Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :"

Transcripción

1 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub módulo: TPROG M2S1 Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar. Lic. María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Programación / M2. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de datos. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/ Semestre: 3ro. Horas/semana: 13 horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1.- Analiza y diseña sistemas. 2.- Programar aplicaciones. 3.- Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas. 4.- Elaborar el manual técnico y de usuario de una aplicación. 5.- Mantiene el software de aplicación actualizado. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos y manejo de bases de datos con almacenamiento persistente de datos. Tema Integrador: Comunicación Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Define sistemas, sistemas de información, análisis, diseño, analista de sistemas, características de los sistemas de información, ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información, estudio de factibilidad, técnicas para recopilar Procedimental: 1.- Analiza y diseña sistemas. 2.- Programar aplicaciones. 3.- Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas. 4.- Elaborar el manual técnico y de usuario de una aplicación. Página 1 de 15

2 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 información. 5.- Mantiene el software de aplicación actualizado. Identifica los tipos de manuales. Conoce las características que deben tener los manuales. Reconoce los procesos de implementación de programas. Define Intérprete, compilador, instrucción, lenguajes y su clasificación, programa, variable, constante, operadores aritméticos, operadores de relación, variables privadas, públicas, estructuras de control, objetos, atributos y herencia. Actitudinal: Amabilidad: Dar un trato cordial a las personas. Limpieza: Realizar con pulcritud el trabajo. Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Tiempo Programado: 208 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.G. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Da a conocer a los estudiantes el contenido del submódulo, competencias, resultado de aprendizaje y los criterios de evaluación. 2 Sesiones. 2.- El docente realiza una actividad propia de ConstruyeT. 1 Sesiones. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Toma nota sobre la planeación didáctica correspondiente. El alumno realiza la actividad proporcionada por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. 1. Se hace uso de equipo de cómputo para la presentación de la planeación. Material ConstruyeT de Producto de Aprendizaje NA NA Ponderaci ón NA NA Página 2 de 15

3 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 contexto en el que se encuentra y los objetivos. C.G. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. C.G Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.G. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G. 4.2 Aplica 3.- Mediante una lluvia de ideas definir que son los sistemas. 1 Sesión Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Solicita que se integren en equipos de 5 personas para investigar algunos conceptos básicos. 2 Sesiones. Participa en la lluvia de ideas para definir que son los sistemas. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Reunidos en equipo realizan la investigación de los conceptos de: información, análisis, diseño, analista de sistemas, ciclo de vida de desarrollo de sistemas de información, estudio de factibilidad y técnicas para recopilación de NA NA NA El material didáctico a utilizar en cada clase. Bibliografías e internet. Producto de Aprendizaje Investigación escrita en el cuaderno. Ponderaci ón 10% Página 3 de 15

4 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que se persiguen. C.G. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. C.G Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 2.-Solicita a los alumnos que se integren en equipos de 5 personas para exponer los conceptos investigados y el facilitador realimenta los temas al término de cada exposición. 16 Sesiones 3.- Explica que son los intérpretes, compiladores. 8 Sesiones 4.- Solicita que se integren en equipos de 5 personas para investigar conceptos básicos. 1 Sesión información Realizar coevaluación - Rúbrica_1. Exponer los conceptos investigados. Realizar coevaluación Lista de cotejo 3. Nota en el cuaderno por parte del alumno. Integrados en equipo de 5 personas para investigar los conceptos: lenguajes y su clasificación, programa, variable, constante, tipos de datos, operadores aritméticos, operadores de relación, constantes, variables, estructuras de control, clases, casteo, try-catch y/o excepciones, herencia y polimorfismo. Información escrita en su cuaderno y/o diapositivas electrónicas. Pizarrón y/o computadora. Bibliografías internet. e Lista cotejo 3 NA de Investigación escrita de los conceptos y resumen en el cuaderno y/o impreso 10% 10% NA C.P.1.- Analiza y diseña sistemas. C.P.2.- Realizar una lectura sobre la historia del lenguaje orientado a objetos java (realizar un resumen) y realizar coevaluación Rúbrica_1. Página 4 de 15

5 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Programar aplicaciones. C.P.3.- Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas. C.P.4.- Elaborar el manual técnico y de usuario de una aplicación. C.P.5.- Mantiene software aplicación actualizado. el de 5.-Solicita a los alumnos que se integren en equipos de 5 personas para exponer los conceptos investigados y el docente complementa cada exposición. 8 Sesiones 6.-Por medio de una práctica guiada realiza ejemplos para crear, y ejecutar programas en lenguaje java. 4 Sesiones lineales, 7.-Solicita a los encargados de los laboratorios de cómputo instalar el eclipse y el java para realizar los programas correspondientes del curso. 8.-Solicita a los alumnos realizar programas lineales, en lenguaje java. Registro lista de cotejo_1 (revisión aleatoria). 47 Sesiones Integrados en equipos los alumnos exponen los temas investigados y realizar coevaluación Rúbrica_2. Toma de nota en el cuaderno por parte del alumno. Información escrita en su cuaderno y/o diapositivas electrónicas. Programas en el pizarrón y/o computadora. Rúbrica para revisar exposiciones NA 10% NA N/A N/A N/A N/A Codificar los lineales en el compilador en lenguaje java (con el apoyo del docente realizar coevaluación). Computadora y compilador eclipse - java Programas en la PC. 30 % 9. Aplica a los estudiantes un examen con la finalidad de medir conocimientos. 2 Sesiones 10.-Realizar la heteroevaluación de las actividades correspondientes para evaluar Primer parcial. Resuelve el examen aplicado por el facilitador en un equipo de cómputo. Presentar los programas (revisión aleatoria) en la PC en lenguaje java. Computadora y compilador eclipse - java Examen 30% Programas en la PC NA NA Página 5 de 15

6 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Sesiones. Total Por medio de una práctica guiada realiza ejemplos para crear, y ejecutar programas utilizando estructuras de control, métodos, herencia y gráficos en lenguaje java. 10 sesiones 12.-Solicita a los alumnos codificar programas utilizando estructuras de control, métodos, herencia y gráficos en lenguaje java. lista de cotejo_1 (revisión aleatoria). 56 Sesiones Da a conocer los lineamientos generales para la elaboración de un proyecto, en donde se apliquen las estructuras correspondientes. (observación directa para verificar el funcionamiento correcto). 2 Sesiones 12.-Por medio de una práctica guiada realiza ejemplos para crear, y ejecutar programas utilizando estructuras de control, métodos, herencia y gráficos en lenguaje java. Realizar de forma autónoma los programas en lenguaje java en la PC, utilizando estructuras de control, métodos, herencia y gráficos. ( con el apoyo del docente realizar coevaluación). Integrados en equipos de 3 personas realizar un proyecto en la que se apliquen las estructuras correspondientes para un buen funcionamiento y realizar coevaluación. Computadora y compilador eclipse y/o pizarrón. Computadora y compilador eclipse Computadora y compilador eclipse. NA Programas en la PC. Proyecto terminado en la PC NA 50% 30 % 14. Aplica a los estudiantes un examen con la finalidad de medir conocimientos. 2 Sesiones Resuelve el examen aplicado por el facilitador en un equipo de cómputo. Computadora y compilador eclipse - java Examen 20% Página 6 de 15

7 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Se realiza la heteroevaluación de las actividades correspondientes para evaluar segundo parcial. 2 Sesiones. Total Solicita a los alumnos la participación activa en plenaria sobre manuales de usuario y técnicos. 2 Sesiones 17.-Explica sobre implementación y pruebas de las aplicaciones. 1 Sesión. 18.-Conforma equipos para investigar sobre las características que debe contener un manual técnico y de usuario. 1 Sesión 19.- Retroalimenta lo relacionado a los manuales técnico y de usuario. 2 Sesiones Presentar los programas (revisión aleatoria) en la PC en lenguaje java. Participar activamente en la lluvia de ideas para definir que son los manuales. Toma nota en el cuaderno. Integrados en equipos de 5 personas investigar sobre las características que debe contener los manuales técnicos y de usuario. Realizar coevaluación. (Rúbrica_1). Participar de forma activa en la retroalimentación sobre los manuales. Computadora y compilador eclipse y/o pizarrón NA NA NA NA NA Pizarrón y/o computadora. NA NA Bibliografías internet. e Investigación escrita en el cuaderno y/o electrónico sobre las característica s de los manuales técnicos y de usuario. 30 % NA NA NA 20.- Explica que es implementación. Así mismo solicita a los alumnos implementar los programas desarrollados y hacer las pruebas correspondientes. 2 Sesiones Implementar y probar las aplicaciones desarrolladas de una PC a otra para verificar su funcionamiento de los programas. Programas realizados en la PC en el compilador eclipse. Funcionamie nto de programas en la PC. NA Página 7 de 15

8 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.G. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que se persiguen Conforma equipos de 5 alumnos para realizar un proyecto final y realizar los manuales técnicos y de usuario. 28 Sesiones 22.- Solicita a los alumnos mantener el software de aplicación actualizado. 2 Sesiones. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Solicita a los alumnos presentar individualmente o en equipo el portafolio de evidencias con las actividades realizadas. (Registro Lista de cotejo 2). 2 Sesiones 2.-Evaluación sumativa. Tercer parcial. 2 Sesiones Total 42 En equipos realizar los manuales técnico y de usuario. Realizar coevaluación (Lista de cotejo_4). Mantener el software de aplicación actualizado. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Presentar sus materiales en el cuaderno, electrónico o impreso de sus evidencias con las actividades correspondientes realizadas en tiempo y forma de forma individual y/o equipo. Software electrónico, investigación bibliográfica internet. e Equipo de cómputo y el compilador eclipse El material didáctico a utilizar en cada clase. Cuaderno y/o computadora. Elaboración de los manuales técnicos y de usuario elaborados en electrónico para su revisión. Funcionamie nto adecuado de los programas realizados en la PC. Producto de Aprendizaje Portafolio de evidencias. Página 8 de % 10 % Ponderaci ón 10 % NA NA NA NA

9 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 C.G. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. C.G Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora e internet. Proyector de diapositivas. Pintarrón Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 1.- Jane Collins. (2011). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Academia de Estudios Avanzado, Lenguas Extranjeras y computación, S.A. de C.V., ELEC 2.- J. Collins & Z. Zlatev.(2011). Programación I Lenguaje C/C++. México: Academia de estudios y computación. 3.- Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (8ª edición) México: Pearson Prenctice Hall. 4.- Luis Joyanes Aguilar, Metodología de la Programación, diagramas de flujo y algoritmos, Ed. Mc Graw Hill. Página 9 de 15

10 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Criterios: Parcial 1: 20% Investigaciones 20% Exposiciones lista de cotejo 3 30% Programas 30% Examen Parcial 2: 50% Programas Lista de cotejo 1 30% Proyecto. 20% Examen Parcial 3: 30% Investigación 50% Elaboración de proyecto final y elaboración de Manuales Técnico y de Usuario. 10% Programas funcionando 10% Portafolio de evidencias 5.- P. J. Deitel & H. M. Deitel.(2008). JAVA cómo programar. (7ª. Edición). México:Pearson Prentice Hall. 6.- Sanders H. (1990). Informática presente y futuro. (3ª. Edición) México: Mc Graw Hill. Evaluación Instrumento: Rúbrica1 para evaluar investigaciones Lista de cotejo 3 para evaluar exposiciones Lista de cotejo 1 para evaluar programas y Lista de cotejo 2 para evaluar portafolio de evidencias. Lista de cotejo 4 para evaluar manuales. Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 4 Agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de Agosto de 2016 Página 10 de 15

11 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 ANEXOS: RÚBRICA 1 PARA EVALUAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ( 10% ) INVESTIGACIÓN NO CUMPLE (5) REGULAR (7) BIEN (8) MUY BIEN (9) EXCELENTE (10) CONTENIDO ORDEN DE LOS CONTENIDOS DIAGRAMAS E ILUSTRACIONES No está completo o es menos del 50 % El trabajo no está ordenado. No contiene ningún diagrama o ilustración de los temas correspondient es. Le falta contenido tiene 70 % o menos. Trabajo regularmente ordenado. El trabajo contiene ilustraciones pero no son los correspondientes al tema y/o están incompletos. LIMPIEZA No está limpio El trabajo está más o menos limpio pero las hojas están en mal estado o maltratadas. PUNTUALIDAD No lo entregó Trabajo entregado pero no trae la rúbrica en el momento, aun con sesión(es) de retraso y/o la rúbrica muestra alteraciones, borroneos o con corrector. No tiene conclusión o bibliografías. Está ordenado pero no trae conclusión y/o sin portada Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema. Trabajo muy limpio pero trae hojas sueltas. Trabajo entregado dos sesiones después. Está relativamente completo con portada, contenidos, ilustraciones, conclusión, bibliografías pero con faltas de ortografía. Está ordenado pero no trae bibliografía. Algunos diagramas o ilustraciones no corresponden al tema. El trabajo está limpio. Trabajo entregado una sesión después. Está completo con portada, contenidos, ilustraciones, conclusión, bibliografías y sin faltas de ortografía. Está muy bien ordenado. Los diagramas e ilustraciones sí corresponden a los temas en cuestión y añaden al entendimiento del tema. Trabajo muy limpio, hojas en buen estado y no hay hojas sueltas. Entregado en tiempo y forma. Total de puntos obtenidos = Página 11 de 15

12 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 LISTA DE COTEJO 3 PARA EVALUAR EXPOSICIÓN ( 10 %) INDICADORES 1.-Se presentaron todos los integrantes para exponer en la hora y fecha señalada. 2.-Presentaron material adecuado para exponer. (nota: en caso de utilizar diapositivas deben ser leíbles a una distancia razonable). 3.-En la explicación de su exposición es lo suficientemente entendible. 4.-Se incluyeron todos los temas correspondientes a la exposición solicitada del tema. 5.-Mantiene una actitud respetuosa ante sus compañeros en el momento de su exposición. 6.-Cada integrante tiene el material correspondiente y completo en el cuaderno (portafolio de evidencias). 7.-La lista de cotejo está preparada para realizar la evaluación o (está bien hecha en el cuaderno con regla). 8.-El equipo tiene la lista de cotejo o no está borroneada o borrada con corrector para su evaluación. 9.-Alguno de los integrantes del equipo está distraído en el momento de que sus compañeros exponen. 10.-Al término de su exposición, respondieron adecuadamente las preguntas y/o dudas hechas por sus compañeros. TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS CUMPLIÓ 1% 0% OBSERVACIONES Página 12 de 15

13 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 LISTA DE COTEJO 1 PARA EVALUAR PROGRAMAS REALIZADOS EN ECLIPSE Página 13 de 15

14 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 LISTA DE COTEJO 2 PARA EVALUAR EL CUADERNO (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS) % CRITERIOS DE EVALUACIÓN CUMPLIÓ OBSERVA- 1 El cuaderno está en excelentes condiciones, debidamente forrado y con datos del estudiante. 1 Se indican los porcentajes y criterios de evaluación. 1 Los apuntes están en orden, limpios y claros. 1 El contenido es al menos 80% 1 Las rúbricas y/o listas de cotejo están en la libreta debidamente pegadas en el lugar que corresponde (al final de cada tema)? SI NO CIONES TOTAL PORCENTAJE OBTENIDO % OBTENIDO Página 14 de 15

15 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Página 15 de 15

16 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPROG M2 S2. Diseña y administra base de datos No. 83 Pedro Escobedo. avanzada. Profesor (es): Lic. Cuellar Vega María Guadalupe. Ing. José Guadalupe Atanacio Pérez. Academia/ Módulo: Programación / Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Periodo Escolar: Agosto Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 4 horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos. 2. Administra información de la base de datos. 3. Realiza la migración de una base de datos. 4. Respalda, recupera y controla el acceso de la información de la base de datos. 5. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos. Tema Integrador: N/A Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Página 1 de 24

17 C2 Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. C4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. C5 Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. C6 Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. C7 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: Define base de datos. Identifica y manipula las operaciones a 1. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos realizar en una base de datos. 2. Administra información de la base de datos Conoce que es la migración de base de datos Conoce los conceptos de respaldar, recuperar 3. Realiza la migración de una base de datos y controlar el acceso a la información. 4. Respalda, recupera y controla el acceso de la información Manipula y realiza el respaldo, la de la base de datos recuperación y el control de acceso a la información en una base de datos. 5. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos Conoce y maneja software para el desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de base de datos. Actitudinal: 1. Responsabilidad (Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos, Ejecutar oportunamente las tareas.) 2. Tolerancia (Disposición para comprender y atender las diferencias de los demás.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 64 horas. Tiempo Real: Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 8.3 Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Mediante una presentación electrónica el facilitador presenta el submódulo e informa los contenidos del mismo, así Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante toma nota en el cuaderno. El material didáctico a utilizar en cada clase. Presentación Electrónica Producto de Aprendizaje Notas en el cuaderno Ponderaci ón N/A Página 2 de 24

18 habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra mismo comunica los resultados del aprendizaje, notifica los criterios de evaluación e informa los instrumentos de evaluación a utilizar y los materiales que se emplearan durante el semestre. 2. El facilitador propicia una lluvia de ideas para retomar conocimientos previos sobre base de datos. 3. Realiza una actividad ConstruyeT para romper el hielo entre los alumnos. 2 Sesiones de una hora Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El facilitador solicita al estudiante enlistar las partes y contenidos que conforman una base de datos y, pide registrar sus observaciones en su cuaderno; para finalizar, el facilitador retroalimenta la actividad. 2. El facilitador solicita al estudiante una investigación sobre la definición y los roles que debe cubrir el: Administrador Analista Programador Diseñador Cliente De una base de datos. 3. El facilitador organiza equipos y mediante El estudiante participa de manera activa y toma nota en el cuaderno. Se involucra y participa de manera activa. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante mediante una actividad enlistará las partes y contenidos que conforman base de datos y, registrará sus observaciones en su cuaderno; para finalizar, el estudiante compartirá con sus compañeros. El estudiante realiza una investigación acerca de los roles que deben cubrir las personas que intervienen en el diseño y administración de una base de datos. Los estudiantes organizados en equipos N/A N/A El material didáctico a utilizar en cada clase. Pizarrón Plumones Archivo de Word Video Notas en el cuaderno Integración grupal Producto de Aprendizaje Notas en el cuaderno Investigación elaborada Ejemplos de cláusulas de consultas N/A N/A Ponderaci ón 5% 10% 15% Página 3 de 24

19 y los objetivos que persigue. CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. CG 8.3 Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CP 1. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos. CP 2. Administra información de la base de datos. asignación de roles como sigue: administrador de base de datos, el programador, el analista y diseñador de sistemas y el cliente, solicitando al estudiante realizar una práctica en donde indiquen las partes que conforman una cláusula de consulta asimismo utilizará diferentes sentencias de consulta, que actúan sobre una base de datos. El facilitador retroalimenta la actividad. 4. El facilitador solicita al estudiante que en equipo o individual realice el análisis y diseño de una base de datos simple el cual debe incluir: Modelo relacional Normalización Además solicita elaborar un reporte de lo anteriormente mencionado Posteriormente el facilitador pide al estudiante elaborar la base de datos simple con los conocimientos adquiridos en el módulo I; así mismo realizar la creación y ejecución de: Tablas Formularios Informes Consultas realizarán una práctica en donde indiquen las partes que conforman una cláusula de consulta asimismo utilizará diferentes sentencias de consulta, que actúan sobre una base de datos, así mismo, participará aportando y expresando sus ideas con comentarios. El estudiante en equipo o individual realiza el análisis y diseño de una base de datos simple el cual debe incluir lo especificado por el facilitador. El estudiante entrega la base de datos y el reporte de la misma al facilitador. Reporte elaborado Base de datos 30% 6. El facilitador solicita al estudiante realiza una investigación acerca de cuáles son las tareas esenciales en un requerimiento de información sobre una base de datos, además de El estudiante realiza una investigación solicitada por el facilitador y presenta ejemplo de requerimientos y el uso de mecanismos. Investigación elaborada 10% Página 4 de 24

20 los diferentes mecanismos de seguridad aplicados en una base. 5. El facilitador realiza una explicación grupal sobre el uso mecanismos de seguridad en una base de datos. Y solicita al estudiante elaborar un informe con sus conclusiones y posteriormente compartirlo en plenaria con sus compañeros. El facilitador complementa los comentarios. 6. El facilitador presenta una práctica demostrativa al estudiante sobre el uso de sentencias en SQL, basándose una base de datos creada con anterioridad. El facilitador complementa los comentarios. 7. El facilitador solicita al estudiante realiza una práctica para realizar ejemplos en SQL establecidos que establecerá previamente, indicando al estudiante que debe hacer uso de la base de datos creada anteriormente. El estudiante mediante observación, registrará los pasos mostrados en la práctica. Con la información obtenida, elabora un informe con sus conclusiones y lo compartirá en plenaria con sus compañeros. El estudiante mediante observación, registrará los pasos mostrados en la práctica. Con la información obtenida, elabora notas en el cuaderno con sus conclusiones y lo compartirá en plenaria con sus compañeros. El estudiante realiza una práctica para realizar ejemplos en SQL establecidos por el facilitador. Notas en el cuaderno Notas en el cuaderno Ejercicios de SQL 5% 5% 15% 8. El facilitador pide al estudiante integrar individualmente su portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas durante el primer parcial. 20 Sesiones de una hora El estudiante de manera individual integra el portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas. Portafolio de evidencias Primer Parcial 5% Página 5 de 24

21 CP 3. Realiza la migración de una base de datos. 1. El facilitador solicita al estudiante una investigación documental sobre MySQL, donde deberás indicar: Qué es? Para qué sirve? Aplicaciones Versiones Como se usa: como crear una base de datos, crear una tabla, introducir datos a la tabla, recuperar datos desde la tabla de varias maneras, emplear múltiples tablas. Consultas Actualizaciones Borrados Modificaciones 2. El facilitador presenta una práctica demostrativa sobre el majeño de MySQL donde se creara base de datos, tablas, consultas, etc. El facilitador complementa la actividad. 3. El facilitador solicita a los estudiantes realizar en equipos o individual una práctica e donde realizarán la creación de una base de datos, tablas, consultas, etc., en MySQL, con las especificaciones establecidas previamente. Coevaluación El estudiante realiza la investigación solicitada por el facilitador con las especificaciones establecidas por el mismo. El estudiante mediante observación, registrará los pasos mostrados en la práctica. Con la información obtenida, elabora notas con sus conclusiones y lo compartirá en plenaria con sus compañeros. El estudiante realiza la práctica solicitada por el facilitador con las especificaciones establecidas por el mismo. Investigación elaborada Notas en el cuaderno Base de datos creada 10% 5% 30% 4. El facilitador solicita al estudiante una investigación sobre: Qué es la migración de una base de datos? Importancia de migrar la B.D. Cuál es el procedimiento para la El estudiante realiza la investigación solicitada por el facilitador y con la información obtenida realiza un mapa donde indicar el proceso de migración, comparte con tus compañeros en plenaria. Investigación elaborada 10% Página 6 de 24

22 migración de la base de datos. El facilitador complementa el tema y aclara dudas. 5. El facilitador presenta una práctica demostrativa al estudiante sobre la migración de una base de datos. 6. El facilitador solicita a los estudiantes que organizados en equipos o individual, realizan prácticas de migración de una base de datos. Y al finalizar elaborar un reporte sobre las prácticas desarrollada. 7. El facilitador solicita al estudiante que a través de un reporte final donde informe de los resultados obtenidos durante el desarrollo de las etapas aprendidas, elaborando un resumen del análisis de resultados. 8. El facilitador pide al estudiante integrar individualmente su portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas durante el segundo parcial. El estudiante mediante observación, registrará los pasos mostrados en la práctica. El estudiante realiza la práctica y reporte solicitados por el facilitador. El estudiante elabora el reporte final sobre los resultados obtenidos y lo presenta al facilitador. El estudiante de manera individual integra el portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas. Notas en el cuaderno Reporte entregado Reporte final Portafolio de evidencias 5% 20% 15% 5% 21 Sesiones de una hora 1. El facilitador solicita al estudiante realizar una investigación acerca de las tareas comunes que realizan las personas administradoras de una base de datos, al El estudiante realiza la investigación solicitada por el facilitador y participa en Segundo Parcial Investigación elaborada 5% Página 7 de 24

23 CP 4. Respalda, recupera y controla el acceso de la información de la base de datos. CP 5. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos. respaldar, recuperar y controlar un SMDB. El facilitador complementa y aclara dudas. 2. El facilitador solicita al estudiante una investigación con ayuda de las TIC s sobre los pasos necesarios usados por un SMDB para realizar un respaldo exitoso de una base de datos, utilizando los diferentes tipos de almacenamiento (volátil, no volátil y estable). 3. El facilitador realiza la asignación de roles a los estudiantes tales como: administrador de base de datos, el programador, el analista y diseñador de sistemas y el cliente, solicita a los estudiantes participar en una práctica en la que realizaran un respaldo exitoso de una base de datos, utilizando los diferentes tipos de almacenamiento (volátil, no volátil y estable). 4. El facilitador presenta una práctica demostrativa, con la finalidad de dar conocer a los estudiantes la metodología para integrar su proyecto final, el cual debe contener: nombre del proyecto, portada, introducción, justificación, lenguaje de programación, herramientas a utilizar, diagramas, códigos y referencias; registrando sus observaciones en su cuaderno, mismo que se plenaria compartiendo sus conclusiones de la actividad. El estudiante realiza la investigación solicitada por el facilitador. El estudiante en equipo y mediante asignación de roles realiza el respaldo exitoso de una base de datos así mismo, participará aportando y expresando sus ideas con comentarios. Entrega reporte de práctica. El estudiante participará en una práctica demostrativa presentada por el facilitador realizado notas en el cuaderno y compartirá sus comentarios en la plenaria final. Investigación elaborada Reporte entregado Notas en el cuaderno 5% 10% N/A Página 8 de 24

24 comentará posteriormente plenaria. en 5. El facilitador solicita al estudiante realizar una práctica para elaborar la introducción, justificación y casos de uso de su proyecto; seleccionar y justificar el uso de un determinado modelo de ciclo de vida; así como documentar las referencias, considerando los requerimientos del usuario y la metodología para estructurar el proyecto general, posteriormente elaborará un mapa conceptual con los elementos seleccionados, que compartirá con su equipo de trabajo para retroalimentar y corregir. 6. El facilitador solicita a los estudiantes conformados e equipos, que considerando los casos de uso elaborados en actividad previa, elaboren los diagramas de diseño y el diseño de la base de datos de su caso, integrados en juego de roles para que cada estudiante del equipo participe en la actividad, el facilitador indica derivado de lo anterior cada equipo debe elaborará el diseño de su software. 7. El facilitador pide a los estudiantes formados en equipo codificar el diseño previamente elaborado de la aplicación, haciendo uso de las herramientas seleccionadas y teniendo El estudiante realiza la práctica solicitada por el facilitador. Genera y entrega reporte con las especificaciones establecidas por el facilitador. Los estudiantes conformados por equipos realizan las actividades especificadas por el facilitador y realizan reporte del mismo. Los estudiantes conformados por equipos realizan la codificación del Reporte entregado Reporte entregado Programa funcionando 10% 10% 20% Página 9 de 24

25 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Son genéricas, disciplinar y profesional, especificando los niveles de la taxonomía presente los requerimientos del usuario, sin olvidar el juego de roles de cada integrante del equipo. 8. El facilitador solicita al estudiante realizar la conexión de la base de datos con la aplicación desarrollada previamente y ejecutará las pruebas pertinentes sobre su adecuado funcionamiento y seguridad de la información. Al final se cambiarán los roles. 17 Sesiones de una hora Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El facilitador solicita a los estudiantes de cada equipo elaborar los manuales de usuario y técnico para la aplicación desarrollada, dónde deberán considerar lo aprendido en las actividades anteriores, utilizando los bosquejos señalados por el facilitador. diseño previamente elaborado y entregan el programa funcionado al facilitador. El estudiante realiza la conexión de la base de datos solicitada por el facilitador, elabora y entrega reporte del mismo. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Los estudiantes realiza los manuales de usuario y técnico solicitados por el facilitador y en plenaria compartirán sus experiencias y se retroalimentará la actividad. El material didáctico a utilizar en cada clase. Conexión y reporte entregado Producto de Aprendizaje Manuales elaborados 15% Ponderación 10% 2. El facilitador ratifica la asignación de roles a los estudiantes, para realizar la instalación del software al usuario, probarán que funcione adecuadamente Los estudiantes en sus roles asignados previamente, realizarán la instalación del software al usuario, probarán que funcione adecuadamente y realizarán Programa instalado y funcionando 10% Página 10 de 24

26 y dependiendo del modelo de ciclo de vida elegido por el equipo, darán seguimiento y realizarán los ajustes en caso de ser necesario. 2. El facilitador pide al estudiante integrar individualmente su portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas durante el tercer parcial. los ajustes en caso de ser necesario. El estudiante de manera individual integra el portafolio de evidencias, con los productos de las actividades desarrolladas. 4 Sesiones de una hora Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Laboratorio Computadora Cañón Equipo de apoyo Servicio de Internet Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Portafolio de evidencias Tercer Parcial 1.- Cuadra, D., Castro, E., Iglesias, A. M., Martínez, P., Calle, F. J., De Pablo, C., y otros. (2008). Desarrollo de Bases de Datos. Alfaomera Ra-Ma. 2.- Helma, S. (2010). Programación de Base de Datos Con MySQL y PHP. Alfaomega Marcombo. 3.- Ibáñez, P. y García G. (2010). Informática II. (1ª. Ed.). España: Cengage Learning. 5% 4.- Mannino, M. V. (2007). Administración de bases de datos diseño y desarrollo de aplicaciones. Mc Graw Hill. 5.- Rico, E. (2009). Diseño y administración de bases de datos aula politécnica / informática. Madrid: Edicions UPC. Capítulos 1 y 2. Primer Parcial 5% Notas en el cuaderno Evaluación Instrumento: Página 11 de 24

27 10% Investigación elaborada 15% Ejemplos de cláusulas de consultas 30% Reporte elaborado y Base de datos 10% Investigación elaborada 5% Notas en el cuaderno 5% Notas en el cuaderno 15% Ejercicios de SQL 5% Portafolio de evidencias Segundo Parcial 10% Investigación elaborada 5% Notas en el cuaderno 30% Base de datos creada 10% Investigación elaborada 5% Notas en el cuaderno 20% Reporte entregado 15% Reporte final 5% Portafolio de evidencias Tercer parcial 5% Investigación elaborada 5% Investigación elaborada 10% Reporte entregado 10% Reporte entregado 10% Reporte entregado 20% Programa funcionando 15% Conexión y reporte entregado 10% Manuales elaborados 10% Programa instalado y funcionando 5% Portafolio de evidencias Contar con el 100% de las actividades realizadas. La calificación aprobatoria debe ser 60%, la cual se obtendrá sumando cada una de las actividades y trabajos entregados. Lista de cotejo portafolio de evidencias Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 04/08/2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 03/08/2016 Página 12 de 24

28 Primer Parcial Lista de cotejo para evaluar investigación (definiciones y roles). Página 13 de 24

29 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 6% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para evaluar partes que conforman una cláusula de consulta. 1. Tiene orden y limpieza 2% 2. Contiene todas las partes que conforman una cláusula 3. Utilizan diferentes sentencias de consulta 2% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% 9% Lista de cotejo para evaluar Base de datos y diseños (conceptual y lógico), tablas, formularios, consultas y reportes. Página 14 de 24

30 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El diseño conceptual incluye lo solicitado y es interpretado con facilidad 3. El diseño lógico incluye lo solicitado y es interpretado con facilidad 2. Incluye las tablas y formularios solicitados 7% 2. Las consultas y reportes generan los resultados solicitados o deseados. 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% Lista de cotejo para evaluar investigación de las tareas esenciales en un requerimiento de información sobre una base de datos. 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 6% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% 7% 7% 7% Lista de cotejo para evaluar consultas con sentencias SQL. Página 15 de 24

31 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. Contiene mínimo el 90% de sentencias 6% 3. El resultado es correcto 6% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para la revisión del portafolio de evidencias Primer Parcial. 1. Está en óptimas condiciones, así como forrado y con los datos del estudiante y el submodulo 2. Contiene todas las actividades (productos de aprendizaje) desarrolladas 3. Los productos de aprendizaje están en orden y con limpieza 4. Están incluidas las listas de cotejo 1% 1% 2% 1% Segundo Parcial Lista de cotejo para evaluar investigación MySQL. Página 16 de 24

32 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 6% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para evaluar Base de datos tablas, registros y consultas. 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. La base de datos contiene las especificaciones 6% establecidas. 3. Incluye las tablas con las características solicitadas y 13% numero registros requeridos. 4. Incluye las consultas con las características solicitadas. 8% 5. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para evaluar investigación sobre Migración de una base de datos. Página 17 de 24

33 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 6% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para evaluar Reporte entregado (Migración). 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. Procedimiento de migración con evidencias. 8% 3. Migración de la base de datos en electrónico. 9% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para evaluar Reporte final resultados obtenidos. Página 18 de 24

34 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. Procedimiento de desarrollo de etapas. 6% 3. Análisis de resultados. 6% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para la revisión del portafolio de evidencias Segundo Parcial. 1. Está en óptimas condiciones, así como forrado y con los datos del estudiante y el submodulo 2. Contiene todas las actividades (productos de aprendizaje) desarrolladas 3. Los productos de aprendizaje están en orden y con limpieza 4. Están incluidas las listas de cotejo 1% 1% 2% 1% Tercer Parcial Lista de cotejo para evaluar investigación sobre tareas comunes. Página 19 de 24

35 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 2% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% Lista de cotejo para evaluar investigación sobre pasos necesarios usados por un SMDB para realizar un respaldo de una base de datos. 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El contenido es más del 90% 2% 3. Contiene ejemplos 1% 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% Lista de cotejo para evaluar Reporte entregado (Respaldo). Página 20 de 24

36 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. Procedimiento de Respaldo de una base de datos. 4% 3. Respaldo de la base de datos en electrónico. 4% 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% Lista de cotejo para evaluar Reporte entregado (introducción, justificación, casos de uso, etc.) 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. Contiene Introducción, justificación y casos de uso. 4% 3. El mapa conceptual hace referencia a la información y es interpretado con facilidad. 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% 4% Lista de cotejo para evaluar Reporte entregado (Diagramas de diseño.) Página 21 de 24

37 1. Tiene orden y limpieza 1% 2. El diagrama de diseño es interpretado con facilidad. 4% 3. Se utilizó un caso de uso para creación del diseño de la base de datos y es interpretado con facilidad. 4. Fue entregado en tiempo y forma 1% Lista de cotejo para evaluar Programa funcionado Criterios de Evaluación 1. Tiene orden y limpieza. 1% 2. Cada estudiante conoce y desarrolla su rol. 5% 3. Contestan de manera correcta las preguntas efectuadas por el facilitador. 4. El programa muestra los resultados deseados. 6% 5. Fue entregado en tiempo y forma 2% 4% Porcentaje Si No 6% Lista de cotejo para evaluar Reporte entregado y conexión. Criterios de Evaluación Porcentaje Si No Página 22 de 24

38 1. Tiene orden y limpieza. 1% 2. Realiza la conexión de manera correcta. 4% 3. Las pruebas arrojan los resultados esperados. 4% 4. El reporte incluye evidencia y las especificaciones establecidas por el facilitador. 5. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo Manual de usuario y técnico 1. Tienes el formato solicitado por el facilitador 1% 2. Incluye explicación del procedimiento 3% 3. Incluye imágenes de cómo usarlo 3% 4. Tiene las características solicitadas (portada, índice, ) 2% 5. Fue entregado en tiempo y forma 1% 4% Lista de cotejo Para evaluar programa instalado y funcionando Página 23 de 24

39 1. Tienes orden y limpieza 1% 2. El programa es instalado de manera correcta. 5% 3. Aplico el ciclo de vida de manera adecuada. 2% 4. Fue entregado en tiempo y forma 2% Lista de cotejo para la revisión del portafolio de evidencias Tercer Parcial. 1. Está en óptimas condiciones, así como forrado y con los datos del estudiante y el submodulo 2. Contiene todas las actividades (productos de aprendizaje) desarrolladas 3. Los productos de aprendizaje están en orden y con limpieza 4. Están incluidas las listas de cotejo 1% 1% 2% 1% Página 24 de 24

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: TPROG M2S1 Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Tecnologías de la información y comunicación Profesor (es): Lic. María Guadalupe Cuellar Vega Ing. José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan. Asignatura/submodulo: TPROG M1S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada (Planeación 1/1) Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo Academia/ Módulo: Programación / M1.Desarrolla e instala

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos Submódulo 1 Desarrolla software

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Identificación Plantel : Corregidora S1: Desarrolla

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Orientada a Objetos Clave de curso: COM1002B11 Antecedente: Diseño de Algoritmos Clave de antecedente: COM0302A21 Módulo Competencia de Módulo: Desarrollar

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER Asignatura/submódulo: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación. Profesor (es): I.S.C. Isaac Osornio Pérez I.S.C. Ricardo Morales Munguía Academia/ Módulo: Comunicación Tecnologías de la información

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 1 3 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas VI Física IV Inglés

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES 1/3 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución DGETI Plantel CBTis No. 64 Profesor(es) Ing. Rosa Celina Valenzuela Torres

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño de Algoritmos Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM0302A21 Clave de antecedente: Ninguno Desarrollar programas de cómputo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II. Valor en créditos horas 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II. Valor en créditos horas 4 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de Valor en créditos horas 4 semestre 2 3 5 5 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas IV Probabilidad y estadística Física

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel :

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Intificación Asignatura/submodulo: Desarrolla software aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente los datos Submódulo 1 Desarrolla software aplicación utilizando

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo:: TPROG S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. (Planeación 1/1) Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar Acamia/ Módulo: Programación / M1 Desarrolla e instala

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TSMEC M5S1 Administra una red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización. Profesor (es): M. en C. Ezequiel Barrón Cano. Academia/ Módulo: Soporte

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación Plan de estudios:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios Profesor (es): José Antonio Rodríguez Pulido Acamia/ Módulo: A. Auxilia en el área costos una organización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar aplicaciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan. Asignatura/submodulo: TPROG M1S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo Acamia/ Módulo: Programación / M1.Desarrolla e instala software aplicación

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Ficha de identificación del alumno

Ficha de identificación del alumno Ficha de identificación del alumno Datos Plantel y Asignatura Plantel: Conalep Ing. Bernardo Quintana Arrioja Clave: 109 Modulo: Programación Basica Clave: PBAS-02 Modelo Académico Datos Personales del

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3er. semestre Matemáticas III

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3er. semestre Matemáticas III PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3er. semestre 2 3 5 5 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas III Asignaturas paralelas Física

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017 Identificación Asignatura/submódulo: Plantel : TSMEC S1.- Diseña una red LAN de acuerdo a las 085 PEÑAMILLER condiciones y requerimientos de la organización. Profesor (es): I.S.C. Isaac Osornio Pérez I.S.C.

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Facultad de Negocios, Campus IV Programa descriptivo por unidad de competencia Programa Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial educativo Clave TI02 H S

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No. Asignatura/sub módulo: Algebra 1-1 Identificación Plantel: No. 83 Pedro Escobedo Profesor (es): Dalia González Muñoz, Andrés Redondo Quiroz, Juan Carlos Hernández Rivera, Rosa María Hernández Rivera, J.

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y : SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de base de datos

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. POLÍTICAS 4. RESPONSABILIDAD 5. PROCEDIMIENTO 6. DIAGRAMA DE FLUJO 7. REGISTROS 8. MODIFICACIONES 9. REFERENCIAS 10. GLOSARIO 11. ANEXOS Fecha de elaboración: 19 de

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006 - ED I.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la asignatura Tipo Modalidad Ubicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PLANEACIÓN DIDÁCTICA Algoritmia Obligatoria Mixta Primer semestre DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Duración total en horas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría (1-1) Profesor (es): Academia de Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles