BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO"

Transcripción

1 BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, gasto en construcción, ISM manufacturero (miércoles 2), ISM no manufacturero y creación de empleo (viernes 4). En la UEM, M3 (jueves 3) y avance del IPC (viernes 4). En Alemania, IPC preliminar (miércoles 2) y tasa de paro (jueves 3). IDC manufacturero en China (martes 1) e IPC en Turquía (jueves 3). Bancos centrales: La Fed publica las actas de su reunión del de diciembre (jueves 3). Festividad de Año Nuevo (martes 1) a nivel mundial. Festividad de Año Nuevo en Japón y China (lunes 31-jueves 3). EEUU: Comienza el precipicio fiscal (martes 1). ACTUALIDAD ECONÓMICA Internacional: Las previsiones para 2013 vuelven a ser modestas. España: En 2013 se alcanzará el punto de inflexión. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: Los bancos centrales seguirán apoyando al máximo. Deuda pública: No faltará volatilidad, pero el comportamiento final será positivo. Bolsas: Mejor las bolsas europeas entre las desarrolladas y Asia entre las emergentes. Divisas: El euro alcanzará máximos desde 2011 con el dólar. 28 de diciembre de 2012

2 EXPECTATIVAS DE MERCADOS TIPOS A CORTO PLAZO DEUDA PÚBLICA BOLSAS TIPOS DE CAMBIO A CORTO PLAZO El BCE bajará tipos a 0,50% en enero o febrero. Esto favorecerá un nuevo descenso en el euribor a 12 meses, situándose, en media, en el 0,48% en enero. La deuda pública periférica aún puede mantener una evolución favorable en las primeras semanas de La prima de riesgo de España puede acercarse a los 350 pb. La solución del precipicio fiscal en EEUU y la continuidad de la senda positiva en la deuda periférica de la UEM propiciarán nuevos avances en los principales índices bursátiles. En el caso del Ibex podría alcanzar los puntos. El euro mantendrá su tendencia a apreciarse en enero frente a la mayoría de monedas. Con el dólar puede llegar a situarse en 1,35 eur/usd y frente al yen en 118 eur/jpy. A MEDIO PLAZO El euribor a 12 meses puede situarse a finales del primer trimestre de 2013 en torno al 0,45%. La ejecución del programa de compra de bonos del BCE permitirá reducir adicionalmente los costes de financiación de los países periféricos. La prima española a 10 años debería relajarse para situarse en torno a 250 pb. Esperamos un buen inicio de año y que el balance final de 2013 también sea positivo. Sin embargo, tememos una corrección intermedia al hilo de las tensiones que se pueden producir en la UEM hasta que el BCE active su programa de compra de bonos. El euro se apreciará por la activación de las compras del BCE y por la tolerancia de la Fed y del BoJ a la depreciación de sus monedas. Contra el dólar hasta niveles de 1,36-1,38 eur/usd y frente al yen hasta eur/jpy. (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU ISM dic. Miércoles 2 de enero EEUU ISM no dic. Viernes 4 de enero Alemania Tasa de paro dic. (%) Jueves 3 de enero EEUU Creación de empleo no agrícola dic. (miles) Viernes 4 de enero UEM Avance del IPC dic. (%) a/a Viernes 4 de enero 49,5 50,1 La confianza de los empresarios 54,7 54,3 continúa mejorando a pesar de las dificultades para alcanzar un acuerdo que evite el precipicio fiscal en EEUU. 6,9% 7,0% ,2% 2,1% Pese al enfriamiento de la actividad en Alemania, su mercado de trabajo sigue siendo el más dinámico de la UEM. La creación de empleo mantendrá el ritmo de los meses previos, al tiempo que la tasa de paro repetiría en el 7,7%. La corrección que se espera que sigan mostrando los precios de la energía permitirá que la inflación inicie 2013 por debajo del 2,0%. Cierre: 28 de diciembre de 2012 a las 12:00 h Servicio de Estudios Página 2 de 8

3 ACTUALIDAD ECONÓMICA Internacional Las previsiones para 2013 vuelven a ser modestas El crecimiento mundial volverá a ser modesto en 2013 (similar a 2012) y, por segundo año consecutivo, inferior a su media de largo plazo. Esta situación es atípica para una fase expansiva y parece confirmar que la crisis financiera ha recortado el crecimiento potencial de las principales economías. Persistirán las divergencias entre países desarrollados y emergentes y, entre los últimos, Europa volverá a desmarcarse negativamente. Se prevé una suave aceleración en China y en los principales países emergentes, una salida de la recesión de la UEM y de Japón (más gradual en el primer caso) y un debilitamiento en EEUU por el ajuste fiscal (con o sin acuerdo, las medidas de consolidación restarán más de 1,0 p.p. al crecimiento de 2013). El perfil previsto para 2013 de menos a más tendría implicaciones positivas sobre el crecimiento en 2014, que superaría al de 2013, sobre todo en el caso de Europa. PIB (%) EE.UU Japón UEM España Asia (sin Japón) Latinoamérica Europa Emergente Mundo Desarrollados Emergentes Fuente: Servicio de Estudios de Bankia. Agregado en términos de dólares de La probabilidad de los escenarios más adversos se ha reducido España En 2013 se alcanzará el punto de inflexión Entre los riesgos para 2013, a corto plazo, el más importante es que la política fiscal en EEUU sea más restrictiva de lo esperado y acentúe el enfriamiento de la economía. Y, a medio plazo, la crisis soberana en la UEM puede seguir generando tensiones en los mercados financieros. Sin embargo, los desenlaces más adversos tienen una probabilidad menor que hace un año de materializarse: ningún país ha dejado el euro y no se prevé que lo haga en un horizonte previsible. Todavía no puede afirmarse que se ha alcanzado un punto de inflexión en la crisis, pero la situación ha mejorado sensiblemente: (i) el BCE ha logrado estabilizar los mercados de deuda de Italia y España al crear una herramienta que puede poner techo a sus primas de riesgo; (ii) la solución que se ha dado recientemente a Grecia puede no ser definitiva, pero sí ha reducido el riesgo de su salida del euro; y (iii) se ha cerrado un acuerdo para la creación del supervisor común (primer paso hacia la unión bancaria). Las perspectivas para 2013 han empeorado en los últimos meses, debido a la prolongada destrucción de empleo, la necesidad de proseguir el ajuste fiscal y la corrección de los desequilibrios y las peores expectativas en Europa. En consecuencia, el gasto interno seguirá mostrando una intensa debilidad, que no podrá ser compensada completamente por el mejor tono de la demanda externa, impulsada por las ganancias de competitividad. Así, el PIB retrocederá a un ritmo similar al de 2012 (-1,5% vs -1,4%), si bien asistiremos a lo largo del ejercicio a una ralentización de la senda recesiva, tras alcanzar su máxima intensidad en el 4T12, de modo que en el tramo final se retomarán las tasas positivas, aunque todavía muy suaves e insuficientes para generar empleo. En este sentido, la tasa de paro seguirá aumentando y superará el 26% (más de seis millones de parados). Como aspecto positivo, seguirá cerrándose la brecha exterior de la economía: la balanza corriente registrará un ligero superávit (0,6% del PIB), el primero desde Servicio de Estudios Página 3 de 8

4 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario Los bancos centrales seguirán apoyando al máximo Deuda pública No faltará volatilidad, pero el comportamiento final será positivo En 2013, los principales bancos centrales van a mantener o incrementar, según los casos, sus medidas de estímulo monetario, bien bajando tipos (esta opción tiene ya poco recorrido), inyectando liquidez adicional o comprando activos. En el caso del BCE esperamos una nueva bajada del tipo repo en enero o febrero, para situarlo en el 0,5%. Esto supondrá que el corredor de tipos se sitúe entre el 0% para las facilidades de depósito (como actualmente está) y el 1% para las de crédito (supone un descenso de 50 pb). No pensamos que sitúe las facilidades de depósito por debajo del 0%, salvo que se produzca una sorpresa muy negativa en el crecimiento. En cuanto a la FED, no va a haber novedades importantes tras las decisiones tomadas en su reunión de este mes. Va a poner en marcha un QE3 ampliado y aplicará su nueva estrategia monetaria ligada a la evolución de la tasa de paro y la inflación. La inversión en deuda soberana va a tener otro año complicado por delante. Los dos principales inductores de volatilidad en las rentabilidades van a ser: 1) El precipicio fiscal en EEUU. Esperamos que se encuentre una solución y que su impacto negativo sobre la economía sea asumible. Por ello y por la presencia compradora de la Fed, los movimientos en las tires no serán importantes. 2) La activación de la compra de bonos por parte del BCE. La reciente actitud de los gobiernos de Italia y España muestra poca inclinación a pedir la ayuda del MEDE, lo cual nos hace temer que vuelvan las tensiones a los bonos periféricos, tras unas primeras semanas de tranquilidad. Además, pueden sumarse otras malas noticias, como el bajo crecimiento o el incumplimiento de objetivos fiscales. No es posible ubicar en el calendario este repunte, pero una vez que se produzca tendrá la intensidad suficiente para motivar la petición de la asistencia financiera (en España esto podría ocurrir con la prima superando de nuevo los 500 pb, lo que provocaría una disminución importante en la demanda de las subastas del Tesoro). En el marco de la intervención del BCE, esperaríamos que la prima cayera al rango de pb. Renta variable 2012 ha sido, a pesar de todo, un buen año para la renta variable. En 2013 Mejor las bolsas europeas entre las desarrolladas y Asia entre las emergentes Divisas El euro alcanzará máximos desde 2011 con el dólar esperamos tener un balance similar por varios motivos: i) está infravalorada históricamente y en términos relativos frente a los bonos, ii) esperamos un año de menos a más en los datos macro y en los beneficios, y iii) partimos de una situación de considerable infraponderación de las acciones en las carteras de inversores institucionales y particulares. La estrategia a seguir puede consistir en rotar hacia los índices y sectores que están más rezagados (por ejemplo el Ft 100 o la bolsa china) o han sido demasiado penalizados (por ejemplo el Ibex). Esperamos un buen inicio de año y luego no descartamos alguna corrección al hilo de las tensiones antes comentadas en el mercado de deuda de la UEM. En síntesis, prevemos un mejor comportamiento de la renta variable europea frente a la de EEUU, destacando las plazas periféricas, especialmente el Ibex. Las bolsas emergentes también son atractivas, pero preferimos la región asiática, principalmente la bolsa china. La reciente tendencia alcista del euro frente al dólar puede conducirle hasta niveles de 1,35 eur/usd. En la medida que, posteriormente, esperamos tensiones en la deuda periférica, es probable que se vea penalizado y retroceda hasta 1,30-1,27 eur/usd. Más allá de esto, el objetivo de depreciación implícito en las políticas monetarias de la Fed y el BoJ, unido a la intervención final del BCE en la crisis, van a favorecer que el euro vuelva a apreciarse y a medio plazo alcance el rango 1,36-1,38. Servicio de Estudios Página 4 de 8

5 Economía Internacional Economías Emergentes Economías Desarrolladas Economía Nacional Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS T12 2T12 3T (p) 2013 (p) Consumo de los Hogares 0,6% -0,8% -1,3% -2,1% -2,0% -2,0% -2,4% FBKF -6,2% -5,3% -7,5% -9,2% -9,9% -8,9% -4,2% Equipo 3,0% 2,4% -5,5% -6,9% -7,3% -6,3% -3,1% Construcción -9,8% -9,0% -9,4% -11,5% -12,6% -11,3% -5,5% Aport. Demanda Nacional -0,6-1,9-3,1-3,8-4,0-4,0-3,4 Aport. Demanda Externa 0,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,6 1,9 PIB -0,3% 0,4% -0,7% -1,4% -1,6% -1,4% -1,5% (p) Previsiones del Servicio de Estudios de Bankia. Fuente: INE (CNTR base 2008). Datos ajustados de estacionalidad T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12 Último dato D. previo Matriculación Turismos a./a. 3,1% -17,7% -26,4% -0,7% -5,5% -1,9% -13,7% -17,8% -20,3% nov. -21,7% oct. Ventas Minoristas a./a. (1) -0,2% -2,8% -2,1% -1,6% -4,2% -3,5% -4,5% -3,6% -4,6% nov. -6,2% oct. Producción Industrial a./a. (2) 0,8% -1,4% -1,1% -1,4% -5,0% -5,8% -7,1% -5,5% -3,3% oct. -7,5% sep. IPI Consumo 0,8% -1,0% -0,8% 0,7% -2,2% -3,7% -4,5% -4,8% -2,9% oct. -6,3% sep. IPI Equipo -3,3% 0,8% 2,5% 2,6% -4,8% -10,3% -13,9% -10,8% -6,4% oct. -14,3% sep. IPI Intermedios 2,7% -2,1% -2,8% -3,7% -7,0% -7,7% -7,7% -6,8% -5,4% oct. -7,2% sep. IPI Energía 2,5% -3,5% -2,8% -5,2% -6,0% 0,0% -0,6% 2,6% -4,4% oct. -0,3% sep. Consumo Cemento a./a. -15,4% -16,5% -17,3% -21,8% -25,2% -31,3% -37,8% -34,6% -33,7% nov. -24,7% oct. Producción Construcción a./a. -20,2% -18,5% -28,0% 5,5% -3,5% -8,7% -12,7% -6,2% 3,4% oct. -2,2% sep. Edificación -17,6% -19,1% -32,8% 6,7% -0,7% -8,1% -11,1% -2,8% 9,1% oct. -1,8% sep. Obra Civil -30,9% -20,2% -8,8% -3,7% -16,9% -17,1% -22,0% -16,3% -17,0% oct. -5,7% sep. Conf. Consumidor -20,9-17,1-16,1-15,8-16,8-24,6-29,0-35,2-37,7 nov. -35,8 oct. Clima Industrial -13,8-12,5-10,7-14,4-16,5-14,8-17,4-20,0-17,2 nov. -20,5 oct. Conf. Construcción -29,7-55,4-55,4-58,6-53,6-50,4-52,2-55,5-67,0 nov. -56,6 oct. (1) Serie corregida de calendario sin estaciones de servicio. (2) Serie corregida de calendario. Fuente: ANFAC, INE, OFICEMEN, Eurostat y CE. PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2013 dato 2013 dato dato dato anterior EE.UU T nov nov nov dic Japón 0.5 3T nov nov nov T UEM T nov oct oct dic Alemania 0.9 3T nov oct oct nov-12-9 Francia 0.1 3T nov oct oct nov Italia T nov oct oct nov España T nov oct oct nov Reino Unido 0.0 3T nov oct sep nov (1) Tasa interanual de variación. (2) IAPC para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2) Bolsas (2) Prima Riesgo (3) último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2013 dato dic 7 días 28-dic 7 días 27-dic 7 días Brasil 0.9 sep nov % 60, % México 3.3 sep nov % 43, % 97 1 Argentina 0.7 sep nov % 2, % Chile 5.7 sep nov % 21, % 74 3 Países Asiáticos China 7.4 sep nov % 2, % - - Corea del Sur 1.5 sep nov % 1, % - - India 5.3 sep nov % 19, % - - Europa del Este Rusia 2.9 sep nov % 2, % Turquía 1.6 sep nov % 78, % Polonia 1.4 sep nov % 2, % 81 1 Rep. Checa -1.6 sep nov % 1, % 65 0 Hungría -1.5 sep nov % 18, % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. En divisas: apreciación (+)/ depreciación (-). (3) Spread del Credit Default Swap (CDS) a 5 años. Un CDS es es un contrato por el que el comprador efectúa pagos periódicos a cambio de protegerse de un evento de crédito, incluído el impago del emisor. Fuente: Bloomberg. Previsiones: Área de Estudios de Bankia. Servicio de Estudios Página 5 de 8

6 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE INTERVENCIÓN UEM EEUU UK JAPÓN MÉXICO BRASIL 0,75 0,25 0,50 0,10 4,50 7,25 TIPOS EONIA Y EURIBOR Plazo 27-dic 1 sem el mes el año 6 meses 1 Día 0,07 0,00-0,01-0,56-0,26 2 semanas 0,09 0,00 0,01-0,67-0,24 1 Mes 0,11 0,00 0,00-0,91-0,26 3 Meses 0,19 0,00-0,01-1,17-0,47 6 Meses 0,32 0,00-0,03-1,30-0,61 12 Meses 0,54 0,00-0,03-1,40-0,67 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 9 M 12 M Dólar 0,21 0,31 0,51 0,69 0,84 Libra 0,50 0,52 0,67 0,84 1,01 Yen 0,13 0,18 0,28 0,41 0,49 Franco suizo -0,01 0,01 0,07 0,14 0,25 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Fr. Suizo mar-13 0,18 0,33 0,54 0,28-0,02 jun-13 0,19 0,36 0,55 0,23-0,06 sep-13 0,22 0,38 0,56 0,21-0,09 dic-13 0,25 0,40 0,58 0,21-0,09 REPOS EN EUROS * TIPOS FRA EN EUROS Plazo 27-dic 1 sem el mes el año 6 meses Tipo a: 3 m 6 m 9 m 12 m 1 día 0,02 0,00 0,00-0,12-0,17 En: 1 semana 0,02 0,00 0,00-0,08-0,13 1 m 0,18 0,32 0, mes 0,00 0,00 0,00-0,12-0,11 3 m 0,17 0,31 0, meses -0,01 0,00 0,00-0,16-0,12 6 m 0,18 0, ,57 12 meses -0,04 0,00-0,01-0,24-0,13 12 m 0,24 0,39 0,51 0,61 * Tipos eurepo. Calculados y difundidos por la EBF. RENTABILIDADES EN ESPAÑA Plazo 27-dic 1 sem el mes el año 3 años 3,35 0,07-0,12-0,09 5 años 4,09 0,08-0,15-0,06 10 años 5,28 0,05-0,03 0,20 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS País 27-dic 1 sem el mes el año Alemania 0,00 0,00-0,01-0,14 España 2,86 0,09 0,00-0,45 Francia 0,06-0,01-0,06-0,75 Italia 1,94 0,16-0,01-3,17 EEUU 0,26-0,01 0,02 0,02 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS País 27-dic 1 sem el mes el año Alemania 1,32-0,10-0,07-0,51 España 5,28 0,05-0,03 0,20 Francia 1,97-0,03-0,08-1,18 Italia 4,53 0,11 0,03-2,58 EEUU 1,74-0,06 0,12-0,14 Japón 0,80 0,03 0,08-0,19 PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,19 0,65 0,73 3,97 Δ en el año -0,17-0,67-1,53 0,71 Portugal Italia Irlanda (*) Grecia Prima (p.p.) 5,62 3,21 3,34 10,58 Δ en el año -5,91-2,07-3,41-22,56 (*) Prima de riesgo calculada a partir del bono a 9 años. 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 2,60 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 7,00 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 1,15 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85 0,80 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses Libor del dólar a 12 meses MERCADO DE DEUDA PÚBLICA Tir a 10 años Alemania a-12 j-12 j-12 s-12 n-12 d-12 Tir a 10 años EEUU Prima de riesgo a 10 años España-Alemania m-12 j-12 j-12 a-12 s-12 o-12 n-12 d-12 Servicio de Estudios Página 6 de 8

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA EEUU: Prima sobre el bono del Tesoro 27-dic AA A BBB BB 2 años 0,30 0,31 0,87 2,56 5 años 0,66 0,70 1,39 3,18 10 años - 0,92 1,73 3,29 UEM: Prima sobre bono del Tesoro alemán 27-dic AA A BBB BB 2 años 0,31 0,66 1,08-5 años 0,70 0,85-3,59 10 años 0,71 1,11 1,76 3,78 Datos en puntos porcentuales Indices 27-dic 1 sem el mes el año Ibex Dow Jones ,31-1,62 0,54 7, S&P ,10-1,77 0,14 12, Nasdaq Comp ,91-2,11-0,81 14, Euro Stoxx ,95 0,06 3,29 14, Ibex ,90 0,20 4,36-3, FT ,30-0,07 1,49 6, CAC ,26 0,21 3,29 16, Dax 7.655,88-0,21 3,38 29, Nikkei ,98 2,83 9,28 22, CSI 300 (*) 2.444,59 2,51 14,25 4, Shanghai "B" (**) 239,97 3,97 10,45 11, Mexbol ,89-0,38 3,91 17, Bovespa ,95-1,40 5,12 6, Merval 2.839,14-0,73 17,35 15,29 e-12 f-12 a-12 j-12 j-12 s-12 n-12 d-12 (*) Indice integrado por acciones tipo A de las bolsas de Shanghai y Shenzhen. (**) Las acciones tipo A son las que pueden contratar sólo los residentes. Las de tipo B son las que pueden contratar los no residentes. 1 sem el mes el año SECTOR 1 sem el mes el año -2,37 0,23 2,04 Energía -0,29-0,38-5,33-1,20-1,15 12,42 Telecom. 0,02-0,51-10,69-1,99-0,63-3,28 Utilities -0,19 1,81-0,13-1,37 1,56 11,70 Industrial -0,26 2,94 19,55-1,75 3,97 25,55 Financiero -0,76 3,16 29,71-1,69-0,85 20,54 Consumo discrec. -0,37 2,58 30,54-2,08-2,65 7,40 Consumo básico -0,94-1,43 13,29-0,14 2,16 11,45 Materiales -0,33 5,25 15,01-1,64-0,53 15,02 Salud -0,27 1,31 13,97-1,98-1,09 12,05 Tecnología -1,21 2,78 23,32 Clasificación sectorial del S&P dic 1 sem el mes el año EUR/USD 1,324-0,06 1,93 2,12 EUR/GBP 0,822 1,05 1,36-1,35 EUR/JPY 113,990 2,00 6,42 14,38 (+) Apreciación del euro. 27-dic 1 sem el mes el año GBP/USD 1,610-1,10 0,54 3,58 USD/JPY 86,100 2,03 4,39 11,95 USD/CHF 0,913 0,19-1,59-2,64 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 27-dic 1 sem el mes el año Aluminio ,99-2,29 2,58 Cobre ,94-1,07 3,99 Plomo ,61 2,70 15,29 Níquel ,66-2,19-8,08 Zinc ,79 2,18 13,48 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 27-dic 1 sem el mes el año Oro (1) 1.664,26 1,01-2,95 6,43 Petróleo brent (2) 111,71 0,19-0,27 3,84 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg ,36 1,34 1,32 1,30 1,28 1,26 1,24 1,22 1, Clasificación sectorial del S&P 350 Europe MERCADO DE CORPORATES Itraxx Europa a 10 años (p.b.) Grado de inversión MERCADOS DE RENTA VARIABLE Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) a-12 m-12 j-12 j-12 s-12 o-12 n-12 d-12 Servicio de Estudios Página 7 de 8

8 España Japón Reino Unido Italia Alemania UEM EEUU CALENDARIO SEMANAL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 31 de diciembre 1 de enero 2 de enero 3 de enero 4 de enero Precipicio fiscal ISM Gasto en construcción (noviembre) Venta de coches Empleo ISM no IDC (final) M3 (noviembre) IPC avance IPC preliminar Tasa de paro IDC Saldo fiscal IPC preliminar IDC M4 (noviembre) Avance del IPC Paro reg. y af. S. Soc. Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. PASEO DE LA CASTELLANA, MADRID BANKIA NO GARANTIZA LA TOTAL EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE INFORME Y NO COMPARTE NECESARIAMENTE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ÉL, QUE PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO DE ANÁLISIS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE DISEÑO O CONTENIDOS SIN PERMISO PREVIO DEL EDITOR. Servicio de Estudios Página 8 de 8

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (jueves 13), producción industrial y confianza del consumidor (viernes 14). En la UEM, índice

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 15), IPC, producción industrial (miércoles 16) y vivienda iniciada (jueves 17). En la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 15), IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 16). En la UEM, IPC (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, saldo comercial (martes 11), ventas minoristas (jueves 13), IPC y producción industrial (viernes 14). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (martes 18), vivienda iniciada (miércoles 19), venta vivienda de 2ª mano (jueves 20)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5), y creación neta de empleo (viernes 7). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva y confianza de consumidores (jueves 27). En Francia, precios de producción (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda 2ª mano (martes 22), indicador adelantado (jueves 24) y venta de vivienda nueva (viernes 25).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor (viernes 13). En UEM, balanza comercial y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (lunes 16), IPC, confianza de promotores (martes 17) y vivienda iniciada (miércoles 18). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, confianza de promotores (lunes 19), vivienda iniciada (martes 20), venta de vivienda de 2ª mano (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 3) y no manufacturero (jueves 5) y creación de empleo (viernes 6). En UEM, desglose del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, balanza comercial (jueves 11) y confianza de los consumidores de Michigan (viernes 12). En la UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), IPC, confianza de promotores (jueves 16), vivienda iniciada y producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC preliminar (martes 5) y sentimiento económico (jueves 7). En Alemania, IPC preliminar (lunes 4), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final y, en Alemania, ZEW (martes 17). En, producción industrial (lunes 16), vivienda iniciada (martes 17)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales, encuesta de crédito de la Fed (lunes 29), confianza del consumidor (martes 30), ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En *, IPC, confianza de promotores (miércoles 16), vivienda iniciada y producción industrial (jueves 17). En la UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de los promotores (martes 19), vivienda iniciada (miércoles 20), IPC y venta de vivienda de 2ª mano (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 12). En Alemania, producción y balanza comercial (lunes 9). En Japón, saldo por cuenta

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM no manufacturero (martes 6) y saldo comercial (jueves 8). En UEM, ventas minoristas (lunes 5). En Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (lunes 27) e IPC preliminar (viernes 31). En Alemania, IFO (lunes 27) e IPC preliminar (jueves 30). En EEUU,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC y producción industrial (jueves 15). En UEM, producción industrial (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, gastos e ingresos personales (lunes 23), pedidos de bienes duraderos y venta vivienda nueva (martes 24). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27), revisión del PIB (jueves 28), gastos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU*, saldo comercial (martes 8) y ventas minoristas (viernes 11). En la UEM, confianza del inversor (lunes 7).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (lunes 16) y balanza por cuenta corriente (jueves 19). En Alemania, ZEW (martes 17). En Reino Unido,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En Alemania, ZEW (martes 19) e IDC Markit (viernes 22). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (jueves 6), producción industrial y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, presupuesto federal año fiscal 2016 (jueves 13) y ventas minoristas (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB 3T14 por componentes y, en Alemania, pedidos industriales (viernes 5). En, ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturas (lunes 3) y no manufacturas (miércoles 5), productividad y CLU (jueves 6) y empleo (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (viernes 16). En, ventas minoristas (miércoles 14) y producción industrial e IPC (viernes 16). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (lunes 27), pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor (martes 28) y PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (miércoles 29) e IPC preliminar (jueves 30). IPC preliminar en Alemania (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, ventas minoristas (jueves 5). En Alemania, pedidos industriales (jueves 5) y producción (viernes 6). En, ISM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, pedidos de bienes duraderos, venta de vivienda nueva (miércoles 25) y gastos e ingresos personales (viernes 27).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (lunes 29), tasa de paro e IPC preliminar (martes 30). IPC preliminar en Alemania (lunes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IPC preliminar en Francia, Italia (martes 28), Alemania (miércoles 1) y la UEM (jueves 2). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (miércoles 14), IPC (jueves 15) y producción industrial (viernes 16). En UEM, producción industrial

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, agregado monetario M3 (lunes 27), sentimiento económico (miércoles 29) y tasa de paro (viernes 1). IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, PIB por componentes del 4T15 (martes 8). En Alemania, pedidos industriales (lunes 7) e IPI (martes 8). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, IPC, vivienda iniciada y producción industrial (martes 17). En Japón, PIB preliminar del 1T16 (miércoles 18).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (miércoles 23) y M3 (viernes 25). En Alemania, IDC Markit (miércoles 23) e Ifo (jueves 24). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, balance financiero de los agentes y ventas minoristas (jueves 12) y confianza del consumidor de la Universidad

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 6) y producción industrial (miércoles 7). En EEUU, ISM no manufacturero (lunes 5), pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 6) y producción industrial (martes 7). En EEUU, saldo comercial (martes 7) y confianza del

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ventas minoristas (martes 14), producción industrial, confianza promotores (miércoles 15), viviendas iniciadas (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas y producción industrial (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 20). En Alemania, ZEW (martes 17). En EEUU, confianza de promotores (martes 17), vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, saldo comercial y confianza de consumidores de Michigan (viernes 10). En Japón, pedidos de maquinaria y confianza

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, producción industrial (lunes 14), creación de empleo (martes 15) y saldo comercial (miércoles 16). En Alemania,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (martes 7) y producción industrial (miércoles 8). En EEUU, saldo comercial (martes 7), balance

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ventas minoristas (lunes 30). En la UEM, avance del IPC (martes 31). En Japón, tasa de paro (martes 31).

Más detalles

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Tipos en mínimos y/o en niveles negativos, situación que se mantendrá en el corto plazo por la política monetaria

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta vivienda nueva (miércoles 24), pedidos bienes duraderos (jueves 25) y avance del PIB 3T12 (viernes 26).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 3T16 en Alemania, Italia y revisión para la UEM (martes 15). En Alemania, ZEW (martes 15). En, ventas minoristas

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (viernes 23). En España, EPA (jueves 22). En EEUU, vivienda iniciada (martes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, PIB preliminar del 1T17 (miércoles 3). En, consumo y renta personal (lunes 1), ISM manufacturero (lunes 1) y

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos industriales (viernes 5) y producción (lunes 8), ZEW (martes 16) e Ifo (jueves 25). PIB 2T16 en

Más detalles

Perspectivas Económicas y Financieras. Julio de 2016

Perspectivas Económicas y Financieras. Julio de 2016 Perspectivas Económicas y Financieras Julio de 2016 La economía estadounidense está reactivándose La confianza repunta y la economía vuelve a crear empleo a ritmos dinámicos 2 el crecimiento volverá a

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (jueves 6) y producción industrial (viernes 7). En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas (jueves 13) y producción industrial (viernes 14). PIB preliminar del 4T13 en la UEM, Alemania,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta vivienda 2ª mano e indicador adelantado (jueves

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 19) e IPC (jueves 20). En Alemania, Zew (martes 18). En Japón, PIB preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero y gastos e ingresos personales (lunes 3), ISM no manufacturero (miércoles 5) y creación de empleo

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ISM manufacturero (lunes 3) y no manufacturero (miércoles 5) y creación neta de empleo (viernes 7). En UEM,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, ISM manufacturero (martes 1) y no manufacturero (jueves 3), productividad y costes laborales (jueves 3) y creación

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 14 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Los últimos datos apuntan a un 2T17 muy dinámico. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas sobre la fortaleza de la

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 (martes 27), sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, pedidos (lunes 7) y producción industrial (martes 8). En EEUU, encuesta de crédito de la Fed (lunes 7)

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, M3 y sentimiento económico (jueves 29) e IPC preliminar (viernes 30). En Alemania, Ifo (lunes 26). En, pedidos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (jueves 27) e IPC preliminar (viernes 28). En Alemania, IFO (lunes 24) e IPC preliminar

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, producción industrial (lunes 17) e IPC (martes 18). En Reino Unido, IPC (martes 18) y tasa de paro (miércoles

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 11). En EEUU, confianza del consumidor (jueves 13), IPC y ventas minoristas (viernes 14). En

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IDC Markit (viernes 23). En Alemania, ZEW (martes 20). En EEUU, vivienda iniciada (miércoles 21) y venta de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, venta de vivienda nueva (martes 26), pedidos de bienes duraderos (miércoles 27) y avance del PIB 2T11 (viernes

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (miércoles 16). En Alemania, Zew (jueves 17). En, producción industrial (lunes 15), IPC y saldo por

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En UEM, IPC final (jueves 16). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas (martes 14), IPC, producción industrial

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 23 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La confianza en el sector servicios comienza a enfriarse. EEUU: Las perspectivas a corto plazo siguen siendo positivas.

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA Global: UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido. UEM: El sector manufacturero se muestra

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: : En Alemania, producción industrial (jueves 6), pedidos y balanza comercial (viernes 7). En, ISM manufacturero (lunes

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, confianza de promotores (lunes 18), vivienda iniciada (martes 19), venta de vivienda 2ª mano (miércoles 20) e indicador

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 8 de septiembre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La fortaleza de la demanda interna limita los riesgos de la apreciación del euro. EEUU: Los empresarios se están

Más detalles

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa 4 Previsiones Economía internacional Crecimiento del PIB 24 25 26 27 2T 25 3T 25 4T 25 1T 26 2T 26 3T 26 Mundial 3,4 3,1 3,6 3,8 3,2 3,1 3,0 3,4 3,5 3,5 Países desarrollados 1 1,8 2,0 2,2 2,2 2,1 1,9 2,0

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 21) e Ifo (viernes 24). IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (jueves 23). En EEUU, venta de

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 7 de julio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: La industria alemana atraviesa el mejor momento de los últimos años. EEUU: La mejora del consumo explica la aceleración

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 12 de mayo de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Alemania crece con fuerza en el inicio de año. EEUU: El mercado laboral despeja las dudas. Emergentes: Expectativas de

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Observador de Mercados Financieros DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 2 de junio de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Ausencia de tensiones inflacionistas. EEUU: El consumo vuelve a destacar de forma positiva. Emergentes: India liderará

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 26 de marzo de 2018 Resumen semana pasada Principales activos VARIACIÓN Lunes vs Lunes excepto Asia que son variaciones de hoy 1.- BOLSAS Var. %

Más detalles