,02-1,50-4,00 1,04 2,38 8,14 Industrial 1,40 1,51 3,32 1,20 2,57 8,49 Financiero 0,80-0,11 6,08 0,29 1,45 7,18 Consumo discrec. -0,93 0,55 2,86-0,03 1,60 7,33 Consumo básico 0,69 1,32 3,54-0,20 0,70 4,49 Materiales 0,48 0,69 0,50-0,22 0,92 8,24 Salud -0,53-0,26 3,56-0,26 1,53 2,90 Tecnología 0,16 1,99 7,02 Clasificación sectorial del S&P feb 1 sem el mes el año EUR/USD 1,336-0,01-1,59 1,29 EUR/GBP 0,862 1,99 0,72 6,22 EUR/JPY 124,110 0,19-0,34 8,43 (+) Apreciación del euro. 14-feb 1 sem el mes el año GBP/USD 1,549-1,94-2,29-4,68 USD/JPY 92,880 0,22 1,28 7,07 USD/CHF 0,921 0,41 1,23 0,63 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 14-feb 1 sem el mes el año Aluminio ,68 2,97 3,64 Cobre ,66 0,95 3,77 Plomo ,58-1,15 3,36 Níquel ,35-0,45 6,99 Zinc ,85 1,79 5,55 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 14-feb 1 sem el mes el año Oro (1) 1.634,75-1,95-1,74-2,42 Petróleo brent (2) 119,26 0,82 2,33 6,54 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. 1,38 1,36 1,34 1,32 1,30 1,28 1,26 1,24 1,22 1, Clasificación sectorial del S&P 350 Europe MERCADO DE CORPORATES Itraxx Europa a 10 años (p.b.) Grado de inversión MERCADOS DE RENTA VARIABLE Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) j-12 j-12 a-12 s-12 o-12 n-12 e-13 f-13 Servicio de Estudios Página 7 de 8

8 España Japón Francia Alemania UEM CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de febrero 19 de febrero 20 de febrero 21 de febrero 22 de febrero Día del Presidente. Mercados cerrados Confianza de promotores Vivienda iniciada (enero) Precios de producción (enero) Actas de la Fed IPC (enero) Venta vivienda 2ª mano (enero) Indicador adelantado (enero) Encuesta Fed Filadelfia Saldo cuenta corriente (diciembre) IDC compuesto Amortización anticipada LTRO mar-12 ZEW IDC manufacturero IFO IDC manufacturero Pedidos de maquinaria (enero) (p) Indicador adelantado (diciembre) (d) Saldo comercial (enero) Comercio exterior (diciembre) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. PASEO DE LA CASTELLANA, MADRID BANKIA NO GARANTIZA LA TOTAL EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE INFORME Y NO COMPARTE NECESARIAMENTE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ÉL, QUE PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO DE ANÁLISIS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE DISEÑO O CONTENIDOS SIN PERMISO PREVIO DEL EDITOR. Servicio de Estudios Página 8 de 8

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda 2ª mano (martes 22), indicador adelantado (jueves 24) y venta de vivienda nueva (viernes 25).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 15), IPC, producción industrial (miércoles 16) y vivienda iniciada (jueves 17). En la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva y confianza de consumidores (jueves 27). En Francia, precios de producción (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo comercial (martes 11), ventas minoristas (jueves 13), IPC y producción industrial (viernes 14). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (martes 18), vivienda iniciada (miércoles 19), venta vivienda de 2ª mano (jueves 20)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), producción industrial, confianza promotores (miércoles 15), viviendas iniciadas (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC y producción industrial (jueves 15). En UEM, producción industrial (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales, encuesta de crédito de la Fed (lunes 29), confianza del consumidor (martes 30), ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, balanza comercial (jueves 11) y confianza de los consumidores de Michigan (viernes 12). En la UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta vivienda 2ª mano e indicador adelantado (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5), y creación neta de empleo (viernes 7). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, saldo comercial y confianza de consumidores de Michigan (viernes 10). En Japón, pedidos de maquinaria y confianza

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC (jueves 15) y producción industrial (viernes 16). En UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta de vivienda 2ª mano (miércoles 20) e indicador

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 23). En Alemania, ZEW (martes 20). En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 21) y venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ventas minoristas (lunes 30). En la UEM, avance del IPC (martes 31). En Japón, tasa de paro (martes 31).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (miércoles 24), pedidos bienes duraderos (jueves 25) y avance del PIB 3T12 (viernes 26).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (jueves 27) e IPC preliminar (viernes 28). En Alemania, IFO (lunes 24) e IPC preliminar

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5) y creación neta de empleo (viernes 7). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 1) y no manufacturero (jueves 3), productividad y costes laborales (jueves 3) y creación

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27) y avance del PIB 2T11 (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Perspectivas de crecimiento favorables, tras un 2017 muy positivo. EEUU: La inflación empieza a preocupar. Japón: El

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El anti-europeísmo pierde terreno en Italia. EEUU: La inflación sorprende a la baja. Emergentes: El yuan va ganando relevancia

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa 4 Previsiones Economía internacional Crecimiento del PIB 24 25 26 27 2T 25 3T 25 4T 25 1T 26 2T 26 3T 26 Mundial 3,4 3,1 3,6 3,8 3,2 3,1 3,0 3,4 3,5 3,5 Países desarrollados 1 1,8 2,0 2,2 2,2 2,1 1,9 2,0

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 5 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Grecia alcanza un acuerdo y desbloquea los fondos del rescate. EEUU: Enfriamiento puntual de la economía en el 1T17. Emergentes:

Más detalles