Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Documentos relacionados
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Escribimos invitaciones para nuestras familias

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Elaboramos un folleto sobre nuestra comunidad

Tomamos apuntes en una asamblea

Leemos un cuento sobre la amistad

Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?

Rimas con nombres de nuestros familiares

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Planificamos y escribimos avisos publicitarios para nuestra revista

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Escribimos un texto instructivo

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte)

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21. Leemos un tríptico

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Estudiar también es nuestro derecho

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Qué costumbres conservo de mis padres?

Escribimos una invitación para nuestras familias

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Escribimos normas de convivencia

Leemos un texto narrativo (biografía)

Leemos un boletín informativo

Leemos y aprendemos adivinanzas

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

Analizamos anuncios publicitarios

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos noticias sobre nuestros derechos

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Somos parte de un grupo

Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas

Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Leemos el cuento Dos abejas amigas

Leemos textos sobre la vida de personajes

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Leemos un afiche sobre nuestros derechos

REFUERZO COMUNICACIÓN. Describimos el lugar donde vivimos (Continuación) NÚMERO DE SESIÓN

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Qué necesidades básicas tienen los animales?

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11. Leemos una receta

Participamos en encuestas para conocernos mejor

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Escribimos noticias sobre nuestros derechos

Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Escribimos y revisamos nuestros afiches

Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación

Dialogamos, leemos y escribimos sobre las características de nuestra región

Construimos circuitos por donde circula la electricidad

Las fotografías brindan información de nuestra historia personal

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

En la convivencia, respeto y buen trato

Nuestro cuerpo se mueve

Leemos listas de frases y palabras

La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (I)

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas

Escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia

Leemos el texto El primer miedo

Leemos canciones tradicionales

Transcripción:

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de vida con sus compañeros, padres de familia y demás familiares haciendo uso del lenguaje oral, que es la forma más cercana y rápida para comunicar emociones y sentimientos y de compartir con amigos y familiares. Antes de la sesión Prevé tener todo listo para la presentación del proyecto de vida de tus niños (aula organizada). Elabora un árbol grande, el Árbol del esfuerzo, y ubícalo a la vista de todos. Elabora una flor para cada niño y una tarjetita de 5 cm por 10 cm, donde los padres escribirán sus compromisos (anexo 1). Prevé para cada niño una ficha de autoevaluación (anexo 2). Materiales o recursos a utilizar Proyecto de Vida de cada niño. Una flor y tarjetita por niño ( Mis compromisos, anexo 1). Cinta masking tape. Una copia de la ficha de autoevaluación por cada niño (anexo 2). Árbol del esfuerzo. 247

Área curricular de Comunicación Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado. Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Utiliza vocabulario variado y pertinente. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión de Personal Social en la que elaboraron su árbol de vida y escribieron una invitación para que sus padres o familiares asistan a la presentación de su proyecto de vida. Pregunta: cómo podemos presentar nuestro proyecto de vida a nuestros compañeros, padres de familia y demás familiares que invitamos?, cómo nos habíamos organizado en la sesión trece para esta actividad?, qué actividades ya hemos realizado?, qué nos falta por hacer? Anota sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy presentaremos y compartiremos con nuestros compañeros, padres de familia y demás familiares, nuestro proyecto de vida. Solicita a tus niños que elijan del cartel de normas de convivencia, una o dos para ponerlas en práctica durante la presentación de su proyecto de vida. 248

2. DESARROLLO 70 minutos En grupo clase Retoma el propósito de la sesión. Dirige la mirada al cuadro de organización de la presentación de su proyecto de vida. ACTIVIDADES Escribir invitaciones a nuestros padres o familiares. Elaborar un programa de presentación del proyecto de vida. Instalación y manejo del equipo de sonido, multimedia. Arreglo del aula, para recibir a nuestros padres o familiares. Niños y niñas. Niños y niñas. RESPONSABLES Julio, Bryan, Nancy Marilú, Esperanza, Alberto Arreglo del panel de los proyectos de vida y compromisos. Hugo, Elizabeth, Rosario Recepción de los invitados. Carlos, Fabián, Salvador Palabras de bienvenida. Maestra de aula. Dirigir la presentación del proyecto de vida. Lisseth, Arón. Cierre de la presentación de los proyectos de vida. Director (a) de la I.E. Pídeles verifiquen las tareas o responsabilidades encomendadas y pregúntales: qué actividades hemos avanzado ya?, qué nos falta aún por hacer? Recuerda con los niños encargados de recibir a los invitados, la forma en que lo harán. Revisa con los niños el programa y el orden de presentación de cada uno de ellos. 249

Antes de la presentación de su Proyecto de Vida Recuerda a los niños que deben usar un lenguaje formal y expresar sus ideas con claridad, tener una adecuada postura y mirar al público al presentar su proyecto de vida, respetando el siguiente orden: Presentación de su Proyecto de Vida. Explicación de cómo se ve y cómo quisiera ser en cinco años. Palabras de cierre de su presentación. Saludo y breve explicación de la importancia que tiene para él o ella compartir su Proyecto de Vida. Breve explicación de cómo se ve, resaltando sus mejores cualidades. Presentación de sus metas como persona, como hijo (a) y como estudiante. Pequeña explicación de cómo logrará sus metas propuestas (acciones) y su compromiso para lograrlo. Invitación a revisar su Proyecto de Vida completo. Recuerda a los niños que tal como quedaron en la organización, para hacer una buena presentación pueden apoyarse en diversos recursos visuales como: diapositivas, gráficos, fotos, etc. Diles que escuchen con atención cuando sus compañeros están haciendo uso de la palabra, pues al final expresarán su opinión de cada una de las presentaciones. Durante la presentación de su Proyecto de Vida En grupo clase Indica a los niños responsables de dirigir la presentación de los proyectos de vida que saluden a los invitados y den inicio al programa preparado para este evento. Toma la palabra, saluda y da la bienvenida a los padres, madres y otros familiares asistentes, felicítalos por acompañar a sus hijos en un momento muy especial para ellos, como es la presentación de su proyecto de vida. 250

Explícales que ante los cambios físicos y psicológicos que los niños vienen experimentando -aumento de talla, crecimiento de pechos en las niñas, cambio de voz en los niños- muchos de ellos se muestran preocupados por su futuro. Ante esta situación decidieron realizar una serie de actividades que les permitieran reconocer estos cambios e identificar sus características físicas y personales (cualidades, talentos). Es decir, reconocerse como son y proyectarse al futuro a través de metas como hijos, hermanos, personas y estudiantes, con sus respectivas estrategias para lograrlo. Todo ello está plasmado por escrito en su proyecto de vida que hoy presentarán ante ellos. Una vez terminada la presentación, invita al director o directora a cerrar el acto felicitando a los niños por su iniciativa y perseverancia al proyectarse al futuro. Pide a los niños y niñas que inviten a sus padres o familiares a leer los proyectos de vida que están acondicionados en a la vista de todos los presentes. NUESTROS PROYECTOS DE VIDA Anima a los niños a intercambiar sus proyectos de vida para revisarlos y leer las metas que se han propuesto sus compañeros. Dirige la mirada de los padres de familia u otros familiares hacia el Árbol del esfuerzo y explícales que entregarás a cada uno una flor, en la que deben escribir su compromiso de cómo apoyarán a su niño o niña para lograr sus metas y luego la colocarán en el árbol del esfuerzo. 251

ÁRBOL DEL ESFUERZO Motivarlo a seguir adelante. Darle cariño y compresnión Evitar hacer faltar a clases. Después de la presentación de su Proyecto de Vida Invita a tus niños a comentar libremente sobre la actividad. Pídeles que elijan un compañero o compañera y expresen su opinión sobre su proyecto de vida y las metas que se ha establecido. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos En grupo clase Haz un recuento de las actividades realizadas y de cómo se han sentido al presentar y compartir su proyecto de vida. Dialoga con tus niños sobre lo que han aprendido en esta unidad, resalta la importancia de cada una de las actividades realizadas, las que han permitido que cada uno de ellos pueda comprender que los cambios físicos y psicológicos son un proceso natural propio de su edad, reconocer sus características personales, físicas, cualidades y talentos, para proyectar metas a futuro que les permitan ser mejores personas, hijos, hermanos y estudiantes. Entrega una ficha de autoevaluación para cada niño o niña. 252

Anexo 1 Sexto Grado UNIDAD 2 SESIÓN 29 Mis compromisos: 253

Anexo 2 Sexto Grado Ficha de autoevaluación de la presentación de nuestro Proyecto de Vida UNIDAD 2 SESIÓN 29 Nombres y apellidos: En la presentación de mi proyecto de vida: Lo hice bien Lo hice regular Me falta mejorar Expliqué con claridad la importancia que tiene para mí este proyecto de vida? Expresé cómo me siento al saber que tengo muchas cualidades y talentos? Nombré cada una de mis metas y expliqué cómo pienso lograrlas? Usé un vocabulario variado y apropiado a la situación? Mi presentación siguió el orden acordado antes de la presentación? He atrapado la atención de los asistentes? He sido espontáneo en mi presentación? He respetado el tiempo destinado para mi presentación? Escuché con atención la presentación de mis compañeros? 254