LA GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO

Documentos relacionados
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

Gestión de Riesgos. Qué es? La Gestión de riesgos es una parte integral de las buenas prácticas gerenciales que consta de una serie de pasos a seguir.

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO. Ponente: Q.F.B. Llara O. CEBALLOS CRUZ

Definición de Cargos Críticos

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000

Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015

Planeación Estratégica

ISO 9001: cambios que impactan en su empresa. By Prof. Ing. Günter Schranz CEO, DQS El Salvador

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

De ISO 9001:2008 hacia ISO 9001:2015

Gestión del Riesgo en el Laboratorio

Sistema Integral de Gestión del Riesgo

Procedimiento de Calidad

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

BALANCED SCORECARD COMO SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA. Charla Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015

La Gestión de Riesgos, hacia una Cultura Preventiva y de Mejora. Rafael A. de Arrascaeta F.

CAMBIOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. (Acción preventiva - Gestión de Riesgos)

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los riesgos del proyecto

Metodología Gestión del Riesgo

PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO ISO 9001:2015

GESTIÓN DEL RIESGO PROCEDIMIENTO - INSTRUCTIVO DIRECTRICES MATRIZ

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

CONCLUSIONES. Este equipo de trabajo concluye que:

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES.

Pautas para la Implementación de un SGCS

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

Apéndice 3 (Normativo) Estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, términos y definiciones esenciales comunes

Gestión de Riesgos. Angelo Ochoa

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 DE FORMA INTEGRADA

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Plan de Gestión de Riesgos

0.2 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL RIESGO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO BASADO EN ISO RISK MANAGEMENT PARA GENERAR Y PROTEGER EL VALOR

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

PLENARIA: - RIESGOS TECNOLÓGICOS INTEGRADOS A LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL. -

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

TOMA DE DECISIONES y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La gestión por procesos

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017

BIENVENIDOS TALLER ISO

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2015

TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

Procedimiento para la Planificación de Acciones Código P-SGA-006 Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218 Documento controlado Pág.

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

Análisis de riesgos I N S T R U C C I O N E S D E U S O D E L A T A B L A

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

POLITECNICO METROPOLITANO GESTION CALIDAD. GESTION DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES Código: GC-PR-04 Versión: 01 Fecha versión: 08-Mar-017 Página: 1/6

Sistema de Gestión Integral de Energía

Cómo abordar riesgos y oportunidades en ISO 9001

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015

Requisitos del Producto

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

SISTEMATIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NORMA ISO

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Herramientas para los sistemas de gestión

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J]

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

Guía de Administración del Riesgo

METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO

GESTIÓN DE RIESGOS DIRECCIÓN GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL MINISTERIO DE DEFENSA

ANALISIS DEL CONTEXTO Y GESTION DEL RIESGO DE ACUERDO A ISO

NORMA ISO 9001:2015 Principales cambios de la nueva versión

Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Transcripción:

LA GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO VERSIÓN 1 JUN 2015 www.quaragroup.com

OBJETIVOS Entender la lógica y las buenas prácticas del proceso de gestión de riesgos establecidas en la norma ISO 31000:2009. Entender la metodología para aplicar el proceso de gestión de riesgo en la planificación y mejora continua del sistema de gestión de calidad para la competitividad y sostenibilidad del negocio Realizar un ejercicio dirigido para identificar, analizar, evaluar y planificar los controles de los riesgos positivos y negativos de su organización, utilizando una herramienta en MS EXCEL basada en la norma ISO 31000 www.quaragroup.com

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

El éxito del negocio: Triunfar!!! 1. Sobrevivir 2. Ser rentable 3. Crecer

Cómo se puede medir el éxito del negocio? 1.Ventas 2.Costos 3.Rentabilidad 4.Liquidez 5.Endeudamiento 6.Participación 7.Imagen

Cúal es el secreto para el éxito del negocio? CLIENTES? 1- Elegir y conocer bien el mercado actual y futuro 2-Ofrezcer mejor calidad COMPETENCIA COSTO 3- Trabajar con mayor productividad EMPRESA!!! MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Cómo se puede medir la competitividad del negocio? Calidad MANTENER CLIENTES Costos Rapidez CAPTAR CLIENTES Innovación CREAR CLIENTES Relaciones

Cómo se puede medir la competitividad del negocio? Rapidez Calidad Satisfacción Reclamos Desempeño Conformidad Respuesta solicitudes Tiempos de ciclo Solución problemas Desarrollo de competencias Innovación Ideas productivas Innovación de productos Innovación de procesos Costos Reclamos Productos no conformes Desperdicios Productividad Relaciones Satisfacción interna Red de clientes Red de proveedores Red de conocimiento

Cómo se integra la gestión de la calidad y la competitividad con el éxito del negocio? SATISFACCIÓN El camino: La estrategia fundamentada en la CALIDAD CALIDAD P H GESTIÓN M V Éxito Del Negocio y la MEJORA CONTINUA DE LA COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

LOS TRES ENFOQUES DE LA GESTIÓN Cumplir Prevenir - Mejorar GESTIÓN P H M V REDUCIR PERDIDAS PREVENIR PERDIDAS GENERAR VALOR P H M V

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Procesos Personas P H M V P H M V LA GESTION DE LA CALIDAD Procedimientos Recursos

LA LÓGICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Numero 25 Nombre 25-CUMPLIMIEMNTO SERVICIOS Valor actual 0.75 Sistema Q Proceso PROCESO 7 Perspectiva Responsable Meta Anual Formula del Indicador Unidades Frecuencia Medición Fuente Tendencia Esperada Límite superior 90% Tendencia central 89% 71% Límite superior 70% 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 MES META PERIODO LOGROS Enero 1.00 0.50 Febrero 1.00 0.55 Marzo 1.00 0.60 Abril 1.00 0.65 Mayo 1.00 0.70 Junio 1.00 0.75 Julio 1.00 0.80 Agosto 1.00 0.85 Septiembre 1.00 0.90 Octubre 1.00 0.95 TOTALES 12 9 CUMPLIMIENTO 75.4% ANALISIS DE CAUSA RAIZ El indicador disminuyó debida a ------- PROCESOS CALIDAD 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1.00 ACCIONES DE MEJORA PROPUESTAS Para mejorar el desempeño de este indicador se desarrollarán las siguientes acciones------ Necesidades? Política de Calidad Objetivos de Calidad Procesos Actividad 1 ENTRADAS Actividad 2 Actividad X Listado de Control doc Listado de Control reg Clientes Requisitos Jurídicos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto NOMBRE DE LA EMPRESA Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Indicadores Noviembre 1.00 1.00 Diciembre 1.00 0.80 Productos Riesgos AUDITORIA Mapa de procesos

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Gestión de humana Satisfacción Clientes Gestión de Información Tratamiento de reclamos Gestión documental Tratamiento de No Conformes Gestión Compras Indicadores de gestión Gestión mediciones Auditorias Internas Gestión Infraestructura Acciones de Mejora INDICADORES ESTRATEGIA AUDITORIA CULTURA Gestión estratégica PROCESOS DE DIRECCIÓN Revisión Gerencial ORGANIZACIÓN CLIENTES RECURSOS Y TECNOLOGIA PROCESOS OPERATIVOS DAR VENDER INNOVAR PRODUCIR ENTREGAR SERVICIO PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE SEGUIMIENTO y MEJORA PROCESOS MEJORA

UNA ESTRUCTURA COMÚN DE ALTO NIVEL DE LAS NORMAS DE GESTIÓN HLS

LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PENSAR DECIDIR ACTUAR www.quaragroup.com

LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN RISK- BASED THINKING Pensamiento basado en el riesgo RISK-INFORMED DECISION MAKING Toma de decisiones soportadas en la información de riesgos RISK-BASED DECISION MAKING Toma de decisiones basadas en el riesgo www.quaragroup.com

Una nueva estructura del SGC ISO 9001:2015 Contexto organizacional Necesidades interesados Alcance del sistema Sistema - Procesos CONTEXTO No conformidad y acciones correctivas Mejora MEJORA LIDERAZGO Liderazgo y compromiso Política de calidad Roles, resp, autoridad PLANIFICACIÓN Acciones riesgos-oportunidad Objetivos y planificación Planificación de cambios EVALUACIÓN OPERACIÓN SOPORTE Monitoreo, revisión, análisis, evaluación Auditoría interna Revisión por la Dirección Planificación y control operacional Nec mercado Interacción con clientes Planificación de bienes y servicios Control de bienes y serv externos Diseño y desarrollo de bienes y servicios Producción de bienes y servicios Entrega de bienes y servicios Bienes y servicios no conformes Recursos Competencia Concienciación Comunicación Información documentada

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

DEFINICIÓN - RAE Proximidad de un daño, desgracia o contratiempo que puede afectar la vida del hombre

EL SIGNIFICADO DE RIESGO ES: Arabe rizq, lo que depara la providencia griego ῥίζα (ríza, "escollo") italiano risico, con el mismo significado www.quaragroup.com

RIESGO Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos EFECTO INCERTIDUMBRE www.quaragroup.com

EFECTO www.quaragroup.com

ANTE LA INCERTIDUMBRE ENTONCES ACTUAMOS: AVESTRUZ IGNORARLOS Y PRETENDER QUE NO EXISTEN CREYENTE: ESPERAR QUE UN SER SUPERIOR LOS ARREGLE, O DESAPAREZCAN NEGACIÓN: RECONOCER QUE CIERTAS CIRCUNTANCIAS PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS, PERO NEGARSE A HACER ALGO

TENGO INCERTIDUMBRE 1. NO SE cuales serán todos los resultados posibles, o que tan probable es que los logre 2. NO SE que puede afectar mis objetivos 3. NO SE las causas de lo que pueda afectar mis objetivos 4. SE que hay mucha variabilidad en lo que pase, en que tanto me afecte, o en las acciones que puedo tomar 5. NO SE que es lo que no se REDUCIR PERDIDAS PREVENIR RIESGOS GENERAR VALOR 25

INCERTIDUMBRE RIESGOS DES CONOCER CONOCER ACTUAR NO PENSAR PENSAR 26

EL RIESGO Y LA GESTIÓN DE RIESGOS FUENTES RIESGO RIESGOS EVENTOS CONSECUENCIAS PÉRDIDAS

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

LOS 11 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. La gestión del riesgo crea y protege el valor 2. La gestión del riesgo es una parte integral de todos los procesos de la organización 3. La gestión del riesgo es parte de la toma de decisiones 4. La gestión del riesgo trata explícitamente la incertidumbre 5. La gestión del riesgo es sistemática, estructurada y oportuna 6. La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible 7. La gestión del riesgo se adapta 8. La gestión del riesgo integra los factores humanos y culturales 9. La gestión del riesgo es transparente e inclusiva 10.La gestión del riesgo es dinámica, iterativa, y responde a los cambios 11.La gestión del riesgo facilita la mejora continua de la organización

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

ARQUITECTURA PARA LA GESTION DEL RIESGO Derechos Reservados Principios CONTEXTO GRUPOS INTERÉS LIDERAZGO MEJORA Marco de referencia Dirección y Compromiso Diseñar Marco Referencia para la gestión del riesgo OPERACIÓN Proceso Mejora continua del marco de referencia Implementar la gestión del riesgo DECISIONES Monitorear y revisar el marco de referencia Conocimiento MONITOREO Y REVISIÓN Atributos Integración total a estructura de gobierno + Completa rendición de cuentas Aplicación en todas las tomas de decisión + Comunicación continua + Mejora continua Control

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR COMUNICAR PARA LA ACCIÓN

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

ESTABLECER EL CONTEXTO 1. PORQUE? 1. El contexto estratégico PESTLA 2. El contexto organizacional 5FC 2. QUIEN? 3. El contexto de gestión de 10 M s riesgos 3. A QUE? 4. CON QUE CRITERIOS? 4. Los criterios de evaluación 5. COMO? 5. La estructura de análisis

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

www.quaragroup.com

IDENTIFICAR LOS RIESGOS 1. Que Actividad 1 Actividad 2 Actividad X 2. Cuando 3. Donde 4. Como Actividad Actividad Actividad SALIDAS ENTRADAS 1 2 X NAE 5. Quien está involucrado www.quaragroup.com

www.quaragroup.com

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

COMO SE DESCRIBE UN RIESGO EL FACTOR DE RIESGO /OPORTUNIDAD LO QUE PUEDE PASAR O - NO PASAR LAS CONSECUENCIAS (BENEFICIOS www.quaragroup.com

EJEMPLO Personal no capacitado del proceso de vulcanización que puede generar desperdicios y productos no conformes, afectando la calidad y la productividad www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

LA LEY DE CAUSALIDAD FUENTES DE RIESGO (CAUSAS) CAUSAS 3-PORQUÉ 2 EFECTOS PORQUÉ CONSECUENCIAS 1 -PORQUÉ ACTUAR CONOCER RIESGOS (EFECTO POTENCIAL) EVENTOS (EFECTO REAL ) CONSECUENCIAS PENSAR PÉRDIDAS

LOS TRES PORQUE? Y EL DIAGRAMA DE ÁRBOL PÉRDIDA PORQUE? PORQUE? PORQUE? NO SABE MO NO QUIERE NO PUEDE RECURSOS INFORMACIÓN CAPACITACIÓN PROBLEMA MET DEFINIDOS DOCUMENTAD CONTROLADOS M..

ANALIZAR LOS RIESGOS 1. Con qué frecuencia? 2. Porqué causas? 3. Qué consecuencias? 4. Cuales son las medidas preventivas? 5. Cuales son las medidas de control? 6. Cuales son las medidas de contingencia? 7. Cuales son las medidas de mitigación (efectos)? Cómo describir las consecuencias potenciales y la posibilidad de que éstas ocurran? Análisis cualitativo: palabras o escalas descriptivas Análisis semi-cuantitativo: se asignan valores a las escalas cualitativas Análisis cuantitativo: valores numéricos basados en datos disponibles. 47

Cuál es riesgo? Cuál es la fuente del riesgo? Cual es la posibilidad de que ocurra? Que tan grave son las consecuencias? ALTA MEDIA BAJA ALTA MEDIA BAJA

ANALIZAR LOS RIESGOS POSIBILIDAD CONSECUENCIAS (-) CONSECUENCIAS (+) NIVEL 5 4 3 2 1 TIPO GENERALMENTE REGULARMENTE POSIBLEMENTE ALGUNAS VECES EXCEPCIONALMENTE TIPO NIVEL 5 4 3 2 CATASTROFICO MAYOR MEDIO MENOR 1 INSIGNIFICANTE TIPO NIVEL 1 2 3 5 INSIGNIFICANTE MENOR MEDIO MAYOR 5 EXTRAORDINARIO

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

AMENAZAS OPORTUNIDADES MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS CLASIFICACIÓN CONSECUENCIAS COMPETITIVIDAD POSIBILIDAD EXCEPCIONALMENTE OCASIONALMENTE REGULARMENTE GENERALMENTE SIEMPRE 1 2 3 4 5 5 EXTRAORDINARIO Grandes beneficios en mercado, rentabilidad, rapidez, innovación y alianzas estratégicas 5-BAJO 10 -MODERADO 15- ALTO 20-ALTO 25-MUY ALTO 4 MAYOR Incremento importante en capacidades competitivas y en el desempeño del negocio 4-BAJO 8-MODERADO 12-ALTO 16-ALTO 20-ALTO 3 MEDIO Bajo incremento capacidades competitivas y en el desempeño del negocio 3-MUY BAJO 6-BAJO 9-MODERADO 12-ALTO 15-ALTO 2 MENOR Bajo incremento en el desempeño del negocio 2-MUY BAJO 4-BAJO 6-BAJO 8-MODERADO 10-MODERADO 1 INSIGNIFICANTE Beneficios no perceptibles 1-MUY BAJO 1-MUY BAJO 3-MUY BAJO 4-BAJO 5-BAJO -1 INSIGNIFICANTE Pérdidas mínimas 1-MUY BAJO 1-MUY BAJO 3-MUY BAJO 4-BAJO 5-BAJO -2 MENOR Insatisfacción moderada y bajo desempeño 2-MUY BAJO 4-BAJO 6-BAJO 8-MODERADO 10-MODERADO -3 MEDIO -4 MAYOR -5 CATASTRÓFICO Alta insatisfacción y perdidas que afectan la competitividad Pérdidas de clientes bajo desempeño en productos, económico, cumplimiento y conflictos Grandes pérdidas de clientes y productos, económicas, demoras y conflictos 3-MUY BAJO 6-BAJO 9-MODERADO 12-ALTO 15-ALTO 4-BAJO 8-MODERADO 12-ALTO 16-ALTO 20-ALTO www.quaragroup.com 5-BAJO 10 -MODERADO 15- ALTO 20-ALTO 25-MUY ALTO

EVALUAR LOS RIESGOS CONSECUENCIAS POSIBILIDAD 1 2 3 4 5 5 5 10 15 20 25 4 4 8 12 16 20 3 3 6 9 12 15 2 2 4 6 8 10 1 1 2 3 4 5 BAJO MODERADO SIGNIFICATIVO ALTO MUY ALTO 5 10 15 20 25

EVALUACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO POSIBILIDAD CONSECUENCIAS PRIORIDAD DEL RIESGO 5 5 MUY ALTO + 5 4 ALTO + 4 2 MODERADO + 5 1 BAJO + 1 1 MUY BAJO + www.quaragroup.com

EVALUACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO POSIBILIDAD CONSECUENCIAS PRIORIDAD DEL RIESGO 5-5 MUY ALTO - 5-4 ALTO - 3-3 MODERADO - 3-2 BAJO - 2-1 MUY BAJO - www.quaragroup.com

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

DAR TRATAMIENTO A LOS RIESGOS - AMENAZAS Consecuencias TRANSFERIR Riesgos ASUMIR Riesgos EVITAR RIESGOS ACTUAR CONOCER REDUCIR Riesgos PENSAR Una vez determinados los riesgos, tenemos 4 Opciones: ASUMIR - ACEPTAR REDUCIR TRANSFERIRL EVITAR Probabilidad www.quaragroup.com

DAR TRATAMIENTO A LOS RIESGOS - AMENAZAS ACCION EVITAR REDUCIR TRANSFERIR Eliminar causa raíz DESCRIPCIÓN Disminuir posibilidad (Medidas de prevención) Disminuir protección) Compartir, distribuir consecuencias (Medidas de ASUMIR Mantener la situación actual

DAR TRATAMIENTO A LOS RIESGOS - OPORTUNIDADES Consecuencias TRANSFERIR MEJORAR Riesgos Riesgos ASUMIR Riesgos EXPLOTAR EVITAR RIESGOS INTEGRAR REDUCIR Riesgos Riesgos Una vez determinados los riesgos, tenemos 4 Opciones: ASUMIR - ACEPTAR MEJORARLOS INTEGRARLOS EXPLOTARLOS Probabilidad www.quaragroup.com

DAR TRATAMIENTO A LOS RIESGOS - OPORTUNIDADES ACCION EXPLOTAR MEJORAR INTEGRAR DESCRIPCIÓN Actuar sobre inductores y variables de activación Aumentar posibilidad (Medidas de anticipación) Aumentar consecuencias (Medidas de aprovechamiento) Desplegar, aplicar ASUMIR Mantener la situación actual

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS EVALUACIÓN Y RANGO DE RIESGO Tolerable? NO SI ERT - EMI CONSIDERACIONES DE COSTOS Y BENEFICIOS RECOMENDACIONES DEL TRATAMIENTO SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO PREPARACIÓN DE PLANES DE TRATAMIENTO ERT - EMI NO Tolerable? SI

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? 4 3 2 ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias 2 1 3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (sin comprimir). 1 EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas SI 1 2 3 4

COMUNICAR Y CONSULTAR MONITOREAR Y REVISAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ESTABLECER CONTEXTO Cuál es el enfoque vital? CONOCER IDENTIFICAR LOS RIESGOS Qué puede pasar y Cómo? ACTUAR CONOCER PENSAR ANALIZAR LOS RIESGOS Posibilidad X Consecuencias ACTUAR PENSAR EVALUAR LOS RIESGOS Comparar y Priorizar Tolerable? NO SI TRATAR LOS RIESGOS Planificar e implantar medidas

MONITOREAR Y REVISAR MONITOREAR Y REVISAR NIVEL TIPO DESCRIPCIÓN 1 SATISFACTORIO CONOCER Las acciones se aplican permanentemente en las operaciones y se cumplen los objetivos esperados 2 REGULAR 3 No se aplican con regularidad las acciones, no es consistente el logro de los objetivos ACTUAR PENSARNo se aplican las acciones previstas, INSATISFACTORIO o no se logran los resultados esperados

IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL MONITOREAR Y REVISAR MONITOREAR Y REVISAR Menú Principal ANÁLISIS DE SOLIDEZ DEL CONTROL 5 TOTAL Se aplica y está documentado 3-DEBIL 6-FUERTE 9-FUERTE 3 PARCIAL Se aplica y No está documentado 2-DEBIL 4-MODERADO 6-FUERTE 1 NINGUNO No se aplica 1-DEBIL 2-DEBIL 3-DEBIL El control no es eficaz El control es parcialmente eficaz El control es totalmente eficaz BAJA MEDIA ALTA 1 3 5 EFICACIA DEL CONTROL 71

HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS www.quaragroup.com

MONITOREO Y REVISIÓN DE LA ARQUITECTURA PARA LA GR

COMUNICAR Y CONSULTAR GESTIONAR LAS LECCIONES APRENDIDAS Recuperar Recopilar Formalizar Conservar Comunicar Utilizar www.quaragroup.com

CONTENIDO Calidad, Competitividad y Sostenibilidad del negocio La Gestión y el Sistema de Gestión de Calidad Fundamentos para la gestión del riesgo La arquitectura para la gestión del riesgo El proceso de gestión de riesgos. Comunicación y consulta Establecimiento del contexto Apreciación del riesgo Tratamiento del riesgo Monitoreo y revisión Integración de la Arquitectura de GR al Sistema de Gestión de Calidad www.quaragroup.com

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Gestión de humana Satisfacción Clientes Gestión de Información Tratamiento de reclamos Gestión documental Tratamiento de No Conformes Gestión Compras Indicadores de gestión Gestión mediciones Auditorias Internas Gestión Infraestructura Acciones de Mejora INDICADORES ESTRATEGIA AUDITORIA CULTURA Gestión estratégica PROCESOS DE DIRECCIÓN Revisión Gerencial ORGANIZACIÓN CLIENTES RECURSOS Y TECNOLOGIA PROCESOS OPERATIVOS DAR VENDER INNOVAR PRODUCIR ENTREGAR SERVICIO PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE SEGUIMIENTO y MEJORA PROCESOS MEJORA

EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Gestión de humana Satisfacción Clientes Gestión de Información Tratamiento de reclamos Gestión documental Tratamiento de No Conformes Gestión Compras Indicadores de gestión Gestión mediciones Auditorias Internas Gestión Infraestructura Acciones de Mejora INFORMACIÓN INDICADORES DECISIONAL PENSAMIENTO ESTRATEGIA CONFIANZA AUDITORIA Y EFECTIVIDAD CULTURA Gestión estratégica PROCESOS DE DIRECCIÓN Revisión Gerencial ORGANIZACIÓN PERSONAS CLIENTES RECURSOS Y TECNOLOGIA PROCESOS OPERATIVOS DAR VENDER INNOVAR PRODUCIR ENTREGAR SERVICIO PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE SEGUIMIENTO y MEJORA PROCESOS VALOR MEJORA, APRENDIZAJE INNOVACIÓN

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION DISPENSADA www.quaragroup.com