MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI INFORME NARRATIVO

Documentos relacionados
TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO SALINAS año El ser humano, prioridad de la política social

INFORME DE GESTIÓN. El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES

Rendición de Cuentas San Lorenzo

MIES - DISTRITO TENA. El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

El ser humano, prioridad de la política social de la. revolución ciudadana.

INFORME DE GESTION 2014 DISTRITO LORETO ORELLANA

Direccionamiento Ministerial

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO EL EMPALME Año El ser humano, prioridad de la política social

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

Distrito Chambo Riobamba

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Clic para editar título

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

Clic para editar título

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Clic para editar título. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana

Enfoque de Derecho en la Política de Protección Social del Ecuador Transferencias Monetarias

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

DIRECCION DISTRITAL MIES ESMERALDAS

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

ANEXO 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

DIRECCIÓN DISTRITAL 17D02 MIES RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

La planificación en el nuevo Estado ecuatoriano

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Clic para editar título

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período 01 enero al 31 diciembre 2014

Algunos elementos contextuales ; El proceso de la revolución ciudadana:

CONADIS creado en 1992 por la primera Ley de Discapacidades que tuvo el País.

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

El valor de ser mayor.

PLAN ESTRATÉGICO

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

LOGROS I SEMESTRE PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES AL GOBIERNO REGIONAL PIURA

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO AZOGUES año El ser humano, prioridad de la política social

Transcripción:

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI 1.- INTRODUCCIÓN INFORME NARRATIVO La Gestión Administrativa del Distrito Rumiñahui, en una visión integral humana y técnica, genera un proceso de articulación sistémica de las unidades de servicios con los beneficiarios y la comunidad; garantizado por un trabajo en equipo; con información y comunicación oportuna y clara, que asegura la calidad y eficiencia de los servicios; y un eje transversal de participación ciudadana, que fortalece la corresponsabilidad como valor fundamental, para el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos. Proceso que fue posible impulsar por la fuerza ejercida en la estructuración del MIES, y articulada a las unidades territoriales; con Normas Técnicas que sistémicamente entrelazan al Estado con la comunidad; incorporado nuevos tipos de liderazgos desde la inclusión de la familia y la construcción participativa. En territorio se expresa la estructura Ministerial como una sólida identidad institucional integrada, donde se ejecuta la rectoría de la política. La Descentralización de las políticas públicas, cuyos ejes estratégicos: Inclusión al Ciclo de Vida y la Familia y el Aseguramiento para la Movilidad Social, sistémicamente contribuyen en la Política de erradicación de la pobreza a través de los tres ejes de acción: (i) Aseguramiento no contributivo; (ii) Prestación de servicios (DII, protección especial, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, BDH ); y (iii) Inclusión productiva (generación de ingresos, capacidades y oportunidades de trabajo, emprendimientos y EPS). La Política Pública del Gobierno se entrelazada entre un trabajo de Rectoría y ejecución en territorio, cumpliendo con la Constitucionalidad de un ejercicio incluyente, descentralizado, con objetivos claros establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir. La Gestión Descentralizada tiene objetivos claros: 1. Garantizar una base amplia sustentada en la calidad/cobertura de los servicios de inclusión social y económica, y la articulación intersectorial y con los GAD. 1

2. Construir un acumulado social como expresión de poder popular, sobre la base de los procesos de organización y formación de las educadoras del MIES, usuarios de servicios, economía popular y solidaria y jóvenes, y de procesos amplios de deliberación y movilización sobre las políticas públicas. 3. Fortalecer institucionalmente al MIES y desarrollar la motivación, formación, identidad y compromiso de su personal, movilizando el cambio a través del liderazgo directivo y el alineamiento de todas las instancias de la institución con la estrategia. 4. Fortalecer la presencia y el liderazgo nacional y territorial del Ministerio en relación con los servicios, programas y proyectos de inclusión social y económica. Este nuevo enfoque de la política de protección integral a la familia con corresponsabilidad, generó la organización de los comités de padres y madres de familia, expresión de nuevas formas y liderazgos de Organización Social; así como los comités de usuarios o de cuidadores en el Servicio de Discapacidades. El fortalecimiento de capacidades, oportunidades y aseguramiento no contributivo, está garantizado desde las asociatividades de los distintos sectores de beneficiarios, con capacitación permanente y el derecho al conocimiento en alianza estratégica con la Escuela Politécnica del Ejército. El acompañamiento a las Familias y la atención especializada siempre tiene una especificidad de calidez, humanismo y técnica; generada desde la identidad de un trabajo de campo que se retroalimenta en los valores colectivos y la identidad de un proceso que se encamina hacia la construcción de un nuevo tipo de sociedad del Buen Vivir, el SUMAK KAWSAY. 2. OBJETIVO GENERAL Cumplir con la normativa constitucional y legal para desarrollar procesos que garanticen la transparencia de la gestión e información mediante el mecanismo de Rendición de Cuentas, así como la articulación, participación e interacción de la ciudadanía. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a. Retroalimentar el cumplimiento y las estrategias implementadas por el MIES mediante la socialización de logros y resultados obtenidos a la ciudadanía. b. Recoger de manera directa las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía con la 2

finalidad de que los planes, programas y proyectos ministeriales fortalezcan su ejecución y desarrollen adecuadas políticas públicas que respondan a las realidades locales. c. Fortalecer la participación ciudadana en las distintas fases de la política pública, que permita mejorar los niveles de planificación, ejecución y evaluación de las acciones ministeriales, incidiendo positivamente en el fortalecimiento de la gestión pública del MIES. 3. LOGROS RELEVANTES Distrito Rumiñahui DESARROLLO INFANTIL Con una visión integral del SER, CONOCER Y HACER, se integró la intervención BIO- SICO-SOCIAL, que a la vez permite impulsar un proceso de identidad colectiva, fundamentada en valores como la Solidaridad y la tecnificación de los servicios. La Gestión Sistémica permite que los padres y madres de familia fortalezcan su corresponsabilidad en una visión global del crecimiento saludable de los hijos/as; y el esfuerzo entre el Estado, los GDS. y Cooperantes, voluntad expresada en los 26 Convenios Celebrados, posibilitó: ATENDER: 4.860 niños y niñas en las modalidades de CIBV 1.800 niños y niñas de CNH 100% de niños y niñas del servicio de Desarrollo infantil, consumen 4 dosis de chispas, como complemento micronutriente de En el Proceso de Jornadas de Desarrollo Infantil Integral. La Jornada Nacional de Desarrollo Integral Infantil, culminó con éxito luego de un proceso de capacitación y participación en diferentes etapas: 12 Técnicos/as fueron capacitadas en Riobamba, replicaron a 109 técnicas en Talleres con temas de Estimulación Temprana, Corresponsabilidad y Nutrición; y estas técnicas luego replicaron a 4.500 padres y madres de familia de CIBV y CNH. En la Jornada DII del Distrito Rumiñahui participaron 235 Padres y madres de Familia delegados por los CIBV y CNH. A esta actividad. 3

En la Jornada Nacional de Desarrollo Integral Infantil Pensando en Grande por los más chiquitos participaron como delegados/as 25 padres y madres de familia. Trabajaron propuestas de los Comités de padres y madres de Familia Participación en la elaboración final del Acuerdo de Construcción de la Política Pública en Desarrollo Infantil Integral. Es importante destacar que el Gobierno Nacional consideró prioritario la Construcción y funcionamiento de tres CIBV Emblemáticos en el Distrito, inaugurados, en los tres cantones del Noroccidente: Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos. En la Visión de la Política de Inclusión Gubernamental, bajo normas claras, la gestión distrital obtuvo los siguientes resultados: CICLOS DE VIDA JUVENTUD, COBERTURA 2.000 Protección Integral : Jóvenes de los cantones Mejía, Cayambe y Pedro Moncayo se sensibilizan en actividades de Prevención de Violencias, Derechos Sexuales y reproductivos, Prevención del Consumo de Sustancias Estupefacientes, Desarrollo Psicoactivo - emocional y desarrollo positivo. Actoria Social Los jóvenes con Capacitados en distintos aspectos de actoria social, fortaleciendo liderazgos y sus capacidades políticas. Se fortalece la participación juvenil de Mejía, Cayambe y Pedro Moncayo Se consolidan dos redes Juveniles en los cantones Mejía y Pedro Moncayo Igualdad de Oportunidades Construcción del borrador de la Agenda Política Juvenil 2015 del cantón Mejía Se posiciona la participación juvenil por medio de Mesas Temáticas en cada una de las Parroquias del Cantón Cayambe. Jóvenes de Mejía, Cayambe y Pedro Moncayo son capacitados para el fomento de iniciativas productivas, Economía Social y Solidaria, Diseño Plan de Negocios, Herramientas Plan de Negocios y Emprendimientos Productivos, lográndose la constitución de tres emprendimientos productivos juveniles SERVICIOS DE CALIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES COBERTURA 899 100% cumplimiento de atención mediante convenios que garantizaron la calidad del servicio en cumplimiento de las normas técnicas. 4

Transferencia al MIES del edificio para funcionamiento del Centro Gerontológico en Cayambe y presupuesto para la remodelación correspondiente. DISCAPACIDADES COBERTURA: 925 Unidades de atención cuentan con la conformación de comités de usuarios en los servicios de Discapacidad. 100% de beneficiarios del servicio Joaquín Gallegos del Distrito Rumiñahui Lara reciben arroz con leche como complemento nutricional. El Plan Nacional del Buen Vivir en los primeros siete objetivos señala la Inclusión Social desde un sistema de derechos que marca la ruta para la erradicación de la pobreza y la dignificación del ser humano; y, complementariamente como tercer eje estructurante del mismo, señala la necesidad de la transformación del sistema económico para que efectivamente se convierta en un sistema social y solidario, en el que converjan la economía de mercado, la economía pública y la economía popular y solidaria. El cumplimiento de las metas de movilidad social nos llevará a alcanzar los objetivos económicos para la dignificación humana Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. y Garantizar el trabajo digno en todas sus formas, por esta razón el MIES, tiene como uno de sus servicios la Inclusión Económica, que en el Distrito Rumiñahui, se traduce en los siguientes resultados INCLUSIÓN ECONÓMICA 89 Créditos de Desarrollo Humano entregados en el Distrito Rumiñahui, 47% del CDH dedicados a especies menores, 20% ganadería y el 17% a agricultura. Un convenio marco firmado con la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE cuyo objeto es fortalecimiento de capacidades de los usuarios BDH que permita mejorar la actividad productiva del emprendedor, se realizó 15 talleres con una participación de 271 participantes usuarios BDH en Motivación Personal y Economía del Hogar. 44 Talleres de formación emprendedora con la participación de 637 usuarios BDH. 23 Talleres de Sensibilización en Inclusión Económica con la participación de 1665 usuarios BDH. 189 seguimiento al Crédito de Desarrollo Humano, en la que se observa que el 71% de usuarias utilizaron el CDH para una actividad productiva, el 36% está 5

orientado a actividades relacionadas con especies menores seguidos de ganadería con un 35%, en tanto que el 62% requiere de capacitación para mejorar su actividad productiva frente a un 28% que necesita de financiamiento. ASEGURAMIENTO NO CONTRIBUTIVO El Bono de Desarrollo Humano: hacia la seguridad universal BALCON DE SERVICIOS Entrega oportuna de información de los servicios a 7645 usuarios del BDH Supervisión a 68 puntos pago para verificar las transferencias monetarias y la red de descuentos Verificar el cumplimiento de corresponsabilidad del Estado, la comunidad y las familias usuarias del BDH Recepción de comentarios, inquietudes y denuncias GESTION DE SERVICIOS Valoración de 350 casos de usuarios MIES. Derivación de 150 casos a los servicios sociales 145 Asesorías y Orientaciones hacia distintas instituciones (Educación, Salud, CEJ, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública) 65 casos en proceso y seguimiento. ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Servicio para apoyar y generar capacidades en las familias bajo la línea de pobreza establecida por el Registro Social del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Apoyo en el Registro Social de un total de 9160 usuarios de los cuales se actualizó 7482 familias. Diciembre: Se realizó la PRIMERA SESIÓN EFECTIVA a 141 familias en los cantones de Mejía, Rumiñahui, Cayambe y Pedro Moncayo. El equipo Plan Familia conformado por 14 TAF, logró llegar a más de 11.000 personas con los TALLERES DE CORRESPONSABILIDAD social y de promoción de servicios del MIES en los siete cantones de Rumiñahui, Mejía, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, San Miguel de los Bancos, que corresponden a esta Dirección Distrital. 6

La Inversión Directa del MIES, a través del Distrito en el año 2014, fue: INVERSIÓN AÑO 2014 PROGRAMA USUARIOS USD INVERSIÓN Desarrollo Infantil CIBV 4.630 BAJO CONVENIOS Y 180 ATENCION DIRECTA EMBLEMATICOS 5997436,20 mediante convenios y 156462,20 atención directa CIBV emblemáticos Desarrollo Infantil CNH Juventudes MIESpacio Juvenil Gerontología 1.800 312293,90 en Ru de 30 educadoras 2.000JOVENES HAN RECIBIDO CAPACITACION DE EMPRENDIMIENTO EN DOS CONVENIOS OPERADOS CON TERCEROS 849AM BAJO CONVENIO Y 31 AMEN ATENCION DIRECTA 121604,16 600488,50 Discapacidades 925 505582,74 Protección Especial 495 BAJO CONVENIOS 268489,82 Gestión de Riesgos (familias) Acompañamiento familiar 1346 FAMILAS HA SIDO ATENDIDAS EN CASO DE VULNERABILIDAD 228659,69 en RU Sub Total 8 197.017,01 7

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 2013 (185 PUNTO PAGO REGISTRADOS) PENSIONES USUARIOS USD INVERSIÓN BDH 17.932 10 771.200 CDH 700 420000 CDH Asociativo 89 106800 Sub Total 11 298.000 Total Inversión MIES 19 495.017,01 Es un Trabajo que tiene como norte la Erradicación de la Pobreza y la Construcción del poder Popular, en base a la corresponsabilidad entre el Estado y los Beneficiarios, construyendo mancomunidades. Dra. Rocío Arias DIRECTORA DISTRITO RUMIÑAHUI ZONA 2 8