FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN"

Transcripción

1 FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS DE ACUERDO A LAS RESOLUCIONES 652 Y 1356 DE ER DESARROLLO HUMANO LTDA. Asesor Externo La Equidad Seguros. BOGOTÁ D.C., Junio de 2012

2 FICHA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN VERSIÓN No. 1.1 / 2012 Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas de acuerdo a la Resolución 652 de TEMA ALCANCE OBJETIVO GENERAL TEMÁTICA MARCO LEGAL Desarrollo de competencias y habilidades para la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas de acuerdo a la Resolución 652 de 2012 La posibilidad de ofrecer a los profesionales de Salud Ocupacional de La Equidad Seguros, competencias y habilidades teóricas y de acción necesarias para facilitar a sus empresas afiliadas, en sus centros de trabajo, la difusión y aprendizaje de la información y conceptos básicos, legales y procedimentales, relacionados con la conformación y el funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, permitiráel establecimiento de los mecanismos normativos y de mejoramiento que favorecen la prevención del acoso laboral, el cumplimiento de los procedimientos de conciliación ante la presencia de dichas situaciones y la promoción de la interacción personal y laboral sana, armoniosa, cordial y productiva, entre los miembros de la empresa y al interior de los distintos centros de trabajo Desarrollar competencias y habilidades conceptuales y de acción que favorezcan y faciliten a los profesionales de Salud Ocupacional de La Equidad Seguros, el acceso y acercamiento por parte de sus empresas afiliadas, a la información y los contenidos teóricos, legales y de procedimientos, que contribuyan a la conformación, el establecimiento y funcionamiento adecuado del Comité de Convivencia Laboral al interior de sus centros de trabajo, de acuerdo a la Resolución 652 de Resolución 652 de 2012 Conceptos básicos del Acoso Laboral y Comité de Convivencia Laboral Conformación del Comité de convivencia laboral Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral Estrategias y medidas de prevención del Acoso Laboral Decreto 614 de 1984 (Artículo 2, literal c) Resolución 1016 de 1989 (Artículo 10, numeral 12) Ley 1010 de 2006 (Artículo 9) Resolución 2646 de 2008 (Artículo 14 )

3 INTENSIDAD HORARIA PERFIL DEL FACILITADOR PERFIL DE LOS PARTICIPANTES NÚMERO DE ASISTENTES POR GRUPO METODOLOGÍA ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN MATERIAL PARA ENTREGAR La sesión de capacitación tendrá una duración de 3 horas. Técnicos o profesionales en Salud Ocupacional o profesionales con especialización en gerencia en Salud Ocupacional. Directivos, gerentes, jefes, supervisores o representantes de entidades públicas y empresas privadas responsables de la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral. Miembros del Comité de Convivencia Laboral. Responsables del área de Recursos Humanos y Salud Ocupacional. De 6 a 20 participantes por sesión. Taller de capacitación teórico - lúdico Encuesta: satisfacción de capacitación de La Equidad Seguros Riesgos Profesionales. Guía para la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral de La Equidad Seguros. FIRMA FIRMA

4 DESCRIPCIÓN DELA JORNADA DE CAPACITACIÓN No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN MÉTODO TIEMPO 1 Presentación inicial Saludo inicial, sensibilización y presentación del propósito u objetivo central de trabajo. Diálogo grupal 10 min. 2 Ejercicio (Línea 4) rompe hielo y motivador de la participación Los participantes caminan dentro del salón al ritmo y la dirección que cada uno quiera, cuando el facilitador diga línea 4, todos los participantes deberán conformar grupos del mismo número de integrantes. Cada grupo recibe un tema de análisis, el cual deberán compartir sus miembros. Los grupos pueden ser conformados por más o menos integrantes de acuerdo a la instrucción del facilitador. Ejemplo: Línea 3 para conformar equipos de 3 personas o línea 2, etc. Diálogo por binas o dúos. 15 min. En esta actividad, los temas de análisis están relacionados con los conceptos básicos que se manejan en el tema del acoso laboral o de la conformación o funcionamiento del comité de Convivencia Laboral, ej.: Qué es la dignidad humana y qué relación tiene con el comité de convivencia laboral. Qué se entiende por acoso laboral. Qué es y qué propósito tiene el comité de convivencia laboral.

5 DESCRIPCIÓN DELA JORNADA DE CAPACITACIÓN No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN MÉTODO TIEMPO 3 Ejercicio de sensibilización: encuesta para la detección de Acoso Laboral. Se le entrega a cada participante una copia de la encuesta de detección de Acoso Laboral, con el fin de conocer las conductas asociadas a experiencias de Acoso Laboral. Análisis colectivo de la encuesta 15 min. 4 Ejercicio: técnica estudio de casos experiencias de Acoso Laboral 5 Ejercicio: concurso-preguntas rápidas,respuestas concretas. Por grupos de trabajo, se entregan historias o narraciones relacionadas con el acoso laboral, con el fin de que los participantes analicen, comenten y retroalimenten al grupo general, sobre los principales síntomas o conductas que se presentan en las experiencias de Acoso Laboral relatados en los casos. Se divide el grupo total en tres o cuatro subgrupos de acuerdo al número de participantes y se disponen en forma de triángulo o cuadrado al interior del área de trabajo. Se le solicita a cada subgrupo estructurar un set de 10 preguntas, las cuales se depositarán en una bolsa. Al iniciar el concurso un representante de cada subgrupo sacará una pregunta del equipo de la derecha, la cual deberá ser contestada por dicho representante. Si la respuesta es correcta el subgrupo ganará dos puntos, si la respuesta es errónea o no se conoce, el siguiente grupo podrá responderla, si lo hace correctamente tendrá derecho a un punto, si no la contesta ninguno, el subgrupo del cual salió la pregunta ganará un punto. El concurso terminará cuando se hayan realizado cuatro rondas de preguntas. Estudio de casos 30 min. Base de Datos 30 min.

6 DESCRIPCIÓN DELA JORNADA DE CAPACITACIÓN No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN MÉTODO TIEMPO Presentación de los conceptos básicos de la Resolución 652 de 2012 Dudas, inquietudes y preguntas de los participantes Presentación conceptual de los procesos básicos para la conformación y el funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, de acuerdo a la Resolución 652 de 2012 Se contestarán las preguntas o inquietudes que surjan durante la sesión de formación Cierre de la sesión de formación Entrega del formato de evaluación de satisfacción para capacitaciones, de la Equidad Seguros, y se hará el cierre de la sesión de trabajo Presentación audiovisual de los conceptos básicos del Comité de convivencia Laboral Presentación audiovisual de conceptos básicos Presentación audiovisual de los conceptos básicos del Comité de convivencia Laboral 40 min. 30 min. 10 min.

7 Anexo 1: Cuestionario Identificación de Comportamientos Básicos A continuación encontrará algunas conductas laborales para resolver de manera individual. Léalas con atención, y marque en la casilla correspondiente, aquellas experiencias que haya sufrido en su vida cotidiana, por lo menos una vez por semana durante un período continuado de al menos 6 meses, con el fin de determinar si fue o ha sido víctima de Acoso Laboral. CONDUCTAS ASOCIADAS AL ACOSO LABORAL COLUMNA1 Mi superior se niega a comunicarse, hablar o reunirse conmigo Me ignoran, me excluyen, o fingen no verme, no me devuelven el saludo, o me hacen invisible Me gritan, o elevan la voz con motivos intimidantes Me interrumpen continuamente impidiendo expresarme Prohíben a mis compañeros o colegas hablar conmigo Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de mí de manera malintencionada Me acusan injustificadamente o falsamente de incumplimientos, errores, o fallos, inconcretos y difusos que no tienen consistencia ni entidad real Me atribuyen malintencionadamente conductas ilícitas o anti éticas contra la empresa o los clientes para perjudicar mi imagen y reputación Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en mi trabajo con vistas a paralizarme y desestabilizarme Se amplifican y dramatizan de manera malintencionada pequeños errores para alterarme Me amenazan con usar instrumentos disciplinarios (recesión de contrato, no renovación, expediente disciplinario, despido, traslados forzosos, etc.) Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional, restándole su valor, o atribuyéndolo a otros factores Intentan persistentemente desmoralizarme Utilizan de manera malintencionada varias estrategias para hacerme incurrir en errores profesionales y después acusarme de ellos Controlan, supervisan o monitorizan mi trabajo de forma malintencionada Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me acusan de no hacer nada o de ser perezoso Me asignan sin cesar nuevas tareas o trabajos, sin dejar que termine los anteriores, y me acusan de no terminar nada Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin sentido Me asignan tareas o trabajos por debajo de mi capacidad profesional o mis competencias para humillarme o agobiarme Me fuerzan a realizar trabajos que van contra mis principios, o mi ética, para forzar mi criterio ético

8 Me asignan tareas rutinarias o sin valor o interés alguno Me asignan a propósito,tareas que ponen en peligro mi integridad física o mi salud Me impiden que adopte las medidas de seguridad necesarias para realizar mi trabajo Se me ocasionan gastos con intención de perjudicarme económicamente Me humillan y/o me desprecian en público ante otros colegas o ante terceros Intentan aislarme de mis compañeros dándome trabajos o tareas que me alejan físicamente de ellos Distorsionan malintencionadamente lo que digo o hago en mi trabajo Se me somete abromas pesadas Intentan predisponer en mi contra a los compañeros mediante calumnias o falsedades Hacen burla de mí o bromas intentando ridiculizar mi forma de hablar, de andar, o me ponen apodos. Recibo feroces e injustas críticas o burlas acerca de aspectos de mi vida personal Recibo amenazas verbales mediante gestos intimidatorios Recibo amenazas por escrito o por teléfono en mi domicilio Me zarandean, empujan o avasallan físicamente para intimidarme Me privan de información imprescindible y necesaria para hacer mi trabajo Limitan malintencionadamente mi acceso a promociones, ascensos, cursos de formación o de capacitación para perjudicarme Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables e inusuales Modifican mis responsabilidades o mis cometidos sin comunicármelo Si ha contestado afirmativamente a más de 5 de las cuestiones anteriores y estos comportamientos son reiterativos, por lo menos una vez por semana durante un período continuado de al menos 6 meses, ha sido o está siendo víctima de Mobbingo acoso laboral. Puede denunciar con el fin de poderlo erradicar. La duración sin hacer frente o atajar el problema, conlleva un elevado riesgo de padecer entre otros los siguientes trastornos: depresión, irritabilidad, fatiga crónica, insomnio, estrés postraumático, ansiedad, ataques de pánico, cambios en la personalidad, ideas suicidas, dolores musculares, somatizaciones varias.

9 Anexo 2: ESTUDIO DE CASOS En el proceso pedagógico, la presentación de casos o experiencias reales desde una perspectiva de reflexión y análisis se ha utilizado como una técnica educativa que ofrece la oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su estudio logren involucrarse y comprometerse tanto en la discusión y disertación individual como colectiva de los hechos que se tratan y plantean en estos, con el fin de favorecer y facilitar el entendimiento de los temas tratados y argumentados en dichos casos. A continuación encontrará algunas situaciones de la vida real que podrán ser analizadas y examinadas por los participantes de cualquier experiencia de capacitación, con el propósito de facilitar el entendimiento del Acoso Laboral tanto de manera individual como grupal. CASO 1 El jefe de Carlos(50 años de edad), sin saber por qué razón, de un momento a otro dejó de tomar en cuenta las opiniones de Carlos y cada vez se comportaba más seco con él. Carlos intentó conversar con él sobre lo que estaba pasando, pero su jefe nunca accedió a tal petición. De igual forma muchos de sus compañeros, por temor a ser despedidos, tomaron la misma actitud que el directivo, a tal grado que Carlos ya no era informado de las juntas y pocos eran los que le hablaban o dirigían la palabra. Esto repercutió en el estado de ánimo de Carlos, al grado de sentirse frustrado, devaluado e ineficiente. Además de que le aterraba ser despedido, pues a sus 50 años sería muy complicado conseguir otro empleo. Gracias a que llegó a un proyecto, para el que Carlos tenía bastante experiencia, fue que su jefe lo volvió a integrar al equipo.

10 CASO 2 El futbolista chileno, Alexis Sánchez (delantero -goleador), al ser transferido al equipo Udinese de la primera división del Calcio de Italia, se dio cuenta que a sus compañeros de trabajo no les agradódel todo que este se incorporara a su club y modificar la alineación del equipo conformada en la temporada anterior. De acuerdo a esto, cuatro de sus compañeros le complicaron su estadía en el equipo, pues optaron por deslucir su calidad técnica como futbolista, ya que le mandaban los pases retrasados y no lo tomaban en cuenta en las jugadas, por lo que al final de su primera temporada en el equipo, sólo anotó tres goles. Al término de la temporada, uno de los cuatro compañeros fue transferido a otro equipo y los otros tres adoptaron una actitud diferente, lo cual facilitó que el equipo en general hiciera equipo con Alexis Sánchez, permitiendo que su rendimiento incrementara. CASO 3 Un inspector en jefe de la policía municipal de una población española, era el agresor de uno de sus agentes a cargo, el cual abrió investigación por tal motivo en uno de los juzgados del municipio. Dentro de las pruebas manejadas en el juicio se descubrió que los compañeros de trabajo declararon que en varias ocasiones el inspector le gritó al policía mientras estos se encontraban en la oficina y como resultado de su maltrato, el agente se encontraba nervioso e incluso presentaba irritación de piel en la cara.otro de los oficiales mencionó que incluso había oído insultos en alguna de las discusiones por parte del jefe y otro señaló, que el presunto afectado había empezado a tomar tranquilizantes durante el trabajo. CASO 4 El científico Daniel Schechtman al realizar un estudio sobre la cristalografía, comprobó que los fundamentos conocidos sobre esta ciencia, eran erróneos, pero sus colegas no le creyeron y muy al contrario empezaron a propinar comentarios descalificatorios sobre su desempeño, brindando además burlas y bromas degradantes y despreciables sobre él y sus conocimientos. De hecho, su jefe llegó a regalarle un manual de cristalografía sugiriéndole que debería leerlo muy bien; pero como Daniel insistió en que su experimento era correcto, lo despidieron e hicieron que hasta las revistas científicas rechazaran su información para publicar su estudio. Con el tiempo, por dicha investigación, Shechtman, se convirtió en ganador en solitario del Premio Nobel de Química 2011.

11 CASO 5 Una mujer de la ciudad de Ovalle Chile fue contratada días atrás, para cumplir funciones de vendedora o agente comercial en la empresa M.C. S.A, más conocida como la Casa China. Luego de empezar su labor en este lugar, empezó a ser víctima de un fuerte maltrato psicológico y moral de parte del jefe de sucursal y el supervisor de Personal e incluso de la Secretaria del local, la cual era una funcionaria más al igual que las demás vendedoras. Es importante resaltar que pese a que el contrato laboral se limitaba a funciones como vendedores, a esta mujer y otras compañeras les tocaba en ocasiones lavar la loza en la que comía el jefe y su esposa y hasta de la misma secretaria. Ésta última, se molestaba si no cumplían con dicho oficio CASO 6 Un policía de El Salvador, después de haber denunciado irregularidades internas en procedimientos policiales por parte de algunos de sus compañeros de trabajo, comenzó a ser el blanco de burlas y amenazas continuas. Primero, encontró en la puerta de su vestidor o casillero escritas las palabras chivato y maricón ; además, comenzaron a correr rumores sobre su supuesta orientación sexual. En otra ocasión, encontró dentro de su ropa un papel doblado con el escrito marika- HP, pero la gota que derramó el vaso, fue cuando encontró su coche con las cuatro llantas ponchadas y una esvástica o cruz gamada pintada junto a una diana (tiro al blanco) y su número de placa. El policía agredido, desde la primera provocación levantó una denuncia a sus superiores, a la cual le hicieron caso omiso, pero con las demás pruebas pudo llevar a juicio su caso. CASOS 7 Una médica del Hospital Central de Asturias llevó a juicio a cuatro ex directivos de dicha institución por supuesto acoso laboral. Según la demandante, durante su permanencia en dicho centro de trabajo, sufrió una serie de torturas morales y psicológicas desde que era residente en aquel instituto de salud. Según lo expuesto por la profesional, esta padeció constantes humillaciones por parte de sus jefes, caracterizadas por continuos cuestionamientos a su labor profesional y comentarios que sobrepasaban lo profesional e iban al plano personal. De igual forma evidenció que las directivas desautorizaban sus decisiones médicas relacionadas con los pacientes atendidos. Al igual le quitaron la oficina asignada en un comienzo, dejándola en una habitación con poca iluminación, la cual quedaba ubicada al lado de los baños o sanitarios

12 CASOS 8 Una muy bonita joven de 26 años de edad, ingresó a trabajar en una empresa multinacional reconocida en el país, en el mes de Julio del año Cabe resaltar que la joven presenta una imperiosa necesidad de trabajar por la condición humilde y algunos problemas económicos que experimenta su familia. Lamentablemente, esta empleada empezó a evidenciar algunas conductas inadecuadas por parte de uno de sus superiores, quien por los relatos de otras compañeras de trabajo, este tiene una larga trayectoria de acoso a sus empleadas, buscando que estas accedan a ofrecerle favores de índole sexual que les permite poder continuar con su trabajo. El jefe en cuestión es quien selecciona al personal, y busca contratar impulsadoras de producto, que ofrecieran atención al público y pruebas de productos, por lo que siempre elige a mujeres jóvenes a su gusto. Este jefe en primera instancia ofrecía a la mujer continuos elogios tanto laborales como personales ( eres mi mejor empleada, estas hecha para este trabajo, etc.), con el tiempo el jefe empezó a proponerle salidas por fuera de su hora de trabajo, llegando a ir hasta la casa de la afectada donde vivía con su madre. Al ver el rechazo por parte de la joven, ésta evidenció presiones de su jefe, como adjudicarle más trabajo en horarios no acordados inicialmente, ofrecer comentarios denigrantes hacia su desempeño laboral en frente de los demás hasta el punto de ser encerrada en varias ocasiones en el vestuario del lugar de trabajo. Luego el jefe empezó a amenazarla con el despido. Se debe resaltar que este jefe llegó a comprarle ropa interior a la joven en mención y otras compañeras, obligándolas a realizar promociones vestidas de forma sugestiva en un ambiente masculino en el cual las chicas recibían todo tipo de comentarios soeces e insinuantes. También este jefe tomaba a las mujeres por la cintura y les acomodaba la camisa dentro del pantalón o la falda del uniforme. Como se ve, la situación era insostenible, sin embargo, a pesar de lo anterior la mujer, por su situación económica, siguió trabajando, teniendo que recurrir a recibir tratamiento psiquiátrico. Todo lo anterior la llevó a dar inició a una investigación de la cual a la fecha no hay noticia alguna. Finalmente debemos decir que la joven se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico, medicada y con diagnóstico de Stress Postraumático que requerirá un tratamiento de aproximadamente 18 meses con visitas semanales al psiquiatra, debiendo solventar de su bolsillo tanto las entrevistas como la medicación.

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina El texto tiene como objetivo mostrar la problemática que representa para los trabajadores

Más detalles

Guía contra el acoso laboral en la enseñanza

Guía contra el acoso laboral en la enseñanza Guía contra el acoso laboral en la enseñanza Gabinete de salud laboral de la Federación de Sindicatos de Enseñanza de Andalucía (FASE) 1. Introducción: gestión autoritaria y aumento del acoso laboral en

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES

HONORABLE ASAMBLEA CONSIDERACIONES PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA QUE ORDENEN UNA INVESTIGACIÓN A FONDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN 1. Paso 1: Ante cualquier indicio de acoso escolar se informa al Jefe de Estudios y éste nombra un instructor del caso. A partir de ese momento, toda la información pasa por

Más detalles

PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS

PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO PSICOLÓGICO (MOBBING) Y EL ACOSO SEXUAL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Y PATRONATOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS El Ayuntamiento de Alcobendas y sus Patronatos declaran que es

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas

Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas Hostigamiento y Conducta Abusiva en el Empleo: Últimos Desarrollos y Recomendaciones Prácticas Foro Laboral Cámara de Comercio de Puerto Rico Conrad San Juan Condado Plaza Puerto Rico 4-27- 2011 Consecuencias

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

POLICÍA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA PROGRAMA PROYECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL

POLICÍA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA PROGRAMA PROYECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL POLICÍA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA PROGRAMA PROYECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL Unidad: MEBUC Comandante: Señor Brigadier General JOSE ANGEL MENDOZA GUZMAN PROYECCION POLICIAL Y ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL

Más detalles

Qué es el gobierno escolar?

Qué es el gobierno escolar? 1 Qué es el gobierno escolar? Es la máxima instancia de participación y toma de decisiones. Es el mecanismo para garantizar la representación de toda la comunidad educativa. el gobierno escolar se encuentra

Más detalles

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar

Más detalles

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto F. Programa de Detección y Prevención del Maltrato Infantil en el Ámbito Local. I. OBJETIVO

Más detalles

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM)

Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM) Manual de Procedimientos SALUD MENTAL DE LA MUJER (SMM) Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO PLÁTICAS Y TALLERES CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance

Más detalles

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TELEGRAM SKYPE acoso escolar

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TELEGRAM SKYPE acoso escolar PROTOCOLO GENERAL DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE CASOS DE MALOS TRATOS Y ACOSO EN EL ÁMBITO DE LOS CENTROS DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 900 018 018 PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Fundació Dr. Pifarré Índice 1. Introducción... 2 2. Exposición de motivos... 3 2.1. Objetivo principal...

Más detalles

Acoso laboral (mobbing)

Acoso laboral (mobbing) Acoso laboral (mobbing) Qué es el mobbing? Es cualquier manifestación, de conductas abusivas de grupo, realizadas en forma frecuente, sistemática y durante un extenso período. Incluye: Comportamientos

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

TÚ HACES LA DIFERENCIA

TÚ HACES LA DIFERENCIA PROYECTO ANTIBULLYING TÚ HACES LA DIFERENCIA INTEGRANTES: XIMENA HURTADO VELASCO YANETH HENAO OCAMPO CAROLINA SOTELO G. LEONARDO SINISTERRA MELISSA CASTAÑEDA NIÑO ARQUIDIOCESIS DE CALI INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

Superintendencia de Educación Escolar

Superintendencia de Educación Escolar Superintendencia de Educación Escolar División de Denuncias y Comunicaciones Mayo 2015 Funciones de la SIE Cumplimiento de la normativa educacional de parte de los sostenedores. Fiscaliza la legalidad

Más detalles

Digo siempre la verdad, no oculto datos ni documentos.

Digo siempre la verdad, no oculto datos ni documentos. 1. CÓDIGO DE ÉTICA No utilizo ni sustraigo dinero u otros bienes de la Fundación Paraguaya, ni de sus clientes. No utilizo los bienes de la Fundación Paraguaya para otra cosa que no sea el trabajo que

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

BASES PROVISIÓN DE CARGO 02 APOYOS FAMILIARES INTEGRALES

BASES PROVISIÓN DE CARGO 02 APOYOS FAMILIARES INTEGRALES BASES PROVISIÓN DE CARGO 02 APOYOS FAMILIARES INTEGRALES DE LAS MODALIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y SOCIOLABORAL DEL PROGRAMA FAMILIAS, SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES COMUNA DE ANGOL, FEBRERO DE 2017

Más detalles

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR EL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES 2011 COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR Marco de Referencia: A partir de la definición establecida por el MINEDUC sobre Violencia Escolar, se entiende como acoso escolar toda acción u omisión

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS

CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONARIO A TURNOS/NOCTURNO EN LA PLANTA DE ARCELORMITTAL EN GIJÓN-PRINCIPADO DE ASTURIAS El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San

Más detalles

Tus respuestas recibirán un tratamiento confidencial. Muchas gracias

Tus respuestas recibirán un tratamiento confidencial. Muchas gracias Estimado compañero/a, como sabes, durante este curso estamos realizando un proyecto Comenius Regio cuyo tema es combatir el abandono escolar, mejorar la convivencia y el rendimiento escolar. Este estudio

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

MANUAL INFORMATIVO. (Organización Mundial de la Salud, 2010).

MANUAL INFORMATIVO. (Organización Mundial de la Salud, 2010). MANUAL INFORMATIVO Un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud,

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Fecha de emisión: 14/01/2013 Versión N. 0 Página: 1 de 7 Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003 Elaboró Revisó Ing. José Alonso Cárdenas Cruz Jefe del Departamento de Consultoría

Más detalles

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid Trastornos psicológicos en la comunidad Profª. María Paz García Vera Dpto. de Personalidad, Evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

C U EST I O N A RI O

C U EST I O N A RI O C U EST I O N A RI O PR ESE N T A C I Ó N En algunas ocasiones hay chicos o chicas que son tratados mal por algunos compañeros: reciben burlas, amenazas u otras formas de agresiones, o son dejados de lado

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión)

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión) PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión) Nota: este protocolo abarca cualquier tipo o menoscabo (acoso, maltrato, violencia, agresión), real o virtual,

Más detalles

Qué sucede en nuestras escuelas?

Qué sucede en nuestras escuelas? Qué sucede en nuestras escuelas? Aprender a con-vivir constituye la base para la construcción de una sociedad más justa y una cultura de paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respeto

Más detalles

TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS INDUSTRIA OD Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1

TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS INDUSTRIA OD Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS INDUSTRIA OD7600463 09-13 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 2 Propósito Contribuir al desafío

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016 17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE Junio 2016 Orden del día Actividad Hora 1. Registro de asistentes 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida a cargo del Profesor Ramón Hernández

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) - Cualquier profesor testigo de una infracción de las Normas de Conducta, de consideración leve, está facultado

Más detalles

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe):

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe): INFORME DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PARA LA INSPECCIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR. (Anexo I de la ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan

Más detalles

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial Descriptor Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios Código del Curso: EAPF.SSO-7/16 1 Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

Más detalles

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Características Sociodemográficas

VIII. RESULTADOS. Características Sociodemográficas VIII. RESULTADOS Características Sociodemográficas De 40 mujeres seleccionadas y entrevistadas por sufrir algún tipo de violencia intrafamiliar, el 100 % revela tener temor a su pareja (ver anexos). El

Más detalles

Herramientas Tecnolo gicas Contra el Acoso Laboral

Herramientas Tecnolo gicas Contra el Acoso Laboral Universidad Rafael Landivar Facultad de Ingeniería Ingeniería en Informática y Sistemas Sistemas de Gestión. Herramientas Tecnolo gicas Contra el Acoso Laboral Celmy Steffanie Rojas Meza carné#1057309

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas.

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas. PROYECTO Aprovechamiento del tiempo libre RESPONSABLE Leòn Darío Fernández Londoño POBLACIÓN Estudiantes Grados Cuarto y Quinto CER Carlos Vieco DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO En nuestras comunidades, la recreación,

Más detalles

FORMULACION DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL MANDATO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

FORMULACION DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL MANDATO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales FORMULACION DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL MANDATO Introducción

Más detalles

INSTRUMENTO DE PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL

INSTRUMENTO DE PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL INVESTIGACIÓN QUE IDENTIFIQUE Y DESARROLLE LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN CONTENER LAS PRÁCTICAS LABORALES PARA LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES INSTRUMENTO DE PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN

Más detalles

BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL "ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES"

BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL "ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES" Página 1 PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL La Municipalidad de

Más detalles

INFORMES INICIALES: Evaluación inicial y trabajo con las familias (Medio Abierto / Programa Enlace) Projecto VALERE. Antonio J.

INFORMES INICIALES: Evaluación inicial y trabajo con las familias (Medio Abierto / Programa Enlace) Projecto VALERE. Antonio J. INFORMES INICIALES: Evaluación inicial y trabajo con las familias (Medio Abierto / Programa Enlace) Projecto VALERE Antonio J. Guerrero PROGRAMA ENLACE Convivencia con grupo educativo: Medida que intenta

Más detalles

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos

Más detalles

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad. Universidad Católica de Colombia Comité de Convivencia Laboral AMPLIACIÓN QUEJA DE ACOSO LABORAL Y COMPROMISOS PARA EL MEJORAR LA CONVIVENCIA LABORAL - DEFENSA FORMATO No. 2 v. 01 03/12/2008 v. 02-06/05/2013

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

RESULTADO DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

RESULTADO DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA RESULTADO DE LOS ES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA FACTOR 2016: IDENTIDAD CON LA INSTITUCIÓN Y ES Permite evaluar el autoestima de las y los servidores públicos, su percepción del reconocimiento

Más detalles

Minuta de la Doceava Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE)

Minuta de la Doceava Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE) En la ciudad de Silao, Gto., siendo las 9:25 horas del miércoles 4 del mes de marzo de 2015 y estando constituidos en el Salón de Eventos, ubicado en el Holiday Inn Express Silao-Aeropuerto Bajio, Carretera

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2 0 1 6 INTRODUCCIÓN La ESE Hospital San Rafael de Girardota, acogiéndose a los lineamientos establecidos en la ley 1474 DE 2011 artículo 73, ha implementado

Más detalles

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CASTELLÓN RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CENTRO MUJER 24 HORAS Respuesta institucional, adscrito: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPON- SABLES. estudiantes. Realización de foros Consejo

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPON- SABLES. estudiantes. Realización de foros Consejo INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA GORETTI NIT: 800,229,875-4 Creado mediante Resolución 001248 de 20 Sep. de 2002 (Preescolar y Educación Básica) Resolución 000548 de 14 Dic. De 2005 (Educación Media) CODIGO

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce por medio de un cuestionario todo lo referente al gobierno escolar. DEMOCRACIA ESCOLAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce por medio de un cuestionario todo lo referente al gobierno escolar. DEMOCRACIA ESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: GLORIA INES GIL SALGADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1

Más detalles

POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA

POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA DEPTO. SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS PARA DISMINUIR EL AUSENTISMO LABORAL EN EL HOSPITAL BASE VALDIVIA PLAN ESTRATEGICO 2006 2010 El presente

Más detalles

El Acoso escolar. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación:

El Acoso escolar. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación: El Acoso escolar Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que se manifiestan mediante diferentes formas de acoso u hostigamiento

Más detalles

PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS ( basado en las teorías y herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard)

PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS ( basado en las teorías y herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard) PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS ( basado en las teorías y herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard) Introducción: La habilidad conversacional es hoy y lo será más en el futuro, la número uno

Más detalles

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR GUIA DE IGUALDAD ASPECTOS BÁSICOS DE UN PLAN DE IGUALDAD CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD AGENTES IMPLICADOS METODOLOGÍA FASES ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD

Más detalles

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo Hilda Rosales de Punta de Parra, es madre de dos hijas y participó en el curso de capacitación en oficio Operador en Servicios de Alimentación

Más detalles

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011 Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011 Contenido Mensaje a los maestros de educación básica Presentación. Marco normativo Objetivos

Más detalles

PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO.

PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO. PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO. ETAPA 1: DETECCIÓN DIA 1 Responsables: Integrante de la Comunidad Educativa

Más detalles

PROGRAMA DE LA MUJER COSIBAH. El Hostigamiento Sexual

PROGRAMA DE LA MUJER COSIBAH. El Hostigamiento Sexual PROGRAMA DE LA MUJER COSIBAH El Hostigamiento Sexual El hostigamiento sexual es un tema de reciente discusión y análisis a nivel mundial, y nuestro país no es la excepción. Éste es un problema que existe

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL LICEO DE APLICACIÓN 2015

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL LICEO DE APLICACIÓN 2015 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL LICEO DE APLICACIÓN 2015 Los resultados de la encuesta aplicada entre los meses de agosto y septiembre por el equipo de convivencia del Liceo de Aplicación,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No 024-2014 (02 SEPTIEMBRE) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y EL PLAN DE INCENTIVOS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA. EL PERSONERO MUNICIPAL

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL FOMENTO A LA CULTURA DE DENUNCIA DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL LABORAL. QUE ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL? Es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la victima

Más detalles

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos:

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos: MANEJO DEL DUELO DIRIGIDO A: Personal de salud de Hospitales públicos y privados. OBJETIVO GENERAL Al término del Curso los participantes estarán en condiciones de manejar y aplicar correctamente nuevos

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN

TALLER DE CAPACITACIÓN Lima Sur MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES TALLER DE CAPACITACIÓN Interpretación n de indicadores laborales a partir de la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo ejecutada en Lima

Más detalles

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LOS CONDUCTORES DE LOS BUSES DEL TRANSANTIAGO

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL "ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES y OPORTUNIDADES" Página 1

BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES y OPORTUNIDADES Página 1 BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL "ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES y OPORTUNIDADES" Página 1 PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL La Municipalidad

Más detalles

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas AGOSTO DE 2014 1 La violencia escolar La violencia escolar es cualquier forma de actividad

Más detalles

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS -RED de Servicios de Salud II Cajamarca Cajamarca, Enero del 2017 EQUIPO DE TRABAJO:

Más detalles

PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA

PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA Programa ECBI PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA Clase de Ciencias con Metodología Indagatoria Equipo Programa ECBI U de Chile 13 de julio de 2015 PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no. ICFES Octubre de 2014

Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no. ICFES Octubre de 2014 Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no ICFES Octubre de 2014 Participación del ICFES en los ciclos de la evaluación MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 1. Define políticas, propósitos y usos de

Más detalles

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Proporcionar un MARCO PROTECTOR para el clima escolar Protocolos! " ES UN ACUERDO SOLIDARIO PROTOCOLOS

Más detalles

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. Facilitador: Ing. Félix Antonio

Más detalles