CAPÍTULO III.- LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN

Documentos relacionados
Descripción de Funciones. Coordinador General ***************************************************************************

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

Municipalidad de Los Chiles. Concurso Externo Por

PROFESIONAL EN DERECHO 2

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y POLÍTICA FISCAL MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

MANUAL DE Y AUTORIDADES MANUAL DE RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ADMINISTRACION Y ADMINISTRADORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO)

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

A. Procedimiento para la selección del personal a contratar. Preselección de hojas de vida Lunes 3 de febrero de 2014

DIRECTOR DE COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL 2

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

REPUBLICA DEL PARAGUAY INCOOP

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

Reglamento del Centro de Idiomas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo UNIVERSIDAD "SAN GREGORIO" DE PORTOVIEJO

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

OFICINA GENERAL DE DESARROLLO TÉCNICO

1.1. Tipo de Empresa Organigrama CAPÍTULO I -ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA EDRORI S.A.

MISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FISCAL

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

Manual de Gestión de Proyectos Ejecutados por el Gobierno

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Empresas

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Resolución N del 26 de febrero de 2008

REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL

CARGO : DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO III No. HOJA: 018 DIRECTOR GENERAL No. CAP : 019 D F - 4

MANUEL GUILLERMO GONZALEZ GONZALEZ ESTUDIOS EXPERIENCIA PROFESIONAL HISTORIAL LABORAL

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Anexo 21. Funciones de los cargos de la empresa. 1. Funciones del Gerente

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO PRINCIPAL.

Guía de los cursos. Equipo docente:

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

Un administrador es una persona con visión, que es capaz de aplicar y. desarrollar todos los conocimientos acerca de la planeación, organización,

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

CAPITULO I GENERALIDADES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES

ACUERDO QUE CREA EL BUFETE JURÍDICO GRATUITO DE LA FACULTAD DE DERECHO MEXICALI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA CONSIDERANDO:

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA

Guía para la Gestión de Talento Humano

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

GERENCIA DE PLANIFICACION, CONTROL Y CALIDAD

DELFINO CARRILO BATRES

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

Garantía de la Calidad SGGC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA INSCTRUCTIVO DE COMPRAS, CONTRATOS Y / O CONVENIOS OBJETIVO

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD

COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS 1. DEPENDENCIA: SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DENOMINACIÓN DEL CARGO: EJECUTOR COACTIVO

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

ANDA. NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de Unidad de Diseños Electromecánicos y Eficiencia Energética.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

Estatuto de Auditoría Interna

Presidencia de la República Secretaría de Estado de Hacienda

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 93/ 2012 PROYECTO NO APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

APROBO Informe de la Fusión de la Coordinación de Protocolo y Eventos y el Auditorio Ambrosio Oropeza

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES OFICINA DE ASESORIA JURIDICO - LEGAL

FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO

SUMARIO: Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio. Págs. FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)

Transcripción:

CAPÍTULO III.- LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN 3.1.- Base Legal La empresa es una unidad económica que, mediante la combinación de los factores de la producción, actúa como un elemento dinámico en la prestación de servicios con el objeto de obtener un beneficio económico. El consultor debe recomendar la organización más apropiada para administrar el proyecto y la actividad económica. Para el efecto debe concurrir a la Superintendencia de Compañías, para los siguientes trámites: 1. Solicitar la aprobación de un nombre para la empresa; 2. Elaboración de la minuta en la que conste, entre otros aspectos, el número de socios o accionistas, objeto social, capital social, etc., siempre con el auspicio de un abogado; 3. Depósito del capital en un banco de la ciudad; 4. Constitución legal de la empresa mediante escritura pública en una Notaría del Cantón; 5. Resolución de la Superintendencia de Compañías aprobando la constitución legal de la empresa; 6. Marginación de la resolución de la Superintendencia de Compañías en la Notaría; 7. Publicación en un periódico de la ciudad de la constitución legal de la empresa; 8. Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil. Para el normal funcionamiento de las empresas se requiere la obtención de permisos y requisitos que habilitan el desarrollo de su actividad. 113

Es necesario conocer los trámites y costos para obtener el RUC, aportes patronales y personales al IESS, Afiliación a las Cámaras de la Producción, permisos para aprobación de planos y de construcción, patentes municipales, registro sanitario, permisos para el uso de marcas, patentes, etc., entre los más importantes se citan a continuación: 1. Obtención del registro Único de Contribuyentes, RUC; 2. Obtención del Número Patronal para afiliar a los trabajadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social; 3. Afiliación a la Cámara de la Producción respectiva; 4. Obtención de la Patente Municipal para ejercer una actividad comercial y operar en el Distrito Metropolitano de Quito; 5. El permiso de rotulación y publicidad exterior le permite colocar mensajes publicitarios (rótulos, letreros, etc.) en espacios públicos o inmuebles de propiedad privada; 6. Obtención del Registro Sanitario cuando se trata de productos alimenticios; 7. Obtención del código de barras para el comercio computarizado. Adicionalmente, será preocupación de los directivos de la empresa la administración de los recursos humanos; los recursos financieros y la estructura organizacional. 3.1.1.- Nombre o Razón Social La razón social de la empresa de Capacitación y Consultoría será: Soluciones Integrales del Valle. El nombre o razón social se escogió debido a que es un nombre corto y de fácil de recordar, entre otras características que hacen que las marcas se posicionen en un mercado. 114

El centro de capacitación y consultoría Soluciones Integrales del Valle cuenta con un logotipo relacionado con las actividades a desempeñar. Se presenta a continuación: Gráfico 3.1 Logotipo Empresa Soluciones Integrales del Valle Nivelación Consultoría Capacitación Elaborado por: Luis A. Buri S. En el Logotipo se destaca los servicios que presta la empresa, Nivelación, Consultoría y Capacitación; lo cual está dirigido a nivel estudiantil y empresarial. 115

3.1.2.- Titularidad de Propiedad de la Empresa La empresa Soluciones Integrales del Valle será titularizada como persona jurídica, el Código Civil Ecuatoriano señala que una persona jurídica es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Una sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común, pudiendo consistir en aportes en dinero o efectos, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ellos provengan. Esta sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados. 13 Se distinguen cinco clases de compañías de comercio: Nombre colectivo Comandita simple y dividida por acciones Responsabilidad limitada Sociedad anónima Economía mixta (Ver ANEXO 3.1 Cuadro comparativo) La empresa se constituirá como una compañía de responsabilidad limitada que es la que se contrae entre 4 o más personas que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirán las palabras Compañía Limitada o su correspondiente abreviatura. 13 Ley de Compañías 116

El capital de esta compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior a $400 (Cuatrocientos dólares de Norteamérica). Al constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito, y pagado por lo menos el 50 por ciento de cada participación. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especie. El saldo de capital deberá integrarse en un plazo no mayor de 12 meses, a contarse de la fecha de la constitución de la compañía. La escritura pública de formación de una compañía de responsabilidad limitada será aprobada por la Superintendencia de Compañías la que ordenará la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y dispondrá la inscripción de ella en el Registro Mercantil. La escritura de constitución será otorgada por todos los socios, por sí o por medio de apoderado. En la escritura se expresará: Los nombres, apellidos y estado civil de los socios si fueren personas naturales, o la denominación objetiva o la razón social, si fueren personas jurídicas, y, en ambos casos, la nacionalidad y domicilio; La denominación objetiva o la razón social de la compañía; El objeto social debidamente concretado; La duración de la compañía; El domicilio de la compañía; El importe del capital social, con la expresión del número de acciones en que estuviere dividido, el valor nominal de las mismas; 117

La indicación de las participaciones que cada socio suscriba y pague en numerario o en especie; el valor atribuido a éstos y la parte de capital no pagado, la forma y el plazo para integrarlo; La forma en que se organizará de administración y fiscalización de la compañía (si se hubiese acordado el establecimiento de un órgano de fiscalización) y la indicación de los funcionarios que tengan la representación legal ; La forma de deliberar y tomar resoluciones en la junta de socios y el modo de convocarla y constituirla; y Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen conveniente establecer, siempre que no se opongan a lo dispuesto en esta Ley. 3.1.3.- Tipo de Empresa (sector, actividad) Por la naturaleza a la que corresponde, el Centro de Capacitación y Consultoría está inmerso dentro del sector servicios específicamente en los subsectores educación y consultoría. De acuerdo al origen del capital, el centro es una empresa privada cuyo capital estará conformado por socios nacionales y en relación a su tamaño y bajo el criterio del número de trabajadores, es una empresa pequeña ya que estará integrada por 3 empleados de planta. 118

3.2.- Mapa Estratégico (Ver detalle ANEXO 3.2) Gráfico 3.2 MISIÓN Brindar un servicio de nivelación, capacitación y consultoría de calidad a los Estudiantes y Empresas del Valle de los Chillos, mediante una asesoría personalizada, impartida con profesionalismo y respeto. MAPA ESTRATÉGICO 2008-2012 SolintVALL Cía. Ltda. Soluciones Integrales del Valle VISIÓN Llegar a ser una empresa líder en el servicio de nivelación, capacitación y consultoría en el Valle de los Chillos para el año 2012, mediante el mejoramiento continuo y trabajo en equipo Nivelación Consultoría Capacitación Objetivo 1 Generar, mantener y asegurar la demanda del servicio de capacitación y consultoría, aprovechando al máximo su capacidad instalada Objetivo 2 Elevar el rendimiento educativo de los estudiantes del Centro de Capacitación y Consultoría en las materias que mayor problema presenten durante el año lectivo. Objetivo 3 Posicionar al Centro de Capacitación y Consultoría hasta el año 2012, como la primera opción de asesorías académicas y consultoría a las empresas en el mercado 2008 2009 2010 2011 2012 PRINCIPIOS Vocación de Liderazgo Calidad en el Servicio Eficacia VALORES Honestidad Responsabilidad Respeto y Buen Trato Compromiso Compañerismo y Cooperación Trabajo en Equipo Servicio Elaborado por Luis A. Buri S. 119

3.3.- Organización Administrativa 3.3.1.- Estructura Organizacional por Procesos Se define como estructura organizacional las responsabilidades, autoridades y relaciones dispuestas en un modelo, a través del cual una organización efectúa sus funciones. 14 Las actividades se ejecutarán bajo la estructura de organización lineal que nos permite determinar una relación directa entre los jefes y subordinados inmediatos y nos presenta un esquema de comunicación a través de una sola línea vertical en la cual desciende la autoridad y asciende la responsabilidad. Es importante establecer las líneas de jerarquía para minimizar el riesgo de problemas de comunicación, costos y el establecimiento de instrucciones sencillas. A continuación se detalla el perfil y las funciones de cada área: Perfil Capacidad de Inversión Capacidad para toma de decisiones JUNTA DE ACCIONISTAS Funciones Aportar el capital para la constitución de la empresa Tomar decisiones basadas en los reportes que sean emitidos por el Gerente General Vigilar el cumplimiento de las metas 14 Enciclopedia Interactiva Administración Total de la Calidad, SENA, Colombia, 2005 120

GERENTE GENERAL Perfil Funciones Ingeniero Comercial o carreras Planificar, dirigir y controlar afines Conocimiento en administración todas las actividades de la empresa de empresas de servicios Velar por el cumplimiento de los educativos. objetivos y políticas Conocimiento en finanzas y institucionales. mercadeo Liderazgo y buen manejo de personal Representar a la empresa legal y jurídicamente. Asumir la responsabilidad de Disponibilidad 8 horas diarias, todos los procesos cinco días a la semana administrativos de la empresa. (Finanzas, Gestión, Mercadeo). Supervisar las actividades de Logística, Recursos Humanos, Ventas y Seguimiento al Cliente. DOCENTE Perfil Funciones Obtener resultados de calidad mediante el trabajo en equipo Nivelar al estudiante en la asignatura requerida. para mejorar el conocimiento y Identificar y solucionar los la convivencia. problemas que se presentan en Idóneo en su disciplina el aprendizaje del estudiante. específica y que esté en Seleccionar diferentes permanente actualización estrategias para el desarrollo teniendo en cuenta las del proceso de enseñanza y modalidades de la institución. aprendizaje, para la Sólida formación humanística, ética y estética que sirva de referencia al estudiante. optimización del tiempo, de los recursos y de las informaciones disponibles. Conciente de la historia, del momento que vive, el país y aporte cambios significativos. Buscar permanentemente la excelencia, implementando procesos de calidad. 121

Perfil A. Obligatorios: CONSULTOR Funciones Principales funciones y tareas: Educación formal: Profesional Universitario. Experiencia en manejo de subordinados - equipos grandes o muy grandes. Experiencia en la coordinación de proyectos o subproyectos de alta complejidad. Áreas de experiencia técnica - detalle. Acreditar experiencia en la materia. Trabajos de investigación y/o publicaciones. Poseer amplia autoridad reconocida en su campo de especialización para integrar equipos de trabajo conformados por expertos y consultores de distintas áreas profesionales. Coordinar los trabajos asignados y contar con amplia experiencia en el relacionamiento con muy altos funcionarios del sector público y/o privado, si correspondiera por la naturaleza del proyecto. B. Deseables: Experiencia docente en la materia de su competencia. Manejo de idiomas. Trabajos de investigación y/o publicaciones. Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo. Coordinar, programar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional altamente especializado en proyectos de muy alta complejidad, con el fin de lograr los resultados asignados. Supervisar las actividades de un número elevado de expertos en distintas áreas profesionales. Programar y supervisar los estudios técnicos y/o científicos atinentes a su materia y elaborar informes, propuestas y recomendaciones con su correspondiente debate. Dirigir y diseñar la puesta en marcha de relevamientos y diagnósticos de situación. Coordinar el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos. Elaborar directivas para el diseño de los manuales y/o documentación relevante de los proyectos asignados. Coordinar los programas de capacitación de los integrantes del equipo y el material correspondiente, en función de los proyectos asignados. Efectuar la definición del abordaje metodológico, diseño global y conceptual de los sistemas y/o proyectos. Realizar las pruebas correspondientes a los proyectos o tareas asignados. Elaborar los cronogramas de trabajo y determinar la asignación de tareas a los expertos y consultores. Dictar cursos y seminarios en las materias de su competencia. 122

CAPACITADOR Perfil Funciones Nivel de estudios: Formación profesional en grado mínimo de Licenciatura en las Capacitar a los participantes de los cursos que se imparten en la empresa.. áreas de finanzas, auditoria, Identificar y solucionar los administración o carreras a fin. Experiencia laboral: problemas que se presentan en el aprendizaje del estudiante. Mínimo 5 años de trabajo en Seleccionar diferentes áreas o instituciones del sector público o privado. estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza y Experiencia en capacitación: aprendizaje, para la Poseer experiencia en optimización del tiempo, de los metodologías de capacitación, entrenamiento y docencia. recursos y de las informaciones disponibles. Requerimiento de idioma: Español fluido. Habilidades personales: Vocación de servicio. Buena dicción, facilidad de palabra y locución. Dinamismo en las labores que desempeña. Disposición para trabajo en equipo. Disposición para retransmitir conocimientos adquiridos a Instituciones. Disposición para intercambiar experiencias. TÉCNICO Perfil Funciones Nivel de estudios: Procesar la documentación que Cursar estudios superiores, se le encomiende. Administración o carrera afín. Busca informaciones pertinentes en la empresa. Habilidades personales: Realiza tareas administrativas Orden y pulcritud en el trabajo. elaboradas, aplicando Facilidad para las relaciones interpersonales. Rapidez de comprensión. Discreción y cuidada atención en el trato personal y telefónico. instrucciones recibidas al efecto. Mantiene al día e introduce eventualmente adaptaciones en el sistema de archivo de su departamento. Positiva disposición para Prepara los desplazamientos trabajar en equipo. Capacidad de iniciativa para resolver situaciones imprevistas. del personal de la empresa. Participa activamente en las reuniones de la empresa. En ausencia de su superior, 123

Criterio propio para actuar oportunamente y distinguir prioridades. Espíritu de superación. Dependencia.- Gerente de la empresa. puede sustituirle momentáneamente en actividades rutinarias y de trámite. Concierta las procedentes entrevistas. Prepara las condiciones materiales necesarias para la ejecución de los diferentes servicios. Utiliza adecuadamente la información confidencial (personal, técnica, comercial, etc.) que conoce. SECRETARIA Perfil Funciones Orden y pulcritud en el trabajo. Recibe, lee y distribuye el Facilidad para las relaciones correo de entrada de su interpersonales. departamento. Rapidez de comprensión. Redacta correspondencia de Discreción y cuidada atención trámite, o más compleja, en en el trato personal y telefónico. base a las indicaciones Positiva disposición para recibidas, preparándola para su trabajar en equipo. Capacidad de iniciativa para firma y salida. Mecanografía/procesa la redactar escritos y resolver documentación que se le situaciones imprevistas. encomiende. Criterio propio para actuar Busca informaciones oportunamente y distinguir pertinentes en la empresa. prioridades. Realiza tareas administrativas Espíritu de superación. elaboradas, aplicando instrucciones recibidas al efecto Dependencia.- Director de (Estadísticas, etc.). Mantiene al día e introduce departamento/división. eventualmente adaptaciones en el sistema de archivo. Participa en la confección y gestión de la agenda de trabajo de su superior. Eventualmente, participa en las reuniones del departamento y redacta los informes y actas correspondientes. Atiende y filtra visitas y llamadas telefónicas. Concierta las procedentes entrevistas. 124

Prepara las condiciones materiales necesarias para la celebración de reuniones, conferencias, etc. Utiliza adecuadamente la información confidencial (personal, técnica, comercial, etc.) que conoce. 3.3.2.- Descripción de Procesos Proceso de Logística 1.- OBJETIVO: Para ejecutar las actividades del Centro de Capacitación y Consultoría es necesario disponer de una estructura organizacional que obedezca al planteamiento de planificación, organización, dirección y control para obtener los resultados esperados en la prestación del servicio de Logística. 2.- ALCANCE: Este procedimiento es aplicable exclusivamente para el Proceso de Logística. 3.- RESPONSABLES: Funcionario Técnico Encargado de ejecutar el servicio Descripción de la responsabilidad Recibir hoja de requerimientos de acuerdo al proceso. Realizar el servicio solicitado con agilidad y calidad. 125

4.- PROCEDIMIENTO: La secretaria recepta la llamada y toma la orden de servicio, es decir los datos del cliente y la dirección, posteriormente envía al Técnico la orden de servicio. El Técnico recibe la hoja de requerimientos de acuerdo al proceso, posteriormente coordina con proveedores y encargados para la distribución adecuada de los materiales de acuerdo a cada solicitud de servicio, a continuación se describe las actividades a ejecutar: Recibe hoja de requerimientos de acuerdo al proceso Pedir cotizaciones Seleccionar proveedores Elaborar pedido Coordina y entrega los requerimientos Cancelar valor del pedido Revisar pedido Clasificar pedido Ingresar al Inventario Distribuir insumos Finalmente el Técnico coordina con la secretaria para entregar documentación y continuar con los demás procesos. 5.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Diagrama de tiempo del Proceso de Logística. 6.- REGISTROS: Hoja de requerimientos Facturas 126

3.3.3.- Organigrama Gráfico 3.3 Organigrama Accionistas Gerente Secretaria Administrativos Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto n Elaborado por: Luis A. Buri S. 127