BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO"

Transcripción

1 Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza se mantiene en máximos. EEUU: Las ventas de vivienda decepcionan puntualmente. China: Primera rebaja de rating desde Petróleo: La OPEP extenderá la reducción de la oferta de crudo hasta España: Un crecimiento más intenso y equilibrado. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Dentro de dos semanas, la Fed volverá a subir tipos. Deuda pública: Los BBCC, clave para sacar al mercado de su actual monotonía. Bolsas: El S&P 500 marca nuevos máximos pero Europa flojea. Divisas: El euro se acerca a 1,13 con el dólar. CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Alemania (martes 30), Francia, Italia y la UEM (miércoles 31). En EEUU, consumo y renta personal (martes 30), libro Beige (miércoles 31), ISM manufacturero (jueves 1) y creación de empleo (viernes 2). En Japón, consumo privado (martes 30) y producción industrial (miércoles 31). PIB del 1T17 en Brasil (jueves 1). Bancos centrales: Reunión del banco central de Brasil (miércoles 31). Memorial Day en EEUU (lunes 29). Mercados cerrados. Comparecencia del presidente del BCE ante el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (lunes 29). Encuentro bilateral de UE-China (jueves 1-viernes 2).

2 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 EXPECTATIVAS DE MERCADOS DEUDA PÚBLICA BOLSAS TIPOS DE CAMBIO A CORTO PLAZO Mantenemos un sesgo bajista, aunque limitado, en las tires a 10 años. La tir a 10 años alemana aún puede alcanzar el 0,30% y la de EEUU el 2,20%. Sesgo bajista, al menos en Europa, si el Stoxx 600 pierde la zona de 389 puntos. Implicaría la vuelta del Ibex a los puntos. El euro puede sucumbir a las realizaciones de beneficios y acercarse a 1,11 con el dólar. La presión sobre la libra puede acercar su cruce a 0,88 eur/gbp, pero es poco probable que lo supere. A MEDIO PLAZO Las tires están inmersas en una tendencia al alza de medio plazo. Los bancos centrales volverían a tomar medidas si perciben que el movimiento al alza se descontrola. La tendencia alcista de medio/largo plazo sigue vigente. Los argumentos positivos macro y micro siguen apoyando. El dólar está muy sobrevalorado y se debilitará a lo largo de (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU Consumo privado abr. (%) m/m Martes 30 de mayo España Avance IPC may. (%) a/a Martes 30 de mayo UEM IPC preliminar may. (%) a/a Miércoles 31 de mayo EEUU ISM manufacturero abr. Jueves 1 de junio EEUU Creación de empleo may. (miles) Viernes 2 de junio 0,0% 0,4% 2,6% 2,3% 1,9% 1,6% 54,8 54, El consumo se reactiva en el 2T17, apoyado en la aceleración del mercado laboral y en el descenso de la inflación. Tras el comportamiento alcista en los primeros meses del año, la inflación inicia una senda de moderación. La caída en la cotización del crudo y la moderación de los precios de los servicios una vez pasada la Semana Santa anticipan un descenso en la inflación. El enfriamiento de las expectativas de estímulo fiscal continúa moderando la confianza empresarial desde niveles muy elevados. El ritmo de creación de empleo sigue siendo muy sólido. Cierre: 26 de mayo de 2017 a las 13:30 h 2

3 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM La confianza se mantiene en máximos EEUU Las ventas de vivienda decepcionan puntualmente China Primera rebaja de rating desde 1989 Petróleo La OPEP extenderá la reducción de la oferta de crudo hasta 2018 España Un crecimiento más intenso y equilibrado En Alemania, el Ifo subió en mayo más de lo esperado y marca un nuevo máximo histórico (114,6 vs 112, 9) y el IDC Markit también aumentó hasta máximos de más de seis años (57,3 vs 56,7). La mejora de la confianza es extensible, un mes más, a Francia, donde el IDC Markit se sitúa en máximos de seis años (57, 6 vs 56,6), ligeramente por encima de Alemania. De este modo, estimamos que Alemania y Francia crecerán a ritmos del 0,4%-0,5% en los trimestres centrales del año (0,6% y 0,3% en el 1T17, respectivamente). Las ventas de vivienda retrocedieron de forma generalizada en abril: -11,4% las de vivienda nueva y -2,3% las de segunda mano. No obstante, la tendencia sigue siendo positiva y no se cuestiona la expansión del sector en el corto plazo; de hecho, las solicitudes hipotecarias están aumentando, la accesibilidad a la compra ha mejorado (los tipos hipotecarios están marcando mínimos en el año) y el mercado laboral continúa muy sólido. Mientras tanto, el índice nacional de la Agencia Federal de la Vivienda (FHFA) refleja que los precios de la vivienda se han estabilizado en el rango 5,5%-6,5% interanual desde 2015 (6,2% en marzo vs 6,4%). Por otro lado, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO en sus siglas en inglés) anticipa un preocupante deterioro de la posición fiscal, incluso sin incluir ninguna de las medidas anunciadas por Trump: espera que aumenten tanto el déficit fiscal (-5% del PIB, frente al 3,2% actual), como la deuda federal (en torno al 90% del PIB, frente al 77% actual). En otro informe, la CBO estima que la propuesta de reforma del Obamacare reduciría el gasto público en millones en la próxima década, pero también dejaría a 14 millones de americanos sin cobertura sanitaria. Moody s rebaja la calidad crediticia de China (A1 desde Aa3), después de que situara su perspectiva en negativa, desde estable, en marzo del año pasado. Se trata de la primera vez que la agencia le rebaja el rating desde El rápido aumento de la deuda en los últimos años (256% del PIB en 2016, frente a 149% en 2008), en un contexto de enfriamiento gradual de la economía justificaría este deterioro de la calificación. La OPEP ha acordado prolongar durante otros nueve meses (hasta marzo de 2018) los recortes de producción actualmente vigentes: 1,2 millones de barriles al día. También se sumará Rusia y otros países ajenos al cártel con unos barriles al día, por lo que el recorte total se mantendrá en los 1,8 millones de barriles actuales. Este acuerdo, no obstante, ha decepcionado a los mercados, que esperaban medidas más agresivas para contrarrestar los elevados inventarios y el aumento de producción en EEUU. La AIE estima que el desarrollo de shale oil permitirá que EEUU introduzca en el mercado unos barriles adicionales al día en Como consecuencia, el precio del barril de Brent cayó en la sesión del jueves un 4,8%, hasta casi los 50 dólares El PIB, no sólo prolongó en el 1T17 su expansión, sino que aceleró su ritmo de crecimiento (+0,8% trimestral vs +0,7% anterior), con especial protagonismo de la inversión, sobre todo en bienes de equipo, y de las exportaciones. Además, la vigorosa creación de empleo (+0,7% vs +0,4%) está siendo compatible con el aumento de la productividad y la corrección de los costes laborales unitarios, lo que permite seguir ganando competitividad. Por el lado de la oferta, destaca el fortalecimiento de la construcción, apoyada, sobre todo, en la edificación. Por otro lado, el déficit comercial creció en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi tres años, hasta millones de euros, lastrado por el componente energético, cuyo saldo negativo, en términos anuales, supera los millones, máximo desde jul-16. En cualquier caso, destaca muy positivamente el elevado dinamismo de las exportaciones no energéticas (+15,2%, la tasa más alta en dos años). En términos acumulados de 12 meses, el déficit comercial es el más alto desde may-16: poco más de millones de euros, el 1,9% del PIB (1,7% en el conjunto del pasado año). 3

4 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Dentro de dos semanas, la Fed volverá a subir tipos Deuda pública Los BBCC, clave para sacar al mercado de su actual monotonía Las actas de la última reunión de la Fed dejan clara su disposición a subir tipos en su próxima reunión del 14 de junio y a empezar a reducir el tamaño de su balance antes de finalizar el año, lo que, sin embargo, no ha tenido un impacto apreciable en el mercado. Ello se debe a que la subida de tipos ya se cotizaba con una probabilidad del 92% y a que las previsiones apuntan a que la reducción del balance será muy gradual y de forma predecible, en línea con lo señalado por varios miembros de su Consejo. Mayor relevancia tienen las divergencias abiertas entre el escenario previsto a medio plazo por la Fed y el que cotiza el mercado, con la primera anticipando una subida adicional este año y otras tres en 2018 y el segundo descontando tan sólo 25 pb en los próximos 18 meses. Se han producido escasos movimientos, en un mercado sin dirección, al que le cuesta definir tendencia. Llama la atención que, mientras las bolsas y bonos corporativos se encuentran dentro de una tendencia alcista, las rentabilidades oscilan dentro de un amplio canal lateral, incluso, en el caso de EEUU, en la base del mismo. La primera sensación nos podría llevar a pensar que los activos de riesgo y los bonos refugio están cotizando escenarios económicos diferentes. Sin embargo, es la propia cautela en la instrumentación de la política monetaria de los principales bancos centrales la que explica esta disonancia. En los últimos años, las tires han tendido a mostrar una menor relación con el crecimiento nominal, mientras que su correlación con las previsiones a largo plazo de los tipos de referencia se sitúa por encima de 0,8. Así pues, mientras que el discurso los bancos centrales no se vuelva más agresivo, será difícil que las tires retomen la tendencia alcista. En cuanto a los bonos periféricos, el aspecto más llamativo ha sido el aumento de la prima de riesgo de Grecia en 35 pb, al no alcanzarse un acuerdo sobre la sostenibilidad de su deuda pública, movimiento que no es tan relevante como parece si se considera la elevada volatilidad de los bonos griegos que triplica, por ejemplo, a la de los españoles. Renta variable Decíamos en nuestro anterior informe que dos días de caídas no es corrección y, ciertamente, no lo es, como el mercado se ha ocupado de demostrar. Los precios se giraron El S&P 500 marca nuevos máximos pero Europa flojea Divisas El euro se acerca a 1,13 con el dólar pronto al alza y han llegado más arriba de lo que esperábamos, permitiendo, incluso, que el S&P 500 haya marcado esta semana nuevos máximos históricos. En las bolsas europeas la recuperación no las ha devuelto a los niveles desde donde iniciaron la caída y, para complicar aún más el análisis, en la mañana del viernes anotaban descensos que volvían a testar niveles de soporte como los del Ibex 35 o los 389 del Stoxx 600. Van a seguir subiendo las bolsas gracias a EEUU o son las bolsas europeas las que están anticipando una corrección? Si nos ceñimos a lo visto hasta ahora, hay que responder sí a la primera parte de la pregunta pero, cuando vemos el optimismo que rebosan las encuestas entre inversores (la de Market Vane está en máximos de los últimos tres años) o una volatilidad en mínimos plurianuales (el VIX ha vuelto a caer a niveles inferiores al 10%), nuestro ánimo cambia y preferimos mantener, a corto, un sesgo prudente. En línea con nuestras previsiones, el euro ha seguido apreciándose frente al dólar, aproximándose a la resistencia que tiene en torno a 1,13 eur/usd. Dudamos que, a corto plazo, sea capaz de superarla, siendo más probable que se produzca una recogida de beneficios que le lleve hasta la zona de 1,11 eur/usd. De las actas de la última reunión de la Fed se desprende que es muy posible que en junio opten por una nueva subida de su tipo de interés, sin embargo, el mercado mantiene sus dudas respecto a lo que pueda hacer en el segundo semestre, lo cual no va a ser una ayuda para su divisa. En Europa, la libra esterlina se ha debilitado con el euro hasta su nivel más bajo desde finales de marzo (0,87 eur/gbp) por el resultado de una encuesta que refleja una reducción de la ventaja de los conservadores frente a los laboristas (43% vs 38%). Aunque este movimiento puede tener continuidad, dudamos que pueda, de momento, vencer el nivel de 0,88 eur/gbp. 4

5 Economía Internacional Economía Nacional BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Cuadro Macroeconómico T16 3T16 4T16 1T (p) Consumo de los Hogares 2,8% 3,2% 3,4% 3,0% 3,0% 2,5% 2,6% Formación bruta de capital fijo 6,0% 3,1% 3,4% 2,6% 2,2% 3,8% 3,8% Equipo 8,9% 5,0% 5,8% 4,3% 2,7% 5,0% 5,3% Construcción 4,9% 1,9% 1,8% 1,6% 1,9% 3,0% 3,2% Aportación demanda interna 3,3 2,8 2,9 2,5 2,2 2,2 2,4 Aportación demanda externa -0,1 0,4 0,5 0,7 0,8 0,8 0,5 PIB 3,2% 3,2% 3,4% 3,2% 3,0% 3,0% 2,9% Fuente: INE (CNTR base 2010). Datos ajustados de estacionalidad. (p) Previsiones de Bankia Estudios. Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 Último dato Dato previo Matriculación de turismos a/a 20,9% 10,9% 16,6% 6,9% 17,2% 9,7% 9,0% 7,9% 1,1% abr. 12,6% mar. Ventas minoristas a/a (1) 2,7% 2,8% 3,1% 2,8% 2,5% 2,9% 2,9% 2,8% 3,1% mar. 2,8% feb. Producción industrial a/a (2) 3,2% 2,0% 4,2% 2,7% 1,6% 1,8% 1,7% 1,8% 0,4% mar. 2,5% feb. IPI consumo 1,3% 2,1% 3,3% 3,2% 2,6% 1,6% 1,1% -0,1% 1,1% mar. -0,2% feb. IPI equipo 7,2% 3,9% 10,5% 8,0% 5,0% 3,3% -0,3% 1,1% 0,9% mar. 2,7% feb. IPI intermedios 4,0% 2,4% 4,8% 3,5% 1,1% 2,5% 2,7% 3,5% 2,9% mar. 4,2% feb. IPI energía 0,5% -0,9% -3,3% -5,8% -2,5% 0,7% 4,3% 2,4% -5,9% mar. 3,6% feb. Consumo de cemento a/a 6,1% -3,6% 5,0% -2,4% -3,9% -4,0% -3,5% 14,1% -2,3% abr. 21,5% mar. Producción construcción a/a 1,8% 5,1% 5,1% 13,4% 0,2% 5,9% 2,6% -3,9% -5,0% mar. 4,9% feb. Edificación 0,4% 3,4% 6,1% 14,0% -1,8% 3,7% -0,1% -7,3% -8,8% mar. 0,3% feb. Obra civil 9,0% 14,2% -1,3% 7,7% 11,5% 17,8% 18,6% 19,9% 16,1% mar. 35,1% feb. Confianza del consumidor 0,3-3,8 1,6-2,5-3,2-6,1-3,2-2,8 1,3 abr. -2,2 mar. Clima industrial -0,3-2,3 0,3-1,9-2,8-3,8-0,6 0,3-1,3 abr. -0,9 mar. Confianza de la construcción -25,3-39,6-21,7-31,7-40,4-44,3-42,0-43,7-26,3 abr. -40,7 mar. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. (1) Corregido, desestacionalizado y sin deflactar, sin estaciones de servicio. (2) Corregido y desestacionalizado. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2017 dato 2017 dato dato dato anterior EE.UU T abr abr abr abr Japón 1.6 1T abr mar mar T UEM 1.7 1T abr mar mar may Alemania 1.7 1T abr mar mar abr Francia 0.8 1T abr mar mar abr Italia 0.8 1T abr mar mar abr España 3.0 1T abr mar mar abr Reino Unido 2.0 1T abr mar feb abr (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2017 dato may. 7 días 26-may. 7 días 25-may. 7 días Brasil -2.5 dic abr % % México 2.8 mar abr % % Argentina -2.1 dic % % - - Chile 0.1 mar abr % % 76 3 Países Asiáticos China 6.9 mar abr % % 82 3 Corea del Sur 2.7 mar abr % % 60 5 India 7.0 dic abr % % - - Europa del Este Rusia 0.5 mar abr % % - - Turquía 3.1 jun abr % % Polonia 3.6 mar abr % % - - Rep. Checa 2.0 dic abr % % - - Hungría 4.1 mar abr % % - - (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años. Fuente: Bloomberg. Previsiones: Bankia Estudios. 5

6 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM EEUU 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 0,75-1,00 0,25-0,06 6,75 11,25 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Variación (p.p.) en Spread Plazo 25-may 1 semana el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,365 0,00-0,01-0, semanas -0,374 0,00 0,00 0, Mes -0,374 0,00 0,00-0,01-0,01 3 Meses -0,329 0,00 0,00-0,01 0,03 6 Meses -0,251 0,00 0,00-0,03 0,11 12 Meses -0,129 0,00-0,01-0,05 0,21 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 1,03 1,20 1,42 1,73 0,69 Libra 0,25 0,30 0,45 0,65 0,40 Yen -0,02-0,01 0,02 0,13 0,14 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Franco suiz. jun-17-0,330 1,26 0,31 0,055-0,73 sep-17-0,320 1,35 0,33 0,045-0,74 dic-17-0,295 1,42 0,37 0,040-0,75 mar-18-0,260 1,50 0,41 0,040-0,73 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses 0,04 0,02 0,00-0,02-0,04-0,06-0,08-0,10-0,12-0,14 m-16 j-16 s-16 n-16 e-17 m-17 m-17 Libor del dólar a 12 meses 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 m-16 j-16 s-16 n-16 e-17 m-17 m-17 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS Variación (p.p.) en TIPOS FRA EN EUROS Spread Tipo a: 3 m 6 m 12 m Plazo 25-may 1 semana el mes el año Bono-Swap En: 1 año -0,23 0,00 0,00-0, m -0,322-0,233-0,103 5 años 0,20 0,02 0,01 0,13 0,16 6 m -0,301-0, años 0,82 0,04 0,03 0,16 0,77 12 m -- -0,116 0,049 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Variación (p.p.) en Plazo 25-may 1 semana el mes el año 3 años -0,09 0,03-0,02 0,10 5 años 0,36 0,02-0,08 0,09 10 años 1,58 0,02-0,06 0,20 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Variación (p.p.) en País 25-may 1 semana el mes el año Alemania -0,67 0,02 0,06 0,09 España -0,28 0,00-0,02 0,00 EEUU 1,29 0,03 0,03 0,11 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Variación (p.p.) en País 25-may 1 semana el mes el año Alemania 0,36 0,02 0,05 0,15 España 1,58 0,02-0,06 0,20 Italia 2,12-0,03-0,16 0,30 Francia 0,79-0,01-0,04 0,11 R. Unido 1,04-0,02-0,05-0,20 EEUU 2,26 0,03-0,02-0,19 BONOS A 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACIÓN EEUU Alemania Francia España (*) Interés real 0,43-0,92-0,34 0,09 Inflación implícita 1,82 1,11 1,16 0,95 Δ año infl. implícita -0,15-0,15-0,11-0,06 (*) El bono indexado español es a un plazo de 8 años. PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,21 0,43 0,36 1,22 Δ en el año 0,06-0,05 0,03 0,05 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 2,83 1,76 0,46 5,68 Δ en el año -0,73 0,15-0,08-1,22 0,60 0,45 0,30 0,15 0,00-0,15 Tir a 10 años Alemania -0,30 m-16 j-16 a-16 o-16 d-16 e-17 m-17 m-17 2,70 2,50 2,30 2,10 1,90 1,70 1,50 Tir a 10 años EEUU 1,30 m-16 j-16 s-16 n-16 e-17 m-17 m-17 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 0,90 o-16 n-16 d-16 e-17 f-17 m-17 a-17 m-17 6

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 Indices 25-may 1 semana el mes el año EEUU IG 148,10-0,02 0,76 3,08 EEUU HY 178,06 0,54 0,70 4,87 Europa IG 138,25-0,03 0,03 0,53 Europa HY 178,47 0,34 0,67 3,07 Emergentes IG (en $) 151,25 0,41 0,78 4,95 Emergentes HY (en $) 183,39 0,42-0,04 5,72 IG = Grado de Inversión, HY = Grado Especulativo Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg. Indices 25-may 1 semana el mes el año MSCI GLOBAL 1.914,59 1,79 1,93 9,33 Dow Jones ,95 2,03 0,68 6,68 S&P ,07 2,09 1,29 7,87 Nasdaq Comp ,26 2,48 2,61 15,27 Euro Stoxx ,55 0,63 0,70 8,94 Ibex ,70 2,37 2,07 16,95 FT ,71 1,09 4,36 5,25 CAC ,16 0,90 1,33 9,77 Dax ,72 0,25 1,48 9,94 Nikkei ,13 1,33 3,21 3,66 MSCI Emerging Markets 1.014,55 2,65 3,74 17,66 Shanghai "B" (China*) 320,39-1,58-4,40-6,26 Sensex (India) ,03 1,04 2,78 15,49 Mexbol (México) ,92 2,25 0,30 8,26 Bovespa (Brasil) ,79 2,65-3,33 4,98 (*) Las acciones tipo B son las que pueden contratar los no residentes MERCADO DE CORPORATES Tires (%) Spreads (pb) 6,00 3,21 3,41 0,70 EEUU IG EEUU HY EUR IG EUR HY EUR HY 290 EUR IG 95 EEUU HY 374 EEUU IG MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex j-16 j-16 s-16 o-16 d-16 f-17 m-17 m-17 1 semana el mes el año SECTOR 1 semana el mes el año -1,01-2,38-12,16 Energía -0,84 2,32-5,48 0,71-2,54-11,53 Telecom. 2,49 6,89 6,52 2,86 2,87 9,26 Utilities 2,86 6,91 11,06 2,96 1,05 6,89 Industrial 0,46-0,83 12,00 2,17 0,22 1,32 Financiero 0,73 0,35 7,35 2,02 0,41 11,10 Consumo discrec. -0,09-1,23 7,06 2,44 2,09 8,76 Consumo básico 1,38 3,63 11,97 1,59-0,76 5,92 Materiales 0,55-1,55 3,60 1,56 0,53 10,04 Salud -0,32 2,47 9,65 2,82 4,13 19,64 Tecnología 1,80 3,11 16,54 Clasificación sectorial del S&P 500 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe 25-may 1 semana el mes el año EUR/USD 1,121 0,96 2,89 6,59 EUR/GBP 0,866 0,95 2,95 1,48 EUR/JPY 125,37 1,28 3,16 1,95 (+) Apreciación del euro. 25-may 1 semana el mes el año GBP/USD 1,294 0,03-0,07 4,88 USD/JPY 111,840 0,31 0,31-4,38 USD/CHF 0,973-0,73-2,20-4,54 USD/CNY 6,869-0,30-0,36-1,10 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 25-may 1 semana el mes el año Aluminio ,94 2,90 14,92 Cobre ,59-0,08 3,31 Plomo ,45-9,56 3,29 Níquel ,49-4,29-9,67 Zinc ,22 0,23 2,61 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 25-may 1 semana el mes el año Oro (1) 1.255,69 0,69-0,99 8,98 Petróleo brent (2) 50,84-2,14-0,08-8,25 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. 1,26 1,16 1,23 1,14 1,20 1,12 1,17 1,10 1,14 1,08 1,11 1,08 1,06 1,05 1,04 Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1,02 m-16 j-16 s-16 n-16 e-17 m-17 m MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) m-16 j-16 s-16 n-16 e-17 m-17 m-17 7

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 DE MAYO DE 2017 CALENDARIO SEMANAL Lunes 29 de mayo Martes 30 de mayo Miércoles 31 de mayo Jueves 1 de junio Viernes 2 de junio Memorial Day. Mercados cerrados. Consumo y renta personal Confianza del consumidor Precios de vivienda S&P (marzo) Libro Beige Venta vivienda pendiente ISM manufacturero Gasto en construcción Encuesta ADP empleo Productividad y costes 1T17 (d) Creación de empleo Saldo comercial M3 Sentimiento económico IPC preliminar Tasa de paro Ventas minoristas IPC preliminar IPC preliminar IPC preliminar Precio vivienda M4 Comercio minorista Avance IPC Balanza de Pagos (marzo) Paro reg. y af. Seg. Soc. Cuentas del Estado Ventas grandes empresas Tasa de paro Consumo privado Ventas minoristas Producción industrial Producción de coches Permisos de construcción Gasto en capital 1T17 Confianza consumidor Base monetaria Confianza PYMES Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. 8

9 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este documento no es un folleto, ni supone una oferta o recomendación para realizar una inversión. Este documento no constituye un compromiso de suscripción, ni una oferta de financiación, ni una oferta para vender, ni una solicitud de oferta para comprar valores de Bankia, los cuales deberán estar sujetos a aprobaciones internas de Bankia. Bankia no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento, ni que la misma sea completa. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por Bankia, pero Bankia no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta, en particular respecto a los datos suministrados por terceros. Este documento puede contener información resumida o no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por Bankia a las autoridades de supervisión del mercado de valores. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha indicada en el documento por lo que pueden ser objeto de cambio. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como consecuencia de cambios en el mercado. La información de este documento no tiene por objeto predecir resultados futuros y no se da ninguna garantía respecto a la misma. Este documento incluye, o puede incluir, información o consideraciones referidas a futuro. Dicha información o consideraciones representan la opinión y expectativas de Bankia relativas al desarrollo de su negocio y generación de ingresos, pero tal desarrollo puede verse sustancialmente afectado en el futuro por ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes que pueden hacer que el esperado desarrollo de negocio y generación de ingresos difieran sustancialmente de nuestras expectativas. Estos factores incluyen, entre otros i) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices gubernamentales y de supervisión, ii) movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio y tipos de interés, así como cambios en el riesgo de mercado y operacional, iii) presión de la competencia, iv) cambios tecnológicos, v) procedimientos judiciales y de arbitraje, y vi) variaciones en la situación financiera o solvencia de nuestros clientes, deudores y contrapartidas. Información adicional acerca de los riesgos que podrían afectar la situación financiera de Bankia, puede ser consultada en el Documento de Registro aprobado e inscrito en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La distribución del presente documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida por lo que los receptores del presente documento o quienes finalmente obtengan copia o ejemplar del mismo, se convierten en responsables de tener conocimiento de dichas restricciones y cumplirlas.

10

Tipos y divisas. Expectativas. Junio 2018

Tipos y divisas. Expectativas. Junio 2018 Tipos y divisas Expectativas Junio 2018 La Fed puede subir tipos en dos ocasiones este año y en tres el próximo El tipo de interés neutral a largo plazo se sitúa según los consejeros entre 2,75%-3,00%

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

Desajuste cíclico entre tipos y macro. Julio 2017

Desajuste cíclico entre tipos y macro. Julio 2017 Desajuste cíclico entre tipos y macro Julio 2017 Índice 1 2 Más crecimiento y menos inflación El exceso de cautela del BCE entraña riesgos El momento de la economía mundial es el mejor desde 2011 La progresión

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 5 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Grecia alcanza un acuerdo y desbloquea los fondos del rescate. EEUU: Enfriamiento puntual de la economía en el 1T17. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Un crecimiento dinámico y cada vez más equilibrado por países. EEUU: La economía se mostraba muy dinámica antes de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 21 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La demanda de crédito sigue creciendo. EEUU: Riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo. Emergentes: China

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El anti-europeísmo pierde terreno en Italia. EEUU: La inflación sorprende a la baja. Emergentes: El yuan va ganando relevancia

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 17 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania sigue destacando positivamente. EEUU: Continúan las señales de fortaleza en el final del año. Japón: Buen

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Perspectivas de crecimiento favorables, tras un 2017 muy positivo. EEUU: La inflación empieza a preocupar. Japón: El

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El proteccionismo rebaja el optimismo de los agentes. EEUU: Trump centra el punto de mira en China. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 30 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgos a la baja sobre la inflación y al alza sobre crecimiento. EEUU: La inversión se modera tras la fortaleza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue muy contenida, a pesar del dinamismo de la economía. EEUU: Comienzo de año en positivo. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de febrero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los empresarios empiezan a percibir algo más de inflación. : La señal cíclica del indicador adelantado se acelera.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 1 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: La energía impulsa al alza la inflación en la UEM. EEUU: Perspectivas positivas para el consumo para el final de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa 4 Previsiones Economía internacional Crecimiento del PIB 24 25 26 27 2T 25 3T 25 4T 25 1T 26 2T 26 3T 26 Mundial 3,4 3,1 3,6 3,8 3,2 3,1 3,0 3,4 3,5 3,5 Países desarrollados 1 1,8 2,0 2,2 2,2 2,1 1,9 2,0

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 3 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue aletargada. EEUU: La economía continúa superando las expectativas Emergentes: Solo las bolsas asiáticas

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 15 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El BCE se sitúa entre los más optimistas sobre el crecimiento de la UEM. EEUU: El consumo volverá a ser el principal

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 9 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UE: El BCE prevé más crecimiento y menos inflación. EEUU: La aceleración no se cuestiona, pero sí su intensidad. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Confianzas al alza y subidas de ratings. EEUU: Los huracanes frenan temporalmente la actividad. Emergentes: Mejoran

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 24 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Riesgo de inestabilidad política en Alemania. EEUU: La inversión fija continuará sumando al crecimiento en el corto

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 13 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: La recuperación global gana fuerza, pero no se debe caer en la complacencia. Alemania: Industria y sector exterior

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: Las exportaciones se recuperan, pese a la apreciación del euro. EEUU: La inflación vuelve a repuntar por culpa de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue sin subir. EEUU: Resurge el peor Trump. Emergentes: Rusia recupera el rating de inversión por S&P.

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 22 de diciembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Revisión al alza en el crecimiento previsto para Alemania. EEUU: Los Republicanos sacan adelante la mayor reforma

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Europa: El impacto del Brexit en el crecimiento de Reino Unido está siendo limitado. EEUU: Señales positivas para la inversión

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Se confirma el enfriamiento de la economía en el 1T18. Reino Unido: Decepcionante inicio de año. EEUU: Consumo y construcción

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 6 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Elevado dinamismo de la industria en Alemania. EEUU: Escenario estable a pesar de la distorsión de los huracanes. Japón:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de junio de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: El enfriamiento se prolonga en el 2T18. EEUU: Riesgos al alza sobre las expectativas de crecimiento. Emergentes: La

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 16 de marzo de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La inflación sigue resistiéndose a subir. EEUU: El crecimiento se moderará en el 1T18 por culpa del consumo. Emergentes:

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 20 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Escenario sin cambios en 2018-19, pero aumentan los riesgos. UEM: Caída de la confianza del inversor y subidas salariales

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 10 de noviembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La CE revisa al alza el crecimiento de la UEM hasta máximos de diez años. EEUU: Fuerte optimismo empresarial en los

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles