ESTRATEGIA DE REPOSICIONAMIENTO Incursionar en la mente de los clientes utilizando el poder de la marca.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIA DE REPOSICIONAMIENTO Incursionar en la mente de los clientes utilizando el poder de la marca."

Transcripción

1 140 ESTRATEGIA DE REPOSICIONAMIENTO Incursionar en la mente de los clientes utilizando el poder de la marca. ELEMENTO OBJETIVO META POLÍTICA CURSOS DE ACCIÓN RECURSOS RESPONSABLE Crear una nueva Posicionarse con El personal de ventas Diseñar una estrategia creativa Presupuestos Jefaturas imagen basada en la promesa Penetración central de los de la Marca servicios. en la mente del cliente Dar a conocer los nuevos beneficios que ofrecen las cajas de crédito. una nueva imagen en la mente de los clientes en los primeros tres meses conocerá los diferentes para lograr el posicionamiento de la anuncios publicitarios, marca. para valerse de ellos al momento de cerrar un trato Incrementar la El personal aplicará los cartera de clientes beneficios que se actuales en un 9% ofrecen en el mensaje durante el primer trimestre Realzar las bondades y Presupuestos Jefaturas beneficios de utilizar los servicios de la institución tanto a clientes internos y externos Utilizar medios publicitarios de bajo costo: brochures, volantes full color y cuñas radiales.

2 141 PASOS PARA UNA ESTRATEGIA CREATIVA CAJAS DE CRÉDITO UBICADAS EN LA ZONA PARACENTRAL DE EL SALVADOR 1. HECHO CLAVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MARCA 2. OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN LO QUE SE QUIERE LOGRAR CON LA COMUNICACIÓN 3. TARGET DESCRIPCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO 4. POSICIONAMIENTO ACTUAL DESCRIPCIÓN DEL POSICIONAMIENTO ACTUAL 5. POSICIONAMIENTO DESEADO NUEVA IMAGEN DE LOS SERVICIOS EN LA MENTE DEL CLIENTE 6. BENEFICIO CLAVE RESALTAR LOS BENEFICIOS 7. RAZONAMIENTO PUNTOS DE APOYO PARA EL ACERCAMIENTO AL CLIENTE 8. CARÁCTER DE LA MARCA PERSONALIDAD DE LA MARCA 9. IDEA DE LA VENTA PROPUESTA ÚNICO Y DIFERENTE A LA COMPETENCIA 10. IDEA CENTRAL SLOGAN Y LOGOTIPO

3 142 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CREATIVA 1. Hecho Clave: El sistema de las cajas de crédito tiene por objeto atender las necesidades crediticias de los socios, protegiendo y mejorando el trabajo de los productores en pequeño tanto rural como urbano. 2. Objetivo de la Comunicación Generar, mantener y fortalecer los vínculos positivos entre las cajas de crédito y su público, para consolidar una imagen positiva en términos de liderazgo, innovación, sostenibilidad, permanencia y servicio. 3. Target Personas de ambos sexos, entre las edades de 20 hasta 65 años, que formen parte de la población económicamente activa, comprendida por los siguientes sectores: Agropecuario, de la micro y pequeña empresa, de crédito popular y sector asalariado. 4. Posicionamiento Actual Las cajas de créditos se caracterizan por la variedad de los servicios crediticios que ofrecen a los diferentes sectores. Actualmente el público lo reconoce como una institución crediticia, sin embargo no lo posiciona como una institución de solidez dentro del sistema financiero.

4 143 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA CREATIVA 5. Posicionamiento deseado: Que el público reconozca las cajas de crédito como tal, como instituciones crediticias, que ofrecen servicios de calidad a los sectores productivos, dándole así una nueva imagen que permita lograr la diferenciación con la competencia. 6. Beneficio Clave Cajas de crédito. La única institución que busca satisfacer las necesidades crediticias, con agilidad y calidad en el otorgamiento de créditos 7. Razonamiento Fedecrédito supervisa, representa y asocia a las cajas de crédito brindándole servicios crediticios de asesoría y asistencia técnica, propiciando así el desarrollo integral y la sostenibilidad de las mismas. 8. Carácter de la Marca Calidad, agilidad, emprendedor, proveedor de calidad de vida. 9. Sugerencia de la Idea de la Venta: Evítese de tantos problemas y pérdida de tiempo, consolide sus deudas con nosotros y verá la diferencia. Libérese del estrés y deje que nosotros le ayudemos. Ahorre tiempo, ese es el propósito de nuestra institución. Permítanos ayudarle.

5 Desarrollo de la Idea Central de las Cajas de Crédito Para comprender el desarrollo de la idea Central, es necesario realizar una comparación que permita visualizar el estado actual de una Caja de Crédito para luego crear la idea central que permita posicionarse en la mente del usuario, por lo que se retomará el logotipo y el slogan correspondiente a una sola caja de crédito como ejemplo Idea Actual de las Cajas de Crédito Uno de los errores que con frecuencia se comete es utilizar frases muy largas en el slogan. Además, el uso de los colores genera confusión en relación a logotipos de otras marcas perdiendo la oportunidad de hacerse único en la mente del cliente. Por lo que se ha tomado como ejemplo un slogan y logotipo existente de una caja de crédito. Slogan actual: La confianza de nuestros clientes es nuestro patrimonio Logotipo Actual: Presenta los colores no adecuados que genera confusión con otras instituciones.

6 Idea Central Sugerida de las Cajas de Crédito Slogan Sugerido: Soluciones al instante. SOLUCIONES AL INSTANTE Logotipo Sugerido: Utilizar ciertos colores básicos provenientes del arco iris, debido a que estos colores representan una nueva oportunidad o renacimiento para las Cajas de Crédito en el mercado crediticio.

7 146 Para hacer pública la nueva imagen de las cajas de crédito se debe contratar la asesoría de los medios radiales existentes, basándose en los presupuestos que cuentan en la actualidad dicha institución. Utilización de brochures, volantes en full color para la distribución en lugares de mayor afluencia Estrategia de Reponer ESTRATEGIA DE REPONER PONER A DISPOSICIÓN UN NIVEL DE SERVICIOS SIN DEFECTOS EL DEFECTO CERO

8 147 ESTRATEGIA DE REPONER Ofrecer servicios con calidad, amabilidad, con sonrisa, con defecto cero de una forma ágil y eficiente. ELEMENTO OBJETIVO META POLÍTICA CURSOS DE ACCIÓN RECURSOS RESPONSABLE Ofrecer un Lograr El personal debe Utilizar con precisión el Sistema Personal Defecto servicio con minimizar los seguir los sistema informático asignado computarizado de Cero calidad y con errores en el procedimientos en la empresa, para ello se atención el mínimo servicio indicados deberá capacitar al personal. al cliente. nivel de brindado errores Reducir los conflictos que surgen en la post-venta Lograr disminuir El personal debe Brindar desde un inicio el Sistema Personal los problemas ofrecer los servicios servicio con calidad, desde el computarizado de post-venta en con calidad y de ingreso del cliente hasta el un 50%. forma ágil y cierre de la venta del servicio. eficiente. Capacitación atención de servicio al al cliente cliente según programas internos de cada institución

9 Formación de Valores Q-Workers El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Lo anterior indica que las empresas deben estar concientes de la necesidad de formar y desarrollar al personal que cumpla dicho rol tan importante para la existencia de niveles de satisfacción entre los empleados razón por la cual se debe propiciar la creación de una plataforma de valores, como la siguiente: Cuadro No. 1: PLATAFORMA DE VALORES CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE HONESTIDAD INTEGRIDAD LEALTAD PRODUCTIVIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD PLATAFORMA DE VALORES Es brindar un servicio completo, seguro, ágil y oportuno a nuestros clientes. Actuación correcta, sincera e integra apegada a principios. Es actuar congruentemente con los principios de transparencia, justicia, confiabilidad y respeto. Identificación del personal con la misión, visión y valores de la organización, proyectando una buena imagen hacia el exterior. Alto nivel de calidad en los procesos productivos y servicios, utilizando óptimamente los recursos. Compromiso entre los empleados y la compañía, de mantener relaciones equitativas e imparciales. Cumplimiento oportuno y efectivo de los compromisos adquiridos. TRABAJO EN EQUIPO Es el compromiso de ser efectivos trabajando juntos. Esta plataforma de valores debe ser comunicada a todo el personal y deberá ser colocada en un lugar visible para que todos tengan la oportunidad de observarla

10 149 en cualquier momento del día, para que sean inculcados dichos valores, que contribuirán a la comercialización de las cuentas activas. 4.4 Políticas para el Personal Un componente importante del Simplicity Marketing se refiere a las políticas que debe seguir el personal, las cuales son: El personal de primera línea deberá recolectar la información en un máximo de 15 minutos. El personal debe conocer y aplicar los nuevos procedimientos para el otorgamiento de créditos. El personal debe conocer la gama de servicios crediticios para brindar una correcta asesoría al cliente El personal de ventas presentará una agenda de trabajo de las diferentes visitas programadas. El personal presentará un informe del avance o situación actual de las visitas realizadas. El personal de ventas presentará un informe por escrito de los nuevos clientes de forma mensual. El personal encargado de los cobros informará a los clientes de los beneficios alcanzados por la puntualidad de sus cuotas Todo el personal deberá tener la capacidad de resolver cualquier situación conflictiva de parte de los clientes El personal de ventas conocerá los diferentes anuncios publicitarios, para valerse de ellos al momento de cerrar un trato. El personal aplicará los beneficios que se ofrecen en el mensaje El personal debe seguir los procedimientos indicados.

11 Etapa V: Evaluación del Sistema Como todo proceso este también cuenta con un elemento de evaluación que permitirá determinar los puntos de control a evaluar para comprobar su correcto funcionamiento de diseño y asignar responsabilidades que lleven al análisis de los resultados. FORMULARIO No. 1 Formulario de Evaluación del Sistema Período a Evaluar: Hasta: ELEMENTO ESCALA MEDIDAS CORRECTIVAS RESPONSABLE La comprende hasta 25% Revisar la misión Revisar la misión Ninguna medida correctiva Ninguna La domina hasta 25% Retroalimentación Misión Retroalimentación Ninguna Gerente General Ninguna La aplica hasta 25% Llevarla a la práctica La desconoce hasta 25% Dar a conocer la misión por escrito

12 151 FORMULARIO No. 2 Formulario de Evaluación del Sistema Período a Evaluar: Hasta: ELEMENTO ESCALA MEDIDAS CORRECTIVAS RESPONSABLE Se aplican hasta 25% Conocer cuales son las causas del porque no se están aplicando Se cumplen 25% Revisión de las actividades Objetivos para el cumplimiento de los objetivos Gerente General Contribuyen al incremento en la Investigar cuales son los cartera de clientes 25% efectos en el incremento de la cartera de clientes

13 152 FORMULARIO No. 3 Formulario de Evaluación del Sistema Período a Evaluar: Hasta: ELEMENTO ESCALA MEDIDAS CORRECTIVAS RESPONSABLE Se aplica hasta 25% Conocer cuales son las causas del porque no se aplican adecuadamente Estrategias de Reemplazo Minimiza los 25% Revisión de los procesos en Jefe de Créditos procesos? el otorgamiento Monitoreo en los servicios Capacitación al personal Se ofrece un valor Verificar cuales son las agregado? 25% necesidades que más demandan los clientes Estrategias de Recombinación Se han integrado los Capacitación del personal Jefe de Créditos conocimientos en el personal? 25% Se están cumpliendo las Conocer cuales son las estrategias diseñadas para causas del porque no se Estrategia de el reposicionamiento? aplican adecuadamente Reposicionamiento 25% Jefe de Créditos Se están minimizando los Revisar los procesos errores en el otorgamiento propuestos en el otorgamiento Estrategia de de crédito? 25% de clientes Reponer Jefe de Créditos

14 153 FORMULARIO No. 4 Formulario de Evaluación del Sistema Período a Evaluar: Hasta: ELEMENTO ESCALA MEDIDAS CORRECTIVAS RESPONSABLE Se cumplen las políticas Conocer cuales son las causas diseñadas para el del porque no se cumplen Políticas del personal? adecuadamente Jefe de Créditos personal 25% 5.1 Responsabilidades en la evaluación La puesta en marcha del sistema por parte de la Gerencia, requiere de la asignación de responsabilidades para que de esta forma se alcance los objetivos planteados en la puesta marcha del Sistema de Simplicity Marketing. Para llevar a cabo la implementación del Sistema de Simplicity Marketing, es necesario que existan responsabilidades compartidas por parte de la gerencia y jefes, por lo que la participación y contribución del personal de las Cajas de Crédito es necesario para el éxito en la comercialización de la cartera de clientes y atención que se brinda a los clientes. 5.2 Informes anecdóticos Verificación de informes históricos sobre experiencias vividas durante la aplicación del sistema con los clientes en el servicio, con el cual se medirán de una forma cuantitativa las estrategias puestas en marcha, verificando así la funcionalidad de ellas. La verificación deberá realizarse cada semana para lo cual deberá completarse en formulario No. 5

15 154 Formulario No. 5 Formato de Evaluación Semanal del Sistema de Simplicity Marketing. Período a evaluar: Desde Hasta No. Actividad Comentario Recomendación Elaborado por: Autores de la propuesta 5.3 Revisión de colegas. Para obtener una perspectiva eficaz sobre los resultados de la implementación del Sistema de Simplicity Marketing, es necesario adoptar un proceso de revisión por medio de colegas internos como externos, para poder determinar el nivel de concienciación y penetración del sistema a través de una evaluación independiente y objetiva de cada uno, los cuales servirán para reflexionar sobre las estrategias, se propone que se haga bajo un Comité de Calidad, quienes podrán revisar si las estrategias se están aplicando y por ende si están dando resultados para poder tomar así medidas correctivas.

16 155 G. PLAN DE IMPLEMENTACION Para poder llevar a cabo la implementación es necesario desarrollar acciones a efecto que conlleven a la ejecución de la propuesta del sistema del Simplicity Marketing, para mejorar la comercialización de las cuentas activas que ofrecen las Cajas de Crédito ubicadas en la Zona Paracentral de El Salvador. 1. Objetivo 1.1. General Proponer el desarrollo y aplicación del sistema de Simplicity Marketing como una herramienta capaz de lograr mejorar la comercialización de las cuentas activas que ofrecen las Cajas de Crédito ubicadas en la zona Paracentral de El Salvador. 1.2 Específicos Incentivar el uso del Sistema de Simplicity Marketing en las empresas con la finalidad de mejorar las actividades relacionadas con la comercialización de servicios. Determinar quienes serán los responsables de la implementación del Sistema de Simplicity Marketing. 2. Plan de acción o detalles de acciones 2.1 Entrega de la propuesta La propuesta del Sistema del Simplicity Marketing, será entregado a los directivos de las Cajas de Crédito, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la comercialización de las cuentas activas de manera que ofrezcan un servicio con calidad. 2.2 Análisis y Evaluación de la propuesta. El análisis y evaluación de la propuesta estará a cargo de los directivos de las Cajas de Crédito, quienes decidirán la conveniencia de ejecutar dicho sistema.

17 Aceptación de la propuesta Después de ser evaluada la propuesta por parte de los directivos de las cajas de créditos, se procede a la aprobación respectiva e inician el proceso de negociación del sistema, para adaptarlo a los recursos y necesidades de las diferentes cajas de crédito. 2.4 Políticas para la implementación Para que el sistema de Simplicity Marketing pueda ser aplicado efectivamente, es necesario observar las políticas siguientes: Determinar cuales serán los recursos necesarios para la implementación del Sistema de Simplicity Marketing, los cuales serán el soporte necesario para la ejecución. Determinar los programas de capacitación frecuente para los miembros de la institución. 2.5 Estrategias para la implementación Adaptar el sistema de Simplicity Marketing de acuerdo a los recursos y necesidades de cada caja de crédito. Capacitar al Gerente de la caja de crédito o al jefe de crédito sobre el Sistema de Simplicity Marketing. El gerente deberá identificar a los involucrados, para su respectiva capacitación del Sistema de Simplicity Marketing. Programar reuniones de capacitación sobre el sistema de Simplicity Marketing. Evaluar de forma periódica la efectividad y resultados de la implementación del Sistema de Simplicity Marketing 2.6 Responsables de la Implementación del Sistema El responsable en primera instancia de implementarlo, evaluarlo y dar seguimiento al sistema de Simplicity Marketing será el Gerente de la Caja de Crédito. Y en segunda instancia el jefe de crédito, podrá retomar la responsabilidad sobre el sistema.

18 Seguimiento y Continuidad de la Implementación Para un efectivo seguimiento del Sistema de Simplicity Marketing, debe tomarse en cuenta los siguientes elementos: Que se haya determinado quien será el responsable de evaluar el sistema Que las etapas del sistema se estén desarrollando como se han diseñado. Constatar el seguimiento de las estrategias y políticas de la implementación del Sistema.

19 Cronograma de actividades No. ACTIVIDADES PERÍODO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS RESPONSABLE 1 Entrega de la Propuesta del Sistema de Simplicity Marketing 2 Análisis y evaluación de la propuesta 3 Aceptación de la Propuesta 4 Capacitaciones 5 Implementación de las etapas de la Propuesta 6 Evaluación del Sistema 7 Seguimiento y Continuidad en la Implementación 8 Retroalimentación Autores del sistema Directivos Directivos Gerente General o Jefe de Créditos Gerente General Gerente General Gerente General Gerente General

20 Presupuesto para el plan de implementación del Sistema de Simplicity Marketing (para 3 meses) DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO $ COSTO TOTAL $ RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS $ 2, Mobiliario (mesa para computadora, $ silla) Computadora marca Hurrican tipo clon $ Impresor $ Cañón marca Epson Programa para el Sistema informático Papelería y útiles $1, $ $ RECURSOS DE COMUNICACIÓN $ Brochures (2,500 ejemplares) volantes full color (5,000 ejemplares) $ $ $ $ RECURSO ESPECIALIZADO Sistema de Simplicity Marketing $1, OTROS Refrigerios (20 días hábiles X 5 empleados) $3.00 $ SUB-TOTAL $ 5, IMPREVISTOS (10%) $ TOTAL $ 5, Nota: El presupuesto puede variar, dependiendo del tiempo determinado para la implementación

POLITICAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS EXISTENTES

POLITICAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS EXISTENTES POLITICAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS EXISTENTES 0 INDICE N Contenido Pág. N 1 Introducción 2 2 Objetivo 2 3 Base Legal 2 4 Alcance 3 5 Definiciones 3 6 Políticas 3

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2015 a Setiembre 2016) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

Brochure Lado A. Lado B CLIENTE FELIZ

Brochure Lado A. Lado B CLIENTE FELIZ 47 Brochure Lado A CLIENTE FELIZ CREDITO INMEDIATO QUI ERE INV ERTIR EN S U NEGOCIO? VISITENOS Y OBTENDRA EL CREDITO QUE SIEMPRE A SOÑADO NOSOTROS SI LE AYUDAMOS: PARA MAYOR INFORMACION VISITENOS EN CUALQUIERA

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE PRESENTA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REALIZACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE REALIZAR CUESTIONARIOS EN LÍNEA. ADAME CARMONA JUAN CARLOS COLIN ALEJANDRO ANABEL MUÑOZ

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE Franklin López Acuña. 202 CAPITULO V 5. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS 5.1 RESUMEN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y MEDIOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. DIRECCION - OBJETIVOS ESTRATEGICOS Perspectivas

Más detalles

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. Dominio: Entrega y Soporte Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. DS1 Definir y administrar los niveles de servicio En este proceso se revisa la importancia de contar con una

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155242 Subdirector/a de Relación con

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa

MANUAL DE CALIDAD. Misión. 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Página 1 de 5 REPRESENTANTE 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Presentación de la empresa Misión Visión Valores Política de calidad Objetivos de calidad Alcance, exclusiones y difusión

Más detalles

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. La Gerencia General de CODEL Ltda. consciente de la importancia social y económica que significan los accidentes del trabajo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO (SGD) POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS El SGD de Manpower tiene como foco principal reforzar las fortalezas y superar las debilidades en el desempeño laboral de cada uno de sus

Más detalles

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018 FORMATO Componente 1: Gestión del riesgo de corrupción-mapa de riesgos de corrupción Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada Política de Administración de riesgos Construcción

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y sugerencias. 7.1 Conclusiones

Capítulo 7 Conclusiones y sugerencias. 7.1 Conclusiones Capítulo 7 Conclusiones y sugerencias 7.1 Conclusiones A lo largo del desarrollo de este proyecto de tesis se encontró que resulta factible para la empresa comenzar con la actividad exportadora ya que

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO PRESENTADO A FUNDACION INTERAMERICANA (IAF, por sus siglas en ingles) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre de la Propuesta:

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS BOGOTÁ D.C. 2017 SST PREVENCIÓN INTEGRAL Somos una compañía especializada en la asesoría a empresas, tanto públicas como privadas, para la implementación del Sistema de Gestión

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 INDICE 1.0 ANTECEDENTES.... 3 1.1 MISION... 6 1.2 OBJETIVO

Más detalles

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE. Jefe de Oficina de Control Interno

PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE. Jefe de Oficina de Control Interno PLAN ANUAL DE AUDITORIA VIGENCIA 2018 TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA S.A LEIDY NAVARRETE Jefe de Oficina de Control Interno ARMENIA ENERO 12 DE 2018 INTRODUCCIÓN La oficina de control interno es el

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Rol de la Auditoría Interna en la Gestión Basada en Riesgos Aviso Legal Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CONTENIDO Presentación... 3 Definiciones... 4 Código de ética... 5 I. Plenitud laboral... 6 II. Plenitud humana... 12 III. Plenitud ciudadana... 13 Código de conducta... 14 Compromisos...

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

Co 132 Dirección Comercial - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

Co 132 Dirección Comercial - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015 Co Dirección Dirección Comercial Concretar las ventas de servicios y productos que ofrece la DINACOPA, aplicando las estrategias de marketing y de ventas necesarias para el logro de los objetivos. Dirección

Más detalles

Descriptivo del puesto

Descriptivo del puesto Descriptivo del puesto PROFESIONAL EN MERCADEO CONSOLIDACION DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTIFRUTICOLA EN LA REGIÓN NORTE DE SANTANDER Contenidos. 1. IDENTIFICACION 1 2. MISION 2 3. DIMENSIONES 3 4.

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN En el presente Capítulo I, se describe a continuación la empresa incluyendo su reseña historia, política, visión misión y objetivos, el área donde va a ser realizado el proyecto

Más detalles

DISEÑO DE CONTROLES DE APLICACIÓN GENERALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN"

DISEÑO DE CONTROLES DE APLICACIÓN GENERALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TESIS DE GRADO DISEÑO DE CONTROLES DE APLICACIÓN GENERALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN" Presentada por: Adriana E. Salvador Guncay LOS SISTEMAS

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE) CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más detalles

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

Fundamentos del Plan de Educación Financiera PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 Introducción Ante la necesidad de la población de fortalecer la comprensión sobre servicios financieros, se buscó como respuesta el desarrollo de el Plan de Educación

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva Balance Tecnológico Cadena Productiva de Ropa Interior Femenina en Bogotá y Cundinamarca Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva 3.1. Formulación de los objetivos y las estrategias

Más detalles

La Eficacia como Indicador del Desempeño en Programas Municipales

La Eficacia como Indicador del Desempeño en Programas Municipales La Eficacia como Indicador del Desempeño en Programas Municipales Antonio Pérez Angel Datos curriculares: Antonio Pérez Angel es Licenciado en Economía y Maestro en Gestión Pública por la Universidad de

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Administración Comercial. Director/a de Gestión Comercial. Dirección de Gestión Comercial SUBDIRECCIÓN GENERAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Administración Comercial. Director/a de Gestión Comercial. Dirección de Gestión Comercial SUBDIRECCIÓN GENERAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155244 Subdirector/a de Administración

Más detalles

Asesor industria externo. Asesor industria interno. Vendedor de mostrador

Asesor industria externo. Asesor industria interno. Vendedor de mostrador Página 1 de 6 I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Asesor industria externo Liderar y apoyar la planeación y ejecución de planes de venta en la zona correspondiente, cumpliendo con el presupuesto

Más detalles

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS GESTION DE CALIDAD PAGINA 1 DE: 5 R-GC-20 CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PLANEACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION

Más detalles

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L.

FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. FICHA ORGANIZACIONAL DE GRUPO ÉPICO S. DE R.L. SOMOS: UNA EMPRESA DESTINADA A CREAR EXPERIENCIAS ÉPICAS ATRAVES DEL MARKETING BTL, EXPERIENCIAS, QUE DESARROLLEN, UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE NUESTRO CLIENTE

Más detalles

CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA

CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA En este segmento de la investigación se presentan las estrategias

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA JULIO DE 2016 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Modelo interactivo de la economía Sector primario y minero Servicios de Negocios Consumidor Servicios de infraestructura Servicios comerciales Administración Pública Servicios personales y sociales Sector

Más detalles

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone el funcionamiento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES 1.1. Objetivo I - 2 1.2. Funciones Generales I - 2 1.3. Relaciones de autoridad

Más detalles

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN...

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... INDICE 1.0 ANTECEDENTES... 2 1.1 MISION... 5 1.2 OBJETIVO GENERAL... 5 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 5 1.4 ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... 5 1.5 PROYECTOS A DESARROLLAR... 6 Proyecto: # 1 Implementación Plataforma

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM)

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM) LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM) LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS INDICE DESCRIPCIÓN PÁGINA Abreviaturas y siglas 3 I. Disposiciones generales 4 II. Acuerdos

Más detalles

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Gerente General Subgerente ventas Comercio Coordinador de Servicio al cliente y Call Center Coordinar, planificar y controlar las actividades relacionadas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO 2010 2015 1 MISIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO SOMOS UNA ENTIDAD GREMIAL DE CARÁCTER CORPORATIVO PRIVADO, QUE PRESTA LOS SERVICIOS DE REGISTROS PUBLICOS DELEGADOS

Más detalles

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I Ó N El Manual

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO 2016-2018 COMPONENTES Ejes Fundamentales Crecimiento de la base social Disminución de la cartera morosa Satisfacción del cliente Perspectiva Educación Socioempresarial Financiera Comercial

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 3 GUIA DOCUMENTO 1. Indice 2. Presentación La Gerencia de Administración

Más detalles

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO La gobernabilidad del proyecto. Qué es la gobernabilidad de un proyecto? Para qué es importante la gobernabilidad de un proyecto? El objetivo más importante

Más detalles

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos:

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos: UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO 2011 INTRODUCCIÓN Las actividades de la en el Gobierno Local de Chanchamayo se desarrollan de conformidad con la Política Nacional de Informática

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 19 de enero de 2016 VERSIÓN: 01 RESPONSABLE: PROCESO GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELABORADO POR: ISSO LTDA 0 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 2 1. QUÉ ES

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-) El presente informe muestra

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL FORMULARIOS RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO EQUIPO MÉDICO EQUIPO INDUSTRIAL PLANTA FÍSICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO M.C. Ing. Mario Villagrán

Más detalles

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez

JM Reglamento de Gobierno Corporativo Capitulo 7. Auditoría Interna JM , JM , COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1, COBIT 5 By Juan Antonio Vásquez CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control interno:

Más detalles

CAPITULO III Propuesta de Comunicación Organizacional para la empresa Mobiliario y Servicios Industriales del Noroeste S.A. de C.V.

CAPITULO III Propuesta de Comunicación Organizacional para la empresa Mobiliario y Servicios Industriales del Noroeste S.A. de C.V. CAPITULO III Propuesta de Comunicación Organizacional para la empresa Mobiliario y Servicios Industriales del Noroeste S.A. de C.V. 51 Capitulo III Propuesta de Comunicación Organizacional para la empresa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: THALÍA SALOMÉ GARZÓN

Más detalles

SISTEMA FEDECRÉDITO: Un modelo de éxito de un Sistema de Entidades de Ahorro y Crédito de naturaleza cooperativa.

SISTEMA FEDECRÉDITO: Un modelo de éxito de un Sistema de Entidades de Ahorro y Crédito de naturaleza cooperativa. SISTEMA FEDECRÉDITO: Un modelo de éxito de un Sistema de Entidades de Ahorro y Crédito de naturaleza cooperativa. INTRODUCCIÓN Datos Geográficos y Económicos de El Salvador Indicador Área Geográfica de

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del (Número de empleados administrativos con evaluación sobresaliente / Número de empleados administrativos evaluados) x

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO En la Gestión de Calidad del Proyecto se encuentra la planificación de la calidad, los indicadores aplicables, el aseguramiento y el control de la calidad. PLANIFICACIÓN

Más detalles

Reglamento de Gobierno Corporativo

Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1 By JAV juan.antoio.vc@gmail.com - 08/2016 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control

Más detalles

Especialización en Alta Gerencia

Especialización en Alta Gerencia Especialización en Alta Gerencia A Distancia RC Nº 12956 de 23 de septiembre de 2013 / SNIES: 8955 Presentación Los cambios económicos, políticos y sociales, que la globalización ha promovido, han obligado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC 1. ANTECEDENTES El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) fue creado en 1992 por

Más detalles

JEFE / A DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

JEFE / A DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS JEFE / A DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, dirección, coordinación y supervisión de labores profesionales, técnicas y administrativas de gran dificultad

Más detalles

Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores

Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores 1 ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores Datos Identificativos del Rol Denominación del Puesto: Línea de Supervisión: Supervisa a: Analista Zonal de Tecnologías de Información

Más detalles

I N T R O D U C C I O N

I N T R O D U C C I O N PLAN ANUAL OPERATIVO CIFCO 2012 I N T R O D U C C I O N CON EL OBJETO DE ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS QUE PERMITAN AL CENTRO INTERNACIONAL DE FERIAS Y CONVENCIONES DE EL SALVADOR REALIZAR SUS LABORES EN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño y ejecución de la Asistencia Técnica para el desarrollo de capacidades de los gobiernos regionales de Moquegua, Ucayali, Loreto y Puno ANTECEDENTES El

Más detalles

Comité de Gobierno. Líder

Comité de Gobierno. Líder Gobierno de los procesos Unab Es el marco de actuación con el que los actores de los proceso toman las decisiones necesarias para brindar respuestas de forma ágil y confiable, logrando satisfacer las necesidades

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL 3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL Este capítulo tiene como objetivo proponer un modelo de sistema de memoria organizacional (SMO) que represente las interacciones entre los elementos de la

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA.

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A. CÓDIGO: HSE_IN_038 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 19/10/2018 Emisión inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ HSE Coordinador

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012 Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad Plan Operativo Anual 2012 Dra. Sonia Escudero Vidal Oficina de Gestión de la Calidad Página 1 PLAN OPERATIVO ANUAL DE GESTIÓN

Más detalles

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes. Antecedentes Enron (2001)Registro indebido de instrumentos financieros. World Com (2002) Investigación de la SEC. por uso de prácticas contables indebidas. HealthSouth (2003)Presentació n de utilidades

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 Semestres. 4 años y medio. MISIÓN: Formar profesionistas altamente calificados en la Administración, por medio de un modelo académico humanista-holista,

Más detalles

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería Misión Brindar la propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, ofreciendo soluciones especializadas a las necesidades de sus clientes, obteniendo el mayor retorno de inversión a

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

GERENTE DE TIENDA: (Salario: Entre $ y $ integral)

GERENTE DE TIENDA: (Salario: Entre $ y $ integral) NOTA: tener en cuenta que los horarios son los siguientes para todos los cargos: De Domingo a Domingo desde las 10 am hasta las 7 pm. Con un día de descanso entre semana y un domingo de descanso al mes.

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFM2301118 Director/a de Cobranza B. DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNAM FACULTAD DE INGENIERIA SEM DE SEPTIEMBRE DE 2010

UNAM FACULTAD DE INGENIERIA SEM DE SEPTIEMBRE DE 2010 UNAM FACULTAD DE INGENIERIA SEM 2011-1 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ALBA NIETO YADIRA ALVISO GARCIA LESLY CERDA SALOMON ALBERTO ISSAC GUEVARA CANALES RENE ALEJANDRO PROYECTO 1. CUESTIONARIOS EN LINEA Primer

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) LA GERENCIA GENERAL DE ASESORIA EN GESTION MUNICIPAL (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Control Interno Corporativa Introducción El sistema de control interno de Comfamiliar Risaralda busca proveer seguridad razonable en el logro de sus objetivos

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS SECTORES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE Servicio Fitosanitario Estado MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO CONTRALORIA DE SERVICIOS SFE PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA CONTRALORIA DE SERVICIOS 2019 LIC. ALEXIS

Más detalles