Comisión de Difusión. 14-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comisión de Difusión. 14-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México"

Transcripción

1 Comisión de Difusión 14-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México 1

2 Orden del día 1. Seguimiento de acuerdos 2. Suscripción a boletines 3. Programa de Conferencias La práctica profesional de la ingeniería 4. Sistema Nacional de Infraestructura Científica y Tecnológica (SNIICyT) 5. Encuesta de Empleadores e IES 6. Repositorio digital del Instituto de Ingeniería 7. Asuntos generales 2

3 1. Seguimiento de Acuerdos ACUERDOS SEGUIMIENTO ESTATUS CD/8A/ Fidel Cortés Carballar buscará un contacto dentro del IPN para llevar el ciclo de conferencias La práctica profesional de la ingeniería a planteles del nivel medio superior. CD/8A/ Se buscarán nuevas fechas para participar en programa radiofónico Ingeniería en Marcha de Radio UNAM. Una vez conocidas las fechas se darán a conocer a los integrantes de la Comisión. CD/8A/ María Isabel Arroyo gestionará una reunión con el nuevo presidente de ANFEI. Establecido contacto con Lic. Arturo Martínez Salgado. En enero 14 se establecerá contacto con nuevas autoridades. Únicas fechas disponibles para programas pregrabados del 18 y 25 de diciembre, y 1 de enero. POR CONFIRMAR, no ha habido respuesta. Reunión realizada el 28 de septiembre en Torre de Ingeniería. Cumplido Pendiente Cumplido 3

4 1. Seguimiento de Acuerdos ACUERDOS SEGUIMIENTO ESTATUS CD/9A/ : El Ing. Alfonso Ramírez Lavín solicitó realizar un diagnóstico para conocer por qué hay desuscripciones al boletín Avances e Innovación en Infraestructura. CD/9A/ : Lic. José Antonio Hernández de CMIC enviará un reporte sobre el Índice Global de Competitividad para incluirlo como nota en el boletín Avances. CD/9A/ : J. M. Posada de la Concha (iingen) y Amado Calvario (AMH) ponen a disposición de boletín los contenidos de Gaceta y Revista Tláloc para incluirlos como notas en el boletín Avances. El principal problema es en CFE (bandejas de correo llenas). Enviaré lista de rebotes a Ing. Luis Alberto Bedoya para solicitar direcciones alternas. Información publicada como primera nota en boletín 51. Se realiza revisión mensual Cumplido Cumplido Cumplido 4

5 1. Seguimiento de Acuerdos ACUERDOS SEGUIMIENTO ESTATUS CD/9A/ : Fis. José Manuel Posada de la Concha confirmará si FiiDEM podrá colocar un banner físico, sobre la suscripción al boletín Avances, en las instalaciones del Instituto. CD/9A/ : Arturo Villegas preparará un comunicado oficial dirigido a la CNEC para saber si continuarán participando en la Comisión. CD/9A/ : Enviar banner a la FES Aragón para que lo suban en su página web. CD/9A/ : Hacer nota sobre el buscador, que ya se incluyó en la página web de FiiDEM, para publicarla en el boletín Avances (51). Ya no está en el área. Pendiente -- Pendiente Banner enviado 17 de septiembre. Publicado en boletín 51. En proceso Cumplido 5

6 1. Seguimiento de Acuerdos Convenio firmado Falta firmar Estatus AMH AMIVTAC No ha habido respuesta AMITOS CMIC En proceso ANFEI CONACYT Pendiente IMCYC IPN En proceso SMIE FES Acatlán En proceso SMIS FES Aragón VoBo Director, en espera de VoBo Jurídico Instituto de Ingeniería Pendiente Universidad Anáhuac UAEM SMIG CAM-SAM Listo para firma Pendiente Revisarán próxima semana Pendiente entrevista de ARL con nuevo Presidente y Secretario Ejecutivo 6

7 2. Suscripción a boletines 1) Boletines a. Evolución de suscripciones: , ,080 7

8 C Ó M O 2. Incrementar suscripción Promoción directa con los profesores que imparten asignaturas relacionadas directamente con el tema de Infraestructura. A los profesores se les presentan las temáticas abordadas en el Boletín para que lo utilicen como materia de trabajo permanente. Para cumplir este objetivo profesores y alumnos tendrán que suscribirse al boletín. Los representantes de cada IES enviarán una invitación de suscripción a los estudiantes de los que se tengan datos de contacto. Promoción directa de estudiantes-a-estudiantes para promover la suscripción. Formato impreso para que cada alumno anote sus datos. Bombardear a través de redes sociales. Aprovechar medios impresos de las IES y asociaciones para promover la suscripción. 8

9 2.Incrementar suscripción Que las IES compartan con la Comisión de Difusión las ligas de interés, producto de las investigaciones propias (búsquedas en Internet e investigaciones de los Profesores de Tiempo Completo) en el ámbito de la Infraestructura. Q u é Generalmente este proceso se efectúa de manera periódica por parte de las IES con el fin de fortalecer sus páginas electrónicas. Difundir becas para congresos, cursos, seminarios, etc. de empresas y asociaciones profesionales. Redirigir los contenidos del boletín a un área especial para estudiantes en el portal de FiiDEM. Publicar vacantes de bolsas de trabajo con que cuentan las IES. Colocar un link visible a una dirección de correo para sugerencias y comentarios. 9

10 2. Incrementar suscripción Q u i é n E S FES-Aragón FES-Acatlán IPN UAEMex UADY UASLP Red Anáhuac ANFEI incorporar más IES 10

11 2.Incrementar suscripción META: + 1,000 suscriptores Plazo: Q

12 Programa de Conferencias La Práctica Profesional de la Ingeniería 12

13 Conferencias realizadas 3. Programa de Conferencias Mayo 9 ESIA Zacatenco Ing. Julio César Blancas Fuentes y Francisco Beltrán Durán (ICA Ingeniería) Sept. 6 UAEMEX: Semana de la Ingeniería Ing. Federico Schroeder C. (Grupo México) 190 Oct. 3 FES Acatlán: Semana de la Ingeniería Ing. Guillermo Casar Marcos, ACTICA FES Aragón: Semana de la Ingeniería Ing. Luis Felipe Ordóñez e Ing. Vanessa 220 Corona (ASTM International) 16 FES Aragón: Semana de la Ingeniería M. I. Javier Cesín Farah (CSKM Construcciones) FES Aragón: Semana de la Ingeniería M. I. Daniel Dámazo Juárez (IMCYC) FES Aragón: Semana de la Ingeniería Arq. Aramando López Marín e Ing. José Elizalde 190 Carbajal (IDINSA) 23 Instituto Tecnológico de Tláhuac Arq. Raúl Huitrón (BIOMAH) Instituto Tecnológico de Tláhuac Arq. Alejandro Martínez (GDF) Instituto Tecnológico de Tláhuac Ing. Vanessa Corona y James Olshevsky (ASTM International y Carl Osterwald (National Center for Photovoltaics) 150 Nov. 12 UAY - Facultad de Ingeniería Ing. Federico Schroeder Contreras (Grupo (Feria Científica 2012) México) (300) 12 UAY - FI (Feria Científica 2012) Ing. Enrique Escalante (PREDECON) (300) 12 Universidad Autónoma de SLP Ing. Luis Felipe Ordóñez (ASTM International) (200) TOTAL 3,

14 3. Programa de Conferencias Conferencias programadas 15 Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ingeniería Química 16 Universidad Autónoma de Yucatán - Facultad de Ingeniería (Seminario de Investigación 2012) Ing. Julio César Sánchez Torres (PEMEX) (150) Ing. Julio César Sánchez Torres (PEMEX) (70) TOTAL aproximado 3, Nivel superior ENP / CCH UNAM Educación Media Superior del IPN 14

15 3. Programa de Conferencias 15

16 3. Programa de Conferencias 16

17 3. Programa de Conferencias 17

18 3. Programa de Conferencias 18

19 3. Programa de Conferencias 19

20 4. SNIICyT 20

21 Sistema Nacional de Información de Infraestructura Científica y Tecnológica 4. SNIICyT El CONACYT detectó la necesidad de contar con un sistema de información de las principales instalaciones dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, en IES, Centros Públicos de Investigación, Instituciones Nacionales de Salud y empresas. Este sistema (SNIICyT) fue desarrollado conjuntamente por el IIMAS-UNAM y la Alianza FiiDEM. Se instrumentó un sistema amigable y compatible con el CONACYT, a través de su portal. Este sistema (SNIICyT) permitirá conocer las características y capacidades de las instalaciones dedicadas a ID+I, los servicios que brindan, los equipos que tienen, y otra información útil para la toma de decisiones. 21

22 4. SNIICyT Datos generales y área del conocimiento del laboratorio. Investigadores del SNI y acreditaciones. Actividades y capacidades del laboratorio. Líneas de investigación. Inversión y mantenimiento estimados. Equipos más representativos del laboratorio (insignia). Situación tecnológica del laboratorio. Disponibilidad de personal técnico. Capacidad disponible. Lineamientos de acceso y uso del laboratorio. Requerimientos actuales y futuros. 22

23 Laboratorios registrados y laboratorios capturados al 100 % en el SNIICyT Instituciones No. Entidades Registrados 4. SNIICyT Capturados 100% Centros Públicos de Investigación Instituto Politécnico Nacional Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana Universidades Autónomas Estatales Universidades Politécnicas Universidades Privadas Institutos Nacionales de Salud e IMSS Total 88 1,

24 Encuesta de empleadores e IES sobre el perfil de egresados de Ingeniería 24

25 5. Encuesta de Empleadores e IES sobre el perfil del egresados de Ingeniería Objetivo: Identificar las necesidades de conocimiento técnicos, capacidades, habilidades y competencias que deben tener los ingenieros para incorporarse a las empresas de infraestructura. Empleadores (necesidades) Recién egresados Conocimientos técnicos Competencias Capacitación especializada Actualización continua Especialización La empresa y las IES Percepción de los egresados Expectativas actuales y a futuro Empatar IES (perfil de egresados) Recién egresados Perfil de egresados Vinculación de salida con primer empleo Capacitación especializada Programas comunes Programas ad-hoc 25

26 Encuesta a Empresas Privadas PROPUESTA AL CONACYT Derivado de las conclusiones alcanzadas en la Reunión de Trabajo para definir los Nuevos Modelos de Formación de la Ingeniería en México, se determinó la necesidad de conocer los requerimientos reales del sector productivo en materia de competencias, a través de una Encuesta. Se remitió la propuesta de la Encuesta y material de apoyo al CONACYT para autorización. CONACYT aprobó el presupuesto el pasado 1 de octubre. 26

27 Planteamiento del estudio 120 empresas Con la participación de los asociados del sector privado de la Alianza FiiDEM Posibilidad de separar por sector o segmento, a las grandes empresas 8 Grupos de Enfoque Profesores de Ingeniería: UNAM, UAM, IPN, UAEMEX, TEC, MTY Profesionales del ciclo de Formación de la Ingeniería: Diseño de Ingeniería, Construcción y Obra, Supervisión, Mantenimiento y Administración de Proyectos. 10 Entrevistas a Profundidad A directivos del más alto nivel, responsables de las áreas de Ingeniería o Recursos Humanos y, en su caso, a Directores Generales 27

28 Marco conceptual / Temas a desarrollar Información de la Empresa Competencias del Recién Egresado Necesidades de Formación Espec. Herramientas Tecnológicas Giro de la empresa Área del entrevistado Núm. de empleados % de ingenieros Ingenierías empleadas Programas de vinculación con IES Programas de integración de recién egresados Competencias Genéricas Instrumentales: cognitivas Interpersonales: interacción social Sistémicas: integración Competencias específicas Conoc. relac. a una disciplina o campo Maestrías, especialidades, diplomados, habilidades específicas Necesidades del mercado actual y futuro Vinculación y satisfacción de necesidades por las IES Herramientas que deben de conocer los recién egresados Herramientas que son utilizadas por la empresa Diseño Construction management Gestión del conocimiento 28

29 Metodología de las encuestas Se realizarán 120 entrevistas, si ésta fuera aleatoria tendría un margen de error estadístico de +/-7.0% con un nivel de confianza del 95%. Empresas Asociadas a la Alianza FiiDEM (80). Grupo de control de otras empresas privadas relacionadas con la infraestructura (40). El cuestionario incluirá un perfil socio-demográfico, económico y de especialidad de la población objetivo. Se establecerán índices y estadísticas para detectar las diferencias entre los grupos o segmentos. El cuestionario será pre codificado con ocho variables independientes que definen los criterios de segmentación. Alrededor de 30 preguntas sobre los parámetros de establecidos. Incluirán aspectos cualitativos con preguntas abiertas. 29

30 Metodología de los grupos de enfoque Se llevarán a cabo ocho grupos de enfoque. Tres grupos con académicos, tres grupos con empresas asociadas y cuatro grupos mixtos. Contar con información cualitativa sobre el objetivo de la investigación y que adicionalmente apoye a elaborar el cuestionario de la encuesta. Se integrarán con la participación de seis a ocho invitados con las características deseadas y un moderador. Los grupos son filmados y grabados. Propone la elaboración de un marco conceptual integral. La guía del grupo sería los principales tópicos de la encuesta. La guía no debe ser mayor de diez preguntas-tema. 30

31 Metodología de las entrevistas profundas Se realizaran diez entrevistas profundas a personalidades que seleccionaría el equipo de trabajo. Mismo formato y propósito que los grupos de enfoque. La principal diferencia es que son entrevistas individuales. Elaboración de un guión. Determinación de las personas a entrevistar. Realizar su análisis individual y en conjunto. 31

32 Repositorio digital del Instituto de Ingeniería 32

33 Asuntos generales Acuerdos de la sesión 33

34 Comisión de Difusión 12-IX-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México 34

Comisión de Difusión. 12-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México

Comisión de Difusión. 12-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México Comisión de Difusión 12-XI-2012 Colegio de Ingenieros Civiles de México 1 Orden del día 1. Seguimiento de acuerdos 2. Medios 3. Programa de Conferencias La práctica profesional de la ingeniería 4. Encuesta

Más detalles

Comisión de Difusión. Segunda Reunión 13-VII-2011

Comisión de Difusión. Segunda Reunión 13-VII-2011 Comisión de Difusión Segunda Reunión 13-VII-2011 1 Agenda 1. Acuerdos de la Primera Reunión. 2. Acuerdos del Taller del 29 de junio. 3. Boletines / web 4. Asuntos generales. 2 1. Acuerdos 8 de junio 1.

Más detalles

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Tercera Reunión 26 de octubre de 2011

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Tercera Reunión 26 de octubre de 2011 Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento Tercera Reunión 26 de octubre de 2011 Orden del Día Nuevos modelos de formación para el aprendizaje de la Ingeniería en México Conferencia de Búsqueda Mérida,

Más detalles

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011

Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento. Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011 Comisión de Formación y Gestión del Conocimiento Cuarta Reunión 07 de diciembre de 2011 Orden del Día 1. Informe de reuniones de trabajo participativas Identificación de prioridades para la formación de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011 I. Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011 Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica (UiiT) La Alianza FiiDEM contempla

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa

La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa La Sociedad Nuclear Mexicana A.C y su colaboración con el Programa Nuclear en México Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez Presidente 2010-2011 Reunión con CEIDEN 29 de junio de 2011 Sala de Juntas del

Más detalles

Comisión de Inteligencia Tecnológica. Primera Reunión 22 de junio de 2011

Comisión de Inteligencia Tecnológica. Primera Reunión 22 de junio de 2011 Comisión de Inteligencia Tecnológica Primera Reunión 22 de junio de 2011 Orden del Día 1. Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica (UiiT FiiDEM) 2. Informe de avance del Programa de Aceleración

Más detalles

Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México

Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México Nuevos Modelos de Formación y Enseñanza de la Ingeniería en México World Engineering Education Forum 2012 Buenos Aires, Argentina Octubre 2012 Principales postulados de la Alianza FiiDEM Asociación Civil

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL DE S DE CALI... Página 1 de 6 CONVOCATORIA 2010 NACIONAL DE S DE CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 10:46 hrs. Nombre de la Institución CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

MANUAL DE COMUNICACIONES CON EGRESADOS TABLA DE CONTENIDO CICLO DE GESTIÓN INTEGRACIÓN DEL EGRESADO OFICINA DE RELACIÓN CON EGRESADOS

MANUAL DE COMUNICACIONES CON EGRESADOS TABLA DE CONTENIDO CICLO DE GESTIÓN INTEGRACIÓN DEL EGRESADO OFICINA DE RELACIÓN CON EGRESADOS MANUAL DE COMUNICACIONES CON TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 CRITERIOS Y LINEAMIENTOS... 2 CANALES DE COMUNICACIÓN... 2 SEGMENTACIÓN... 3 CODIFICACIÓN... 4 MONITORIZACIÓN

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015

DESARROLLO ECONOMICO Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015 DESARROLLO ECONOMICO Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015 Clasificación Funcional Finalidad 1 Función 1.3 Subfunción 1.3.4 Fuente: DOF 27dic10 GOBIERNO

Más detalles

ESTUDIO DE VINCULACIÓN EMPLEADORES (EMPRESAS-GOBIERNO) CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)

ESTUDIO DE VINCULACIÓN EMPLEADORES (EMPRESAS-GOBIERNO) CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) ESTUDIO DE VINCULACIÓN EMPLEADORES (EMPRESAS-GOBIERNO) CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) Con apoyo del Fondo Institucional del CONACYT 24 JULIO 21 Objetivo y Metodología OBJETIVO Determinar

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

Informe de Resultados 2014

Informe de Resultados 2014 del Instituto Mexicano del Petróleo Informe de Resultados 2014 2 de diciembre de 2014 1 a) Funcionamiento del Comité Instalación 14 de julio de 2014 Sesiones realizadas Total de Acuerdos adoptados Total

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios Objetivos Metas Actividades Mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje del Contar con un plan de

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Presenta M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos 6de mayo de 2016. CV Candidata al grado de Doctor

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses Informe Anual de Actividades 2016 Enero 2017 Contenido 1. Antecedentes 2. Disposiciones aplicables.

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Estado Mexicano ha tratado de realizar esfuerzos para mejorar la pertinencia de la educación.

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA SECCIÓN DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA SECCIÓN DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN GRADUADOS E INVESTIGACIÓN Fernando Mohedano López es Maestro en Economía de Negocios por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Candidato a Maestro en Ciencias de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES MESA DIRECTIVA

INFORME DE ACTIVIDADES MESA DIRECTIVA FEBRERO 26, 2015 INFORME DE ACTIVIDADES J. ALVARO PÉREZ GÓMEZ PRESIDENTE MESAS REDONDAS DE LOS AVANCES Y PROPUESTAS PARA LA ACTUALIZACION DE LAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DEL RCDF EN COLABORACION

Más detalles

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI Caminos y Estrategias para ser parte del SNI Coordina: Dra. Ma. Soledad Ramírez Montoya (ITESM-CUDI) Ensenada, BC; 23 de mayo de 2012 Agenda Qué es el Sistema Nacional de Investigadores?.- Marisol Ramírez

Más detalles

Cronología de los Planes de Estudio:

Cronología de los Planes de Estudio: ANTECEDENTES ::: Cronología de los Planes de Estudio: Plan de Estudios 1982 Plan de Estudios 1999 Plan de Estudios Vigente 2006 PLAN DIAGNÓSTICO DE ESTUDIOS DEL DE PLAN LICENCIATURA DE ESTUDIOS DEEN LA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2019 2020 MISIÓN ÍNDICE OBJETIVO ORGANIGRAMA - ANTAAC ACTIVIDADES Y/O SERVICIOS: INDICADORES DEL SECTOR SIDERURGICO - ESECENARIO INTERNACIONAL - ESCENARIO NACIONAL - PRECIOS INTERNACIONELES

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Y JURÍDICO FINANCIERO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2012

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Y JURÍDICO FINANCIERO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2012 COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Y JURÍDICO FINANCIERO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2012 Información General Presidente Vicepresidente Lic. Guillermo Vázquez Camarena Lic. Alfonso Covarrubias

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHMALHUACÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHMALHUACÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 13 FRACCIÓN V, DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO

Más detalles

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería VII REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES QUÉ DEBE HACER LA INGENIERÍA MEXICANA PARA DESARROLLAR TECNOLOGÍA COMPETITIVA? DECLARACIÓN DE MÉRIDA Sede Instituto

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018 Cuarto Trimestre 218 Ultima Actualización /9/218 Hoja No. 1 de 7 Fecha Impresión 1/12/218 PRBRREP 29-INSTITUTO DE INNOVACION Y COMPETITIVIDAD 2E218 / E27T SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA 218 / ECONOMÍA, INNOVACIÓN,

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉS DE CARRERA Minuta de Trabajo Siendo las 12:00 horas del día 25 de Agosto de 2017, dio inicio la reunión del Comité correspondiente a la carrera

Más detalles

Agenda de la Tercera Sesión Ordinaria. Grupo de Designación de Testigos Sociales

Agenda de la Tercera Sesión Ordinaria. Grupo de Designación de Testigos Sociales Agenda de la Tercera Sesión Ordinaria Grupo de Designación de Testigos Sociales 19 de octubre de 2015 Propuesta de Agenda I. Seguimiento de acuerdos II. III. IV. Documentación de aspirantes a Testigos

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 12:33 hrs. Nombre de la Institución CENTRO INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS L I.P.N. Referencia : 001983 Nombre del programa: MAESTRÍA

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO DE RICARDO CORTEZ OLIVERA DIRECCION DE ESIME AZCAPOTZALCO

PROPUESTA DE TRABAJO DE RICARDO CORTEZ OLIVERA DIRECCION DE ESIME AZCAPOTZALCO ANTECEDENTES Para establecer la importancia que a lo largo de la historia ha tenido la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco (ESIME U A), es importante hablar de su pasado

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALI... Página 1 de 6 CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 10:30 hrs. Nombre de la Institución CENTRO INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS L

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN El éxito y el impacto de un proyecto de cooperación interinstitucional como lo es el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACION SOCIAL.

PLAN DE TRABAJO PARA LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACION SOCIAL. PLAN DE TRABAJO PARA LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACION SOCIAL. La función principal de la subdirección de servicios educativos e integración social es la de coadyuvar a una formación

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

MANUAL DE CUERPOS ACADÉMICOS

MANUAL DE CUERPOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MANUAL DE CUERPOS ACADÉMICOS Mérida, Yuc., 5 de diciembre de 2005 CONTENIDO Pág. I. Naturaleza y fines de los Cuerpos Académicos. 1 II. Organización

Más detalles

Carrera: IIG SATCA 1

Carrera: IIG SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Seguridad Industrial Ingeniería Electrónica IIG-1304 3-3-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura

Más detalles

Entorno y beneficios para un profesor/investigador

Entorno y beneficios para un profesor/investigador Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Dirección de Investigación Entorno y beneficios para un profesor/investigador Imagen alusiva al tema Titulo de la presentación Atender los lineamientos

Más detalles

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas El contexto

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Programa Universitario de Educación Continua

Programa Universitario de Educación Continua Programa Universitario de Educación Continua PROUDEC Lineamientos y Procedimientos P R E S E N T A C I O N Considerando que el análisis de la información es una de las mejores estrategias para la sistematización

Más detalles

Educación de Informática

Educación de Informática Act. No. AC/38/12 México, D.F. a 19 de octubre de 2012 El Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C., (CONAIC) después de haber analizado la documentación

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016

REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 REVISIÓN POR RECTORÍA FEBRERO DE 2016 ORDEN DEL DÍA 1.- APERTURA DE REUNIÓN 2.- DESPLIEGUE DE LA POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE 5.- ESTADO

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas IIMAS Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Información estadística básica Personal Académico Investigadores Técnicos académicos Total de personas 64 46 Mujeres 11 16 Edad

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INTRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS El programa de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas, del Instituto Tecnológico del

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MINUTA DE LA SESIÓN REALIZADA EL 4 DE MARZO DEL 2011, DE 5.40 A 6.40 PM., EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE),

Más detalles

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES RED DE SERVICIO SOCIAL INFORME ANUAL OCTUBRE 2006 A OCTUBRE 2007

CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES RED DE SERVICIO SOCIAL INFORME ANUAL OCTUBRE 2006 A OCTUBRE 2007 CONSEJO REGIONAL CENTRO OCCIDENTE DE ANUIES RED DE SERVICIO SOCIAL INFORME ANUAL OCTUBRE 2006 A OCTUBRE 2007 Integró: Mtra. María Luisa Vera Ramírez PROPOSITO Presentar el resumen de las acciones realizadas

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Formulación Convenio de Desempeño Colectivo Consejo Nacional de Educación

Formulación Convenio de Desempeño Colectivo Consejo Nacional de Educación Formulación Convenio de Desempeño Colectivo Consejo Nacional de Educación 1 El Convenio de Desempeño Colectivo del Consejo Nacional de Educación, suscrito entre la Secretaria Ejecutiva y la Ministra de

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS DE LAS IES A.C. INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES

CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS DE LAS IES A.C. INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS DE LAS IES A.C. INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES Comité Directivo 2010-2012 La Paz, Baja California Sur, 13 abril 2012 ÍNDICE Presentación Eje I Redes Eje II

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

CAPACITACIONES 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!

CAPACITACIONES 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! CAPACITACIONES 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! Objetivo General Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización, propiciando y fortaleciendo sus

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN SISTEMA BÁSICO PARA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL I. PRESENTACIÓN La oferta educativa de posgrado se compone de los programas

Más detalles

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Formar profesionistas capaces de generar, desarrollar, controlar y transformar energías diversas en energía eléctrica. Estos profesionales

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES.

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES. . MÉXICO, D.F. JULIO. 3 Índice INTRODUCCIÓN 4 MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. 4 CAPÍTULO I, LINEAMIENTOS GENERALES... 5 CAPÍTULO II, DE LAS FERIAS. 7 CAPÍTULO III, DE LAS EXPOSICIONES 8 CAPÍTULO IV, DE

Más detalles

Conoce a los profesores que impartirán el diplomado.

Conoce a los profesores que impartirán el diplomado. Conoce a los profesores que impartirán el diplomado. Profesor de Hematología: Dr. Alejandro Morales De la Vega Experto en Hematología y Hemostasia Egresado de la Universidad Veracruzana con la Licenciatura

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

Nombre y apellido Cargo Referencia Fernando J. González Director del programa

Nombre y apellido Cargo Referencia Fernando J. González Director del programa Minuta de reunión Datos de la reunión Fecha: 22 de Enero de 2014 Lugar: Torre de Ingeniería, Ciudad Universitaria Objetivo/s: Acordar mecanismos de trabajo Rotary International Reunión convocada por: Rotary

Más detalles

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES LAS REDES ACADÉMICAS EN LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA CONCLUSIONES Sede Facultad de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

Programa de Vinculación con los Exalumnos

Programa de Vinculación con los Exalumnos PVE Programa de Vinculación con los Exalumnos Dr. Daniel L. Barrera Pérez Director ~ desde enero de 200 8 El Programa de Vinculación con los Exalumnos (PVE) de la UNAM tiene, entre sus principales funciones,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT PARÁMETROS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS DE USO DESDE

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

Ruta Crítica. Secretaría del Trabajo. Convenio de

Ruta Crítica. Secretaría del Trabajo. Convenio de Ruta Crítica No. Actividad Tiempo Firma del Convenio de Colaboración 1 entre la Secretaría del Trabajo y el Instituto Estatal de Instituto Estatal de las Mujeres las Mujeres de Nuevo León. Convenio de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MODELO DUAL IMPLEMENTACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Junio 2014 Esquema Conceptual de Implementación Modelo Dual Detección de Necesidades empresariales Focus Group

Más detalles

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015 OBJETIVO ESTRATÉGICO I. Velar por la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 1. Definir y analizar indicadores analíticos para evaluar la estabilidad macroeconómica y financiera regional. 2.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

Servicios de Bienestar

Servicios de Bienestar 217 Servicios de Bienestar 218 Servicios de Bienestar ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2002 ACTIVIDAD DEPORTIVA PARTICIPANTES Torneos internos 76,423 Campeonatos Universitarios 3,223 Torneos externos 965 Campeonatos

Más detalles

Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de 2008 a febrero de 2009

Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de 2008 a febrero de 2009 Reporte de convenios firmados durante el período de mayo de a febrero de Contraparte Característica OBJETO FECHA DE FIRMA Strategysys Consulting, Colaboración y Conjuntar sus recursos 1 de mayo de Participación

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2009 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,549 1,167 Mujeres 396 522 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional Responsable: Código: SIG-CA-P-37 Página: 1 de 6 1. Propósito Fortalecer la formación docente y de los docentes que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la mejora continua de su quehacer docente

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Página: 1 de 21 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Elabora Revisa Autoriza Dirección de Vinculación y Jefe del Departamento de Secretaria Académica Extensión

Más detalles

Qué es la Acreditación de los PE?

Qué es la Acreditación de los PE? Qué es la Acreditación de los PE? La acreditación de un Programa Académico del tipo superior, es el reconocimiento público que hace una organización acreditadora no gubernamental y reconocida formalmente

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS PROFESIONAL: Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica (1990-1995) EXPERIENCIA LABORAL Langtech

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Juntos podemos transformar nuestros espacios de información!! 29 junio de 2018.

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO Juntos podemos transformar nuestros espacios de información!! 29 junio de 2018. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2018 2022 Juntos podemos transformar nuestros espacios de información!! 29 junio de 2018. 1. LIDERAZGO 1.1 POSICIONAR LA PRESENCIA DEL CONPAB-IES ANTE LA AUTORIDADES EDUCATIVAS

Más detalles

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC LOGO Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC Practica de Especialización Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Puede el Trabajo Social participar en Empresas?

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA DE FINANZAS Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses Informe Anual de Actividades 2016 Enero 2017 Contenido 1. Antecedentes 2. Disposiciones aplicables. 3. Seguimiento a las

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3.- MARCO JURIDICO... 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES DE LA DIRECCION

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles