BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos e ingresos personales, e ISM manufacturero (viernes 1). En la UEM, M3 y confianza empresarial (miércoles 27) e IPC (jueves 28). En Alemania, IPC (jueves 28) y ventas minoristas (viernes 28). En Italia, PIB 2012 e avance IPC (viernes 1). En Reino Unido, PIB 4T12 y balanza comercial (miércoles 27). En Japón, producción industrial (jueves 28), tasa de paro, consumo privado e IPC (viernes 1). PIB 4T12 en Sudáfrica, Hong Kong (miércoles 27), Polonia y Brasil (viernes 1). IDC en China (viernes 1). Elecciones generales en Italia (domingo 24-lunes 25). Bancos centrales: Reunión del banco central de Hungría (martes 26). Comparecencia de Bernanke ante el Comité de banca del Senado (martes 26) y de la Cámara de Representantes (miércoles 27). ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La falta de crecimiento seguirá socavando la solvencia. : El ajuste fiscal será mayor de lo esperado en España: Serán necesarias nuevas medidas fiscales. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: La banca europea devuelve millones al BCE. Deuda pública: Los bonos periféricos atentos a las elecciones italianas. Bolsas: De nuevo caída hasta zonas de soporte. Divisas: Las actas de la Fed e Italia ponen freno al euro. 22 de febrero de 2013

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS TIPOS A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA A CORTO PLAZO El euribor a 12 meses puede sufrir una leve relajación la próxima semana, de 1 ó 2 pb, tras la baja amortización anticipada de la LTRO a 3 años de febrero de Mantenemos la vigilancia sobre las tires a 10 años de y Alemania. Si rompen a la baja los niveles del 1,58% y 1,90%, respectivamente, podrían caer otros 20 pb adicionales. A MEDIO PLAZO Es posible que el suelo del euribor a 12 meses quede ya atrás, al haberse reducido la probabilidad de una bajada adicional del BCE. Si se confirma, puede acabar el 1T13 en torno al 0,65%. Con ayuda (activando el programa de compra de bonos del BCE) o sin ella (por méritos en las cuentas públicas y en crecimiento), la prima española a 10 años tenderá a relajarse para situarse en torno a 250 pb. BOLSAS TIPOS DE CAMBIO Los principales índices han vuelto a sus soportes y, de nuevo, hay que esperar a su reacción desde ellos. Vigilar al S&P 500 en el nivel de los 1500 puntos. Si lo pierde, puede liderar una corrección de alrededor de un 3%. El euro podría reaccionar al alza desde la zona comprendida entre 1,317-1,31 eur/usd, aunque dependerá, en gran medida, del resultado electoral en Italia. Esperamos que el balance final de 2013 sea positivo. A pesar de ello, es probable que se produzcan nuevos episodios de volatilidad y tensiones a la baja, probablemente entre los meses de febrero a abril. El euro se apreciará por la mejora de la situación en la UEM y por la tolerancia de la Fed y del BoJ a la depreciación de sus monedas. Contra el dólar hasta niveles de 1,38-1,40 eur/usd y frente al yen hasta eur/jpy. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO Ped. bienes duraderos ene. (%) m/m Miércoles 27 de febrero Revisión del PIB 4T12 (%) t/t anual. Jueves 28 de febrero España PIB 4T12 (%) t/t Jueves 28 de febrero Consumo privado ene. (%) m/m Viernes 1 de marzo ISM manufacturero feb. Viernes 1 de marzo +4,3% -3,0% -0,1% (avance) +0,5% -0,3% -0,7% +0,2% +0,1% 53,1 52,5 Los pedidos se contraen puntualmente, pero el ciclo de inventarios anticipa cierta reactivación del sector. El dato se revisa al alza gracias a una mayor aportación del sector exterior y por la mejora de la inversión en equipo. La senda recesiva alcanza su mayor intensidad desde mediados de El consumo seguirá contenido debido a la subida fiscal. Las expectativas del sector no mejoran por el impacto del ajuste fiscal sobre el crecimiento. Cierre: 22 de febrero de 2013 a las 13:00 h Servicio de Estudios Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM La falta de crecimiento seguirá socavando la solvencia La señal contractiva persiste, salvo en Alemania. El ajuste fiscal será mayor de lo esperado en 2013 España Serán necesarias nuevas medidas fiscales La Comisión ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la UEM en 2013, hasta -0,3% desde +0,1, por la intensificación de la recesión a finales de 2012 y la percepción de que la recuperación se retrasará y será muy débil: tras un primer semestre de estancamiento sólo prevé un crecimiento trimestral del 0,3% en el 3T13 y 4T13. Entre las grandes economías, sólo Alemania logrará un crecimiento positivo destacable en 2013 (+0,5%), Francia se estancará (+0,1%), e Italia y Holanda volverán a contraerse (-1,0% y -0,6%, respectivamente). Esta debilidad explica el poco éxito de los programas de consolidación fiscal, lo que puede provocar una relajación de los objetivos actuales. Para la mayoría de los países con problemas, la Comisión no estima avances destacables en la reducción del déficit en 2013 y, por ejemplo, se situará en el -7,3% del PIB en Irlanda y en el -5,0% en Portugal, sólo 0,4 p.p. y 0,1 p.p. por debajo de 2012, respectivamente. En balance, la acumulación de elevados déficit seguirá aumentando la deuda pública: 95% del PIB en la UEM (93% en 2012), 122% en Irlanda, 124% en Portugal y 128% en Italia. Las primeras encuestas empresariales de febrero (índice de directores de compra) han enfriado algo las expectativas de recuperación. La señal recesiva persiste en la mayoría de principales países, incluyendo Francia, donde se intensifica. Alemania es la excepción: la señal es claramente expansiva y, por ejemplo, el Ifo y el ZEW aumentaron en febrero hasta máximos de 10 meses y tres años, respectivamente. Por tanto, parece confirmarse que la UEM sigue siendo dependiente del impulso del sector exterior y que, por tanto, irá a la cola de la reactivación global. Las negociaciones para evitar la activación del mecanismo de recortes automáticos (el sequester afecta a todos los gastos, excepto sanidad y pensiones) continúan estancadas y demócratas y republicanos parecen más preocupados por culparse mutuamente que por buscar una solución. Por tanto, se da por hecho que se pondrá en marcha a partir de marzo: bajo la ley actual, el ajuste supone millones adicionales para el resto del año, lo que se traducirá en una segunda mitad de 2013 más floja de lo esperado (restaría 0,5 p.p. anualizado al crecimiento). En cuanto a los últimos indicadores de enero, la mayoría han decepcionado, pero su lectura es más positiva de lo que reflejan los datos: la caída en la actividad manufacturera (-0,4%) es puntual, dado que los empresarios necesitan reponer existencias; el retroceso en la vivienda iniciada (-8,9% hasta uds.) es una corrección tras el fuerte registro de diciembre; y los inventarios de vivienda usada permanecen en mínimos desde Por otro lado, la inflación sigue sin ser un problema: volvió a caer en enero (1,6% vs 1,7%) y esperamos que se siga moderando en el corto plazo. La CE es más pesimista que el Gobierno en sus previsiones: el PIB caerá un 1,4% este año y crecerá en 2014 un escaso 0,8%, insuficiente para crear empleo, de modo que la tasa de paro rozará el 27%. En este contexto, pese a los esfuerzos de consolidación fiscal (según el Presidente del Gobierno, el déficit público cerró 2012 por debajo del 7% del PIB, sin ayudas a la banca), la corrección será mínima los dos próximos años (6,7% y 7,2%, respectivamente, con la deuda por encima del 100% del PIB), debido al escaso crecimiento y al fin de algunas medidas fiscales transitorias. No obstante, la CE podría conceder más tiempo para alcanzar los objetivos. El déficit comercial se redujo en 2012 un 33,6% (casi un 70% desde 2007) hasta el 2,9% del PIB, nuevo mínimo histórico. Aunque perdieron intensidad a lo largo del año, por el debilitamiento de nuestros socios, las exportaciones aumentaron (+3,8%), gracias a las ganancias de competitividad y la búsqueda de destinos más dinámicos; las importaciones cayeron (-2,8%), en línea con el bajón del gasto interno. Servicio de Estudios Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario La banca europea devuelve millones al BCE Deuda pública Los bonos periféricos atentos a las elecciones italianas El próximo día 27 se producirá el primer pago de la amortización parcial de la LTRO a tres años del BCE de febrero 2012 por importe de millones, que será llevada a cabo por 356 bancos. La cifra es inferior a lo que se venía esperando y, aunque va a suponer una reducción del exceso de liquidez, que se situará en torno a millones, no parece que pueda incidir visiblemente en la curva euribor. Lo que podemos concluir es que los bancos europeos han optado por la cautela, si comparamos esta amortización con la efectuada a finales de enero, en la que se devolvieron millones. Las dudas sobre el crecimiento y el temor que han generado las actas de la última reunión de la Fed, por un posible final anticipado de su política expansiva, han favorecido a los activos considerados refugio. Las tires de la deuda alemana y estadounidense registraron un giro bajista a finales de la semana, para situarse el bono a 10 años de Alemania en el nivel crítico del 1,58% que apuntamos en nuestro anterior informe, cuya pérdida abriría un escenario de nuevas caídas. En cuanto a los bonos periféricos, las rentabilidades registraron repuntes poco significativos (algo más importantes en el caso de Italia), a la espera de los resultados de las elecciones italianas del fin de semana. De éstas dependerá su evolución en las próximas semanas, una vez que otros factores de inestabilidad, como la ejecución presupuestaria de 2012 en España, hayan quedado desactivados. Si la gobernabilidad de Italia quedara garantizada con un gobierno comprometido con las reformas estructurales, se abriría un periodo de estabilidad, centrándose la atención del mercado en el crecimiento y en la evolución del déficit público durante 2013 como principales condicionantes de las primas de riesgo. Por otro lado, cabe destacar la buena acogida de la emisión de un eurobono a 5 años por millones de dólares efectuada por el Tesoro español. Finalmente, el BCE ha publicado la composición de la cartera adquirida con su programa de compra de deuda pública: de millones, en términos nominales, son bonos españoles y italianos. Renta variable De nuevo caída hasta zonas de soporte Divisas Las actas de la Fed e Italia ponen freno al euro Sólo el Nikkei se libra de los números rojos en la última semana. El riesgo de corrección, sobre el que advertimos en nuestro anterior informe, se ha materializado y los principales índices amenazan, de nuevo, zonas de soporte. El detonante para que aumentara la presión de las ventas ha sido, principalmente, el contenido de las actas de la Fed, a lo que se une, en el ámbito europeo, la incertidumbre por las elecciones italianas (el FT Mibtel cae más de un 8% en lo que llevamos de mes). El volumen negociado en la caída ha sido creciente, en algunos casos, y también hemos visto repuntar los índices de volatilidad. Por lo tanto, nuestra recomendación continúa siendo mantener la cautela y esperar para ver si se respetan, o no, soportes como los 1500 puntos en el S&P 500, los 3130 en el Nasdaq o, a nivel doméstico, el rango de los del Ibex. Si finalmente se pierden, estimamos un descenso medio adicional de un 3% (el Ibex podría buscar el soporte de los 7500 puntos). El dólar se ha visto reforzado por el contenido de las actas de la Fed, a la vez que al euro le ha debilitado la incertidumbre por las elecciones italianas. El resultado de ello ha sido que su cruce con el dólar concluye la semana en la zona de 1,32 eur/usd, nivel que ya adelantamos en nuestro anterior informe como objetivo de caída si confirmaba la ruptura de la zona de 1,34 eur/usd. Por otra parte, es llamativa la depreciación que ha sufrido la libra esterlina frente a sus principales cruces (1,6% frente al dólar y 1,9% con el yen), consecuencia de la mayor disposición del BoE a ampliar su programa de compra de bonos. Servicio de Estudios Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T12 2T12 3T (p) 2013 (p) Consumo de los Hogares 0,6% -0,8% -1,3% -2,1% -2,0% -2,0% -2,4% FBKF -6,2% -5,3% -7,5% -9,2% -9,9% -8,9% -4,2% Equipo 3,0% 2,4% -5,5% -6,9% -7,3% -6,3% -3,1% Construcción -9,8% -9,0% -9,4% -11,5% -12,6% -11,3% -5,5% Aport. Demanda Nacional -0,6-1,9-3,1-3,8-4,0-4,0-3,4 Aport. Demanda Externa 0,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,6 1,9 PIB -0,3% 0,4% -0,7% -1,4% -1,6% -1,4% -1,5% (p) Previsiones del Servicio de Estudios de Bankia. Fuente: INE (CNTR base 2008). Datos ajustados de estacionalidad T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 Último dato D. previo Matriculación Turismos a./a. -17,7% -13,4% -0,7% -5,5% -1,9% -13,7% -17,8% -21,7% -9,5% ene. -23,0% dic. Ventas Minoristas a./a. (1) -2,8% -4,4% -1,6% -4,2% -3,5% -4,5% -3,5% -6,1% -7,5% dic. -4,6% nov. Producción Industrial a./a. (2) -1,4% -6,0% -1,4% -5,0% -5,8% -7,1% -5,5% -5,6% -6,9% dic. -7,0% nov. IPI Consumo -1,0% -4,7% 0,7% -2,2% -3,7% -4,5% -4,8% -6,1% -10,5% dic. -5,7% nov. IPI Equipo 0,8% -10,8% 2,6% -4,8% -10,3% -13,9% -10,8% -8,0% -4,6% dic. -12,8% nov. IPI Intermedios -2,1% -7,3% -3,7% -7,0% -7,7% -7,7% -6,8% -7,0% -8,8% dic. -7,3% nov. IPI Energía -3,5% 0,8% -5,2% -6,0% 0,0% -0,6% 2,6% 1,3% -0,6% dic. -0,9% nov. Consumo Cemento a./a. -16,4% -34,0% -21,8% -25,2% -31,3% -37,8% -34,6% -31,3% -21,5% ene. -36,8% dic. Producción Construcción a./a. -19,3% -5,2% 4,1% -4,0% -9,7% -13,5% -5,6% 5,9% 4,5% dic. 9,8% nov. Edificación -19,1% -3,0% 6,7% -0,7% -8,1% -11,1% -2,8% 7,6% 5,0% dic. 11,6% nov. Obra Civil -20,2% -14,8% -3,7% -16,8% -17,1% -22,0% -16,3% -3,6% 2,2% dic. 2,0% nov. Conf. Consumidor -17,1-31,7-15,8-16,8-24,6-29,0-35,2-37,8-32,5 ene. -40,0 dic. Clima Industrial -12,5-17,5-14,4-16,5-14,8-17,4-20,0-17,9-18,6 ene. -16,0 dic. Conf. Construcción -55,4-54,9-58,6-53,6-50,4-52,2-55,5-61,4-41,6 ene. -60,7 dic. (1) Serie corregida de calendario sin estaciones de servicio. (2) Serie corregida de calendario. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2013 dato 2013 dato dato dato anterior EE.UU. 1,5 4T 12 1,5 1,6 ene-13 1,9 2,1 ene-13 7,9 ene-13 58,6 ene-13 71,5 Japón 0,1 4T 12 0,9-0,1 dic-12 0,0-6,5 dic-12 4,2 dic-12 39,4 4T 12 40,1 UEM -0,9 4T 12-0,1 2,0 ene-13 1,7-2,4 dic-12 11,7 dic feb Alemania 0,4 4T 12 0,4 2,0 dic-12 1,8-0,7 dic-12 5,3 dic-12-8 ene Francia -0,3 4T 12 0,0 1,5 dic-12 1,7-2,1 dic-12 10,6 dic ene Italia -2,4 3T 12-1,0 2,6 dic-12 2,5-6,6 dic-12 11,2 dic ene España -1,6 3T 12-1,5 3,0 dic-12 2,6-6,9 dic-12 26,1 dic ene Reino Unido 0,0 4T 12 0,8 2,7 ene-13 1,9-2,2 dic-12 7,8 nov ene (1) Tasa interanual de variación. (2) IAPC para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2013 dato feb 7 días 22-feb 7 días 21-feb 7 días Brasil 0.9 sep ene % 56, % México 3.2 dic ene % 44, % Argentina 0.7 sep ene % 3, % Chile 5.7 sep ene % 22, % 70 0 Países Asiáticos China 7.9 dic ene % 2, % - - Corea del Sur 1.5 dic ene % 1, % - - India 5.3 sep ene % 19, % - - Europa del Este Rusia 2.9 sep ene % 2, % Turquía 1.6 sep ene % 77, % Polonia 1.4 sep ene % 2, % 92 1 Rep. Checa -1.6 sep ene % % 55-2 Hungría -2.7 dic ene % 18, % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swa a 5 años. Un CDS es es un contrato por el que el comprador efectúa pagos periódicos a cambio de protegerse de un evento de crédito, incluído el impago del emiso Fuente: Bloomberg. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. Servicio de Estudios Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE INTERVENCIÓN UEM UK JAPÓN MÉXICO BRASIL 0,75 0,25 0,50 0,10 4,50 7,25 TIPOS EONIA Y EURIBOR Plazo 21-feb 1 sem el mes el año 6 meses 1 Día 0,07 0,01-0,01-0,06-0,04 2 semanas 0,09 0,00 0,00 0,00-0,01 1 Mes 0,12 0,00 0,00 0,01-0,01 3 Meses 0,22-0,01-0,01 0,03-0,08 6 Meses 0,35-0,01-0,02 0,03-0,22 12 Meses 0,58-0,01-0,04 0,04-0,26 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 9 M 12 M Dólar 0,20 0,29 0,46 0,62 0,76 Libra 0,49 0,51 0,62 0,78 0,95 Yen 0,13 0,16 0,27 0,38 0,46 Franco suizo 0,00 0,02 0,10 0,17 0,28 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Fr. Suizo mar-13 0,24 0,30 0,50 0,26 0,01 jun-13 0,28 0,31 0,47 0,22 0,02 sep-13 0,33 0,33 0,45 0,19 0,03 dic-13 0,39 0,36 0,46 0,19 0,03 MERCADOS MONETARIOS SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS TIPOS FRA EN EUROS Plazo 21-feb 1 día el mes el año 6 meses Tipo a: 3 m 6 m 9 m 12 m 1 año 0,43-0,01-0,09 0,10-0,09 En: 3 años 0,70-0,02-0,15 0,23 0,07 1 m 0,24 0,38 0, años 1,05-0,04-0,14 0,28 0,07 3 m 0,27 0,42 0, años 1,42-0,03-0,09 0,30 0,07 6 m 0,31 0, ,72 10 años 1,86-0,03-0,05 0,29 0,10 12 m 0,42 0,61 0,72 0,85 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 Euribor a 12 meses Libor del dólar a 12 meses MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 21-feb 1 sem el mes el año 3 años 2,89 0,01-0,02-0,52 5 años 3,85 0,05 0,00-0,23 10 años 5,20 0,00 0,01-0,07 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS País 21-feb 1 sem el mes el año Alemania 0,17-0,02-0,10 0,18 España 2,55 0,02-0,02-0,44 Francia 0,25 0,00-0,08 0,19 Italia 1,71 0,13 0,09-0,28 0,25-0,02-0,01 0,00 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS País 21-feb 1 sem el mes el año Alemania 1,57-0,08-0,11 0,26 España 5,20 0,00 0,01-0,07 Francia 2,23-0,05-0,03 0,23 Italia 4,50 0,11 0,18 0,00 1,98-0,03-0,01 0,22 Japón 0,74-0,01-0,01-0,05 PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,26 0,66 0,87 3,62 Δ en el año 0,07-0,02 0,13-0,33 Portugal Italia Irlanda (*) Grecia Prima (p.p.) 4,73 2,92 3,02 9,55 Δ en el año -0,96-0,26-0,32-1,03 (*) Prima de riesgo calculada a partir del bono a 9 años. 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 Tir a 10 años Alemania j-12 j-12 s-12 n-12 d-12 f-13 Tir a 10 años Prima de riesgo a 10 años España-Alemania j-12 a-12 s-12 o-12 n-12 d-12 e-13 f-13 Servicio de Estudios Página 6 de 8

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA : Prima sobre el bono del Tesoro 21-feb AA A BBB BB 2 años 0,32 0,34 0,98 2,04 5 años 0,57 0,67 1,48 2,66 10 años - 0,88 1,78 2,78 UEM: Prima sobre bono del Tesoro alemán 21-feb AA A BBB BB 2 años 0,28 0,62 0,94-5 años 0,67 0,82-3,44 10 años 0,70 1,04 1,71 3,64 Datos en puntos porcentuales Indices 21-feb 1 sem el mes el año Ibex Dow Jones ,62-0,72 0,14 5, S&P ,42-1,14 0,29 5, Nasdaq Comp ,49-1,90-0,34 3, Euro Stoxx ,76-1,36-4,56-2, Ibex ,50-1,66-4,16-1, FT ,54-0,58 0,23 6, CAC ,80-0,97-2,89-0, Dax 7.583,57-0,13-2,48-0, Nikkei ,13 1,21 1,53 8, CSI 300 (*) 2.610,55-5,82-2,84 3, Shanghai "B" (**) 269,60-5,87-2,94 10, Mexbol ,60-0,04-2,52 0, Bovespa ,68-3,02-6,04-7, Merval 3.124,37-5,19-9,76 9,46 m-12 a-12 j-12 j-12 s-12 n-12 d-12 f-13 (*) Indice integrado por acciones tipo A de las bolsas de Shanghai y Shenzhen. (**) Las acciones tipo A son las que pueden contratar sólo los residentes. Las de tipo B son las que pueden contratar los no residentes. 1 sem el mes el año SECTOR 1 sem el mes el año -1,35-0,91 6,61 Energía -0,44-4,70-3,70 0,61 0,63 2,83 Telecom. -3,55-7,42-4,13 0,23 0,08 4,80 Utilities -1,03-3,05-5,51-1,33 1,08 6,76 Industrial 0,05 1,57 3,39-1,46 0,75 6,57 Financiero -1,81-2,55 3,49-1,98-0,43 5,18 Consumo discrec. -0,75 0,35 2,65 1,18 3,02 8,83 Consumo básico 0,89 2,10 4,34-4,15-3,55 0,07 Materiales -2,56-2,16-2,35-0,45 0,69 8,00 Salud 0,41 0,37 4,22-1,89-0,50 0,84 Tecnología -1,30 0,93 5,91 Clasificación sectorial del S&P feb 1 sem el mes el año EUR/USD 1,319-1,27-2,86-0,02 EUR/GBP 0,865 0,43 0,98 6,50 EUR/JPY 122,810-1,72-1,38 7,30 (+) Apreciación del euro. 21-feb 1 sem el mes el año GBP/USD 1,525-1,70-3,80-6,16 USD/JPY 93,110-0,42 1,53 7,33 USD/CHF 0,931 1,01 2,32 1,72 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 21-feb 1 sem el mes el año Aluminio ,37-0,97-0,33 Cobre ,16-3,64-0,95 Plomo ,67-4,72-0,38 Níquel ,51-9,29-2,51 Zinc ,70-1,73 1,90 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 21-feb 1 sem el mes el año Oro (1) 1.576,40-2,09-5,24-5,91 Petróleo brent (2) 114,50-3,98-1,75 2,29 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. 1,38 1,36 1,34 1,32 1,30 1,28 1,26 1,24 1,22 1, Clasificación sectorial del S&P 350 Europe MERCADO DE CORPORATES Itraxx Europa a 10 años (p.b.) Grado de inversión MERCADOS DE RENTA VARIABLE Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) j-12 j-12 a-12 s-12 o-12 d-12 e-13 f-13 Servicio de Estudios Página 7 de 8

8 España Japón Italia Alemania UEM CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 25 de febrero 26 de febrero 27 de febrero 28 de febrero 1 de marzo Venta de vivienda nueva Confianza consumidor (febrero) Precio vivienda FHFA y S&P (diciembre) Pedidos bienes duraderos Venta vivienda pendiente (diciembre) Revisión PIB 4T12 Gastos e ingresos personales ISM manufacturero (febrero) Gasto en construcción Venta vehículos ligeros (febrero) M3 (febrero) Confianza del consumidor (febrero) IPC (febrero) IPC (febrero) Ventas minoristas PIB 2012 IPC (febrero) Ventas minoristas Producción industrial (p) Permisos construcción Tasa de paro Consumo privado IPC IPRI Hipotecas (diciembre) PIB (4T12) Balanza Pagos (diciembre) Avance IPC (febrero) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. PASEO DE LA CASTELLANA, MADRID BANKIA NO GARANTIZA LA TOTAL EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE INFORME Y NO COMPARTE NECESARIAMENTE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ÉL, QUE PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO DE ANÁLISIS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE DISEÑO O CONTENIDOS SIN PERMISO PREVIO DEL EDITOR. Servicio de Estudios Página 8 de 8

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de los promotores (martes 19), vivienda iniciada (miércoles 20), IPC y venta de vivienda de 2ª mano (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 15), IPC, producción industrial (miércoles 16) y vivienda iniciada (jueves 17). En la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda 2ª mano (martes 22), indicador adelantado (jueves 24) y venta de vivienda nueva (viernes 25).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva y confianza de consumidores (jueves 27). En Francia, precios de producción (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (martes 18), vivienda iniciada (miércoles 19), venta vivienda de 2ª mano (jueves 20)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo comercial (martes 11), ventas minoristas (jueves 13), IPC y producción industrial (viernes 14). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5), y creación neta de empleo (viernes 7). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, balanza comercial (jueves 11) y confianza de los consumidores de Michigan (viernes 12). En la UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), producción industrial, confianza promotores (miércoles 15), viviendas iniciadas (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC y producción industrial (jueves 15). En UEM, producción industrial (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC (jueves 15) y producción industrial (viernes 16). En UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, saldo comercial y confianza de consumidores de Michigan (viernes 10). En Japón, pedidos de maquinaria y confianza

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (jueves 27) e IPC preliminar (viernes 28). En Alemania, IFO (lunes 24) e IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ventas minoristas (lunes 30). En la UEM, avance del IPC (martes 31). En Japón, tasa de paro (martes 31).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales, encuesta de crédito de la Fed (lunes 29), confianza del consumidor (martes 30), ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5) y creación neta de empleo (viernes 7). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (miércoles 24), pedidos bienes duraderos (jueves 25) y avance del PIB 3T12 (viernes 26).

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta de vivienda 2ª mano (miércoles 20) e indicador

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 23). En Alemania, ZEW (martes 20). En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 21) y venta de

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta vivienda 2ª mano e indicador adelantado (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 1) y no manufacturero (jueves 3), productividad y costes laborales (jueves 3) y creación

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 21 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La demanda de crédito sigue creciendo. EEUU: Riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo. Emergentes: China

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27) y avance del PIB 2T11 (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Resumen semana pasada Principales activos VARIACIÓN Lunes vs Lunes excepto Asia que son variaciones de hoy 1.- BOLSAS Var. %

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes 30), Francia, Italia y UEM (martes 31).

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 26 de enero de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA FMI: Más crecimiento y sin presiones inflacionistas preocupantes. Europa: Los agentes siguen descontando ritmos de crecimiento

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles