BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31). En, consumo y renta personal (martes 31), ISM manufacturero (miércoles 1) y no manufacturero (viernes 3) y creación de empleo (viernes 3). En Japón, consumo privado y producción industrial (martes 31). PIB del 1T16 en Brasil (miércoles 1), Colombia y República Checa (viernes 3). Bancos centrales: Reunión del BCE (jueves 2). Memorial day: Mercados cerrados en (lunes 30). Publicaciones: Informe de Previsiones Económicas de la OCDE y Libro Beige de la Fed (miércoles 1). ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alivio temporal para Grecia por la presión del FMI. : Señales mixtas por el lado de la inversión. Petróleo: El barril de Brent supera los 50 dólares. España: El PIB prolonga su dinamismo, apoyado en el consumo. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Pese a las perspectivas de subida, se sigue confiando en la cautela de la Fed. Deuda pública: La tir a 10 años española podría caer al 1,40%, mínimo de un año. Renta fija privada: El inicio de las compras del BCE sigue impulsando las emisiones. Bolsas: Ruptura alcista en Europa que esperemos no agüe el S&P 500. Divisas: La libra esterlina encara un mes complicado y con riesgos correctivos. 27 de mayo de 2016

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS A CORTO PLAZO A MEDIO PLAZO BCE Sin novedades destacables. Sin novedades destacables. TIPOS A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA BOLSAS TIPOS DE CAMBIO El tipo Euribor 12M va a seguir muy lateral, retrasando su aproximación a niveles del 0%. La mejora que están registrando los activos de riesgo también es favorable a la deuda española. Su tir a 10 años podría seguir cayendo hasta 1,4%. Niveles inferiores serán difíciles de ver. Subidas con volumen en los índices europeos apuntan a ganancias adicionales. El Ibex está consolidando los 9000, desde donde puede continuar hasta los 9300 puntos, al menos. A un mes del referéndum, la libra puede empezar a acusar la incertidumbre. Con el dólar podría retroceder hasta 1,44 y con el euro hasta 0,78. El Euribor 12M va a situarse en los próximos meses en niveles positivos, pero muy próximos al 0%. A finales de año el escenario más probable es que las rentabilidades de los bonos estén en niveles superiores a los actuales, si bien, la senda será más suave que la prevista inicialmente. El bono a 10 años alemán podría no alcanzar el 0,9%. Si no hay recaída cíclica, que aún es nuestro escenario central, la renta variable ofrece valor este año. No obstante, el miedo a esa recaída puede volver y provocar nuevos y abultados retrocesos. El euro/dólar puede pasar a desarrollar un movimiento lateral en un rango más amplio: 1,05-1,15. Para pensar en un cambio de tendencia debería superar el 1,17 eur/usd. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO España Avance IPC may. (%) a/a Lunes 30 de mayo UEM IPC preliminar may. (%) a/a Martes 31 de mayo Consumo privado abr. (%) m/m Martes 31 de mayo ISM manufacturero may. Miércoles 1 de junio Creación de empleo may. (miles) Viernes 3 de junio -1,1% -1,0% -0,2% -0,1% 0,1% 0,4% 50,8 51, La inflación inicia una suave senda alcista, que la llevará a terreno positivo en el tramo final de año. La presión de los precios de la energía podría devolver a la inflación a terreno positivo en verano. El consumo se acelera y mejora las perspectivas de crecimiento para el conjunto de la economía. Las perspectivas de corto plazo para el sector han mejorado levemente, pero no se espera una aceleración destacable. El mercado laboral mantiene un tono modesto en comparación con 2015, pero suficiente como para mantener la tasa de paro estable. Cierre: 27 de mayo de 2016 a las 13:30 h Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM Alivio temporal para Grecia por la presión del FMI Señales mixtas por el lado de la inversión Petróleo El barril de Brent supera los 50 dólares España El PIB prolonga su dinamismo, apoyado en el consumo El Eurogrupo cerró un acuerdo con Grecia, que desbloquea más de millones de euros y permitirá al país cumplir con sus compromisos de julio (superiores a millones de euros), alejando el riesgo de impago. Respecto al controvertido tema de la reestructuración de la deuda, la UEM sigue rechazando una quita del nominal pero, hasta que concluya el actual programa financiero en 2018, aliviará el coste de la deuda helena, debido a la presión del FMI. A partir de 2018, después de las elecciones alemanas, podrían adoptarse medidas de mayor calado, que aseguren la solvencia a largo plazo. El plan es menos ambicioso de lo exigido por el FMI, que todavía no ha confirmado si participará en el actual programa de ayuda financiero. Por otra parte, en Alemania, el balance de las últimas encuestas es positivo. El ZEW cayó en mayo (6,4 vs 11,2), pero es muy errático y está condicionado por la bolsa; mientras que el Ifo, indicador más fiable, sorprendió con una subida en mayo (107,7 vs 106,7), situándose en valores cercanos a la media del último año. En cualquier caso, ambos indicadores señalan que es poco probable que el PIB mantenga el fuerte dinamismo del 1T16 (0,7% trimestral). Los últimos indicadores de abril confirman que la inversión residencial seguirá siendo uno de los principales motores de crecimiento, frente a una inversión en bienes de equipo muy débil. Las ventas de vivienda nueva repuntaron con fuerza (16,6% vs -1,3%) y se sitúan en máximos desde enero de 2008 ( unidades anuales), lo que supone una señal positiva para la inversión al animar a los promotores a aumentar su oferta. Sin embargo, en el sector manufacturero, los pedidos de bienes duraderos apenas mejoraron (0,5% vs-3,8%, excluyendo las partidas más volátiles) y cuestionan la recuperación de la inversión en equipo (cayó en el semestre 4T15-1T16). Por otro lado, la combinación de fuerte creación de empleo y modesto crecimiento del PIB está resultando en un bajo crecimiento de la productividad. Un reciente informe de la Conference Board estima que podría, incluso, caer en 2016 (-0,2%) y, aunque se trata de una tendencia global, destaca negativamente entre los países desarrollados. El precio del crudo sigue al alza, superando los 50 dólares por primera vez desde octubre de 2015, debido, principalmente, a restricciones inesperadas de oferta. Las interrupciones en el suministro en Canadá, Nigeria y Libia han retirado del mercado 3,4 millones de barriles al día en el último mes (3,5% de la oferta total). Además, los problemas que han ocasionado esta reducción de la producción se mantendrán, en los casos más graves, durante los próximos meses (Nigeria), lo que, sumado a la caída de los inventarios en, sostendrán los precios del crudo en el corto plazo. Pese a la incertidumbre interna y el complejo entorno exterior, el PIB mantuvo en el 1T16 un ritmo dinámico (+0,8% trimestral), aunque con cambios en su composición: mayor protagonismo del consumo, frenazo de la inversión, sobre todo en construcción, y debilidad de las exportaciones, en especial de servicios. Como aspectos positivos: la creación de empleo crece un 3,2% interanual, el mayor ritmo desde 2007, concentrado en sectores intensivos en mano de obra; y los costes laborales registran la mayor caída en año y medio (-0,5%), aunque no por la mejora de la productividad, sino por el retroceso de la remuneración por asalariado (-0,3%). En los próximos trimestres se prolongará el tono positivo, con una tendencia de suave moderación, de forma que 2016 concluirá con un crecimiento medio del PIB del 2,8% (3,2% en 2015). Por otro lado, a pesar de esta mejoría de los datos macro, sigue habiendo muchos hogares con graves dificultades: sus ingresos medios acumulan un ajuste del 13,2% en y el 22,1% están en riesgo de pobreza. Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Pese a las perspectivas de subida, se sigue confiando en la cautela de la Fed Deuda pública La tir a 10 años española podría caer al 1,40%, mínimo de un año Renta Fija Privada El inicio de las compras del BCE sigue impulsando las emisiones Renta variable Ruptura alcista en Europa que esperemos no agüe el S&P 500 Divisas La libra esterlina encara un mes complicado y con riesgos correctivos Se consolidan las previsiones sobre una subida del tipo de la Fed. Los futuros cotizan para junio una probabilidad inferior al 30%, pero para julio alcanza el 65% y el 85% para septiembre. De momento, el mercado lo ha digerido bien, debido a que sigue esperando que actuará con prudencia, como lo demuestra las escasas dos subidas adicionales que descuenta hasta finales de Nuestra preocupación es que, en alguno de los comunicados de sus siguientes reuniones, la Fed se muestre menos cauta y provoque una revisión al alza importante de las previsiones del mercado. Nos sigue llamando la atención que las tires de los bonos soberanos más líquidos (de Alemania y ) sigan respetando sus rangos laterales, a pesar de las fuertes revalorizaciones de los activos de riesgo, del sostenido repunte del crudo y de las expectativas de subida de tipos de la Fed. Incluso, sus rentabilidades a 10 años han caído durante la semana, acercándose el primero al 0,10%. Además, las últimas subastas de deuda en han sorprendido por la fuerte demanda. Sin duda, la presencia del BCE en el mercado es muy potente, pero seguimos percibiendo en esta falta de empuje alcista en las tires desconfianza sobre el escenario económico. Por otro lado, la mejoría de los activos de riesgo ha favorecido a los bonos periféricos y ha permitido que la tir a 10 años española cayera por debajo del nivel del 1,50%. Pero, sin duda, el mejor comportamiento ha correspondido a los bonos griegos: la liberación de un nuevo tramo de ayuda, la rebaja de sus costes financieros y el compromiso para estudiar una reestructuración de su deuda han mejorado las perspectivas sobre su solvencia, provocando una caída de su tir a 2 años de 280 pb. La próxima semana el BCE empezará a comprar bonos corporativos con rating de inversión y, según fuentes del mercado, su cuantía podría situarse entre y millones al mes, lo que sigue animando la actividad emisora. En el mercado español, el volumen de emisión en mayo ha alcanzado casi los millones, siendo más de la mitad deuda de empresas no financieras. La absorción por el mercado de este papel ha propiciado que la tendencia bajista de las tires se interrumpa, aunque confiamos en que se reanude una vez que el BCE inicie sus compras. Advertíamos en nuestro anterior comentario que se acercaba un desenlace al aburrido movimiento lateral de las últimas semanas en los principales índices y así ha sido. Por fortuna, ha sido del lado alcista, como también esperábamos. Después de dos sesiones con notables ganancias, el martes y miércoles pasados, valoramos positivamente lo bien que han aguantado prácticamente todos los mercados a la tentación de recoger ganancias. De ello se desprende que se espera que éstas vayan a más, esperanza que compartimos. En el caso del Ibex, la superación de los 8800 puntos nos ha permitido conquistar los 9000, nivel en el que va a tener que pelear con la directriz bajista que ha interrumpido hasta cuatro rebotes del índice desde el mes de julio del año pasado. No va a ser tarea fácil pero, si tiene éxito, lo consideraremos una señal de fortaleza que puede llevarle a la siguiente resistencia que tiene en los Por encima de ella, enfrentaría la aún más importante resistencia que tiene en torno a los Quedan cuatro semanas para el referéndum del Reino Unido sobre su permanencia en la UE. Las encuestas siguen sin dar un claro vencedor y posiblemente esta situación no cambie mucho hasta la cita con las urnas, lo cual no va a beneficiar a la libra. La recuperación que ha registrado en el último mes tiene los días contados porque la incertidumbre puede volver a pasarle factura. El spread entre la volatilidad implícita de las opciones sobre el cruce Eur/Gbp con vencimiento en tres meses y una semana ha frenado su mejora y podría volver a empeorar. Nuestra previsión, a corto plazo, es que la libra ceda hasta niveles de 1,44 con el dólar y 0,78 con el euro. Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T15 3T15 4T15 1T (p) Consumo de los Hogares 1,2% 3,1% 2,9% 3,6% 3,5% 3,7% 3,0% FBKF 3,5% 6,4% 6,3% 6,7% 6,4% 5,2% 4,8% Equipo 10,6% 10,2% 10,1% 11,2% 10,9% 9,8% 8,2% Construcción -0,2% 5,3% 5,2% 5,2% 4,6% 3,1% 3,2% Aport. demanda interna 1,6 3,7 3,4 4,1 4,1 3,8 3,1 Aport. demanda externa -0,2-0,5-0,2-0,7-0,6-0,4-0,3 PIB 1,4% 3,2% 3,2% 3,4% 3,5% 3,4% 2,8% Fuente: INE (CNTR base 2010). Datos ajustados de estacionalidad. (p) Previsiones de Bankia Estudios T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 Último dato Dato previo Matriculación de turismos a./a. 18,3% 20,9% 21,8% 32,2% 13,9% 23,1% 16,6% 6,9% 21,2% abr. -0,7% mar. Ventas minoristas a./a. (1) 1,0% 2,7% 2,4% 1,9% 2,5% 3,2% 3,2% 2,9% 2,6% abr. 2,8% mar. Producción industrial a./a. (2) 1,2% 3,2% 0,6% 1,7% 3,1% 3,9% 4,2% 2,8% 2,8% mar. 2,1% feb. IPI consumo 1,6% 1,3% 0,5% -0,3% 0,3% 1,9% 3,4% 3,1% 0,3% mar. 3,6% feb. IPI equipo 0,7% 7,2% -0,2% 2,3% 5,8% 10,6% 10,2% 8,1% 9,2% mar. 5,5% feb. IPI intermedios 2,9% 4,0% 3,1% 2,9% 4,6% 3,7% 5,1% 4,0% 3,1% mar. 3,6% feb. IPI energía -1,6% 0,5% -2,7% 2,3% 1,8% 1,4% -3,4% -6,3% -2,5% mar. -8,1% feb. Consumo de cemento a./a. 0,8% 5,8% 5,5% 9,4% 9,3% -0,5% 5,8% -0,5% -3,3% abr. -7,2% mar. Producción construcción a./a. 17,5% 1,3% 7,3% 1,6% -0,5% 0,4% 3,8% 2,4% 0,4% mar. 12,0% feb. Edificación 19,8% -0,6% 5,4% -2,2% -1,5% -1,6% 3,2% 4,0% 1,5% mar. 14,0% feb. Obra civil 4,7% 13,6% 18,4% 29,0% 5,2% 11,5% 6,3% -6,2% -6,2% mar. -0,5% feb. Confianza del consumidor -8,9 0,3-9,6-0,6 1,6-1,3 1,6-2,5-4,3 abr. -5,1 mar. Clima industrial -7,1-0,3-5,3-3,2 0,9 0,7 0,3-1,9-2,2 abr. -1,6 mar. Confianza de la construcción -41,4-25,3-22,6-23,3-27,7-28,5-21,7-31,7-37,6 abr. -42,5 mar. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. (1) Corregido y desestacionalizado sin estaciones de servicio, sin deflactar (2) Corregido y desestacionalizado. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2016 dato 2016 dato dato dato anterior EE.UU T abr abr abr abr Japón 0.0 1T abr mar mar T UEM 1.5 1T abr mar mar-16-7 may-16-9 Alemania 1.6 1T abr mar mar-16-5 abr-16-6 Francia 0.9 1T abr mar mar abr Italia 1.0 1T abr mar mar-16-6 abr-16-7 España 3.4 1T abr mar mar-16-4 abr-16-5 Reino Unido 2.0 1T abr mar feb-16 1 abr-16 1 (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2016 dato may 7 días 27-may 7 días 26-may 7 días Brasil -5.9 dic abr % 49, % México 2.6 mar abr % 46, % Argentina % 12, % - - Chile 2.0 mar abr % 19, % Países Asiáticos China 6.7 mar abr % 2, % Corea del Sur 2.7 mar abr % 1, % 59-4 India 7.3 dic abr % 26, % - - Europa del Este Rusia -1.2 mar abr % 1, % Turquía 5.7 dic abr % 78, % Polonia 3.6 mar abr % 1, % 85-1 Rep. Checa 4.3 dic abr % % - - Hungría 0.9 mar abr % 26, % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje, excepto para Argentina. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años. Fuente: Bloomberg. Previsiones: Bankia Estudios. Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS MERCADOS MONETARIOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 0,25-0,50 0,50-0,05 3,75 14,25 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Spread Plazo 26-may 1 sem el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,356-0,02-0,02-0, semanas -0,359 0,00-0,01-0, Mes -0,348 0,00 0,00-0,14-0,01 3 Meses -0,258 0,00-0,01-0,13 0,09 6 Meses -0,146 0,00-0,01-0,11 0,21 12 Meses -0,014 0,00 0,00-0,07 0,37 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 0,45 0,67 0,98 1,32 0,87 Libra 0,51 0,59 0,73 1,01 0,50 Yen -0,04-0,02 0,00 0,09 0,13 Franco suizo -0,77-0,73-0,64-0,52 0,25 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Fr. Suizo jun-16-0,26 0,71 0,59 0,06-0,75 sep-16-0,28 0,82 0,58 0,00-0,79 dic-16-0,30 0,92 0,60-0,05-0,81 mar-17-0,30 1,00 0,65-0,07-0,82 Euribor a 12 meses 0,18 0,16 0,14 0,12 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00-0,02-0,04 Libor del dólar a 12 meses 1,35 1,30 1,25 1,20 1,15 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS TIPOS FRA EN EUROS Spread Plazo 26-may 1 sem el mes el año Bono-Swap Tipo a: 3 m 6 m 12 m 1 año -0,16-0,01-0,01-0,10 -- En: 3 años -0,13-0,01-0,04-0,19 0,13 1 m -0,261-0,149-0,022 5 años 0,00-0,02-0,07-0,33 0,48 3 m -0,271-0,158-0,018 7 años 0,21-0,02-0,10-0,41 0,58 6 m -0,289-0, años 0,54-0,03-0,12-0,46 0,97 12 m -0,302-0,165-0,022 RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 26-may 1 sem el mes el año 3 años 0,00-0,02-0,02-0,14 5 años 0,48-0,04-0,10-0,19 10 años 1,50-0,06-0,09-0,27 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS País 26-may 1 sem el mes el año Alemania -0,52-0,01-0,04-0,17 España -0,10 0,00-0,04-0,11 Francia -0,44-0,03-0,05-0,13 Italia -0,07-0,01-0,03-0,04 0,87-0,01 0,09-0,18 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS País 26-may 1 sem el mes el año Alemania 0,15-0,02-0,13-0,48 España 1,50-0,06-0,09-0,27 Francia 0,48-0,02-0,15-0,51 Italia 1,38-0,10-0,11-0,22 1,83-0,01-0,01-0,44 Japón -0,12-0,01-0,05-0,39 PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,21 0,34 0,38 1,36 Δ en el año 0,04-0,02 0,04 0,22 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 2,88 1,23 0,63 7,05 Δ en el año 0,99 0,26 0,11-0,61 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA Tir a 10 años Alemania 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 m-15 j-15 s-15 o-15 d-15 e-16 m-16 m-16 Tir a 10 años 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 o-15 n-15 d-15 e-16 f-16 m-16 a-16 m-16 Página 6 de 8

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA Indices 26-may 1 sem el mes el año IG 142,62 0,29-0,18 5,16 HY 156,45 0,66 0,43 8,19 Europa IG 135,71 0,18 0,28 3,08 Europa HY 165,39 0,57 0,01 3,79 Emergentes IG (en $) 142,91 0,22-0,38 6,01 Emergentes HY (en $) 159,27 0,25 0,33 9,20 IG = Grado de Inversión, HY = Grado Especulativo Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg. Indices 26-may 1 sem el mes el año MSCI GLOBAL 1.672,12 1,97 0,08 0,56 Dow Jones ,29 1,87 0,31 2,31 S&P ,10 1,84 1,20 2,26 Nasdaq Comp ,77 2,77 2,65-2,11 Euro Stoxx ,21 3,68 1,42-6,01 Ibex ,20 3,51 0,59-4,87 FT ,65 1,78 0,38 0,37 CAC ,64 3,65 1,89-2,68 Dax ,71 3,60 2,33-4,38 Nikkei ,46 0,22 0,64-11,88 MSCI Emerging Markets 802,93 2,25-4,43 1,11 Shanghai "B" (China*) 335,49-0,28-8,91-21,32 Sensex (India) ,68 4,21 2,97 0,95 Mexbol (México) ,69 1,96 0,56 7,13 Bovespa (Brasil) ,86-0,48-8,21 14, ,12 Tires (%) 7,65 0,81 4,56 IG HY EUR IG EUR HY MERCADO DE CORPORATES EUR HY EUR IG HY IG Spreads (pb) MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex j-15 j-15 s-15 n-15 d-15 f-16 m-16 m-16 1 sem el mes el año SECTOR 1 sem el mes el año 1,35-0,65 11,31 Energía 2,15-1,45 5,80 0,99-1,14 10,21 Telecom. 2,38 4,43-4,43 0,90 0,17 11,90 Utilities 2,78 0,02-2,54 1,29-1,01 4,14 Industrial 2,54 2,69 1,77 1,90 1,45-1,10 Financiero 5,16 2,59-12,97 1,59-0,38 0,87 Consumo discrec. 2,37 1,53-7,35 1,41 1,02 4,37 Consumo básico 2,81 3,89 1,28 1,91-0,04 7,99 Materiales 3,08-2,94 3,22 1,67 1,33-1,94 Salud 3,06 2,51-8,99 3,02 4,55 0,98 Tecnología 4,50 3,56-5,62 Clasificación sectorial del S&P may 1 sem el mes el año EUR/USD 1,119-0,27-2,24 3,06 EUR/GBP 0,763-1,36-2,63 3,53 EUR/JPY 122,870-0,61 0,76-5,95 (+) Apreciación del euro. 26-may 1 sem el mes el año GBP/USD 1,467 1,16 0,40-0,45 USD/JPY 109,760-0,35 3,06-8,70 USD/CHF 0,989-0,10 3,06-1,28 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 26-may 1 sem el mes el año Aluminio ,75-7,35 3,12 Cobre ,04-7,54-0,50 Plomo ,21-7,34-6,87 Níquel ,23-11,22-4,86 Zinc ,87-2,88 17,86 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 26-may 1 sem el mes el año Oro (1) 1.219,80-2,58-5,66 14,92 Petróleo brent (2) 49,83 3,21 7,48 39,38 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. 1,18 1,16 1,14 1,12 1,10 1,08 1,06 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1, MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) 25 Página 7 de 8

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 30 de mayo 31 de mayo 1 de junio 2 de junio 3 de junio Consumo y renta personal Confianza consumo Precios vivienda S&P (marzo) ISM manufacturero Gasto en construcción Libro Beige Encuesta empleo ADP Creación de empleo ISM no manufacturero Saldo comercial Pedidos industriales Sentimiento económico IPC preliminar M3 Tasa de paro OCDE. Economic Outlook Reunión del BCE Ventas minoristas IPC preliminar Ventas minoristas Tasa de paro PIB 1T16 revisión IPC preliminar IPC preliminar PIB 1T16 final M4 Avance IPC Balanza de Pagos (marzo) Cuentas del Estado Paro reg. y af. Seg. Soc. Ventas grandes emp. Ventas minoristas Tasa de paro Consumo privado Producción industrial Permisos de construcción Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción. Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia. Página 8 de 8

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 21 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La demanda de crédito sigue creciendo. EEUU: Riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo. Emergentes: China

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 5 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Grecia alcanza un acuerdo y desbloquea los fondos del rescate. EEUU: Enfriamiento puntual de la economía en el 1T17. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (jueves 27) e IPC preliminar (viernes 28). En Alemania, IFO (lunes 24) e IPC preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Un crecimiento dinámico y cada vez más equilibrado por países. EEUU: La economía se mostraba muy dinámica antes de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza se mantiene en máximos. EEUU: Las ventas de vivienda decepcionan puntualmente. China: Primera rebaja de rating

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania sigue destacando positivamente. EEUU: Continúan las señales de fortaleza en el final del año. Japón: Buen

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 9 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UE: El BCE prevé más crecimiento y menos inflación. EEUU: La aceleración no se cuestiona, pero sí su intensidad. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 30 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgos a la baja sobre la inflación y al alza sobre crecimiento. EEUU: La inversión se modera tras la fortaleza del

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El anti-europeísmo pierde terreno en Italia. EEUU: La inflación sorprende a la baja. Emergentes: El yuan va ganando relevancia

Más detalles

Perspectivas Económicas y Financieras. Julio de 2016

Perspectivas Económicas y Financieras. Julio de 2016 Perspectivas Económicas y Financieras Julio de 2016 La economía estadounidense está reactivándose La confianza repunta y la economía vuelve a crear empleo a ritmos dinámicos 2 el crecimiento volverá a

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo. 9 de abril de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo. 9 de abril de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 9 de abril de 2018 Resumen semana pasada Principales activos SALDOS NETOS DE LA SEMANA PASADA 1.- BOLSAS Var. % Cierre Var. % Cierre Ibex-35 España

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de junio de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El enfriamiento se prolonga en el 2T18. EEUU: Riesgos al alza sobre las expectativas de crecimiento. Emergentes: La

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue muy contenida, a pesar del dinamismo de la economía. EEUU: Comienzo de año en positivo. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Perspectivas de crecimiento favorables, tras un 2017 muy positivo. EEUU: La inflación empieza a preocupar. Japón: El

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: La recuperación global gana fuerza, pero no se debe caer en la complacencia. Alemania: Industria y sector exterior

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Confianzas al alza y subidas de ratings. EEUU: Los huracanes frenan temporalmente la actividad. Emergentes: Mejoran

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El proteccionismo rebaja el optimismo de los agentes. EEUU: Trump centra el punto de mira en China. Emergentes:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: Las exportaciones se recuperan, pese a la apreciación del euro. EEUU: La inflación vuelve a repuntar por culpa de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5), y creación neta de empleo (viernes 7). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Se confirma el enfriamiento de la economía en el 1T18. Reino Unido: Decepcionante inicio de año. EEUU: Consumo y construcción

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los empresarios empiezan a percibir algo más de inflación. : La señal cíclica del indicador adelantado se acelera.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, balanza comercial (jueves 11) y confianza de los consumidores de Michigan (viernes 12). En la UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 10 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La CE revisa al alza el crecimiento de la UEM hasta máximos de diez años. EEUU: Fuerte optimismo empresarial en los

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue sin subir. EEUU: Resurge el peor Trump. Emergentes: Rusia recupera el rating de inversión por S&P.

Más detalles