LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global"

Transcripción

1 LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global Dr. José Gómez Codina Oncología Médica Hospital Universitari i Politecnic La Fe Valencia

2 LNH: Índice de la presentación Epidemiología (Biología) Diagnóstico Histopatología y Clasificación (Biología Molecular y Genética) Pronóstico Índices Pronóstico (Perfiles Genéticos) Procedimientos de Estadificación PET Tratamiento Primera Línea L. Folicular LDCGB Mantenimiento/Consolidación Segunda línea

3 LINFOMAS NO HODGKINIANOS: Tumores Frecuentes USA: 5º Incidencia; 6º Mortalidad; Tasa Bruta > 10; en aumento España: 8º Incidencia; 12ª Mortalidad Elevada supervivencia (> 50 % a 5 años) Novedades terapéuticas y mejoría del pronóstico Heterogeneidad/Complejid ad Reto profesional y compromiso ético

4 Clasificación OMS de los Síndromes Linfoproliferativos 1 Linfomas de células B Linfomas precursores de células B: Leucemia linfoblástica precursora aguda de células B y linfoma linfoblástico precursor de células B Linfomas periféricos de células B. Leucemia linfocítica crónica de células B y linfoma linfocítico pequeño de células B. Leucemia prolinfocítica de células B. Linfoma/inmunocitoma linfoplasmacítico. Linfoma de células de manto. Linfoma folicular. Linfoma extranodal de zona marginal de células B de tipo MALT. Linfoma nodal de zona marginal de células B (de células B ± monocitoide). Linfoma esplénico de zona marginal (linfocitos ± vellosos). Leucemia de células pilosas. Plasmacitoma y mieloma de células plasmáticas. Linfoma de células B grandes difuso. Linfoma de Burkitt. 3 Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin nodular rico en linfocitos. Linfoma de Hodgkin clásico. Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular. Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos. Linfoma de Hodgkin de celularidad mixta. Linfoma de Hodgkin con depleción de linfocitos 2 Linfomas de células T y células NK Linfomas precursores de células T: Leucemia linfoblástica precursora aguda de células T y linfoma linfoblástico precursor de células T. Linfomas de células asesinas naturales (NK) y células T periféricas. Leucemia linfocítica y leucemia prolinfocítica crónicas de células T. Leucemia linfocítica granular de células T. Micosis fungoides y síndrome de Sezary. Linfoma periférico de célula T, sin alguna otra caracterización. Linfoma hepatoesplénico de células T gamma y delta. Linfoma de apariencia paniculítica subcutáneo de células T. Linfoma angioinmunoblástico de células T. Linfoma extranodal de células T y de células Nk, tipo nasal. Linfoma intestinal de células T, de tipo enteropático. Linfoma y leucemia de células T en adultos (HTLV 1+). Linfoma anaplásico de células grandes, tipo sistémica primario. Linfoma anaplásico de células grandes, tipo cutáneo primario. Leucemia agresiva de células NK. Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, Jaffe ES, Pileri SA, Stein H, Thiele J, Vardiman JW (edit.). WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Fourth Edition. Lyon: IARC Press, 2008

5 FRECUENCIA RELATIVA DE LOS LNH 22% L. FOLICUL LNH B 85 % LNH T 15 % 43% 35% L. D. CEL. G OTROS 43 % 7 L. "T" (no LBL) L. Manto L.L. C. Pequeñas L. Linfoblástico L. Burkitt L. Zona Marginal L. Anaplásico CD30+ JO Armitage. JCO 1988; 16: 2780

6 ENFERMEDAD DE HODGKIN: Clasificación de Ann Arbor Estadios de Ann Arbor-Costwolds Estadíos Clínicos (cs) Estadío I: Afectación de una sola región ganglionar (I), o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática (IE). Estadío II: Estadío III: Estadío IV: Afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma (II), o afectación localizada de un solo órgano o localización extralinfática y su ganglio o ganglios regionales con o sin afectación de otras regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma (IIE). Nota: El número de regiones ganglionares afectadas puede indicarse con un subíndice (p. ej., II5) Afectación de regiones ganglionares a ambos lados del diafragma (III), que puede acompañarse también de afectación localizada de un órgano o localización extralinfática asociada (IIIE), o de afectación del bazo (IIIs), o ambas (IIIE+S). Afectación diseminada (multifocal) de uno o más órganos extralinfáticos, con o sin afectación ganglionar asociada, o afectación extralinfática aislada con afectación ganglionar a distancia (no regional),

7 THE INTERNATIONAL NHL PROGNOSTIC FACTORS PROJECT VARIABLES: * EDAD (< > 60 años) * ESTADIO Ann Arbor (I-II vs. III-IV) * Nº A. Extragangl. (0-1 vs. >1) * Estado General (PS 0-1 vs. >1) * LDH (Normal vs. Anormal) Ajustado por edad 60 a Estadios III-IV ECOG 2 LDH elevada aaipi GRUPOS DE RIESGO SG a 5 años (%) Bajo Riesgo: Puntuación % Riesgo Intermedio/Bajo: " 2 51% Riesgo Intermedio/Alto: " 3 43 % Alto Riesgo: " % Bajo riesgo: 0 Riesgo intermedio-bajo: 1 Riesgo intermedio-alto: 2 Alto riesgo: 3 I.P.I. The International Non-Hodgkin's Lymphoma Prognostic Factors Project. A predictive model for aggressive Non-Hodgkin's Lymphoma. N Engl J Med 1993; 329:

8 Índice Pronóstico: FLIPI* Edad <60 vs > 60 Riesgo: Hb 0-1: bajo Ann Arbor 2: intermedio LDH Nº áreas ganglionares 4 vs >4 3 ó +: alto >12 vs <12g/dL III -IV N o 0 vs 1 Solal-Céligny, et al. Blood 2004; 104:

9 Nuevas herramientas diagnósticas y pronósticas Perfiles de Expresión Genética (Microarrays) Dave SS, et al. NEJM 2004; 351:

10 Subtipos LDCGB según su perfil molecular Rosenwald et al. NEJM 346:1937, 2002

11 GENOTIPO e INMUNOHISTOQUIMIA en LBDCG Hans et al, Blood 2004

12 Usar Criterios Deauville para la evaluación BASAL: En TODOS los casos ávidos Mejor con TC de alta resolución y contraste iv. INTERINO: No de rutina No cambia la estrategia terapéutica FIN DE TRATAMIENTO En TODOS los casos con PET basal + Biopsiar Masas Residuales PET+ SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO No se contempla

13 PET: Avidez en función del subtipo histológico Barrington SF. JCO 2014; 32:

14 ASPECTOS QUE DEFINEN UN LINFOMA SUBTIPO HISTOLOGICO LNH GANGLIONAR PRESENTACION EXTRAGANGLIONAR

15 TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA CONSIDERAR 5 FACTORES: + Tipo Histológico + Presentación G. o ExtraG + Edad/Comorbilidad + Factores Pronóstico + (Experiencia del Centro)

16 LINFOMAS INDOLENTES (Linfoma Folicular)

17 Larga Historia Natural HISTORIA NATURAL Hechos a Recordar Comportamiento clínico inicialmente indolente Buena respuesta a los tratamientos oncológicos Curvas de supervivencia decayentes, sin aparentes curaciones a largo plazo. * Un % de los enfermos tienen remisiones espontáneas * La transformación histológica hacia formas agresivas, ocurre con igual frecuencia, independientemente del tratamiento o no tratamiento administrado

18

19 LNH Folicular: OBJETIVO DEL TRATAMIENTO El objetivo a conseguir con el tratamiento, debe ser diferente en cada caso, en función de las características del mismo: Pacientes sin factores adversos: Superv. mediana > 10 años - Mayores: Calidad de Vida - Jóvenes: Cantidad de Vida?; Curación?? Pacientes con factores adversos: Superv. mediana 3-4 años - Mayores/Frágiles: Paliativo - Jóvenes: Supervivencia (calidad de la respuesta)

20 TRATAMIENTO LNH Indolentes ESTADIOS INICIALES Los estadios I y II sin masas abultadas y sin factores adversos son el grupo menos numeroso: < 20 % existen pocos estudios Puede valorarse la abstención terapéutica en casos seleccionados Soubeyran P. Ann Oncol 1996; 7: 713 Advani R. J Clin Oncol 2004; 22: El mejor tratamiento es la RADIOTERAPIA - Campos afectos y adyacentes (o irradiación nodal total) - RC > 80 % y > 50 % de curaciones a largo plazo McManus MP et al. JCO 1996; 14: Wilder RB et al. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2001; 51: No está aclarado el papel de la QUIMIOTERAPIA - COP o CHOP parecen mejorar los resultados al ASOCIARSE a RT - Acudir a la experiencia previa - La QT nunca debe sustituir a la RT Seymour JF et al. JCO 2003; 21:

21 TRATAMIENTO L. FOLICULAR ESTADIOS AVANZADOS Son el grupo más numeroso (15 % Estadio III y 65 % Estadio IV) Existe una gran heterogeneidad: Edad, carga tumoral, f. pronóstico Hay una enorme dispersión bibliográfica y hay pocas guías de consenso ( Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento del Linfoma Folicular GEL-TAMO/ GOTEL) ASPECTOS A CONSIDERAR Tratamiento de 1ª línea: T. Inicial vs. "Watch and Wait Tratamiento QT Inmunoterapia con AcMo y Quimio-Inmunoterapia Radio-Inmunoterapia Consolidación y Mantenimiento en Linfoma Folicular Tratamiento de la Enfermedad Recidivante * De intención Paliativa * De intención Curativa? QT Intensiva con soporte de p.h. Tratamiento de la recaída con transformación histológica Nuevas formas de tratamiento

22 LINFOMA FOLICULAR: OPCIONES TERAPÉUTICAS ASCO-2005 BENDA-R

23 LINFOMA FOLICULAR ENFERMEDAD AVANZADA Indicaciones para iniciar tratamiento (Criterios GELF): Sintomatología general (Síntomas B) Síntomas Locales por enfermedad voluminosa Compromiso visceral por compresión o infiltración Citopenias por infiltración medular Rápida progresión tumoral Transformación histológica (Preferencia/ Insistencia del paciente) Brice P, et al. J Clin Oncol 1997; 15:

24 TRATAMIENTO INICIAL versus "WATCH and WAIT" Una polémica que debería estar superada con matices Existen 4 estudios aleatorizados: U. Stanford (Portlock CS. Ann Intern Med 1979; 90: 10-13) NCI (Young RC. Semin Hematol 1988; 25 (Supl.2): 11-16) GELF (Brice P. J Clin Oncol 1997; 15: ) BNLI (Ardeshna KM. Lancet 2003; 362: ) CONCLUSION: En los pacientes seleccionados por sus factores de buen pronóstico (enfermedad indolente), la supervivencia global es la misma tanto si se tratan desde el diagnóstico cómo si se demora el tratamiento hasta que éste es imperativo por la progresión o las complicaciones derivadas de la misma. COMENTARIOS: Todos los estudios son de la era pre-rituximab No conocemos cual es la utilidad de la QT-R en este grupo de pacientes El nº de pacientes en que esto es posible es escaso Los pacientes no tratados presentan otros problemas COROLARIO: La ABSTENCION TERAPEUTICA puede estar indicada en pacientes sin factores pronóstico adversos

25 An intergroup randomised trial of Rituximab vs. a Watch & Wait approach in patients with advanced stage, asymptomatic, non-bulky follicular lymphoma (#6) Kirit M Ardeshna et al. University College London Hospitals, London (Gran Bretaña) y otras instituciones Ardeshna KM, et al. ASH 2010 (#6) Lancet Oncol 2014 ;15:

26 Ardeshna KM, et al. ASH 2010 (#6) Lancet Oncol 2014 ;15: R A N D O M I S A T I O N ARM A Watch and Wait ARM B Rituximab Induction ARM C Rituximab Induction & maintenance Progressive disease requiring therapy stops protocol treatment Compulsory CT scan Clinic visits CT scan only if clinical CR Compulsory CT scan Continued follow up Bone marrow for histology and MRD only if CT shows CR

27 Progression-free survival 3yr PFS W+W=33% R4=60% R4+RM=81% Proportion of patients progressionfree Events Totals W+W R R4 + M Years from randomisation HR (Rituximab vs W+W) = 0.46, 95%CI = 0.33, 0.65, p<0.001 HR (Rituximab + M vs W+W) = 0.21, 95%CI = 0.15, 0.29, p<0.001 HR (Rituximab + M vs Rituximab) = 0.43, 95%CI = 0.24, 0.72, p=0.001 Ardeshna KM, et al. ASH 2010 (#6) Lancet Oncol 2014 ;15:

28 Ardeshna KM, et al. ASH 2010 (#6) Lancet Oncol 2014 ;15: Overall survival % of patients alive yr OS=95% W+W R4 R4 + M Events Totals Years from randomisation HR (Rituximab vs W+W) = 0.63, 95%CI = 0.21, 1.92, p=0.42 HR (Rituximab + M vs W+W) = 0.84, 95%CI = 0.32, 2.18, p=0.72 HR (Rituximab + M vs Rituximab) = 1.21, 95%CI = 0.37, 3.97, p=0.75

29 LINFOMA FOLICULAR AVANZADO SIN CRITERIOS GELF La abstención terapéutica y la espera vigilante son una opción perfectamente válida

30 QUIMIOTERAPIA en LF Una vez decididos a tratar, la QUIMIOTERAPIA es el arma fundamental; la RADIOTERAPIA puede ser útil. MonoQT: CLORAMBUCILO (Galton 1955!!!!) PoliQT: COP/CVP CHOP BENDAMUSTINA (Análogos de las Purinas y Combinaciones) RESUMEN: La PoliQT produce mayor nº de respuestas, de modo más rápido consigue una mayor s.l.e., pero la supervivencia global es similar " El objetivo a conseguir con el tratamiento es crucial para la toma de decisiones Horning SJ. JCO 2003; 21: 1-2

31 Bendamustina (Levact ) La novedad más importante

32 QUIMIO-INMUNOTERAPIA (AcMo) en los LINFOMAS FOLICULARES Estándar actual de tratamiento

33 Rituximab más quimioterapia en el tratamiento de primera línea del linfoma folicular avanzado Autor Regimen p Hiddemann et al CHOP (n=205) R-CHOP (n=223) Respuestas 90% 96% 0,011 Mediana al fallo 31 meses No alcanzada <0,0001 Marcus et al CVP (n=159) R-CVP (n=162) Respuestas 57% 81% <0,0001 Mediana al fallo 7 meses 27 meses <0,0001 Herold et al MCP (n=96) R-MCP (n=105) Respuestas 75% 92% <0,001 Mediana al fallo 19 meses No alcanzada <0,0001 Salles et al CHVP (n=175) R-CHVP (n=184) Respuestas 85% 94% <0,0001 Mediana al fallo No alcanzada No alcanzada <0,001

34 R-CVP vs CVP (n=321): OS 1.0 R-CVP: median not reached Event-free probability Study month Patients at risk: CVP Median follow-up: 42 months p = CVP: median not reached R CVP Marcus R. Blood ; 105(4):

35 R-CHOP vs CHOP (n=428) Tiempo al fallo del tratamiento Supervivencia global 96% 90% p<0,001 p=0,011 Mediana de seguimiento: 24 meses Hiddemann W. et al. Blood 2005; 106:

36 Schulz H, et al. J Natl Cancer Inst 2007; 99:

37 QT + RITUXIMAB en 1ª Línea de Linfomas Foliculares COMBINACIÓN DE QT + RITUXIMAB = TRATAMIENTO ESTÁNDAR DE PRIMERA LÍNEA DE LOS LINFOMAS INDOLENTES DE ESTIRPE B QUE ESQUEMA DE QT EMPLEAR?

38 Federico M. J Clin Oncol 2013; 31:

39 R-CVP versus R-CHOP versus R-FM as first-line therapy for advanced-stage follicular lymphoma. Federico M. J Clin Oncol 2013; 31: pacientes Mayor toxicidad (hematológica y 2as neoplasias) con R-FM TTF mejor para R-CHOP y R-FM: a 3 años, % Fludarabina is dead CHOP-R mejor relación eficacia/toxicidad CVP-R, válido en pacientes unfit

40 StiL: Bendamustina + Rituximab vs CHOP-R en primera línea de LNHi 1ª línea de pacientes con LNHi o LM (N = 549) CHOP-R q3w x 6 (n = 253) (n = 513 pacientes evaluables) Bendamustina-Rituximab q4w x 6 (n = 260) Rituximab 375 mg/m 2 día 1; (bendamustina 90 mg/m 2 días 1-2 q28 días) o (CHOP estándar q21 días) x 6 Rummel MJ et al. Lancet 2013; 381:

41 Rummel. NHL 1ª línea: BR vs CHOP-R. Respuesta Seguimiento (mediana) 34 meses B-R (n=260) CHOP-R (n=253) RG 92,7 % 91,3 % RC 39,6 % 30,0 % = EE 2,7 % 3,6 % Prog. / recaída n = 78 n = 111 Exitus n = 35 n = 33 Rummel MJ et al. Lancet 2013; 381:

42 Rummel. NHL 1ª línea: BR vs CHOP-R. Supervivencia Libre de Progresión Objetivo principal Probabilidad SLP (meses, mediana) B-R: 54,8 (NA)meses CHOP-R:34,8 (40,9) m B-R CHOP-R P<0, Meses Rummel MJ et al. Lancet 2013; 381:

43 RADIOINMUNOTERAPIA EN LINFOMAS ZEVALIN BEXXAR

44 Cortesía del Dr. E. Conde Efecto terapéutico de un AcMo nativo frente a un Radioconjugado Y90 Cel-B Cel-B Cel-B Cel-B Cel-B Cel-B No conjugado Conjugado

45 76 pacientes no tratados con L Folicular Dosis única en monoterapia 95 % Respuestas Globales 75 % Respuestas Completas

46

47 CHOP-R x 6 versus CHOP x 6 seguido de Bexxar NO DIFERENCIAS EN SLP Y SG (86 vs 92 a 5 años) Toxicidad similar (mas Trombocitopenia con Bexxar)

48 Tratamiento de la Enfermedad Mínima Residual Es válida esta estrategia en LINFOMAS FOLICULARES?

49 Consolidation/Maintenance in follicular lymphoma? Induction Consolidation/ Maintenance maintenance Immuno-chemotherapy! => tumor reduction C => MRD

50 ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN Y MANTENIMIENTO CONSOLIDACIÓN: QT INTENSIVA CON TASP RADIOINMUNOTERAPIA MANTENIMIENTO INTERFERÓN RITUXIMAB

51 QT INTENSIVA en los LNH Foliculares A pesar de los centenares de trabajos publicados no conocemos su utilidad real Problemas Metodológicos Sesgos de selección (edad y comorbilidad) Series heterogéneas Tiempo de seguimiento corto Estudios aleatorizados contradictorios (Schouten HC, et al. CUP Trial. J Clin Oncol 2003; 21: ) Resultados variables No se observa meseta en la supervivencia Puede aumentar el ILP y Utilizada como parte de la estrategia de rescate (2ª línea), parece ser superior al tratamiento convencional (CUP Trial)

52 QT Intensiva en LNH de Bajo Grado: Dudoso impacto sobre la supervivencia Percentage in remission Freedom from recurrence p<0.001 Transplantation Chemotherapy (historical controls) Time (years) Percentage survival p=0.8 Survival after diagnosis Transplantation Chemotherapy (historical controls) Time (years) Rohatiner A, et al. J Clin Oncol 1994;12: Apostolidis J, et al. J Clin Oncol 1999;17:216 21

53 QT Intensiva el 1ª Línea de Linfomas Foliculares: Ensayos Fase III Autor Inducción QT Intensiva Control EFS (EXP.) EFS SG (EXP.) SG Lenz (GLGSG) CHOP/MCP TBI/Cy (n= 153) IFN-α (n= % 33.3 % NA NA Deconinck (GOELAM) VCAP/CHVP-IFN TBI/Cy (n= 86) IFN-α (n= 80) 60 % 48 % 78 % 84 % Sebban (GELA) CHOP/CHVP-IFN TBI/Cy (n= 192) IFN-α (n= 209) 40 % 33 % 76 % 71 % Lenz G, et al. Blood 2004; 104: Deconinck E, et al. Blood 2005; 105: Sebban C, et al. Blood 2006; 108:

54 RIT as consolidation treatment in indolent lymphoma Morschhauser F. Phase III trial of consolidation therapy with yttrium-90-ibritumomab tiuxetan compared with no additional therapy after first remission in advanced follicular lymphoma. J Clin Oncol 2008; 26:

55 Morschhauser F. J Clin Oncol 2008; 26:

56 IFN y LNH de Bajo Grado: Rohantiner AZS, et al. Meta-analysis to evaluate the role of interferon in follicular lymphoma. J Clin Oncol 2005; 23: SUP. GLOBAL DURACION RESP. METAANALISIS SG MSG QT > AGRESIVA MSG QT < AGRESIVA

57 Estrategias de Mantenimiento con Rituximab Tras Inducción con Rituximab Tras Inducción con Quimioterapia Tras QT-Inmunoterapia

58 PRIMA: study design Registration High tumor burden untreated follicular lymphoma INDUCTION Immunochemotherapy 8 x Rituximab + 8 x CVP or 6 x CHOP or 6 x FCM PD/SD off study CR/CRu PR MAINTENANCE Rituximab maintenance 375 mg/m 2 every 8 weeks for 2 years Random 1:1* Observation Salles G. Lancet 2011; 377: 42-51

59 Primary endpoint: PFS Rituximab maintenance significantly reduced the risk of progression by 50% Progression-free rate Patients at risk stratified HR= % CI 0.39; 0.64 p< Time (months) 82% 66% Salles G. Lancet 2011; 377: Rituximab maintenance N=505 Observation N=513

60 PRIMA: Actualización a 6 años. Salles G et al. ASH 2013; Abstract 509.

61 Algoritmo de Tratamiento de los Linfomas Foliculares en Estadios Avanzados (I) L.F. ESTADIO AVANZADO: Prrmera línea Indicación de tratamiento Rituximab + Quimioterapia R-CHOP R-CVP R-BENDA SI Criterios GELF? NO EE-PE RP-RC ESPERA VIGILANTE T. 2ª Línea Mantenimiento con Rituximab

62 NUEVOS FÁRMACOS en LF: Oblimersen (Genasense ) oligonucleótido antisentido anti- bcl-2- Bortezomib (Velcade ) inhibidor del proteasoma Lenalidomida (Revlimid ) Temsirolimus, Everolimus Inhibidor m-tor- Dinileukin-Diftitox (Ontak ) Inhibidores de PI3K (Idelalisib; Duvelisib; Copanlisib...) Ibrutinib Autovacunación con HSPP-96 Nuevas moléculas: PCI-32765, CAL-101, navitoclax, obatoclax Nuevos Anticuerpos Monoclonales: Ofatumomab, Obinotuzumab (GA101), veltuzumab, inotuzumab ozogamicin, epratuzumab

63 Tratamiento de los L. Foliculares Patiente is not a virtue but a necessity in the clinical investigation of the Follicular Lymphomas Sandra J Horning; 1993 The art of the practice of medicine (as opposed to quasi-science) comes into play here Ama Z. Rohatiner; 2006

64 LNH AGRESIVOS DEL ADULTO (*LDCGB)

65 TRATAMIENTO LNH Agresivos Hace 40 años los LNH agresivos eran una enfermedad mortal con una expectativa de vida inferior al año. La QT es la base del tratamiento de los LNH agresivos avanzados. La RT puede jugar algún papel complementario en casos seleccionados. Lancet, 1 Febrero 1975

66 LNH AGRESIVOS LOCALIZADOS Qué sabemos? La RT exclusiva no es un tratamiento adecuado La QT (CHOP) es curativa El tratamiento combinado con QT de corta duración y RT (campo afecto) es igual de eficaz, pero menos tóxica, que la QT estándar (Miller TP, et al. NEJM 1998; 339: 21-26) La QT aislada (CHOP x 8), sin RT, es igual de eficaz en pacientes en RC (Horning SJ, et al. ECOG. J Clin Oncol : ) El valor de la RT complementaria está en entredicho: CHOP x 4 = CHOP x 4 + RT (Bonnet C, et al. J Clin Oncol 2007; 25: ) R-CHOP es superior a CHOP (Estudio MInT; Pfreundschuh M, et al. Lancet Oncol 2006; 7: )

67 LNH 93.4 study: IPI=0; >60y Bonnet C, et al. J Clin Oncol 2007; 25: % survival CHOP X n = 318 n=270 n = 329 CHOP*4 CHOP*4 + RT R m f-up: m f-up: 5.8 y5.8 y CHOP+IF RT arm n=292 n=292 CHOP X 4 + IF RT P= 0.4 P= Years

68 LINFOMAS AGRESIVOS LOCALIZADOS QT de corta duración + RT local? QT de larga duración sin RT? QT de corta duración sin RT? Siempre con Rituximab? CHOP-R x 3 + RT: Una opción aceptable

69 TRATAMIENTO DE LOS LNH AGRESIVOS CON FACTORES PRONOSTICOS ADVERSOS Principios Generales Para que un esquema de QT sea curativo, debe alcanzar un elevado nº de RC. El esquema debe ser siempre administrado a las dosis máximas tolerables, en los plazos previstos y evitando los retrasos y las reducciones de dosis. Los factores pronósticos del paciente deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el esquema a emplear. La curación debe conseguirse con el tratamiento de primera línea. El tratamiento prolongado, una vez alcanzada la RC, no es necesario. Debe asumirse que los esquemas de QT para los LNH son agresivos y, por tanto, llevan asociada una toxicidad no desdeñable. Armitage JO, Cheson BD. J Clin Oncol 1988; 6:

70 Treatment of aggressive lymphomas First and only rule To cure the patient with the first line of treatment

71 PUBLICACIÓN CITADA COMO CHOP ORIGINAL Cancer, 1976

72 1ª PUBLICACIÓN de CHOP Cancer Research, 1973

73 ESQUEMAS DE 2ª Y 3ª GENERACION ENSAYOS COMPARATIVOS * ECOG: CHOP vs M-BACOD * PETHEMA: CHOP vs ProMACE-CytaBOM * Aust-NZ: CHOP vs MACOP-B * SWOG: CHOP vs M-BACOD vs MACOP-B vs ProMACE-CytaBOM En todos los casos, los resultados no muestran diferencias significativas entre CHOP y los esquemas de 2ª y 3ª generación.

74 SWOG 8516 randomised trial in advanced stage aggressive NHL Fisher RI et al. N Engl J Med 1993;328:1002 Survival (%) N Death Estimate 5-Year CHOP % MACOP-B % ProMACE-CytaBOM % m-bacod % Years after registration

75 CÓMO MEJORAR EL CHOP? Adición: Inmunoterapia: R-CHOP Citostáticos: CHOEP Aumento de intensidad de dosis: Menor intervalo: CHOP-14 dosis densas Aumento de dosis: ACVBP dosis intensas Quimioterapia altas dosis de consolidación

76 se han necesitado casi 30 años para conseguir mejorar los resultados de CHOP

77

78 R-CHOP en pacientes con LDCGB Aumento estadísticamente significativo de: La supervivencia global La supervivencia exenta de acontecimientos El porcentaje de respuestas completas Sin aumento importante de los efectos 2º

79 R-CHOP en el LDCGB A todos? Cuántos ciclos? Cuándo dar radioterapia? Hay algo más..

80

81 RICOVER 60: trial design 8 doses of rituximab regardless of number of cycles of chemotherapy 6 x CHOP Gy (Bulk, E) CD20 + DLBCL stages I IV years Random 2x2 Factorial design 8 x CHOP Gy (Bulk, E) 6 x CHOP Gy (Bulk, E) + 8 x rituximab Pfreundschuh M, et al. Lancet Oncology 2008; 9: x CHOP Gy (Bulk, E) + 8 x rituximab

82 Surviving (%) CHOP-14 vs R-CHOP-14 78% 76% p= /8 x R-CHOP-14 (n=414) 6/8 x CHOP-14 (n=414) RICOVER 60: Objetivo primario: SLE CHOP-14 vs R-CHOP p= α-crit* = Surviving (%) cycles vs 8 cycles Months p= % 78% Supervivencialibre de recaída (%) Pfreundschuh M, et al. Lancet Oncology 2008; 9: /8 x R-CHOP-14 (n=414) 6/8 x CHOP-14 (n=414) 70% 57% Meses

83 INTENSIDAD/DENSIDAD DE DOSIS EN LINFOMAS AGRESIVOS JUSTIFICACIÓN: añadiendo otros citostáticos a CHOP no se consigue mejorar los resultados Aumentamos la dosis o la densidad de dosis de CHOP? Mega-CHOP CHOP-14 Hiper-CHOP (Mega-CHOP-14)

84 INTENSIDAD DE DOSIS EN LINFOMAS ESTUDIOS FASE III (CHOP/21 vs. Dosis altas/densas) Tilly H (GELA). Blood 2003; 102: ACVBP vs CHOP (Linfomas agresivos de alto riesgo; años). 635 pacientes. Mejor ACVBP Pfreundschuh M (GHGNHLSG). Blood 2004; 104: CHOP/21 vs CHOEP/21 vs CHOP/14 vs CHOEP/14. (Linfomas agresivos, con LDN Normal; 18-60). 710 pacientes. Mejor SG en esquemas c/14 días; mejor SLP con CHOEP (mayor toxicidad en las ramas con E) Pfreundschuh M. (GHGNHLSG). Blood 2004; 104: CHOP/21 vs CHOEP/21 vs CHOP/14 vs CHOEP/14. (Linfomas agresivos, > 60 años) 831 pacientes. Mejor CHOP/14

85 GELA 93-5 study overall survival % survival P= ACVBP= Years CHOP=312 H.Tilly et al. Blood 2003; 102:

86 Supervivencia Global (NHL-B1) Pfreundschuh M. Blood 2004; 104:

87 LNH AGRESIVOS DE ALTO RIESGO: CHOP (NO SÓLO CHOP) CHOP estándar (cada 21 días) es claramente insuficiente Los esquemas más agresivos no parecen superiores CHOP/21 + Rituximab es superior a CHOP CHOP/14 parece superior a CHOP/21 CHOP/14 + Rituximab superior a CHOP/14 CHOP-R/14 No es superior a CHOP-R/21 Cunninghan D. Lancet 2013; 381: Delarue R. Lancet Oncol 2013; 14:525-33

88

89 QT INTENSIVA EN LINFOMAS AGRESIVOS Escasa homogeneidad de los estudios Resultados negativos o marginalmente positivos Todos los estudios son de la era pre- Rituximab Uso intensivo del data torturing

90 QUIMIOTERAPIA INTENSIVA CONSOLIDACION EN 1ª R.C. (ESTUDIOS ALEATORIAZADOS) Haioun C (GELA). J Clin Oncol 1994; 12: (Consolidación estándar vs. QT intensiva): NO dif. en SG; SI dif. para alto riesgo en el análisis a posteriori de subgrupos) Santini G. J Clin Oncol 1998; 16: (VACOP-B +/- QT intensiva): Aumento de la SG (No significativa por el tamaño muestral) Kluin-Nelemans HC (EORTC). J Natl Cancer Inst 2001; 93: (CHVmP/BV +/- QT Intensiva): NO dif. en SG Gianni AM. N Engl J Med 1997; 336: (MACOP-B vs. Tratto. Secuencial a altas dosis): SI diferencias (SG 81 vs. 55% a 7 años) Gisselbrech C (GELA). J Clin Oncol 2002; 20: (ACVBP vs. ECVBP int. + BEAM +TASP): NO diferencias Kaiser U (GHGNHLSG). J Clin Oncol 2002; 20: (CHOEP vs CHOEP + TASP): NO diferencias Milpied N (GOELAM). N Engl J Med 2004; (CHOP vs. QT intensiva Precoz): NO dif. en SG; SI dif. en SLE; SI diferencias para alto riesgo en el análisis a posteriori de subgrupos.

91 Kaiser U (German High Grade NHL Study Group) J Clin Oncol 2002; 20: CHOEP vs CHOEP + TASP

92 TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA LNH Agresivos: RESUMEN 1. OBJETIVO CURATIVO 2. Localizados: CHOP-R/21 x 3 + RT 3. Avanzados o Alto Riesgo: QT CHOP-R/21 x 6 (8) (Valorar RT sobre masas bulky iniciales) 4. No Consolidación ni Mantenimiento 5. Mantener intensidad de dosis programada 6. Tratamiento de Soporte 7. (Objetivo Paliativo: Individualizar)

93 TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS AGRESIVOS EN LOS PACIENTES ANCIANOS Los LNH del anciano parecen clínica y biológicamente similares a los que aparecen en jóvenes El peor pronóstico de los ancianos está relacionado con la mayor frecuencia de efectos adversos graves por la QT y con el mayor número de enfermedades debilitantes asociadas Los esquemas de QT diseñados para pacientes mayores son menos tóxicos, pero mucho menos eficaces que CHOP En ancianos con buen estado general: Intención Curativa: CHOP-R o similar En ancianos con mal estado general: Intención paliativa: Esquemas de baja toxicidad

94 LNH e INMUNODEFICIENCIA LNH y SIDA: Los nuevos tratamientos antirretrovirales (TARGA) han cambiando el pronóstico del SIDA Conocemos mejor los factores pronóstico En pacientes con buena situación inmunológica el tratamiento (y el pronóstico) es similar a los LNH en inmunocompetentes

95 ALGUNAS RECOMEDACIONES PRACTICAS I. Remitir a los pacientes (*) a centros de referencia con experiencia ( Saber lo que se puede tratar y lo que no ) II. Individualizar el tratamiento (subtipo, presentación, F. pronóstico, comorbilidad, experiencia) III. Intentar la inclusión de los enfermos en Ensayos Clínicos IV. Fuera de E.C.: Tratar con esquemas adaptados al paciente concreto y con los que el grupo tenga mayor experiencia V. Intercambiar información ( preguntar a los que saben )

96 TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS Administrar CHOP es muy fácil, pero tratar linfomas es muy difícil J. Gómez Codina

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global José Gómez Codina Hospital Universitari i Politècnic La Fe València LNH: Índice de la presentación Epidemiología (Biología) Diagnóstico Histopatología y Clasificación

Más detalles

LINFOMA FOLICULAR Historia Natural y Tratamiento de Primera Línea y Mantenimiento

LINFOMA FOLICULAR Historia Natural y Tratamiento de Primera Línea y Mantenimiento Nathan Edwin Brill Douglas Symmers LINFOMA FOLICULAR Historia Natural y Tratamiento de Primera Línea y Mantenimiento J. Gómez Codina Oncología Médica Hospital Universitario La Fe Valencia HISTORIA NATURAL

Más detalles

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global José Gómez Codina Hospital Universitari i Politècnic La Fe València HOLA. SOMOS MÉDICOS Y DESCUBRIMOS DOS TIPOS DE LINFOMA OKEY. DÍGANME SUS NOMBRES, PARA REGISTRARLOS

Más detalles

Linfomas difusos de células grandes. Dr. Miguel A. Canales

Linfomas difusos de células grandes. Dr. Miguel A. Canales Linfomas difusos de células grandes Dr. Miguel A. Canales 25 de noviembre de 2017 Los linfomas en cifras Neoplasia hematológica más frecuente 6ª causa de muerte por cáncer 70 000 nuevos casos anuales (EEUU)

Más detalles

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica Epidemiología 30% LDCBG 6% 2% 6% 22% 6% L.Hodgkin Folicular Cel.B grande Folicular L. Hodgkin Zona Marginal

Más detalles

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global Dr. José Gómez Codina Oncología Médica Hospital Universitari i Politecnic La Fe Valencia

LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global Dr. José Gómez Codina Oncología Médica Hospital Universitari i Politecnic La Fe Valencia LINFOMAS NO HODGKIN Estrategia Global Dr. José Gómez Codina Oncología Médica Hospital Universitari i Politecnic La Fe Valencia LNH: Índice de la presentación Epidemiología (Biología) Diagnóstico Histopatología

Más detalles

Linfoma Folicular. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

Linfoma Folicular. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna Linfoma Folicular Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna Linfomas Indolentes tienden a crecer y a desarrollarse lentamente, y a producir escasos síntomas. (http://www.nih.gov/)

Más detalles

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC Indice Pronóstico Internacional (IPI) Grupo de riesgo Edad > 60 años LDH aumentada Estado funcional 2-4 Estadio clínico

Más detalles

Springer SBM Spain, S.A.U.

Springer SBM Spain, S.A.U. GUÍAS LINFOMA GUÍAS LINFOMA Springer SBM Spain, S.A.U. - - - - - GUÍAS LINFOMA AUTORES COMITÉ DE REDACCIÓN ÍNDICE 1. Valoración inicial en todos los linfomas 11 12 2. Linfoma difuso de células grandes

Más detalles

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Diagnóstico Molecular en Linfomas Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín Curso de Biología Molecular, Diagnóstico e Investigación para Hematólogos y Oncólogos, Villa de Leyva,

Más detalles

9/12/2012. Profesor Asociado de Hematología y Oncología Médica Winship Cancer Institute Facultad de Medicina de Emory University Atlanta, Georgia

9/12/2012. Profesor Asociado de Hematología y Oncología Médica Winship Cancer Institute Facultad de Medicina de Emory University Atlanta, Georgia 1 Doctor Christopher R. Flowers Profesor Asociado de Hematología y Oncología Médica Winship Cancer Institute Facultad de Medicina de Emory University Atlanta, Georgia 2 1 Cualquier persona puede contraer

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica Formación Contínua SEHH-FEHH, Madrid, Oct 2014 Javier Loscertales Pueyo Hospital Universitario La Princesa, Madrid QT en LLC Alquilantes: Clorambucil,

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

Daniel García Belmonte 14 de junio de 2018

Daniel García Belmonte 14 de junio de 2018 Daniel García Belmonte 14 de junio de 2018 Linfoma difuso de célula grande B Linfomas de células T y NK. QT Linfoma anaplásico. QT Linfoma MALT de la dura. RT Barrera hematoencefálica Linfoma poco frecuente.

Más detalles

LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS

LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS LINFOMAS CUTÁNEOS 2006.pdf Otros artículos relacionados 1. INCIDENCIA a. Tasa de Incidencia: 1 caso/100.000 hab/año. b. 2º linfoma más frecuente extranodal (después del gástrico)

Más detalles

LEUCEMIAS EN EL ANCIANO UN DILEMA POR RESOLVER

LEUCEMIAS EN EL ANCIANO UN DILEMA POR RESOLVER LEUCEMIAS EN EL ANCIANO UN DILEMA POR RESOLVER CLASIFICACIÓN DE LAS LEUCEMIAS MIELOIDES LINFOIDES AGUDAS LEUCEMIA AGUDA MIELOBLÁSTICA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA CRÓNICAS LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA LEUCEMIA

Más detalles

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DACARBAZINA Combinaciones de quimioterapia

Más detalles

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012 SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012 Tratamiento Tratamiento de los linfomas post trasplante de órgano

Más detalles

Cáncer de Mama HER2 positivo: Selección Personalizada del Tratamiento: Es Posible? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Cáncer de Mama HER2 positivo: Selección Personalizada del Tratamiento: Es Posible? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Cáncer de Mama HER2 positivo: Selección Personalizada del Tratamiento: Es Posible? César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Introducción Introducción: Her2 como factor pronóstico Introducción

Más detalles

MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS. NEOPLASIA LINFOIDES Reglas para la codificación

MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS. NEOPLASIA LINFOIDES Reglas para la codificación MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS NEOPLASIA LINFOIDES Reglas para la codificación Lisboa, 17-18 de Febrero de 2015 1 Neoplasias linfoides, Manual (página 21) 2 HEMATOPOYESIS Línea

Más detalles

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar? Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar? Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos Coordinación científica: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,

Más detalles

Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas: Linfomas no Hodgkin

Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas: Linfomas no Hodgkin Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia Programa de formación TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO EN HEMATOLOGÍA: MUCHO QUE APRENDER, MUCHO QUE RECORDAR Combinaciones quimioterápicas en hemopatías malignas:

Más detalles

Conclusiones Cáncer ginecológico

Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico ONCO NEXT GEN Inmunoterapia Recaída tardía Sin mbrca QT intraperitoneal A favor Conclusiones Cáncer ginecológico ONCOSAURIOS ONCO SENIOR

Más detalles

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2- en Primera línea de Quimioterapia Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2-

Más detalles

INDICACIONES DE TPH EN LINFOMAS, MIELOMA MULTIPLE y TUMORES SOLIDOS

INDICACIONES DE TPH EN LINFOMAS, MIELOMA MULTIPLE y TUMORES SOLIDOS INDICACIONES DE TPH EN LINFOMAS, MIELOMA MULTIPLE y TUMORES SOLIDOS MARCO JESÚS VILLENA LAZO Coordinador General de la Escuela de Excelencia en Trasplante de Precursores Hematopoyéticos Medicina Oncológica

Más detalles

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea Conclusiones de The American Society of Hematology 54th Annual Meeting Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea Javier Briones Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Linfoma Difuso Células Grandes

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Área de Oncohematología Hospital Costa del Sol Marbella Controversias Controversias Tratamiento t combinado versus

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Anna Sureda Servei d Hematologia Institut Catala d Oncologia Hospital Duran i Reynals Barcelona Tratamiento Antineoplásico en Hematología:

Más detalles

BIBLIOGRAFICO ( )

BIBLIOGRAFICO ( ) BIBLIOGRAFICO (12-11-2013) Int J Radiation Oncol Biol Phys, Vol. 85, No. 4, pp. 1057e1065, 2013 Elsevier Inc. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijrobp.2012.08.041 INTRODUCCIÓN Quimioterapia + Radioterapia es

Más detalles

Consenso SEOM sobre manejo de factores. Quimioterapia Intensiva

Consenso SEOM sobre manejo de factores. Quimioterapia Intensiva Consenso SEOM sobre manejo de factores Quimioterapia Intensiva Madrid, 26 de mayo de 2006 Utilidad de los factores estimulantes de colonias en Quimioterapia con Dosis Densas A. Rueda Hospital Virgen de

Más detalles

Innovación terapéutica en LLC

Innovación terapéutica en LLC Innovación terapéutica en LLC Javier de la Serna Sº de Hematología Hospital 12 de Octubre Madrid Que caracteriza la LLC Edad mediana al diagnóstico 70-75 años Hallazgo casual en 80% de casos Evolución

Más detalles

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA UNA NECESIDAD NO CUBIERTA EN ENFERMEDAD R/M HISTORIA

Más detalles

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer Datos iniciales sugieren que el bloqueo del eje PD1/PDL1-2 puede ser activo en múltiples tumores DESARROLLO CLINICO: Ac antipd-1 y PDL-1 Atezolizumab

Más detalles

El linfoma difuso de grandes células B (DGCB)

El linfoma difuso de grandes células B (DGCB) Comparación entre CHOP-like y R-CHOP en pacientes con linfoma no Hodgkin difuso de grandes células B y folicular: 10 años de experiencia del Hospital de Clínicas de Montevideo, Uruguay CAROLINA OLIVER,

Más detalles

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica ENFERMEDAD DEVASTADORA ESTADIO DX Median OS: 6.2 months SPV A 5 AÑOS * 25.5% alive at

Más detalles

Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo?

Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo? Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo? Antonio Salar, Hospital del Mar, Barcelona Los linfomas de la zona marginal (LZM) representan un grupo de linfomas no hodgkinianos (LNH)

Más detalles

TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO

TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO TALLER DE LINFOMAS LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B. Dr. Alejandro Martin García-Sancho. Hospital Universitario de Salamanca. LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO. Dra. María Jesús Peñarrubia Ponce. Hospital

Más detalles

Tratamiento de rescate de la leucemia linfática crónica. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona

Tratamiento de rescate de la leucemia linfática crónica. Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona Tratamiento de rescate de la leucemia linfática crónica Julio Delgado Hospital Clínic, Barcelona El tratamiento de la LLC en el futuro BCR CD40 CD37 Tru-016 CXCR4 Célula tumoral (LLC) CD52 CD20 Alemtuzumab

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos CNE G3 CÉLULA PEQUEÑA KI67 70% ORIGEN DESCONOCIDO DIC-13 CARBOPLATINO ETOPOSIDO

Más detalles

El abordaje del carcinoma de células de Merkel

El abordaje del carcinoma de células de Merkel El abordaje del carcinoma de células de Merkel Iván Márquez Rodas MD, PhD Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario Gregorio Marañón EPIDEMIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO LA IMPORTANCIA

Más detalles

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Valencia 13-11-2015 Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Tumor poco frecuente 4-5% de las neoplasias ginecológicas 1-2 casos /100000 habitantes en países occidentales

Más detalles

PET- CT EN LINFOMA DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P.

PET- CT EN LINFOMA DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P. DR. HECTOR MURRIETA GONZALEZ DIVISION DE RADIOLOGIA E IMAGEN MOLECULAR THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER, I.A.P. Datos Epidemiológicos LH 8,190 y LNH 61,190 diagnóstico en EUA en 2007. LH 1,070

Más detalles

Antonio Rueda Domínguez. Hospital Costa del Sol. Marbella

Antonio Rueda Domínguez. Hospital Costa del Sol. Marbella Antonio Rueda Domínguez Hospital Costa del Sol. Marbella Supone el 15% de todos los linfomas Incidencia: 2,5 casos/100.000 hab/año en varones 2,1 casos/100.000 hab/año en mujeres España: 1150 casos nuevos/año

Más detalles

Comunicado de prensa. Basilea, 18 de julio de 2016

Comunicado de prensa. Basilea, 18 de julio de 2016 Comunicado de prensa Basilea, 18 de julio de 2016 Roche da a conocer nuevos datos de un estudio de fase III con Gazyva/Gazyvaro en pacientes con linfoma difuso de células B grandes no tratado anteriormente

Más detalles

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA

GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA GPC-LF GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LINFOMA FOLICULAR GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA FOLICULAR EN PRIMERA LÍNEA Y TRAS LA RECAÍDA Esta guía de

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años Jesús Quintero (1), Javier Juamperez (1), Victoria Rello (1), Itxarone Bilbao (2), Griselda Valles (3),

Más detalles

GANGLIO CENTINELA Y TRATAMIENTO ADYUVANTE

GANGLIO CENTINELA Y TRATAMIENTO ADYUVANTE Zaragoza 18 de Octubre de 2016 GANGLIO CENTINELA Y TRATAMIENTO ADYUVANTE Dra María Álvarez Alejandro Oncología Médica Hospital de Alcañiz Esquema 1. 2. 3. 4. Introducción Ganglio centinela Interferon alfa

Más detalles

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica

Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Se realizan marcadores de inmunohistoquímica Inmunohistoquímica CD20 CD10 Bcl-6 CD 5 Bcl-2 Diagnóstico Linfoma difuso de células grandes con fenotipo B, CD 20 positivo. Con afección de ambos ovarios, cérvix,

Más detalles

Linfomas Difusos Células Grandes B No especificado (DCGB-nos).R/R

Linfomas Difusos Células Grandes B No especificado (DCGB-nos).R/R Linfomas Difusos Células Grandes B No especificado (DCGB-nos).R/R Dra. María Alejandra Torres Viera Hematología Oncologia 360. Caracas matorresviera@gmail.com El beneficio de R-CHOP después de 10 años

Más detalles

Oncogénesis: etiología

Oncogénesis: etiología Linfomas Oncogénesis: etiología Virus Genétic a Sindrome Down Otros? Inmunida d Otras Enfermedade s Químicos Radiaciones Genétic a Oncogénesis: etiología Inmunida d Virus? Cargando Otras Enfermedade s

Más detalles

Linfoma. Módulo 2. Asunción Albert Marí

Linfoma. Módulo 2. Asunción Albert Marí Módulo 2 Linfoma Asunción Albert Marí Servicio de Farmacia Hospital Universitario y Politécnico La Fe Unidad de Farmacoterapia Oncohematológica Facultativo Especialista de Departamento albert_asu@gva.es

Más detalles

DIRECCION DE ATENCIÓN Y EVALUACIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO (CEMAI)

DIRECCION DE ATENCIÓN Y EVALUACIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO (CEMAI) Página 1 de 5 Introducción El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer que se produce por una degeneración maligna de las células plasmáticas, que se encuentran normalmente en la médula ósea. Representa

Más detalles

entre nosotros? Dra. Empar Mayordomo; Anatomía Patológica

entre nosotros? Dra. Empar Mayordomo; Anatomía Patológica Clínicos y Patólogos: Cómo hablar entre nosotros? Dr. José Gómez Codina; Oncología Médica Dra. Empar Mayordomo; Anatomía Patológica Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia HEMATOPATOLOGÍA: Un

Más detalles

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Tratamiento del linfoma de Hodgkin Tratamiento del linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Hospital Costa del Sol. Marbella. Epidemiología Supone el 15% de todos los linfomas Incidencia: 2,5 casos/100.000 hab/año en varones 2,1 casos/100.000

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro César A. Rodríguez Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Introducción HER2 como diana terapéutica

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

LXIX Reunión del Club de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP).

LXIX Reunión del Club de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). LXIX Reunión del Club de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). Nuevo Hospital La Fe, Valencia 8 de Noviembre de 2013. CASO 2 HUMV Dra Paloma Ibarrondo 1, Dr Santiago Montes Moreno

Más detalles

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa

10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia. Enrique Espinosa 10 años de avances en el tratamiento del melanoma Avances en inmunoterapia Enrique Espinosa CONFLICTO DE INTERESES Asesoría Charlas BMS Incyte MSD Novartis Pierre Fabre Roche INMUNOTERAPIA MODERNA Adyuvancia

Más detalles

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO A favor de la quimioterapia Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón jccamara@fhalcorcon.es Principios de tratamiento La cirugía

Más detalles

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Enfermedad platino-resistente. Definición La respuesta

Más detalles

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES Laurie H. Sehn. Centre for Lymphoid Cancer BC Cancer Agency and the University of British Columbia. Vancouver, Canadá. SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES

Más detalles

AUTOR: BLANCA CANTOS SANCHEZ DE IBARGÜEN Servicio de Oncología Médica Hospital Puerta de Hierro Majadahonda

AUTOR: BLANCA CANTOS SANCHEZ DE IBARGÜEN Servicio de Oncología Médica Hospital Puerta de Hierro Majadahonda TESIS DOCTORAL: ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS CLÁSICOS Y EMERGENTES EN LINFOMAS NO HODGKIN DE ESTIRPE B. UTILIDAD PRONÓSTICA DEL mrna AISLADO EN EXOSOMAS DE SANGRE PERIFÉRICA. AUTOR: BLANCA CANTOS SANCHEZ

Más detalles

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras Cáncer. Actualización y tendencias futuras MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 90 HORAS Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD DESCRIPCIÓN El cáncer es unas de las primeras

Más detalles

Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab

Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Juan de la Haba Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofia Córdoba Doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Objetivos del Tratamiento

Más detalles

CT/PET Y LINFOMAS ASH 2014 SAN FRANCISCO. María Alejandra Torres Viera Hematología Oncológica 360, Caracas

CT/PET Y LINFOMAS ASH 2014 SAN FRANCISCO. María Alejandra Torres Viera Hematología Oncológica 360, Caracas CT/PET Y LINFOMAS ASH 2014 SAN FRANCISCO María Alejandra Torres Viera Hematología Oncológica 360, Caracas CT PET y Linfoma ASH 2014 AGENDA La relación Histología y avidez FDG. Criterios de evaluación

Más detalles

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Cáncer de vejiga Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Qué hemos aprendido estos últimos años de cáncer de vejiga? Tratamiento adyuvante/neoadyuvante Enfermedad

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

Linfomas No Hodgkin. Incidencia

Linfomas No Hodgkin. Incidencia Linfomas No Hodgkin Autores: Dr. Delvys Rodríguez Abreu, Dr. Elias Gracia Medina, Dr. Carlos M. Díaz Salas, Dr. Fernando Areces Delgado, Dra. Ana V de la Torre, Dr. Julio Jiménez, Dra. Lourdes Pérez. Incidencia

Más detalles

Tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico

Tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico VIII Curso GOTEL de Formación en Linfomas Málaga, 17-18 de abril de 2015 Tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico Dr. Josep Gumà i Padró Institut d Oncologia de la Catalunya Sud Hospital Universitari

Más detalles

Paciente de Alto Riesgo

Paciente de Alto Riesgo Paciente de Alto Riesgo Caso Clinico Dr. Tomas Garcia Cerecedo Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. 2015 1 /19 Paciente mujer de 64 años Antecedentes: Bocio Multinodular En 2008 LLC A0 (61

Más detalles

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Incidencia y mortalidad Incidencia creciente 12ª causa tumor sólido mujer 17ª causa tumor

Más detalles

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla

Epidemiología. Causas y factores de riesgo. AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla AUTOR: Dr. Mariano Provencio Pulla El linfoma no Hodgkin es un tipo de cáncer producido en el sistema linfático. El sistema linfático está constituido por la linfa, los vasos linfáticos, ganglios linfáticos,

Más detalles

PEDRO SÁNCHEZ ROVIRA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN

PEDRO SÁNCHEZ ROVIRA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN PEDRO SÁNCHEZ ROVIRA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN Maintenance therapy is the treatment of cancer with medication, typically following an initial round of treatment. Maintenance treatment may include chemotherapy,

Más detalles

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT MabThera Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT Regímenes de dosis para las distintas indicaciones aprobadas por la ANMAT Dosificación de MabThera según el tratamiento. Indicación

Más detalles

Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular)

Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular) Conclusiones de The American Society of Hematology,53nd Annual Meeting. Madrid 25 y 26 de Enero del 2013, X Edición. Tratamiento de otros linfomas indolentes (No Folicular) Dr. Dolores Caballero Servicio

Más detalles

Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cańcer de mama metastaśico

Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cańcer de mama metastaśico Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cańcer de mama metastaśico Coordinación científica: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Elena Galve OSI Bilbao-Basurto

Más detalles

Linfomas foliculares INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO. Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr.

Linfomas foliculares INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO. Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr. Linfomas foliculares Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr. Riveros, Dardo INTRODUCCIÓN Los linfomas foliculares representan cerca del 20% del total de linfomas,

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS UNIDAD DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA PERITONEAL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA-IMIB ARRIXACA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Más detalles

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS María Jose Lecumberri Biurrun CHN León, 20 de mayo de 2016 Estudio fase III de sunitinib vs interferón alfa en primera línea

Más detalles

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Controversias en VIH Mª José López Álvarez Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Caso clínico Varón de 22 años. Asintomático Acude irregularmente a las consultas de seguimiento No comorbilidades

Más detalles

Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea. V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC

Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea. V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC Recaídas posterior a Trasplante de Médula Ósea V jornadas de Trasplante de Médula ósea Dr. Jorge Herrera Maracaibo 2016 Marcos Hernández J CHET UC RECAÍDAS POSTERIOR A TRASPLANTE Indicaciones de consulta

Más detalles

Contenidos en Línea SAVALnet Dra Christine Vits D. Linfomas. Dra Christine Vits D. Linfomas. Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin

Contenidos en Línea SAVALnet Dra Christine Vits D. Linfomas. Dra Christine Vits D. Linfomas. Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin Linfomas Dra Christine Vits D Linfomas Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Sobrevida Linfoma de Hodgkin, sobrevida global 70% a 5 años. Alta tasa de curación. Linfoma no Hodgkin, sobrevida global 35%

Más detalles

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por: Fundación

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 CENTRO: HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Mendez Norberto, Médico. PUNTOS CLAVE CANCER GASTRICO La incidencia de cáncer gástrico (CG)se correlaciona con

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Enfermedades Linfoproliferativas. Dr. M. Iastrebner

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Enfermedades Linfoproliferativas. Dr. M. Iastrebner Dr. M. Iastrebner Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN Generalidades Los linfomas son enfermedades clonales extremadamente heterogéneas, caracterizados por múltiples subtipos histológicos y formas variables de presentación.

Más detalles

Bases Biológicas y Nuevas Estrategias de Tratamiento Inmunoterápico en Tumores Sólidos

Bases Biológicas y Nuevas Estrategias de Tratamiento Inmunoterápico en Tumores Sólidos Bases Biológicas y Nuevas Estrategias de Tratamiento Inmunoterápico en Tumores Sólidos Luis de la Cruz Merino Jefe de Sección Oncología Médica Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) ÍNDICE FUNDAMENTOS

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid

Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid Linfoma de células del manto Dra. Reyes Arranz Hospital Universitario La Princesa, Madrid Linfoma de células B maduras con t (11;14) y sobreexpresión de ciclina D1 LCM clásico LCM Blastoide LCM Pleomórfico

Más detalles

Trialswithcentral reviewin NHL

Trialswithcentral reviewin NHL 6 th International Workshop on PET in Lymphoma Palais de l Europe. Menton, France September 20-21, 2016 Trialswithcentral reviewin NHL Dolores Caballero and Monica Coronado 3 NFkBpathwayblockedbyBortezomib

Más detalles

Comunicado de prensa. Basilea, 7 de noviembre de 2013

Comunicado de prensa. Basilea, 7 de noviembre de 2013 Comunicado de prensa Basilea, de noviembre de 2013 Con Gazyva, de Roche, pacientes que padecían uno de los tipos de cáncer hemático más frecuentes vivieron significativamente más tiempo sin empeorar que

Más detalles

BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN LOS LINFOMAS. Sergio Serrano Hospital del Mar-UAB

BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN LOS LINFOMAS. Sergio Serrano Hospital del Mar-UAB BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN LOS LINFOMAS Sergio Serrano Hospital del Mar-UAB BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN LOS LINFOMAS Extensión de la enfermedad Respuesta al tratamiento Diagnóstico BIOPSIA DE MEDULA OSEA

Más detalles

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Inmunoterapia vs terapias dirigidas: optimización de tratamiento, secuenciación y mantenimiento. Ensayos clínicos al respecto Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Indice Introducción

Más detalles

Gazyva/Gazyvaro, de Roche, proporciona una mayor supervivencia sin progresión que MabThera/Rituxan en pacientes con linfoma folicular no tratado

Gazyva/Gazyvaro, de Roche, proporciona una mayor supervivencia sin progresión que MabThera/Rituxan en pacientes con linfoma folicular no tratado Comunicado de prensa Basilea, 27 de mayo de 2016 Gazyva/Gazyvaro, de Roche, proporciona una mayor supervivencia sin progresión que MabThera/Rituxan en pacientes con linfoma folicular no tratado El estudio

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TRATAMIENTO DE TUMORES GERMINALES CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA. Página 1 de 5 Dirigido al tratamiento de pacientes con tumores germinales de cualquier localización (gonadales y extragonadales) que han

Más detalles

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona Metástasis SNC papel tratamiento sistémico Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona MELANOMA: METÁSTASIS CEREBRALES Melanoma Metastásico: 20% presentan M1 SNC 50% desarrollarán M1 SNC 55-75% autopsias

Más detalles