V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:"

Transcripción

1 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos Submódulo 1 Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Ing. Marcos Miguel González López. M. en D. Mariela Renata Reséndiz Araujo M. en D. Blanca Laura Torres Ochoa Academia/ Módulo: Programación Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: N 5 Querétaro Agosto-Diciembre 2015 Tercero 13 horas : Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1.Analiza diseña sistemas 2. Programa aplicaciones 3. Implementa prueba las aplicaciones desarrolladas 4 Elabora el manual técnico de usuario de una aplicación 5.Mantiene el software de aplicación actualizado Genéricas: 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Resultado de Aprendizaje: Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos 1/14

2 Tema Integrador: No Aplica a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 5.1 Establece criterios métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, los comunica de manera clara a los s 5.2 Da seguimiento al proceso de aprendizaje al desarrollo académico de los s 6.3 Promueve el pensamiento crítico, reflexivo creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los s 6.6 Propicia la utilización de la tecnología de la información la comunicación por parte de los s para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Procedimental: 1. Analiza diseña sistemas El identifica los Con investigación elementos de un sistema de Por medio de lecturas de comprensión información. Con prácticas guiadas por el 1.2. El define los tipos de sistemas de información. Con prácticas autónomas 1.3. El analiza diseña un Con trabajo individual sistema de información propuesto por el. 2. Programa aplicaciones. 2.1 El identifica los elementos de un proecto creado en Java para Eclipse. 2.2 El elabora aplicaciones en modo de consola en modo gráfico en Java. 3. Implementa prueba las aplicaciones desarrolladas. Con trabajo en equipo 3.1 El identifica los principales tipos de errores que arroja un proecto en Java. (Compilación-Ejecución-Lógicos) 4. Elabora el manual técnico de usuario de una aplicación. 4.1 El identifica describe los componentes de un manual técnico. 4.2 El identifica describe los componentes de un manual de usuario. 5. Mantiene el software de aplicación actualizado 5.1 Identifica mejoras errores en el software propone soluciones 2/14

3 Actitudinal: Puntualidad Asistencia Respeta las opiniones de sus compañeros. Entrega en tiempo forma las actividades asignadas. Usar responsablemente las TIC Trabajo en equipo Aseo personal Tiempo Programado: 65 Horas a genéricas 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera el docente No. de sesiones 1.Apertura del curso El presenta al grupo: Módulo Información sobre los contenidos del submódulo Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a Planeación didáctica Portafolio de evidencias 3 sesiones 2.Integración grupal Dinámicas grupales Actividades de Aprendizaje PRIMER PARCIAL Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Genera apuntes con los puntos más importantes. Participa con dudas comentarios acerca de los puntos expuestos Participa de manera activa en las actividades que propone el 17 Agosto 18 Septiembre clase. Planeación didáctica Aprendizaje Apuntes del Ponderación de las actividades de la parcialidad Portafolio de evidencias Ponderación NA NA 3/14

4 reflexiva 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 1 sesión 3.Evaluación diagnostica (en plenaria o escrito) para identificar conocimientos previos de programación esturcturada 1 sesión 4.Repaso Programación estucturada El realiza prácticas demostrativas guiadas de programación estructurada propone prácticas autónomas de los conceptos básicos de programación: Manejo de variables constantes Prioridad de operadores Manejo de estructuras ifelse, switch, while, dowhile, for,vectores funciones. 21 sesiones Resuelve el examen Desarrolla las prácticas ejercicios demostrativos, guiados, autónomos propuestos por el. Examen diagnostico Apuntes de la materia programación estructuradas, computadora que tenga instalado el DEV C++ o CodeBlocks Examen resuelto por el Prácticas realizadas el el el el a genéricas el docente No. de sesiones 1.El organiza a los s en Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad clase. Se reúne en equipos de trabajo con acceso a internet Aprendizaje Trabajos de investigación Ponderación 4/14

5 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo equipos distribue los siguientes temas para exposición: 1. El analista de sistemas de información 2. Elementos de un sistema de información 3. Tipos de sistemas de información 4. Ciclo de vida de un sistema 4.1 Identificación de problemas, oportunidades objetivos 4.2 Determinación de los requerimientos de información 4.3 Análisis de las necesidades del sistema 4.4 Diseño del sistema recomendado 4.5 Desarrollo documentación del SW 4.6 Prueba Mantenimiento del sistema Del tema asignado realiza una investigación en al menos 3 fuentes bibliográficas diferentes. Depura la información Prepara una presentación electrónica con la información más relevante office Presentaciones electrónicas Esquemas u organizadores gráficos que solicita el docente profesionales 4.7 Implementación Evaluación del Sistema 1.Analiza diseña Sistemas 1.1Conceptos de Análisis de sistemas 2.Refuerza los temas expuestos por los s solicita organizadores gráficos por cada tema Presenta la información a sus compañeros Toma notas apuntes 5/14

6 1.2Ciclo de vida para el desarrollo de un sistema expuesto 26 sesiones Genera los organizadores gráficos que le solicita el 1.3Programación orientada a objetos 1.4Interfaz gráfica a genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los el docente No. de sesiones 1. El organiza equipos de 4 personas para realizar un proecto de software considerando los temas de programación del repaso: Sentencia ifelse Ciclo for while, do while switch vectores Funciones a) El propone proectos para aplicaciones (prácticas autónomas) en lenguaje C s s también pueden proponer su proecto de parcial. b) El los s deciden cuales se llevará a cabo, con las Fase III Cierre Actividad/transversalidad Se integra en equipos de 4 personas Eligen proecto que van a o esperan a que se lo asigne el docente Realizan las fases del ciclo de vida de sistemas : Análisis, Codificación, pruebas, manuales. Desarrolla su proecto clase. con acceso a Internet, office Dev C++ Aprendizaje Sistema funcionando Trabajo impreso que inclua cada fase del ciclo de vida de sistemas Archivo electrónico Ponderación el el 6/14

7 conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo profesionales 1.Analiza diseña sistemas 2.Programa aplicaciones 3. Implementa prueba las aplicaciones desarrolladas modificaciones sugerencias pertinentes. Notas: El SW debe ser validado, gado en ejecutable. 2. Evalúa proectos 3. Revisa portafolio de evidencias 4. Calcula promedio 13 sesiones Presentan su proecto al docente para revisión Presenta su portafolio para revisión Verifica su promedio con JAVA Portafolio evidencias parcial Calculadora Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Programado: a 65 horas Actividades de Aprendizaje Fase I Apertura Actividad/transversalidad El No. De sesiones de I Proecto terminado Actividades que conforman el portafolio de evidencias Calificación del primer parcial SEGUNDO PARCIAL Tiempo Real: 21 Septiembre-23 Octubre clase aprendizaje el el NA Ponderación 7/14

8 genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de equipos de trabajo profesionales 2. Programa aplicaciones en Eclipse o NetBeans 1. Informa al sobre: Resultado de aprendizaje Criterios de evaluación a Formato de ga de trabajos Uso del portafolio de evidencias 2 sesiones 2. Proporciona lectura sobre los antecedentes de JAVA solicita un cuadro sinóptico 2 sesiones 3.forma equipos de 3 personas para la práctica demostrativa guiada para descargar JAVA JDK la máquina virtual de la liga: m/technetwork/java/ja vase/downloads/index. html Toma notas de los puntos que considera importantes Realiza la lectura genera el cuadro sinóptico escrito a mano Se agrupa en equipo Toma nota de los puntos más importantes de la practica demostrativa para la instalación Desarrolla la práctica guiada para la instalación de JAVA, proector, pizarrón plumones Lectura Antecedentes del lenguaje de programación JAVA con acceso a Internet proector Apuntes en el cuaderno Cuadro sinóptico escrito a mano Apuntes en su cuaderno Instalación de JAVA en la computadora del NA el el el el 3 sesiones 4.Explica el entorno Toma notas con JAVA proector Notas del NA 8/14

9 (uso ) de JAVA a genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. profesionales 2. Programa aplicaciones 2 sesiones 5. Desarrolla una práctica demostrativa guiada para crear una clase por defecto un método principal dentro de un paquete (package)en la carpeta SRC (Código fuente) del primer programa en JAVA. Hola Cecteq 4 sesiones El No. De sesiones 1.Desarrolla practicas demostrativas guiadas de programación en JAVA utilizando problemas sencillas 10 Sesiones 2. Expone explica los tipos de datos en JAVA 3 Sesiones 3.Desarrolla programas como practica demostrativas, Desarrolla su práctica autónoma para crear su primer proecto en JAVA Hola Compañeros de la clase de JAVA Fase II Desarrollo Actividad/transversalidad Toma notas de las prácticas demostrativas Desarrolla las prácticas guiadas Genera un organizador gráfico que representa los tipos de datos en JAVA Toma notas en las prácticas demostrativas Desarrolla las practicas para cada, que tenga instalado JAVA clase Pizarrón, plumones, computadora con JAVA proector Pizarrón, plumones, computadora con JAVA proector Pizarrón, plumones, computadora con JAVA proector Ejecutar proecto en la computadora aprendizaje Proectos en USB de las practicas guiadas Organizador grafico a mano Tipos de datos en JAVA Programas en USB el el Ponderación 9/14

10 3. Implementa prueba las aplicaciones desarrolladas a genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante guiadas, autónomas donde se apliquen los conceptos de tipos de datos declaración de variables en JAVA 8 Sesiones 4.Desarrolla programas como practica demostrativas, guiadas, autónomas donde se desarrollen programas haciendo uso de : if-else, ciclos arreglos; en salida de consola 18 Sesiones 5.Proporciona lecturas sobre las características de la POO solicita un organizador grafico 3 sesiones El No. De sesiones 1.Aplica examen de los temas vistos en el II parcial guiadas autónomas Toma notas en las prácticas demostrativas Desarrolla las practicas guiadas autónomas Realiza la lectura Genera organizador grafico a mano Fase III Cierre Actividad/transversalidad Pizarrón, plumones, computadora con JAVA proector Lecturas sobre la POO proector clase Programas en USB Organizador grafico a mano aprendizaje Contesta el examen Examen II parcial Examen resuelto Ponderación s 10/14

11 representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas profesionales 2. Programa aplicaciones 3.Implementa prueba las aplicaciones Tiempo Programado: a genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta 6 Sesiones 2.revisa portafolio de evidencias de los s 2 Sesiones 3. Evaluación del II parcial 2 sesiones 78 horas El No. De sesiones 1. Informa al sobre: Resultado de aprendizaje Criterios de evaluación a Formato de ga de trabajos Uso del portafolio de evidencias 2 sesiones Presenta su portafolio para revisión Verifica su promedio Actividades de Aprendizaje Portafolio de evidencias II parcial calculadora TERCER PARCIAL Tiempo Real: 26 Octubre 5 Diciembre Fase I Apertura Actividad/transversalidad Genera apuntes con los puntos más importantes Participa con dudas comentarios acerca de los puntos expuestos clase Planeación didáctica Actividades que conforman el portafolio de evidencias Calificación del II parcial aprendizaje Apuntes del s s Ponderación s 11/14

12 dentro de equipos de trabajo profesionales 2. Programa aplicaciones en Eclipse o NetBeans 3. Implementa las aplicaciones desarrolladas a genéricas 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de 2. Evaluación diagnostica 2 sesiones 3. El desarrolla prácticas demostrativas, guiadas autónomas para crear un objeto JFrame 9 Sesiones El No. De sesiones 1. El desarrolla prácticas demostrativas, guiadas autónomas para crear un objeto JButton 2. El desarrolla prácticas demostrativas, guiadas autónomas para crear un objeto FlowLaout Contesta la evaluación diagnostica En las practicas demostrativas toma nota En las prácticas guiadas desarrolla los programas En las prácticas autónomas genera los problemas Fase II Desarrollo Actividad/transversalidad En las practicas demostrativas toma nota En las prácticas guiadas desarrolla los programas En las prácticas autónomas genera los programas En las practicas demostrativas toma nota En las prácticas guiadas desarrolla los programas En las prácticas autónomas genera los programas Examen diagnostico III parcial para cada con JAVA instalado clase para cada con JAVA instalado para cada con JAVA instalado Examen resuelto Apuntes del Programas en USB aprendizaje Apuntes del Programas en USB Apuntes del Programas en USB s s Ponderación s s 12/14

13 equipos de trabajo profesionales 2. Programa aplicaciones en Eclipse o NetBeans 3. Implementa las aplicaciones desarrolladas a genéricas 4.1Expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o graficas 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de 3. El desarrolla prácticas demostrativas, guiadas autónomas para crear un objeto GridLaout 4.Organiza equipos para aplicaciones gráficas en Java por equipos 39 Sesiones El No. De sesiones 1. Muestra ejemplos de cómo realizar un manual técnico de usuario 2. solicita a los s los manuales técnicos de usuario de la aplicación en JAVA generada con anterioridad 3. Evalúa la aplicación los manuales generados por el usuario 4. Revisa portafolio de En las practicas demostrativas toma nota En las prácticas guiadas desarrolla los programas En las prácticas autónomas genera los programas Implementa las aplicaciones gráficas utilizando las herramientas de JAVA Fase III Cierre Actividad/transversalidad Toma notas Cuestiona al Desarrolla manual de usuario técnico Presenta su programa manuales para revisión Presenta portafolio de para cada con JAVA instalado s con JAVA instalado clase Pizarrón, plumones, computadora proector s con JAVA office con JAVA office Portafolio de Apuntes del Programas en USB Programas USB aprendizaje Apuntes del Manual técnico de usuario Programa en USB manuales impresos Actividades s s Ponderación el el usuario determinen el el usuario determinen el el usuario determinen el 13/14

14 trabajo profesionales 4. elabora el manual técnico de usuario de una aplicación 5.Mantiene el software actualizado evidencias de los s 5.Calcula promedio de los s 26 Sesiones Equipo de apoo s personales con acceso a Internet JAVA Proector Pintarrón Plumones evidencias Verifica su promedio Criterios: El debe cumplir con el 80% de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada; el 100% será el total del días que el tomo lista. En caso de no cumplir con las asistencias su calificación será 5. Entregar en tiempo forma los productos Si se detectan copias de trabajos se reprueba la parcialidad Se aplica el redondeo de la calificación, conforme al reglamento El justificante de asistencia, solo aplica para eliminar la falta de la lista. Elementos de Apoo (Recursos) evidencias del III parcial calculadora Bibliografía realizadas en el III parcial Promedio del III parcial el usuario determinen López J. Gutierrez A. (2014). Programación orientada a objetos con C++ Java. México, D.F. Joanes L. (2008). Fundamentos de Programación. España. González, M. (2014). Guía Didáctica de Módulo I Submódulo I. Desarrolla Software de Aplicación Utilizando POO. Qro, México. Evaluación Instrumento: Portafolio de evidencias Examen de conocimientos Proecto final Porcentaje de aprobación a lograr: 100% Fecha de validación: 6 de agosto del 2015 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 05/08/15 NA 14/14

15 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : M2S2 Diseña administra base de datos No. 5 QUERÉTARO avanzadas Profesor (es): Periodo Escolar: Oviedo López Nanc Agosto Diciembre 2015 Torres Ochoa Blanca Laura Guillén González Ana Yolanda Academia/ Módulo: Semestre: Academia: Programación TERCERO Módulo I Horas/semana: Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación estructurada, con 4 hrs. almacenamiento persistente de los datos. : Disciplinares ( ) Profesionales (X) 6. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos 7. Administra información de la base de datos 8. Realiza la migración de una base de datos 9. Respalda, recupera controla el acceso de la información de la base de datos 10. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos Genéricas Atributo 4.1 Expresa ideas conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Atributo 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue. Atributo 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva. Atributo 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos, utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos. Tema integrador: N/A a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su traectoria profesional. * Incorpora nuevos conocimientos experiencias al acervo con el que cuenta los traduce en estrategias de enseñanza de aprendizaje. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. * Comunica ideas conceptos con claridad en los diferentes ambientes de 1/18

16 Conceptual: aprendizaje ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los s. * Bases de datos * Diagramas E-R * SQL * MSQL * Consultas * Administración de información * Migrar * Respaldar * Acceso desde Visual Basic Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: * Prácticas demostrativas * Prácticas guiadas * Prácticas supervisadas * Prácticas autónomas * Respeta las opiniones de sus pares * Puntualidad asistencia * Entrega en tiempo forma las actividades asignadas * Comunica sus puntos de vista de manera responsable objetiva * Es resiliente * Usa responsablemente las TIC * Respeto al reglamento escolar Algunas prácticas serán individuales otras en equipo. 2/18

17 Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: Del 17 de agosto al 25 de septiembre a el docente No. de sesiones Actividad No. 1 Presentación del submódulo El presenta el modulo * Encuadre grupal * Contextualizar el modulo * Contextualizar el submodulo * Contextualiza la competencia profesional a * Mencionar la metodología de trabajo * Acordar normas de convivencia en clase * Acordar criterios de evaluación * Contar con la secuencia * Explicación del uso de la guía de aprendizaje () * Uso de la carta compromiso PRIMER PARCIAL Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad No. 1 Presentación del submódulo El escucha, toma nota aporta comentarios sugerencias. clase. Proector Pintarron Plumones Pliegos de papel bond Craolas / pincelines Colores Hojas tamaño carta Aprendizaje Notas del en su cuaderno. Ponderaci ón 0% 1 Sesión. 3/18

18 Actividad No.2. Diagnóstico inicial El da instrucción orienta para la resolución de la actividad que viene en la 1 Sesión Actividad No. 3 Práctica integradora El explica cómo resolver la práctica No 1 Bases de Datos Agencia de autos incluida en la. (4 sesiones) Actividad No.2. Conceptos básicos El resuelve el cuestionario diagnósitco. Actividad No.3 Práctica integradora s s organizan equipos, trabajan en la elaboración la BD Proector Pintarron Plumones Pliegos de papel bond Craolas / pincelines Colores Hojas tamaño carta Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Access Notas del en su cuaderno Modelo E-R en hoja, BD en USB o vía correo electrónico 0% 0% 4/18

19 a profesionales Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos. Administra información de la base de datos genéricas. 4.1 expresa ideas conceptos mediante representacio nes lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra el docente No. de sesiones Actividad N 4 El solicita al realizar la lectura de comprensión introducción al contenido o competencia SQL desarrollo del contenido o competencia SQL 2 sesiones Actividad N 5 El solicita al realizar la lectura de comprensión Base de datos de la 1 sesiones Actividad N 6 El solicita al realizar la lectura de comprensión Tipos de datos de la. 1 sesiones Actividad N 7 Práctica demostrativa El realiza la instalación de PHP MAdmin la instalación de HeidiSQL. 1 sesion Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad N 4 El realiza la lectura de comprensión elabora en equipos de 3 integrantes las consultas de la Práctica 2 en Access Actividad N 5 El realiza de forma individual la lectura elabora el organizador gráfico Actividad N 6 El realiza la lectura de comprensión resuelve la actividad 3 de la. Actividad N 7 El observa toma nota de la actividad clase. Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Access Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Aprendizaje Práctica 2 en memoria USB. Organizador gráfico. Conclusión individual en hoja blanca Organizador gráfico. Cuestionario contestado. Notas del en su cuaderno. Ponderaci ón es es. es. es. 5/18

20 los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva Actividad N 8 Práctica supervisada El solicita al integrarse en equipos de 3 o 4 realizar la instalación de PHP MAdmin HeidiSQL 1 sesion Actividad N 9 Práctica demostrativa El crea una BD en HeidiSQL. (Tablas, registros, alimenta la BD, elimina tablas). 1 sesiones Actividad N 10 Práctica supervisada s s en equipo de 3 o 4 integrantes realizan la práctica guiada No. 3 Instalación de PhpMAdmin, practica guiada No. 4 creación de tablas en HeidiSQL, practica guiada No. 5 eliminar registros de una base de datos en heidisql Práctica guiada No. 6 alimentar una base de datos en HeidiSQL con la auda del. 3 sesiones Actividad N 11 El solicita Actividad N 8 Práctica supervisada El se integra en equipo realiza la instalación Actividad N 9 El observa toma notas. Actividad N 10 Práctica supervisada El resuelve en equipos las prácticas. Actividad N 11 s s computadora Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. HeidiSQL Instalación del software Notas en el cuaderno del Base datos Base datos de de es es es 6/18

21 a a los s que en equipo de 3 o 4 integrantes realicen la práctica guiada No. 7 alimentación de datos desde el Quer en HeidiSQL, con la auda del. 1 sesiones Actividad No. 12 Práctica autónoma El solicita al realizar la práctica 6 llenado de tablas desde el Quer de la, sobre alimentación de la BD 1 sesión el docente No. de sesiones Actividad No. 13 Práctica autónoma Proecto final fase 1. PRÁCTICA 10 de la. 6 sesiones realizan la práctica guiada Actividad No. 12 Práctica autónoma El realiza la base de datos Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad N 13 Práctica autónoma El ga al la base de datos en USB o correo electrónico e impresa, con las características especificadas en la HeidiSQL HeidiSQL clase. computadora Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Base datos de Aprendizaje Base de datos. Documento impreso Ponderación es. 7/18

22 Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 28 de septiembre al 30 de octubre a el docente No. de sesiones Actividad No. 1 Presentación de la competencia a * Encuadre grupal * Contextualiza la competencia profesional a * Recordar la metodología de trabajo * Recordar normas de convivencia en clase * Recordar criterios de evaluación * Contar con la secuencia en clase. * Uso de la carta compromiso. 1 sesión Actividad No. 2 Diagnóstico 1. Cuál es la función de una base de datos? 2. Dentro de una base de datos, qué entiendes por consulta? SEGUNDO PARCIAL Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad No. 1 Presentación del submódulo El escucha, toma nota aporta comentarios sugerencias. Actividad No.2. Diagnóstico De forma individual el resuelve el cuestionario en su cuaderno. clase. Proector Pintarron Plumones Pliegos de papel bond Craolas / pincelines Colores Hojas tamaño carta Cuaderno Lapicero Lápiz Hojas Aprendizaje Notas del en su cuaderno. Cuestionario resuelto. Ponderaci ón 0% 0% 8/18

23 a Competencia profesional Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos Administra información de la base de datos Realiza la migración de una base de datos genéricas. 4.1 expresa ideas 3. Para qué nos sirve una consulta? 4. Describe la secuencia para generar una consulta Cuáles son las características principales que consideras que tiene una consulta 1 sesión Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad el docente No. de sesiones Actividad N 3 El solicita al realizar la lectura de comprensión Consultas de la 1 sesion Actividad N 4 Práctica demostrativa El muestra cómo se crean las consultas desde el Quer en HeidiSQL. 1 sesión Actividad N 5 Práctica supervisada El solicita al realizar la práctica 8 de la 2 sesión Actividad N 3 De forma individual el realiza la lectura elabora un organizador grafico que explique: qué es una consulta?, cuál es su estructura? Y sus cláusulas básicas Actividad N 4 Práctica demostrativa El sigue las indicaciones del Actividad N 5 Práctica supervisada El realiza la práctica 8. clase. Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Aprendizaje Organizador gráfico Anotaciones en el cuaderno Consultas realizadas en la BD Ponderaci ón es 0% es. 9/18

24 conceptos mediante representacio nes lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con distintos equipos de trabajo. Actividad N 6 Práctica autónoma En equipos de 3 o 4, los s realizan una lista de 5 enunciados para generar consultas, los equipos intercambian sus enunciados, deben resolver las consultas que les fueron asignadas. 2 sesiones Actividad No. 7 Práctica demostrativa El explica la Migración de la base de datos a Excel, los pasos se explican en la en el tema Migración de una base de datos de HeidiSQL a Excel. 1 sesión Actividad No. 8 El solicita al realiza la actividad 4 sopa de letras, incluida en tu. 1 sesión Actividad N 6 Práctica autónoma El sigue las indicaciones del, realiza resuelve las consultas solicitadas. Actividad N 7 Práctica supervisada El toma nota de la demostración Actividad N 8 El resuelve la sopa de letras Cuaderno/hojas Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Consultas realizadas en la base de datos Notas en el cuaderno del Sopa letras resuelta de 0% es. es 10/18

25 a Actividad No. 9 Práctica autónoma El solicita al resolver la practica 7 Migración en HeidiSQL de la 2 sesión el docente No. de sesiones Actividad N 10 Práctica autónoma El solicita al el avance del Proecto final fase 2, PRÁCTICA 10 de la 8 sesiones Actividad No. 9 Práctica autónoma Integrados en equipos de 3 o 4 los s realizan la práctica Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad N 10 Práctica autónoma El ga al la base de datos en USB o por correo electrónico e impresa, con las características especificadas en la clase. Cuaderno/hojas Access Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Documento de Excel con la BD migrada Aprendizaje Documento impreso base de datos Ponderación es 11/18

26 Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 3 de noviembre 4 de diciembre a el docente No. de sesiones Actividad No. 1 Presentación de la competencia a * Encuadre grupal * Contextualiza la competencia profesional a * Recordar la metodología de trabajo * Recordar normas de convivencia en clase * Recordar criterios de evaluación * Uso de la secuencia en clase. * Uso de la carta compromiso. 1 sesión Actividad No. 2 Diagnóstico TERCER PARCIAL Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad No. 1 Presentación del submódulo El escucha, toma nota aporta comentarios sugerencias. Actividad No.2. Diagnóstico clase. Proector Pintarron Plumones Pliegos de papel bond Craolas / pincelines Colores Hojas tamaño carta Aprendizaje Notas del en su cuaderno. Ponderaci ón 0% El introduce el tema con la pregunta qué es un respaldo?, para qué sirve?, a partir de estas preguntas el realiza un escrito. El realiza un escrito de máximo una cuartilla, en donde explique con un ejemplo lo que es para qué sirve un respaldo. En plenaria, los Cuaderno Lapicero Lápiz Hojas Escrito. 0% 12/18

27 a Competencia profesional Realiza la migración de una Base de datos Respalda, recupera controla el acceso de la información de la base de datos genéricas. 4.1 expresa ideas conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en 1 sesión s comparten sus ideas se aborda el tema de la importancia de respaldar información. el docente No. de sesiones Actividad N 3 El solicita al realizar una investigación que responda a lo siguiente: 1. Qué es un respaldo de información? 2. Para qué sirve respaldar información? 3. Qué tipos de respaldo existen? 4. Ventajas desventajas de realizar un respaldo 5. Pasos para realizar un respaldo. 2 sesiones Actividad N 4 Práctica demostrativa El, explica paso a paso como hacer el respaldo de una base de datos 2 sesiones Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad N 3 De la investigación realizada, el presentará un organizador gráfico donde explique el tema. Actividad N 4 Práctica demostrativa s s realizan el respaldo de las bases de datos que han realizado durante el semestre clase. Cuaderno/hojas Colores, craolas, lapicero. Aprendizaje Organizador gráfico Base de datos respaldada Ponderaci ón es 0% 13/18

28 el que se encuentra los objetivos que persigue. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos habilidades con distintos equipos de trabajo. Actividad N 5 El solicita al investigar cómo realizar la conexión de Access con Visual Basic 4 sesiones Actividad N 6 Práctica supervisada El solicita al realizar las actividad 5 de la 1 sesión Actividad N 7 Práctica supervisada El solicita al realizar la práctica 9 de la. 2 sesiones Actividad N 5 Práctica guiada El realiza la práctica solicitada. Actividad N 6 Práctica supervisada El realiza la actividad solicitada. Actividad N 7 Práctica supervisada Integrados en equipos de 3 o 4, los s realizan la práctica solicitada. Access2013 Visual Basic Cuaderno/hojas Access computadora Base de datos conectada con Visual Basic Tabla resuelta Conexión funcionando es. 0% es 14/18

29 a el docente No. de sesiones Actividad N 8 Práctica autónoma Proecto final fase 3, El solicita al gar la base de datos en USB o por correo electrónico e impreso, con las características especificadas. 7 sesiones Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad N 8 Práctica autónoma El en equipo presenta su proecto final. clase. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoo Equipo de cómputo Microsoft Office Word Microsoft Office Access 2013 HeidiSQL Guía de Aprendizaje Proector Pintarron Plumones Pliegos de papel bond Craolas / pincelines Elementos de Apoo (Recursos) Bibliografía Aprendizaje Documento impreso. Base de datos Ponderación es Autor Jorge (05 de enero de 2011). HeidiSQL: Entorno gráfico para MSQL Consultado el día 25 de junio, En: Corona Laura (2014). Factores Críticos de Éxito en el proceso de migración de bases de datos relacionales. Consultado el día 22 de junio, 2014 En: 15/18

30 Colores Hojas tamaño carta Cuaderno rona_correa_m exico_.pdf Criterios López Manuel (13 de junio de 2013). Sale versión 8 de HeidiSQL. Consultado el día 01 de agosto, En: Evaluación 8-de-heidisql/ Collins, Jane. (2011). Análisis Diseño de Sistemas de Información, Cuaderno de Prácticas. ALEC S.A. de C.V. México. E. KENDALL, KENNETH E. KENDALL, JULIE. (2005), Análisis diseño de sistemas. Sexta edición PEARSON EDUCACIÓN, México. LUJAN, Jorge. (2009). Introducción a las Bases de Datos, Diagrama Entidad-Relación. Consultado el 14 de junio de 2012, en el sitio iagrama-entidad-relacion.html MCFEDRIES, Paul; (2007); Access 2007: Consultas formularios e informes ; ed. Anaa; 1ª edición; España. s.a. (2013). Tipos de base de datos, consultado en el sitio el día 15 de noviembre de consultado el 25 de noviembre de Instrumentos * Se requiere el 80% de asistencia en la parcialidad correspondiente, para tener derecho a calificación. * Uso de la carta compromiso a criterio del * Se manejan puntos extra a criterio del Portafolio de evidencias Rúbricas de evaluación incluidas en la Guía de aprendizaje. 16/18

31 . * La calificación máxima para recuperación será de 7. * La calificación máxima para regularización será de 6. * Se respeta el reglamento escolar para el redondeo de la calificación. * Respeto apego al reglamento escolar. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 5 de agosto de Fecha de validación: 06/08/ /18

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : SUBMÓDULO 1 Administra Sistemas Operativos SUBMÓDULO 2 Instala y Configura Aplicaciones y Servicios. Profesor (es): M. C. E. Nancy Oviedo López M. D. Mariela

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: Intificación Plantel : Desarrolla e instala software aplicación utilizando programación estructurada, con el almacenamiento persistente los datos. Submódulo 1 Desarrolla software

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo:: TPROG S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. (Planeación 1/1) Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar Acamia/ Módulo: Programación / M1 Desarrolla e instala

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub módulo: TPROG M2S1 Desarrolla software de aplicación utilizando programación

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: TPROG M2S1 Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos. Profesor (es): Ing. J. Gilberto Luna Cuéllar.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel :

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Intificación Asignatura/submodulo: Desarrolla software aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente los datos Submódulo 1 Desarrolla software aplicación utilizando

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución DGETI Plantel CBTis No. 64 Profesor(es) Ing. Rosa Celina Valenzuela Torres

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo: Identificación Asignatura/sub modulo: Plantel : MENCHACA 8 TPGA M1S1 Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor (es): CP JOSE JESUS CASTILLO ARAUJO Periodo Escolar:

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Identificación Plantel : Corregidora S1: Desarrolla

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER

Querétaro VP ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 085 PEÑAMILLER Asignatura/submódulo: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación. Profesor (es): I.S.C. Isaac Osornio Pérez I.S.C. Ricardo Morales Munguía Academia/ Módulo: Comunicación Tecnologías de la información

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LÓGICA INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: Lógica NOMBRE PLANTEL: DOCENTE: CICLO ESCOLAR: 2018-2019 DATOS INTIFICACIÓN SEMESTRE: PRIMERO FECHA: APROXIMADO:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Plantel : Menchaca #8

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Plantel : Menchaca #8 Asignatura/submodulo: 1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Profesor (es): IC.Vianey Maldonado Morales Academia/ Módulo: Programación M5.Desarrolla,administra y configura soluciones de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES V Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO- DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES 1/3 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel: Plantel 7 San Juan del Rio

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel: Plantel 7 San Juan del Rio Asignatura/submodulo Logística M1/S1: Solicita la documentación referente a la exportación e importación productos Profesor (es): Ing. Erik Alberto Esquivel García Acamia/ Módulo: Acamia formación profesional

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre:II.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre:II. Asignatura/submodulo: INGLES II Identificaci Plantel: SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L. en D. José Hugo Piña Olvera Periodo Escolar: FEBRERO - JUNIO 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Algebra Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha, interpreta y

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación Plan de estudios:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Orientada a Objetos Clave de curso: COM1002B11 Antecedente: Diseño de Algoritmos Clave de antecedente: COM0302A21 Módulo Competencia de Módulo: Desarrollar

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles