La institucionalidad en las iniciativas cluster: reflexiones desde la experiencia del programa PACC (Uruguay)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La institucionalidad en las iniciativas cluster: reflexiones desde la experiencia del programa PACC (Uruguay)"

Transcripción

1 La institucionalidad en las iniciativas cluster: reflexiones desde la experiencia del programa PACC (Uruguay) Programa PACC Ec. Mariana Sienra

2 La competitividad de un país se fundamenta en la sofisticación de sus empresas, en la calidad del entorno institucional (política institucional, ambiente de negocio ), en su historia y en sus dotaciones (localización geográfica, RRNN ). En definitiva la competitividad de la economía depende de la capacidad de sus empresas para innovar y mejorar. El Estado puede favorecer el desarrollo económico promoviendo esta articulación entre empresas, instituciones de investigación, instituciones del sector privado y el gobierno. Por qué trabajar en iniciativas clusters? Relación positiva entre aglomeración y competitividad Ámbito para identificar y atenuar fallas de mercado Plataforma para el diálogo público-privado Espacio de colaboración y coordinación Facilita la aplicación de otras políticas de desarrollo: Planificación estratégica Mejora del entorno Atracción de inversiones Promoción exportaciones Información de mercado Infraestructura Educación y formación Innovación y tecnología

3 Diseño del PACC Componente 1 Conformación de un grupo de empresarios líderes y representantes de las instituciones públicas de referencia GOBERNANZA Selección de un coordinador exclusivo para el COP referenciado a la gobernanza con supervisión de la UE. COORDINACIÓN Planificación estratégica participativa consultores nacionales e internacionales expertos en el tema. - PLAN ESTRATEGICO Componente 2 Ejecución de acciones alineadas al plan COFIANANCIAMIENTO N.R (70% de los recursos totales del programa) Componente 3 Fortalecimiento de agencias públicas y privadas de referencia (ministerios y gobiernos locales)

4 Modelo de Apoyo PACC 6meses a 1año 2 años Selección competitiva Plan Estratégico Orientador (PE) Grupo ejecutivo Firma de Convenio y Llamados a proyectos Políticas Realizar acciones concretas en forma conjunta detrás de una estrategia Institucionalidad fortalecida Proyectos Estructurantes Proyectos de Redes elaborada de modo participativo Empresas líderes Sector público Instituciones Apoyo Articulación Apoyo metodológico Consultorías PEs Fondos de Cofinanciamiento no reembolsable U$S 500 mil a 1 millon por COP

5 Dinamización-Planificación Ejecución proyectos 9 meses 11 meses Doce COPs con Planes Estratégicos participativos Creación capital social Incorporación de info. y Cambio Estratégica Doce Organizaciones fortalecidas Preexistentes - Fusiones - Nuevas 15 meses Más de 100 proyectos asociativos en cartera U$s de cofinanciamiento comprometidos

6 Pilares de la INSTITUCIONALIDAD del CONGLOMERADO Representatividad Privada Referencia Pública Coordinador/gerente Estrategia Hemos apoyado la generación de 2 modelos de institucionalidad cluster : A.Drive Privado: Conformado por una institución formal del ámbito privado (cámara preexistente Proyectos o nueva Acciones cámara) Políticas de quien - Comunicación depende el coordinador y que articula con el sector público de referencia (Ámbito cluster) B.Drive Público Privado: Institución formal mixta (Ámbito cluster) de la cuál depende el coordinador Universo de Actores del COP La Estrategia acordada es la guía en ambos casos

7 I. Representatividad Privada Objetivo: Participación de líderes empresariales. Empresarios exitosos, referentes y representativos de cada una de las áreas de negocio del cluster (masa crítica). Los importantes no pueden estar fuera. Pueden participar directamente en el órgano de decisión o apadrinar el proceso como referentes de consulta y/o acciones puntuales. A veces es necesario intervenir para que no estén los que no tienen que estar Debe haber instancias de validación de la representatividad. Mantener balance en la integración directiva: subsectores, importancia, capacidad de aporte.

8 I. Representatividad Privada (cont..) Las cámaras empresariales son la representatividad privada? Depende. A grandes rasgos dos formas de mirar las cámaras: Las tradicionales vs aquellas + jugadas por la competitividad Las sectoriales muy específicas y las que agrupan la mayoría de los actores del núcleo del clúster ( cámaras clúster ) El objetivo serían cámaras clúster, lideradas por referentes y enfocadas en la competitividad genuina. Es posible? En la mayoría de los casos hemos logrado tener liderando a la gente que tiene que estar, con alta inversión de energía privada y enfocados hacia proyectos competitivos. Cómo se sostiene esto sin caer en la trampa de impulsar algo que se transforme en un instrumento de lobby a la manera tradicional?

9 II. Referencia Pública Objetivo: participación de referentes institucionales de 1er nivel, con acceso a la toma de decisiones (que trascienden gobiernos) y apoyo de referentes políticos. Con claridad de roles en cuanto a facilitar las cosas para que el sector privado lidere, velando por levantar fallas de mercado y evitar la captura de renta. A veces existe un instituto o dirección dentro del ámbito público (nacional o local) con cometidos exclusivos y específicos para un COP en cuestión. Otras veces la referencia pública es muy difusa. También las fortalezas en términos de capacidades, recursos y profesionalismo es muy variada. En general no se cuenta con Planes estratégicos de la ref. publica. El programa cuenta con un componente para el fortalecimiento de la referencia pública, eventualmente canalizable para institucionalizar equipos fuertes en propuesta y seguimiento de políticas (no explotado)

10 II. Referencia Pública Muchas veces parte del rol de referente público se cumple desde el programa. Que pasa luego? Donde debe localizarse el Kow how y seguimiento del coordinador? En la referencia pública? En cada institucionalidad clúster? En una AGENCIA especializada?

11 III. Coordinador Soporte y funciones Bases de datos Directorios de Empresas e instituciones Pág. web, Boletines, Publicaciones Visitas periódicas a empresas Conferencias, Workshops Benchmarking, misiones inversas Seguimiento de mercados e información del negocio Articulación del ámbito cluster Revisión estratégica periódica Identificación y promoción de ideas de proyectos Gestión de proyectos estructurantes Conformación de redes / socios en proyectos ad-hoc Apoyo a redes y empresas individuales en la elaboración de proyectos y aplicación a fondos diversos Seguimiento de proyectos y Difusión de resultados

12 III. Cooordinador (cont ) Objetivo: RRHH capacitados y referenciados al ámbito clúster La dificultad de encontrar articuladores calificados (formación y experiencia) La necesidad de conformar equipos en cada COP Los traumas del pasaje de la articulación de gobernanza durante el proceso de dinamización y planificación a la gerencia de la institucionalidad El 1º año la articulación es 100% financiada por el programa, luego es parte de un proyecto cofinanciado (80/20) con vínculo privado, luego? Modelo Cluster Management privado de cada COP con supervisión pública especializada Vs Agencia Público/privada especializada que brinda el servicio de CM a cada COP.

13 Ejemplos: Software Fuerte cámara empresarial (CUTI) enfocada en competitividad muy representativa y principalmente Inicialmente se formó un grupo en el ámbito de la cámara del que participaban representantes del sector público y privado las actividades de coordinación, articulación y gerencia las realiza la cámara empresarial cuyo equipo técnico se ha fortalecido con recursos del programa Podemos hablar de un ámbito cluster? La CUTI lo es de hecho. Se vincula con el sector público cuándo lo considera necesario y tiene los caminos aceitados, de la misma manera es el referente para el sector público. No hay una referencia pública específica. El ámbito clúster está muy librado a la iniciativa privada. Parecería que funciona.

14 Ejemplos: Audiovisual Inicialmente no se contaba con un sector privado organizado y sí existía una referencia pública fuerte (Instituto del Cine y el Audiovisual) que impulsó la iniciativa. Se generó un ámbito de coordinación entre el sector público y privado que luego derivó en la conformación de una cámara empresarial. Se creó una estructura cofinanciada mediante proyecto del programa: gerente rentado para coordinar la cámara y ámbito clúster (formalizado via convenio) y un equipo especializado en la promoción internacional (Film commission) Caso mas representativo del modelo institucional de Drive Privado, pero con alta incidencia de la Referencia pública específica.

15 Ejemplos: Turismo en Colonia Este conglomerado contaba con diferentes cámaras sectoriales (hotelería, inmobiliarias., transporte...). Se conformó una asociación civil que agrupa todas las organizaciones empresariales preexistentes + Gobierno Local + Gobierno Nacional. (Ámbito cluster). Caso mas representativo del modelo institucional mixto de Drive Público-Privado. Se creó una estructura mediante proyecto cofinanciado por el programa: gerente rentado para coordinar esta instancia. Las ventajas de la articulación entre el sector privado y público son evidentes en el turismo. Es fundamental asegurar el compromiso del referente público local.

16 Reflexiones finales El objetivo es tener una institucionalidad eficiente y funcional a promover en forma permanente la competitividad El modelo de intervención no corre muchos riesgos en promover soluciones ineficientes por excesivo costo (dado que tempranamente los privados deben realizar aportes significativos). Las preguntas más relevantes son, entonces, sobre la eficacia de las acciones y la sostenibilidad al retirar el apoyo público.

17 Reflexiones finales (cont ) Las posibles signos visibles de que la Institucionalidad estaría actuando alineada a los objetivos, son: Existencia de un estrategia representativa y liderazgo para implementarla Capacidad de acordar y hacer efectivas las decisiones en el ámbito cluster Información de calidad llegando a los empresarios Coordinación para construir reputación calidad asociada al Conglomerado Capacidad de promover la innovación y la existencia de más y mejores servicios tecnológicos Promoción de acuerdos que aporten eficiencia por escala (fuertemente apoyado en la confianza) Promoción de mejoras en políticas (regulaciones y desregulaciones) Promoción de mejoras en servicios públicos Promoción de exportaciones y atracción de inversiones

18 Reflexiones finales (cont ) Cuál es el ámbito de la sostenibilidad? Qué es lo que hay que sostener? Liderazgo privado de primer nivel Referente público integrado a la institución o con mesa de diálogo acordada Estrategia vigente y capacidad gerencial para implementarla Capacidad técnica para formular proyectos y captar recursos catalizadores Existencia de un conjunto de servicios y canales de comunicación que mantengan el vínculo activo con empresarios

19 GRACIAS POR LA ATENCIÓN! Ec.Mariana Sienra

Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas

Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas URUGUAY Prog ra m a d e Com petitivid a d de C onglom erados y C adenas Productivas En coordinación con: n d n n n MIEM -M G AP -M INTUR

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL LIDERAZGO PÚBLICO EN EL ESTADO. Julio 2016.

SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL LIDERAZGO PÚBLICO EN EL ESTADO. Julio 2016. SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL LIDERAZGO PÚBLICO EN EL ESTADO Julio 2016. ANTECEDENTES Y CONTEXTO PROYECTO. 1. El empleo directivo de confianza, ADP y de carrera-, presenta un bajo desarrollo de acompañamiento

Más detalles

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Marc Papell Medellín, 16/06/2015 SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Las INICIATIVAS CLUSTER

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

Colaboración Público Privada. Carlos Alvarez V INNOVACCION Ltda.

Colaboración Público Privada. Carlos Alvarez V INNOVACCION Ltda. Colaboración Público Privada para sustentar clustersexitosos. Carlos Alvarez V INNOVACCION Ltda. Contenidos Colaboración Público -Privada: aspectos conceptuales. Chile: 20 años de experiencia. Factores

Más detalles

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio PLA Un cluster es un grupo de empresas e instituciones de soporte concentradas en un territorio que compiten en un mismo negocio y que comparten características comunes y complementarias EUROPA La Comisión

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Reuniones Provinciales junio 13

Reuniones Provinciales junio 13 Reuniones Provinciales junio 13 Índice 1 1 Protocolo General de Colaboración 2 2 Estrategia del Plan 3 3 Arquitectura del Plan 5 4 Meta del Plan 6 5 Objetivos específicos del Plan 7 6 Ámbito Territorial

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO Pablo Darscht Temas Uruguay. Clusters en el Uruguay. PACPYMES. Los principales y el Agente. Política de Clusterización. La Participación

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Planeación Estratégica Misión Somos el sistema de información y comunicación del sector agropecuario costarricense que facilita el flujo de la información y la generación del conocimiento para el mejoramiento

Más detalles

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011) OBSERVATORIO CIUDADANO (Gobierno de la Seguridad Humana, Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Santo Domingo de Guzmán, 23 de noviembre 2011 Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS

BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS 1) ANTECEDENTES La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de la DIPRODE

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenido

Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenido Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenido Propuesta de Valor Cluster La Iniciativa de Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos trabaja para convertir a Bogotá en el principal

Más detalles

Sesión de Comité Ejecutivo

Sesión de Comité Ejecutivo Programa Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana Sesión de Comité Ejecutivo Miércoles, 18 de abril del 2012 Managua, 24 de mayo de 2012 Contenido CENPROMYPE en breve

Más detalles

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país,

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, con capacidad y experiencia para atender todas las

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

PROMOVIENDO INICIATIVAS CLUSTER EN URUGUAY PACPYMES

PROMOVIENDO INICIATIVAS CLUSTER EN URUGUAY PACPYMES PROMOVIENDO INICIATIVAS CLUSTER EN URUGUAY Programa de Apoyo a la Competitividad y Promoción de Exportaciones de la Pequeña y Mediana Empresa Ministerio de Industria, Energía y Minería DINAPYME Un Programa

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

La Economía Digital, vector de desarrollo

La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 Algunos datos clave a considerar La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 3 La Economía Digital representa actualmente el 22,5% de la economía mundial. La UE ha calculado en un 30% la contribución

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA:

PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SENSIBILIZACION Y CAPACITACION PARA EL CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DE POLÍTICAS PUBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE

Más detalles

Abiertos al mundo.

Abiertos al mundo. Abiertos al mundo www.camaragipuzkoa.com Marco jurídico Las Cámaras son corporaciones de derecho público, organizaciones que nacen para dar respuesta a las necesidades de la economía territorial. La ley

Más detalles

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile.

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. Carlos Álvarez Voullième Vicepresidente Ejecutivo CORFO Contenidos El desafío competitivo de la economía

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red!

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 14 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

Competitividad en Red!

Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 11 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

CCB y filiales Una transformación sin precedentes. Grandes logros de la gestión 08/ /2013

CCB y filiales Una transformación sin precedentes. Grandes logros de la gestión 08/ /2013 CCB y filiales 2010-2016 Una transformación sin precedentes Grandes logros de la gestión 08/2010-02/2013 Solución definitiva para la sostenibilidad jurídica y financiera del Sistema Cameral Decreto 019

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo Plan de Trabajo 2018-2020 Hermes EscalanteAñorga VISIÓN Ser el gremio más representativo deuna comunidad empresarial del norte, competitiva y comprometida con el desarrollo sostenible del país. PRIMER

Más detalles

Desarrollo y competitividad de las PyMEs industriales: La experiencia japonesa y propuestas para su promoción en la Argentina

Desarrollo y competitividad de las PyMEs industriales: La experiencia japonesa y propuestas para su promoción en la Argentina Desarrollo y competitividad de las PyMEs industriales: La experiencia japonesa y propuestas para su promoción en la Argentina Departamento PyMI Las PyMIs de Argentina y Japón en números +59.000 empresas

Más detalles

MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 4.A: Integración productiva y eficiencia colectiva 1. Los conceptos de integración productiva y eficiencia colectiva. 2. Características

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Mas Allá de la Ciudad pone énfasis sobre el potencial de un

Más detalles

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1 PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES Octubre 2003 Marco Dini 1 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Y TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS CRITERIOS DE SELECCIÓN FUNCIONES PRINCIPALES

Más detalles

Cluster del Mar en Chile

Cluster del Mar en Chile Cluster del Mar en Chile Diciembre 2012 Exponaval Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Transportes Contenido Casos Definiciones Acciones Gobierno de Chile Ministerio de Transportes

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

Plan Director de COMERCIO

Plan Director de COMERCIO Plan Director de COMERCIO 2017-2020 Documento para la Consulta a la Ciudadanía Noviembre 2017 Contenido 1 2 Marco del PDC 2017-2021 La Estrategia 3 El Plan 4 Preguntas a la ciudadanía 2 El Plan Director

Más detalles

Proceso de Planeación Estratégica

Proceso de Planeación Estratégica Proceso de Planeación Estratégica Documento de Trabajo Facilitado por la Empresa ADEPRO, en el marco del Convenio BID-COMURES El Salvador, 2004 1 El objetivo general consiste en diseñar un plan de fortalecimiento

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Ulrich Harmes-Liedtke Jörg Meyer-Stamer mesopartner Qué es una Evaluación Participativa

Más detalles

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster Modelo de Negocios de proyectos productivos Programa Emprende Clúster Contenido El rol de SE en la diversificación productiva Heterogeneidad estructural y brechas de productividad en la sierra Estrategia

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

TIPs para una dinámica sostenible de mejora competitiva en clusters

TIPs para una dinámica sostenible de mejora competitiva en clusters TIPs para una dinámica sostenible de mejora competitiva en clusters Punta Cana, 9/03/2010 Guillermo Salvatierra Consultor en Competitividad guillermosalvatierra@speedy.com.ar Grupos de empresas con problemáticas

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Índice 1. Acerca de la Corporación 2. Sectores Productivos / Ejes Estratégicos 3. Modelo de Gestión 4. Propuesta de Gobernanza 5. Socios 1. Acerca de la Corporación Somos un organismo

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Cosméticos

Iniciativa de Cluster de Cosméticos Iniciativa de Cluster de Cosméticos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Cosméticos trabaja por ser líder en producción y comercialización de cosméticos hechos con base en ingredientes naturales,

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

PLAN GLOBAL DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

PLAN GLOBAL DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT PLAN GLOBAL DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT EJES ESTRATÉGICOS Eje Estratégico 1. Competitividad Empresarial Eje Estratégico 1. Actuación 1. Desarrollo empresarial Formación: sensibilizar

Más detalles

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016 Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región 26 de febrero de 2016 Estrategia Cluster El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-región, será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo en la oferta

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Agenda 1. Antecedentes: s en Trayectoria MEGA Bogotá 2. Generalidades del proyecto 2. Metodología de trabajo 3. Beneficios del proyecto 4. Los

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas 8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina

Más detalles

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Gerencia de Desarrollo Competitivo Subgerencia de Programas Estratégicos Octubre 2014 I. ANTECEDENTES... Queremos una economía productiva,

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Instituto Nacional de Calidad INACAL Instituto Nacional de Calidad INACAL Rocío Barrios Alvarado Presidenta Ejecutiva Consolidando el Sistema Nacional de la Calidad Cuarta Jornada de Calidad en Salud Octubre 2015 Perú calidad que deja huella

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Propuesta conceptual y metodológica CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CRITERIOS DE POLÍTICA

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Página2 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

CIUDADES DIGITALES LA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CIUDADES DIGITALES LA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CIUDADES DIGITALES LA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID SEMINARIO CIUDADES DIGITALES: SEGUNDO BALANCE 1 CIUDADES DIGITALES: MARCO DE DE ACTUACIÓN DEBATE DIAGNÓSTICOS Y RECOMENDACIONES LIBRO VERDE (100

Más detalles

igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO

igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO igobierno corporativ Curso General de Gobierno Corporativo PROGRAMA CURSO Índice 1. igobierno Corporativo y su alianza con CIFF, Banco Santander y Universidad de Alcalá de Henares. 2. Bienvenida e introducción

Más detalles

La implantación del proyecto y su evolución de: redes empresariales a clusters

La implantación del proyecto y su evolución de: redes empresariales a clusters Proyecto: Desarrollo de Sistemas Productivos locales basados en pequeñas empresas. Nicaragua. La implantación del proyecto y su evolución de: redes empresariales a clusters Pastora Sandino Matamoros Coordinadora

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Y ESTUDIOS El área de formación y estudios de la Fundación Carlos Vial Espantoso busca ser una instancia de reflexión y perfeccionamiento académico y

Más detalles

PROMOCIÓN EXPORTACIONES SERVICIOS GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN PERÚ. Manuel Quindimil

PROMOCIÓN EXPORTACIONES SERVICIOS GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN PERÚ. Manuel Quindimil PROMOCIÓN EXPORTACIONES SERVICIOS GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN PERÚ Manuel Quindimil DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Exportaciones de servicios peruanas Evolución exportaciones peruanas de servicios

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Buenos Aires, 24 de abril de 2014

Buenos Aires, 24 de abril de 2014 INACOOP Instituto Nacional del Cooperativismo Montevideo - Uruguay PRIMER CONGRESO de CRÉDITO COOPERATIVO e INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Buenos Aires, 24 de abril de 2014 DEFINICIONES POLÍTICAS DE LA LEY

Más detalles

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018-2025 Introducción La Estrategia de Economía Social de la ciudad de Madrid 2017-2025 define y concreta una importante

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

Seminario PICS. Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Katherine Martínez

Seminario PICS. Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Katherine Martínez Seminario PICS «Construcción sustentable: panorama nacional de una industria creciente» 22 de octubre de 2014 Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable

Más detalles

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE) Los programas CORFO que ACTI actualmente administra son: Programa Estratégico Nacional (PEN) Este programa persigue aprovechar oportunidades de negocio de alto potencial y generar un mejor entorno para

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INDICADORES Y METAS hoja 1 de 14

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INDICADORES Y METAS hoja 1 de 14 PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009- ES Y S hoja 1 de 14 1.- Diseñar e implantar un Nuevo Modelo de Difusión y Desarrollo del Sistema Nacional de Competencias 1.1.- Elevar el nivel de interlocución

Más detalles

TURISMO: 7 ejes del mapa estratégico (1-4)

TURISMO: 7 ejes del mapa estratégico (1-4) 1 El Plan Estratégico de Turismo Comercio y Consumo 2017 2020 se enmarca dentro del compromiso de Gobierno Vasco con el Desarrollo Humano Sostenible. Su referencia es el empleo, la reactivación económica

Más detalles

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina 4to Congreso Latinoamericano de Clusters Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina Dr. Alejandro Naclerio, Coordinador

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

HR Business Partner:

HR Business Partner: F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de HR Business Partner: el socio estratégico de la organización Para alinear la gestión de los RRHH con las necesidades de la empresa. Tel. 902 021 206

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles