TALLERES I ENCUENTRO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento

Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad

programa de postgrado en formación clínica

Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo.

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

CLAVES PARA SER UN VENDEDOR DE ÉXITO: TÉCNICAS ACTUALES DE VENTA. Docente: Xavier Navarro. Fechas: Mayo 2,4,9,11,18 Horario: 15:30 19:30

Programa de formación de Mentores para el acompañamiento a directores principiantes

Recursos Gestálticos para la Clínica

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo

COMPETENCIA ESCUCHA ACTIVA

NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO

Prof. Tania Campos

Programa de liderazgo positivo para equipos directivos. Método Raíces

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL)

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones

Neuroliderazgo. Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno,

Taller en Emprendimiento Social

Arte para Compartir Documento descriptivo

El Nuevo Paradigma de Liderazgo

CERTIFICACIÓN DE COACHING VIRTUAL

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008

1. PRESENTACIÓN. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

Descripción de los diferentes ámbitos del proceso de Aprendizaje:

LIDERAZGO POSITIVO EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. Método Raíces

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

GUÍA DIDÁCTICA. Guía didáctica. MODULO 1: LOS EQUIPOS COMO SISTEMAS DE RELACIONES BENEFICIOS EQUIPO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDAD TIEMPO

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL

Programa Organizacional: Movilizando nuestros Recursos desde el Coaching Ontolo gico

La autoestima es esencial para tu salud física, así como tu salud emocional. Es vital tener una autoestima saludable para vivir plenamente.

Formación en terapia gestalt

Certificación en Competencias Gerenciales

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES

Gestalt Inclusiva. Coordina: Carmela Ruiz de la Rosa. Especialidades TRES CURSOS. Básico. Superior. Supervisión

Simulación y pensamiento reflexivo. José Carlos Martins Rui Baptista Isabel Fernandes Verónica Coutinho António Amaral Conceição Bento

ACTITUD, AUTOCONFIANZA, ÉTICA Soc. José Jacinto Muñoz

OBJETIVO: Identificarás los diferentes factores que intervienen en el aprendizaje

AESA - Taller 1 Generar contexto y relaciones de confianza

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

RUTINAS DE PENSAMIENTO

DIPLOMADO DESARROLLO Y LIDERAZGO GERENCIAL

APRENDIZAJE SERVICIO

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

Neuroliderazgo - Asociación Educar

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI

Reinventar la empresa del futuro, en la era digital

Liderazgo de Integración

Asignatura : Administración II

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR

Carrera: ECH Participantes Representantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Tmotiva: Motivación Estratégica

ACERCA DEL PROGRAMA. Finalización. Inicio. Duración. Frecuencia. 14 de noviembre. 26 de septiembre. 2 meses. Miércoles 19 a 22 hs.

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Ciclo de talleres 2017

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

1. CURSO de Coaching para Padres

ESTANDARES Y PRINCIPIOS EN LA APLICACIÓN DEL COACHING EN LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE, DESDE LA MIRADA DE WACLE.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Terapia Sistémica de Pareja

Dirección de Centros Educativos. Sesión #11 Desarrollo y formación de directores. Parte II.

FACILITANDO EL CAMBIO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

FORMACIÓN EN LIDERAZGO SISTÉMICO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

GABV ACADEMIA DE LIDERAZGO

Una nueva era

/innovación /creatividad

CÓMO INTEGRAR LAS cliqueras EN EL AULA?

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Habilidades Directivas para Responsables y Equipos de Centros Educativos

ESPIRITUALIDAD DE LA ESCUELA EVANGELIZADORA. Oscar A. Pérez Sayago Secretario General CIEC

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS

FORMACION EN PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL EN ESPAÑA. MADRID ABRIL 2014

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo

w w w. v o l m a e. c o m

DIPLOMADO EN COACHING Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

Un modelo de prevención en la formación médica

El primer nivel es el Taller Básico: Duración: 30 horas Precio: 350 EUR Horario: viernes 11:00-22:00, sábado 11:00-22:00 y domingo 11:00-19:30

INFORMACIÓN GENERAL. . Comprender mejor la realidad comercial y la. . Fomentar el uso de un idioma común y de

ACOGIMIENTO FAMILIAR Y ADOPCION

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Articuladores Claeh 2017

Curso ACADEMIA. Servicios metaaccion Metaaccion, S.A. Todos los derechos reservados

Una buena comunicación mejora nuestra convivencia. Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá

Programa Superior de Coaching, Inteligencia Emocional y PNL para el entorno educativo: EDUCAcoach

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2012 CENTRO AHORA

Transcripción:

TALLERES I ENCUENTRO INTERNACIONAL Taller 1 Transformación individual y colectiva Impartido por: Gabriela Infer Descripción: En el siglo pasado los cambios profundos eran excepcionales y a continuación eran seguidos por largos períodos de estabilidad. Resulta evidente que esa tendencia se ha invertido. Ahora, las personas, los equipos y nuestras organizaciones transitan por intensos períodos de cambio, seguidos por períodos -cada vez más cortosde relativa estabilidad. Esta nueva realidad operativa, sin precedentes en nuestra historia cercana, impone actualizar los MODELOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN a nivel individual y colectivo. Ejercicio práctico: Motivaciones individuales y colectivas. Del individuo al bien común. Conoce el Modelo de los 7 Niveles de conciencia individual y Colectiva de Richard Barrett. La mirada sistémica, El impacto de lo individual en lo colectivo. Taller 2 Liberando la energía y potencial de las personas para transformar la organización Impartido por: María Lorente Descripción: El objetivo del taller es explorar técnicas de generación de posibilidades nuevas, creativas y adaptadas al contexto, para el abordaje de situaciones específicas y relevantes para los participantes a nivel individual y organizacional. Para ello, partiendo de un tema de interés / un reto (profesional) que los participantes tengan en el momento, relevante e importante y que quieran resolver, afrontar o comprender mejor, aprenderemos a generar energía y compromiso. Experimentaremos también, explorando, la transcendencia del lenguaje y la escucha radical. Desde la escucha (en sus distintos niveles) y el ser escuchados de verdad (el mejor regalo que nos pueden hacer), veremos la riqueza y calidad de las nuevas posibilidades que se abren para permitirnos abordarlo. Página 1

Taller 3 El grupo Balint como metodología para expandir la consciencia en el ámbito clínico Impartido por: Jorge Brandão Descripción: El taller ofrecerá una experiencia de inmersión en el grupo Balint, revisando la teoría y la práctica de este enfoque en la relación médico-paciente. Su nombre es un reconocimiento a Michael Balint, psiquiatra y psicoanalista que, en la década de los 50, desarrolló las bases de esta metodología, estudiando las relaciones médico-paciente en la Medicina General inglesa. Un grupo Balint es un grupo donde un número reducido de personas reflexionan acerca de casos que han experimentado en su práctica profesional, poniendo el foco en la relación médico-paciente. No se pretende que los médicos de familia sean psicoanalistas ni de ofrecer a los profesionales una terapia personal, sino que se trata de una actividad educativa y experiencial, que invita a la reflexión de las prácticas profesionales. Originariamente, los grupos Balint buscaban ayudar a los médicos a entender mejor la relación con sus pacientes. Además, tenían un componente de investigación: observación del grupo, los líderes, los casos, los procesos; los sentimientos, los patrones de relación, los momentos clave, los insights y las defensas que dificultan el compromiso con el paciente y sus sentimientos. Todo ello condujo al desarrollo de una comprensión más profunda, que rompió los límites entre lo profesional y lo personal, centrándose en los sentimientos del médico, expandiendo su consciencia en lo referente al sufrimiento del paciente y a aquellos pensamientos que el paciente no explicita. Objetivos del taller Los participantes vivirán la experiencia de un grupo Balint: Aprenderán nuevas formas de pensar acerca de la relación médico-paciente. Aprenderán acerca de las habilidades de líder de un grupo Balint. El único requisito para participar en el taller es tener la disposición para contar algún ejemplo propio de una relación difícil o problemática con un paciente. Trabajaremos para generar un clima de confianza y aceptación dentro del grupo. Se animará a los participantes a presentar sus encuentros retadores o problemáticos, no permitiéndose las interrupciones, las críticas, el exceso de preguntas y los consejos. Página 2

Taller 4 Cómo se combina el aprendizaje individual y colectivo? Impartido por: Armin Kruger Descripción: Las teclas de la conciencia colectiva son los individuos. Entonces cómo tocar esas teclas para crear un impacto en el grupo? Cuándo logramos masa crítica? Qué hace falta para realmente mover algo en un grupo? Armin comparte su experiencia con herramientas vivenciales y casos prácticos. Taller 5 La escucha nos hace humanos Impartido por: Corine Jansen Descripción: Los participantes de este taller practicarán la escucha mediante las habilidades narrativas, tomando ejemplos de la literatura, la filosofía y las artes. Objetivos de aprendizaje Al finalizar el taller, los participantes: 1. Poseerán conocimientos y experiencia sobre la aplicación práctica de las habilidades narrativas en la escucha, inspiradas en la literatura, la filosofía y las artes. 2. Poseerán conocimientos y experiencia sobre la escucha cercana (close listening) 3. Aprenderán a reflexionar acerca de su propia narrativa y la de los demás. 4. Sabrán cómo transferir las técnicas aprendidas a sus prácticas profesionales. Organización 1. Ejercicio de escucha plena (5 minutos). 2. Introducción e información básica de la escucha como habilidad narrativa (15 minutos). 3. Diálogos reflexivos para la construcción progresiva de formas más complejas de escucha (reflexión literal, resumen, paráfrasis, sentimientos, necesidades, significado o esencia) (30 minutos). 4. Debriefing y evaluación (10 minutos). Página 3

Taller 6 La toma de decisiones Impartido por: Patricia Castaño. Descripción: El objetivo del taller es analizar el proceso de toma de decisiones, tomando conciencia de todos los elementos que intervienen en dicho proceso. Se hará de forma práctica analizando uno de los acontecimientos históricos más conocidos, como fue el hundimiento del Titanic. Taller 7 La escucha habitada Impartido por: Tirso Esteve Descripción: Este taller propone un trabajo en busca de una escucha plenamente consciente y presente, más allá de los criterios de memoria, de lo que podemos recordar y/o retener. La escucha habitada es aquella que es capaz de generar un movimiento positivo a nivel individual y grupal. Para conectar con esta escucha, propondremos pequeños juegos que nos permitirán experimentar nuestra escucha interior y exterior, nos darán algunas pistas para escuchar de una forma más presente y habitada a nosotros mismos y a nuestro entorno. Página 4

Taller 8 La escucha en apertura al otro para un liderazgo desarrollador Impartido por: Natalia Márquez Descripción: 1. Práctica de presencia desde una actitud de asombro 2. Práctica de escucha dialógica. Poniendo en juego todos los niveles de escucha. 3. Práctica de preguntas abiertas para ampliar la conciencia 4. Práctica de preguntas para llevar a la acción Taller 9 Habilidades y actitudes en entornos VICA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos) Impartido por: Xavier Jané Descripción: El grupo deberá resolver un problema complejo en base a relaciones de colaboración y cooperación dado que nadie puede resolverlo por sí mismo. Posteriormente, habrá reflexión en grupo e individual sobre las habilidades y actitudes que facilitan la resolución de este tipo de problemáticas, tan instaurados en nuestros entornos hoy en día. Página 5