OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN (*).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN (*)."

Transcripción

1 3º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS BÁSICAS, CRITERIOS DE Y CRITERIOS MÍNIMOS DE (*). Organizado por Temas Tema 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO CONTENIDOS MÍNIMOS* 1. Diferenciar y relacionar los o Niveles de organización del diferentes niveles de cuerpo humano.* organización del cuerpo o El mantenimiento de la humano. vida: la homeostasis. 2. Conocer la importancia de la homeostasis para el mantenimiento de la vida. 3. Reconocer que todos los seres vivos están formados por células y relacionar su forma con la función que realizan. 4. Describir la estructura y función de los componentes de las células eucariotas: membrana, citoplasma, orgánulos y núcleo. 5. Diferenciar las funciones que realizan orgánulos con estructura parecida: o La célula, unidad de vida. * o La estructura de la célula procariota* o La estructura de la célula eucariota.* o Los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano. Funciones de nutrición, de relación y de reproducción.* o Reconocimiento de los diferentes tipos de exploración anatómica y funcional del cuerpo. o Los tejidos: definición y tipos* o Caracterización de los Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Interpretar la geometría de estructuras biológicas Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Reconocer la influencia de la ciencia en la calidad de vida Competencia en Confirmar que el alumno o la alumna diferencia correctamente los términos: orgánulo, célula, tejido, órgano, sistema o aparato e individuo.* Observar que saben explicar la importancia de la homeostasis para la vida. Verificar si saben describir la estructura y función de los componentes de las células: membrana, citoplasma, orgánulos y núcleo.* Evaluar si reconocen los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano.*

2 mitocondrias y cloroplastos, aparato de Golgi y retículo endoplasmático, cilios y flagelos, vacuolas y lisosomas, etc. 6. Valorar la importancia y función del ADN y los cromosomas en la división celular. 7. Identificar los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano. 8. Caracterizar las funciones de nutrición, de relación y de reproducción humanas. 9. Reconocer los tipos de exploración anatómica y funcional del cuerpo más importantes. 10. Definir y caracterizar los diferentes tipos de tejidos del cuerpo humano. 11. Interpretar diferentes estructuras celulares a través de imágenes microscópicas. diferentes tejidos: epitelial, conjuntivo, nervioso y muscular. o Realización de preparaciones microscópicas de células vegetales y de células animales y posterior observación con el microscopio óptico o Interés por conocer la estructura y funcionamiento de la célula, unidad básica de la vida*. comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Identificar estructuras corporales Desarrollar la capacidad de análisis Analizar si definen* y caracterizan los diferentes tipos de tejidos del cuerpo humano. Comprobar que conocen las funciones de los orgánulos o estructuras celulares.*

3 Tema 2. LA NUTRICIÓN HUMANA Y EL APARATO DIGESTIVO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Diferenciar conceptos como nutrición, alimentación y digestión. 2. Conocer distintos tipos de nutrientes y las funciones que realiza cada uno e identificar los alimentos que aportan mayor cantidad de ellos. 3. Reconocer la necesidad de una dieta sana y equilibrada que aporte la energía y todos los nutrientes que el cuerpo necesita. 4. Conocer los síntomas de enfermedades relacionadas con la alimentación, analizar las causas que las producen y el modo de tratarlas. 5. Conocer la anatomía y la fisiología del aparato digestivo, asociando cada una de sus partes con la función que realiza en la digestión. 6. Describir el proceso de o Nutrición y nutrientes: glúcidos, lípidos, proteínas, agua, minerales y vitaminas.* o El consumo de los alimentos. Nutrición y salud: la dieta equilibrada. Los riesgos de la malnutrición.* La dieta mediterránea. o Observación y comentario de la tabla de composición de los principales alimentos.* o Conciencia de la importancia que tiene una correcta alimentación para el desarrollo físico y para el mantenimiento de un estilo de vida saludable y sensibilidad ante el grave problema que representa el hambre y la desnutrición en el mundo.* o Identificación de las partes del aparato digestivo humano. * o El proceso de la digestión. Procesos mecánicos y Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Trabajar con valores extraídos de una gráfica Realizar cálculos Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Reconocer la influencia de la ciencia y la técnica en la salud Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información Utilizar terminología específica Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y Comprobar si diferencian los conceptos de nutrición, alimentación y digestión.* Verificar si conocen las funciones que realiza cada nutriente y confirmar que identifican los alimentos que nos los aportan.* Analizar si reconocen la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada, valorando los hábitos nutricionales que presentan.* Observar si practican las normas de higiene y manipulación de los alimentos, y si conocen los procesos básicos de conservación. Observar si las alumnas y los alumnos conocen los síntomas de enfermedades alimentarias y del aparato digestivo y analizar las opiniones sobre ellas.

4 digestión y de la absorción intestinal de un alimento concreto. 7. Valorar la importancia de los dientes en el proceso de la digestión. 8. Conocer algunas de las principales enfermedades del aparato digestivo e identificar sus síntomas y la forma de prevenirlas. químicos. La absorción de un-trientes. * o Enfermedades relacionadas con la alimentación y con el apartado digestivo. * o Observación detallada e interpretación de la información contenida en los esquemas del aparato digestivo. * o Estudio de las técnicas de conservación de alimentos y de las normas sanitarias de higiene y manipulación, e interpretación de la información de las etiquetas. consecuencias de un Autonomía e iniciativa personal Identificar estructuras corporales Desarrollar la capacidad de análisis Evaluar si caracterizan la anatomía y fisiología del aparato digestivo y asegurarse que conocen el proceso de la digestión.* Saber reconocer y describir, en dibujos y modelos, los distintos aparatos y los órganos que los componen. (*) Enumerar los órganos que forman cada uno de los aparatos estudiados.*

5 Tema3. APARATOS CIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y EXCRETOR CONTENIDOS MÍNIMOS* 1. Reconocer la existencia, en nuestro cuerpo, de células especializadas en la realización de las funciones relacionadas con la circulación, respiración y excreción. 2. Conocer el papel que juegan los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor en la nutrición humana y la función de la sangre. 3. Describir la anatomía y la fisiología de los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor y explicar cómo funcionan sus órganos. 4. Explicar correctamente cómo se realiza el intercambio de sustancias entre las células y la sangre, el intercambio de gases entre el aire de los alvéolos y la sangre, y la formación de la orina en los riñones. 5. Diferenciar correctamente o Diferenciar los elementos que componen la sangre.* o Reconocer la función del corazón y de los vasos sanguíneos.* o Conocer las enfermedades del aparato circulatorio.* o Distinguir las partes del aparato respiratorio.* o Conocer los mecanismos de la función respiratoria.* o Identificar las enfermedades del aparato respiratorio.* o Reconocer la función de los órganos excretores.* o Distinguir las etapas de la formación de la orina.* CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO SE GARANTIZA A TRAVÉS DE LOS DIVERSOS CONTENIDOS QUE SE DESARROLLAN A LO LARGO DE ESTE TEMA. COMPETENCIA MATEMÁTICA INTERPRETAR GRÁFICAS Y TABLAS CUALITATIVA O CUANTITATIVAMENTE REALIZAR CÁLCULOS CON DATOS NUMÉRICOS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL APLICAR LA INFORMACIÓN DE UNA IMAGEN, TABLA O ESQUEMA ORGANIZAR INFORMACIÓN EN FORMA MAPA CONCEPTUAL COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA CONTRIBUIR A LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Comprobar que saben describir y explicar la estructura, componentes y función de la sangre y del aparato circulatorio. * Verificar que caracterizan la estructura, componentes y función del aparato respiratorio y saben explicar el proceso de la respiración. * Evaluar que saben describir la estructura, componentes y función del aparato excretor y las etapas de formación de la orina.* Confirmar que el alumnado conoce la coordinación entre el aparato circulatorio, el respiratorio y el excretor. * Cerciorarse de identifican las principales enfermedades

6 los conceptos: respiración celular, intercambio de gases, ventilación pulmonar, excreción y defecación. 6. Conocer las enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio, el aparato respiratorio y el aparato excretor. PARA VALORAR ADECUADAMENTE LAS INVESTIGACIONES RECIENTES RECONOCER LA INFLUENCIA DE LA CIENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA INTERPRETAR Y EXPRESAR INFORMACIÓN TEXTUAL PRECISAR EL SIGNIFICADO DE CONCEPTOS COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER BUSCAR UNA COHERENCIA GLOBAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ANALIZAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UN PROCESO. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL IDENTIFICAR ESTRUCTURAS CORPORALES DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS relacionadas con los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor.*

7 Tema 4 PERCEPCIÓN Y COORDINACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Reconocer los sistemas o La neurona y el sistema nervioso y endocrino como nervioso. * los encargados de las o Tipos de células del sistema funciones de relación y nervioso. coordinación. o Comunicación entre 2. Identificar la morfología de neuronas: el impulso las neuronas y sus diferentes nervioso.* tipos. o Elementos del sistema 3. Diferenciar el sistema nervioso. Sistema nervioso nervioso central y el central y periférico*. periférico. Sustancia blanca y sustancia 4. Conocer la naturaleza y gris aplicaciones de los o Identificación de las medicamentos y analizar las funciones del sistema consecuencias de su uso nervioso. Niveles de incorrecto. integración nerviosa. 5. Reflexionar sobre los Localización de las peligros que entraña el principales áreas del consumo de drogas y de cerebro. alcohol, tanto en la propia o Enfermedades y trastornos persona como en los demás. psíquicos más frecuentes del 6. Valorar la importancia del sistema nervioso. sistema endocrino en la o Reconocimiento de las regulación de muchas principales enfermedades funciones del organismo. neurodegenerativas: Alzheimer y Parkinson. Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Trabajar con valores numéricos Calcular parámetros estadísticos Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información extraída de tablas, gráficas o imágenes Trabajar con tablas, listas, mapas conceptuales Competencia social y ciudadana Considerar las ventajas e inconvenientes de una situación para tomar decisiones fundamentadas Contribuir a la alfabetización científica fundamental Competencia en comunicación lingüística Expresar por escrito el significado de una ilustración o tabla Comprobar que dibujan, describen y clasifican las neuronas según la función que realizan.* Verificar si conocen cómo se transmite el impulso nervioso* Observar si los alumnos y las alumnas identifican y localizan las partes del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico.* Verificar si conocen la función que realiza cada centro nervioso, cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal. Observar si identifican el sistema endocrino y si reconocen la función de las principales hormonas del cuerpo. *

8 7. Describir el funcionamiento del sistema endocrino y su principal mecanismo de regulación, la retroalimentación. 8. Diferenciar las principales glándulas y hormonas de nuestro cuerpo. 9. Identificar las enfermedades hormonales más frecuentes. Equilibrio y enfermedades hormonales.* o Identificación de los elementos que forman el sistema endocrino. Glándulas y hormonas.* o Sensibilidad y respeto hacia los que presentan alguna enfermedad relacionada con los sistemas de relación y coordinación humanos. o Reconocimiento del tiempo de reacción del impulso nervioso. o Adquisición de hábitos de higiene para conseguir una buena calidad de vida.* o Valorar su opinión respecto al consumo de drogas y de alcohol y analizar los efectos de las drogas, el alcohol y el tabaco.* Redactar respuestas a partir de información textual Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y las consecuencias de un proceso natural Autonomía e iniciativa personal Desarrollar la capacidad de análisis Analizar o proponer hipótesis Ver si analizan la retroalimentación como regulación del sistema endocrino. Ver si conocen algunas enfermedades de los sistemas nervioso y endocrino.*

9 Tema 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Conocer y describir los o Receptores y órganos de los principales receptores sentidos.* sensoriales del cuerpo o Receptores internos, la piel, humano y asociarlos el gusto y el olfato. Órganos correctamente con los de los sentidos: el ojo y el estímulos que captan. oído.* 2. Identificar las partes del ojo o Enfermedades relacionadas y del oído, explicar el papel con los órganos de los que juegan y conocer sentidos. algunos de los defectos o El movimiento del cuerpo visuales más comunes. humano. El esqueleto es el 3. Localizar los principales soporte del cuerpo. Las tipos de huesos y los tipos funciones del esqueleto.* de articulaciones. o Estructura y constitución de 4. Identificar los huesos como los huesos. Reconocimiento estructuras vivas y de los diferentes huesos del relacionar los elementos que cuerpo humano. los constituyen con el o El sistema muscular y la crecimiento corporal. locomoción. Contracción 5. Conocer los tipos de muscular.* musculatura según la o El sistema muscular y el morfología de sus células, la ejercicio físico. Lesiones función que realizan y los más frecuentes del aparato órganos del cuerpo que los locomotor. presentan. o Realización de una 6. Saber describir el proceso de experiencia para medir la contracción muscular. sensibilidad de la piel. 7. Conocer las ventajas de la Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Utilizar instrumentos de medida Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Reconocer la influencia de la ciencia en la calidad de vida Debatir sobre fenómenos sociales de actualidad Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Comprobar que el alumnado asocia la idea de receptor sensorial tanto a los receptores que permiten captar estímulos del medio externo como a aquellos que captan las sensaciones del interior del cuerpo. * Verificar que conocen las funciones del aparato locomotor, constituido por el esqueleto y los músculos.* Evaluar el conocimiento sobre los tipos de musculatura y la contracción muscular. Comprobar que valoran la práctica regular de algún deporte y verificar si reconocen las lesiones del aparato locomotor.

10 práctica regular de ejercicio físico. 8. Analizar las lesiones más frecuentes del aparato locomotor. o Búsqueda de información sobre algunas enfermedades del aparato locomotor: la osteoporosis, la artrosis, fracturas, etc. o Valoración de los avances de la ciencia para aumentar el conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Identificar estructuras corporales Desarrollar la capacidad de análisis Tema 6. REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Conocer la finalidad de la función vital de la reproducción. 2. Identificar las partes de los aparatos reproductores: masculino y femenino. 3. Describir las características del óvulo y del espermatozoide. 4. Describir correctamente las fases del ciclo menstrual femenino y explicar el papel de las diferentes hormonas sexuales. 5. Describir la fecundación y o El aparato reproductor masculino. La producción de espermatozoides.* o El aparato reproductor femenino. La producción de óvulos.* o Adolescencia y pubertad en hombre y mujer. o El ciclo menstrual. El papel de las hormonas sexuales masculinas y femeninas.* o Fecundación y embarazo*. Desarrollo fetal y parto. o Identificación de las enfermedades de Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Realizar cálculos con valores numéricos Trazar gráficas a partir de tablas de valores numéricos Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Acceder a recursos didácticos en Observar si identifican y localizan las partes de los aparatos reproductores masculino y femenino, y si conocen sus funciones. * Comprobar si reconocen las características morfológicas de las células reproductoras y si las relacionan con su funcionalidad. * Comprobar que conocen el ciclo sexual femenino. *

11 las distintas etapas del desarrollo fetal. 6. Analizar y valorar las técnicas de reproducción asistida. 7. Conocer los distintos métodos anticonceptivos y las principales enfermedades de transmisión sexual, especialmente el SIDA (sus síntomas, su medio de contagio y su prevención). 8. Practicar hábitos de higiene y cuidado del aparato reproductor. 9. Diferenciar los conceptos de reproducción y sexualidad, y analizar los cambios físicos y psicológicos de la adolescencia. transmisión sexual.* El SIDA. o Toma de conciencia de los consejos de higiene y cuidado de los aparatos reproductores para evitar infecciones.* o Reproducción y sexualidad. Adolescencia y relaciones sexuales. o Identificación de los métodos anticonceptivos. * o Las técnicas de reproducción asistida. Principales aspectos éticos y sociales. o Representación e interpretación de los datos de una tabla.* o Respeto hacia todas las personas independientemente de su sexo y de sus tendencias sexuales.* o Valoración del papel de la sexualidad en el desarrollo personal. Internet Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Reconocer la influencia de la ciencia en la calidad de vida Intercambiar y argumentar opiniones. Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Identificar estructuras corporales Clasificar procesos, estructuras, métodos Desarrollar la capacidad de análisis Evaluar si reconocen el papel del sistema endocrino en la reproducción. Examinar las ventajas e inconvenientes de los anticonceptivos y comprobar si conocen las enfermedades de transmisión sexual. * Verificar si diferencian sexualidad y reproducción, y analizar los cambios de la adolescencia y su razón de ser.

12 Tema 7.SALUD Y ENFERMEDAD Este tema se impartirá durante los dos primeros trimestres relacionado con los seis temas anteriores. 1. Describir los conceptos de salud y enfermedad en la sociedad actual. 2. Diferenciar las principales enfermedades infecciosas e identificar los microorganismos que las producen. 3. Reconocer la importancia de la prevención y diagnóstico de las enfermedades. 4. Conocer cómo se contagian, se previenen y se curan las principales enfermedades infecciosas. 5. Identificar las principales enfermedades no infecciosas. 6. Valorar la importancia que tiene el cuidado de nuestro cuerpo para prevenir el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. 7. Argumentar sobre las implicaciones éticas y sociales CONTENIDOS MÍNIMOS o Salud y enfermedad. Prevención, diagnóstico y chequeo de las enfermedades. o Las enfermedades infecciosas: contagio, prevención y cura.* o La prevención contra las infecciones: los antibióticos y la higiene corporal. * o Las enfermedades no infecciosas: el cáncer* y las enfermedades neurodegenerativas. o La salud en la tercera edad. o El sistema inmune. Definición y funcionamiento. La respuesta inmune.* Principales enfermedades del sistema inmune. o El sistema linfático. Localización de los órganos linfoides. o Tipos de vacunas e Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Construir una gráfica con los datos numéricos de una tabla Tratamiento de la información y competencia digital Transformar información de imágenes, tablas, textos... Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Reconocer la influencia de la ciencia y la técnica en la calidad de vida Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Competencia para aprender a aprender Verificar si describen correctamente los conceptos de salud y enfermedad en la sociedad actual. Comprobar si los alumnos y las alumnas reconocen la importancia de la prevención y el diagnóstico de las enfermedades. Ver si conocen las formas de contagio, prevención y cura de las principales enfermedades infecciosas y si identifica las principales enfermedades no infecciosas. * Observar si saben explicar cómo se produce la respuesta inmune en el organismo.* Evaluar si valoran la importancia que tiene el cuidado de nuestro cuerpo para prevenir el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. Constatar si reflexionan sobre las implicaciones éticas y sociales

13 de los trasplantes. inmunización. * o Los trasplantes. Las implicaciones éticas de los trasplantes. Las células madre, una nueva terapia. o Interpretación de una encuesta. o Valoración de las precauciones que deben tomarse para evitar contagios de enfermedades. o Sensibilidad ante los problemas de salud que existen en muchas zonas subdesarrolladas del mundo. o Valoración de los esfuerzos realizados por muchos científicos a lo largo de la historia para conocer y prevenir las distintas enfermedades. Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Desarrollar la capacidad de análisis de los trasplantes.

14 Tema 8.EL IMPACTO HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Distinguir diferentes tipos o La contaminación. Tipos de de contaminación contaminantes. Principales (atmosférica, acústica, del contaminantes agua, del suelo, etc.). atmosféricos.* 2. Reconocer y clasificar los o Diferenciación entre principales contaminantes atmosféricos y sus efectos. 3. Conocer los cambios atmosféricos globales (lluvia ácida, disminución de la capa de ozono, efecto invernadero), su origen y sus consecuencias. 4. Aplicar pautas de comportamiento que permitan afrontar el cambio climático actual. 5. Identificar los contaminantes locales más importantes (niebla fotoquímica, ruido...). 6. Distinguir los principales problemas ambientales que produce la contaminación del agua y conocer las fases de depuración del agua contaminada. contaminantes atmosféricos de tipo físico y de tipo químico. o Efectos globales de la contaminación atmosférica. La capa de ozono. La lluvia ácida. El efecto invernadero. El cambio climático.* o Deducción de las consecuencias que se derivan del cambio climático actual y proposición de acciones que ayuden a detener dicho cambio.* o Determinación de los procesos que originan la lluvia ácida y evaluación de sus consecuencias.* o La contaminación del agua. Efectos de la contaminación. Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Interpretar una gráfica de contaminación Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Acceder a recursos didácticos en internet Competencia social y ciudadana Relacionar la ciencia con la calidad de vida Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos científicos Analizar las causas y consecuencias de un proceso Comprobar que saben distinguir entre contaminantes atmosféricos de tipo físico y de tipo químico. Verificar que conocen los procesos que originan los contaminantes atmosféricos.* Evaluar si deducen las consecuencias que se derivan del cambio climático actual y ver si saben proponer acciones que ayuden a detener dicho cambio.* Comprobar que identifican los principales contaminantes del agua y constatar que reconocen las fases de depuración que son necesarias para tratar el agua para el consumo humano. Verificar que diferencian los principales procesos de contaminación y de

15 7. Diferenciar tipos de contaminación del suelo que conducen a su y enunciar técnicas de recuperación o de conservación del suelo. 8. Ser concientes de la pérdida de biodiversidad en el planeta en parte debida a las actividades humanas. o El suelo: contaminación y degradación. La desertificación. El uso de plaguicidas.* o Los factores que influyen en la pérdida de biodiversidad.* o Defensa del medio ambiente ante las actividades humanas que lo degradan o lo contaminan. Autonomía e iniciativa personal Desarrollar la capacidad de análisis degradación del suelo y evaluar si identifican diferentes técnicas destinadas a su recuperación.* Observar si valoran la importancia de la biodiversidad en el planeta.* Tema 9. LA ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DE LA TIERRA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Identificar los agentes geológicos que configuran el relieve de la superficie terrestre. 2. Reconocer la utilidad de los mapas topográficos y saber interpretarlos. 3. Resolver las cuestiones planteadas sobre la información obtenida en dibujos, gráficos, fotografías, esquemas, mapas y textos. o La energía solar, motor de la geodinámica externa.* o El relieve terrestre y los agentes geológicos externos e internos.* o La interpretación de los mapas topográficos.* o Defensa del medio ambiente ante las actividades humanas que lo degradan o lo contaminan Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos Competencia matemática Calcular distancias en mapas topográficos Buscar relaciones numéricas en una tabla de datos Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Interpretar mapas topográficos Organizar información en forma mapa conceptual Competencia social y ciudadana Evaluar si identifican los agentes geológicos externos e internos que influyen en el modelado del relieve. Constatar si saben interpretar correctamente mapas topográficos.*

16 Reconocer la influencia de la ciencia en la calidad de vida Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Competencia para aprender a aprender Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Deducir propiedades del mapa topográfico Desarrollar la capacidad de análisis en situaciones nuevas Tema 10- LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Identificar los factores o Identificación de los procesos externos que influyen en el externos que influyen en el modelado del relieve: modelado del relieve: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. 2. Describir correctamente el proceso de la meteorización. 3. Reconocer los principales tipos y características de las aguas salvajes y de las aguas meteorización, erosión, transporte y sedimentación.* o Definición y tipos de meteorización: física, química y biológica.* o Acción geológica de las aguas superficiales y Conocimiento e interacción con el mundo físico Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. Competencia matemática Calcular porcentajes Tratamiento de la información y competencia Evaluar si identifican los factores externos que influyen en el modelado del relieve: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.* Constatar si diferencian los tres tipos de meteorización de las rocas que existen.*

17 encauzadas. 4. Identificar las características y el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Valorar la utilidad de los acuíferos. 5. Reconocer el karst como el relieve excavado por las aguas subterráneas. 6. Localizar y caracterizar los principales relieves creados en los glaciares. 7. Describir la acción geológica del mar y reconocer los tipos de relieves litorales. 8. Identificar las principales características de las rocas sedimentarias detríticas, de precipitación química y de origen orgánico. Valorar la importancia y función de los combustibles fósiles: carbón y petróleo. subterráneas. Los acuíferos. El aprovechamiento de las aguas subterráneas. El relieve kárstico.* o Acción geológica del hielo. Los glaciares. El relieve creado en los glaciares.* o Acción geológica del viento. El relieve producido por el viento. *. o Dinámica marina. El relieve litoral. *. o Descripción, mediante ejemplos, fotografías o esquemas, de la acción geológica de los diferentes agentes geológicos externos.* o Defensa del medio ambiente ante las actividades humanas que lo degradan.* digital Aplicar la información de una imagen, tabla o esquema Acceder a recursos educativos en internet Buscar información en fuentes escritas Organizar información Competencia social y ciudadana Valorar la conservación del medio ambiente Competencia en comunicación lingüística Interpretar y expresar información textual Precisar el significado de conceptos Nombrar estructuras, componentes o elementos Competencia para aprender a aprender Buscar una coherencia global de los conocimientos Analizar las causas y consecuencias de un proceso Autonomía e iniciativa personal Clasificar formas geológicas Desarrollar la capacidad de análisis Comprobar que identifican las características y el aprovechamiento de las aguas subterráneas y constatar que saben valorar la utilidad de los acuíferos.* Analizar que reconocen el karst como el relieve excavado por las aguas subterráneas.* Verificar que saben caracterizar los principales relieves creados por las aguas superficiales* Verificar que saben caracterizar los principales relieves creados en los glaciares.* Comprobar que describen la acción geológica del mar y reconocen los principales tipos de relieves litorales.*

18 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE En esta programación se han detallado los mínimos exigibles y/o los criterios de evaluación. La evaluación será continua, a base de ejercicios prácticos que se corregirán en clase, de un cuaderno de clase, que es de presentación obligatoria en cada trimestre, y de una serie de pruebas escritas para controlar el nivel de los conocimientos adquiridos. Tambien serán instrumentos de evaluación la elaboración de trabajos monográficos sobre la salud, que requieran el uso de las TIC y un trabajo voluntario tras la lectura de Viaje alucinante de Isaac Asimov Todos estos instrumentos se tendrán en cuenta para ir poniendo la calificación de cada evaluación y la nota final de curso. CALIFICACIÓN Con estos instrumentos se calificará la evaluación. Es imprescindible para aprobar que el cuaderno reúna estas características: debe estar al día, completo, ordenado, limpio, ser riguroso y estar corregido. Los ejercicios diarios se corregirán en clase y serán evaluados. Después de cada tema se realizará una prueba escrita sobre el mismo. Si un alumno es sorprendido copiando en una prueba la calificación de esa prueba es 0.

19 Las actividades prácticas realizadas en el laboratorio, que deben quedar recogidas en su cuaderno como un documento en el que quede reflejado: El objetivo de la práctica El material usado Planteamiento del trabajo. Procedimiento de realización Resultados Interpretación / valoración de los resultados. Para poder realizar media entre las diferentes pruebas escritas realizadas será necesario obtener al menos una nota igual o superior a tres en ellas. Los porcentajes a aplicar para calcular la nota serán los siguientes: 80% pruebas escritas y, en ocasiones, trabajos. 20% Cuaderno, ejercicios de clase, trabajos y actitud Si no aprueban la evaluación, tendrán una oportunidad de recuperación en el trimestre siguiente. Para superar la asignatura en Junio deben tener las tres evaluaciones aprobadas y/o recuperadas. La media de las tres evaluaciones será superior a 5, no siendo la calificación de ninguna de ellas inferior a 3. La prueba extraordinaria, en Septiembre será siempre de todos los temas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE ESO 1. Comprender al ser humano como ser vivo, a la luz de su organización corporal y de sus funciones. - Reconocer las diferentes partes de una célula eucariota animal,

Más detalles

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Concepto de célula. Estructura general de una célula humana. El trabajo de una célula. Los tejidos celulares. Órganos y sistemas de órganos.

Más detalles

Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDADES 1 La organización del cuerpo humano. 2 Alimentación y salud. 3 La nutrición:

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. El ser humano como animal pluricelular 1.1 Nuestro organismo está formado por células 1.2 La membrana y los intercambios con el medio 1.3 El medio que rodea las células 1.4

Más detalles

3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las personas y la salud I 3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA Unidad 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva: células,

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico o tecnológico de actualidad,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01 MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso 2013-2014 UNIDAD 01 1. Conocer la unidad elemental de los seres humanos. 2. Comprender la organización interna

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO Criterios de evaluación mínimos exigibles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO Criterios de evaluación mínimos exigibles BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO Criterios de evaluación mínimos exigibles UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD Criterios de evaluación 1. Conocer los niveles de organización de la materia, definir el concepto de

Más detalles

PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA Curso 2010-2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se pretende que al finalizar el curso seas capaz de: a. Conocer los principios básicos de la teoría celular

Más detalles

Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15

Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15 Colegio Colón Huelva Propuesta de actividades para la prueba extraordinaria de septiembre Curso 2014/15 Asignatura: Biología y Geología Curso: 3º ESO Profesores: D. José Óscar Busto Velasco Sólo tendrán

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO CURSO: 3º ESO ÁREA: Biología y Geología CURSO 2018-2019 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO COLEGIO VALLE DEL MIRO Programación didáctica/eso/3º Biología y Geología Página 1 de 11 CURSO: 3º ESO ÁREA: Biología y

Más detalles

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: Matemáticas INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------ CURSO 2017-2018 ------------ BIOLOGÍA

Más detalles

IES. MARÍA DE MOLINA. Enseñanza a Distancia (ESPAD)

IES. MARÍA DE MOLINA. Enseñanza a Distancia (ESPAD) IES. MARÍA DE MOLINA Enseñanza a Distancia (ESPAD) Guía Didáctica de: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESPAD ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO Profesora: Mª Luisa Martín Muñoz Correo electrónico: marisamamu2@gmail.com

Más detalles

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59 PLAN DE RECUPERACIÓN.- BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA.- SEPTIEMBRE. UNIDAD DIDÁCTICA 1.-ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 01 y 02 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 02.- Reconocer que los S.V

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CODIGOS DE COMPETENCIA: Competencia Lingüística: Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: Competencia

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO. CONTENIDOS: UNIDAD 1. La organización del cuerpo La organización

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO EVALUACIÓN ESTÁNDARES Nº VAL. % / EV INSTRUMENTOS PE (Pruebas escritas) CS (Cuaderno seguim.) TI (Trabajos investig) Nº VAL. % Nº VAL.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: CUERPO HUMANO Y NUTRICIÓN TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Identificar la célula como unidad estructural y funcional del cuerpo

Más detalles

3º E.S.O. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

3º E.S.O. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA OBJETIVOS 1. Expresar e interpretar con precisión informaciones y mensajes relacionados con las personas, la salud, el medio ambiente y las transformaciones geológicas debidas

Más detalles

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas.

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas. PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas. Unidad 1. La organización del cuerpo humano 1. Distinguir entre los niveles de organización

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 BLOQUE I: Organización básica del cuerpo humano Tema 1. La organización básica de los seres

Más detalles

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Dibuja una célula eucariótica animal y pon el nombre a todos los orgánulos. 2. Función de estos orgánulos: núcleo, ribosomas,

Más detalles

1. Iniciarse en el conocimiento y aplicación del método científico.

1. Iniciarse en el conocimiento y aplicación del método científico. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO. OBJETIVOS: La enseñanza de las Ciencias naturales en esta etapa

Más detalles

Criterios de evaluación de Biología y Geología de 3º de ESO curso 2016/2017.

Criterios de evaluación de Biología y Geología de 3º de ESO curso 2016/2017. Criterios de evaluación de Biología y Geología de 3º de ESO curso 2016/2017. Unidad 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva: células,

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO 2011-2012 1.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. La asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 3º de ESO se imparte a lo largo de todo el curso durante dos horas semanales.

Más detalles

1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a su nivel.

1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a su nivel. BLOQUE 1: HABILIDADES, DESTREZAS Y ESTRATEGIAS. METODOLOGÍA CIENTÍFICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La metodología científica. Características básicas. La experimentación

Más detalles

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: HABILIDADES, DESTREZAS Y ESTRATEGIAS. METODOLOGÍA CIENTÍFICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La metodología

Más detalles

ORIENTACIONES PRUEBA DE SEPTIEMBRE Curso: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

ORIENTACIONES PRUEBA DE SEPTIEMBRE Curso: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO Unidad 1: La ciencia y su método. ORIENTACIONES PRUEBA DE SEPTIEMBRE Curso: 2016-2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO Identifica los términos más frecuentes del vocabulario científico, expresándose de forma

Más detalles

Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas:

Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º........................ Pág.

Más detalles

TEMA 1.- La organización del cuerpo humano

TEMA 1.- La organización del cuerpo humano CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1.- La organización del cuerpo humano - Conocer las características de la célula humana. - Explicar las funciones de la membrana, el citoplasma y el núcleo. - Definir los conceptos

Más detalles

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 3º DE ESO SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 3º DE ESO SECUENCIACIÓN POR BLOQUES 1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 3º DE ESO SECUENCIACIÓN POR BLOQUES Los contenidos del área de Biología y Geología se agrupan en varios bloques. En su redacción, se ha respetado la numeración de los bloques

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CODIGOS DE COMPETENCIAS: Competencia Lingüística: ; Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: ; Competencias Sociales y Cívicas: ; Competencia Digital: ;

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA 3º ESO

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA 3º ESO ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA 3º ESO UD 1 LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN 1. Pon nombre a los orgánulos que aparecen en el siguiente esquema de la célula. 2. Describe la estructura y funciones

Más detalles

Unidad 2: La alimentación humana

Unidad 2: La alimentación humana Departamento de Ciencias Naturales Curso 2013-2014 Contenidos y aprendizajes mínimos 3º ESO Biología y Geología Unidad 1: La salud humana Distinguir entre los conceptos de salud y enfermedad; enfermedades

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO 1 . Conocer las características básicas de la y aplicarla. Obtener y seleccionar muestras del medio natural. de de muestras del medio natural, o mediante

Más detalles

AREA/MATERIA: Biología y Geología (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Biología y Geología (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Biología y Geología (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1:

Más detalles

CONTENIDOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (ÁMBITO CIENTÍFICO -TECNOLÓGICO 2º CURSO DE P-MAR

CONTENIDOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (ÁMBITO CIENTÍFICO -TECNOLÓGICO 2º CURSO DE P-MAR * La programación del 2º curso de PMAR apenas difiere de la de 3º ESO ya que el equipo docente ha considerado que no beneficiará al alumnado que va a pasar a 4º de ESO por vía ordinaria. Se han señalado

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Trabajo científico (búsqueda, uso y comunicación de información) [SBIG03C01]: Planificar y realizar de manera

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.014

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.014 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O. 2.013/2.014 RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL CURRÍCULO CRITERIOS EVALUACIÓN 1. Comprender al ser humano como ser vivo, a la luz de su organización

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (L.O.M. C. E).

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (L.O.M. C. E). PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (L.O.M. C. E). Para el alumnado que voluntariamente quiera recuperar la asignatura de Biología y Geología tendrá

Más detalles

Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica.

Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO:3º ESO ÁREA:BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2015-2016 CONTENIDOS DE 3º BIOLOGIA Y GEOLOGIA Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

HOJA INFORMATIVA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO HOJA INFORMATIVA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO 1. OBJETIVOS La materia de Biología y geología contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a. Conocer, entender y utilizar

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*)

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*) 1º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS (*) Por temas Unidad 1. LA GEOSFERA, LA PARTE SÓLIDA

Más detalles

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA JEFE DE DEPARTAMENTO: VICENTE CONSUEGRA COELLO MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO: 1º BACHILLERATO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA 1: LAS BASES BIOLÓGICAS 1. Especificar las características que definen a los

Más detalles

Asignatura: Biología y Geología 3º ESO Curso Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación

Asignatura: Biología y Geología 3º ESO Curso Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación Asignatura: Biología y Geología 3º ESO Curso 2017-2018 Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación 2.3.1.4. Contenidos mínimos exigibles para una valoración positiva del curso Las personas

Más detalles

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica ETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3ºE.S.O. CURSO 2016-2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. CONTENIDOS CRITERIOS

Más detalles

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos Bloque 1.Contenidos comunes MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I Contenidos Familiarización con las características básicas del trabajo científico por medio de: Planteamiento de problemas, discusión de

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE º ESO (PMAR)

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE º ESO (PMAR) PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2016 3º ESO (PMAR) Contenidos mínimos Matemáticas Números enteros y racionales. Operaciones con números enteros y fraccionarios. Jerarquía de las operaciones. Potencias

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 3º ESO BLOQUE CRITERIO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica 1.1. 1. Utilizar adecuadamente y con precisión el vocabulario científico. 1.1.1. 1.1.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico. 1º ESO 1. Aproximación al trabajo experimental de laboratorio y de campo. El método científico. 2. Uso del vocabulario científico: material de laboratorio. 3. Identificación de las principales ideas sobre

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT I) FUNDAMENTACIÓN y DIAGNOSTICO La Biología es la ciencia que estudia patrones estructurales,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO. INFORME DE Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS Página 1 de5 El informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados se ha elaborado teniendo como referencia la Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se regula

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CONCRECIONES CURRICULARES 3º ESO. Biología y Geología

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CONCRECIONES CURRICULARES 3º ESO. Biología y Geología IES Nº 1. C.E. Cheste DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CONCRECIONES CURRICULARES 3º ESO Biología y Geología 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Justificación de la Concreción Curricular Este documento se justifica

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º BIOLOGIA Y GEOLOGÍA

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º BIOLOGIA Y GEOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º BIOLOGIA Y GEOLOGÍA Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Iniciación a la metodología científica. Características básicas. La experimentación

Más detalles

TRABAJO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º E.S.O.

TRABAJO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º E.S.O. COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES TRABAJO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º E.S.O. ALUMNO: SECCIÓN: FECHA DE

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 1. HABILIDADES, DESTREZAS Y ESTRATEGIAS. METODOLOGÍA CIENTÍFICA. Contenidos 1. La metodología científica.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 3º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 3º E.S.O. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 3º E.S.O. 1. MÍNIMOS EXIGIBLES BLOQUE 1: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica Identifica los términos más frecuentes

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato Contenidos BLOQUE DE APRENDIZAJE I: ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO La recuperación de esta asignatura constará de dos partes: a) La entrega de un trabajo escrito antes del lunes 31 de Enero de 2012 y que consistirá en lo siguiente:

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS BLOQUE I. CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Unidad 1. La materia viva - La vida y sus niveles de organización - Los bioelementos y las

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015. Mantenimiento de la vida

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015. Mantenimiento de la vida EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/2015 ASIGNATURA: Ciencias de la Naturaleza CURSO-NIVEL: 2º ESO UNIDAD 1 Mantenimiento de la vida Seres vivos: funciones vitales, composición química.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO 1.- Secuencia y temporalización de los contenidos. Los contenidos de Biología y Geología para 3º de ESO según la orden (362/2015) son los siguientes: - Niveles de organización

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º ESO DEL CURSO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Biología y Geología

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º ESO DEL CURSO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Biología y Geología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º ESO DEL CURSO 2014 2015 DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Biología y Geología 1 Contenidos mínimos Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que

Más detalles

El sistema Digestivo Humano: función, importancia, relación con otros sistemas. Organos: anatomía y fisiología- Patologías más frecuentes.

El sistema Digestivo Humano: función, importancia, relación con otros sistemas. Organos: anatomía y fisiología- Patologías más frecuentes. Escuela Normal Superior Nº 7 Asignatura: Ciencias Biológicas Curso: 3º1º- 3º2º- 3º3º-3º4º Profesor: Sergio Omar Alcalde Año: 2015 PLANIFICACION 1) Contenidos Unidad 1 BIOLOGIA CELULAR La Teoría Celular

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 3º ESO Programación didáctica Curso: 2018/2019 Departamento de Biología y Geología 1. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS En cada una de ellas estarán explicados los objetivos,

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO o TEMA 1- EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Objetivos: Conocer el origen del Universo y los componentes del Sistema Solar. o TEMA 2- EL PLANETA TIERRA Objetivos: Descubrir

Más detalles

1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEMA 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEMA 1 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Tratamiento de la

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I. CONTENIDOS Alimentación y nutrición.* Necesidades nutricionales.* Principios inmediatos.* Las dietas. Dietas equilibradas y especiales.* Alimentación defectuosa.*

Más detalles

MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1

MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1 MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1 Trabajo de investigación sobre un contenido a trabajar a lo largo del curso, en que usando documentación y materiales adecuados al tema lleguen a unos resultados que han

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso TEMA 1. NUESTRA SALUD CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º curso 1. Diferenciar salud y enfermedad. 2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 3. Diferenciar las enfermedades no infecciosas y las

Más detalles

RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Para el alumnado que voluntariamente quiera recuperarla tendrá que realizar un cuestionario que estará a su disposición

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso 2017-2018 I.E.S. San Leonardo Susana Borque Gonzalo Eduardo González Alcalde Mariano Mediavilla Gómez Juan Carlos Ruiz Romera 1. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO.

Más detalles

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato Anatomía aplicada 1º Bachillerato 218 Contenidos mínimos para 1º de Bachillerato (Anatomía aplicada) 219 Bloque 1: La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos Conocer los grandes grupos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018. DEPARTAMENTO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. MATERIA: BIOLOGIA Y GEOLOGIA CURSO3º ESO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018. DEPARTAMENTO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. MATERIA: BIOLOGIA Y GEOLOGIA CURSO3º ESO. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018. DEPARTAMENTO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. MATERIA: BIOLOGIA Y GEOLOGIA CURSO3º ESO. OBJETIVOS: Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer

Más detalles

EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII

EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII EVALUACIÓN SEPTIEMBRE ÁMBITO CIENTFICO-MATEMÁTICO PMARII De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de

Más detalles

El oído: Constitución, función de las partes, el proceso auditivo, protección de la salud

El oído: Constitución, función de las partes, el proceso auditivo, protección de la salud Objetivos de aprendizaje Contenidos Estructura y función de los órganos sensoriales Describir la estructura y función de los órganos sensoriales más importantes en el ser humano y poder explicar cómo funcionan

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES- GRUPO EB2 PL2 Los señalados en negrita.

CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES- GRUPO EB2 PL2 Los señalados en negrita. CONTENIDOS MINIMOS DEL MODULO DE IMAGEN CORPORAL Y HABITOS SALUDABLES- GRUPO EB2 PL2 Los señalados en negrita. UD 1:.Estructura general y morfología del cuerpo humano -La imagen corporal: Evolución de

Más detalles

Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos de Unidades Didácticas:

Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos de Unidades Didácticas: 3.2- Unidades Didácticas. Distribución temporal de las unidades Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos de Unidades Didácticas: Unidades Evaluación Sesiones 1.-El método científico

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: El método científico [SBIG01C01]: Planificar y realizar de manera individual o colaborativa pequeños proyectos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 Para poder superar la asignatura de biología y geología en la convocatoria extraordinaria de septiembre, el alumno debe realizar el cuestionario adjunto,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN DOCENTE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO PROFESORES DEL DEPARTAMENTO Rosa María Casal del Campo Ladislao del Río Maojo I.E.S. DAVID VÁZQUEZ MARTÍNEZ CURSO 2018-19

Más detalles

ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES 3º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte)

ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES 3º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte) IES SAN JUAN BOSCO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA. PENDIENTES BIOLOGÍA-GEOLOGÍA º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte) UNIDAD

Más detalles

4. Conoce la existencia de relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

4. Conoce la existencia de relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Usa distintas fuentes de documentación, identificando las ideas principales y secundarias para elaborar posteriormente informes sencillos

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. UNIDAD 1: Números reales Números enteros o Suma de números enteros o Resta de números enteros o Cálculo con paréntesis o Producto y división de números

Más detalles

Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud Guía para el examen de ingreso a las Tecnicaturas Examen teórico de conocimiento

Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud Guía para el examen de ingreso a las Tecnicaturas Examen teórico de conocimiento Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud Guía para el examen de ingreso a las Tecnicaturas Examen teórico de conocimiento En el ingreso para el corriente año, se evaluarán conocimientos generales

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TERCERO DE ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TERCERO DE ESO Dpto. de Biología y eología B 1 BL Y L RR D Unidad 1. La organización del cuerpo humano D iveles de organización del ser humano. élulas humanas: estructura y orgánulos. ejidos: tipos, función y localización

Más detalles

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES SEGUNDO CURSO (84 HORAS) 1. OBJETIVOS DEL MODULO El presente módulo, conforme Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre, y la Orden del 23 de mayo de 2013

Más detalles

Programaciones Didácticas

Programaciones Didácticas Programaciones Didácticas Programación del Departamento de Ciencias Naturales MATERIA : Biología y Geología CURSO: 3º ESO I.E.S. FRANCES DE ARANDA CURSO 2017./18. ÍNDICE 1. Concreción, en su caso de los

Más detalles

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo. 1.- Define los siguientes términos: a) Tejido. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo que realizan de manera conjunta y coordinada una función concreta dentro del organismo. b) Órgano. Un órgano

Más detalles

Conteni dos. Competencia s clave. Objetivos

Conteni dos. Competencia s clave. Objetivos Contenidos Mínimos para la prueba Extraordinaria de Septiembre MATERIA Biología y Geología UNIDAD DIDÁCTICA 1. 1. El ser humano: nuestra especie NIVEL EDUCATIVO 3º ESO Contenidos curriculares Bloque 1.

Más detalles

Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO

Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO Área: CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: 04-31/03/2014 01-10 Grado: 4º Asignatura: BIOLOGIA Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO LA CÉLULA La célula es el nivel fundamental de los niveles de organización

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Departamento de Biología y Geología

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Departamento de Biología y Geología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Departamento de Biología y Geología IES J. I. Luca de Tena INDICE 1. OBJETIVOS GENERALES... 3 2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN...

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO 1. CONTENIDOS Y SU RELACIÓN CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS CLAVE Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. (Orden ECD/2016, de 26 de mayo) Los criterios de evaluación mínimos

Más detalles

MÍNIMOS 3º ESO CRITERIO 1

MÍNIMOS 3º ESO CRITERIO 1 MÍNIMOS 3º ESO CRITERIO 1 Trabajo de investigación sobre un contenido a trabajar a lo largo del curso, en que usando documentación y materiales adecuados al tema lleguen a unos resultados que han de ser

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Departamento de Biología y Geología. IES J. I. Luca de Tena

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Departamento de Biología y Geología. IES J. I. Luca de Tena PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Departamento de Biología y Geología IES J. I. Luca de Tena SUMARIO La presente Programación consta de los siguientes apartados: 1. Objetivos Generales.

Más detalles

Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct. 2017 Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Identificar las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas ante enfermedades que puedan afectarle. Qué lograrás

Más detalles