V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Academia/ Módulo: Semestre: 2 Programación/M I Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada con almacenamiento Horas/semana: 10 hrs./semana persistente de los datos. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Soluciona problemas 2. Desarrolla diagramas de flujo de algoritmos. 3. Elabora pseudocódigo de los diagramas de flujo 4. Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos Tema Integrador: N/A Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Propicia la utilización de la tecnología dela información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Software Lenguajes de programación Variables Operadores Compiladores Diagramas de flujo Lenguaje de programación Pseudocódigo Estructuras de programación Métodos y procedimientos Procedimental: Diferenciación tipos de software Utiliza lenguaje de programación Diseña algoritmos Utiliza estructuras de programación Resolver problemas utilizando una metodología de programación Diseñar algoritmos Escribir un pseudocódigo de programación Actitudinal: Autoconocimiento teniendo seguridad en sí mismos, buscando recursos que ayuden a su trabajo. Responsabilidad. Página 1 de 6

2 Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 160 hrs. Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) N/A Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1. Soluciona Problemas Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El facilitador presenta submódulo, informan los contenidos, competencias a desarrollar, evidencias resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. [2 hr] 2. El facilitador aplica un test diagnóstico sobre programación estructurada [1 hr] 3. El facilitador dirige una actividad [2 hr] Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El facilitador da la instrucción para que el estudiante realice una investigación documental [2 hrs.] 5. El facilitador expone ante clase metodología para resolución de problemas por computadora [3 hr.] Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante toma nota, preguntando y aclarando dudas en todo momento y redacta expectativas del curso. El estudiante de manera individual contesta el test Por equipos de trabajo realiza una actividad describiendo los pasos de la actividad señalada Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante realiza de manera individual una investigación sobre las características del planteamiento de un problema, y la metodología para la resolución de un problema por computadora El estudiante toma nota y genera conclusiones del tema El material didáctico a utilizar en cada clase. Apuntes Test diagnóstico Apuntes El material didáctico a utilizar en cada clase. Lectura / Internet Pizarrón Producto de Aprendizaje Apuntes Test contestado Conclusiones Ejercicio resuelto Producto de Aprendizaje Reporte de investigación Apuntes del tema Ponderación N/A 0 % 5 % Ponderación 5 % 5 % 6. El facilitador dirige una práctica guida resolución de problemas [2hrs] El estudiante de manera individual realiza la práctica, identificando datos de entrada, variables, contantes del problema y datos de salida Pizarrón diapositivas Ejercicio resuelto Análisis de problema 10 % Página 2 de 6

3 7. El facilitador proporciona una lectura y da la instrucción para contestar un cuestionario. [2 hrs.] El estudiante de manera individual realiza la lectura y contesta el cuestionario de la misma Lectura propuesta Cuestionario Conceptos de programación 10 % 2. Desarrolla diagrama de flujo de algoritmos 8. El facilitador da la instrucción para la actividad en equipos [2 hr] 9. El facilitador expone cada una de las estructuras de programación, a través de ejercicios realizando las pruebas de escritorio. [10 hrs.] 10. Da la instrucción para realizas practicas autónomas y acompaña en la solución a dudas a los alumnos. [5hrs] 11. Aplica un examen de conceptos y ejercicios vistos en clase [2hr]. 1. El facilitador proporciona una lectura y un test sobre herramientas de programación. [2 hrs] El estudiante en equipos de trabajo realiza un mapa conceptual de las fases para resolución de un problema y herramientas de programación El estudiante sigue instrucciones de la práctica guiada y presenta un reporte del mismo El estudiante individualmente resuelve los problemas establecidos El estudiante resuelve el examen de programación estructurada El estudiante realiza la lectura por pares y resuelve el test de la misma. Rota folios, colores Pizarrón Ejercicios Examen Lectura Mapa conceptual Ejercicios resueltos Ejercicios Practica autónoma Examen Test contestado 10 % 20 % 10 % 30 % [Primer Parcial] 10 % 3. Elabora pseudocódigo de los diagramas de flujo 2. El facilitador dirige debate ventajas y desventajas Las herramientas de programación. [2 hrs] 3. El facilitador expone la estructura de un programa estructurado dentro un IDE y las El estudiante en grupos de trabajo realiza el debate y genera una tabla comparativa del contenido del mismo El alumno sigue instrucciones y realiza un reporte de las práctica guiadas Software de aplicación Apuntes y compilador Tabla comparativa y conclusiones Reporte de prácticas 10 % 10 % Página 3 de 6

4 herramientas para compilarlo. [ 5 hrs] 4. Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. 4. El facilitador acompaña y supervisa en la solución de ejercicios de programación. [10 hrs] 5. El facilitador da la instrucción para que el alumno una investigación sobre lenguajes de programación estructurada. [3hrs] 6. El facilitador aplica el examen de programación estructurada en el compilador señalado. [3 hrs.] 1. El facilitador presenta ante el grupo en otro compilador diferente la manera de crear y compilar un programa estructurado así como su sintaxis. [3 hrs] 2. El facilitador solicita una investigación sobre conceptos de programación estructurada. [3 hrs] 3. El facilitador dirige practicas guidas de programación utilizando métodos y funciones en un compilador de Prog. Estructurada. [20 hrs.] Los estudiantes individualmente solucionan los ejercicios propuestos en clase El estudiante realiza una investigación sobre el tema y en plenaria realiza un listado de los diversos lenguajes y sus editores. El estudiante resuelve el examen de programación estructurada. El estudiante sigue instrucciones y presenta un reporte de la práctica realizada. El estudiante de manera individual realiza la investigación propuesta y compara resultados con sus compañeros, resolviendo un ejercicio. El estudiante realiza las practicas guidas y presenta un reporte de las mismas documentando el código. Compilador Internet Examen Compilador Internet/ sw de aplicación Software de aplicación Reporte de ejercicios Reporte de investigación Y listado Examen Ejercicio realizado Investigación Ejercicio resuelto Reporte de practica guiadas 20 % 10 % 10 % 30 % Segundo Parcial 10 % 10 % 10 % 20 % 4. El facilitador coordina, apoya, asesora el procedimiento para la práctica autónoma donde participen los estudiantes El estudiante realiza la práctica autónoma de los ejercicios planteados por el docente. Software de aplicación Reporte de ejercicios 10 % Página 4 de 6

5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4. Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. [5 hrs] 5. El facilitador pide una Investigación sobre las diferencias entre la POO, Estructurada, IA, y muestra el código de las mismas [3 hrs] Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El facilitador aplica un examen final El estudiante realiza una investigación en Internet sobre las diferencias entre las distintas metodologías de programación y presenta un análisis de las mismas. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante resuelve el examen final de programación estructurada Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Internet El material didáctico a utilizar en cada clase. Reporte de investigación 10 % Producto de Aprendizaje Examen Examen 30 % Registra los cambios realizados: Cualquier cambio pertinente que considere el docente, debe quedar debidamente documentado. Equipo de apoyo Laboratorio de cómputo Equipo de cómputo S.O. Win 7. Notepad++ CodeBlocks TC Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Ponderación Kendall K,E (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6ta Edición). México, Pearson Prentice Hall. Edward Yourdon. Análisis y Diseño Estructurado Moderno. México, Prentice Hall Hispanoamericana. Deitel H. M & Deitel P.J (2005). Como programar en Java (6ta edición) México, Pearson Educación. Evaluación Criterios: Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados. Tener el 80 % de asistencia. La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se Instrumento: Página 5 de 6

6 obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados Evaluación diagnóstica Ejercicio resuelto Investigación Planteamiento de problemas Apuntes redactados Ejercicios Análisis de problemas Cuestionario Ejercicios Prácticas Examen Lectura Debate ventajas y desventajas Practica demostrativa Ejercicios Reporte Investigación Lenguaje de Programación Estructurada Examen Practica guida Investigación Conceptos programación Ejercicio Practicas guiadas Ejercicios Reporte Investigación Diferencias Lenguaje de Programación Estructurada Examen Portafolio de evidencias Registro del facilitador Ejercicios Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Cuestionario Ejercicios Prácticas Examen Test Tabla comparativa Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Listado Examen Registro de facilitador Investigación Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Registro de facilitador Examen Porcentaje de aprobación a lograr: 100 % Fecha de validación: 26/01/2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25/01/2016 Página 6 de 6

7 Asignatura/submodulo: Desarrolla software a través de programación estructurada. (1/3) Profesor : Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2do. Horas/semana: 10 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) Soluciona problemas a través de algoritmos Desarrolla diagramas de flujo de algoritmos utilizando diagramas lineales y/o modular Elabora Pseudocódigo de los diagramas flujo utilizando conceptos lingüísticos y/o matemáticos en la solución de los problemas Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos Tema Integrador: Salud y Anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente: Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Aplicaciones en Java Clases y objetos Dimensiones de la Competencia Procedimental: Diseño de algoritmos con el lenguaje de programación Java con Eclipse Diseñar soluciones de problemas en la computadora con el lenguaje de programación Java con Eclipse

8 Actitudinal: Despertar la inquietud en el alumno de diseñar algoritmos para el desarrollo de software con el lenguaje de programación Java a través del entorno de Eclipse. Tiempo Programado: 50 horas. Competencias a desarrollar n/a Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Expone la importancia y aplicación de las habilidades de la programación. (4 hrs) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor realiza programas en el lenguaje Java para ilustrar los temas de: Tipo de datos, tipos de operadores y estructuras de control condicionales. (26 hrs.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo expone lo que espera del curso y en que considera que le va a server. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) En parejas los alumnos elaboran ejercicios que el profesor considere pertinentes del libro de programación. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje n/a n/a n/a El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet Producto de Aprendizaje programas 60% Ponderaci ón Ponderaci ón 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al

9 alcance de un objetivo. Soluciona problemas a través de algoritmos Competencias a desarrollar Soluciona problemas a través de algoritmos 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El auxilia en sus dudas a los alumnos en la elaboración de una aplicación en java. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo parejas realizan un software en Java de acuerdo a las indicaciones del profesor con el fin de demostrar las competencias adquiridas. El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Producto de Aprendizaje Programa 40% Ponderación Elementos de Apoyo (Recursos)

10 Criterios: Equipo de apoyo Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. JDK,SDK, Eclipse La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Evaluación Bibliografía Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-MA Tutoriales de YouTube Instrumento: Lista de cotejo Porcentaje de aprobación a lograr: aproximadamente el Fecha de validación: 26 de enero % Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016.

11 Lista de cotejo para la evaluación del Primer parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas. 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

12 Asignatura/submodulo: Desarrolla software a través de programación estructurada. (2/3) Profesor : Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2do. Horas/semana: 10 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) Soluciona problemas a través de algoritmos Desarrolla diagramas de flujo de algoritmos utilizando diagramas lineales y/o modular Elabora Pseudocódigo de los diagramas flujo utilizando conceptos lingüísticos y/o matemáticos en la solución de los problemas Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos Tema Integrador: Salud y anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Estructuras de control condicional Dimensiones de la Competencia Procedimental: Diseño e implementación de software en Java Estructuras de control repetitivo Actitudinal: Que el alumno desarrolle lógica computacional por medio de la implementación de programas en Java

13 Tiempo Programado: 50 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurado de acuerdo a la sintaxis del lenguaje Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor explica las estructuras de control de flujo en la programación básicas para el desarrollo de un programa en java. (10 hrs.) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor realiza ejercicios propuestos en el libro (20 hrs.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas, realizan una investigación acerca de estructuras repetitivas y condicionales, realizando un tutorial en PDF, explicando 5 ejemplos diferentes por cada una. El documento debe tener hoja de presentación, índice, número de página y bibliografía. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas realiza los ejercicios que le indique el profesor tomados del libro. Fase III Cierre El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet Producto de Aprendizaje Documento PDF 20% Producto de Aprendizaje Programas. 40%. Ponderaci ón Ponderaci ón

14 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurado de acuerdo a la sintaxis del lenguaje. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor auxilia y guía al alumno para la elaboración del proyecto Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas, realizan un proyecto asignado por el profesor, para demostrar sus habilidades adquiridas. El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Criterios: Equipo de apoyo Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. JDK,SDK, Eclipse La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía Producto de Aprendizaje Proyecto 40%. Ponderación Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-MA MA Tutoriales de YouTube Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel cio=20 Instrumento: Lista de cotejo

15 en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Porcentaje de aprobación a lograr: Aproximadamente el Fecha de validación: 26 de enero %. Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016.

16 Lista de cotejo para la evaluación del Segundo parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas. 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

17 Asignatura/submodulo: Desarrolla software a través de programación estructurada. (3/3) Profesor : Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2do. Horas/semana: 10 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) Soluciona problemas a través de algoritmos Desarrolla diagramas de flujo de algoritmos utilizando diagramas lineales y/o modular Elabora Pseudocódigo de los diagramas flujo utilizando conceptos lingüísticos y/o matemáticos en la solución de los problemas Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurada. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos Tema Integrador: Salud y anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Métodos y funciones Arreglos Dimensiones de la Competencia Procedimental: Construcción de interfaces visuales en Java Actitudinal: Despertar la inquietud en el alumno en el desarrollo de software a través de Java.

18 Tiempo Programado: 60 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Desarrolla el código en un lenguaje de programación estructurado de Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Describe las características de los métodos y funciones (10 hrs.) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor implementa ejercicios propouestos en el libro para ilustrar el uso Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas diseñan un pseudocódigo con el que dan solución por medio de funciones los programas hasta el momento hechos. El pseudocódigo se entrega con hoja de presentación explicado, engargolado e impreso. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en forma parejas, realizan un conjunto de programas en lenguaje Java El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Producto de Aprendizaje Documento. 20%. Producto de Aprendizaje Programas 50%. Ponderaci ón Ponderaci ón

19 acuerdo a la sintaxis del lenguaje. de metódos y arreglos en Java (30 hrs.) indicados por profesor, y tomados del libro. Curso de Java Ya Internet Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor auxilia y guía al alumno para la elaboración del proyecto (20 hrs) Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas, realizan un proyecto asignado por el profesor, para demostrar sus habilidades adquiridas.. El material didáctico a utilizar en cada clase. Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Curso de Java Ya Internet alcance de un Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. JDK,SDK, Eclipse Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Producto de Aprendizaje Ponderación Proyecto 30%. Los alumnos coevalúan. Java 2. Fco. Javier Ceballos.Ed, RA-MA Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel Criterios: La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Evaluación Instrumento: Lista de cotejo.

20 Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Porcentaje de aprobación a lograr: Aproximadamente el Fecha de validación: 26 de enero % Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016.

21 Lista de cotejo para la evaluación del Tercer parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas. 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

22 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPROG M1S2 DISEÑA Y ADMINISTRA BASES DE DATOS SIMPLES Profesor (es): Periodo Escolar: Selene Guillén Guillén Academia/ Módulo: Semestre: Informática-Programación / DESARROLLA E INSTALA SOFTWARE DE APLICACIÓN Horas/semana: UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA, CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE LOS DATOS CORREGIDORA Febrero Junio 2016 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1. Elabora un diseño conceptual de una base de datos 2. Elabora el diseño lógico de una base de datos con implementación en un sistema gestor de base de datos 3. Genera consultas 4. Administra una base de datos Competencias Genéricas: 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Soluciona problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos Tema Integrador: Conociendo las Bases de Datos Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Sistemas de información Ciclo de vida de los sistemas de información Bases de datos Analista de sistemas Modelo entidad-relación Usuarios de un sistema de información Sistemas de gestión de base de datos Modelo relacional y normalización de una base de datos 2do Procedimental: Lectura de documentos Realiza y presenta exposiciones Realiza organizadores gráficos Realiza ejercicios y prácticas Uso de internet 7 1

23 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Microsoft Access Actitudinal: Responsabilidad, Respeto, Puntualidad. Tiempo Programado: 112 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente presenta la asignatura, competencias a desarrollar, metodología de trabajo y criterios de evaluación 2. El docente organiza una lluvia de ideas para definir el concepto de base de datos y su funcionamiento 3. El docente da indicaciones para que el estudiante se integre en equipo, analicen la información y realicen una síntesis Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Los estudiantes participan en la Presentación de la asignatura y conocen el funcionamiento y uso de las bases de datos 2. Los estudiantes participan de manera activa en la lluvia de ideas aportando puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva. Eligen a un estudiante que tome notas grupales de la lluvia de ideas. 3. Los estudiantes se integran en equipos de trabajo, leen la información, la analizan y realizan un resumen sobre los Sistemas de El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje No Aplica (N/A) N/A N/A N/A Material apoyo de Notas grupales Ponderaci ón N/A Resumen 5% 2

24 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 1. Elabora un diseño conceptual de una base de datos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. sobre los sistemas de información 4. El docente da indicaciones al estudiante para que se integre en equipos, investiguen información sobre algunos temas y realicen una exposición, así mismo resuelve dudas. información - Concepto - Ventajas - Necesidad del análisis y Diseño de un Sistema de Información - Clasificación - Componentes - Características - Conclusiones - Fuente de información Entregar a mano en hojas blancas. Comentar la información de manera grupal en el salón de clases 4.Los estudiantes se integran en equipos de trabajo y de manera constructiva investigan información, la analizan y elaboran exposición sobre los Tipos de Sistemas de Información : - Sistemas de procesamiento de transacciones - Sistemas de automatización de oficina y sistemas de manejo de conocimiento - Sistemas de información gerencial - Sistemas de apoyo a decisiones - Sistemas Internet Exposición 5% 3

25 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 5. El docente da indicaciones para que los estudiantes elaboren un ensayo sobre los Tipos de sistemas de información apoyados de las exposiciones de la actividad anterior. Además resuelve dudas y revisa actividad. expertos e inteligencia artificial - Sistemas de apoyo a decisiones de grupo - Sistemas de apoyo a ejecutivos - Usuarios finales Los puntos a considerar en tu exposición son: Qué son? Para qué sirven? Tipos? Dónde se aplican? Un ejemplo descriptivo de sitios o lugares donde se puedan aplicar Conclusiones Entregar reporte de exposición por equipo. El estudiante coevalua la actividad. 5. El estudiante elabora de manera individual un ensayo sobre los Tipos de sistemas de información Exposiciones Ensayo 5% 4

26 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Elabora un diseño conceptual de una base de datos 6. El docente expone el tema Ciclo de vida de un sistema de información y da indicaciones al estudiante para que elabore un organizador gráfico con la información. 7. El docente da indicaciones al estudiante para que elabore un mapa conceptual o esquema sobre el tema Base de Datos. 8. El docente da indicaciones al estudiante para que lea y analice información sobre el tema Sistemas de información y de los siguientes subtemas: 6. El estudiante atiende la exposición del docente y elabora organizador gráfico con la información. 7. El estudiante elabora mapa conceptual o esquema sobre el tema Bases de Datos el cual debe incluir concepto, importancia de crear bases de datos, ventajas, tres ejemplos de bases de datos, conclusiones y fuente de información. 8. El estudiante lee y analiza el tema Sistemas de Información y elabora organizador gráfico con la información. Presentación electrónica Internet Material apoyo de Organizador gráfico Mapa conceptual o esquema Organizador gráfico 5% 5% 5% - Necesidad del análisis y diseño de un sistema de información - Cualidades del 5

27 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Elabora un diseño conceptual de una base de datos analista de sistemas - Roles del analista de sistemas 9. El docente explica el tema Modelo entidad-relación 10. El docente explica la forma de resolver el modelo entidad-relación 11. El docente proporciona ejercicios al estudiante para su resolución 9. El estudiante elabora resumen sobre el tema Modelo entidadrelación en el que incluya los siguientes conceptos: - Entidad, Relación, tipos de relaciones, atributo - Simbología Entregar a mano en hojas blancas 10. El estudiante atiende la explicación y expone dudas 11. El estudiante resuelve los ejercicios proporcionados por el docente Presentación electrónica Pintarrón, plumones Libreta, bolígrafo, lápiz 12. El docente 12. El estudiante Libreta, explica la actividad y responde bolígrafo, lápiz resuelve dudas cuestionario a manera de autoevaluación 1ra Evaluación parcial (Examen o Proyecto / 40%) Resumen 5% Notas del estudiante Ejercicios resueltos N/A 10% Cuestionario 5% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 6

28 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Elabora un diseño conceptual de una base de datos 2. Elabora el diseño lógico de una base de datos con implementació n en un sistema gestor de base de datos 12. El docente indica a los estudiantes que lean el texto Usuarios de un Sistema de Información y elaboren un resumen con la información. 13. El docente proporciona cuestionario a los estudiantes sobre el tema Usuarios de un Sistema de Información 14. El docente expone el tema Sistema de Gestión de Bases de Datos 15. El docente indica a los alumnos que lean el tema Modelo relacional y normalización de una base de datos, la analicen y elaboren un ensayo 16. El docente realiza práctica guiada sobre la implementación de una base de datos en un sistema gestor de base de datos. 12. El estudiante lee el texto Usuarios de un Sistema de Información y elabora resumen. 13. El estudiante resuelve cuestionario sobre el tema Usuarios de un Sistema de Información Los estudiantes coevalúan la actividad. 14. El estudiante atiende la exposición y expone dudas aportando puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva. 15. El estudiante lee el tema Modelo relacional y normalización de una base de datos la analiza y elabora ensayo con la información. 16. El estudiante atiende la explicación del docente y expone comentarios y dudas. Material apoyo Material apoyo Presentación electrónica Material apoyo de de de Resumen 5% Cuestionario 10% Notas del estudiante N/A Ensayo 10% Computadora N/A N/A 7

29 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD Elabora el diseño lógico de una base de datos con implementació n en un sistema gestor de base de datos Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 2. Elabora el diseño lógico de una base de datos con implementación en un sistema gestor de base 17. El docente proporciona práctica al estudiante para su resolución 18. El docente da indicaciones al estudiante para investigar información sobre el tema Microsoft Access (concepto, ventajas, interfaz, pantalla principal, elementos básicos de Access 2010, barras, paneles, tablas en Access 2010, campo, registro) y elaborar un resumen. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 19. El docente indica a los alumnos que se integren en equipos de 3 personas y que discutan los términos consulta y formulario 17. El estudiante realiza la práctica proporcionada por el docente 18. El estudiante investiga el tema Microsoft Access (concepto, ventajas, interfaz, pantalla principal, elementos básicos de Access 2010, barras, paneles, tablas en Access 2010, campo, registro) y elabora un resumen con la información. Los estudiantes heteroevalúan la actividad. 2da Evaluación parcial (Examen o Proyecto / 40%) Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 19. El estudiante se integra en equipos de 3 personas, aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva sobre los términos consulta y formulario, computadora Práctica 20% Internet Resumen 5% El material Producto de didáctico a Ponderación Aprendizaje utilizar en cada clase. N/A Conceptos 5% 8

30 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 de datos 2. Elabora el diseño lógico de una base de datos con implementació n en un sistema gestor de base de datos 3. Genera consultas 4. Administra una base de datos 20. El docente indica a los estudiantes que escriban su concepto de base de datos y 4 ejemplos de sitios donde se puedan crear Bases de Datos. 21. El docente indica a los alumnos que investiguen el tema Consultas en una base de datos y elaboren organizador gráfico con la información. 22. El docente organiza lluvia de ideas sobre el tema Consultas en una base de datos y retroalimenta la información. 23. El docente proporciona práctica al estudiante para su resolución en un sistema gestor de base de datos. Resuelve dudas. así mismo escriben el concepto de ambos términos. 20. El estudiante escribe su concepto de base de datos y 4 ejemplos de sitios donde se puedan crear Bases de Datos. 21. El estudiante investiga el tema Consultas en una base de datos (tipos de consultas) y elabora organizador gráfico con la información. 22. El estudiante participa activamente en la lluvia de ideas sobre el tema Consultas en una base de datos 23. El estudiante realiza la práctica proporcionada por el docente en un sistema gestor de base de datos. N/A Conceptos 5% Internet Organizador gráfico 5% N/A N/A N/A Computadora Practica 20% 24. El docente indica al alumno realice consultas 24. El estudiante de manera individual realiza consultas para Computadora Practica 15% 9

31 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 para obtener información de campos específicos obtener información de campos específicos según te indique el docente 3ra Evaluación parcial (Examen o Proyecto / 40%) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Equipo de cómputo con sistema operativo instalado Paquetería de office Internet Cañón Kendall y Kendall, Análisis y Diseño de Sistemas, Prentice Hall James A. Senn, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, McGraw-Hill Pintarrón Peter Norton, Introducción a la Computación, Plumones Hojas blancas Plumas Dispositivo de almacenamiento Software McGraw-Hill Jeffrey l. Whitten, Lonnie D. Bentley, Victor M. Barlow, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, McGraw-Hill Hernández Jiménez Ricardo, Administración de la Función Informática, Trillas. aydisesis.shtml onsistemasdeinformacion Evaluación Criterios: Examen o proyecto 40% Desempeño (Portafolio de evidencias / prácticas, tareas, investigaciones, actividades en clase) 50% Actitudinal (Interés grupal por los temas y respeto a las normas de convivencia ) 10% Cubrir el 80% de las asistencias en cada parcial Instrumento: Listas de cotejo Reporte de práctica Portafolio de evidencias Examen o proyecto 10

32 Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 para tener derecho a la calificación correspondiente Para cualquier duda o aclaración es indispensable presentar portafolio de evidencias Es indispensable que todas las evidencias se entreguen en el portafolio de evidencias correspondiente en tiempo y forma Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 26 de Enero de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de Enero de

33 Asignatura/submodulo: Diseña y administra bases de datos simples. (1/3) Profesor (es): M. en C. Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación. Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Feb-Jun/2016. Semestre: 2do. Horas/semana: 7 horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Elementos básicos de Access Crear, abrir y cerrar una base de datos 3. Crear tablas de datos 4. Modificar tablas de datos 5. Propiedades de los campos 6. Las relaciones Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos. Tema Integrador: Salud y anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente : Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia

34 Conceptual: Diseño de Base de datos Procedimental:. Investigaciones. Practicas.Retroalimentación Actitudinal: Que el alumno valore la importancia del diseño de las bases de datos. Tiempo Programado: 35 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Actividad que realiza el docente El profesor da una introducción acerca de Access (3 hrs.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Apuntes El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Producto de Aprendizaje Apuntes 10% Ponderaci ón Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1. Elementos básicos de Access 2010 Actividad que realiza el docente El profesor como se crea y se utiliza una base de datos en Acces (16 hrs.) Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno EL grupo en parejas realizan un diseño de base de datos que trate de salud y anticonceptivos. La base de datos debe de utilizar El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Producto de Aprendizaje Base de datos. 60%. Ponderaci ón

35 2. Crear, abrir y cerrar una base de datos 3. Crear tablas de datos 4. Modificar tablas de datos 5. Propiedades de los campos 6. Las relaciones Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6. Las relaciones en las bases de datos Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El profesor implementa en una base de datos de Microsoft Access, relaciones y muestra el uso de estas. todos los tipos de campos, y los campos con sus propiedades bien definidas. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El grupo en parejas implementa relaciones la base de datos en Microsoft Access que diseño en la etapa de desarrollo y realiza acciones en ella para comprobar que da los resultados que se esperaban en el diseño. El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Producto de Aprendizaje Base de datos en Microsoft Access Ponderación 30%. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Elementos de Apoyo Bibliografía

36 Criterios: Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Evaluación Curso Experto Access 2010 RicoSoft Instrumento: Lista de cotejo Porcentaje de aprobación a lograr: aproximadamente Fecha de validación:26 de enero % Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016

37 Lista de cotejo para la evaluación del Primer parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas. 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

38 + SISTEMA DE Asignatura/submodulo: Diseña y administra bases de datos simples. (2/3) Profesor (es): M. en C. Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación. Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Feb-Jun/2016. Semestre: 2do. Horas/semana: 7 horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Las consultas 2. Las consultas de resumen 3. Las consultas de referencias cruzadas 4. Las consultas de acción 5. Los formularios 6. Los informes Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos. Tema Integrador: Salud y anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente : Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia

39 + SISTEMA DE Conceptual: Gestión de información la base de datos Procedimental:. Investigaciones. Practicas.Retroalimentación Actitudinal: Que el alumno experimente las diferentes formas de consultar la información de la base de datos. Tiempo Programado: 35 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Actividad que realiza el docente El profesor explica y muestra los procesos básicos que se implementan para utilizar los datos que son almacenados en una base de datos (Consultas, formularios e informes). (7 hrs.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno El alumno realiza apuntes. El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Producto de Aprendizaje Apuntes 10% Ponderaci ón Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad

40 + SISTEMA DE Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Las consultas Las consultas de resumen Las consultas de referencias cruzadas Las consultas de acción Los formularios Los informes Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Actividad que realiza el docente El profesor realiza el procedimiento para generar consultas, formularios e informes a una base de datos en Microsoft Access 2010 (14 hrs.) Actividad que realiza el docente El profesor explica cómo se crean la aplicación en Microsoft Access (14 hrs.) Actividad que realiza el alumno EL grupo en parejas generan las consultas e informes con Microsoft Access de acuerdo a los requerimientos del profesor basándose en la base de datos ya implementada. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno El grupo en parejas crea una aplicación en Microsoft Access de acuerdo a los requerimientos del profesor, basándose en su base de datos ya creada. El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto Access 2010 de El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access 2010 Producto de Aprendizaje Base de datos con las consultas, formularios e informes. Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 60%. Aplicación 30% Ponderación 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al

41 + SISTEMA DE alcance de un objetivo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Criterios: Equipo de apoyo Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar Elementos de Apoyo Evaluación Instrumento: Lista de cotejo Bibliografía Curso Experto Access 2010 RicoSoft

42 + SISTEMA DE en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Porcentaje de aprobación a lograr: aproximadamente Fecha de validación: 26 de enero % Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016

43 + SISTEMA DE Lista de cotejo para la evaluación del Segundo parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas. 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

44 Asignatura/submodulo: Diseña y administra bases de datos simples. (3/3) Profesor (es): M. en C. Luis Martínez Hernández Academia/ Módulo: Programación. Identificación Plantel : 06 Corregidora Periodo Escolar: Feb-Jun/2016. Semestre: 2do. Horas/semana: 7 horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Los controles de formulario e informe 2. Las macros 3. Configurar la interfaz 4. Herramientas de Access 5. Importar y exportar datos Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos. Tema Integrador: Salud y anticonceptivos Competencias a aplicar por el docente : Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Conceptual: Desarrollo de aplicaciones con Access 2010 Dimensiones de la Competencia Procedimental:. Investigaciones. Prácticas.Retroalimentación

45 Actitudinal: Que el alumno desarrolle aplicaciones para la gestión de base de datos. Tiempo Programado: 42 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Actividad que realiza el docente El profesor explica cómo se implementa las macros y la importancia en el desarrollo de sistemas de información en Access 2010 (7 hrs.) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno realiza apuntes de lo expuesto por el profesor. El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Producto de Aprendizaje apuntes 10% Ponderaci ón Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderaci ón

46 Los controles de formulario e informe Las macros Configurar la interfaz Herramientas de Access Importar exportar datos Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud y 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. El profesor explica el procedimiento para utilizar controles visuales y su programación (16 hrs.) Actividad que realiza el docente El profesor muestra cómo se presenta un sistema de información para su uso al usuario final (16 hrs.) El grupo implementa macros para realizar procesos con el fin de administrar la base de datos que ya tienen implementada. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno El grupo en parejas realiza un documento en PDF para guiar al usuario final para el uso de su sistema. Curso Experto de Access El material didáctico a utilizar en cada clase. Curso Experto de Access Sistema de información Producto de Aprendizaje 60% Documento 30% Ponderación Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

47 Criterios: Equipo de apoyo Equipo de cómputo Internet Proyector de datos móvil. La asistencia debe ser del 80% del total del parcial a evaluar. Cada actividad tiene el porcentaje correspondiente a la calificación final. Las actividades serán entregadas en tiempo y forma según las indicaciones del profesor y con aviso previo de 2 días de anticipación y como testigo el jefe de grupo. Los trabajos serán acompañados por una hoja de presentación firmada por el padre, madre o tutor legal, en caso contrario no será tomada en cuenta la actividad, o en su defecto solo serán tomado en cuenta los que si hayan firmado. Cada actividad será revisada con una lista de cotejo. El alumno debe entregar diario una bitácora escrita a mano de lo que realizó en la sesión en una libreta, con nombre y fecha, de lo contrario se le tomará como falta. Nota: Cada alumno debe de tener la planeación impresa y firmada por el padre, madre o tutor para tener derecho a estar en el aula a más tardar 2 semanas después del primer día de clases. Elementos de Apoyo Evaluación Instrumento: Lista de cotejo Bibliografía Curso Experto Access 2010 RicoSoft Porcentaje de aprobación a lograr: aproximadamente Fecha de validación:26 de enero del % Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25 de enero del 2016

48 Lista de cotejo para la evaluación del Tercer parcial. N Elementos a observar si no 1 Evidencia de investigación acerca del tema. 2 Las actividades asignadas estan completas 3 Muestra(n) orden 4 buena escritura o buena expresión 5 El contenido es de acuerdo a las actividades asignadas.

49 6 Trabajo en equipo 7 La actitud en las actividades es positiva. 8 Se entregó el trabajo en el medio indicado. 9 Participación de los integrantes fue equitativa 10 La hoja de presentación está firmada por el padre, madre o tutor de cada integrante.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel :

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Intificación Asignatura/submodulo: Desarrolla software aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente los datos Submódulo 1 Desarrolla software aplicación utilizando

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Identificación Plantel : Corregidora S1: Desarrolla

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 Asignatura/submodulo: TPROG / S2 Desarrollo de aplicaciones web Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Identificación Plantel : Plantel Corregidora

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPROG / S2 Desarrollo de aplicaciones web Identificación Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : SUBMÓDULO 1 Administra Sistemas Operativos SUBMÓDULO 2 Instala y Configura Aplicaciones y Servicios. Profesor (es): M. C. E. Nancy Oviedo López M. D. Mariela

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES 1/3 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO:

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos Submódulo 1 Desarrolla software

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño de Algoritmos Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM0302A21 Clave de antecedente: Ninguno Desarrollar programas de cómputo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub módulo: TPROG M2S1 Desarrolla software de aplicación utilizando programación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: TPROG M2S1 Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación Plan de estudios:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo: Identificación Asignatura/sub modulo: Plantel : MENCHACA 8 TPGA M1S1 Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor (es): CP JOSE JESUS CASTILLO ARAUJO Periodo Escolar:

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Fecha de Versión: 8 de Agosto 016 Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD-ICA-1031 Versión No.: 03 Hoja : de 1 4.3. Competencias Instrumentales: Capacidad de

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR INFORMÁTICA APLICADA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Orientada a Objetos Clave de curso: COM1002B11 Antecedente: Diseño de Algoritmos Clave de antecedente: COM0302A21 Módulo Competencia de Módulo: Desarrollar

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006 - ED I.

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 82 Huimilpan. Asignatura/submodulo: TPROG M1S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada (Planeación 1/1) Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo Academia/ Módulo: Programación / M1.Desarrolla e instala

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TMAI M4S1 Repara equipos hidráulicos Profesor (es): Manuel Soto Vázquez Acamia/ Módulo: Mantenimiento Industrial M4 Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Intificación

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Sistemas de Información Clave de curso: COM0402A21. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Sistemas de Información Clave de curso: COM0402A21. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Sistemas de In Clave de curso: COM0402A21 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Referencia a la Norma ISO 9001:008 7.1, 7..1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8..4 Página 1 de 18 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V. 04 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V. 04 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES V. 04 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PLAN DE SESIÓN. Diseñará y elaborará programas en el lenguaje de programación aplicando elementos de la programación orientada a objetos.

PLAN DE SESIÓN. Diseñará y elaborará programas en el lenguaje de programación aplicando elementos de la programación orientada a objetos. DATOS GENERALES: Nombre del Plantel: Conalep Veracruz I PLAN DE SESIÓN Nombre del Docente Guillermo Vázquez Gutiérrez Nombre del Módulo: Programación Orientada a Objetos Formación básica ( ) Trayecto técnico

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles

SAC SATCA 1 : Carrera:

SAC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Programación Básica SAC-1330 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PQ-ESMP-05

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PQ-ESMP-05 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANEACIÓN DIDÁCTICA FACILITADORES FEPD-004 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 1 3 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas VI Física IV Inglés

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles