Foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente

Documentos relacionados
Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Mercado de Medicamentos

XVIII Congreso Nacional Farmacéutico: Sostenibilidad de la prestación farmacéutica Punto de vista de la Industria de medicamentos genéricos

"Impacto sanitario y económico de las nuevas tecnologías. Natalia Jörgensen

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID

Políticas de tarificación y reembolso

MODELO DE SALUD CHILENO: EL SECTOR PRIVADO, REALIDAD Y PERSPECTIVAS. Mesa Internacional: Servicios Avanzados Madrid, mayo 2012

Posibilidades del análisis cuantitativo en la investigación económica de los medicamentos

Reunión sobre Políticas Farmacéuticas e indicadores de evaluación Diciembre de Nelly Marin Jaramillo

Mercado y Acceso a Medicamentos

Política Argentina de Medicamentos

Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana. Laura Pineda Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud

Número 69 ENERO 2014 TENDENCIAS EN SALUD 2013

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

SALUD FINANCIAMIENTO y UNIVERSALIDAD

El impacto de la salud en la economía

V FIEM FLORIANAPOLIS (Brasil) de marzo de Dr. D. JOSÉ RAMÓN HUERTA BLANCO Consejo General de Colegios Médicos de España

Red de conocimiento sobre priorización y planes de beneficios en salud - BID. Política farmacéutica y priorización en salud

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Economía y Salud. 2. Gasto Sanitario: Comparación Internacional

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Razón de ser de una nueva Ley

Nº 89 / junio-julio 2016

Exclusión de servicios de salud y acceso a medicamentos. Julio 2010 I.Seaman

AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS

Panel 5: Sistema de compra y distribución

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

Diferencias de la farmacia en Europa

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO VASCO

MEDICAMENTOS Y GASTOS DE BOLSILLO COLOMBIA

COMPARACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS ENTRE CENABAST Y LAS CADENAS FARMACÉUTICAS

1.6. El Gasto Agregado en AS

Capítulo 4 Tabla 1. La hipótesis de la renta relativa en España...

PROYECTO DE LEY FÁRMACOS II: INTRODUCIENDO MÁS COMPETENCIA EN EL MERCADO

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

Sostenibilidad del sistema sanitario

Tratado de Libre Comercio y acceso a medicamentos. Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

Ley de Fármacos: Gusto a Poco Qué viene a Continuación? Rony Lenz Escuela de Salud Pública UCH

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública.

FONDO DE FARMACIA EN ECNTs DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DEPARTAMENTO MODELO DE ATENCION PRIMARIA MINSAL 2014

XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación

Cómo elijo un Plan médico? H2000 H3000 H1500 B1000 C2000 C3000 HEALTHFLEX EXCHANGE HSA HSA HSA HRA HRA

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades

Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos

Sistema de Adquisición para el Sector Público

Propiedad Intelectual y acceso a medicamentos en el TLC Perú Estados Unidos

CommunityFirst Zero Deductible Silver + Vision Duración de la póliza: A partir de 01/01/2016

Evolución del mercado farmacéutico desde la implantación del copago. Febrero 2013

Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS

Las TIC como herramienta de gestión de servicios para las personas mayores

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

EMI Health : A Plus Benefits Choice Duración de la póliza: 4/1/ /31/2017 Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

$500 persona / $1,500 familia por año calendario No se aplica a la atención preventiva, medicamentos recetados y visitas al consultorio.

TPS Welfare and Wellness Program: Thomas Protective Service, Inc.

PARA INSCRIBIRSE O APRENDER MÁS:

Acceso universal a medicamentos esenciales

Pág 1. Dr. Alvaro Hidalgo

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA. 4. INSTITUCIONES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA.

Physicians Alliance Health Plan Trust Plan C: QualCare Duración de la póliza: 1/01/ /31/2014

Ley de Fármacos y Desafíos Pendientes de la Política de Medicamentos. La Mirada desde la Industria Farmacéutica de Innovación

Preguntas importantes. Por qué es importante? Dentro de la red: $3,500 por

Estar enfermo y necesitar medicamentos puede ser una costosa desgracia en muchos países

HACIA UN SISTEMA SANITARIO BASADO EN LA CREACIÓN DE VALOR

Physicians Alliance Health Plan Trust Plan D: QualCare Duración de la póliza: 1/01/14 12/31/2014

Reliance Standard Life Insurance Company: Plan de cobertura básica esencial Período de cobertura: 1/1/ /31/ de 7

Physicians Alliance Health Plan Trust Plan H: QualCare Duración de la póliza: 1/01/ /31/2014

CONSUMO y PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN EL PAIS

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

Act. Ricardo Casares C. Problemática de los Seguros Médicos y alternativas innovadoras para enfrentarla

Lecciones para Chile Experiencias de reforma al financiamiento de la salud

Preguntas importantes. Por qué es importante?

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora

Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012

La información sobre la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud

Uso Racional de medicamentos

PRIMERA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE MODOS DE VIDA SANOS Y LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Moscú, 28 y 29 de abril de 2011)

Por qué es importante?

Éste es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o

Affiliated Physicians & Employers Health Plan M: QualCare Duración de la póliza: 10/01/2014 9/30/2015

Preguntas importantes Respuestas Por qué es importante? Qué es el deducible general?

Análisis del acceso a medicamentos innovadores en Chile en comparación con otros países OCDE

Cobertura Universal de Salud. Qué es?

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

PRESENTACIÓN. El Informe está a disposición de los interesados en el portal web de la Sindicatura:

Transcripción:

Foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente Carla Castillo Laborde Asociación de Economía de la Salud AES Chile 12.04.2018

Contenidos Acceso a medicamentos y antecedentes sobre el gasto en medicamentos Gasto de bolsillo en medicamentos: documento CEP y otros antecedentes Una política urgente qué política? Consideraciones

Acceso a medicamentos y antecedentes sobre el gasto Acceso: concepto multidimensional Disponibilidad Aceptabilidad Accesibilidad financiera Gasto en medicamentos El gasto en medicamentos es uno de los mayores componentes del gasto en salud. En 2013 los países de la OECD gastaron en promedio más de US$500 por persona en medicamentos de retail (en promedio 1,4% del PIB) A sept. de 2014 el tamaño total del mercado de medicamentos en Chile ascendía a USD 2.700 millones (ASEXMA). En 2012 las tres principales cadenas farmacéuticas en Chile tuvieron ingresos por $731 mil millones (US$ 1502 millones) (Ministerio Economía, 2013). 76,7% medicamentos con prescripción y 23,3% de venta directa. En Chile alrededor del 30% del total del gasto de bolsillo en salud de los hogares es destinado a pagar por productos farmacéuticos. En Chile 3,8% del consumo total de los hogares es dedicado a OOP (2,8% promedio OECD). 33% del total del gasto en salud corresponde a gasto de bolsillo (19% promedio OECD). En los países en desarrollo, la mayor parte de población (90%) financia sus medicamentos a través de gasto de bolsillo (Cameron et al, 2008). La potencial competencia en el mercado de los medicamentos genéricos resulta deseable dada la esperada disminución en los precios que podría llevar a ahorros considerables.

Gasto de bolsillo en medicamentos: documento CEP Fuente: Tomado de Radiografía del gasto de bolsillo en salud en Chile: una mirada desagregada. (2018, p10). Centro de Estudios Públicos. Fuente: Tomado de Out-of-pocket health expenditure differences in Chile: Insurance performance or selection?. Villalobos P. (2018, p187). Health Policy 122:184-191.

Diagnóstico del Mercado Diagnóstico de Medicamentos del Mercado en Chile, de Medicamentos año 2015 en Chile, año 2015 Gasto de bolsillo en medicamentos: otros antecedentes Figura 18. Distribución de ventas valorizadas, mercado retail según tipo comercialización, 2008-2015 32 32 Figura 18. Distribución de ventas valorizadas, mercado retail según tipo de comercialización, 2008-2015 Fuente: Elaboración propia. Datos 2008-2012 - Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2013). El Mercado de los Medicamentos en Chile. División de Estudios. Datos 2013-2015 Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. Por su parte, la figura 19 muestra la distribución de las ventas en unidades de medicamentos de acuerdo al tipo de comercialización para los mismos años. En este caso, la participación de los genéricos sin marca cobra mayor importancia, representando en torno al 30% de cantidad vendida, mientras los medicamentos originales o de marca representan aproximadamente el 20%, los genéricos División de marca de Estudios. el 35% Datos y los 2013- de 2015 marca Departamento propia el Economía 11%. de la Salud, Minist erio de Chile. Salud. Fuente: Elaboración propia. Datos 2008-2012 - Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2013). El Mercado de los Medicament os en Por Figura su parte, 19. Distribución la figura 19 de muestra ventas la en distribución unidades, de mercado las ventas retail en unidades según tipo de medicamentos de comercialización, al 2008- tipo de 2015 comercialización para los mismos años. En este caso, la participación de los ge- de acuerdo néricos sin marca cobra mayor importancia, representando en torno al 30% de cantidad vendida, mientras los medicamentos originales o de marca representan aproximadamente el 20%, los genéricos de marca el 35% y los de marca propia el 11%. Figura 19. Distribución de ventas en unidades, mercado retail según tipo de comercialización, 2008-2015 Fuente: Elaboración propia. Datos 2008-2012 - Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2013). El Mercado de los Medicamentos en Chile. División de Estudios. Datos 2013-2015 Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. Fuente: Tomado de Diagnostico del Mercado de Medicamentos en Chile: año 2015. (2017, p32). Ministerio de Hacienda Ministerio de Salud.

Diagnóstico del Mercado de Medicamentos en Chile, año 2015 Diagnóstico del Mercado de Medicamentos en Chile, año 2015 Gasto de bolsillo en medicamentos: otros antecedentes 36 35 Figura 20. Distribución de ventas en unidades según tipo de comercialización y total de ventas en miles de pesos corrient es. 30 PA seleccionados, mercado retail, año 2015 Figura 21. Distribución de ventas en miles de pesos corrientes según tipo de comercialización y total de unidades vendidas. 30 PA seleccionados, mercado retail, año 2015 Fuente: Elaboración propia. Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. Fuente: Elaboración propia. Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. De la Fuente: revisión Tomado de la figura de Diagnostico 20 se pueden del Mercado identificar Medicamentos al menos 3 comport en Chile: amientos año 2015. relevantes: (2017, p35 y p36). Ministerio Por su parte, de Hacienda la figura 21 Ministerio logra reflejar de que Salud. los medicamentos genéricos de marca y medicamentos referentes, generan las mayores ventas en miles de pesos. Si bien en la figura 20 se observaba que

Diagnóstico del Mercado de Medicamentos en Chile, año 2015 Gasto de bolsillo en medicamentos: otros antecedentes Figura 22. Participación porcentual del sector privado retail y sector público en las ventas en miles de pesos del mercado farmacéutico, 30 PA seleccionados, año 2015 38 37 Diagnóstico del Mercado de Medicamentos en Chile, año 2015 Figura 23. Precio promedio unitario, 30 PA seleccionados, sector privado retail y sector público, año 2015 41 Fuente: Elaboración propia. Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. Fuente: Elaboración propia. Departamento Economía de la Salud, Minist erio de Salud. En esta mirada más global es posible observar que el sector público tiene una participación superior al 50% Fuente: del mercado Tomado para de Diagnostico la mayoría de del los Mercado medicamentos de Medicamentos incluidos dentro Chile: del año FOFAR: 2015. ácido (2017, acetilsalicílico 100 mg, metformina 850 mg, atorvastatina 20 mg, enalapril 10 mg, hidroclorotiazida p37 y p 38). Ministerio de Hacienda Ministerio de Salud. 50 En el extremo superior de la figura, y como era de esperar, los precios de la mayoría de los medicamentos Referente son los más elevados. Incluso en este ejercicio se quitó del análisis el precio referente del medicamento sildenafil 50 mg, cercano a los $6000 por comprimido, debido a su lejanía con los demás precios unitarios, todos inferiores a $1000. Le siguen entre los precios más altos,

Una política urgente qué política? Mercado lleno de particularidades e imperfecciones: Por el lado de la oferta: Poder monopólico entregado por las patentes Incentivar la investigación y el desarrollo de medicamentos Establecimiento de lealtad de marca Por el lado de la demanda Estructura de múltiples niveles Un actor prescribe (médico), otro dispensa (farmacéutico), otro consume (paciente) y otro paga (seguro, en el caso de medicamentos cubiertos) A nivel internacional este es uno de los mercados más regulados. Se busca alcanzar y balancear los distintos objetivos de los sistemas de salud en esta área (sanitarios, gobiernos, industria) Múltiples tipos de políticas utilizadas por los distintos países

Una política urgente qué política? Actores: Medico prescripción Farmacéutico dispensación ; elección entre distintos productos Mayorista maximiza ganancias ; puede afectar el precio del retail La industria farmacéutica desarrollo y fijación de precios ; puede afectar el consumo a través del marketing Paciente paga copagos ; consumo informado, grupos organizados de pacientes Seguro cobertura medicamentos ; interesado en contener costos

Una política urgente qué política? Un protocolo de revisión Cochrane acerca de los efectos de las diferentes políticas farmacéuticas sobre el uso racional de medicamentos identifica los siguientes tipos de políticas (Aaserud et al, 2009): 1. Políticas de registro y clasificación 2. Políticas que regulan las patentes y las utilidades de las farmacéuticas 3. Políticas de Marketing 4. Políticas de venta y distribución 5. Políticas de prescripción: Incentivos financieros

Una política urgente qué política? 5. Políticas de prescripción: Educacionales o de regulación enfocados a quienes prescriben 6. Políticas que regulan la provisión de seguros para medicamentos 7. Políticas que determinan qué drogas son reembolsadas 8. Restricciones en el reembolso de medicamentos 9. Políticas sobre precio y compra 10. Copagos y topes 11. Información al paciente 12. Políticas multi-componente

Diagnóstico del Mercado de Medicamentos en Chile, año 201 Principales impulsores del aumento del gasto en medicamentos de acuerdo al Health at a Glance 2015 (OECD, 2015) son: el aumento en la prevalencia de muchas enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y enfermedad mental; el envejecimiento de la población; la aparición de medicamentos Una política urgente qué política? nuevos e innovadores (que expanden las opciones de tratamiento e incrementan los costos); los cambios en la práctica clínica; y, en algunos casos los aumentos de cobertura. Para hacerle frente a este aumento sostenido del gasto en salud, varios países de la OECD han implementado políticas de contención de costos en relación a los medicament os, tal como se observa en la Tabla 1. Tabla 1. Políticas farmacéuticas de contención de gasto introducidas desde 2008 en una selección de países miembros de la OECD. Fuente: Tomado de OECD (2015, p. 36).

Consideraciones Gasto de bolsillo y accesibilidad financiera Dónde intervenir? Contexto actual