V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06"

Transcripción

1 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Módulo II IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Identificación Plantel : corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto/Diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 6 Horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x) 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2.-Interpreta y dibuja símbolos electrónicos en diagramas. Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje 1/19

2 Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Casa Ecológica Conceptual: Conoce el sistema general de unidades de medida. Identificar elementos para realizar dibujo técnico. Conceptos de dibujo técnico. Conceptos de dibujo técnico a mano alzada. Identifica software de diseño. Conoce los comandos del software de diseño. Manipula el software de diseño. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo Grupal Investigación en diversas fuentes. Organización de la información. Dinámicas de grupo. Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en su trabajo. Responsabilidad Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 32 Real: Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1.-El docente te presenta el módulo mencionando su justificación, competencias, sitio de inserción, ocupaciones laborales. 2.-El Profesor mencionara los criterios de evaluación y normas de convivencia. Participación del docente Participación del docente. N A NA 3.- Aplica la evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento que tienen los alumnos respecto al contenido del submódulo, planos y dibujos. Cuestionario a criterio de docente 2% 2/19

3 Fase II Desarrollo 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2.-Interpreta y dibuja símbolos electrónicos en Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 4.- De manera individual buscar información acerca de a) Formatos de dibujo. b) Tipos de líneas. c) Sistemas de proyección. d) Tolerancias y ajustes. e) Tolerancias geométricas. 5.-El docente expondrá la actividad anterior y representaciones gráficas. 6.- El estudiante realizara una investigación en diferentes fuentes de información, de los elementos y técnicas para realizar el dibujo técnico. 7.- El estudiante realizara una investigación de la norma NOM-008-SCFI-2002 (Sistema general de unidades) ANSI, ISO, DIN 8.- Mediante lluvia de ideas, se discutirán las normas, equipos para el dibujo técnico. Apuntes Reporte escrito 3% Reporte escrito en su portafolio de evidencia Reporte escrito en su portafolio de evidencia NA 3% 5% Apuntes 5% 9.- El docente realiza ejemplos Exposición del profesor en hojas de demostrativos del uso de dibujo tamaño A-4 instrumentos, normas, uso de escala dibujo, de una pieza mecánica con sus diferentes vistas de la pieza. NA 10.- El estudiante con ayuda del docente realiza ejercicios de piezas mecánicas ejemplos demostrativos del uso de instrumentos, normas, uso de escala dibujo, de una pieza mecánica con sus diferentes vistas. Hoja de dibujo tamaño A-4 3% 3/19

4 Fase III Cierre 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones El estudiante realizará dibujos supervisados por el docente utilizando los instrumentos, normas, escalas de piezas que el docente les facilitara con sus diferentes vistas de las piezas, enfocadas al proyecto integrador, las cuales mostrara con las diferentes áreas del proyecto. Dibujos a entregar en tamaño A-4 10% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 12.- En equipos los estudiantes realizarán dibujos de forma autónoma enfocados al proyecto integrador, utilizando los instrumentos, normas, escalas. Dibujos a entregar en tamaño A-4 30% 4/19

5 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2.-Interpreta y dibuja símbolos electrónicos en diagramas. 13.-En equipos los estudiantes expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior. Exposición de sus dibujos. 30% 14.- Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los conocimientos adquiridos. Cuestionario resuelto. 9% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Computadora Cañon Juego de Geometría Escalimetro. Pintarron Equipo Material Fuentes de Información Cuaderno de dibujo formato A- 4 Pintarrones Simbología de elementos Neumáticos e hidráulicos Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. 5/19

6 Evaluación Criterios de Evaluación Ejercicios prácticos 52% Investigaciones 11% Tareas y aprovechamiento 7% Cuestionario 30% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Instrumento Trabajos de investigación, prácticas y trabajos realizados en el aula. Lista de cotejo Fecha de Validación 7 de agosto /19

7 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL TERCERO DATOS DEL ALUMNO DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS PRIMER PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % Apertu ra Desarrollo Cierre Aplica la evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento que tienen los alumnos respecto al contenido del submódulo, planos y dibujos. 4.- De manera individual buscar información acerca de a) Formatos de dibujo. 3 b) Tipos de líneas. 6.- El estudiante realizara una investigación en diferentes fuentes de información, de los elementos y técnicas para realizar el dibujo técnico El estudiante realizara una investigación de la norma NOM-008-SCFI (Sistema general de unidades) ANSI, ISO, DIN 8.- Mediante lluvia de ideas, se discutirán las normas, equipos para el dibujo técnico El estudiante con ayuda del docente realiza ejercicios de piezas mecánicas ejemplos demostrativos del uso de instrumentos, normas, uso 3 de escala dibujo, de una pieza mecánica con sus diferentes vistas El estudiante realizará dibujos supervisados por el docente utilizando los instrumentos, normas, escalas de piezas que el docente les facilitara 10 con sus diferentes vistas de las piezas, enfocadas al proyecto integrador, las 12.- cuales En equipos mostrara los con estudiantes las diferentes realizarán áreas del dibujos proyecto. de forma autónoma enfocados al proyecto integrador, utilizando los instrumentos, normas, 30 escalas. 13.-En equipos los estudiantes expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los conocimientos adquiridos Evaluación: Observaciones: 7/19

8 Asignatura/submodulo:Mecatronica/ SUBM1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (Parcial 2/3 ) Profesor (es) : Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Mecatrónica/Modulo II INPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Identificación Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: agosto/ diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 6 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2.-Interpreta y dibuja símbolos electrónicos en diagramas. Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos Tema Integrador: Casa ecológica Conceptual: Definiciones de dibujos de 2 y 3 dimensiones, símbolos eléctricos y electrónicos. Identifica el software de diseño Conoce los comandos del software de diseño. Manipula el software de diseño Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realizara dibujos en 2 y 3 dimensiones conociendo sus características básicas. Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo grupal. Aprendizajes a base de proyectos 8/19

9 Manipulación del software de diseño CAD Prácticas y trabajo con software de diseño CAD Actitudinal: Puntualidad, Compromiso, Creatividad, Orden, Participación, Respeto, Comunicación escrita, Limpieza en su trabajo, Responsabilidad. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 32 hrs. Real: 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. Fase II Desarrollo Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1.- El profesor explica medianteuna presentación power point como abordar los contenidos del curso apoyados en un software para diseño. 2.- El estudiante identificara lo que puede llegar a crear con el software de diseño CAD 3.- En plenaria se responderán algunas preguntas sobre el uso del software y la elaboración de su dibujo. Presentación powerpoint software de laboratorio N/A N/A Ejercicios en el software de laboratorio 2% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 4.- Investigan de manera individual en diferentes fuentes de información de materiales para dibujos del proyecto multidisciplinario para el software de diseño. 5.- En plenaria, expondrán la actividad anterior que retroalimentaran los Investigación entregados en impreso o electrónico Participación del estudiante. 5% N/A 9/19

10 conocimientos obtenidos. 6.- El docente realizara una práctica demostrativa del uso de los comandos que se utilizaran en el software de diseño CAD Apuntes N/A Fase III Cierre 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 7.-Mediante una práctica guiada el uso de los comandos básicos del software de diseño CAD para realizar los dibujos utilizando la norma, escalas, de las piezas. 8.- El estudiante con ayuda del docente realizara ejercicios de piezas con el Software de diseño CAD, usando las norma, escala 9.- El estudiante realizara dibujos del proyecto integrador que se realizaron en el primer parcial realizado en hojas de dibujo supervisados por el docente utilizando el software de diseño Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 10.- En equipos los estudiantes realizaran de forma autónoma con ayuda del software de diseño los dibujos de su proyecto integrador En equipos expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para reforzar los conocimientos adquiridos. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. 3% 20% 20% 20% Exposición 20% Cuestionario resuelto 10% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) 10/19

11 Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Computadora. Cañón Pintarron. Software de diseño. Evaluación Equipo Material Fuentes de Información Criterios de Evaluación Software de diseño CAD Lápices para Dibujo. Juego de Geometría Ejercicios prácticos 63% Investigaciones 5% Tareas y aprovechamiento 22% Cuestionario 10% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. técnico.com Instrumento Trabajos de investigación, prácticas y trabajos realizados en el laboratorio de diseño. Lista de cotejo. Fecha de Validación 7 de Agosto /19

12 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL Observaciones: TERCERO DATOS DEL ALUMNO DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS SEGUNDO PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % Apertu ra Desarrollo Cierre En plenaria se responderán algunas preguntas sobre el uso del software y la elaboración de su dibujo. Investigan de manera individual en diferentes fuentes de información de materiales para dibujos del proyecto multidisciplinario para el software de diseño. Mediante una práctica guiada el uso de los comandos básicos del software de diseño CAD para realizar los dibujos utilizando la norma, escalas, de las piezas. El estudiante con ayuda del docente realizara ejercicios de piezas con el Software de diseño CAD, usando las norma, escala El estudiante realizara dibujos del proyecto integrador que se realizaron en el primer parcial realizado en hojas de dibujo supervisados por el docente utilizando el software de diseño En equipos los estudiantes realizaran de forma autónoma con ayuda del software de diseño los dibujos de su proyecto integrador En equipos expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para reforzar los conocimientos adquiridos Evaluación: 12/19

13 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUBM1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (Parcial 3/3 ) Profesor (es) : Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Mecatronica/Modulo II INPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Identificación Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: agosto/ diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 6 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 1.- Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2.-Interpreta y dibuja símbolos electrónicos en diagramas. Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico. Tema Integrador: Casa Ecológica Conceptual: Conoce los símbolos eléctricos y electrónicos Interpreta símbolos eléctricos y electrónicos Dibuja símbolos eléctricos y electrónicos. Interpreta planos eléctricos y electrónicos. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Realizara dibujos en 2 y 3 dimensiones conociendo sus características básicas. Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo grupal. Aprendizajes a base de proyectos Manipulación del software de diseño CAD Prácticas y trabajo con software de diseño CAD 13/19

14 Actitudinal: Puntualidad, Compromiso, Creatividad, Orden, Participación, Respeto, Comunicación escrita, Limpieza en su trabajo, Responsabilidad. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 32 hrs Real: 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2) Interpreta y dibuja símbolos eléctricos y electrónicos. Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1.- El profesor presenta el contenido de la competencia a, duración, metodología de trabajo, evaluación y valores. 2.- Por medio de un cuestionario el docente explora conocimientos previos, relativos a la simbología eléctrica, electrónica y manejo de software para el desarrollo de los mismos 3.- El alumno buscará información que le permita diferenciar entre el objetivo de un dibujo técnico y un dibujo electro-técnico y lo ilustrará con ejemplos. Apuntes N/A Cuestionario resuelto 3% Reporte escrito 3% Fase II Desarrollo 14/19

15 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2) Interpreta y dibuja símbolos eléctricos y electrónicos. Fase III Cierre 1) Dibuja elementos mecánicos en dos y tres dimensiones. 2) Interpreta y dibuja símbolos eléctricos y electrónicos. Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 4.- El alumno investiga los tipos y significados de símbolos eléctricos y electrónicos utilizados en equipos mecatronicos. 5.- El docente realiza ejemplos demostrativos donde identificara el software de diseño de circuitos eléctricos para generar un circuito eléctrico/electrónico, usando la simbología. 6.- El estudiante con ayuda del docente realizara ejercicios de circuitos con el Software de diseño de circuitos 7.- El estudiante con ayuda del docente en la que revisaran una tarjeta electrónica e identificará los elementos eléctricos y electrónicos que la componen. 8.- En plenaria las apreciaciones de la actividad anterior 9.- El estudiante realizara prácticas supervisadas utilizando el software de diseño de planos eléctricos y electrónicos El estudiante realizara prácticas supervisadas utilizando el software de diseño de planos eléctricos y electrónicos, que incluirá en los dibujos de las actividades complementarias del proyecto integrador Reporte escrito 5% Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. N/A 4% Lista de componentes 4% Apuntes 2% Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio. Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 11.- En equipos los estudiantes realizaran de forma autónoma con ayuda del software de diseño de circuitos los dibujos para integrarlos en su proyecto integrador. Reporte en electrónico usando el software de laboratorio 5% 15% 30% 15/19

16 12.- En equipos expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para reforzar los conocimientos adquiridos. Exposición 23% Cuestionario resuelto 6% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Equipo Material Fuentes de Información -Pintarron -Pintarron -Computadora -Cañón Software de diseño de circuitos eléctricos y electrónicos. Evaluación -Lista de cotejo -Plumones. Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD- ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de ur o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. técnico.com Criterios de Evaluación Instrumento 16/19

17 Ejercicios prácticos 56% Investigaciones 8% Tareas y aprovechamiento 27% Cuestionario 9% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Trabajos de investigación, prácticas y trabajos realizados en el laboratorio de diseño. Lista de cotejo Fecha de Validación 7 de Agosto /19

18 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL TERCERO DATOS DEL ALUMNO DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS TERCER PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % Apertura Desarrollo Cierre Por medio de un cuestionario el docente explora conocimientos previos, relativos a la simbología eléctrica, electrónica y manejo de software para el desarrollo de los mismos El alumno buscará información que le permita diferenciar entre el objetivo de un dibujo técnico y un dibujo electro-técnico y lo ilustrará con ejemplos. El alumno investiga los tipos y significados de símbolos eléctricos y electrónicos utilizados en equipos mecatronicos. El estudiante con ayuda del docente realizara ejercicios de circuitos con el Software de diseño de circuitos El estudiante con ayuda del docente en la que revisaran una tarjeta electrónica e identificará los elementos eléctricos y electrónicos que la componen. 8 En plenaria las apreciaciones de la actividad anterior El estudiante realizara prácticas supervisadas utilizando el software de diseño de planos eléctricos y electrónicos. El estudiante realizara prácticas supervisadas utilizando el software de diseño de planos eléctricos y electrónicos, que incluirá en los dibujos de En equipos los estudiantes realizaran de forma autónoma con ayuda del software de diseño de circuitos los dibujos para integrarlos en su proyecto integrador. 12 En equipos expondrán los dibujos realizados en la actividad anterior Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para reforzar los conocimientos adquiridos Evaluación: Observaciones: 18/19

19 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/Submódulo (primero, segundo y tercer parcial) Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos de control. Profesor (es) Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Javier Paulino Cortes Chimal. Ing. Juan José Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica/ Modulo II Identificación Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto Diciembre Semestre: Tercer semestre Horas/semana: 6 Hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 3.-Aplica la Física de la neumática e hidráulica en mecanismos. 4.-Establece Elementos de control en la neumática e hidráulica. Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes, nociones científicas pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributos Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Resultado de Aprendizaje: Selecciona los elementos de control de los sistemas neumáticos e hidráulicos. Elige los mecanismos para el funcionamiento de un sistema mecatrónico. Tema Integrador: Modulo profesional no aplica. Dimensiones de la Competencia 1/4

20 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Conceptual: Sistema. Principios y de la hidráulica. Principios y leyes de la neumática Aplicación de los principios y leyes de la hidráulica y neumática. Sensores en hidráulica y neumática. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo Grupal Estrategias de investigación en diversas fuentes. Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo. Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en su trabajo. Responsabilidad. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 96 Hrs. Real: Competencia genérica: Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos sustentan los procesos Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación Docente: Se informa de los contenidos del curso través de las secuencias. Docente: Se acuerdan los criterios de evaluación, reglas de del trabajo en salón, talleres y otras áreas afines. Alumno: Evaluación Diagnóstico Se elabora una serie términos donde el alumno tiene que realizar su definición y aplicación anexo 1. Docente: 1.- Breve historia sobre la física aplicada a los gases y los líquidos. 2.- Las características principales de los gases y lo líquidos. 3.- El uso de los líquidos y los gases para la realización de un proceso. 4.- Unidades de medida de los gases y los líquidos según el S.I y el sistema inglés. 5.- Realizar las conversiones de unidades según la variable a medir. 6.- Enuncia las leyes que rigen a los gases. 7.- Enuncia las leyes que rigen a los líquidos. Participación docente para la presentación del programación Participación del docente con respecto a los criterios de evaluación. Examen diagnostico evaluado para el alumno. 0% 0% 0% Apuntes en una libreta 0 % 2/4

21 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Fase II Desarrollo C.P 3.- Aplica la Física de la neumática e hidráulica en mecanismos. Fase III Cierre Establece Elementos de control en la neumática e Alumno: Por medio del aprendizaje basado en problemas, realiza un reporte sobre lo aprendido en clase, así como también una investigación de lo aportado por los científicos involucrados en los temas de gases y líquidos. Reporte de evaluación 5% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación Estudiante Por medio del aprendizaje basado en casos el estudiante investiga las fórmulas que rigen a los gases y los líquidos. El profesor proporciona una lectura a los estudiantes sobre las diferencias y similitudes de los gases y líquidos. Estudiante por medio del aprendizaje basado en problemas proporciona una lluvia de ideas donde se identifica claramente las similitudes y las diferencias. El docente proporciona una serie de ejemplos donde se aplica la física en hidráulica y neumática. El alumno resuelve una serie de ejercicios prácticos en la industria referente a hidráulica y neumática. El docente por medio de una práctica demostrativa en un software ( festodidactic) donde el alumno conocerá los símbolos de los elementos hidráulicos y neumáticos El alumno realizara una práctica guiada en el software para que se familiarice con este y pueda resolver problemas sencillos y complejos. Reporte por escrito 10% Participación en clase sobre la lectura y sus conclusiones Ejemplos en la libreta 5% NA Ejercicios resueltos 10% Practica realizada por el docente NA Practica revisada por el docente. 10 % Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación El alumno realizará prácticas en donde el aplique sus conocimientos de neumática e hidráulica El alumno realiza una serie de prácticas como portafolio de evidencias El docente te proporcionará un examen para evaluar los contenidos. Reporte de la práctica 20% Portafolio de evidencias 10% Examen resuelto. 20% 3/4

22 V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 hidráulica. Resuelve y entrega al docente. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Equipo d computo Equipo neumático. Válvulas. Compresor. Mangueras. Pistones. Evaluación Equipo Material Fuentes de Información Válvulas. Mangueras. Pistones. Pizarrón. Pintarrones. Criterios de Evaluación Examen 50% Practicas 20% Investigaciones 20% Tareas y aprovechamiento 10% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Examen del primer parcial. Instrumento Trabajos de investigación y prácticas y trabajos realizados en el aula. Fecha de Validación 7/agosto/2014 4/4

23 Identificación Asignatura/submodulo:Mecatronica/ Submodulo III (SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRONICOS) (Planeación 1/3) Profesor (es): Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Mecatrónica / Modulo II IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: agosto / diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 5 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) Establece elementos de control en la neumática e hidráulica Aplica mecanismos en la Mecatrónica Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos. Tema integrador: Casa Ecológica Dimensiones de la Competencia 1/19

24 Conceptual: Conoce la norma de seguridad e higiene en equipos. Identifica sensores, electroválvulas, interruptores, contadores, temporizadores y relevadores. Conoce los elementos que contiene un sistema neumático e hidráulico. Uso de simuladores para verificar circuitos mecatrónicos. Realiza circuitos de control eléctrico para sistemas neumáticos e hidráulicos. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo Grupal Investigación en diversas fuentes. Organización de la información. Dinámicas de grupo. Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Los estudiantes necesitan tener una buena actitud para aprender los sistemas de control por medio de la neumática y la hidráulica Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 26 hrs Real: Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1) Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de evaluación y normas de convivencia. 2)Promueve la integración grupal y la comunicación 3) Aplica cuestionario de evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento que tienen los estudiantes respecto al contenido del submódulo. 4)Presenta a los estudiantes los diferentes mecanismos que se van a utilizar y la importancia de ellos en un sistema mecatrónico El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes Participación del docente. Cuestionario a criterio del estudiante Apuntes en su cuaderno. 1% N/A 2% N/A 2/19

25 5) Normas y aplicación de medidas de seguridad en la operación y manejo del equipo mecánico, eléctrico y electrónico, equipo de protección personal. El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes N/A Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Fase II Desarrollo Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 6) Investiga de manera individual la Norma NOM-019-STPS ) Investiga de manera individual: Qué es un sensor. Qué es una electroválvula Qué es un interruptor Qué es un relevador Qué es un contador Qué es un temporizador 8) En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad anterior. 9) El profesor muestra y les explica los diferentes elementos de la actividad anterior. 10) Con ayuda del software, los estudiantes atenderán una práctica demostrativa realizada por el profesor sobre la elaboración de elementos que integran un sistema mecatrónico, como son sensores, interruptores, accionamientos, válvulas, electroválvulas, relevadores y temporizadores. Investigación escrita en su cuaderno. Investigación escrita en su cuaderno. Reporte escrito El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes 2% 2% 4% N/A N/A 11) Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software, elaborar esquemas eléctricos, neumáticos, hidráulicos, y diagramas de contactos de los elementos que integran un sistema mecatrónico Esquemas realizados. 4% 3/19

26 planteados con anterioridad. Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 12) Los estudiantes, en equipos y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, de la instalación de un mecanismo propuesto por el docente. 13) los Estudiantes realizaran una práctica supervisada de un sistema mecatrónico, en la que darán solución a un problema utilizando el software, en la que seleccionará los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos solicitados por el docente. 14) Los estudiantes Investiga en equipos sobre casas ecológicas y busca ejemplos en su entorno donde se apliquen conceptos de mecanismos así como otras asignaturas del proyecto integrador donde exista relación para contribuir en la construcción de un prototipo de la casa ecológica. Fase III Cierre Reporte de práctica realizada 8% Circuitos resueltos en impreso o electrónico. Reporte entregado Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 15) Exposición de avance del proyecto multidisciplinario casa ecológica 16) Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán solución a problemas de instalación utilizando el software, en la que seleccionarán los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos solicitados por el docente. 17) Los estudiantes, de manera individual, diseñara un diagrama que oriente a la solución de un 10% 8% Exposición y entrega de reporte 15% Prácticas realizadas en laboratorio y reporte en electrónico. 15% Examen 20% 4/19

27 mecanismo a partir de un planteamiento proporcionado por el docente Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los conocimientos adquiridos. Cuestionario resuelto. 9% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo Equipo Material Fuentes de Información Computadora. Cañón. Pintarron. Programa de estudio. Software de diseño. Evaluación Criterios de Evaluación Sensores Electroválvulas Relevadores Interruptores Cables para conectar electroválvulas Pistones simple efecto Pistones doble efecto Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD- ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de ur o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. Instrumento 5/19

28 Realización de actividades son el 57% de la calificación parcial. Examen parcial cuenta el 20 %, de la calificación parcial. Exposición del proyecto multidisciplinario 23% de la calificación parcial. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Lista de cotejo Fecha de Validación 07 de Agosto /19

29 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL TERCERO DATOS DEL ALUMNO SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRONICOS PRIMER PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de 1 inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de 1 evaluación y normas de convivencia. Aplica cuestionario de evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento 3 que tienen los estudiantes respecto al contenido del submódulo. 2 Apertura Desarrollo Cierre 6 Investiga de manera individual la Norma NOM-019-STPS Investiga de manera individual: 2 8 En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad anterior Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software, elaborar esquemas eléctricos, neumáticos, hidráulicos, y 4 diagramas de contactos de los elementos que integran un sistema 12 Los estudiantes, en equipos y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, de la instalación de un mecanismo propuesto por el docente los Estudiantes realizaran una práctica supervisada de un sistema mecatrónico, en la que darán solución a un problema utilizando el 10 software, en la que seleccionará los comandos necesarios para que lleven 14 Los estudiantes Investiga en equipos sobre casas ecológicas y busca ejemplos en su entorno donde se apliquen conceptos de mecanismos así como otras asignaturas del proyecto integrador donde exista relación para 8 15 Exposición de avance del proyecto multidisciplinario casa ecológica 15 Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán 16 solución a problemas de instalación utilizando el software, en la que 15 seleccionarán los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos Los estudiantes, de manera individual, diseñara un diagrama que oriente 17 a la solución de un mecanismo a partir de un planteamiento 20 proporcionado por el docente Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la 9 reforzar los conocimientos adquiridos. Evaluación: Observaciones: 7/19

30 Asignatura/submodulo : Mecatronica/ SUBMODULO III(SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRÓNICOS) (Planeación 2/3) Profesor (es) : Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Ma. Adriana Medina López Juan José Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatronica/Modulo II IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Identificación Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: agosto / diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 5 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos Tema Integrador: Casa Ecológica Dimensiones de la Competencia 8/19

31 Conceptual: Conceptos de Mecánica Identifica un mecanismo Conoce los tipos de Movimiento Conoce Grado de libertad Identifica Eslabones Usa el software para verificar mecanismos. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo Grupal Investigación en diversas fuentes. Organización de la información. Dinámicas de grupo. Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Los estudiantes necesitan tener una buena actitud para aprender los sistemas de control por medio de la neumática y la hidráulica. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 26 hrs Real: Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Pondera ción 1) Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de evaluación y normas de convivencia. 2)Promueve la integración grupal y la comunicación 3) Aplica cuestionario de evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento que tienen los estudiantes respecto al contenido del submódulo. 4) Generalidades básicas para el entendimiento de los mecanismo, tipos de movimiento, fórmulas para el análisis de movimiento en mecanismos. El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes Participación del docente. Cuestionario a criterio del estudiante El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes 1% N/A 2% N/A Establece elementos de control en la Fase II Desarrollo Actividad Producto de Aprendizaje Pondera ción 5) Investiga de manera individual: definición de mecanismos, Investigación escrita en su 2% Tipos de eslabones, cuaderno. Tipos de juntas o pares cinemáticas, Grados de libertad, 9/19

32 neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Teorema de Kennedy. 6) En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad anterior. 7) El profesor muestra y les explica los diferentes elementos de la actividad anterior. 8) Con ayuda del software, los estudiantes atenderán una práctica demostrativa realizada por el profesor sobre la elaboración de la actividad anterior 9) Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software, elaborar eslabones, juntas y movimiento de grados de libertad planteados con anterioridad. 10) Los estudiantes, en equipos y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, de la instalación de un mecanismo propuesto por el docente. 11) Los Estudiantes realizaran una práctica supervisada donde elaboran eslabones, juntas y movimiento de grados de libertad en la que darán solución a un problema utilizando el software, en la que seleccionará los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos solicitados por el docente. 12) Los estudiantes Investiga en equipos sobre casas ecológicas y busca ejemplos en su entorno donde se apliquen conceptos de mecanismos así como otras asignaturas del proyecto integrador donde exista relación para contribuir en la construcción de un prototipo de la casa ecológica. Reporte escrito El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes Esquemas realizados. 4% N/A N/A 4% Reporte de práctica realizada 8% Diseño en el software resuelto en impreso o electrónico. 10% Reporte entregado 8% Fase III Cierre 10/19

33 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Actividad Producto de Aprendizaje Ponderaci ón 13) Exposición de avance del proyecto Exposición y entrega de reporte 15% multidisciplinario casa ecológica 14) Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán solución a problemas de instalación utilizando el software, en la que seleccionarán los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos solicitados por el docente. 15) Los estudiantes, de manera individual, diseñara un diagrama que oriente a la solución de un mecanismo a partir de un planteamiento proporcionado por el docente. 16) Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los conocimientos adquiridos. Prácticas realizadas en laboratorio y reporte en electrónico. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo 15% Examen 20% Cuestionario resuelto. 9% Equipo Material Fuentes de Información Computadora. Cañón Pintarron. Programa de estudio. Biela-Pistón Sensores Electroválvulas Relevadores Interruptores Cables para conectar electroválvulas Pistones simple efecto Pistones doble efecto Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD-ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de osegur o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinc ulos/ htm 11/19

34 NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI- 2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. Evaluación Criterios de Evaluación Realización de actividades son el 57% de la calificación parcial. Examen parcial cuenta el 20 %, de la calificación parcial. Exposición del proyecto multidisciplinario 23% de la calificación parcial. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Lista de cotejo Fecha de Validación Instrumento 7 de Agosto /19

35 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL TERCERO DATOS DEL ALUMNO SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRONICOS SEGUNDO PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de 1 inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de 1 evaluación y normas de convivencia. Aplica cuestionario de evaluación de diagnóstico, sobre el conocimiento 3 que tienen los estudiantes respecto al contenido del submódulo. 2 Apertura Desarrollo Cierre 5 Investiga de manera individual: definición de mecanismos, 2 6 En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad 4 9 Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software, elaborar eslabones, juntas y movimiento de grados de 4 10 libertad Los estudiantes, planteados en con equipos anterioridad. y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, de la instalación de un mecanismo propuesto por el docente. mecatrónico planteados con anterioridad Los Estudiantes realizaran una práctica supervisada donde elaboran 10 eslabones, juntas y movimiento de grados de libertad en la que darán 12 Los estudiantes Investiga en equipos sobre casas ecológicas y busca ejemplos en su entorno donde se apliquen conceptos de mecanismos así como otras asignaturas del proyecto integrador donde exista relación para 8 13 Exposición de avance del proyecto multidisciplinario casa ecológica 15 Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán 14 solución a problemas de instalación utilizando el software, en la que 15 seleccionarán los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos Los estudiantes, de manera individual, diseñara un diagrama que oriente a 15 la solución de un mecanismo a partir de un planteamiento proporcionado por el docente. Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los 9 conocimientos adquiridos. Evaluación: Observaciones: 13/19

36 Asignatura/submodulo : Mecatronica/ SUBMODULO III (SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRÓNICOS) (Planeación 3/3) Identificación Plantel : Corregidora 06 Profesor (es) : Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Ma. Adriana Medina López Juan José Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatronica/Modulo II IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECANICOS EN UN SISTEMA MECATRONICO Periodo Escolar: agosto / diciembre 2014 Semestre: Tercero Horas/semana: 5 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Competencias Genéricas 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis diseña y aplica modelos para probar su validez Resultado de Aprendizaje Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos Tema Integrador: Casa Ecológica Dimensiones de la Competencia 14/19

37 Procedimental: Trabajo individual Conceptual: Concepto de balancín Trabajo en equipo Trabajo Grupal Conoce una polea simple Investigación en diversas fuentes. Conoce una polea compuesta Organización de la información. Conoce manivela-torno Dinámicas de grupo. Identifica Eslabones Aprendizaje a base de proyectos. Usa el software para verificar mecanismos. Conoce tornillo sin fin. Identifica Engranes Actitudinal: Los estudiantes necesitan tener una buena actitud para aprender los sistemas de control por medio de la neumática y la hidráulica. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 28 hrs Real: Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Fase I Apertura Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1) Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de evaluación y normas de convivencia. 2) Promueve la integración grupal y la comunicación. El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes Integración del estudiante en las actividades grupales. 3) Aplica cuestionario de Cuestionario a criterio del docente 2% evaluación diagnostica sobre conocimientos previos de engranes, tipos de engranes, piñoncremallera, manivela-biela, tornillo sin-fin. 4) Generalidades básicas de los movimientos y usos de mecanismos: piñon-cremallera, manivela-biela, tornillo sin-fin. Participación docente. N/A Fase II Desarrollo Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 1% N/A 15/19

38 Establece elementos de control en la neumática e Hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. 5) Investiga de manera individual y representa con figuras, los principios bajo los que se han desarrollado los perfiles los dientes en los engranes, clasificación de los engranes. 6) Realizar Cálculos de engranes, cinemática de los mecanismos de engranes, relación de reducción del tren de engranes. 7) En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad anterior. 8) El profesor muestra y les explica los diferentes elementos de la actividad anterior. 9) Calcula la relación de engranes, aplicando la ley fundamental del engranaje. 10) El estudiante investiga en forma individual: Clasificación de levas, fórmulas de movimiento, trazo de gráficas según el movimiento, leva de movimiento uniforme. 11) Con ayuda del software, los estudiantes atenderán una práctica demostrativa realizada por el profesor sobre la elaboración de las actividades anteriores 12) Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software, elaborar levas, poleas, biela-manivela planteados con anterioridad. Investigación escrita en su cuaderno Esquemas realizados Cálculos realizados Gráficos realizados. Reporte escrito El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes 2% 2% 3% N/A Cálculos realizados 2% Reporte entregado 2% El Estudiante atiende la explicación del facilitador y toma apuntes Esquemas realizados. N/A 4% 13) Los estudiantes, en equipos y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, de la instalación de un mecanismo propuesto por el docente. Reporte de práctica realizada 8% 16/19

39 Fase III Cierre Establece elementos de control en la neumática e Hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. 14) Los estudiantes continúan en equipos sobre el proyecto multidisciplinario casas ecológicas y la aplicación conceptos de mecanismos así como otras asignaturas del proyecto integrador donde exista relación para contribuir en la construcción de un prototipo de la casa ecológica. Reporte entregado 8% Actividad Producto de Aprendizaje Ponderación 15) Exposición de proyecto multidisciplinario casa ecológica 16) Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán solución a problemas de instalación utilizando el software, en la que seleccionarán los comandos necesarios para que lleven a cabo los procesos solicitados por el docente. 17) Los estudiantes, de manera individual, diseñara un diagrama que oriente a la solución de un mecanismo a partir de un planteamiento proporcionado por el docente. 18) Se sugiere mínimo una visita a un taller u/o institución, para la reforzar los conocimientos adquiridos. Exposición y entrega de reporte 25% Prácticas realizadas en laboratorio y reporte en electrónico. 15% Examen 20% Cuestionario resuelto. 9% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo 17/19

40 Equipo Material Fuentes de Información Computadora. Cañón Pintarron. Programa de estudio. Evaluación Criterios de Evaluación Biela-Manivela-Pistón Engranes rectos Engranes cónicos Poleas Bandas Tornillo sin fin Realización de actividades son el 50% de la calificación parcial. Examen parcial cuenta el 17 %, de la calificación parcial. Exposición del proyecto multidisciplinario 33% de la calificación parcial. El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Lista de cotejo. Fecha de Validación Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2da Ed.) México, Ed. Alfaomega, Capitulo 1, 2 y 3 Editorial AlfaOmega. Capitulo 2, 3 y 4 Manual de Festo(2010) Fundamentos de Tecnología de Corriente Directa, Incluye CD- ROM STPS (Agosto, 210 Boletín electrónico año 6, No. 34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estática, NOM-029-STPS-2005 Matto. de las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, de ur o/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/ htm NOM-004-STPS-2008,Sistemas de Protección NOM-008-SCFI-2002,Sistemas general de unidades de medidas NOM-017-STPS-2001,Equipo de Protección Rodriguez, G. (2008) Manual de Diseño Industria(3ra, Ed), Ediciones Gili. Instrumento 7 de Agosto del /19

41 NOMBRE GRUPO SEMESTRE ASIGNATURA PARCIAL Apertu ra Observaciones: TERCERO DATOS DEL ALUMNO SELECCIONA E INSTALA MECANISMOS EN SISTEMAS MECATRONICOS TERCER PARCIAL CRITERIOS DE LA LISTA DE COTEJO Criterios de desempeño SÍ NO Fase No. Act Actividad % 1 Presenta el Módulo mencionado, su justificación, competencias, sitios de inserción, ocupaciones laborales, metodologías de trabajo, criterios de 1 Desarrollo Cierre evaluación y normas de convivencia. 3 Aplica cuestionario de evaluación diagnostica sobre conocimientos previos 2 5 Investiga de manera individual y representa con figuras, los 2 6 Realizar Cálculos de engranes, cinemática de los mecanismos de En equipos realizan un mapa conceptual de los elementos de la actividad anterior. Calcula la relación de engranes, aplicando la ley fundamental del engranaje. 10 El estudiante investiga en forma individual: Integrados en equipos los estudiantes en una práctica guiada, con ayuda del software Los estudiantes, en equipos y en juego de roles, realizarán una práctica supervisada, Los estudiantes continúan en equipos sobre el proyecto multidisciplinario casas ecológicas 15 Exposición de proyecto multidisciplinario casa ecológica Los estudiantes en equipos, realizarán, una práctica, en la que darán solución a problemas de instalación utilizando el software, Los estudiantes, de manera individual, diseñaran un diagrama que oriente a la solución de un mecanismo a partir de un planteamiento 17 proporcionado Se sugiere mínimo por el una docente.s visita a un conocimientos taller u/o institución, adquiridos. para la reforzar los conocimientos adquiridos oriente a la solución de un mecanismo a partir 9 de un planteamiento proporcionado por el docente. Evaluación: /19

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los Sistemas para

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Propedéutica. Optativa de área

Propedéutica. Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA: CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO SUBMODULO I: OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO SUBMODULO II: DIFERENCIAR

Más detalles

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase DIPLOMADO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 3ª Generación PROGRAMA MÓDULO 2 TALLER IMPARTIDO POR: Lilia Bertha Alfaro Martínez, Martha Elba Sánchez Serrano Primera Parte Propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. Nombre de la asignatura : Automatización Industrial Electroneumatica y Oleohidráulica. 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carreras Profesionales : Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PAULINA VAZQUEZ ALVARADO. Plantel Chignahuapan NAYELI AGUILAR DOCENTE ALFREDO TAPIA CAMPOS. Plantel Magdalena ANGELINA RODRIGUEZ CABRERA. Plantel COMPONENTE

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) INFORMÁTICA I Semestre Periodo escolar No. de secuencia No.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD GRADO:SECCIÓN: RESPONSABLE: FECHA: DIAS Y SEMANAS LABORALES POR AÑO MESES E F M A M J J A S O N TOTAL SEMANAS 1 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 40 DIAS 5 20 15 20 20 20 25 20

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica II Electromecánica EMM-0516 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Año de aprobación por

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR CUALQUIER ACTIVIDAD VIGENTES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CASA HABITACIÓN,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación,

Más detalles

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN La carrera de Técnico en Radiología e Imagen ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a preparar equipo de energía

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE ELABORADO POR: II. VÍCTOR HUGO SILVA MORALES

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE ELABORADO POR: II. VÍCTOR HUGO SILVA MORALES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e PERÍODO ESCOLAR: CICLO DE LA ASIGNATURA: Primavera 2006 3-4 ÁREA: PROGRAMA EDUCATIVO: TURISMO SUSTENTABLE Y GESTION HOTELERA SECCIÓN: DOCENTE: ISMAEL CASTILLO ORTIZ OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN CAPACITACIÓN: Informática para Oficinas SEMESTRE: QUINTO MÓDULO 3 Creación y Edición de Objetos PERIODO: 2012-2 SUBMÓDULO: Utilizar Software de aplicación para elaborar

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Mantenimiento Eléctrico y Electrónico. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura:maf-1303 SATCA

Nombre de la Asignatura: Mantenimiento Eléctrico y Electrónico. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura:maf-1303 SATCA 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Mantenimiento Eléctrico y Electrónico. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura:maf-1303 SATCA 1 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : General Herramientas de computación Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 Clave: F1009 Tipo : Asignatura

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIOR DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia Código: PD-TRC-130 Versión : 01 Hoja : 2 de 8 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Aplicar, bajo problemas específicos y estudios de

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente. Horas: 176 hrs. Submódulo II: Atender al cliente mediante TIC S en las ventas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: VIBRACIONES MECÁNICAS Clave: DIS01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Control de procesos APD-1205 Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 Carrera: Ingeniería Mecatrónica 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Robótica II Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: IMM-1205 (Créditos) SATCA1 2-4-8 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Clave:IEE22 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia 7. Instalación de equipos electrónicos de potencia INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas y será impartido en cuarto año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las estudiantes sean

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: LÓGICA ACADEMIA: FILOSOFÍA SEMESTRE: PRIMERO HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ MITZI NAZARETH

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. ÁREA DE CONOCIMIENTO Objetivo del área Objetivo del semestre Modulo Horas de laboratorio de cómputo Objetivo general de la materia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles