CONCLUSIONES. Al finalizar esta investigación se concluyó al analizar los elementos

Documentos relacionados
CONCLUSIONES. Los supuestos de aplicación del procedimiento breve se ven. establecidos en la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

CONCLUSIONES. Primeramente, al analizar la naturaleza jurídica de la propiedad

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se

CONCLUSIONES. La presente investigación tuvo como finalidad analizar. comparativamente el procedimiento de reclamo previsto en la Ley Orgánica

CONCLUSIONES. Analizar el artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera. del Sector Público, se arrojaron las siguientes conclusiones:

CONCLUSIONES. En esta investigación se analizó el modelo socioproductivo comunitario

CONCLUSIONES. El primer objetivo especifico el cual analizó la naturaleza jurídica de la

CONCLUSIONES. Luego de analizados e interpretados los resultados, en el capítulo

CONCLUSIONES. Alcanzado los resultados de la presente investigación se procede al. En cuanto al objetivo general el cual se propuso analizar los

CONCLUSIONES. Al analizar la Naturaleza Jurídica del daño moral en Venezuela dentro de

CONCLUSIONES. Una vez que se han analizado cada una de las unidades y subcategorías

El análisis de las condiciones de procedencia de la modalidad del. contrato paquete fue un estudio que aporto nuevos conocimientos que

MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II

CONCLUSIONES. Mediante la realización de este trabajo de investigación y el adecuado análisis

CONCLUSIONES. Al Analizar el objeto del Sistema Integral de Administración de Riesgos de

CONCLUSIONES. las siguientes conclusiones con respecto a cada objetivo propuesto en el

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

CONCLUSIONES. constata que el sistema de Responsabilidad Penal del niño y adolescente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº DEL LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

Palabras Clave: control, seguimiento, calidad, procesos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I

CONCLUSIONES. Una vez desarrollado el análisis y la discusión de los resultados, se

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

El Embajador Iván Rincón Urdaneta es el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia.

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA SERVICIOS PETROLEROS VALBUENA C.

CONCLUSIONES. Se obtuvo como conclusiones en cuanto a las atribuciones del arrendador

República Bolivariana de Venezuela. Estado Zulia. Municipio Jesús Enrique Lossada PROGRAMA DE POSTULACIÒN DEL CIUDADANO: EURO JOSÉ PAZ

Ley para el Desarme. (Gaceta Oficial N del 20 de agosto del 2002) LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CULTURA TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO EN EL IMPUESTO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS

Autores: Br. Carlos Barrientos Br. Humberto Ramírez Tutores: Ing. Franklin Castellano Ing. Yelisbeth Morales Año: 2015 RESUMEN

GACETA OFICIAL SUMARIO. AÑO CXLV - MES IV Caracas, martes 16 de enero de 2018

Sumario Gaceta Oficial Número

CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

PERITAJE LABORAL JUDICIAL. Estrategias Instruccionales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencia bibliografía

República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO

EXPRESIÓN DE INTERES

CONCLUSIONES. En el trascurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA CONTROL ESTADÍSTICO DE GESTIÓN SIAHO PARA EL TALLER INDUSTRIAL TEXAS S.A

Guía práctica para la erradicación de armas de fuego en escuelas

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN LA EMPRESA PROSANCRUZ, C.A.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

EFECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS CAUSADOS POR LAS RETENCIONES DEL IVA EN LOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES. Lic. Laura Bohorquez

Sumario Gaceta Oficial Número

CONCLUSIONES. del proceso presupuestario en el Aeropuerto Internacional La Chinita BAER,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CENADOJ CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

INTERVENCION DE LA DELEGACION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Intercambio General de Opiniones / Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES II Caracas, miércoles 16 de noviembre de 2016 Número

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PROGRAMA DE SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

EDICIONES JURISPRUDENCIA DEL TRABAJO, C.A.

SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA:

VIGILANTE DE EXPLOSIVOS

ÍNDICE. Observaciones al Proyecto de Acuerdo de áreas marinas y submarinas entre Venezuela y Colombia Caracas,

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES XI Caracas, lunes 22 de agosto de 2016 Número

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO , DE LA EMPRESA INVERMACA.

1) Concepto y funciones del Derecho Penal. Concepto y fin de la pena (retribución, prevención general y prevención especial).

TEMARIO PARA PARA DEFENSORES LOCALES DE ADOLESCENTES

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

Programa Educación Proyecto Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN CORPORACIÓN MÉDICA DE VENEZUELA (C.M.V) RESUMEN

Disponible en: &view=pdf&docu=26160&col=6

CONCLUSIONES. Luego de haber cumplido todas las etapas en la investigación, el

SUMARIO VICEPRESIDENCIA SECTORIAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS. AÑO CXLIV - MES IV Caracas, jueves 9 de febrero de 2017

Programa de Formación Ciudadana

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE VIDEO CONFERENCIA POR IP PARA LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS RESUMEN

LEY CONTRA EL ODIO LA INTOLERANCIA Y POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Los niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2016.

ESTUDIO SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO MARACAIBO COMO PRODUCTO TURÍSTICO

INFORME FINAL Expediente Nº 586

Básico Curricular Sistema Educativo Bolivariano Educación Especial

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

RATIFICAR LA CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL

FICHA METODOLÓGICA- INDICADOR ODS

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDA0ENTOS DE DERECHO PUBLICO

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Luego de haber realizado la disertación teórica de las variables de

Autor (es): Br. Chen, Ghakey Br. Millan, Marlexis Asesor Metodológico: Ing. García, Ana Tutor de Contenido: Ing. Castellano, Franklin Año: 2016

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Seminario)

Transcripción:

CONCLUSIONES 62 Al finalizar esta investigación se concluyó al analizar los elementos generales de la ley desarme, que nace por la búsqueda de soluciones efectivas, a través de una política pública nacional de desarme, registro, recuperación, control y prevención, que se fundamente en la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación; así como en los valores de protección, respeto a la vida y construcción de una sociedad amante de la paz. Asimismo, al analizar los permisos de porte y tenencia de arma de fuego, se determinó que no se puede entregar armas de fuego, sin que medie la acreditación del respectivo porte o tenencia de armas, expedido por la autoridad competente y que se encuentre vigente; estos permisos son otorgados para resguardar los bienes y las personas e incluso para fines artísticos. En cuanto al desarme como herramienta para el logro de la paz y la erradicación de los actos violentos, surge con la edificación de una cultura de paz, modificando los comportamientos, de modo que la respuesta natural a los conflictos sea no violenta y que las reacciones instintivas se orienten hacia la negociación y el razonamiento, y no hacia la agresión. Cabe destacar que los diseños de reglamentos en las instituciones educativas deben responder a unos principios orientadores que le otorgan validez y pertenencia a esta herramienta pedagógica, no sólo educando a la

63 población estudiantil al nuevo reglamento sino hacieno conciencia en ellos, para que la comunidad educativa puedan alertar tanto las fallas como los elementos que necesitan un mayor impulso para mejorar su cumplimiento y aplicación. Finalmente se concluye que la norma en materia de desarme dentro de las instituciones académicas en Venezuela, cumple un papel fundamental para un proceso de desarme que permitan la recolección, destrucción y no proliferación de armas y municiones, lo que trae consigo un clima de confianza como un solo cuerpo poniendo cada quien lo suyo para superar el problema.

BIBLIOGRAFÍA 64 JURISPRUDENCIAS Tribunal Supremo de Justicia. Sala de Casación Penal, Sentencia Nº 155 de del, Abril, 16, 2007. DOCUMENTOS LEGALES Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 36.860, Diciembre, 30, 1999. Ley para el Desarme. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 37.509, Agosto, 20, 2002. Proyecto de Ley para el Control de Armas, Municiones y Desarme (2012). Caracas. REVISTAS Mayorca Erick. (2011). Revista Sic 737. Agosto. Centro Gumilla. Venezuela. Rodriguez (2012). Revista Desarma la Violencia. Año 1 l Nº5 l mayo 2012 LIBROS Balestrini Acuña, M. (2002), Como elaborar un Proyecto de Investigación. Caracas, BL Consultas Asociados. Bavaresco De Prieto, A. (2001). Proceso Metodológico en la Investigación. Segunda Edición. Caracas Venezuela Bavaresco De Prieto, A. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Segunda Edición Academia Nacional de Ciencias Económicas. Chávez, N. (2000). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo. Editorial Universal.

Herbert, Jean (1974). Lo que Verdaderamente dijo Ghandi. (trad. del francés - Ce que Ghandi a vraiment dit. México. Hernandez, O. (2004). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mac Gran Hill. Lederach, Jhon (2000). El Abece de la paz y los Conflictos: Educación para La Paz. Edupaz. Caracas. Pascual Morán, Anaida (2000). Violencia, paz y conflicto en el discurso y la praxis pedagógica (Publicado en) Pedagogía. Volumen 34. FUENTES ELECTRÓNICAS 65 Brito, M. (2011). Asamblea Nacional. Disponible en: http://www.asambleanacional.gov.ve/index.php?option=com_content& view=article&id=35206%3aley-para-el-desarme-atacara-factores-decriminalidad-y-violencia-en-el-pais&catid=1%3alatestnews&itemid=246&lang=es Federación de Tiro en Comunicado Oficial a la Comisión mixta de la asamblea para la ley desarme, control de armas y municiones (5/10/20102) Gracía (2008). La Disciplina Escolar. Murcia. Lopez (19/10/2012). Política Organizativa y Preventiva. Disponible en: https://sites.google.com/site/proyectosyutilidades/home/gestionprp/politica-y-organizacion-preventiva-1 UNESCO (1994). Informe final: Primera reunión de consulta sobre el Programa Cultura de Paz. París, 27-29 de septiembre: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES. Atencio (2003). Análisis de la Ley para el Desarme. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Bracho, Chacín, Contreras y Percíncula (2011). Análisis de los delitos previstos en el proyecto de ley contra el desarme. Universidad Rafael Belloso Chacín Bracho y Martínez (2004). Análisis de la Ley para el Desarme y su incidencia como Mecanismo de Prevención del Delito en el Municipio Maracaibo del estado Zulia. Universidad Rafael Belloso Chacín García Jerez Laury (2008). Estrategias para la prevención y atención de la violencia estudiantil en el Séptimo Grado, Sección F del Liceo Cinqueña III del Municipio Barinas en el estado Barinas. 66

ANEXOS

ANEXO A INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO ANÁLISIS DE LA NORMA EN MATERIA DE DESARME DENTRO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS EN VENEZUELA PRESENTADO POR: Br. ALCON AILEBSI Br. ALVARADO, MARCOS Br. AMADOR, CESAR Br. MORALES, NAYDERIN Exp. 22.03.12 FACILITADOR METODOLÓGICO DRA. NEREIDA RADA FACILITADOR ACADÉMICO LAUDIBETH AVENDAÑO MARACAIBO, FEBRERO DE 2013

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO 1. INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. TÍTULO Análisis de la Norma en Materia de Desarme dentro de las Instituciones Académicas en Venezuela. 1.2. OBJETIVO GENERAL Analizar la norma en materia de desarme dentro de las instituciones académicas en Venezuela. 1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar los elementos generales de la ley desarme. Analizar los permisos, de porte y tenencia de arma de fuego. Analizar el desarme como herramienta para el logro de la paz y la erradicación de los actos violentos. Analizar los diseños de reglamentos en las instituciones educativas. 1.4. CATEGORIA QUE SE PRETENDE ESTUDIAR La norma en materia de desarme.

1.4.1. DEFINICION CONCEPTUAL La norma en materia de desarme según la exposición de motivos de la Ley de Desarme (2002), son normas suficientes que regulan el uso de armas por parte de la autoridad que controle y límite la necesidad de uso para casos de extrema necesidad y, que estipule directivas de desarme de las armas ilegales en manos de los ciudadanos. 1.4.2. DEFINICION OPERACIONAL Para los investigadores la norma en materia de desarme consiste en políticas y regulaciones dirigidas a un proceso de reducción, supresión o renuncia a la producción de armamentos referida a su cantidad, clase, emplazamiento, utilización o a todas estas medidas conjuntamente, con la finalidad de fortalecer la seguridad y la paz. 2. POBLACIÓN Esta investigación comprende una población compuesta por el conjunto de leyes venezolanas, tales como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y La Ley para el Desarme (2002), además se sustento por autores como: Brito (2011), Lederach (2000), Pascual (2000), entre otros.

3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.1. TÉCNICA La técnica aplicada en esta investigación es la de observación documental, dado que la información requerida para el desarrollo del estudio se concentra en la lectura y análisis de los diferentes documentos legales, doctrinales y jurisprudenciales que le dan forma a este trabajo 3.2. INSTRUMENTO Como instrumento se desarrolló una guía de observación, la cual se conformó con una serie de preguntas dirigidas a los investigadores relacionados con los objetivos específicos, categoría, Sub.categoría y unidades de análisis 4. VALIDACIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO 4.1. Considera usted que los items tienen correspondencia con los objetivos de la investigacion? Si No

4.2. Considera que los items tienen correspondencia con la categoria en estudio? Si No 4.3. Considera que los items tienen correspondencia con la sub.categoria? Si No 4.4. Considera que los ítems tienen correspondencia con la Unidad de Análisis? Si No 4.5. Considera válido el instrumento? Si No

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO El Comité Académico certifica que revisó el instrumento de validación diseñado por los integrantes del equipo, Exp. 22.03.12: donde el título del tema de estudio: Análisis de la Norma en Materia de Desarme dentro de las Instituciones Académicas en Venezuela Fue: Aprobado Observaciones Mgs. Sorsiret Paz Mgs. Elsa Rincón Dra. Mónica Pirela C.I.Nº. V-11.392.110 C.I.Nº. V-4.172.877 C.I.Nº. V-13.004.693 Dra. Nancy Moreno Dra. Marta Peraza Dra. Nereyda Rada C.I.Nº. V-4.180.514 C.I.Nº. V-1.749.885 C.I.Nº. V-2.874.996 M.Sc. María Urdaneta M.Sc. Rosalinda Briceño M.Sc. Pamela Celedón C.I.Nº. V-5.562.601 C.I.Nº. V-6.833.438 C.I.Nº. V-16.469.153

Cuadro de Construcción y de Validación de la guía de Observación documental dirigida a: Objetivo General: Analizar la norma en materia de desarme dentro de las instituciones académicas en Venezuela. Objetivo Especifíco (OE) Analizar los elementos generales de la ley desarme Analizar los permisos, de porte y tenencia de arma de fuego Categoría (C) La Norma en Materia de Desarme Subcategoría (Sub C) Elementos generales de la ley desarme Permisos, de porte y tenencia de arma de fuego Fuente: Alcon, Alvarado, Amador y Morales (2013) Unidad de Análisis (UA) ítems CRITERIOS DE VALIDACIÓN OE C Sub C UA REDACCION Objeto Ámbito de Aplicación Políticas Preventivas Permiso de porte de arma de fuego para fines deportivos Permiso de porte de arma de fuego para fines de cacería Permiso de porte de arma de fuego para la protección de personas Permiso de tenencia domiciliaria de arma de fuego Permiso de tenencia de arma de fuego para la protección de bienes Permiso de tenencia de arma de fuego para traslado y custodia de bienes y valores Permiso de tenencia de arma de fuego de colección Permiso de tenencia de arma de fuego de uso agropecuario Permiso de tenencia de arma de fuego para fines artísticos Cuál es la esencia de la Ley Desarme? Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley Desarme? En qué consisten las políticas preventivas aplicadas en la Ley Desarme? Por qué se permite el porte de arma de fuego para fines deportivos? Por qué se permite el porte de arma de fuego para fines de cacería? Por qué se permite el porte de arma de fuego para la protección de personas? Cuáles son las razones que justifican la tenencia domiciliaria de arma de fuego? En qué consiste la tenencia de arma de fuego para la protección de bienes? Por qué se permite el uso de arma de fuego para traslado y custodia de bienes y valores? Qué razones justifican la tenencia de arma de fuego de colección? En qué consiste el permiso de tenencia de arma de fuego de uso agropecuario? Cuál es el alcance del permiso de tenencia de arma de fuego para fines artísticos P NP P NP P NP P NP A I P: Pertinente NP: No Pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

Cuadro de Construcción y de Validación de la guía de Observación documental dirigida a: Objetivo General: Analizar la norma en materia de desarme dentro de las instituciones académicas en Venezuela. Objetivo Especifíco (OE) Categoría (C) Subcategoría (Sub C) Unidad de Análisis (UA) ítems CRITERIOS DE VALIDACIÓN OE C Sub C UA REDACCION P NP P NP P NP P NP A I Analizar el desarme como herramienta para el logro de la paz y la erradicación de los actos violentos Analizar los diseños de reglamentos en las instituciones educativas La Norma en Materia de Desarme El desarme como herramienta para el logro de la paz y la erradicación de los actos violentos Diseños de reglamentos en las instituciones educativas Fuente: Alcon, Alvarado, Amador y Morales (2013) Importancia Erradicación de los actos violentos Cuál es la importancia del desarme? Qué se necesita para erradicar los actos violentos? Cuáles son las Herramientas herramientas para el logro de esenciales para el la paz logro de la paz? Cuál es la importancia del diseño de Importancia reglamentos en las instituciones educativas? Cuáles son las ventajas del diseño Ventajas de reglamentos en las instituciones educativas? Cuáles son las desventajas del diseño de Desventajas reglamentos en las instituciones educativas? P: Pertinente NP: No Pertinente A: Adecuado I: Inadecuado