César Andrés Caamaño Sauly Elisa Mendoza Lilibeth Genao-Peralta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "César Andrés Caamaño Sauly Elisa Mendoza Lilibeth Genao-Peralta"

Transcripción

1 César Andrés Caamaño Sauly Elisa Mendoza Lilibeth Genao-Peralta Psykhe Centro de Investigaciones XII Jornada de Investigación Científica Universitaria Noviembre 2013, Santo Domingo, República Dominicana

2 El acoso psicológico en el entorno del trabajo, conocido en inglés como mobbing, es definido como cualquier manifestación de una conducta abusiva dentro del ambiente laboral, que se caracteriza por comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que atentan contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un empleado, o que pueda poner en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo (Hirigoyen, 1999). Es también la falta de respeto y de consideración del derecho a la dignidad del trabajador como un elemento relevante o sustancial de la relación laboral (Piñuel & Oñate, 2003). Es el maltrato verbal o modal, continuo y deliberado, que recibe, por parte de otros, una persona que trabaja (Piñuel, 2001b).

3 1. Aislamiento de la víctima. 2. Descrédito de la víctima frente a sus compañeros. 3. Desacreditar el trabajo de la víctima. 4. Comprometer la salud de la víctima. 5. Actitudes que intentan impedir que la víctima se exprese.

4 1. Mi superior restringe mis posibilidades de comunicarme, hablar o reunirme con él 2. Me ignoran, me excluyen o me hacen el vacío, fingen no verme o me hacen «invisible» 3. Me interrumpen continuamente impidiendo expresarme 4. Me fuerzan a realizar trabajos que van contra mis principios o mi ética 5. Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia 6. Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin sentido 7. Me abruman con una carga de trabajo insoportable de manera malintencionada 8. Minusvaloran y echan por tierra mi trabajo, no importa lo que haga 9. Me acusan injustificadamente de incumplimientos, errores, fallos, inconcretos y difusos 10. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en mi trabajo 11. Se amplifican y dramatizan de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes

5 12. Me humillan, desprecian o minusvaloran en público ante otros colegas o ante terceros 13. Me amenazan con usar instrumentos disciplinarios (rescisión de contrato, expedientes, despido, traslados, etc.) 14. Hacen burla de mí o bromas intentando ridiculizar mi forma de hablar, de andar, etc. 15. Me chillan o gritan, o elevan la voz de manera a intimidarme 16. Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de mí de manera malintencionada 17. Limitan malintencionadamente mi acceso a cursos, promociones, ascensos, etc. 18. Me atribuyen malintencionadamente conductas ilícitas o antiéticas para perjudicar mi imagen y reputación 19. Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables 20. Modifican mis responsabilidades o las tareas a ejecutar sin decirme nada 21. Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional 22. Me lanzan insinuaciones o proposiciones sexuales directas o indirectas

6 Es importante enfatizar que para hablar de Mobbing, el acoso debe ser repetido, sistemático y debe existir complicidad implícita del resto del grupo que, o bien colabora con o, es testigo de las calumnias, las difamaciones, las injurias y las injusticias. El grupo calla por temor a represalias en ambientes de total impunidad, por satisfacción íntima y secreta ante el sufrimiento del otro por razones personales o simplemente por egoísmo, tratándose de situar correctamente frente al ambiente general de acoso e impunidad para que las agresiones no sean hacia sus miembros.

7 Como efectos perniciosos del acoso psicológico en el lugar de trabajo Piñuel (2001a) destaca efectos cognitivos e hiperreacción psíquica; síntomas psicosomáticos de estrés; síntomas de desajuste del sistema nervioso autónomo; síntomas de desgaste físico; trastornos del sueño; y cansancio y debilidad.

8 Luna (2003), dice que el grado de destrucción del mobbing es mucho mayor que el del estrés, El mobbing es destructivo por su propia naturaleza. El grado de destrucción del estrés estará en función de su intensidad. Esto es debido a que las consecuencias negativas del estrés sobre la salud mejoran sustancialmente con el descanso, mientras que la humillación y la vergüenza de la persona que sufre acoso psicológico no mejoran con el descanso.

9 El estado emocional se ha resumido dentro de un modelo bifactorial compuesto por dos elementos: el estado emocional positivo y el estado emocional negativo. A manera breve el estado emocional positivo refleja la extensión en que una persona se siente entusiasta, activa y alerta; con alta energía, concentración total y un compromiso placentero; sin tristeza ni letargo. En contraste el estado emocional negativo consiste en una dimensión de malestar subjetivo y compromiso desagradable que incluye una variedad de estados de ánimo aversivos, como la ira, el desprecio, el asco, la culpa, el miedo y el nerviosismo; una falta de calma y serenidad. (Watson, Clark & Tellegen, 1988)

10 1. Describir la cantidad de experiencias de acoso psicológico. 2. Presentar el nivel de consciencia del acoso psicológico que tienen las personas. 3. Establecer la relación entre el acoso psicológico y el bienestar de los empleados.

11 178 maestros de nivel inicial, media y básica, pertenecientes a 7 escuelas del Distrito Nacional. La mitad de ellos tenía más de 39 años El 76.0% de los maestros participantes era de sexo femenino El 63.2% vivía bajo un matrimonio o unión libre. Nivel en el que imparten docencia 23.0% a nivel inicial, 42.1% a nivel de básica 59.0% a nivel de media. Sector en el que imparte docencia 64.2% en el sector privado 54.2% en el sector público. Con más de 13 años de experiencia Más de cuatro años trabajando en ese centro escolar. La mitad de ellos ganaba por debajo de RD$25,000 mensuales.

12 El acoso psicológico en el lugar de trabajo se evalúa con el Cuestionario Individual sobre Psicoterror, Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales (Escala Cisneros; Fidalgo & Piñuel, 2004), que ofrece sus resultados 1. Primero como una cuantificación del número total de estrategias de acoso sufridas (NEAP). 2. Luego ofrece un índice global del grado de acoso sufrido (IGAP). 3. Por último presenta un índice de la intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas (IMAP).

13 Se utilizó la Escala Cisneros adaptada a la República Dominicana (Dottel-Ramírez, Laureano-Rodríguez & Hernández-Felipe, 2010) Cuestionario autocompletado. El empleado indica el grado de frecuencia con que se producen contra él un conjunto de 43 experiencias de acoso psicológico. Se responde en una escala tipo Likert de siete puntos. Las opciones van desde nunca hasta todos los días. Para medir el nivel en que la persona es consciente de que vive bajo acoso psicológico se les preguntó en el transcurso de los últimos 6 meses, ha sido usted víctima de por lo menos alguna de las anteriores formas de maltrato psicológico de manera continuada (con una frecuencia de más de1 vez por semana)? La persona respondía a esta pregunta indicando si o no.

14 Para medir el estado emocional se utilizó la versión en español del Positive Affect and Negative Affect Schedule (PANAS), originalmente desarrollado por Watson, Clark y Tellegen (1988). Este instrumento autocompletado consiste en una lista de 12 palabras que describen sentimientos y emociones. El empleado debe indicar en qué grado se ha sentido de esa manera en los últimos siete días. Las respuestas se ofrecen en una escala tipo Likert de cinco puntos. Las alternativas van desde muy ligeramente o nada hasta extremadamente.

15 Se aplicaron los cuestionarios en formato de papel y lápiz. La fecha seleccionada para las aplicaciones fue en el periodo previo al inicio de las clases del semestre agosto-diciembre del La aplicación fue de forma colectiva. Una vez reunidos los docentes se les explicó el propósito de la investigación y se les entregó la hoja de consentimiento informado, recordándoles que su participación era expresamente voluntaria y que se mantendría total confidencialidad en el manejo de los datos, en todo momento. Una vez firmada esta hoja, procedieron a contestar el conjunto de escalas y cuestionarios para los fines del estudio. Durante el proceso de aplicación se contó con la presencia de un equipo de encuestadoras previamente entrenadas, las cuales estuvieron con los participantes para aclarar cualquier duda y verificar la calidad de la aplicación de las herramientas. Al concluir, cada participante entregó su conjunto de cuestionarios al entrevistador, quien revisó que cada prueba estuviera contestada de forma completa. Se digitaron las respuesta a cada ítem en una base de datos y se realizaron los análisis estadísticos pautados.

16 Descripción de la experiencia de acoso psicológico

17 Porcentaje de maestros que han reportado alguna experiencia de acoso Cantidad de experiencias de acoso vividas por los que han tenido la experiencia Si No Percentil N = 178 N = 113

18 Cantidad de estrategias de acoso sufridas Todos los Sólo los que han maestros experimentado acoso Media Desviación estándar Fiabilidad alfa del índice global del grado de acoso sufrido (IGAP) Todos los Sólo los que han maestros experimentado acoso N Todos los maestros = 178 N Sólo los que han experimentado acoso = 113

19 NEAP IGAP.92*** IMAP.24***.43*** Edad Años en la escuela *** Años de experiencia ***.54*** Sueldo del maestro.27**.32***.11.18*.21**.22** Nota. NEAP = número total de estrategias de acoso sufridas. IGAP = índice global del grado de acoso sufrido. IMAP = índice de intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. El tamaño de la muestra se presenta sobre la diagonal. La correlación de Pearson se presenta debajo de la diagonal. * p <.05. ** p < 01. *** p <.001.

20 n M DE Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba t para igualdad de medias F P t gl P Sexo NEAP Masculino Femenino IGAP Masculino ** a Femenino IMAP Masculino ** a Femenino Sexo del supervisor NEAP Masculino * a * Femenino IGAP Masculino ** a ** Femenino IMAP Masculino ** a ** Femenino Estado civil del maestro NEAP Soltero/a Casado/a o unido/a IGAP Soltero/a Casado/a o unido/a IMAP Soltero/a Casado/a o unido/a Nota. NEAP = número total de estrategias de acoso sufridas. IGAP = índice global del grado de acoso sufrido. IMAP = índice de intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. a = Ajustado por la prueba de Levene * p <.05. ** p < 01. *** p <.001.

21 Prueba de Levene para la igualdad de n M DE varianzas Prueba t para igualdad de medias F P t gl P Imparte docencia en inicial NEAP Si No IGAP Si No IMAP Si No Imparte docencia en básica NEAP Si ** a No IGAP Si ** a No IMAP Si * a * No Imparte docencia en media NEAP Si No IGAP Si No IMAP Si No Nota. NEAP = número total de estrategias de acoso sufridas. IGAP = índice global del grado de acoso sufrido. IMAP = índice de intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. a = Ajustado por la prueba de Levene * p <.05. ** p < 01. *** p <.001.

22 Prueba de Levene para la igualdad de n M DE varianzas Prueba t para igualdad de medias F P t gl P Imparte docencia en el sector privado NEAP Si *** a * No IGAP Si *** a ** No IMAP Si No Imparte docencia en el sector público NEAP Si ** a No IGAP Si *** a No IMAP Si No Nota. NEAP = número total de estrategias de acoso sufridas. IGAP = índice global del grado de acoso sufrido. IMAP = índice de intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. a = Ajustado por la prueba de Levene * p <.05. ** p < 01. *** p <.001.

23 Nivel de autoconsciencia sobre el acoso psicológico

24 Comparación entre los que reportan ser y los que reportan no ser víctimas de acoso t (176) = 7.934, p <.001 NEAP t (111) = 2.157, p < IMAP Reporta ser víctima de acoso en los últimos 6 meses Reporta no ser víctima de acoso en los últimos 6 meses

25 Distribución según reporten ser víctimas de acoso y reporten vivir las experiencias de acoso 80% 59.6% 60% Proporción de las víctimas de acoso dentro de los que reportan no haber sido víctimas de acoso en los últimos 6 meses 40% 36.5% 20% 0% 3.9% 0.0% Si No 62% 38% Reportó ser víctima de acoso en los últimos 6 meses No viven experiencias de acoso Viven experiencias de acoso No viven experiencias de acoso Viven experiencias de acoso

26 Relación entre el acoso psicológico y el bienestar de los empleados

27 Variable α M DE NEAP IGAP *** 3. IMAP *.43*** 4. Estado emocional negativo ***.42*** Estado emocional positivo *** -.27*** *** Nota. NEAP = número total de estrategias de acoso sufridas. IGAP = índice global del grado de acoso sufrido. IMAP = índice de intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas. N = 178, excepto para IMAP donde N = 113. * p <.05. ** p < 01. *** p <.001.

28 El Acoso Psicológico Dentro del Entorno del Trabajo: su Relación con el Bienestar de los Empleados

29 Con la realización de este estudio se evidenció que el acoso psicológico en el lugar de trabajo es un fenómeno que existe, a pesar de muchas veces mantenerse silente y oculto, y hasta negado por las propias víctimas que lo padecen. Una gran proporción de los maestros, mayor a la mitad, reportaron haber vivido alguna experiencia de acoso a pesar de haber informado que no eran víctimas del acoso. Se encontró que los docentes con mayor sueldo son los que experimentan mayor acoso psicológico, así como aquellos que tienen un supervisor de sexo femenino. También presentaron mayor nivel de acoso aquellos que imparten docencia en el nivel de básica y los que imparten docencia en el sector privado. Por otro lado, se encontró que los maestros con mayor número de estrategias de acoso, y con mayor índice general de acoso psicológico, fueron los que presentaron mayores niveles de estado emocional negativo y menor nivel de estado emocional positivo.

30 Dottel-Ramírez, H. A., Laureano-Rodríguez, Y., & Hernández-Felipe, R. (2010). Acoso psicológico en el ambiente de trabajo: fiabilidad y validez de la escala CISNEROS en personas que laboran en empresas de la República Dominicana. Tesis de Grado no publicada, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Dominicana. Fidalgo, A. M., & Piñuel, I. (2004). La escala CISNEROS como herramienta de valoración del mobbing. Psichotema, 16(4), Hirigoyen, M. (1999). El Acoso Moral. España: Paidos. Luna, M. (2003). Acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Ediciones GPS. Madrid. Piñuel, I. (2001a). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae. Piñuel, I. (2001b). Mobbing: la lenta y silenciosa alternativa al despido. AEDIPE, 17, Piñuel, I., & Oñate, A. (2003). El mobbing o acoso psicológico en el trabajo en España. [Versión Electrónica]. Congreso Internacional Virtual: Intangibles E 108 Interdisciplinariedad, Recuperado El 8 De Julio De 2006 De Virtual-2003/29.Pdf Watson, D., Clark, L. A., & Tellegen, A. (1988). Development and validation of brief measures of positive and negative affect: The PANAS Scales. Journal of Personality and Social Psychology, 54(6),

31 César Andrés Caamaño Sauly Elisa Mendoza Lilibeth Genao-Peralta Psykhe Centro de Investigaciones

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE CUESTIONARIO ELABORADO POR EL NDICATO SPDA. http://spda-alicante.com www.masymejor.es spda @masymejor.es 17/06/2010 En el Sindicato SPDA somos

Más detalles

Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas

Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas Por: Psic. Sergio Navarrete Vázquez México, D.F., Enero 2009 Ponencia presentada en el 10º Congreso Virtual

Más detalles

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina El texto tiene como objetivo mostrar la problemática que representa para los trabajadores

Más detalles

PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS

PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS El Ayuntamiento de Alcobendas y sus Patronatos declaran que es

Más detalles

Escala de Afectividad (PANAS) de Watson y Clark en Adultos Mayores. (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea)

Escala de Afectividad (PANAS) de Watson y Clark en Adultos Mayores. (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea) Escala de Afectividad (PANAS) de Watson y Clark en Adultos Mayores (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea) Nombre del instrumento y autor. Escala de Afecto Positivo y Afecto Negativo (PANAS)

Más detalles

Acoso laboral (mobbing)

Acoso laboral (mobbing) Acoso laboral (mobbing) Qué es el mobbing? Es cualquier manifestación, de conductas abusivas de grupo, realizadas en forma frecuente, sistemática y durante un extenso período. Incluye: Comportamientos

Más detalles

Junio, ACOSO LABORAL

Junio, ACOSO LABORAL Junio, 2015. ACOSO LABORAL CONTENIDO I. QUÉ ES EL ACOSO LABORAL? II. REGULACIÓN EN COSTA RICA. III. MANIFESTACIONES DEL ACOSO LABORAL. IV. CONCLUSIONES. I QUÉ ES EL ACOSO LABORAL? EL CONCEPTO DE ACOSO

Más detalles

Guía contra el acoso laboral en la enseñanza

Guía contra el acoso laboral en la enseñanza Guía contra el acoso laboral en la enseñanza Gabinete de salud laboral de la Federación de Sindicatos de Enseñanza de Andalucía (FASE) 1. Introducción: gestión autoritaria y aumento del acoso laboral en

Más detalles

ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING

ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING ACOSO PSICOLÓGICO MOBBING DEFINICION DE MOBBING Qué es? Toda conducta que en el contenido de una relación de prestación de servicios profesionales tiene por objeto o por efecto la creación de un ambiente

Más detalles

Mobbing. Acoso laboral. M en C Julio César Ballesteros del Olmo Sociedad Mexicana de Pediatría

Mobbing. Acoso laboral. M en C Julio César Ballesteros del Olmo Sociedad Mexicana de Pediatría Mobbing. Acoso laboral M en C Julio César Ballesteros del Olmo Sociedad Mexicana de Pediatría Deriva de la expresión latina mobile vulgus. Transmite la idea de una muchedumbre o multitud en movimiento

Más detalles

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES

PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES PRIMER FORO DE LAS AMERICAS EN INVESTIGACION SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES DR. Manuel Pando Moreno DOCTORADO EN CS. SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DR. MANUEL PANDO MORENO MOBBING en Latinoamérica

Más detalles

MOBBING o Acoso. Psicológico en el trabajo. La Incidencia del. en la Administración Pública FICHA TÉCNICA

MOBBING o Acoso. Psicológico en el trabajo. La Incidencia del. en la Administración Pública FICHA TÉCNICA > DOSSIER: MOBBING FICHA TÉCNICA AUTOR: PIÑUEL Y ZABALA, Iñaki y OÑATE CANTERO, Araceli. TÍTULO: La incidencia del mobbing ó acoso psicológico en el trabajo en la administración pública. FUENTE: Riesgos

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré Índice 1. Introducción... 2 2. Exposición de motivos... 3 2.1. Objetivo principal...

Más detalles

Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas

Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas Foro Laboral Cámara de Comercio de Puerto Rico Conrad San Juan Condado Plaza Puerto Rico 4-27- 2011 Consecuencias

Más detalles

MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL TRABAJO

MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL TRABAJO MOBBING O ACOSO LABORAL EN EL TRABAJO DEFINICION Conducta abusiva realizada por una persona o grupo de personas de forma consciente, repetitiva y premeditada, que atenta contra la dignidad y la integridad

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES: FASE DE OBSERVACIÓN PROGRAMA "CUENTA CONMIGO" Ficha técnica

RESULTADOS PRELIMINARES: FASE DE OBSERVACIÓN PROGRAMA CUENTA CONMIGO Ficha técnica RESULTADOS PRELIMINARES: FASE DE OBSERVACIÓN PROGRAMA "CUENTA CONMIGO" Ficha técnica Proveedor de investigación Investigador Responsable Referencia del proyecto Tipo de investigación Objetivo Ámbito y

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? En el ámbito laboral, no existen por el momento textos normativos que expliciten los comportamientos concretos constitutivos de acoso sexual

Más detalles

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales 2015 Datos resumen ESENER Los principales obstáculos mencionados en lo referente

Más detalles

HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL Y LABORAL.

HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL Y LABORAL. HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL IMPACTO EN SU VIDA PERSONAL Y LABORAL. DEFINICIONES : *El acoso laboral *Hostigamiento *El moobing o también llamado psicoterror laboral

Más detalles

Mobbing en la Relación Laboral. Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012

Mobbing en la Relación Laboral. Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012 Mobbing en la Relación Laboral Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012 Poder de Dirección: o Conjunto de poderes ostentados por el empresario,

Más detalles

METODOLOGÍA. Diseño. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Muestra

METODOLOGÍA. Diseño. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Muestra METODOLOGÍA Diseño Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Muestra Los grupos se conformaron a través de un muestreo probabilístico de racimos por etapas, de

Más detalles

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL UNA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DEL MOBBING Elena Baixauli España MARCO CONCEPTUAL El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS Protocolo de actuación ante maltrato Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS AÑO 2017 Protocolo de actuación ante maltrato Página 2 de 7 Introducción

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO CURSO DE VERANO JULIO 2008 UNIVERSIDAD CADIZ LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO Josefa Galindo Sánchez Inspectora de Trabajo y Seguridad Social Cádiz, 9 de Julio de 2008 RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva

Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María Ruiz Torres, Teresa Pérez Poo, Carmen Ramos Barrón,

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018

Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018 Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018 MODULO 6 Acoso Moral Laboral Ps. Laura Di Carlo 26 setiembre de2018. El presente material ha sido desarrollado por Possum Consulting para su uso en la capacitación

Más detalles

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas Antonio Cano Vindel Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés Nuevas tecnologías

Más detalles

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil STOP MOBBING Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil STOP Mobbing. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil PRONISA Plena Inclusión Ávila Redacción de contenidos Departamento de Comunicación

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA QUE ORDENEN UNA INVESTIGACIÓN A FONDO

Más detalles

Presentación del Barómetro II: Familia y bullying 1

Presentación del Barómetro II: Familia y bullying 1 Presentación del Barómetro II: Familia y bullying 1 Para los vecinos, la familia se posiciona como un actor determinante frente al bullying. Tanto para generar soluciones como para identificar que un niño/a

Más detalles

TODAS LAS PERSONAS SON DIFERENTES Y NINGUNA REACCIONA IGUAL ANTE LAS MISMAS SITUACIONES. DEPENDE DEL AMBIENTE EN EL QUE SE MUEVEN COTIDIANAMENTE: LAS

TODAS LAS PERSONAS SON DIFERENTES Y NINGUNA REACCIONA IGUAL ANTE LAS MISMAS SITUACIONES. DEPENDE DEL AMBIENTE EN EL QUE SE MUEVEN COTIDIANAMENTE: LAS SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO TODAS LAS PERSONAS SON DIFERENTES Y NINGUNA REACCIONA IGUAL ANTE LAS MISMAS SITUACIONES. DEPENDE DEL AMBIENTE EN EL QUE SE MUEVEN COTIDIANAMENTE:

Más detalles

Las sesiones iniciarán en los días y horarios programados con su terapeuta. Las sesiones tienen una duración de 90 min una vez a la semana.

Las sesiones iniciarán en los días y horarios programados con su terapeuta. Las sesiones tienen una duración de 90 min una vez a la semana. Capítulo 2 La violencia y su impacto en el trastorno del estrés postraumático 63 Apéndice Folletos de trabajo El dolor es inherente a nuestras vidas, pero el sufrimiento es opcional. Folleto 1 Reglas del

Más detalles

Violencia de género y violencia intrafamiliar

Violencia de género y violencia intrafamiliar Violencia de género y violencia intrafamiliar Las formas y manifestaciones de violencia atentan contra tus derechos humanos y contra tu integridad física, emocional y vital. La violencia de género contra

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Jueves 25 de enero 2018 DANIEL PONCE VÁZQUEZ, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Qué es el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM. 1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. La Ley de Igualdad 1 define el acoso

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO SANTA POLA 6158 APROBACIÓN DEFINITIVA PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACION DEL ACOSO LABORAL DEL AYUNTAMENTO DE SANTA POLA Habiendo finalizado el plazo de presentación

Más detalles

SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes Autores: I. Fernandez Pinto, P. Santamaría, F. Sanchez Sanchez, M. A Carrasco y V. Del Barrio Aplicación: Individual o Colectiva Tiempo: De 20 a 30 minutos

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 2017 2019 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN El sistema de vigilancia Epidemiológica de las Unidades

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN

FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS DE ACUERDO A LAS RESOLUCIONES 652 Y

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS. Política sobre acoso sexual. 5 de agosto de (R) RESUMEN

MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS. Política sobre acoso sexual. 5 de agosto de (R) RESUMEN MANUAL DE POLÍTICAS CORPORATIVAS Política sobre acoso sexual 5 de agosto de 2009...(R) RESUMEN La Agencia se compromete a proporcionar un entorno laboral libre de acoso. En cumplimiento de este compromiso,

Más detalles

ÍNDICE TEMA 1: ACOSO ESCOLAR Qué es acoso escolar? Tipos de acoso Consecuencias Situaciones de riesgo 12

ÍNDICE TEMA 1: ACOSO ESCOLAR Qué es acoso escolar? Tipos de acoso Consecuencias Situaciones de riesgo 12 ÍNDICE Págs TEMA 1: ACOSO ESCOLAR.. 4 1.1. Qué es acoso escolar? 5 1.2. Tipos de acoso 6 1.3. Consecuencias 10 1.4. Situaciones de riesgo 12 TEMA 2: PAUTAS DE PREVENCIÓN.... 15 2.1. Como detectar el acoso..

Más detalles

Dra. Haydée Méndez Illueca

Dra. Haydée Méndez Illueca Dra. Haydée Méndez Illueca 1 CONTENIDO Definición de conceptos Resultados de una encuesta en el área metropolitana de Panamá Causas y efectos Cómo prevenir, eliminar y defenderse de la discriminación por

Más detalles

P o r t i, p o r t o d o s

P o r t i, p o r t o d o s P o r t i, p o r t o d o s Q u é s a b e s s o b r e e l a c o s o l a b o r a l? I n f o r m a c i ó n ú t i l s o b r e e l n u e v o p r o c e d i m i e n t o Os informamos sobre la creación del Procedimiento

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES Notas Técnicas de Prevención (NTP) Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo. Serie de notas asociadas al Estrés Laboral: NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral NTP 349:

Más detalles

GRANDES ALMACENES. Convenio colectivo de grandes almacenes para el periodo BOE 5 octubre 2009, núm. 240, [pág ]

GRANDES ALMACENES. Convenio colectivo de grandes almacenes para el periodo BOE 5 octubre 2009, núm. 240, [pág ] GRANDES ALMACENES Convenio colectivo de grandes almacenes BOE 5 octubre 2009, núm. 240, [pág. 83688] CAPÍTULO IX, TÍTULO I Procedimiento de prevención y tratamiento de situaciones de acoso moral y sexual

Más detalles

ALGUNA VEZ HAZ HABLADO

ALGUNA VEZ HAZ HABLADO ALGUNA VEZ HAZ HABLADO VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Yolanda Godoy Cabezas PUCE GRAAL-PUCE Población de Ecuador: 13 millones de habitantes 3 millones son menores de 14 años Un millón de niñ@s trabajan para

Más detalles

Relacionada con la sexualidad, de connotación lasciva

Relacionada con la sexualidad, de connotación lasciva página 1 QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y EL ACOSO SEXUAL? Son dos formas de violencia sexual que pueden llegar a ocurrir en diversos ámbitos de la vida, como el laboral, docente, escolar y el doméstico.

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PRESENTACIÓN Todas las personas tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO De acuerdo al III Informe sobre Violencia contra la Mujer en las relaciones de pareja (Centro Reina Sofía, 2010), violencia

Más detalles

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012 Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012 INDICADORES DE SOSPECHA: 1.- ANTECEDENTES DE VIOLENCIA: - Haber vivido otras relaciones de maltrato en la pareja. - Haber sufrido

Más detalles

CAPITULO III TIPOS DE VIOLENCIA.

CAPITULO III TIPOS DE VIOLENCIA. CAPITULO III TIPOS DE VIOLENCIA. 3.1 VIOLENCIA FISICA Es toda acción de fuerza material ejercida sobre una persona a fin de lograr su consentimiento, obediencia, sometimiento, corrección, prohibición u

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI 1.- Introducción Desde el Área de Género del CERMI se ha elaborado el presente Protocolo en materia de acoso sexual

Más detalles

Trastorno límite de la Personalidad y

Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno Bipolar Existe la probabilidad. Al igual que ocurre con muchos otros tipos de enfermedades, todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental.

Más detalles

ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR

ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR Reglamento Interno ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N 20.536 DE VIOLENCIA ESCOLAR I.- DEFINICIÓN DE BULLYING Es una palabra de origen inglés, que hace referencia a las situaciones de matonaje, intimidación

Más detalles

7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR

7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR 7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR C Ó R D O B A 2 0 1 7 MESA REDONDA: INTIMIDACION ESCOLAR (BULLYING) NIÑO: DISTINTAS FORMAS DE BULLYING Dr. Carlos A. Badias Médico Pediatra. Secretario del grupo de Salud Escolar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA PARA SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL, MORAL O POR RAZON DE SEXO 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA PARA SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL, MORAL O POR RAZON DE SEXO 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA PARA SITUACIONES DE ACOSO SEXUAL, MORAL O POR RAZON DE SEXO 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. 1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. La dignidad, el derecho a la integridad moral y física

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

Presentación de la versión española del test Infertility Self Efficacy Scale (ISES-S).

Presentación de la versión española del test Infertility Self Efficacy Scale (ISES-S). Presentación de la versión española del test Infertility Self Efficacy Scale (ISES-S). Construcción de la baremación española. Bayonas, Amalia; Dolz, Pilar; Domínguez, Mª Angeles; Ródenas, Marisol 1 Presentación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN 1. Paso 1: Ante cualquier indicio de acoso escolar se informa al Jefe de Estudios y éste nombra un instructor del caso. A partir de ese momento, toda la información pasa por

Más detalles

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8) II. ANTECEDENTES En todo el mundo, las mujeres son con frecuencia víctimas de golpes y abusos sexuales a manos de sus parejas, familiares, vecinos y desconocidos. Lo que acarrea múltiples consecuencias

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SINDICAL EN LAS SITUACIONES DE ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SINDICAL EN LAS SITUACIONES DE ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SINDICAL EN LAS SITUACIONES DE ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) 1 Plaza de Cristino Martos, 4, 7ª planta - 28015 MADRID - Tel.: 91 540 92 82 - Fax: 91 548 28 10 www.comfia.net - comfia@comfia.ccoo.es

Más detalles

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones.

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Muchas mujeres desconocen lo que es el acoso y hostigamiento sexual. Algunas lo sufren, pero no lo identifican como tal; y si lo identifican,

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Hospital General Universitario de Alicante INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Hospital General Universitario de Alicante Objetivos del Programa Proporcionar Información al paciente de forma adecuada sobre la enfermedad

Más detalles

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Enrique Echeburúa Odriozola Universidad del País Vasco UPV/EHU Jornadas de Formación y Sensibilización Social La violencia: prevención educativa e intervención

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE Presentado por el representante Matos García

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE Presentado por el representante Matos García ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO va. Asamblea Legislativa ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE ENERO DE 0 Presentado por el representante Matos García Referido a la Comisión

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS AUTORA: JESSICA GARCIA OBJETIVO: Elaborar una guía sobre derechos sexuales y reproductivos para despejar dudas e inquietudes en los adolescentes de la Unidad

Más detalles

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS FIGS PRUEBA DE FRASES INCOMPLETAS de FIGS CON APLICACIÓN AL ÁREA ESCOLAR D.F Copyright Ç 1998 por Editorial

Más detalles

Análisis de los procesos cognitivos y emocionales del Bienestar Subjetivo

Análisis de los procesos cognitivos y emocionales del Bienestar Subjetivo Pedro Hernández Hernández Universidad de La Laguna Tenerife. Islas Canarias Ramón Aciego de Mendoza Lugo Universidad de La Laguna Tenerife. Islas Canarias Juan Francisco García González Instituto Tafor

Más detalles

M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015

M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015 M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015 Necesidad de prestar una especial atención. Conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Obligaciones de las empresas y Administraciones públicas

Más detalles

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO ACOSO MORAL EN EL TRABAJO En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona puede matar a otra sin

Más detalles

INTRODUCCION PSICOLOGIA EN EL DESASTRE INTRODUCCION CONTINUACION PSICOLOGIA EN EL DESASTRE PSICOLOGIA EN EL DESASTRE

INTRODUCCION PSICOLOGIA EN EL DESASTRE INTRODUCCION CONTINUACION PSICOLOGIA EN EL DESASTRE PSICOLOGIA EN EL DESASTRE INTRODUCCION Como voluntario individual, usted debe estar preparado para desarrollar varios roles dentro del equipo. Tal vez puede usar m ás de un sombrero al mismo tiempo. A medida que la disponibilidad

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

Escala de Apreciación del Estrés. J. L. Fernández-Seara M. Mielgo

Escala de Apreciación del Estrés. J. L. Fernández-Seara M. Mielgo Escala de Apreciación del Estrés J. L. Fernández-Seara M. Mielgo Escalas de Apreciación del Estrés José Luis Fernández-Seara Manuela Mielgo Robles (5. a edición, revisada) Madrid, 2017 Quedan rigurosamente

Más detalles

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) I. OBJETIVO Salvaguardar el entorno escolar como uno libre de violencia emocional y física, con el propósito de que los estudiantes se

Más detalles

Aclarando conceptos...

Aclarando conceptos... Sesión 2 Las emociones Aclarando conceptos... Por grupos vamos a intentar establecer las definiciones de los siguientes conceptos: Emoción Sentimiento Afecto Estado Emocional Estado de ánimo Empezamos.

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO M. en E.P.D y M. en I.G. Rocio Alvarez Miranda Coordinadora Institucional de Equidad de Género Universidad Autónoma del Estado de

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA

RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA RELACIÓ ETRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SITOMATOLOGÍA ASIOSA Y DEPRESIVA E ATECIÓ PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, Olga Umaran Alfageme, María Ruiz Torres,

Más detalles

CÓDIGO Tfno BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS

CÓDIGO Tfno BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS CÓDIGO Tfno CÓDIGO BATERÍA UNIPSICO PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUESTIONARIO Este estudio tiene como objetivo analizar cómo influye

Más detalles

Política del Condado de Pinellas contra Amedrentación y Acoso Política *1.08 Preguntas y Respuestas

Política del Condado de Pinellas contra Amedrentación y Acoso Política *1.08 Preguntas y Respuestas Política del Condado de Pinellas contra Amedrentación y Acoso Política *1.08 Preguntas y Respuestas La Junta Escolar del Condado de Pinellas ha establecido una política que prohíbe la amedrentación y el

Más detalles

El Sueldo Mínimo. Cuando debería recibir más de su sueldo regular? Para casi todos los trabajadores:

El Sueldo Mínimo. Cuando debería recibir más de su sueldo regular? Para casi todos los trabajadores: El Sueldo Mínimo En AZ, el sueldo mínimo es $8.05/hora Casi todos los trabajadores en el estado de Arizona tienen el derecho de recibir el sueldo mínimo, $8.05. No importa su estatus inmigratorio. Cuando

Más detalles

Dr. Antonio Cano Vindel. Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés

Dr. Antonio Cano Vindel. Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés Cognición, emoción y personalidad: un estudio centrado en la ansiedad Estudio 2 de la tesis doctoral y otros estudios posteriores: valoración, afrontamiento y ansiedad Dr. Antonio Cano Vindel Universidad

Más detalles

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define:

QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define: QUÉ ES SALUD? O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define: La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad La salud no es algo que se posea

Más detalles

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, aislamiento deliberado, amenaza o incitacion a la violencia

Más detalles

Intervención en Crisis en Contextos Educativos

Intervención en Crisis en Contextos Educativos Intervención en Crisis en Contextos Educativos Material desarrollado por la Red de Psicología Aplicada: comunidad de especialidades psicológicas. Puede ser citado libremente con el respectivo mantenimiento

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO O ACOSO MORAL EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE ACTUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO O ACOSO MORAL EN EL TRABAJO PROTOCOLO DE ACTUACION EN SITUACIONES DE CONFLICTO O ACOSO MORAL EN EL TRABAJO 1 1. INTRODUCCIÓN El 2 de diciembre de 2003 fue aprobado por la Diputación foral de Bizkaia el acuerdo Acciones preventivas

Más detalles

Escala de Satisfacción con la Vida para adultos mayores de Emmons, Larsen, y Griffin. (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea)

Escala de Satisfacción con la Vida para adultos mayores de Emmons, Larsen, y Griffin. (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea) Escala de Satisfacción con la Vida para adultos mayores de Emmons, Larsen, y Griffin (Mauricio Blanco Molina y Mónica Salazar Villanea) Nombre del instrumento y autor. Escala de Satisfacción con la Vida.

Más detalles

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.- (M y F) NOMBRE EDAD años meses FECHA TIEMPO SEXO FECHA DE NACIMIENTO ESCOLARIDAD

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.- (M y F) NOMBRE EDAD años meses FECHA TIEMPO SEXO FECHA DE NACIMIENTO ESCOLARIDAD TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.- (M y F) NOMBRE EDAD años meses FECHA TIEMPO SEXO FECHA DE NACIMIENTO ESCOLARIDAD Instrucciones: A continuación hay 60 frases incompletas. Lea cada una y complétela

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Abstención: Acoso laboral: Acoso sexual: Austeridad: Clima laboral:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA DISEÑO: ANA CRISTINA POSADA SOTO PSICÓLOGA PRESENTACIÓN Este documento que tienes en tus manos, fue diseñado para que aprendas más acerca de los factores de riesgo

Más detalles

CUESTIONARIO AUTO-APLICADO A FUNCIONARIOS

CUESTIONARIO AUTO-APLICADO A FUNCIONARIOS CUESTIONARIO AUTO-APLICADO A FUNCIONARIOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES RESIDENTES EN LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LA RED SENAME 1. Sexo 1 Hombre 2 Mujer

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR Marco de Referencia: A partir de la definición establecida por el MINEDUC sobre Violencia Escolar, se entiende como acoso escolar toda acción u omisión

Más detalles

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba ORIENTAR DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Carolina Pérez Dueñas (cpduenas@uco.es) Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba TIP 1 -Trabajar el Autoconocimiento desde una perspectiva positiva Las emociones

Más detalles

BULLYING ACOSO ESCOLAR

BULLYING ACOSO ESCOLAR ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL BULLYING ACOSO ESCOLAR 2012 Fresno

Más detalles